35 minute read

Crece el pleito Corral-AMLO

crónica 3

Nacio al

Advertisement

Viernes, 25 Septiembre 2020 nacional@cronica.com.mx EL DATO | REELECCIÓN La CELAC reelige a México en la presidencia pro tempore al reconocer que ha generado la integración latinoamericana y caribeña y promovido herramientas para enfrentar la pandemia COVID

Proyecto. No se puede condicionar la apliación de ley al escrutinio popular; viola el artículo 20 de la Constitución Opinan. La consulta que plantea AMLO es ilegal y perversa, señalan opositores; Monreal: acataremos el fallo de la Corte

POSICIONAMIENTO

Anticonstitucional, consulta contra expresidentes: ministro Aguilar

[ Omar Villalobos ]

El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Luis María Aguilar Morales, presentó el proyecto de resolución donde propone declarar inconstitucional la petición de una consulta popular en la que se pregunte si se debe o no juzgar a los expresidentes por la presunta comisión de delitos en sus respectivas gestiones.

El magistrado explicó que es inconstitucional, porque condicionar el cumplimiento de la Ley a lo que digan las mayorías rompe con los principios generales del proceso legal previstos en el artículo 20 de la Constitución, e impide el esclarecimiento de los hechos delictivos, al desproteger a las víctimas y ofendidos, lo cual ha sido condenado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. El proyecto de Luis María Aguilar será votado el próximo 1 de octubre.

Luis María Aguilar señaló que la solicitud justifica la necesidad de llevar a cabo una consulta popular con el propósito de lograr que, a través del mandato de la ciudadanía, se logre dar un cauce legal y hacer posible que se inicien procesos legales en contra de los expresidentes. Sin embargo, esa no puede considerarse una justificación constitucionalmente válida para someter a la opinión popular la aplicación de la Ley.

Por el contrario, detalla el ministro, el efecto que puede derivarse de la consulta popular en los términos ahora planteados podría afectar negativamente las funciones constitucionales de procuración e impartición de justicia, así como el debido proceso legal.

Subrayó que la consulta popular no puede tener por objeto temas que involucren una restricción o limitación de las garantías de protección de los derechos hu

Responde el P esidente

“Tomen en cuenta el sentimiento del pueblo”

Luego de que se diera a conocer la propuesta para declarar inconstitucional la consulta para enjuiciar a expresidentes, López Obrador llamó a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a actuar con apego estricto a la ley y que no se dejen intimidar.

El mandatario consideró que no existe ninguna violación a los derechos humanos y expresó su confianza en la SCJN. Además, el jefe del Ejecutivo agregó que se debe tomar en cuenta el sentimiento del pueblo antes de tomar una decisión sobre la consulta. (Omar Villalobos).

manos, porque estos no son negociables, no están sujetos a la opinión pública.

Advirtió que la consulta popular no es necesaria para que las autoridades protejan los derechos humanos y persigan, investiguen y sancionen los delitos en que incurra cualquier persona, independientemente de si ésta ejerció el cargo de Presidente de la República.

“La consulta popular no puede considerarse la vía constitucionalmente idónea para dar comienzo a la investigación y persecución de los delitos”, aseveró.

El ministro concluyó diciendo que la petición del presidente Andrés Manuel López Obrador comprometería el adecuado funcionamiento de las instituciones de procuración e impartición de justicia.

El ministro Luis María Aguilar. El senador morenista Ricardo Monreal. Damián Zepeda, legislador del PAN.

Intenta linchar a la Corte: senadores de oposición

[ Alejandro Páez Moralez ]

La oposición en el Senado advirtió que el presidente López Obrador buscará “linchar” a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por la resolución que se adelanta en el proyecto de sentencia del ministro Luis María Aguilar Morales, de declarar inconstitucional la consulta popular que solicitó para enjuiciar a los ex presidentes por posibles actos de corrupción y manifestaron que se mantendrán atentos a que no haya presiones contra los ministros.

“Esperamos que los ministros no sean presionados y se ratifique lo que muchos constitucionalistas ya habían señalado. Esta consulta que pretende el presidente es a todas luces ilegal”, aseguró a senadora del PAN, Alejandra Reynoso

El también senador del PAN, Damián Zepeda aseguró que era previsible este proyecto y pidió que los demás ministros se sostengan únicamente en el análisis jurídico para dar marcha atrás a esta solicitud de consulta que calificó de “perversa”.

“Esta consulta es perversa, ¿qué pasa si la gente dice que “no” y sí hay delito? ¿No van a procesar a las personas? ¿Y qué pasas si la gente dice que “sí” y no hay delito? ¿Qué va a ser, cárcel por aclamación?”, cuestionó

En tanto, el vicecoordinador del PRI, Manuel Añorve, pidió al presidente López Obrador no impulsar un linchamiento mediático contra la Corte. CELAC

Monreal confía en ministros de corte liberal

[ Alejandro Páez Moralez ]

El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal pidió no adelantar vísperas sobre la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en torno a la Consulta para enjuiciar a ex presidentes, donde el ministro ponente Luis María Aguilar plantea declararla inconstitucional por una serie de irregularidades que ponen en riesgo el estado de Derecho y confió en que “se impondrá la razón” porque hay ministras y ministros de corte liberal.

“No quiero adelantar vísperas ni aventurarme en un pronóstico sobre la resolución que emitirán, pero estoy seguro que hay ministras y ministros de corte liberal, por lo que se impondrá la razón”, estableció.

Luego de que se filtró el proyecto del magistrado donde advierte “un concierto de inconstitucionalidades” en esa solicitud de consulta para enjuiciar a los ex presidentes que realizó el presidente Andrés Manuel López Obrador, Monreal aseguró que Morena en el Senado respetará la decisión que tome el pleno de la SCJN.

No obstante, recalcó que “se impondrá la razón, el buen juicio y se atenderá el reclamo de justicia de la ciudadanía”.

A través de un mensaje emitido en redes sociales, el también presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, recordó que vivimos en un estado de derecho y no debemos alterarlo.

[ Redacción ]

El gobernador de Chihuahua, Javier Corral acusó que el presidente Andrés Manuel López Obrador busca intimidar y someter a los mandatarios estatales, pero le advirtió que con él se equivoca pues no se quedará callado y responderá con respeto y firmeza cualquier acusación indebida, provenga de quien sea, así sea el propio Presidente de la República.

“Los quiere sometidos a los gobernadores o humillados ¿no? Y con nosotros, pues se va a topar en pared, a otros podrá atejonar, a otro los podrá intimidar, a otros los podrá asustar, quizá porque algunos tengan conductas o faltas vulnerables, con los cuales les pueden apretar”, explicó.

Corral acusó que López Obrador “nunca acepta su responsabilidad y siempre busca un culpable en otro lado, y no dónde lo debiera de encontrar” pues explicó que el problema del agua en Chihuahua lo provocó la Conagua que dejaron de pagar y cumplir sus compromisos con Estados Unidos.

“Este problema lo tiene, (AMLO) no por Chihuahua ni por los productores, se lo ocasionaron actuales funcionarios de la Conagua que dejaron de pagar e incumplieron el ciclo 34 que colocó a México en esta tensión”, detalló.

En entrevista radiofónica con Ciro Gómez Leyva, Corral reconoció que no será fácil lograr acuerdos con el gobierno de López Obrador en esta tena ni en otro “porque no están en la gobernación del país”.

Corral insistió en que el presidente López Obrador está acostumbrado a descalificar a cualquiera que le diga no, o a cualquiera que se les oponga a sus puntos de vista, pero en su caso se equivoca porque [ Redacción ] g Los cambios en el gobierno de la 4T continúan, y no precisamente por reacomodos, y ahora se conoce de otra renuncia, la de Julio Trujillo Segura como titular de la Subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), y al relevo entra Tonatiuh Herrera Gutiérrez, hermano del secretario de Ha

Pleito entre el jefe del

Ejecutivo y el Gobernador

AMLO busca someter a gobernadores: Corral

v “Nunca acepta su responsabilidad”, dice el mandatario estatal respecto al conflicto por la entrega de agua a EU

a él no lo va a intimidar.

“En mi caso el presidente se está equivocando. A mí no me va ni a intimidar ni me va a mantener callado, como lo ha hecho con otros gobernadores”, estableció. cienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez.

Aunque se desconocen las causas los motivos de la dimisión de Trujillo Segura, el ahora exfuncionario lo dio a conocer a través de su cuenta de Twitter donde en alguns mensajes apuntó: “Le paso la estafeta al hoy Subsecretario @TonatiuhHerrera, a quien le deseo todo el éxito. Gracias al presidente @lopezobrador_ por haberme permitido trabajar por #Mexico.

Acusó que López Obrador está en la descalificación permanente y en la narrativa insidiosa de que todo el que no está con él está contra él y es traidor, hipócrita, mentiroso o corrupto.

“No, perdóname, el país no Mi compromiso es con la #4taTransformación #Gracias”.

Tonatiuh tendrá entre sus responsabilidades evaluar y decidir la autorización de la Manifestación de Impacto Ambiental de la fase I del Tren Maya, actualmente suspendida.

Tonatiuh Herrera es economista y antes de ser nombrado subsecretario, ocupó el cargo de director de Coordinación Técnica y Planeación del Fideicomiso de Fomento Minero.

Presa La Boquilla situada en Ciudad Camargo, en el estado de Chihuahua.

EFE se puede conducir bajo ese temperamento, necesita un tiempo. El presidente necesita darse una pausa para pensar lo que está haciendo y acercarse más a la realidad”, estableció.

Corral lamentó que, con esa actitud y estrategia, López Obrador ha separado al país, a los empresarios, a los gobernadores, a los comunicadores: la mínima crítica, pues son el bando conservador, es la derecha buscando sus privilegios.

“Todo es así, no nada más en este tema, lo que pasa es que ahora ya me tocó a mí. Porque el presidente también trae un propósito, es muy importante: él quiere irse descabezando a todos los liderazgos posibles, que puedan generarle el más mínimo contrapeso o el más mínimo equilibrio, porque lo que él quiere es el poder

LLEGA TONATIUH HERRERA A LA SUBSECRETARÍA PARA EVALUAR IMPACTO AMBIENTAL DEL TREN MAYA

Hermano del secretario de Hacienda, al relevo en la Semarnat

completo”, destacó.

Es un acto de politiquería ante elecciones, dice el Presidente

[ Mario D. Camarillo ]

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este jueves en Palacio Nacional sobre el conflicto derivado por la entrega de aguas a Estados Unidos, que el gobernador de Chihuahua, Javier Corral, “en vez de ayudar a que se cumpliera con el tratado de aguas, se opuso, y de lo que le corresponde a Chihuahua entregar de agua, al día de hoy han entregado sólo el 55 por ciento, mientras los otros estados ya entregaron el 100 por ciento”. El mandatario acusó que la posición adoptada por el gobernador Corral es “porque hay elecciones en la entidad y el partido que gobierna en Chihuahua utilizó este asunto como bandera, el decir:

‘No vamos a entregar el agua porque el agua es nuestra’, LópezObrador, quien descartó buscar mediante el diálogo una pronta solución a este conflicto, se limitó a responsabilizar de este polémico caso al mandatario estatal, al señalar que “intervinieron intereses de quienes acaparan el agua en Chihuahua, porque no estoy hablando de todo el pueblo de Chihuahua; hay nogaleros que tienen un acaparamiento de agua excesivo que han estado ahí promoviendo este movimiento: presidentes municipales del PAN, el gobernador, el que está de posible candidato del PAN a la gubernatura, Gustavo Madero”. En el mismo tenor, el presidente López

Obrador evitó verse salpicado como responsable de este problema y reiteró que la posición rebelde de políticos panistas y allegados al mandatario Corral son los responsables de este conflicto. “Entonces, por eso las diferencias, y como a mí no me gusta la hipocresía —ya no debe de imperar como doctrina política la hipocresía, son otros tiempos—, pues entonces se dice lo que sucede o al menos damos a conocer nuestra opinión, nuestra verdad, aunque no sea verdad absoluta, respetando siempre otros puntos de vista, porque eso es la democracia”, indicó. El Tratado de Aguas que compromete a

México entregar agua a Estados Unidos y viceversa fue firmado en 1944 y, en realidad, es favorable para ambas naciones al distribuir el agua de los ríos compartidos en la frontera. El acuerdo establece que México debe entregar cada quinquenio cerca de 2 mil 160 millones de metros cúbicos a

EU, mientras que México recibe casi cuatro veces más: 9 mil 250 millones de metros cúbicos. A un mes para que termine el plazo estipulado (24 de octubre), México debe todavía 366 millones de metros cúbicos, una cantidad que debería corresponder a la cuota de unos 10 meses.

La esperanza de México para crecer es la inversión privada: Romo

v “Hay que quitarse de ideologías” para combatir la pobreza y la desigualdad”, señala el Jefe de la Oficina de la Presidencia

[ Mario D. Camarillo ]

El jefe de la Oficina de Presidencia, Alfonso Romo, aseguró este jueves durante una reunión virtual con el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), que se debe dar certidumbre al sector privado, ya que es la “única esperanza” de crecimiento que tiene el país, por lo cual se trabaja en un gabinete que elimine todas las barreras para la inversión.

“No tengo duda, pese a la dialéctica, de que el sector privado es la única esperanza para crecer que tiene el país, el sector público no tiene recursos suficientes”.

En este sentido Alfonso Romo explicó que es consciente de las limitaciones presupuestales del gobierno, dado que 13 por ciento de presupuesto de inversión del siguiente año está enfocado en proyectos estratégicos. “Si la inversión pública está etiquetada, y el gasto restringido, lo único que tiene México para crecer es la inversión privada, sobre todo la nacional, nadie hará más por México que lo que los mexicanos podemos hacer”, apuntó.

El representante del gobierno de la 4T destacó que México no tiene otra salida que dar certidumbre al sector privado, por

Alfonso Romo se sincera: el sector público no tiene recursos suficientes.

lo cual se deben tener cero barreras a la por ciento respecto a la quincena anual de 4.10 por ciento.

De acuerdo con las cifras, la inversión y brindar la mayor estabilidad al sector empresarial para detonar y acelerar el crecimiento económico del país.

Alfonso Romo destacó que, en la inversión privada, aproximadamente 90 por ciento comprende al empresariado nacional y el 10 por ciento restante al extranjero “la cual es bienvenida y ojalá exista más”.

Sin embargo, solicitó al gremio empresarial que los temas álgidos se toquen en privado: “No queremos guerras psicológicas que a nada nos llevan.

Aunque no entró en detalles, el jefe de la oficina de la presidencia reiteró que el gobierno federal debe ser el promotor de la inversión privada, porque “no tenemos otra salida’. Si México no cree en sus empresarios difícilmente van a convencer a otros a venir a México”.

Asimismo, dijo que para alcanzar un crecimiento de la economía se tiene que hacer una campaña que sustente el impulso y apoyo para el sector privado.

“Me comprometo a ayudarlos por parte del Gobierno en todo lo que podamos, porque va a ser la única forma de erradicar la pobreza, es con ustedes”, puntualizó al reiterar su llamado para que los empresarios no abandonen sus inversiones

Inflación quincenal anual sube a 4.10%; supera rango del Banxico

Las mayores alzas de septiembre: cebolla, pollo y jitomate

[ Mario D. Camarillo ]

g El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) comunicó este jueves a través de un comunicado en sus redes sociales, que, durante la primera quincena de septiembre, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un aumento de 0.16 anterior y registra una inflación

en favor de México. inflación se encuentra por encima del rango objetivo fijado por el Banco de México que es de 3 por ciento, +/- un punto porcentual.

Los datos aportados por el INEGI refieren que la inflación suma siete quincenas al alza.

Las cifras desestacionalizadas señalan que el aumento de la inflación en la primera quincena

Índice Nacional de Precios al Consumidor (Var. % / primera quincena de septiembre del año que se indica)

0.54

0.21 0.25 0.34 0.32 0.32 0.34

0.22

0.17 0.16

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

de septiembre se debió al alza en el precio de cebolla, pollo, automóviles, chile serrano, limón y electricidad.

Los productos que tuvieron una disminución fueron jitomate, huevo, aguacate, naranja, gas LP, plátanos, cerveza y pañales.

Por entidades, las que tuvieron un mayor aumento de precios fueron Coahuila, con 0.61 por ciento; San Luis Potosí, con 0.44 por ciento; Sonora, con 0.44 por ciento y Ciudad de México, con 0.25 por ciento.

Los estados con menor variación fueron Tlaxcala, con 0.29 por ciento; Campeche, con 0.12 por ciento y Veracruz con 0.5 por ciento.

Banco de México ve riesgos inflacionarios

7ª rebaja: tasa de referencia, en 4.25%

[ Mario D. Camarillo ] 8.25% Tasa de In erés El Banco de México (Banxico) baIn erbancar a jó este jueves la tasa de interés en 25 puntos base y la fijó en el 4.25 La reducción en por ciento, en lo que supuso el sex4.25% los 13 últimos to recorte del precio del dinero en meses ha sido de seis meses para proveer de liqui400 puntos base. dez al mercado ante la pandemia de COVID-19. Esta es el séptimo ajuste a la baja. A través de un comunicado la Junta de Gobierno del Banxico señala que tomó esta decisión por unanimidad tras considerar los riesgos para la inflación, la actividad económica y los mercados financieros. Deacuerdo con el Banxico, después de la última decisión de política monetaria, el peso mexicano presentó cierta apreciación, aunque recientemente ha estado sujeto a episodios de marcada volatilidad, mientras que las tasas de interés de corto plazo disminuyeron y las de mayor plazo presentaron ajustes menores. La actividad económica en México, después de una profunda contracción en abril y mayo, comenzó a recuperarse en junio y julio, si bien prevalece un entorno de incertidumbre y riesgos a la baja. Asimismo, el banco central destaca que la inflación general anual aumentó de 3.62% a 4.10% entre julio y la primera quincena de septiembre de 2020, debido a incrementos tanto del componente no subyacente como del subyacente. Destaca cierto aumento en los precios de los energéticos y una recomposición en la inflación subyacente, manteniéndose baja la de servicios y aumentando la de mercancías. Las expectativas de la inflación general para el cierre de 2020 se incrementaron, mientras que las de mediano y largo plazos se mantuvieron estables en niveles superiores a la meta de 3%.

El SAT tendrá que entregar listas de dependencias que operan con factureras

v Cifras del SAT señalan que entre 2014 y 25 de junio de 2019 se identifi caron 8 mil 204 Entidades de Facturación de Operaciones Simuladas (EFOS), las cuales generaron más de 8 millones de facturas falsas, que se traducen en la evasión fi scal de $354 mil 512 millones: INAI

[ Alejandro Páez ]

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) tendrá que dar a conocer los listados de empresas proveedoras, catalogadas como Entidades de Facturación de Operaciones Simuladas (EFOS), con las que realizaron operaciones 25 instituciones públicas en determinados periodos entre ellas, la Presidencia de la República, Secretaría de la Defensa Nacional; Pemex, Cámara de Diputados, Senado, PRI, Morena, PAN, PVEM y PRD, entre otras instituciones.

En cada caso, deberá proporcionar la relación de Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI), emitidos por dichas empresas a cada institución, desglosada por Registro Federal de Contribuyentes del emisor y del receptor; razón social del emisor; conceptos o descripción; monto total de la factura y fecha de emisión.

Así lo determinó el Pleno del INAI al resolver 25 recursos de revisión en contra del SAT, en el que se solicitó información de esas instituciones además de la Secretaría de la Función Pública; el IMSS,, Hospital Juárez de México; Secretaría de Salud; Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado; Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Ismael Cosío Villegas”; Insti[ Cecilia Higuera Albarrán ] Función Pública (SFP), Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, afi rmó que la dependencia a su cargo trabaja para recuperar en favor de lo público sectores como el de Salud, que en el pasado estuvo cooptado por intereses privados en contra del bienestar de los mexicanos.

Al encabezar la fi rma de un convenio de colaboración de esa dependencia con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), a cargo del comituto y el Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social y el Sindicato de Trabajadores de Petróleos Mexicanos, Sección 11.

El Presidente del INAI, Francisco Javier Acuña Llamas, advirtió que el tema fi scal ha sido, desde el origen del Instituto, un motivo de reclamo en el cual el Pleno se ha pronunciado por la apertura de la información, por lo cual consideró que esta resolución que califi - có de histórica, muestra la evolución del derecho de acceso a la información pública en México, al permitir que se conozcan los casos de facturación de operaciones simuladas.

MAS FACTURERAS. El Comisiosionado José Alonso Novelo Baeza, la funcionaria resaltó que el propósito de dicho acuerdo “es reforzar el acompañamiento de la Función Pública a la transformación de la Cofepris para erradicar toda posibilidad de corrupción”.

“A través de nuestras tareas de vigilancia hemos apoyado para que todas las actividades de la Cofepris se realicen en estricto apego a la ley y en benefi cio de todos los ciudadanos, porque hoy más que nunca, por la contingencia sanitaria que se vive, se necesita un gobierno libre de intereses particulares”, señaló.

nado Oscar Guerra Ford recordó que desde 2014, el SAT publicó la lista de empresas que han emitido comprobantes de operaciones inexistentes, en ese momento 9 mil 857 empresas, mientras que en la presente administración se han agregado a 3 mil 261 “factureras” al listado.

A su vez, la Comisionada Blanca Lilia Ibarra Cadena aseveró que, de acuerdo con datos del SAT, entre 2014 y 25 de junio de 2019, se habían identifi - cado 8 mil 204 EFOS, las cuales generaron más de 8 millones de facturas falsas, que se traducen en la evasión fiscal de 354 mil 512 millones de pesos.

Recordó que ese tipo de empre

En este mismo sentido, externó su convicción de que una de las mejores herramientas para cerrar las puertas a la corrupción, es el uso de tecnologías y plataformas digitales, y, ante ello, dijo, a través de este Convenio la Función Pública otorgará a la Cofepris la licencia para usar el Sistema de Control de Gestión, propio de la Secretaría, para facilitarle el registro, administración, seguimiento y control de toda su documentación.

Asimismo, señaló que durante la gestión de Novelo Baeza al frente de la Cofepris “se ha avanzado en gasas han sido parte de esquemas que llevaron al desvío de grandes cantidades de recursos públicos, que actualmente se investigan, como el caso de la Estafa Maestra.

Por su parte, la Comisionada Josefina Román Vergara, expuso el recurso RRA 06602/20, en el que se ordenó al SAT entregar el listado de EFOS con las que llevó a cabo operaciones la Sedena, entre agosto de 2012 y marzo de 2020 que a través de la resolución de asuntos como este, se pueden proporcionar insumos claros, contundentes, para identificar actos de fiscalización que eventualmente concluyan con el fi ncamiento de una responsabilidad administrativa. rantizar que los trámites en ventanilla sean más justos, honestos y equitativos, porque no importa el tamaño de la empresa, los ingresos o las infl uencias, todos tenemos el mismo derecho a recibir trámites en tiempo y forma de parte del Gobierno”.

En su oportunidad, José Alonso Novelo Baeza, manifestó que la tarea de ese organismo es grande, pues consiste en mantener la salud de la población mexicana, la labor es identifi car los riesgos sanitarios que en el planeta existen, evidenciándolos y controlándolos para proponer un manejo y PIDE EXTREMAR PRECAUCIONES

Un rebrote de COVID llevará a la economía a -2% en 2021: Concamin [ Redacción ] La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) advirtió este jueves que si se registra una nueva ola de COVID-19 en México, la economía no aguantará, por lo que pronostica una caída de 2 % del PIB en 2021, la que se sumaría a la contracción de 8.5% que se prevé para 2020, dijo el vicepresidente de los industriales Raúl Picard, en mensaje en video.

“Si viene una segunda ola, no podemos parar la economía, México no va a aguantar, tenemos que confi ar en el sector privado, nosotros estamos haciendo nuestra tarea, estamos cuidando a nuestros obreros”.

El vicepresidente de los industriales de la Cámara de Industriales refirió que a más de seis meses de que se presentara la pandemia del coronavirus en México, la situación económica se ve sin un avance claro respecto al crecimiento económico, lo que se ha visto refl ejado en la caída histórica anual de 18,7 % del PIB en el segundo trimestre del año y la pérdida de más de 1 millón de empleos formales. Por su parte, José Luis de la Cruz, presidente de la Comisión de Estudios Económicos de la Concamin, apuntó que ante la contingencia sanitaria que se enfrenta en el país, la economía mexicana acumula una reducción de 10,1 % en el primer semestre de 2020, con un decrecimiento estimado del 7 % para la segunda mitad, lo que podría mantenerse sin crecimiento y si con estancamiento en el pri

EN EL PASADO EL SECTOR ESTUVO COOPTADO POR INTERESES PRIVADOS EN CONTRA DEL BIENESTAR DE LOS MEXICANOS: SANDOVAL BALLESTEROS

La SFP y la Cofepris fi rman convenio para combatir la corrupción en el sector salud

La titular de la Secretaría de la

mer trimestres del 2021. un pronóstico de ellos”, expuso.

Manifestó que la Cofepris trabaja para convertirse en una agencia reguladora de referencia en el mundo y dejar de ser parte de una comparsa; hacer a un lado esa preponderancia que se da a medicamentos sólo por haber sido aprobados por entes y organismos internacionales, con lo que, este convenio, sostuvo, “nos ayuda a ordenar mejor el proyecto de control de gestión en una plataforma compartida”, lo que agradeció a la Función Pública y a su titular, la secretaria Sandoval Ballesteros.

Juez ordena captura de Luis Cárdenas Palomino por tortura

v El exdirector de Seguridad Regional de la Policía Federal habría ordenado la detención y tortura de Mario Vallarta Cisneros, hermano de Israel Vallarta, y de su sobrino Sergio Cortés

[ Redacción ]

El juez Décimo Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales de la Ciudad de México, Guillermo Urbina Tanús, ordenó la aprehensión de Luis Cárdenas Palomino, exdirector de Seguridad Regional de la Policía Federal, por el delito de tortura.

El magistrado giró esta orden contra el exmando policial el pasado 6 de septiembre, al fi gurar en la investigación que lleva a cabo la Fiscalía General de la República (FGR) contra 13 elementos y mandos de la desaparecida Policía Federal, al estar acusados de golpear y torturar a cuatro personas el 27 de abril del 2012.

De acuerdo con la indagatoria, Cárdenas Palomino habría ordenado la detención y tortura de Mario Vallarta Cisneros, hermano de Israel Vallarta y de su sobrino Sergio Cortés Vallarta, a quienes torturaron.

Otras víctimas mencionadas en la denuncia son Eduardo y Ricardo Estrada Granados, quienes fueron detenidos y golpeados en su casa por policías federales por órdenes de Cárdenas Palomino.

A los cuatro los habría obligado a que declararan que eran parte del grupo de secuestradores “Los Zodiaco”.

Asimismo, en la misma orden de aprehensión contra Cárdenas Palomino fi guran 12 elementos federales que participaron en los operativos mencionados.

Por tratarse de un delito grave, deberá ser encarcelado una vez que se logre la captura, así como de 13 agentes de la Policía Federal [ Mario D. Camarillo ] “México quedó formalmente inscrito en el mecanismo de cooperación COVAX —plataforma de la Organización Mundial de la Salud (OMS)—, el cual cuenta hasta ahora con una cartera de 18 ensayos clínicos en fase III, lo que garantiza así el acceso oportuno de nuestro país a la vacuna contra el COVID-19”. Aseguró este jueves el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard.

A través de un comunicado, el canciller destacó que la plataforma COVAX es un instrumento del Acelerador para el Acceso a las Herramientas contra COVID-19, para garantizar que las naciones tengan acceso a las vacunas contra el SARS-CoV-2.

Luis Cárdenas Palomino obligó a inocentes a declararse como integrantes de grupos delictivos.

implicados en el caso.

La captura ordenada por el magistrado es contra Maricela García Toledo, María Soledad Bonilla Tlaseca, Rafael Mayorga Amador, Ricardo Cuatzo Lozano, Cristhian Arturo Fabila Molina, Alberto Jesús Cano Maldonado, Fernando Valdez Aparicio, Jaime Hazael Gutiérrez Valdez, Julio Ávila Mejía, Maclovio Bárcenas Olmos, Facundo Paul Huerta Pérez y Horacio Parra Rubio.

Las acciones de tortura ordenadas por Luis Cárdenas Palomino y de obligar bajo amenazas a inocentes, a declararse como integrantes de grupos delictivos, desataron escándalos sobre la forma en la que la entonces Agencia Federal de Investigaciones (AFI) aplicaba justicia con detenciones arbitrarias, como ocurrió en diciembre de 2005, cuando salió a la luz el arresto de la francesa Florence Cassez y de su pareja sentimental Israel Vallarta, presuntos integrantes de una banda de secuestradores conocida como “Los Zodiacos”, pero después se supo que la detención fue un montaje elaborado para los noticieros de televisión y para que Genaro García Luna, entonces titular de la AFI, se llevara los honores junto con Cárdenas Palomino, a quienes se trató de hacer ver como los autores del operativo que llevó

México quedó inscrito en COVAX: Ebrard

La plataforma de la OMS es vinculante y garantiza el acceso a vacunas contra COVID-19

a esa “captura”.

Marcelo Ebrard destacó que obtener una vacuna es prioridad del gobierno federal, y para ello ya está en pláticas con los siete laboratorios que desarrollan los antídotos contra el coronavirus.

Hasta el momento siete laboratorios internacionales desarrollan vacunas contra el COVD-19, algunos de ellos que ya realizan la fase 3 de sus antídotos y son Janssen y Novavax (Estados Unidos); Sputnik-V (Rusia); CureVac (Alemania); Cansino (China); Sanofi -Pasteur (Francia) y ReiThera (Italia).

Asimismo, los gobiernos de México y Argentina participan en colaboración con la Universidad de Oxford y AstraZeneca, para producir su vacuna para el resto de América Latina una vez que superen la última etapa del ensayo clínico. POSITIVOS 715,457

Son ya 75,439 los fallecidos por COVID-19

[ Cecilia Higuera Albarrán ]

Con ligeros incrementos en el comportamiento de la epidemia de la COVID-19 en nuestro país, este jueves se reportaron 490 nuevos fallecimientos por esta enfermedad, con lo que el número total de fallecimientos alcanzó los 75,439, en tanto que el número total de personas que han sido confi rmadas como positivas a esta enfermedad suman ya 715,457.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell señaló que esta semana que inició el domingo pasado, con un incremento en el porcentaje de positividad de 37, aumento de 2 puntos porcentuales, aunque dijo, no es un motivo de alerta pero hay que estar conscientes de dicho aumento. Ello debido a que el número de positivos estimados pasó de 743,435 el pasado miércoles a 749,736 para este jueves, pero dicha cifra el domingo se ubicó en 729,985, lo cual signifi có un aumento de 19,751 casos.

En este sentido, López-Gatell explicó que en la última semana de julio tal indicador comenzó a registrar un descenso progresivo, que por momentos ha habido algún retardo en la disminución de los casos y en este momento registra un retroceso de -17 por ciento.

En cuanto a la ocupación hospitalaria, el promedio nacional se encuentra en 28 por ciento, con 8,577 camas de un total de 30,124 y disponibles 21,547 siendo los estados de Nuevo León, Nayarit y Ciudad de México los que registran mayor ocupación por debajo del 50 por ciento, con 47, 44 y 43 por ciento, respectivamente.

En su oportunidad, Cristian Morales, representante en México de la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) se refi rió al reconocimiento que ese organismo otorgó a México en nombre de todo el sistema de las Naciones Unidas y en particular de la Fuerza de tarea contra las Enfermedades No Transmisibles (ENT).

Alfredo Barrera Baca, rector de la UAEM recibió a Victorino Barrios Dávalos como contralor de la universidad.

EL 28 Y 30 SERÁ PRESENTADO A AUTORIDADES UNIVERSITARIAS

La UAEM recibe a nuevo contralor

[ Concepción González Tenorio ]

El rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Alfredo Barrera Baca, recibió al Contralor designado por la legislatura local, Victorino Barrios Dávalos, a quien garantizó que tendrá todas las facilidades que le fueron encomendadas al interior de la máxima casa de estudios. Al dar la bienvenida al nuevo contralor, el rector reiteró el compromiso de la UAEM y su administración, con la transparencia y rendición de cuentas.

Agregó que se cumple con el mandato de la legislatura y comprometió un trabajo conjunto con el Doctor Barrios Dávalos para la reestructuración de la contraloría universitaria y atender lo dispuesto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como las reformas a la Constitución Local en materia del Sistema Estatal Anticorrupción.

Luego del desencuentro que se había tenido con la legislatura sobre la fecha en que debía asumir funciones el nuevo Contralor, el rector anunció que los próximos días 28 y 30 de septiembre será presentado ante los órganos de gobierno de la institución.

Inician 620 mil estudiantes del TecNM clases Online

v Ante la nueva normalidad, los alumnos y 30 mil maestros de licenciatura y postgrado comenzaron ayer actividades académicas de manera virtual del Ciclo Escolar 2020-2021 del Tecnológico Nacional de México

[ Gerardo González Acosta ]

Cerca de 620 mil estudiantes y 30 mil Maestros de licenciatura y postgrado, iniciaron ayer actividades académicas de manera virtual como parte del Ciclo Escolar 2020-2021 del Tecnológico Nacional de México (TecNM).

El Secretario de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, dijo que en el Tecnológico Nacional de México se forma a miles de profesionales con alto compromiso social, con el objetivo de trasformar al país.

Por su parte, el Director General del TecNM, Enrique Fernández Fassnacht, dijo que está claro que los alumnos se deben mantener en casa, por ello profesores y personal especializado,

trabajarán en línea desde la plataforma TecNM virtual.

Fernández Fassnacht exhortó a los Maestros y personal de apoyo de los 254 campus del país, a colaborar para mantener el mejor nivel académico de los programas, tal y como se hizo para el cierre del semestre anterior.

Luego pidió el apoyo a la comunidad tecnológica para trabajar en coordinación, con el uso de las herramientas digitales pertinentes, hacia una formación profesional de excelencia.

Finalmente dijo que en este nuevo proceso académico se contará con la supervisión del personal docente, administrativo y de apoyo a la educación, para garantizar a los estudiantes todo el éxito para su formación profesional.

Conapo prevé aumento de 20% de embarazos no planifi cados en adolescentes para el 2021

[ Cecilia Higuera Albarrán ]

Para el próximo año se estima un incremento hasta del 20 por ciento, es decir, poco menos de 22 mil embarazos no planeados en adolescentes menores de 19 años adicionales a lo previamente estimado, como consecuencia del confi namiento provocado por la pandemia de la COVID-19, señaló Gabriela Rodríguez Ramírez, titular del Consejo Nacional de Población (CONAPO).

En este mismo sentido, refi

v Para el próximo año habrá cerca de 22 mil embarazos no planeados en menores de 19 años, adicionales a los 9,800 casos que se registran al año, en niñas menores de 14 años, derivados del confi namiento por la pandemia de COVID-19, señala Gabriela Rodríguez Ramírez, titular del Consejo Nacional de Población

rió que en el país se han registrado hasta 9,800 embarazos al año, en niñas en menores de 14 años, y se trata de casos de fecundidad forzada.

“Tenemos que un 14 por ciento de las madres adolescentes menores de 14 años reportan haber sido forzadas al acto sexual”, lamentó, al tiempo que precisó que en la mayoría de estos casos, el responsable, es el primo, el hermano, el tío, y en ocasiones hasta el padre de la menor. Puntualizó que en nuestro país la tasa de embarazo en adolescentes es de 68 por cada mil adolescentes, lo cual quiere decir que cada día nacen más de mil niños y niñas de madres menores de 18 años, lo cual nos hace darnos cuenta que la tasa de embarazo adolescente es alta. Puntualizó que en la región de América Latina, México tiene una de las tasas de embarazo más altas, “por encima de América Latina, somos el séptimo país en tasa de fecundidad adolescente, tan sólo por detrás d e Á f r i c a Subsahariana que tiene tazas del doble”, no somos el peor en el Continente, dijo, pero sí hay

que reconocer que la nuestra es una tasa muy alta.

Al participar en la conferencia organizada por laboratorios Bayer, previo al Día Nacional para la Prevención del Embarazo, la funcionaria aseveró que el embarazo adolescente en nuestro país no debería estar ocurriendo, “los jóvenes, las y los adolescentes no deberían estar cuidando hijos en la segunda década de vida. Esa es una edad para prepararse, fortalecer sus relaciones de amistad, experimentar sus primeros noviazgos y estudiar para tener una mejor vida en la siguiente década de vida”.

Ante este panorama, adelantó que la próxima semana se presentará la segunda etapa de la Estrategia Nacional Para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA 2020-2024), que a cinco años de su puesta en marcha, en el 2015, se buscará reforzar los esfuerzos por abatir hacia el 2030, a cero el número de embarazos en niñas de 10 a 14 años, y al menos en un 50 por ciento la tasa de fecundidad en jóvenes de 15 a 19 años de edad.

Dicho lanzamiento, dijo, se hará en el marco del “Día Nacional para la Prevención del Embarazo no Planifi cado en Adolescentes”, que se conmemora el próximo 26 de septiembre, es prioritario, sostuvo, fortalecer los esfuerzos por hacer llegar información oportuna a las y los jóvenes a fi n de que conozcan el uso de los diferentes métodos anticonceptivos y tengan acceso a los mismos, y dentro de esta estrategia se buscará fomentar una protección doble “el uso del método anticonceptivo por parte de la mujer y del preservativo por parte del hombre, a fi n de ampliar las posibilidades de evitar un embarazo, además, -recordó-, que el preservativo, además de prevenir el embarazo, también ayuda a evitar las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)”.

Todas las acciones de la ENAPEA, insistió, estarán enfocadas a las y los jóvenes, porque en este asunto de los embarazos no planeados, acceso a los métodos anticonceptivos, buscan retrasar la edad de la maternidad y paternidad, y de esta manera disminuir las brechas de género al incidir en el aumento del nivel de escolaridad de las y los adolescentes, y sentar las bases para el acceso a mejores empleos con seguridad social y una vida saludable.

En este contexto, la doctora Georgina Ruvalcaba, gineco-obstetra y gerente médico de Innovative Women´s Health Care, de Bayer de México, enfatizó que el inicio de la vida sexual a edades tempranas (en promedio a los 13.5 años), así como la falta del uso regular de métodos anticonceptivos y las limitaciones en su acceso, esto último se ha incrementado en el confi - namiento de la pandemia de la COVID, “colocan a los métodos anticonceptivos de acción prolongada (ARAP), como una estrategia conveniente para prevenir el embarazo no planifi cado en adolescentes, ya que además de ofrecer los índices más altos de protección, su efi cacia no se ve afectada por errores en su uso, olvidos o abandono”.

v “La tasa de embarazo en adolescentes es de 68 por cada mil adolescentes, lo cual quiere decir que cada día nacen más de mil niños y niñas de madres menores

de 18 años

Cabe mencionar que la ENAPEA considera a los métodos anticonceptivos de acción prolongada como una alternativa conveniente para ayudar a las mujeres jóvenes a planifi car su vida reproductiva, destacando que estos métodos “se encuentran entre las opciones de primera línea para las mujeres que estén por iniciar o hayan iniciado actividad sexual”, señaló la doctora Ruvalcaba.

v “En México tenemos que un 14% de las madres adolescentes menores de 14 años reportan haber sido forzadas al acto sexual”, en la mayoría de estos casos el responsable es el primo, el hermano, el tío y, en ocasiones, hasta el padre de la menor, lamentó Rodríguez Ramírez

This article is from: