21 minute read

CULTURA

crónica 14

Viernes, 25 Septiembre 2020 academia@cronica.com.mx EL DATO | FILO PARA NIÑOS Más de 60 actividades a distancia para niñas y niños en la 40 FILO, que se realizará del 17 al 30 de octubre. El programa completo podrá ser consultado en las redes de la FILO y en su sitio web oficial www.filoaxaca.

Advertisement

Arte 2 La investigadora Dafne Cruz Porchini señala que lo último que supo fue que la pieza fue comprada por un coleccionista 2 Hasta principios del 2000 estaba en el Hotel Ritz del Centro

Histórico y decoraba muro respaldo de la barra en la cantina

Una tarde de domingo en Xochimilco, de Covarrubias, permanece en México

[ Reyna Paz Avendaño ] “L o último que tuve noticia es que el mural se vendió a un coleccionista particular, no hay manera de saber quién, pero sí fue adquirido y, al parecer, no salió del país”, comenta la investigadora Dafne Cruz Porchini sobre el mural Una tarde de domingo en Xochimilco, del artista mexicano Miguel Covarrubias (1904-1957), que hasta principios de 2000 se encontraba en el Hotel Ritz del Centro Histórico de la Ciudad de México. Una tarde de domingo en Xochimilco, de 2.5 por 6 metros y hecho entre 1936 y 1937, es de las pocas obras de gran formato que Covarrubias hizo en México, ya que los murales más coEl mural en la pared de la cantina del Hotel Ritz y su creador: Miguel Covarrubias. nocidos se encuentran en Estados Unidos, donde el artista vivió gran parrepresenta un idílico paseo en Xochimilhizo Covarrubias a lo largo de su producte de su vida. co ya que se observan cuatro parejas en ción artística”, destaca la investigadora. De acuerdo con Cruz Porchini, investiuna trajinera, entre estos personajes, hay Cruz Porchini considera que siempre gadora del Instituto de Investigaciones Esun hombre con sombrero que es la variaes pertinente hablar del patrimonio y satéticas de la UNAM, en la Universidad de las ción del cuadro El hueso o El maestro ruber dónde se encontraba. Américas, Puebla, se encuentra el contraral, (hoy resguardado en el Museo Nacio“Me parece interesante el trayecto del to firmado por Covarrubias y el ingeniero nal de Arte), quien está acompañado por mural porque tenemos pocos testimoFrancisco Martínez Negrete donde se detauna mujer que observa de reojo. nios visibles de Covarrubias, sabemos que lla que el mural sería la decoración del “mu“Es un mural de tipo decorativo que existen grandes murales que hizo para ro respaldo de la barra en la cantina del hodescribe un tipo de vida cotidiana que no San Francisco en 1939”, indica. tel”, ubicado en la calle de Madero. se había visto en la larga producción de Además, se explica que la paga a CovaCovarrubias, por eso la reconstrucción y MIRADA EXTRANJERA. Una lectura del rrubias fue de mil 300 pesos, que el mural hablar del mural me parece importante mural Una tarde de domingo en Xochimilco debía estar listo el 31 de octubre de 1936 pese a que no sepamos su destino. Es imes la relación entre México y Estados Uniy que “el asunto motivo de esta decoración portante mencionarlo, dar a conocer que dos, comenta Dafne Cruz Porchini. está definido entre ambas partes, afirmanexistió y que por mucho tiempo estuvo en “Covarrubias fue un caricaturista y do que el señor Covarrubias tiene entera liese restaurante”, expresa. hace una cierta sátira al hablar de las rebertad para llevar a cabo esta decoración”. Miguel Covarrubias es un artista que laciones México-Estados Unidos. FinalEn palabras de Cruz Porchini, la escena no cuenta con la categoría de patrimonio mente todos los turistas norteamericade la nación, por tanto, sus obras pueden nos que llegaron en los años 20 y 30 del ser vendidas, salir del país y más si éstas siglo pasado fue por la idea del México se encuentran en manos de particulares. idílico. Los personajes del mural están en “Tuve la fortuna de ver el mural muXochimilco. Me parece interesante ese

Otra obra de Miguel Covarrubias de la que se desconoce su cho tiempo, de hecho se colocó en el Vips juego que hace Covarrubias tomando en paradero es Dunas, pieza que fue robada el 18 de agosuna réplica. Lamentablemente era parte cuenta que vivió mucho tiempo en Estato de 2016, del Centro Cultural Jardín Borda, ubicado de un particular. Es una historia bastante dos Unidos”, destaca. en Cuernavaca, Morelos, durante la muestra Adolfo Best triste porque el mural es muy importante, La investigadora explica que el artista

Maugard. La espiral del arte, organizada por el INB. tiene como diálogo otras cuestiones que usó estrategias visuales de las caricatu

ras, “acentuó más a los personajes, hay una sátira de los personajes, por ejemplo, el burócrata (que extrae de El hueso) y la rubia. Covarrubias nos quiere dar un mensaje de esta ambigüedad en las relaciones entre México y Estados Unidos”, enfatiza. Cuando el mural se vendió estaba restaurado, narra Cruz Porchini. “Cuando estaba exhibido en el propio Vips estaba restaurado, en buen estado aunque no eran las mejores condiciones para tener una pintura. El Cencropam lo había intervenido”.

El mural Una tarde de domingo en Xochimilco también obliga una reflexión sobre el muralismo privado.

“Siempre pensamos en el muralismo patrocinado por el estado mexicano, los grandes murales que vemos en Palacio Nacional, San Ildefonso o el edificio de la Secretaría de Educación Pública, pero se ha estudiado en menor medida el muralismo privado que existió”.

Miguel Covarrubias como muralista recibió comisiones en Estados Unidos y para el Hotel del Prado (Ciudad de México), ambos en los años 40 y 50 del siglo XX.

“Es interesante el muralismo más allá de poner en los muros un discurso estatal, los murales también se pensaban con un fin decorativo, tal vez más lúdico, cotidiano, no tanto un tema político. Eso fue lo que persiguió el muralismo privado”, indica.

Condonan impuestos a espectáculos públicos y anuncian apertura de teatros

v La reducción del ISEP se publicó en la GOCDMX, firmada por Claudia Sheinbaum v Si abrimos con el 30% de aforo y restas el 8% en gravamen, “era un suicidio”, dice Ángel Leucona

[ Ana Laura Tagle Cruz ]

La condonación de impuestos parcial o total sobre espectáculos públicos (ISEP) a las personas físicas y morales en la Ciudad de México es un alivio para todas las producciones teatrales ya que, si vamos a abrir sobre el 30% de capacidad y a eso se le tenía que descontar el 8%, era un suicidio, señaló el director del sistema de teatros, Ángel Ancona, durante la conferencia de prensa para anunciar la apertura de tres recintos del Sistema de Teatros de la CDMX.

La Resolución de Carácter General por la que se exime o condona parcialmente el pago del ISEP, firmada por la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, se publicó ayer jueves en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México; no obstante, Ancona destacó que es algo que se ha dialogado desde hace años entre productores y procuraduría fiscal.

Respecto a la apertura de los teatros, anunció que los tres recintos que recibirán al público son: Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, Benito Juárez y Sergio Magaña, los cuales contarán con medidas sanitarias para la protección de los artistas, los técnicos y el público. “Garantizamos las medidas del protocolo que vamos a implementar y que realizamos junto con las autoridades sanitarias”.

Ancona advirtió que la posibilidad de que se vuelvan a cerrar estos recintos, existe y depende en gran parte por el comportamiento de la ciudad y sus habitantes. Por su parte, contarán con filtros sanitarios y mantendrán puertas y

Los teatros que reabrirán son el de la Ciudad, Benito Juárez y Sergio Magaña.

ventanas abiertas durante la función para que circule el aire, así como las adaptaciones previas tanto de espacio de textos.

En total, están programadas seis compañías artísticas que se distribuyen en los tres recintos. En el Teatro de la Ciudad podrán ingresar 300 personas por función para ver: El empresario teatral, una obra situada en Salzburgo del siglo XVIII en donde un director de ópera tiene que tiene que resolver problemas económicos, así como la actitud de las sopranos, entre otras situaciones; e Imaginarios XP (de flamenco masculino) un trabajo performático y multidisciplinario interpretado por tres bailarines quienes se van a relacionar con sus imaginarios respecto a la masculinidad y cómo el flamenco y las danzas tradicionales dictan su uso y formas.

En el Teatro Benito Juárez contará con un aforo de 30 personas para escuchar el concierto Elo Vit La diabla que fusionará géneros el folk contemporáneo, la música tradicional mexicana, el rock y los ritmos latinoamericanos para hablar sobre el amor, el imaginario de la mitología mexicana, la resistencia, la igualdad y el feminismo.

El Teatro Sergio Magaña permitirá el acceso alrededor de 30 personas y en su cartelera están: Fenrir: El Dios Lobo, una puesta en escena basada en la mitología nórdica donde los dioses Tyr y Ferir crecerán bajo las órdenes de su padre Odín; Las terribles desventuras del Dr. Panza, una obra en la que dos niños que sufren de bullying en la escuela y se encuentran con el Dr. Panza, quien los invita a comer para resolver sus problemas emocionales; finalmente está el montaje de Sputnik que sobre el maltrato animal y de lo que ha hecho la ciencia con los animales.

ANUNCIA SCF w Se presentará el 7 de noviembre el Plan Maestro del Proyecto Chapultepec

[ Reyna Paz Avendaño ]

g El próximo 7 de noviembre se presentará el Plan Maestro del Proyecto Bosque de Chapultepec, en el Complejo Cultural Los Pinos, anunció la Secretaría de Cultura federal a través de un comunicado de prensa sobre la reunión que tuvieron ayer las autoridades con representantes de la comunidad artística.

En dicha reunión restringida a vecinos, ciudadanía y medios de comunicación, Lucina Jiménez, directora del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), comentó que el proyecto no propiciará “la privatización del espacio” y que no “existe inversión privada” para los trabajos en la zona.

Al respecto, Homero Fernández, coordinador del Complejo Cultural Bosque de Chapultepec, aseguró que se necesitan 220 millones de pesos para invertirse en los museos del INBA y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Chapultepec, “por lo que se llevarán a cabo acciones conjuntas con la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE) de la Ciudad de México”.

El funcionario añadió que una parte del presupuesto asignado al proyecto será usado en el mantenimiento de los museos de la zona. Adicionalmente, Mariana Munguía expresó que se invertirán 67 mil 685 millones de pesos en el mantenimiento de la infraestructura de los museos del INBAL.

[ Eleane Herrera Montejano ]

g El 5º Congreso Nacional de Teatro: Contingencia y retorno. Reescribiendo horizontes ofrecerá al público 10 conversatorios en los que participarán teatristas, profesionales de la gestión, producción e investigación, y estudiantes de artes escénicas de todos los estados de la república mexicana para reflexionar en torno a las condiciones del quehacer escénico, así como cuestiones de seguridad social para los artistas y políticas culturales en el país. Se transmitirán del 26 de septiembre al 5 de octubre

HABRÁ MESAS DE DISCUSIÓN SOBRE DIVERSAS PROBLEMÁTICAS Alistan 5º Congreso Nacional de Teatro; ofrecerá 10 conversatorios

en la página oficial de facebook y en redes sociales del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. “Se van a profundizar en temas de los que la comunidad teatral está más empapada, sin embargo es una realidad en donde estamos viviendo todos. Este diálogo tiene que ver con nuestras prácticas culturales: a lo mejor no me considero teatrista, pero he ido al teatro. En ese ‘haber ido’ tal vez puedo imaginar qué va a pasar ahora cuando tenga ganas de ir al teatro, cuando me canse de estar encerrada o encerrado y ver solamente la pantalla”, dijo Susana Alanís, miembro del comité organizador, en entrevista. Señaló que en estos momentos es necesario repensar nuestras prácticas de la presencia y el cuerpo, y puesto que las artes escénicas se construyen de la mano del público, es valioso tener este espacio para el intercambio de perspectivas. Añadió que las personas interesadas en apoyar a la comunidad teatral pueden hacerlo participando en las transmisiones que se llevan a cabo, ya sea con preguntas o simplemente siguiendo la conversación (o incluso la grabación en redes sociales) desde casa. Por otra parte, Alanís comentó que se realizarán 7 mesas de discusión y diálogo sobre posibles acciones ante problemas económicos, sociales y de salud agudizados por la contingencia; el retorno del espectador al teatro; horizontes para la producción teatral; relaciones de género en el ámbito teatral; y objetivos para la continuidad del Congreso Nacional de Teatro. Las conclusiones generales de estas mesas serán compartidas con todo público el lunes 5 de octubre.

3å Para más información, puedes consultar la página https:// www.congresonacionaldeteatro. mx o www.teatro.inba.gob.mx

crónica 16

Ac

Viernes, 25 Septiembre 2020

demi

academia@cronica.com.mx EL DATO | MUJERES EN CIENCIA MEXICANA Las mujeres en la ciencia, nuevo ciclo de Vindictas por TV UNAM que se estrena el domingo 27, el próximo domingo 27. El primer programa rendirá homenaje a Marie Paris Pismis, madre de la astronomía en México

Cambios en el SNI inundarán de demandas de inconformes a Conacyt: Antonio Lazcano

v Cualquier inconforme de la resolución en las asignaciones de niveles del SNI se podrá amparar y ganar automáticamente, puesto que los cambios están mal hechos, señala el Premio Crónica

[ Isaac Torres Cruz ]

De acuerdo con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, el nuevo reglamento del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) lo hace “más humano, más representativo y más simple”. Adicionalmente, “contempla una notable simplificación de los trámites administrativos y mejora de los procesos de evaluación de sus miembros”, señaló en un comunicado. No obstante, esta última aseveración no contempla una lluvia de amparos por una convocatoria mal diseñada, de acuerdo con Antonio Lazcano.

“Hay un problema severo en el nuevo reglamento, puesto que cualquier persona que se inconforme con el resultado del SNI puede demandar y ganar la demanda automáticamente debido a que está el procedimiento está viciado”. En entrevista, explica que esto significa que por no haberse obedecido la reglamentación que exige que en el procedimiento esté representada la misma comunidad, a través de un Consejo de Aprobación que no fue convocado, se evaluarían convocatorias que ya no establece la actual legislación, por lo cual cualquier investigador o investigadora se podrían amparar.

“Si una persona pensaba que podía aspirar al nivel 2 del SNI y queda en el 1, automáticamente se puede amparar porque la convocatoria estuvo mal hecha”, añade el miembro de El Colegio Nacional y Premio Crónica.

Éste es un “punto central claro”, manifestó ayer por su parte Gloria Soberón Chávez, investigadora del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM. En un comunicado manifestó que “el Procedimiento de Evaluación para Ingreso o Permanencia SNI 2020 se ha venido llevando a cabo de manera viciada, sin respetar la composición del Consejo de Aprobación del SNI, y eliminando de un momento a otro a la mitad del procedimiento, la representati

Elena Álvarez-Buylla, directora de Conacyt, y Mario de Leo Winkler, director del SNI —quien no es miembro del SNI—.

vidad de la comunidad electa para siempre hay personas que se inFOBIA TRANSGÉNICA. Adicionalun periodo”. conforman”. Por otra parte, agremente, este nuevo reglamento que

La científica promovió juicio de ga Lazcano Araujo, la nueva leda lugar a un SNI “más simple” suamparo indirecto a efecto de que se gislación entra en vigor cuando se prime el área de biotecnología, así respetara su carácter como miemencuentran a mitad del proceso de como el concepto de ciencia básibro del Consejo de Aprobación del evaluación bajo la anterior legisca. “Se desaparecen de un plumaSNI, el cual fue eliminado por Colación, entonces ¿los académicos zo”, advierte el profesor de la Faculnacyt en el nuevo reglamento. y académicas serán evaluados con tad de Ciencias de la UNAM.

“La ciencia no es democrática, el nuevo reglamento o el que esta “En el tema de la biotecnología es participativa”, agrega Lazcano, ba en curso? — una de las fobias de Álvarez-Buquien enfatiza que el SNI, ylla— hay cosas a las al tener representantes como parte del proceso “Conacyt quiere controlar y que es ridículo oponer se, por ejemplo, las vacu de definición de la connas contra COVID que se vocatoria, garantiza que desaparecer la biotecnología, un desarrollan dependen de los intereses de los invesprocesos biotecnológicos. tigadores tengan valor. Sin embargo, en esta ocatema que le da fobia a su directora” Sin embargo, es un tema que Conacyt quiere consión no fueron convocatrolar y desaparecer la dos, motivo del amparo de la doc“El Conacyt se va a inundar biotecnología que implique el matora Soberón. de demandas de personas que nejo de organismos genéticamente

“Esto es un reflejo de la obsesión piensan que no se obró de mamodificados y a los que se opone su que tiene la dirección de Conacyt y nera correcta. Lo absurdo es perdirectora por una cuestión de prinsu directora, Elena Álvarez-Buylla, der el tiempo en este tipo de decipios, como si tuviera una actitud por controlar todo el proceso y evibates a destiempo cuando hay religiosa y mística de que la natutar la evaluación de pares. Ahí se problemas tan urgentes como el raleza no se debe tocar”. cometió un error de procesamiende las Cátedras Conacyt o las beEstos cambios al SNI, añade to brutal, por lo que cualquier percas posdoctorales, que no se esAntonio Lazcano, forman parte de sona que se inconforme ganará y tán renovando”. una ceguera irreflexiva y una obsesión de la dirección de Conacyt por acumular el poder de decidir qué es y cómo funciona la ciencia.

“Elena Álvarez-Buylla ha denunciado corrupción en el sistema sin haberlo demostrado —de ser así, que se investigue y se castigue, nadie está en contra de ello ni a favor de la impunidad—, no se puede perder el tiempo creando una atmósfera de persecución.

“Por otra parte, la directora de Conacyt ya está en desacato por no atender el amparo de la doctora Soberón, pero aparentemente no le preocupa acumular desacatos y violar la ley, como tampoco tomar estas decisiones arbitrarias. Sin embargo, el peldaño que le causa al aparato científico es enorme”.

El biólogo finaliza señalando que después de estos cambios, a los investigadores en las comisiones dictaminadoras les queda el recurso del amparo y esperar que se cumpla la ley. De lo contrario, “si es necesario, llevar el tema hasta la Suprema Corte de Justicia”.

LA NUEVA LEGISLACIÓN DESAPARECE ESTA ÁREA, ENTRE OTROS CAMBIOS Biotecnólogos expresan su rechazo al nuevo reglamento del SNI

[ Redacción ]

g La Sociedad Mexicana de Biotecnología y Bioingeniería, así como un grupo de más de 40 científicos relacionados con el sector, a título personal, externaron por separado su preocupación por la eliminación de la biotecnología dentro del nuevo reglamento del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), que entró en vigor este miércoles. A través de una carta dirigida a la directora de Conacyt, Elena Álvarez-Buylla; al director del SNI, Mario de Leo Winkler; a legisladores y la opinión pública, la sociedad biotecnológica solicitó la restitución de esta área al SNI, así como el reconocimiento de su importancia en el desarrollo. “Ante esta inexplicable decisión, la mesa directiva de la Sociedad solicita que se incluya a la Biotecnología como una de las áreas del conocimiento en el nuevo reglamento del SNI y se reconozca así la importancia de las actividades de investigación y desarrollo en esta área del conocimiento en centros de investigación y universidades ampliamente reconocidos a nivel nacional e internacional por la calidad y relevancia de sus aportaciones”. Por otra parte, la carta de los biotecnólogos, entre ellos varios premios nacionales de Ciencias, señalaron que actualmente existen más de 9 mil profesionales activos en biotecnología en México, una tercera parte de la investigación nacional. De igual forma, los firmantes “hacemos público nuestro rechazo y señalamos como un hecho inaceptable que la biotecnología o cualquier otra área disciplinaria pueda ser eliminada de forma discrecional por las autoridades del Conacyt. Por otra parte, la decisión unilateral de desaparecer del SNI las comisiones especializadas tendrá el efecto de atomizar en otras áreas la evaluación de los biotecnólogos del país impidiendo reconocer explícitamente un área fundamental que ha sido desacreditada injusficadamente”. Los científicos y científicas firmantes “demandamos que la biotecno

logía sea restituida como un área dentro del SNI, asimismo, solicitamos enérgicamente que las prioridades científicas y de investigación de México sean objeto de cuidadoso análisis en el que participe toda la comunidad científica del país”.

Anuncian nueva zona de “cero tolerancia” de pesca para proteger a la vaquita marina

v En un área de 225 kilómetros cuadrados, cerca de Puerto San Felipe, se prohíbe todo tipo de pesca v También se vedó uso de “agalleras” en el Golfo de California, dice acuerdo publicado en el DOF

[ Antimio Cruz ]

Las Secretarías de Marina (Semar), Medio Ambiente (Semarnat) y Agricultura (Sader) publicaron ayer un acuerdo conjunto en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en el que se prohíbe el uso de redes “agalleras” en el norte del Golfo de California y además se establece un “Área de tolerancia cero” de 225 kilómetros cuadrados, cerca de Puerto San Felipe. Baja California, donde queda prohibida todo tipo de pesca para evitar la extinción de los últimos ejemplares de vaquita marina.

Descubierta en 1958 por los investigadores estadunidenses Norris y McFarland, la vaquita marina (Phocoena sinus) es una especie de mamífero marino que sólo existe en México. Es un animal parecido al delfín pero más corto, pues sólo mide entre 40 a 150 centímetros. Tiene color oscuro alrededor de los ojos y el hocico.

En 1999 se publicó un primer cálculo sobre la población de esa especie, que Mapa de la zona del norte del Golfo de California donde se prohíben redes agalleras y la zona de tolerancia cero estableció una población viva de alrededor de 567 ejemplares. Pero la muerte de NOM-012-PESC-1993, en la que se prohíbe to de las zonas pesqueras del Norte del Golfo especímenes atrapados accidentalmente en todo tipo de pesca en la zona norte del Golde California quedan prohibidas las redes de redes de pesca es tan frecuente que para el fo de California y en las cercanías del delta enmalle (aunque permiten redes de arrastre año 2016 sólo se calculaban 60 ejemplares del Río Colorado que desemboca en el miscamaronero) y se obliga a todas las embarvivos, según un estudio del lnstituto Scripps mo Golfo. Sin embargo, la aplicación de esta caciones a usar tecnología para su monitode Oceanografía, junto con la Universidad Norma y otras disposiciones políticas y legareo, además de que pueden ser sometidas a de California en Riverside; la Universidad les no ha sido suficiente para evitar la muerrevisiones a la salida y llegada, por parte de de Texas en Austin, y el Centro para la Biote accidental de estos animales. personal de cuatro instituciones: de Secretadiversidad Marina y la Conservación, de La ría de Marina, Guardia Nacional, ConapesPaz, Baja California Sur CERO TOLERANCIA. El acuerdo publicado ca y la Procuraduría Federal de Protección

A lo largo de 30 años la vaquita marina ayer por tres secretarías de Estado incluye al Ambiente (Profepa). ha recibido diferentes tipos de protección leel anuncio de patrullajes las 24 horas en la El texto publicado en el Diario Oficial de gal, por ejemplo la emisión de Norma Oficial zona delimitada, además de que en el resla Federación (DOF) explica que se prohíben

permanentemente todas las redes de enmalle, incluyendo aquellas construidas de hilo de naylon monofilamento o multifilamento. Las únicas artes de pesca permitidas son redes de arrastre de camarones y redes de arrastre de escama marina, redes suriperas, línea de anzuelos, palangre, trampas y el buceo libre o semiautónomo de manguera y compresor.

Adicionalmente, las embarcaciones que cuenten con concesión o permiso deberán tener instalado un sistema de monitoreo a prueba de alteraciones y manipulaciones, instalado y funcionando, con DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN la tecnología y características que se determinen en las concesiones o permisos de pesca correspondientes, así como un sistema de video de monitoreo. “Todas las embarcaciones menores a las que se refiere el acuerdo serán inspeccionadas, sin excepción, al momento de la salida, así como en el desembarque. Estas se realizarán indistintamente por personal de Semar, Guardia Nacional, Conapesca y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en los términos de su competencia”, detalla el DOF.

En cuanto al compromiso de protección a la vaquita marina, el Acuerdo establece un “Área de Cero Tolerancia” de 225 kilómetros cuadrados dentro del área de refugio para la protección de esta especie endémica (que se puede ver en el mapa que acompaña este texto). ”En este perímetro, las autoridades llevarán a cabo, de manera coordinada, las 24 horas del día durante todo el año, el patrullaje y la vigilancia marítima, aérea y satelital, o mediante cualquier otro medio o tecnología que se considere necesaria”, informó el DOF.

This article is from: