25-06-2021

Page 1

LA DE HOY

PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL: JORGE KAHWAGI GASTINE // AÑO 26 Nº 8949 $10.00 // VIERNES 25 JUNIO 2021 // WWW. CRONICA. COM.MX

Nueva generación de policías

Servirán al pueblo con toda humildad, porque para eso nos eligieron, dijo Sheinbaum Ayer se graduaron 243 hombres y mujeres policías de la Generación 277 de la Universidad de la Policía capitalina. La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, les dijo: “El cuerpo de Policía al que ustedes se integran hoy es un cuerpo distinto, ya no es ese cuerpo que en algún momento llamó a la represión”. PAG 11

Renuncia el jefe de los Servidores de la Nación Gabriel García Hernández regresa al Senado Sacudida. El Coordinador Gene-

ral de Programas Integrales de Desarrollo, Gabriel García Hernández, renunció a su cargo y regresará a su curul en el Senado. García estaba a cargo de la cuestionada estructura de Servidores de la Nación que desde diciembre participa en el Plan Nacional de Vacunación y que siempre fue acusada de ser usada electoralmente en favor de Morena. En su lugar queda Estefany Correa, exintegrante de la Ayudantía y quien recién había sido nombrada como superdelegada en la Ciudad de México tras la de-

bacle electoral de Morena. García Hernández rechazó que su renuncia se relacione con el resultado del 6 de junio y aseguró que es una decisión personal. El también extitular de la Secretaría de Organización de Morena negó que regrese con la intención de pelear la coordinación a Ricardo Monreal y precisó que solo llegará para “ayudar a los compañeros”. García se encargaba de coordinar los programas sociales, una de las principales estrategias del López Obrador, y a los súperdelegados en todo el país. PAG 7

ESPECIAL Fran Ruiz - Páginas 16-17

Ortega y Murillo: esoterismo y terror en Nicaragua

OPINIÓN

Repunta inflación y suben tasa de interés Termómetro. El Banco de Mé-

xico subió ayer la tasa de interés a 4.25% con un aumento de 25 puntos base, ante la recuperación de la actividad económica global del segundo trimestre. La Junta de Gobierno del banco central tuvo una votación divida en la que tres integrantes apoyaron la nueva tasa y dos preferían mantenerla en 4%, nivel que tenía desde febrero.

Detectó “choques adicionales” a los previstos en la inflación general y subyacente, que alcanzaron cifras elevadas de 6.02% y 4.58% en la primera quincena de junio. También razonó que las expectativas de inflación general y subyacente en 2021 “volvieron a aumentar”, aunque las de mediano y largo plazo “se mantuvieron relativamente estables” en niveles superiores a la meta de 3%. PAG 13

Edgardo Bermejo Página 5

Nuestro Hombre en Managua COMPROMISO Página 11

Promete AMLO que antes de un año funcionará la L-12

Denuncian: autohuachicoleo en Pemex Corrupción 3. Operadores de las “Pejepipas” compradas por el gobierno para trasladar el combustible de Pemex y evitar el huachicoleo denuncian tropelías en la carga y descarga de gasolina, diésel y turbosina en ciertas terminales. Acusan que los hacen trabajar “turnos” de 30 días por cinco de descanso y que les escamotean combustible para realizar los traslados. PAG 6-7

LA ESQUINA La moderna clase media mexicana podrá tener muchos defectos, pero es —sin duda alguna— el principal soporte social de la democracia en nuestro país. Ha sido en primer lugar con ella como hemos transitado de un régimen de partido prácticamente único a la pluralidad que hoy nos caracteriza. Su virtud es que no tiene pensamiento único. Tal vez eso es lo que molesta.


2 La Dos

C RÓ N I CA, V I E R N E S 2 5 J U N I O 2 02 1

Juan Manuel Asai

CÓDICE

jasaicamacho@yahoo.com

Gabriel García e Irma Eréndira

N

o hay manera de que Gabriel García sea un senador más. El antiguo coordinador general de Programas para el Desarrollo era el funcionario más cercano al presidente López Obrador en Palacio Nacional. Fue el gran elector de los candidatos a gobernador de Morena. Dicen los que saben que las famosas encuestas para dirimir a los candidatos se hicieron en su escritorio. Tenía derecho de picaporte y entraba y salía de la oficina presidencial varias veces al día como si fuera la suya propia. García entregó buenas cuentas, incluso óptimas, porque Morena ganó once gubernaturas en estados donde los gobernadores en funciones, bien calificados, eran de otro partido, como Sonora, Guerrero y Sinaloa y en otros casos llevando candidatos francamente impresentables, como es el caso de Campeche. La debacle morenista en la CDMX no se puede achacar a García, sino a otros factores, como esa clase media que, dice el presidente, es proclive al fascismo

S U B E Y BA JA

y otros disparates colosales. De modo que no hay manera de que Gabriel García sea un senador más. De hecho, será protagonista del 2024, ya sea como aspirante o como dirigente del partido, chamba que de alguna forma llevó a cabo en días recientes. García es la carta del presidente para refrescar su abanico de posibles, suponer que va al Senado para hacerle la vida difícil a Monreal es una apreciación equivocada. No puede ser una piedra en el zapato de Monreal porque el zacatecano tiene control férreo en la bancada de Morena en el Senado donde ha puesto contra las cuerdas a un fajador de las dimensiones de Martí Batres al que le ha ganado todos los rounds. El presidente saca a García de su burbuja en Palacio Nacional para placearlo, para que sea visto por los morenistas y por sus adversarios. Podría quedarse en el Senado solo en el escenario de que Monreal se integrara al Gabinete. Ricardo es acaso el cuadro morenistas que mejor conoce el oficio, quemarlo ahora sería para el presidente darse un tiro en el pie. Lo

va a necesitar y además ya le cumplió a los Monreal con el gobierno de Zacatecas, que no es poca cosa. Gabriel García es el único que conoce al detalle las razones que llevaron a López Obrador a elegir a sus candidatos a gobernador, no hay manera de que termine siendo un senador más. AMLO SE ENSAÑÓ CON IRMA

El presidente incurrió en un exceso de rudeza en el despido de Irma Eréndira Sandoval. La redacción del anuncio de la remoción y su comportamiento durante el video de cambio de estafeta mostraron a un presidente furioso que estaba cobrando venganza por agravios reales o imaginarios. Parece claro que Irma cayó de la gracia presidencial por una deslealtad política, no por mal desempeño administrativo, pues otros miembros del gabinete fallan con excesiva frecuencia y ahí siguen en sus puestos tan campantes. Su comportamiento, hablo de AMLO, sería entonces una advertencia para otros miembros del gabinete que piensen que se pueden saltar las tran-

HUMOR

Gabriel García será protagonista del 2024, ya sea como aspirante o como dirigente del partido

cas e irse por la libre, La caída de Irma Eréndira, por ser un cuadro de origen universitario, es un golpe para Claudia Sheinbaum cuya mala racha se ha alargado. La jefa de Gobierno no ve la suya y aunque sigue siendo la favorita para el 2024 su posición y su autonomía se han visto vulneradas. Por primera vez en años la jefa de Gobierno siente lo que puede ser el frío presidencial

.

EFEMÉRIDES

Sergio N. Hidalgo Investigador El doctor del Consorcio de Investigación, Innovación y Desarrollo para las Zonas Áridas descubrió un eficaz componente para el tratamiento de la diabetes tipo 2.

Rudy Giuliani Político estadunidense El abogado de Trump vio suspendida su licencia luego de que un tribunal concluyó que mintió sobre el supuesto fraude electoral en Estados Unidos.

cronica

Día Mundial de la Gente de Mar.

En un día como hoy, pero de 2010 se instauró el Día Mundial de fue instaurado por la Organización Marítima Internacional (OMI) en la Conferencia de Manila de 2010 en la Resolución 19, donde se “decide declarar el 25 de junio de cada año, a partir de ahora, Día de la Gente de Mar, con el objetivo de aumentar la conciencia entre el público en general sobre los 1,5 millones de marinos del mundo, por su singular, y con demasiada frecuencia pasada por alto, contribución que hacen al bienestar de todos nosotros”. En un día como hoy, pero de 1997.- muere Jacques-Ives Cousteau, oceanógrafo francés.

Presidente del Consejo de Administración y Director General: Jorge Kahwagi Gastine, Vicepresidente: Jorge Kahwagi Macari, Subdirector y Gerente General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez, Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar, Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz, Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón-Medina; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Publicación diaria editada por La Crónica Diaria, S.A. de C.V. Londres, 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800


C RÓ N I CA, V I E R N E S 2 5 J U N I O 20 21

Nacional

3


4 Columnistas

C RÓ N I CA, V I E R N E S 2 5 J U N I O 2 02 1

E L C R I STA L A ZO S E M A NA L

Del racimo se caen las uvas y aumenta el malhumor Rafael Cardona

@cardonarafael

P

osiblemente en la jerarquía institucional de la administración pública Gabriel García Hernández no tenga la importancia de un secretario de Hacienda o de la Función Pública, pero el desmadejamiento de la Cuarta Transformación (si así le podemos llamar al gobierno en su conjunto), es algo tan visible como para llamar la atención de todos. García Hernández, un devoto de la filosofía populista de las dádivas, el control administrativo en los estados y la compra anticipada de votos, ha tirado el arpa o ha obedecido las órdenes presidenciales para regresar al Senado quizá con la encomienda de vigilar a Ricardo Monreal o de plano convertirse en una incómoda cuña en este incesante jaloneo entre las fuerzas internas. Si como dicen algunos, Martí Batres saldrá del Senado (después de haber perdido todos los pleitos contra Monreal), a operar con el duro método de sus costumbres tribales la reconquista de la capital federal desde la presidencia de Morena en la CDMX, se necesita alguien para sofocar al zacatecano. Pero sea esa la razón del movimiento o no, el hecho supera en importancia al motivo táctico de su remoción: el presidente pierde en el cogollo de su estrategia histórica, a su operador de confianza, porque al menos hasta hace unas horas, Gabriel García Hernández era uno de los hombres más importantes del país. Hoy es un senador “del montón”. Tiene la importancia de Jesusa Rodríguez o Nestora Salgado. Ninguna. El pródigo senador coordinó (sea cual sea en este régimen el significado de la palabra coordinar), la aplicación de más de 300 mil millones de pesos en fondos para los programas “sociales” (electorales). Eso no significa dinero en las manos del dimitente. No. Él no manejaba el dinero, nada más coordinaba su aplicación. Para administrar directamente ya tuvo la representación jurídica y legal de la inaudita fundación “Honestidad Valiente”, como se llamaba el membrete a través del cual Andrés Manuel López Obrador financiaba su infinito recorrido en su interminable campaña electoral de tantos años. Otra versión, alejada del dique a

Monreal, dice simplemente: se hartó del malhumor constante del presidente de la República quien como superficialmente se aprecia en su talante mañanero, cada día se vuelve más intolerante con sus empleados. Un asistente a las sesiones previas a la mañanera, integrante del gabinete ampliado, me confió casi en secreto: no se aguanta ni solo. Sin embargo, se deben ver el panorama completo. El caso se simple: las dos columnas de Hércules en las cuales se sostiene el edificio de la IV T --el combate a la corrupción y las dádivas clientelares--, se han sacudido con estrépito de desastre, de manera casi simultánea, en estos días. Primero el presidente echó de mala manera (muy merecida, por cierto) a Irma Eréndira Sandoval cuya gestión al frente de la Función Pública (Contraloría) fue para decirlo de manera comedida, un fracaso. Tanto como para correrla. Obviamente, se dirá, no fue por eso, fue por su pugnacidad electoral en favor de su hermano Pablo Amilcar, su prosperidad inmobiliaria y su torpedeo contra el papa de la señora Macedonia. Pero para regresar a la pobre metáfora del racimo y las uvas, al presidente se le vienen cayendo los alamares. Hasta el inservible Alfonso Romo se regresó a donde pertenece.

Monreal, dice simplemente: se hartó del malhumor constante del presidente de la República

Obviamente el presidente halla en todos los casos forma de convertir dimisiones, traiciones, fugas, escapatorias o ceses, en maravillosas oportunidades. Pero si esas obsesiones de programa y propaganda el presidente sufre bajas (o lejos de sufrirlas las provoca), en su otro espacio de actuación, el informativo, se siente cada vez más harto con la opinión publicada. “¿Les digo algo con toda franqueza? “No leo una columna de estos señores porque no hace falta, no leo una columna de estos señores desde hace dos años. ¿Para qué voy a leer una columna si es un lugar común? Pues no, eso sería comunismo.

En fin, ahora, junto con la promesa de exponerle al pueblo las tropelías de quienes fabrican noticias falsas, los falsarios, sicarios de la tinta, plumíferos a sueldo, condotieros con Mont Blanc, gargaleotes con “laptop”, sembradores de cucurbitáceas con espinas, embuteros embusteros… y bueno, todo aquello, el jefe del Estado se enciende porque le han dicho espía a su gobierno. Según esto los columnistas “x”, “y” y “z” han sido espiados. Y uno se pregunta si eso es alguna novedad. A poco los servicios de inteligencia sirven para otra cosa más allá del chismorreo o algún asunto de alcoba. Para un gobierno espiar es tan normal como la luz del sol. Elaborar un sistema real de inteligencia y aprovechar oportunamente información útil para la seguridad del Estado, es otra cosa. Y para eso los actuales funcionarios no sirven. Y a los periodistas, “¿Para qué los vamos a espiar? O sea, de veras, si son predecibles. Primero, nosotros tenemos principios, tenemos ideales, no somos como ellos ni como sus jefes. No vamos a espiar a nadie, nunca lo hemos hecho. “Y segundo, ¿qué sentido tiene?, ¿qué caso tiene, si ya sabemos que están en contra de nosotros?”


C RÓ N I CA, V I E R N E S 2 5 J U N I O 20 21

Columnistas

5

Nuestro hombre en Managua Edgardo Bermejo Mora

edgardobermejo@yahoo.com.mx

U

n mexicano, nacido en El Rosario, Sinaloa, en 1940, fue uno de los dirigentes máximos del Frente Sandinista de Liberación Nacional en Nicaragua: el comandante Víctor Tirado López, uno de las nueve cabezas del FSLN al triunfo de su revolución en 1979. Hoy, con 81 años de edad, en el retiro, visiblemente senil, es el único de los personajes históricos del sandinismo que respalda a la dictadura de Daniel Ortega. Su hijo, Andrés Tirado, asegura que su padre ha sido manipulado por el tirano. En los últimos tres años las intervenciones de Víctor Tirado en actos públicos, compartiendo el presidio con Daniel Ortega, lo mismo que las entrevistas que le han realizado los medios oficiales, reflejan el deterioro de sus facultades mentales, pero también ratifican que —extraviado o no— nuestro mexicano en Nicaragua apoya al régimen represivo de Managua. Lo cierto es que la utilización artera de la figura del comandante Tirado es un gesto más de la

desesperación y el aislamiento político de Daniel Ortega, una señal de que sus días en el poder están contados. Otros de los nueve comandantes del FSLN que aún sobreviven, Bayardo Arce, Henry Ruiz, Jaime Wheelock, Bayardo Arce, e incluso Humberto Ortega —el hermano del dictador que fuera por una década ministro de defensa en la Nicaragua sandinista—, se han deslindado de las acciones autoritarias de Daniel Ortega. No así el mexicano del grupo, aunque hace una década —todavía en la plenitud de sus facultades— se sumó al Movimiento Renovador Sandinista (MRS), una organización política que se deslindó del tirano y de su esposa. A finales de la década de los 50 Víctor Tirado López se incorporó, junto con su hermano Manlio Tirado, a una celular del Partido Comunista Mexicano en Hermosillo, Sonora. En 1963, reclutado por Carlos Fonseca, viajó a Nicaragua como uno de los fundadores del FSLN, mientras que su hermano comenzó una larga trayectoria periodística que tuvo su mayor auge en la década de los ochentas y noventas como corresponsal del periódico Excélsior en Nicaragua. Víctor Tirado recibió entrenamiento militar en Cuba, fue expulsado de Nicaragua en más de una ocasión, pero regresó en la clandestinidad y participó por espacio de tres lustros en la consolidación de la rebelión armada sandinista como un representante de la corriente “tercerista”, de la que

formaban a su vez parte Daniel y Humberto Ortega y que, paradójicamente, era de las tres tendencias la más moderada. En marzo de 1979, ante la inminencia del triunfo revolucionario, las tres corrientes sandinistas firmaron un pacto de unidad de la que surgieron los nueve comandantes históricos. Tras la caída de Anastasio Somoza y el triunfo Sandinista, Víctor Tirado fue uno de los pocos comandantes que no tuvo un cargo ministerial. En la década que permanecieron el poder participó activamente en la articulación de las organizaciones campesinas y obreras aliadas del FSLN, y a diferencia de otros de sus colegas, no se le sabe que se haya enriquecido groseramente, como otros de sus compañeros de lucha. En 1987 la Universidad de Sinaloa público un volumen titulado “La revolución Popular” que recogía algunos discursos de Víctor Tirado. Lo consideraban entonces un hijo pródigo de la izquierda mexicana. En uno de esos textos mencionó: “Últimamente se ha venido discutiendo qué es la democracia en Nicaragua. Unos dicen que vamos hacia el totalitarismo, si cerramos un medio de comunicación o si expulsamos a un sacerdote del país…”. Esto lo escribía en 1986 al inaugurar un congreso latinoamericano de sociología en Managua. Arteras, dolorosas y proféticas palabras de nuestro mexicano en Managua. También escribió en aquel tiempo: “Nuestra democracia incluye el multipartidismo, no el partido único ni el partido

Víctor Tirado, Humberto Ortega y Daniel Ortega.

que se impone por la fuerza, sino el partido que gobierna por consenso, con amplio apoyo popular y que se impone por la fuerza de la razón”. “Hay quienes quisieron borrar el sandinismo de un plumazo, silenciar su nombre, de la misma forma que los Somoza trataron, inútilmente, de hacer olvidar el nombre de Sandino”. Esta afirmación hoy le queda, con todas sus letras, al dictador Ortega. A finales de los años ochenta, un sobrino del comandante Víctor Tirado, el economista mexicano Ramón Tirado Jiménez -hijo del periodista Manlio Tirado- fue un cercano amigo en mi juventud y compañero en nuestras primeras incursiones en la prensa como articulistas del periódico El Día. Murió de manera prematura en 2003 a consecuencia de un paro cardiaco. Antes de morir Ramón ya era un crítico acérrimo de Daniel Ortega y de esa gran decepción generacional que fue la revolución sandinista. En su memoria escribo estas líneas

.

Clases medias y la educación como símbolo de movilidad Ulises Lara López

nacionalcronica@gmail.com

A

partir de las pasadas elecciones intermedias y en particular de los resultados obtenidos en la ciudad de México, el tema de la Clase Media se ha colocado en el horizonte de los debates que deben ir más allá de la excepcional ocasión. Si bien no existe una definición consensuada sobre su concepto, bien vale la pena acercarnos a ella para entender de qué estamos hablando. Hay una visión muy difundida de que México es un país de clase media, a partir de que en las ciudades vive cerca del 70% de la población que asume pertenecer a ella al tener un ingreso suficiente para vivir y una actitud que engloba expectativas de mayor bienestar y disposición para lograrlo, mientras que, en el medio rural, sólo el 30% de la población considera pertenecer a este estrato social.

En este sentido, el Método de Medición Integrada de la Pobreza (MMIP) consideró que la clase media tiene un ingreso mensual de 15,757 pesos, sin embargo, únicamente el 12.7 % alcanzó esa cifra en 2018, información que habría que comparar con estudios recientes sobre el crecimiento de la pobreza, para conocer cómo ha impactado en la disminución de este porcentaje y, en su caso, de la posibilidad de ser revertido. La definición de clase media incluye también un espíritu de época (zeitgeist), en la que la expectativa de mejora económica está orienta a tratar de disfrutar la vida más allá de lo ordinario y común, por efímero que esto sea. Este factor de volatilidad es aprovechado por los publicistas que promueven una identidad aspiracional, pero claramente diferenciada por hábitos y capacidad de consumo, es decir, que en el mercado global somos una clase media que comparte y puede alcanzar deseos comunes a pesar de la diversidad cultural, de las formas

distintas de ingresos, de la ubicación en la estructura productiva, y del grado de escolaridad alcanzado. La educación para la clase media representa una oportunidad de movilidad, pero también de estabilidad en un estatus que le de identidad y permanencia, lo que, aunado al uso de la tecnología y a las redes sociales, potencia su capacidad de incidir en la transformación de la sociedad, al ser ésta la oportunidad de aprender lo más significativo de un mundo complejo y cambiante, y de encontrar ahí nuevas formas de coexistencia. En este proceso, la educación que promueva el Estado deberá propiciar el emprendimiento para una existencia productiva que permita el desarrollo laboral

El Método de Medición Integrada de la Pobreza consideró que la clase media tiene un ingreso mensual de 15,757 pesos

y una mejor calidad de vida de las familias, así como la sensibilización para poder asumir la competencia leal como algo inherente a nuestro progreso personal y colectivo. Esa educación tendrá que fomentar, con sentido crítico y autocrítico, los más altos valores para una ciudadanía consciente, participativa e informada de sus obligaciones, y para la exigibilidad de sus derechos, en una equilibrada interacción social y en busca de la consolidación democrática, donde no quepan, en cualquier estrato de la clase media, la injusticia, la corrupción y las relaciones deshumanizantes. De esta manera estamos obligados a la implementación de políticas que eliminen las barreras del crecimiento y la productividad. Nada debe ser más importante que el porvenir de un país, sobre todo ante los nuevos escenarios que se tejen con la participación transformadora de la clase media, aunque por muchos políticos y analistas sea paradójicamente desestimada

.


6 Nacional

C RÓ N I CA, V I E R N E S 2 5 J U N I O 2 02 1

Operadores de “pejepipas” trabajan 30 días por 5 de descanso y les escamotean el combustible para los traslados sel se cuelga en las subidas, se va hasta abajo y la manguera deja de succionar. En esos casos se debe hacer un traspaleo, para que otra unidad nos venga a cargar”.

Las “pejepipas” se compraron a principios de sexenio, como parte de la batalla contra el robo de combustible. Un nutrido grupo ventila las tropelías en refinerías y terminales Investigación Daniel Blancas Madrigal (Tercera parte)

Cuando a principios del sexenio el presidente Andrés Manuel López Obrador resolvió la contratación de miles de operadores de pipas para afrontar el robo de combustible en ductos, no lo imaginó: se multiplicaban los ojos en campo para advertir la corrupción, en especial en el traspaso de combustible de refinerías a terminales de Petróleos Mexicanos. Hasta ahora se atreven a hablar. Y lo hacen por medio de Crónica… Son poco más de mil 800 y se van rolando al volante de 612 “pejepipas” —como se les conoce—, las cuales tuvieron un costo de 100 millones de dólares (Plan DNIII en apoyo a Petróleos Mexicanos). Un nutrido grupo de transportistasse ha organizado para denunciar tropelías en la carga y descarga de gasolina, diésel y turbosina. Han sido testigos — en sintonía a lo ventilado en estas páginas en las entregas previas— de moches y huachicol en torno a los autotanques privados. ¿Y también de las palomas?— se atreve Oscar García, uno de ellos. ¿Qué son las palomas? Son los torton de Pemex usados para llevar combustible a las gasolineras. ¿Qué está pasando? En ciertas terminales, donde no hay inspección militar, están sacando producto de manera descarada, sin documentación ni sellado del vehículo. ¿A dónde van? Quién sabe, pero salen bien cargadas y regresan vacías. Vemos cómo aprovechan los petroleros para sacarlas entre nosotros, sin papeles ni nada.

¿Y por qué no han denunciado? Lo hemos hecho con los soldados, pero sólo dicen que levantarán el reporte y no pasa nada. El Presidente ha recorrido refinerías y otras instalaciones de Pemex… Hemos intentado abordarlo, pero no ha habido manera: cuando llega, nos quitan del lugar por donde pasa; tienen miedo que le digamos algo, porque nos amenazan: ´si se acercan al presidente, los acusamos de que abandonaron sus pipas y hasta sin chamba se quedan´. Las “pejepipas” son las únicas con custodia permanente de las Fuerzas Armadas. “Y así debería ser con todo el transporte, para evitar tanto robo, pero los soldados no alcanzan”, dice Héctor, otro conductor. L A ORDEN

En tiempos de pandemia, se les convoca desde la Sedena mediante un grupo de WhatsApp: “Todos los disponibles se presentan en el campo militar”, la orden cotidiana. Y ahí se les asigna a diferentes rutas de abastecimiento. Ellos siempre son los últimos en cargar y descargar, porque los soldados vigilan, les han prohibido las mordidas. También están fuera de los negocios del huachicol, aunque tienen sus propias historias de agandalle… “Con nosotros, las transas están en el autoconsumo, que es el combustible que Pemex nos debe poner para realizar el trabajo de transporte”, ventila Ricardo. ¿Qué pasa ahí? Nos dan de menos y ellos reportan más. Cuando iniciamos operaciones, a principios de 2019, se determinó por protocolo interno que nos debían cargar entre 600 y 700 litros de diésel, para realizar varios viajes, pero en algunas terminales sólo nos dan 300, y a veces menos.

SIN DERECHOS

Las “pejepipas” son las únicas con custodia permanente de las Fuerzas Armadas. “Y así debería ser con todo el transporte” “Es una vida muy estresante estar controlados por soldados sin ser soldados, pero sí nos preocupa” “Nuestro trabajo es una bomba de tiempo, venimos en convoys de 10 unidades, a 60 o 70 kilómetros por hora”

“Eso pasa en la terminal del Tule, en Oaxaca, también en la de Pajaritos y en otras donde no hay Ejército”, refuerza Héctor. “En las terminales donde sí son derechos nos dan un documento con código en el que se especifica el número de placa de la pipa, el nombre del operador y los litros cargados (llenado de formas para autoconsumo), pero donde andan chueco desaparecen ese papel o simplemente se niegan a darlo, y así cómo se comprueba”. JUGARRETAS

“Nos echan 270, 280 litros, pero ellos reportan que nos pusieron 700, ya los hemos descubierto en esas jugadas. Sólo nos dicen: ´pásenle, fórmense y ya´. Ni siquiera firmamos una orden de carga”, narra don Oscar. “Nos hemos puesto al brinco. ´Si la unidad se queda parada, no es mi problema´, les decimos, pero les vale. Y sí ha pasado: algunas se quedan a medio camino, porque no tienen suficiente combustible. Transitamos mucho por sierras y montañas y decimos que el dié-

Como se anunció desde el arranque del Plan, el sueldo les ha sido respetado: 29 mil pesos al mes. Sin embargo, se quejan de la falta de uniformes y equipo —el cual les exigen en la milicia; aunque prometieron dotaciones periódicas, se ha incumplido— y del excesivo trabajo. “Cuando iniciamos el rol era de 15 días de trabajo por 3 de descanso, se respetó los primeros meses, pero después se alargó a 20, 25, 30 días, hasta llegar a lo de hoy: 45 días en friega por cinco de descanso”, cuenta Alonso, quien fue de los primeros en ser aceptados, a inicios de 2019. Pero el principal perjuicio es la incertidumbre laboral y la violación a derechos, una realidad paradójica pues en los últimos tiempos desde la Presidencia pareciera pugnarse por mejores condiciones para los trabajadores, con iniciativas como la del outsourcing. QUIÉN CONTROL A

“No sabemos ni de qué institución dependemos: Pemex nos paga, pero Sedena nos coordina y lleva la nómina”, describe Ricardo. “Lo peor es que cada cinco meses y medio nos rescinden el contrato y tenemos que firmar uno nuevo, empezar de cero. No nos dejan llegar a los seis meses, para impedir que adquiramos derechos laborales, prestaciones y la posibilidad de una plaza, como señala la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado. Los que empezamos primero ya vamos por el sexto contrato”. Se sienten desprotegidos, vulnerables, en especial frente a las bajas derivadas del COVID-19 y accidentes carreteros. GOLPE COVID

“Muchos compañeros han fallecido por el coronavirus y las familias no fueron pensionadas. Ni Pemex ni Sedena se hicieron responsables; hubo esposas o hijos que ya presentaron una demanda laboral, pero aún no se ha resuelto nada”, comenta Héctor. “Nuestro trabajo es una bomba de


C RÓ N I CA, V I E R N E S 2 5 J U N I O 20 21

Nacional

7

Dimite el jefe-jefe de Servidores de la Nación Gabriel García, el también director de súperdelegados, anuncia su regreso al Senado Alejandro Páez Morales nacional@cronica.com.mx

El Coordinador General de Programas Integrales de Desarrollo, Gabriel García Hernández, renunció a su cargo y regresará a su curul en el Senado de la República. En su lugar quedará Estefany Correa, exintegrante de la Ayudantía y quien recién había sido nombrada como superdelegada en la Ciudad de México tras la debacle electoral de Morena. García Hernández rechazó que su renuncia se relacione con los resultados electorales del 6 de junio y aseguró que se trata de una decisión personal. RELEVO

El dato. Las “pejepipas” se agrupan en compañías de 100 operadores.

tiempo, venimos en convoys de 10 unidades, a 60 o 70 kilómetros por hora, podemos ir muy bien, pero si atrás se estampa un canijo, no quiero imaginar la desgracia. Hace poco murió un compañero en la ruta de Oaxaca, la pipa se volteó en una curva y se incendió. Su familia quedó desprotegida. Trabajamos para las familias, pero si algo nos llega a pasar quedan desamparadas”. ¿Qué les dicen en Sedena? Cuando hacemos un poco de ruido los militares nos amenazan con despidos o con levantarnos actas administrativas. Es una vida muy estresante estar controlados por soldados sin ser soldados, pero sí nos preocupa: cada cambio de contrato nos quedamos dos semanas sin seguro, si algo nos llega a pasar en ese tiempo, ni quién nos ayude

Pipas nuevas Visión del director de Pemex al inicio del Plan DNIII

“No fue un gasto oneroso, la adquisición de estas unidades permitirá reemplazar aquellas que pronto serán dadas de baja por una nueva regulación y disminuirá el número de pipas que actualmente se renta a privados”: Octavio Romero Oropeza.

Detalló que el senador suplente, Alejandro Peña, se va a participar a Morena y para no perder ese espacio senatorial dejará la coordinación que desempeñaba hasta este jueves para incorporarse a la bancada. García estaba a cargo de toda la estructura de Servidores de la Nación que desde diciembre participa en el Plan Nacional de Vacunación. Llegó al Senado en 2018 y se separó del cargo por licencia el 29 de noviembre de ese año para convertirse en el Coordinador General de Programas para el Desarrollo del Gobierno de la República desde el 1 de diciembre que arrancó el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. El también extitular de la Secretaría de Organización de Morena rechazó que regrese con la intención de pelear la coordinación a Monreal y precisó que solo llegará para “ayudar a los compañeros”. De hecho, el morenista consideró que Ricardo Monreal, coordinador de la bancada y presidente de la Jucopo, ha hecho un “excelente trabajo” y solo regresará a reforzar el trabajo de Morena en esa Cámara. Gabriel García se encarga-

Gabriel García dice que va a reforzar el Senado.

Tuit Monreal da la bienvenida Horas después de conocerse la renuncia del jefe de los Servidores de la Nación, Ricardo Monreal le dio la bienvenida en un twitter: El senador Gabriel García a lo largo de su actividad pública ha demostrado ser un profesionista de gran experiencia, inteligencia y vocación social. Le damos la bienvenida al grupo parlamentario cuando desee incorporarse; siempre será de mucha utilidad para la República. ba de coordinar los programas sociales, una de las principales estrategias del presidente López Obrador, y a los súperdelegados en todo el país. La Coordinación de Programas fue creado en esta administración, gracias a la reforma a de la Ley Orgánica de la Administración Pública y, según la estructura, dicho puesto depende del Presidente. Con esa reforma también crearon las “Delegaciones de Programas para el Desarrollo”, encargadas de implementar los planes, programas y acciones “para el desarrollo integral, funciones de atención ciudadana, supervisión de los servicios y los programas a cargo de dependencias y entidades”


8

Nacional

C RÓ N I CA, V I E R N E S 2 5 J U N I O 2 02 1

Silvano Aureoles pedirá a cortes su intervención para anular elección de junio Narcopartido “Que lo pruebe”, reta el Presidente

Alerta. Silvano Aureoles advierte que en 2024 el crimen organizado podría poner al Presidente.

Hay más de 90 pruebas de que el crimen organizado influyó no solo en Michoacán, dice Ignacio Roque Madriz Corresponsal en Morelia

Silvano Aureoles, gobernador de Michoacán, anunció que pedirá la intervención de Cortes Interamericanas para anular la elección de gobernador de Michoacán por la clara intromisión del crimen organizado y que ganó el morenista Alfredo Ramírez Bedolla. “El que el narcogobierno regrese a Michoacán es una situación de alarma nacional que gobierno, instituciones y sociedad

debemos parar”, dijo Aureoles en conferencia de prensa. “HASTA DONDE TOPE”

Puntualizó que “seguiré hasta donde tope y sin temor” y anunció que la denuncia la llevará a Estados Unidos, a la Corte Interamericana de Derechos Humanos y ante la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, porque el riesgo que se vive de un narcoestado, es nacional”. Recalcó que hay más de 90 pruebas que se han presentado ante las instancias correspondientes que demuestran cómo el crimen organizado obligó a marcar las boletas a favor de Morena en determinados distritos electorales. CRUZADA

Silvano Aureoles subrayó que

Después de que Aureoles Conejo calificó a Morena como un “narcopartido” y dijo que existen elementos suficientes para anular la elección en Michoacán que ganó Alfredo Ramírez, candidato por la coalición Morena-PT, el presidente López Obrador retó a Silvano Aureoles a presentar pruebas. “Pues que pruebe si tiene elementos”, expresó el mandatario en la conferencia mañanera donde descartó que el gobierno federal haya tenido información de que la delincuencia organizada influyó en los comicios pasados en Michoacán. “también está la denuncia pública que él ha hecho y anunció que su cruzada por la verdad y la defensa de la democracia no parará”. Alertó que “si se permite que esa ruta se concrete en 2021, se corre un alto riesgo de que el crimen organizado ponga al Presidente en el 2024”. Enseguida, reiteró su llamado al presidente López Obrador para que evite que Michoacán regrese a los tiempos de incertidumbre, de violencia y de dolor que vivió años atrás

Es antipedagógico que SEP imponga 200 días de clases, reclaman maestros Gerardo González Acosta nacional@cronica.com.mx

La Secretaría de Educación Pública (SEP) impuso el máximo de 200 días de clases para el próximo ciclo escolar 20212022 que le otorga la Ley de Educación en su Capítulo XII, Artículo 87 de la Ley General

de Educación. El Calendario Escolar indica que las clases iniciarán el próximo 30 de agosto de 2021 y concluirán el 28 de julio de 2022, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF). El anuncio causó irritación entre los profesores y los Padres de Familia, por considerar que las condiciones de las familias en México debido a la pande-

mia, no soportan actualmente la correcta enseñanza presencial ni online de los alumnos en el país. La SEP informó lo que ya se conocía en redes sociales y grupos de docentes, las escuelas públicas y privadas deberán impartir y comprobar 200 días de clases en educación preescolar, primaria, y secundaria. Para la educación normal y

REUNIÓN EN PALACIO El presidente Andrés Manuel López Obrador recibió ayer en Palacio Nacional a los once gobernadores electos de Morena en la pasada elección del 6 de junio. Entre ellos, al ganador de la gubernatura de Sonora, Alfonso Durazo.

Integralia. El 64% de municipios donde mataron candidatos perdió su partido El crimen organizado jugó un rol importante en el pasado proceso electoral en un intento por controlar gobiernos locales para acceder a información privilegiada, obtener el resguardo de las policías municipales y acceder a millonarios recursos públicos a través de actos de violencia política, financiamiento de campañas, injerencia en procesos de selección de candidatos, actos de intimidación y coacción de votantes y operadores políticos. ANÁLISIS

Así lo indica un análisis de la consultora Integralia donde se registra que en el 64% de los municipios en donde hubo asesinatos de aspirantes o candidatos a cargos de elección popular en ayuntamientos, se registraron márgenes de victoria superiores al promedio nacional y en su gran mayoría el partido de las víctimas perdió la elección. “No podría descartarse que ese margen de victoria más amplio sea resultado de actos intimidatorios o de acarreo por parte de grupos criminales para beneficiar a algún candidato”, establece el reporte En el reporte “Crimen organizado y el proceso electoral”, se establece que Morena obtuvo el triunfo en seis de los diez estados con las tasas de homicidio doloso más altas y en 22 de los 50 municipios con las tasas de incidencia delictiva más altas del país.

la formación de maestros de Educación Básica, será de 195 días. MOLESTIA

Maestros consultados por Crónica que pidieron el anonimato por temor a represalias, dijeron que no han dejado de trabajar, han pagado su propio internet, dieron más tiempo, han estado detrás de niños y padres. “Y aun así nos ponen a trabajar más días, que además es antipedagógico y contrario a la salud mental de niños y docentes”, eso lo sabe cualquier maestro.

El aumento de días solo significa aumento de carga administrativa, no es queja pero no están valorando ni considerando que los maestros también tenemos hijos y están desatendidos, señaló el Maestro Jorge. “Eso no se paga con los $19.20 pesos que nos aumentaron de sueldo”. La molestia aumenta en Guanajuato, San Luis Potosí, y Jalisco, y ya se extendió a la Ciudad de México. El aumento que esperábamos de este nuevo gobierno era de sueldo no de días laborales, dijo el profesor Luis


C RÓ N I CA, V I E R N E S 2 5 J U N I O 20 21

Nacional 9

OPINIÓN Pepe Grillo

pepegrillocronica@gmail.com

García y los códigos secretos Ante la aceptación del presidente de que haría cambios en su equipo por el inicio de una nueva etapa, se barajó desde el principio el nombre de Gabriel García, coordinador de Programas para el Desarrollo de la Presidencia, identificado como hombre de confianza plena del Ejecutivo. En consecuencia, no sorprendió que haya dejado el cargo, lo que generó desconcierto es el anuncio de que regresa al Senado de la República. A estas alturas del partido no queda claro si va al Senado a quedarse hasta el 2024, o solo para hacer una escala. Lo que está fuera de discusión es que García maneja los códigos se-

cretos de la 4T. Aquellos que vinculan los programas sociales con las urnas y con el proyecto transexenal del presidente.

Tropezarse con los pernos

Con respecto a la L12 no se puede incurrir en el mismo error. O sea, hacerlo a toda prisa para tener ganancia política. Lo anterior porque el presidente López Obrador se comprometió a que la Línea Dorada esté funcionando en su totalidad dentro de un año. Lo importante, ya se vio, no es la velocidad sino la calidad de la construcción, que se haga bien, que garantice la seguridad de los usuarios por muchos años.

De lo dicho por el presidente surgen dos preguntas: ¿Domina la ingeniería civil o habla al tanteo? ¿Desde cuándo el Metro de la CDMX está en el organigrama del Ejecutivo Federal? Manejar el peritaje, el señalamiento de responsables y el tiempo de reconstrucción con criterios meramente políticos, y no técnicos, es el camino más corto para tropezarse con los mismos pernos.

Toledo es un error

Mauricio Toledo pasó unos días tranquilo, tratando de conocer el distrito electoral de Puebla al que lo mandaron los mandos del PT para que no lo alcanzara el largo brazo de la ley. Pero algunos dirigentes de Morena le han seguido la pista y lo tienen en la mira. Ahí está el caso de Bertha Luján, presidenta del Consejo Nacional del partido, que recordó que Toledo, ex cacique de Coyoacán, es un hampón sobre el que pesa un proceso de desafuero, que tiene un expediente abierto por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. “Morena no puede avalar a un tipo que ha acosado a los morenistas de Coyoacán, es un error

Con respecto a la L12 no se puede incurrir en el mismo error. O sea, hacerlo a toda prisa para tener ganancia política grande seguirlo apoyando”, sentenció Luján. Los días de tranquilidad de Toledo tocan a su fin.

Cartas marcadas

Si alguien pensaba que el despotismo es cosa del pasado, se equivoca. Francisco Cartas Cabrera es una persona no grata en la Secretaría de Educación Pública. Se ha convertido en un obstáculo para que el sindicato de maestros y los mandos de la dependencia tengan una relación fluida, provechosa. Los maestros han hecho notar de manera reiterada que Cartas es enemigo del magisterio, de sus expectativas de desarrollo y de su vinculación armónica con la Secretaría Los maestros consideran una afrenta que Cartas, con ominoso pasado, sea parte del organigrama de la SEP pues su desempeño afecta la promoción vertical y horizontal de los maestros. ¿Hasta cuándo?

.


10 Nacional

C RÓ N I CA, V I E R N E S 2 5 J U N I O 2 02 1

Por tercer día consecutivo, crece el número de contagios por COVID-19

Violencia. UE condena los asesinatos de tres periodistas mexicanos en seis días La delegación de la Unión Europea (UE) en México, así como las embajadas de Noruega y Suiza, condenaron este jueves los asesinatos de tres periodistas mexicanos ocurridos en solo seis días en el país. Mediante un comunicado, la UE recordó los asesinatos de los periodistas Enrique García, Gustavo Sánchez y Saúl Tijerina, acaecidos en los días 16, 17 y 22 de junio de 2021 en el Estado de México, Oaxaca y Coahuila, respectivamente.

UNODC. El crimen organizado podría aumentar su presencia en zonas pobres Debido a la crisis que vive México por la pandemia, el crimen organizado podría aumentar su presencia entre la población de menos recursos, advierte el informe de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) donde se advierte la actividad que mantuvieron los grupos criminales durante la crisis más fuerte de la pandemia en la que regalaron despensas con las siglas de sus organizaciones. Durante la presentación del informe, el director general de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), Jorge González Olvera aseguró que el consumo de metanfetaminas aumentó 218 por ciento con respecto a la demanda que se tenía en 2013, lo que ha convertido a estas drogas sintéticas como las de mayor consumo en el país. No obstante advirtió que hay un incremento importante de fentanilo los últimos diez años.

En el país suman ya dos millones 493 mil 087 personas contagiadas por coronavirus.

En las últimas 24 horas se detectaron 5 mil 340 nuevos casos y 221 defunciones Por tercer día consecutivo el número de personas que han dado positivo a la COVID-19 observa un importante incremento: en las últimas 24 horas, con 5,340 nuevos casos, con lo que el total de personas en el país que han contraído el virus del SARS-CoV-2 suman ya dos millones 493,087, en tanto que las personas que se mantienen activas a este virus, es decir que estarían en condición de contagiarlo a terceras personas también aumentó en 2,286 nuevos casos respecto al reporte del pasado miércoles con un total a nivel nacional que se eleva a 31,425 personas, informó la Secretaría de Salud. A través del Comunicado Técnico Diario emitido por la SSa se informa que el total de defunciones reportadas en el último día asciende a 221 decesos, con lo que el número total de quienes han perdido la batalla por las complicaciones ocasionadas por esta enfermedad suman 232,068 víctimas fatales.

Para este jueves el número de dosis contra la COVID-19 aplicadas superó las 780 mil, con lo que a nivel nacional se han aplicado 42 millones 155,839 dosis en beneficio de 29 millones 099,499 personas de las cuales el 62% equivalentes a 18 millones 6,199 personas cuentan con esquemas de vacunación completo y el 38 por ciento restante, equivalentes a 11 millones 93,300 personas están a la espera de la aplicación de su segunda dosis. PFIZER PAR A ADOLESCENTES

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de México autorizó ayer la aplicación a mayores de 12 años de la vacuna Pfizer-BioNTech contra el coronavirus. Esta es la primera vacuna contra la COVID-19 autorizada por el Gobierno mexicano para su aplicación en adolescentes, la cual obtuvo autorización para uso de emergencia en mayores de 18 años el 11 de diciembre de 2020. “Esta autorización de uso de emergencia y su respectiva ampliación certifican que el biológico cumple los requisitos de calidad, seguridad y eficacia necesarios para su apli-

cación a personas de 12 años en adelante”, indicó el reporte. INAI/COFEPRIS

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) rechazó que la información sobre la vacuna china CoronaVac de Sinovac sea reservada, por lo cual instruyó a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) entregar copia electrónica del documento que aprueba en México el uso de ese biológico utilizado contra la COVID. “Se trata de un documento en el cual se determinó que -la vacuna- podría ser aplicada a la población por lo que por su propia naturaleza no implica peligro para una persona o grupo de personas en específico”, estableció la presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena El INAI desestimó el argumento de la Cofepris de que el procedimiento de vacunas contra el virus SARS-CoV-2 se encuentra en un proceso de evaluación que no ha concluido, pues lo cierto es que esa institución autorizó la vacuna CoronaVac mediante el Comité de Moléculas Nuevas. (Cecilia Higuera, EFE y Alejandro Páez)

Durante la crisis más fuerte de la pandemia grupos del crimen organizado regalaron despensas con siglas de sus organizaciones.

Salud. IMSS pide a padres de niños con cáncer donar sangre de manera altruista Debido a que a través de la donación de sangre se logra hacer un regalo de vida a quienes más lo necesitan, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), hizo un sentido llamado a padres y madres de pacientes pediátricos oncológicos, a sumarse a los esfuerzos del Instituto por conseguir este preciado elemento del cuerpo humano a través de la donación altruista. Este llamado a donar de manera totalmente voluntaria, tiene como objetivo aumentar la donación de productos sanguíneos, pues en el Instituto sólo el 1.08 por ciento de la sangre proviene de donantes altruistas, señaló el doctor Pedro Paz Solís, coordinador de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células.

En el IMSS sólo el 1.08% de la sangre proviene de donantes altruistas.


C RÓ N I CA, V I E R N E S 2 5 J U N I O 20 21

Metrópoli 11

Ceremonia de graduación de 243 hombres y mujeres policías de Generación 277 de la Universidad de la Policía de la Ciudad de México.

Sheinbaum afirma que en 30 meses bajaron 50% delitos de alto impacto en CDMX En 2019 el promedio de homicidios diarios era cinco, ahora son tres, señala la jefa de Gobierno

Seguridad Redacción / Crónica

diferente para servir a la población. “El cuerpo de Policía al que ustedes que se integran hoy es un cuerpo distinto, ya no es ese cuerpo que en algún momento llamó a la represión, hoy lo que buscamos es el llamado a la protección de la ciudadanía; es un cuerpo de Policía que cumple una ética diferente a la de las épocas de corrupción y represión, que sirve al pueblo, a la ciudadanía, porque para eso nos eligieron, para servir al pueblo con toda humildad”, expresó.

Feminicidio en grado de tentativa Vinculan a proceso a Diego “H” por atropellar a 2 jovencitas en Iztacalco

atención a las causas para disminuir la incidencia delictiva. “Soy Jefa de Gobierno y soy mando junto con sus mandos, esta es una sola Policía bajo la dirección de un gran policía y una gran persona, y un gran equipo que lo acompaña; pero si bien somos mandos, como personas no debemos tolerar nunca ni la discriminación ni el racismo o el clasismo, esa no es la ciudad a la que servimos”, añadió. Luego de que la mandataria local tomó protesta de Bandera a los elementos graduados, durante la ceremonia se entonó por primera vez el Himno de la Policía de la Ciudad de México cuya letra y música es del compositor José Cantoral; también se efectuó un desfile de honor y el cambio de escolta de generaciones.

Un juez de la Ciudad de México vinculó este jueves a proceso a Diego “H”, por el delito de feminicidio en grado de tentativa, luego de haber atropellado de manera intencional a dos jovencitas en la colonia Viaducto Piedad, en la alcaldía Iztacalco, el pasado 12 de junio, informaron fuentes del caso El segundo día de la audiencia sobre este caso se llevó a cabo este jueves en los juzgados de Control y Juicio Oral del Tribunal Superior de Justicia capitalino, en la colonia Doctores, donde el Ministerio Público de la Fiscalía capitalina, adscrito a la territorial de Iztacalco, formuló la imputación contra el joven y presentó los datos de prueba para que el juzgador lo llevara a proceso.

El secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, señaló que se ha incrementado la capacitación en la Universidad de la Policía de la Ciudad de México, la cual estará mejor preparada para responder de manera adecuada ante cualquier situación que se le presente, con firmeza, sensibilidad, autoridad y con respeto irrestricto a los Derechos Humanos. “Hoy, ustedes empiezan una carrera en la labor más noble y gratificante que puede existir. Ser policía nos da la satisfacción de ayudar con una nobleza absoluta, pero también con la fuerza que nos representa y con autoridad para ayudar logrando detenciones importantes y sacando de la calle a personas nocivas para nuestra sociedad”, expresó a los nuevos elementos graduados. García Harfuch indicó que la seguridad en una ciudad se logra, entre muchas otras cosas, con la constancia y continuidad de las estrategias implementadas, por lo que el compromiso de la dependencia a su cargo con la sociedad es informar con transparencia las acciones implementadas

POLICÍA MEJOR PREPAR ADA

metropoli@cronica.com.mx ACABAR CON PRIVILEGIOS

En 2 años y medio, en la Ciudad de México han disminuido los delitos de alto impacto en casi un 50 por ciento, aseguró la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, durante la ceremonia de graduación de 243 hombres y mujeres policías de Generación 277 de la Universidad de la Policía capitalina. La mandataria capitalina dijo que en 2019 el promedio de homicidios diarios era cinco, ahora son tres, gracias al trabajo de la Secretaría de Seguridad Pública (SSC) y la coordinación con la Guardia Nacional y la Fiscalía General de Justicia (FGJ). Destacó que con la incorporación de los nuevos elementos se fortalece la seguridad en la capital del país, los cuales poseen honestidad, convicción, profesionalismo y cumplen con una ética

En este sentido, resaltó que el combate a la corrupción ha permitido acabar con privilegios y otorgar un incremento del 9 por ciento anual a la Policía durante la presente administración capitalina cuando en otros gobiernos era del 3 por ciento o menos-; y al mismo tiempo, desarrollar obras públicas, brindar apoyos a la población como las becas a estudiantes de educación básica, construir 300 Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES) y una Universidad de la Salud, y aumentar al doble la matrícula de la Educación Media Superior. Sheinbaum destacó que la Ciudad de México es solidaria e igualitaria, por lo que diariamente se implementan acciones para garantizar el acceso a la población a una Ciudad de Derechos y la

.


12 Metrópoli

C RÓ N I CA, V I E R N E S 2 5 J U N I O 2 02 1

El IECM convoca a los capitalinos a reponer consulta de Presupuesto Participativo Eloísa Domínguez Ciudad. Cargo lorem

El Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) aprobó 31 convocatorias dirigidas a los capitalinoa del mismo número de Unidades Territoriales de las alcaldías Coyoacán, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo para llevar a cabo las Jornadas Extraordina-

rias de la Elección de las Comisiones de Participación Comunitaria (Copacos) 2020 y/o de la Consulta de Presupuesto Participativo 2020 y 2021. Los ejercicios se realizarán mediante dos modalidades: vía remota, del 9 al 15 de julio, y presencial en mesas receptoras, el 18 de julio. Para la modalidad presencial se aplicarán medias sanitarias ante la presencia del virus SARSCoV-2, detalló el Instituto Electoral durante la reunión de su Con-

sejo General, que dio a conocer las convocatorias luego de que el Tribunal Electoral de la Ciudad de México, derivado de impugnaciones presentadas, determinó anular los resultados de la elección de Copacos 2020 y la consulta de Presupuesto Participativo 2020 y 2021 en 31 Unidades Territoriales. El IECM detalló que para la modalidad presencial, se instalará una Mesa por cada Unidad Territorial, que estará a cargo de personas responsables que realizarán las tareas de recepción y cómputo de la votación y opinión, así como de personas auxiliares, que darán atención a las medidas sanitarias y de protección civil. La recepción de la votación y opinión en mesas, así como el cómputo respectivo, se realizará en estricto apego a los protocolos y medidas sanitarias emitidas por las autoridades capitalinas

.

La L12 estará operando al 100% a más tardar en un año, promete AMLO El presidente Andrés Manuel López Obrador, se comprometió este jueves a que a más tardar en un año estará funcionando “en su totalidad y con toda seguridad” la línea 12 del metro, que colapsó y dejó 26 muertos. “Yo soy aval para que en un año estemos reinaugurando la obra completa, es mi compromiso”, señaló el mandatario durante su rueda de prensa matutina desde Palacio Nacional. Reiteró a la gente que utiliza dicho transporte a que a más tardar en 12 meses estará “funcionando de nuevo la línea con to-

Aumenta a 43 kilómetros la ruta del ciclotón del próximo domingo Se efectuará en ambos sentidos de Paseo de la Reforma y Calzada Guadalupe Redacción / Crónica metropoli@cronica.com.mx

Este 27 de junio será domingo de Ciclotón Ciudad de México con la novedad que el trayecto aumentó a 43 kilómetros para el disfrute y recreación de ciclistas, patinadores y corredores. El Ciclotón reanudó actividades en marzo de 2021, luego de un año de suspensión debido a la emergencia sanitaria de COVID-19, durante las tres primeras ediciones de 2021 se realizó solo en Paseo de la Reforma y Calzada Guadalupe. El Ciclotón Ciudad de México se realiza los últimos domingos de mes y convoca a miles de ciudadanos a activarse físicamente. En este cuarto mes de Ciclotón en 2021, se consideró apropiado aumentar el trayecto para que además del recorrido también avance por las colonias Condesa y Roma, a través de las calles de Se-

da la seguridad, y es mi palabra”. Puntualizó que se está haciendo una revisión completa sobre los motivos del accidente del pasado 3 de mayo y aclaró que esa revisión fue una iniciativa de alcaldesa capitalina, Claudia Sheinbaum, a quien expresó su “apoyo y respaldo”. Sin embargo, dijo que si es necesario deja “empeñada” su “palabra” de que se va a resolver el problema, tanto en lo relacionado con la reconstrucción y rehabilitación del sistema de transporte como de lo que respecta a lo judicial

.

villa, Durango, Mazatlán, Diagonal Patriotismo, Circuito Río Churubusco hasta su cruce con Viaducto Miguel Alemán, todo en ambos sentidos. El evento que se llevará a cabo de 08:00 a 14:00 horas es familiar y totalmente gratuito para la ciudadanía, se contará con estaciones de servicio debidamente señaladas en caso de necesitar servicio médico o mecánico. El Instituto del Deporte continúa en el programa de “Reactivar sin Arriesgar” por lo que hace las siguientes recomendaciones a los participantes el próximo domingo: 1. Usar cubrebocas y careta de manera permanente cubriendo nariz, boca y mentón. 2. Llevar gel personal. 3. Evitar contacto directo a través del saludo: no dar la mano, abrazo o besos. 4. Cubrirse la cara al toser o estornudar, tipo de etiqueta. 5. Evitar estacionarse y provocar aglomeraciones. 6. Mantener la sana distancia 1.5 metros entre personas en las carpas médicas, en los servicios mecánicos y puntos de seguridad sanitaria, no más de dos personas. 7. No consumir alimentos dentro del circuito ciclista y llevar agua en envases individual. 8. Llevar bicicleta propia y así evitar el uso de bicicletas comunes. 11. No tener grupos ciclistas alrededor de la ruta, preferentemente hacer la actividad de manera individual. 12. No escupir durante la ruta o en caso de ser necesario usar pañuelos o una bolsa desechable para guardarlos y depositarlos en botes de basura posteriormente. 13. Si se presenta algún síntoma por COVID-19 o cuadro respiratorio no asistir al paseo ciclista

.


C RÓ N I CA, V I E R N E S 2 5 J U N I O 20 21

Banxico sube su tasa de interés a 4.25%, primer aumento desde 2018 Aumenta 25 puntos base, ante la recuperación de la actividad económica global del segundo trimestre EFE nergocios@cronica.com.mx

El Banco de México (Banxico) subió ayer la tasa de interés a 4.25 por ciento con un aumento de 25 puntos, ante la recuperación de la actividad económica global del segundo trimestre. Se trata de la primer alza desde diciembre de 2018 y que tendrá efecto a partir de mañana 25 de junio de 2021. La Junta de Gobierno del banco central tuvo una votación divida en la que tres integrantes apoyaron la nueva tasa y dos preferían mantenerla en 4 %, nivel que tenía desde febrero. Desde la última decisión de política monetaria, el peso mexicano se depreció, las tasas de interés de corto plazo aumentaron y las de mayor plazo disminuyeron. La recuperación de la economía mexicana registró un impor-

la tasa mexicana de desempleo se situó en 4% de la PEA.

tante repunte en marzo y cierta moderación en abril», argumentó el Banxico. El regulador detectó “choques adicionales” a los previstos en la inflación general y subyacente, que alcanzaron cifras de 6.02 % y 4.58 % en la primera quincena de junio. “En este contexto, se consideró necesario reforzar la postura monetaria a fin de evitar afectaciones en las expectativas de inflación, así como para lograr un ajuste ordenado de precios relativos y

I Q F I NA N C I E RO

propiciar la convergencia de la inflación a la meta del 3 %”, justificó. Este es el primer aumento que el banco central hace a la tasa de interés desde el 2018, cuando la llevó de 4.25 % a 4 %, la tasa de referencia más baja desde mediados de 2020. Antes del estallido de la covid-19 en el país, en marzo de 2020, los tipos de interés estaban en el 7 %. DESEMPLEO

En materia de empleo el INEGI

informó que la tasa mexicana de desempleo se situó en 4 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) en mayo de 2021 tras reincorporarse 12 millones de personas a la fuerza laboral en el último año. El índice de desocupación es menor al de 4.7%o reportado en abril pasado y al de 4.2% registrado en mayo de 2020, cuando México afrontaba la emergencia sanitaria por COVID-19 que suspendió las actividades no esenciales de la economía. “La PEA ascendió a 57.2 millones de personas, 12 millones más que en mayo 2020, mes de confinamiento por la pandemia; la población ocupada fue de 54 mil 9 millones, 11 mil 6 millones más que el mismo mes de 2020”, detalló Julio A. Santaella, presidente del Inegi. Pese a que el índice de desempleo bajó, en términos absolutos la población desocupada creció en 388 mil personas, hasta un total de 2.3 millones. INFORMALIDAD

La ocupación informal en mayo de 2021 ascendió a 30.5 millones y situó la tasa en el 55.5%.

Negocios 13 El 62.4% de la población ocupada se concentró en el sector de comercio y servicios, el 25.1% en el industrial, el 12% en las actividades primarias y un 0.6% no especifica actividad. Del total de ocupados, el 68.2% opera como trabajador subordinado y remunerado ocupando una plaza o puesto de trabajo, un 22.7% trabaja de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleados y 5% son patrones o empleadores

.

Internet. Elon Musk “aterriza en México” Elon Musk obtuvo ya permiso en México, por parte del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), para que su empresa Starlink Satellite Systems pueda vender internet en nuestro país, lo que representa una oferta más en el mercado. A Musk le otorgaron por 10 años los derechos de emisión y recepción de señales para internet inalámbrico satelital en México por parte del propio IFT. Luego de un análisis que el IFT realizó el 24 de mayo, la dependencia decidió otorgar el permiso el 28 de mayo, por lo que ordenó a Starlink tener listos sus servicios en un plazo máximo de 180 días naturales

.

Inversión en Puebla, un asunto de gobierno

Claudia Villegas

@LaVillegas1

Será en unas semanas cuando el gobierno de Miguel Barbosa reciba el dictamen técnico que documentará las causas del socavón que surgió en la localidad de Juan C. Bonilla, una zona muy cercana a los volcanes y, por supuesto, con suelos inestables. Barbosa aseguró que es responsabilidad de su gobierno escuchar a los técnicos en un tema tan importante para el estado. Para el gobernador de Puebla será muy importante ventilar las condiciones ambientales que generaron este fenómeno natural y que mantienen inquieta a la comunidad en medio de una de las etapas más agudas de sequía. Si bien en todo el país se necesita certeza para la inversión, en Puebla – uno de nuestros principales corredores

en el sector automotriz – resulta de vital importancia apuntalar las mejores condiciones para la generación de empleo y el crecimiento de la economía. Barbosa ha demostrado legítimo interés por el sentir de algunos grupos de la comunidad que están preocupados por la situación climática en la zona, pero también ha dicho que las decisiones que tome su gobierno deben ser inteligentes e informadas. Platiqué con varios expertos en temas hídricos y geológicos y me comentan que el acuífero del Valle de Puebla no enfrenta problemas de sobre explotación. Esperemos pero es la oportunidad de Barbosa para retomar las evidencias técnicas y científicas. L A DECISIÓN DE BANXICO

El máximo órgano de gobierno del Banco de México, la Junta de Gobierno, determinó en su reunión de Política Monetaria elevar en 25 puntos base la tasa de fondeo referencial del País, de 4% a 4.25%, lo que resultó contrario al consenso del mercado. De los cinco miembros de la Junta, dos de ellos votaron por mantener dicho objetivo en 4%, dijo

en un comunicado el Banco Central. “La Junta de Gobierno tomará las acciones necesarias con base en la información adicional, a fin de que la tasa de referencia sea congruente con la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3% en el plazo en el que opera la política monetaria”, agregó el Banco de México. ONCOLÓGICOS, DESDE PEÑA NIETO.

Platiqué con padres de niños que lamentablemente sufren cáncer y me confirmaron que, desde el gobierno de Enrique Peña Nieto, comenzaron los problemas de suministro de medicamentos oncológicos. “En algún momento pensé que era resultado del cambio de gobierno y que estaban guardando los presupuestos”, me dijo Omar, el padre de un pequeño que ha logrado mantener su tratamiento contra el cáncer. Desde el gobierno peñista los fármacos para el tratamiento del cáncer se transformaron en una pieza de cambio en los millonarios presupuestos para la adquisición de medicamentos en el sector salud. No sólo eso,

las centrales de mezclas, precisamente para suministrar este tipo de fármacos, se convirtieron en un callejón sin salida para el gobierno federal que se rindió ante una empresa que, si bien resolvía la entrega de medicamentos importando la sustancia activa y envasando aquí, lo hizo a precios muy altos y a cambio de fortalecer año con año a un oligopolio. En el sector farmacéutico se han identificado, en otros momentos y casos, grupos de pacientes que exigen a las autoridades la entrega de medicamentos a través del sector salud. Les puedo confirmar el activismo de este tipo de pacientes y su relación con algunos laboratorios en el segmento, por ejemplo, de medicamentos inmunosupresores para evitar el rechazo en trasplantes de órganos. Me refiero a medicamentos como la ciclosporina. Tengo ahora evidencias de que el Grupo PISA mantiene comunicación con algunos de los grupos de padres de niños con cáncer y que son los grupos que buscan constituir asociaciones civiles y donatarias para seguir recibiendo donativos y medicamentos. Aquí dejo el dato

.


14 Mundo

C RÓ N I CA, V I E R N E S 2 5 J U N I O 2 02 1

Miami busca a los 99 desaparecidos en el edificio desplomado EFE

EFE

El Champlain Towers South tenía 40 años de antigüedad y sus departamentos se vendían a entre 500 y 900 mil dólares. Desde el exterior se ven los restos de lo que parecían ser una sala de estar y dos filas de habitaciones y aparatos de aire acondicionado colgando de sus propios cables de electricidad sobre un amasijo de hierros y toneladas de cemento que cayeron de este edificio. Los sobrevivientes del desplome han sido realojados en hoteles y se ha habilitado un teléfono para quienes buscan a personas del edificio parcialmente desplomado y un centro de reunificación en las cercanías de Champlain Towers. Los que hablaron con la prensa dijeron que escuchan un “gran estruendo”, que sintieron algo parecido a un “terremoto” y luego vieron una gran nube de polvo que lo cubría todo. EXTR ANJEROS DESAPARECIDOS

La Cancillería argentina confirmó desde Buenos Aires inicialmente 10 argentinos desaparecidos, aunque en la noche rebajó la cifra a 9 personas. Entre tanto, la Cancillería paraguaya dijo que hay 6 desaparecidos de esa nacionalidad, entre ellos Sophia López-Moreira, hermana de la primera dama del país, Silvana López-Moreira, y sus familiares. TEMOR A UN DESPLOME TOTAL

Miami batalla para rescatar a los 99 desaparecidos en el desplome de un edificio.

Un condominio de lujo de doce pisos y 135 departamentos se derrumba en Surfside “como si se tratara de un terremoto”

Desgracia Marcel Sanromà Con información de EFE y agencias

Cuando se cumplen 24 horas del derrumbe parcial de un enorme edificio de 12 plantas situado en la primera línea de costa de Miami-Dade, los equipos de rescate luchan a contrarreloj para tratar de encontrar con vida al máximo de personas posibles entre los 99 desaparecidos que ha dejado el derrumbe, además de 1 muerto confirmado. El accidente ocurrió a la 1:30 de la madrugada, hora local, y en apenas un puñado de segundos se cayeron 55 de las

136 unidades del edificio, que ha quedado abierto en canal, como una tarta expuesta tras cortarle una rebanada, a la vista de multitud de curiosos, y ante el terror de los familiares, que combaten la ansiedad y la angustia mientras la búsqueda se desarrolla lentamente. El alcalde de Surfside, un distrito al norte de la manga costera de Miami donde se encuentra el edificio accidentado, Charles Burkett, declaró a los medios que “el edificio literalmente se derrumbó, y quiero decir que solo hay pies entre los pisos de distancia donde antes había 10 pies (3 metros)”. El oficial de Surfside lamentó que, pese al rigor de los trabajos de rescate, “no vamos a tener tanto éxito como nos gustaría para encontrar gente viva”. “DÍA TR ÁGICO”

Por su parte, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, visitó el lugar del accidente y aseguró que este fue “un día trágico”, pero agregó: “Todavía tenemos la esperanza de poder encontrar a más supervivientes”.

Sophia López-Moreira Cuñada del presidente de Paraguay, desaparecida Entre las 99 personas desaparecidas en el desplome del condominio Champlain Towers en Surfside, Miami, se encuentra Sophia López-Moreira, hermana de Silvana López-Moreira, primera dama de Paraguay. De hecho, la cancillería paraguaya confirmó seis desaparecidos de esa nacionalidad en el accidente, que se sumaron a otras nueve personas argentinas. También está desaparecido el esposo de López-Moreira, el empresario Luis Pettengill, otra mujer identificada como Lady L. Villalba y tres menores de edad, de acuerdo con la fuente. El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, suspendió su agenda para este jueves.

El gran temor es la posibilidad de que el edificio se desplome totalmente mientras se realizan las tareas de búsqueda. Por ese motivo no solo se ha evacuado Champlain Towers South, sino los edificios contiguos. “Muchas gracias a nuestros valientes y valientes trabajadores de Bomberos”, dijo la alcaldesa del condado Miami-Dade, Daniella Cava Levine, quien visitó el lugar y habló de la situación con el presidente de EU, Joe Biden. Biden “ofreció todo el apoyo del gobierno federal para ayudar a nuestra comunidad durante este momento difícil”, explicó Cava Levine. En el edificio, que se inauguró en 1981, se estaba realizando reparaciones en la cubierta, algo que no tendría por qué haber provocado el desplome, según el alcalde de Surfside. DECL AR AN ESTADO DE EMERGENCIA

En la tarde del jueves, DeSantis declaró el estado de emergencia en el condado Miami-Dade ante un llamado del presidente Biden, con el fin de brindar asistencia a las familias afectadas por el derrumbe. Mediante una orden ejecutiva, DeSantis consideró que “una parte sustancial de la estructura ha sido destruida y el resto se ha vuelto inhabitable”. Además, cita que varias agencias se han movilizado de inmediato para responder a este incidente y que se están realizando “actividades y operaciones de ayuda en coordinación y cooperación con funcionarios locales”. Igualmente, el texto firmado por DeSantis declara “ilegal” la venta o renta a precios “desmedidos” en la zona de cualquier producto consierado esencial, como suministros o provisiones.

.


C RÓ N I CA, V I E R N E S 2 5 J U N I O 20 21

Mundo 15

Biden anuncia acuerdo bipartidista sobre infraestructura

Viaje de Harris a la frontera definirá plan a seguir: Biden

Nueva York quita licencia a Giuliani por sus mentiras

El presidente estadunidense, Joe Biden anunció que senadores republicanos y demócratas han alcanzado un acuerdo sobre su plan de infraestructuras, del que dijo que creará “millones de puestos de trabajos”. “Hemos alcanzado un acuerdo”, afirmó Biden en la Casa Blanca rodeado por el grupo de senadores, sobre un voluminoso plan de inversión para modernizar la avejentada red de infraestructuras en EU. El acuerdo, del que no se han desvelado detalles económicos pero que se prevé que esté en torno al billón de dólares, se produce después de meses de negociaciones entre republicanos y demócratas, y deberá ser ratificado en el Congreso. Biden indicó que el plan permitirá “la creación de millones de puestos de trabajo” en las labores de reconstrucción de puertos, aeropuertos, puentes

El presidente de EU, Joe Biden, consideró ayer “importante” que su vicepresidenta, Kamala Harris, encargada de la gestión migratoria, visite la frontera con México. Harris “ha hecho un gran trabajo hasta ahora, y el motivo por el que es importante que baje (a la frontera) es porque ahora va a establecer los criterios”, indicó Biden. El mandatario recordó que Harris viajó recientemente a México y Guatemala y afirmó que eso fue “para saber qué tenemos que hacer”. Harris viajará viernes a El Paso (Texas) acompañada por el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas. El viaje llega cuando el gobierno de México espera con urgencia avances para lograr la reapertura de la frontera común, cerrada por la pandemia

Un tribunal de apelación ordenó ayer la suspensión temporal en Nueva York de la licencia de abogado de Rudy Giuliani después de que una junta disciplinaria concluyera que sus acusaciones de fraude sobre las elecciones presidenciales de 2020 eran falsas. Según la corte de apelación, la conducta de Giuliani amenazó “el interés público y justifica la suspensión provisional del ejercicio de la abogacía”, informa el diario The New York Times. El documento judicial apunta que hay evidencias de que Giuliani realizó “declaraciones falsas y engañosas a tribunales, legisladores y al público en general en su calidad de abogado del expresidente Donald Trump y de la campaña de Trump en relación con el fallido esfuerzo de Trump por la reelección en 2020”.

y carreteras. En las negociaciones previas, el mandatario había rebajado el importe del plan, que ubicó en un primer momento en 2.3 billones de dólares, tras las críticas de los republicanos por considerarlo excesivo. La senadora demócrata Kyrsten Sinema, una de las impulsoras de la propuesta, destacó ante los periodistas que todas las partes tuvieron que “ceder en algo para lograr algo”. Los progresistas cuentan con una ajustada mayoría en el Senado, pero el amplio respaldo expresado este jueves hace pensar que lograrán el respaldo necesario de 10 senadores republicanos. El expresidente Trump ya se propuso durante su mandato sacar adelante una propuesta para modernizar las infraestructuras de EU, pero nunca logró un acuerdo con los demócratas

.

.

EFE

Rudy Giuliani, con su tinte para el cabello escurriendo.

Meses antes de los comicios, Trump lanzó una campaña de desinformación para manchar la credibilidad del proceso electoral y, tras perder, comenzó a asegurar que hubo fraude y que Biden le robó la presidencia. Sin embargo, Trump y su equipo legal no lograron reunir prueba alguna y ningún tribunal aceptó llevar a juicio sus acusaciones

.


16 Especial

C RÓ N I CA, V I E R N E S 2 5 J U N I O 2 02 1

EFE

Esoterismo y terror en Nicaragua: Ortega y Murillo son Somoza al cuadrado La purga de disidentes despeja el camino para que el exguerrillero sandinista y su esposa se coronen en noviembre como dignos sucesores del asesinado dictador Dictadura familiar Fran Ruiz fransink@outlook.com

Nicaragua es todavía una dictadura imperfecta, hecho este que preocupa a la pareja de dictadorzuelos, Daniel Ortega y su esposa, Rosario Murillo. Carcomidos por la envidia que les produce Cu-

ba, se preguntarán: ¿Cómo se puede lograr la dictadura perfecta, si parte de la prensa no se traga la propaganda del régimen, si el pueblo no se somete dócilmente y si la oposición se atreve a retarnos en las urnas? No se puede decir que no lo intentan con todas sus fuerzas. Al igual que su aliado venezolano, Nicolás Maduro, el presidente y la vicepresidenta de Nicaragua clausuran medios independientes, lanzan a sus fuerzas del orden y comandos paramilitares a reprimir mani-

años) se proclamará vencedor de las elecciones y sume otros cinco años a los quince consecutivos que lleva ya gobernando junto a la Chayo (70 años). Aleccionados por su gran aliado internacional, el presidente ruso Vladimir Putin, la mejor manera de garantizar la victoria es quitando del medio a los rivales políticos. Pero, a falta de polonio y agentes nerviosos con los que envenenar, siempre quedan las purgas políticas para difundir el terror. Bajo la nueva ley para perseguir a traidores fueron cayendo, uno a uno, los precandidatos presidenciales -ya van cinco-, y se extendió a periodistas e incluso exguerrilleros sandinistas históricos, como Hugo Torres: “Hace 46 años, arriesgué la vida para sacar de la cárcel a Daniel Ortega y a otros compañeros presos políticos”, dejó grabado el general antes de ser arrestado, recordando el asalto en 1974 de la residencia de un ministro de Somoza, para lograr la liberación de varios compañeros sandinistas, entre ellos Ortega, de quien dice ahora que es versión “corregida y aumentada” de Somoza. “AQUÍ SE JUZGA A CRIMINALES”

festantes y han ordenado la persecución de líderes opositores. Pese a todo esto, siguen sin alcanzar aún ese control absoluto del poder, ese régimen de partido único que tienen en Cuba. Pero esto podría empezar a cambiar dentro de cinco meses. TEMPOR ADA DE PURGAS

El objetivo para avanzar irreversiblemente hacia un régimen de partido único tiene una fecha marcada: el 6 de noviembre, cuando Daniel Ortega (75

Tras un mes de silencio, la respuesta de Ortega a la ola de críticas llegó este miércoles, minutos después de que el secretario de Defensa ruso, el general Serguéi Shoigu, afirmase que Nicaragua, Cuba y Venezuela necesitan “ahora más que nunca” el apoyo de Moscú . “Todo lo que estamos haciendo es conforme a la ley para enjuiciar a los que han cometido delitos contra la patria, como se hace con los narcotraficantes. ¡No habrá un paso atrás!”, advirtió Ortega y se preguntó: “¿A cuenta de qué se habla en los medios de comunicación de la derecha global de que están detenidos precandidatos? Aquí se está juzgando a criminales”. Dicho esto, recordó que en Nicaragua habrá “elecciones democráticas” en noviembre. Y si no le creen a él, podría


C RÓ N I CA, V I E R N E S 2 5 J U N I O 20 21

Especial 17 Daniel Ortega junto a sus dos aliados regionales, Raúl Castro y Nicolás Maduro Rosario Murillo, la mujer más poderosa y temida de Nicaragua Laureano Ortega Murillo, tenor Camila Ortega Murillo, modelo fracasada y directora de Nicaragua Diseña

Como escribió Félix Madariaga: “Los OrtegaMurillo viven en la luna”. Hoy, el precandidato está en la cárcel

haber añadido, que le pregunten a sus dos “tontos útiles” latinoamericanos, los presidentes de Argentina y México, Alberto Fernández y Andrés Manuel López Obrador, quienes reprochan la injerencia de otros países en el “proceso democrático” que, dicen ellos, está en marcha en Nicaragua. CUBA NO ES SUFICIENTE

Se ha dicho más arriba que la dictadura cubana —entre cuyos logros está que nadie la considere una dictadura, a riesgo de ser uno acusado de imperialista o fascista— roza la perfección, pero no es suficiente, ya que la pareja presidencial nicaragüense no encaja en esa moralina comunista de austeridad y rectitud ideológica, que caracterizó a los hermanos Fidel y Raúl y continuó Miguel Díaz-Canel. A Ortega, pero sobre todo a su mujer y a sus hijos, les gusta demasiado la buena vida y consideran que Nicaragua, más que una propiedad del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), como lo es en Cuba el Partido Comunista, es un cortijo familiar, donde puedan saquear a placer, tal como aprendieron de Somoza, el tirano protegido de Estados Unidos contra el que se levantaron

en armas y derrocaron en 1979. Nicaragua, el país más pobre de América después de Haití, no sólo asiste impotente a la deriva autoritaria del régimen, sino al saqueo de sus extenuadas arcas a manos de la pareja y de siete de sus nueve hijos, que reciben salario como “asesores presidenciales” y cuyos caprichos son órdenes: que Rafael domina los números, lo nombran director de la empresa estatal de petróleo, que a Camila le gusta la moda, la nombran directora del principal desfile del país; que a Laureano le gusta el belcanto, se le nombra estrella de los festivales de Ópera; que a Juan Carlos le gusta el rock, se le pone y promociona su banda…

Elecciones Cristiana Chamorro era la favorita EFE

L A HIJA SACRIFICA POR EL PODER

La única que se vio “desheredada” y “desterrada” de Nicaragua es Zoilamérica Narváez, la primogénita de los tres hijos que tuvo Rosario Murillo, antes de juntarse con Ortega. Tras la derrota electoral de 1990, cuando Violeta Chamorro ganó la presidencia , Daniel Ortega tuvo un último acto de nobleza al reconocer su derrota, tras diez años en el poder, y se autoexilió en Costa Rica, donde vivían de la ayuda de camaradas como el coronel libio Gadafi. La desgracia para Zoilamérica y la fortuna para su madre ocurrió en 1998, cuando la joven denunció que fue violada por su padrastro cuando era una niña de seis años. La reacción de la madre tuvo que ser doble violación para la hija. En vez de defenderla, declaró que Zoilamérica era una “loca, mentirosa y traicionera”. La mayor de los nueve hermanos tuvo que huir del país y Ortega se salvó de la cárcel gracias al apoyo firme de Murillo, su principal testigo en el juicio. Como relata a El País la periodista Sofía Montenegro: “Es el momento clave de Rosario Murillo: Descalifica, desmiente y sacrifica a su hija; y así se hace imprescindible para Daniel”.

El 6 de junio, Cristiana Chamorro, la figura de la oposición nicaragüense con mayor probabilidad de ganar las elecciones de noviembre, fue la primera precandidata presidencial detenida por el régimen orteguista. No es casualidad. Cristiana Chamorro es hija del periodista Pedro Joaquín Chamorro, director del mayor periódico de Nicaragua, La Prensa, asesinado el 10 de enero de 1978 por denunciar los crímenes de la sanguinaria dictadura de Anastasio Somoza. Es también hija de Violeta Barrios de Chamorro, la viuda del periodista mártir, que ganó las elecciones de 1990 al presidente sandinista Daniel Ortega. Una segunda (y casi segura) humillación en las urnas por parte de la hija de la expresidenta habría sido insoportable para el orgullo de Ortega y sobre todo de su esposa, Rosario Murillo.

Se convierte primero en su jefa de campaña, en su vocera, tras regresar al poder en 2007 y, gracias a la red clientelar que tejió con los petrodólares venezolanos, en vicepresidenta, luego de apartar a las voces críticas del sandinismo. A partir de entonces, no sólo los sandinistas leales a su origen estaban perdidos —como los caídos en desgracia, el poeta y sacerdote Ernesto Cardenal y Edén Pastora, el legendario Comandante Cero—, sino toda la población. Cuando estalló en 2018 la protesta contra la miseria y la nueva oligarquía orteguista, Ortega se fue a Cuba y Murillo, al frente del país, dijo a los mandos: “Denles con todo”. Y luego se iba a las cadenas de televisión controladas por sus hijos para despotricar contra los estudiantes: “¡Minúsculos!”, les gritaba, “no son otra cosa que vandálicos, plagas, delincuentes, vampiros, terroristas, golpistas y diabólicos. “¡No pasarán! Los diabólicos no podrán nunca gobernar Nicaragua”, advirtió. Según el último balance de la ONU suman 328 muertos, decenas de desaparecidos y miles de encarcelados, y más de 700 presos políticos, muchos de ellos torturados. Con Ortega prácticamente abducido por su esposa —la nombró Eterna Leal—, con la revuelta popular aplastada y con la oposición arrestada, el sueño de Rosario de liderar una dictadura perfecta —partido único, saqueo e ideología cristiano-socialista-esotérica— está más cerca. Así podrá invertir el escaso dinero público en una de sus prioridades: la puesta en marcha de una Secretaría Nacional para Asuntos del Espacio Ultraterrestre, la Luna y otros Cuerpos Celestes, como se anunció en enero, en vez de dedicarse al combate de la pandemia. Como escribió entonces en Twitter el político Félix Madariaga: “Los Ortega-Murillo viven en la luna”. Hoy, el precandidato presidencial está en la cárcel

.


18 Mundo

C RÓ N I CA, V I E R N E S 2 5 J U N I O 2 02 1

Cuba, cerca de pedir a la OMS aprobación de sus vacunas Tan pronto el ente regulador nacional los apruebe, Cuba iniciará el proceso para certificar ante la Organización Mundial de la Salud (OMS) a sus candidatos vacunales contra la COVID-19 Abdala y Soberana 02.

Soberana 02, del Instituto Finlay de Vacunas (IFV), mostró un 62 por ciento de eficacia con un esquema de dos dosis en un ensayo con 44 mil 10 voluntarios, mientras Abdala, del Centro de Ingeniería Gené-

EFE

tica y Biotecnología (CIGB), se probó en 48 mil personas en un esquema de tres dosis y alcanzó una eficacia del 92.2 por ciento. Los principales directivos de Biocubafarma, el CIGB y el IFV indicaron que ya se ha presentado al Cecmed, el regulador local, el dossier para solicitar el uso de emergencia de Abdala, mientras que la de Soberana 02 se cursará en los próximos días. PRIMER AS DE AL

Ese paso también las convertirá en las primeras vacunas contra el coronavirus desarrolladas ín-

tegramente en Latinoamérica. Naciones como Venezuela, Argentina, México y Vietnam ya habían mostrado en los últimos meses interés en contar con las potenciales vacunas cubanas, mientras que Irán -donde también se probó Soberana 02- ha anunciado el inminente uso de emergencia de esa fórmula, que allí fue rebautizada como Pasteur. Este jueves también llegó una donación de 30 mil dosis de Abdala a Venezuela, país que aspira a comprar en total 12 millones de unidades

.

Un frasco de la vacuna cubana Abdala.

Fiscal renuncia al tribunal electoral de Perú para frenar la victoria de Castillo

la Nación reunirse para convocar a un suplente, que sería en este caso el fiscal supremo Víctor Raúl Rodríguez. MANIOBRA FUJIMORISTA EN EL JNE

EFE

Tensión creada desata disturbios entre seguidores de Keiko y Castillo Marcel Sanromà

Arce ya se hizo conocido por promover en el pleno del JNE una resolución para conceder al partido fujimorista Fuerza Popular un plazo extraordinario para que presentase todas sus solicitudes para anular votos, después de que la mayoría de estos recursos fuesen presentados fuera de plazo. Pese a que esa iniciativa iba a ser aprobada, finalmente el JNE dio marcha atrás al tomar conocimiento de que era una decisión inconstitucional, ya que no podía modificar los plazos estipulados para el proceso electoral.

Con información de EFE “INACEPTABLE”: CORTE SUPREMA

La renuncia al cargo de un magistrado del tribunal que evalúa los reclamos infundados de fraude hechos por la candidata derechista Keiko Fujimori para evitar su derrota en las elecciones peruanas dejó este miércoles sin quórum al organismo y complicó las posibilidades para una pronta proclamación de los resultados. En una maniobra legalmente compleja y controvertida, el fiscal Luis Arce, el único de los cuatro magistrados del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) que hasta la fecha había apoyado las tesis infundadas de Fujimori, anunció que “declina” al cargo después de que el máximo tribunal electoral del país denegara las primeras diez apelaciones para suprimir unos 200 mil votos planteadas por Keiko. Sin Arce, el JNE queda sin quórum y no podrá continuar con el proceso de análisis y resolución de las más de 200 apelaciones que en segunda y última instancia debe revisar para poder proclamar al ganador de las elecciones del pasado 6 de junio.

Horas después de divulgarse el incendiario comunicado de Arce, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Perú afirmó que el magistrado Luis Arce formuló “consideraciones jurídicas inaceptables y acusaciones sin fundamento contra diversas altas autoridades”. INVESTIGADOS POR CORRUPTOS

Enfrentamientos frente a la sede del Jurado Electoral.

La situación se complica aún más debido a que legalmente Arce no puede dimitir, por lo que el nombramiento de un sustituto será un proceso legal necesariamente enrevesado. Para resolver el entuerto legal, este jueves el JNE optó por suspender a Arce, y pidió al Ministerio Público que convoque de urgencia su reemplazo para poder concluir con el proceso electoral presidencial. Arce “declinó” con una carta en la que utilizó los mismos términos y acusaciones infundadas de fraude del fujimorismo, y justificó que, con la renuncia, busca evitar que sus votos en mino-

ría “sean utilizados para convalidar falsas deliberaciones constitucionales que son en realidad decisiones con clara parcialización política”. PLENO SIN QUÓRUM

Arce era el representante de la Fiscalía en el pleno del JNE, un organismo conformado por representantes del Poder Judicial, Ministerio Público, el Colegio de Abogados y las escuelas de derecho públicas y privadas del país. Ya que el Colegio de Abogados, por problemas internos, nunca envió a su representante al JNE, el organismo no puede operar y le toca a la Fiscalía de

El fiscal Luis Arce se marcha defendiendo las infundadas teorías de fraude electoral La Corte Suprema ve “inaceptables” y “sin fundamento” las declaraciones de Arce

Tanto Arce como su suplente Rodríguez están involucrados en las investigaciones de una gran trama de corrupción en el seno de la judicatura peruana descubierto a mediados de 2018 en la que participaban jueces, fiscales, empresarios y políticos, entre ellos supuestamente la misma Keiko Fujimori. DISTURBIOS

Entre tanto, en medio del aumento de tensión, partidarios de Keiko Fujimori, integrantes de un grupo conocido como La Resistencia, atacaron este jueves en la tarde a partidarios de Pedro Castillo, que desde hace dos semanas realizan plantones y manifestaciones frente a la sede del ente electoral

.


C RÓ N I CA, V I E R N E S 2 5 J U N I O 20 21

Cultura 19

El charro no se introdujo de España a México, afirma Héctor Medina EFE

Patrimonio

Su origen se asociaba a la idea de que si había charros en Salamanca, de ahí provenían, añade el investigador

La charrería fomenta valores Vaqueros míticos... Héctor Medina Miranda

Entrevista Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com

“No se introdujo el charro de España a México, se introdujo la ganadería y a partir de esas prácticas ganaderas surgió un charro mexicano o un ranchero que después se convirtió en latifundista, que en el siglo XIX, ambos –ranchero y latifundista– fueron identificados como charros durante el México Independiente”, comenta Héctor Medina Miranda, autor del libro Vaqueros míticos. Antropología comparada de los charros en España y México. El también investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), Unidad Occidente, explica que normalmente el origen del charro se asociaba a la siguiente idea: si hay charros en Salamanca y si hay charros en México quiere decir que el charro proviene de Salamanca. “Se estableció una conjetura histórica sin ningún fundamento y cuando se ahonda en esa relación, a lo más que se llegaba era a comparar los tipos populares, es decir, el traje tradicional, que si el sombrero, que si la chaqueta y poco se había reflexionado sobre el tema de la ganadería”, expresa. Medina Miranda enfatiza que la ganadería es un elemento que permite establecer al charro como símbolo. “Es decir, la palabra charro es un término peyorativo que después se convierte en un elemento de orgullo y una de las vías de obtener ese orgullo es la intervención en los movimientos independentistas que generan los estados nacionales y otra es la posibilidad de convertirse en gente próspera económicamente a través del mismo trabajo ganadero”, indica. Que las personas tengan una imagen mental similar cuando escuchan la palabra charro es gracias a la ganadería, añade Medina Miranda. “La ganadería es un elemento compartido que tiene que ver con una actitud impositiva, en términos de llevar la civilización a otros lugares, por eso el símbolo es eficaz porque un charro no solamente monta un toro, se montan en los jaripeos del sureste del Pacífico, en el norte de México y también en Estados Unidos”, señala.

De acuerdo con la declaratoria de la UNESCO, la charrería practicada en México fomenta valores de solidaridad, igualdad y equidad. Además, es una fiesta de color y de destreza que se encuentra representada en el arte mexicano, en la canción popular, en las imágenes del cine y en la celebración comunitaria. “Es una declaración importante para México porque destaca el papel de la ganadería en el proceso de construcción nacional y pone énfasis en un elemento que pensamos de poca importancia aunque siempre ha estado ahí”, señala el autor.

Héctor Medina presenta su libro Vaqueros míticos. Antropología comparada de los charros en España y México.

¿Por qué la imagen del mexicano en series y caricaturas siempre es un charro? Surge ante la necesidad de generar elementos emblemáticos a nivel nacional, personajes con los cuales la gente se identifica a partir de la conformación de los nuevos estados nacionales. “Antes, el poder se concentraba en la imagen emblemática de lo que más tarde conformarían a las naciones. Se requieren nuevos elementos que permitan identificar a la gente como pertenecientes a una misma unidad, generar una historia que sea común a todos”, responde. El autor afirma que una de las características que los estados buscan como ele-

“Me llamó la atención que la figura de esa gente que llaman mestizas siempre eran representados como un charro” “Me desplacé a España donde analicé la vida tradicional de la gente del campo, el charro salmantino”

mentos de identidad, son aquellas imágenes que provienen del ámbito popular. “En eso juega un papel muy importante el romanticismo y el costumbrismo que busca rescatar algunos elementos de ese ámbito popular y convertirlos en algo más trascendente de lo que habían sido previamente. El charro está en esa situación que sí es romantizado, idealizado de alguna manera en la cual persisten ciertas ambigüedades”, destaca. Algunas de esas imprecisiones es que a veces, aún, se les asocia a personajes agresivos, machos y a hombres de excesos. “Que bebe con exceso, que juega con exceso, que a veces no es un sujeto muy social, pareciera que es un hombre solitario vagando por ahí a caballo por el campo”. Medina Miranda detalla que al símbolo del charro se le ha tratado de domesticar y se le ha buscado una pareja. “Se le ha creado una historia, una serie de mitos que permiten generar nuevos criterios de verdad en términos históricos y de discurso político”. Por último, el investigador recordó que en 2017 la charrería fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)

.


20 Cultura

C RÓ N I CA, V I E R N E S 2 5 J U N I O 2 02 1

Olga Tokarczuk vive campaña de odio en Polonia La Premio Nobel de Literatura polaca, Olga Tokarczuk, y la fundación que preside se han visto objeto de una campaña de odio debido a sus críticas al Gobierno conservador de su país. Según publica este jueves la prensa polaca, la autora, que se ha distinguido por su postura a favor de los derechos de las mujeres y las minorías sexuales, está siendo atacada en redes sociales y foros de internet al am-

paro de una iniciativa con el lema “devuélvele el libro a Olga”. Los instigadores de esta campaña acusan a Tokarczuk de comparar a Polonia con Bielorrusia, después de que dijese en una entrevista que “cuando se intensificó la represión contra los manifestantes (bielorrusos a favor de la democracia), no se hizo mucho por ayudarles y ahora su grito de impotencia pesará sobre nuestras cabezas

durante años”. En la entrevista, la escritora no estableció ninguna comparación entre el régimen de Lukashenko y el gobierno polaco, si bien Tokarczuk ha expresado en público varias veces su desacuerdo con la ideología conservadora del PiS (partido en el poder). En un comunicado difundido en las redes sociales de la Fundación Olga Tokarczuk, se

En Nicaragua se replican los patrones del pasado, dice la escritora Ligia Urroz Cortesía de la autora

Se pasó de la dictadura de Somoza a la de Ortega y a que los hermanos se sigan matando, añade Adrián Figueroa Nolasco adrianfigueroanolasco@gmail.com

En Nicaragua se está replicando los patrones del pasado reciente: se sale de la dictadura de Anastasio Somoza para entrar en otra, y eso es muy triste “porque los hermanos se siguen matando y no podemos tener un nuevo tejido social que encamine al país a la prosperidad y reconciliación”, dice la escritora Ligia Urroz. En entrevista sobre su reciente novela Somoza, en la cual cuenta los últimos años del dictador, un periodo en el que la escritora y su familia estuvieron muy cercanos al presidente. Ligia cuenta que esta novela, donde narra cómo era Anastasio con sus amigos, también es una especie de diario de guerra, de recuento del dolor y frustración de un pueblo que mira que le han robado sus ilusiones y el futuro con un presente igual o peor. Pero, además, con dos exilios: uno en el año de 1979 y el más reciente en abril de 2018. ¿Por qué escribir este relato de tu cercanía con Somoza? Viví los últimos años de la dictadura muy cercana a Somoza. Vi

Ligia Urroz presenta su reciente novela Somoza, la historia de los últimos años del presidente nicaragüense.

cosas que nadie más vio y creo que esta etapa tendría que formar parte de la historia de Nicaragua. Cuando llegué a México, tenía 11 años, y no podía decir nada, porque tenía la idea de que Somoza era una persona bondadosa, que me quería, pe-

ro esa idea se terminó. Aquí lo veían como un dictador y asesino. En este punto, dice la escritora nicaragüense radicada en México, que para entender la dictadura de Anastasio Somoza, hay que mirar que venía de una

La premio Nobel Olga Tokarczuk.

dinastía, porque no sólo fue él, sino desde su padre Anastasio Somoza García, después, Luis Somoza, quienes fueron presidentes. Una familia que se heredaba el poder. Esta replicación del poder, causó, añade Ligia Urroz, que el pueblo se cansara y se levantara en armas. “Buscaba sangre nueva, un cambio. Fue una guerra muy cruenta para el cambio y lamentablemente el inicio de una Nicaragua triste, porque llega otra dinastía al poder: la de Daniel Ortega”. Y ahora es terrible, agrega, que Rosario Murillo, esposa de Daniel, sea la vicepresidenta y esté gobernando. “Son la nueva dictadura, la nueva dinastía”. Por esto, explica Ligia Urroz, “quise escribir la novela, porque no hemos cambiado. Quitaron a un dictador, pero se instaló otro dictador; se reinstala la censura y las restricciones a la prensa y, por ejemplo, el Frente Sandinista reclutó a muchos estudiantes para la revolución, y ahora los estudiantes están siendo violentados, se les ponen grupos paramilitares. Entonces, es terrible, porque lo que querían eliminar del pasado, se replica en el presente. Entonces, añade la autora de La muralla, es importante no borrar la historia, para que podamos aprender de ésta y tener una reconciliación. “Porque no puedes tener por siempre a familias que se están matando entre sí. Son hermanos que se traicionan y llevan a la sangre, porque una sociedad sana no se puede levantar si hay pleito entre hermanos. La guerra civil”. Esta novela, dice Ligia, “la comencé a escribir desde que era niña al sufrir una guerra, porque esos sentimientos de dolor se te quedan, son cicatrices que no desaparecen. Y en esos momentos no sabes que estás escribiendo la novela, hasta que años después te sientas y pones tu historia en palabras”

.

muestran fotografías de los volúmenes con las hojas recortadas, dibujos obscenos y mensajes como “¡no difames a Polonia!” o “¡vete a Bielorrusia!”. “Si creen que al enviar libros de forma anónima permanece en el anonimato, están equivocado; si creen que destruir libros evitará que hagamos una subasta, están aún más equivocado: los libros, sobre todo los mutilados, irán a subasta y donaremos las ganancias a organizaciones que apoyan a la comunidad LGBT+”, se puede leer en el texto de la Fundación

.

Presentan sitio virtual para actividades artísticas Disfrutar conciertos, exposiciones y conferencias que se organizan en vivo desde Quebec será posible gracias a la plataforma Aire Ouverte (https://aireouverte.quebec/), ya que recrea en 2D dicha provincia francesa para que 500 personas convertidas en avatar accedan a eventos culturales. La plataforma también da la posibilidad a que grupos artísticos de todas las disciplinas y de todas partes del mundo presenten sus trabajos a lo largo del año. Por el momento, existe una agenda de actividades que será renovada cada semana, cartelera que podrá consultarse después de suscribirse gratuitamente en: https://aireouverte.quebec/infolettre.html Esta iniciativa fue creada por la Delegación General de Québec en México y desarrollada por Sébastien Collin, quien en conferencia de prensa explicó que “Aire Ouverte es una plataforma de videoconferencia interactiva y dinámica que permite organizar eventos en un espacio virtual 2D con la geografía de la provincia de Québec”. La plataforma, que se sugiere abrir desde una PC o laptop, te permite recorrer virtualmente las Llanuras de Abraham, parque francés de 98 hectáreas, así como lugares emblemáticos por sus actividades culturales: Quai des Brumes, Club Soda, Rosemarie Records y Supercool Management. (Reyna Paz Avendaño)

.


C RÓ N I CA, V I E R N E S 2 5 J U N I O 20 21

Cultura 21

R I N CÓ N A L M A D Í A

D.F. Confidencial..., de J.M. Servín

L A CRÓNICA, MERODEANDO A LA BESTIA HUMANA

El escritor en realidad no vive, observa. Nelson Algren

W

illiam Faulkner afirmaba que la mejor ficción es mucho más verdad que cualquier tipo de periodismo. Yo diría que a su vez, la mejor ficción debe incluir la Crónica como única posibilidad de que el mejor periodismo pueda ser comparado con la ficción. No es una casualidad que muchas de las novelas canónicas desde el siglo XIX hasta nuestros días hayan utilizado en su construcción herramientas formales y de estilo extraídas del periodismo. Balzac, Dickens, Mark Twain o Jack London, maestros de la ficción naturalista y realista, incursionaron en la crónica y el reportaje, y poco o nada se detuvieron a analizar o a discutir con sus críticos si lo que escribían era fabular o registrar la realidad. Haber fusionado ambas posibilidades los convirtió (sobre todo a través de la Crónica) en voceros privilegiados de su época. Las interminables discusiones para definir los géneros (crónica, reportaje) se han puesto de acuerdo en las afinidades más que en las diferencias. Hay un punto en común que evita las perogrulladas: la Crónica es la literatura de la realidad (y en el mejor de los casos, abundaría yo, de la realidad del cronista), un registro de géneros literarios y disciplinas sociales debidamente fusionadas en una narración que apuesta por la atemporalidad. No hay distancias imposibles ni asunto menor para quienes escriben crónicas. De hecho se distinguen por su curiosidad casi morbosa por todo lo que les rodea y por la paciencia de un cazador, que sale en busca de su presa con una sola bala en el rifle. El cronista es un autodidacta de disciplina espartana que aprende del entorno internándose en sus rincones oscuros. En los casos que han hecho escuela en una tradición literaria identificable, sobre todo a partir del siglo XIX, se puede apreciar la avidez para adquirir conocimientos útiles para escribir. Zola, Dostoievski y Chéjov empleaban estos recursos mucho más que los periodistas, y abrieron las posibilidades de mirar al mundo desde la realidad inmediata.

La plaza de San Marcos, de Pierre-Auguste Renoir.

Fragmento tomado del libro D:F: Confidencial Crónica de delincuentes, vagos y demás gente sin futuro, de J.M. Servín

El acto de narrar, sea desde la ficción o el periodismo, conlleva el salto al vacío en pos de las profundidades donde habita la bestia humana. Lo esencial es escribir con eficacia una historia luego de esperar el tiempo que sea necesario para lograrlo. No hay más. El cronista hábil sabrá construirse su espacio y su tiempo para dar con el hallazgo, casi siempre fortuito y alejado del esclavizante calendario del casero y del editor, ambos enemigos acérrimos del flâneur con rifle al hombro. Pese a que se basa en hechos reales, la Crónica es lo que más se aleja del periodismo canónico, pues introduce la subjetividad de la experiencia personal. El Yo por encima de la supuesta objetividad. El relato se construye con la intensidad de las emociones de quien lo escribe y de su talento para recrear el dramatismo del asunto de su interés. En su capacidad para captar los puntos finos de lo que ve y escucha, depende la eficacia de su relato. Diálogos, miradas, expresiones faciales, escenarios y aun la intimidad del pensamiento de sus personajes. Truman Capote es un ejemplo sublime de quien inserta sus opiniones personales y las reacciones que le producen los protagonistas reales, extraídos de un pueblo consternado por dos sujetos que, A sangre fría, asesinaron a una familia de granjeros. El relato testimo-

nial convertido en non fiction novel. Abundan los ejemplos de una tradición de escritores que han llevado a la Crónica a niveles de excelsitud. Ni más ni menos, ésta fundó la literatura hispanoamericana del siglo XX. El escritor modernista fue sensible a las posibilidades que el periodismo le ofrecía. En sus relatos de lo cotidiano combinó el estilo y la reflexión intelectual para conformar un género literario hasta entonces inexistente. La subjetividad reforzó un discurso personalísimo y elegante, opuesto al anonimato del periodismo común. De alguna manera, los grandes cronistas de todas las épocas han percibido lo que Christoph Turke definiera como “fascinación por lo extraordinario”. La fascinación que los hacía temblar de miedo o deseo. Así lo confirma la ruta trazada por Herman Melville, John Steinbeck, Ring Lardner, Hemingway o Dos Passos; el Nuevo Periodismo y la prensa subterránea estadounidenses de los años sesenta del siglo XX: Tom Wolfe, Gay Talese, Hunter Thompson y Terry Southern; y en México Manuel Payno, Martín Luis Guzmán, José Revueltas, Ricardo Garibay y David García Salinas dentro de una robusta tradición de novelistas y periodistas literarios que data del siglo xix. En la obra de todos ellos hay lo que Tom Wolfe, en uno de los ensayos de su Periodismo canalla, destaca del método de Zola para escribir novelas: “Abandonar el estudio, salir al mundo, informarse de la sociedad, vincular la psicología individual a su contexto social, buscar suficiente combustible para alcanzar el pleno potencial como escritor (...) y en consecuencia, conquistar por completo al lector”. Es así como la Crónica recupera en palabras de Turke “la forma primitiva de lo sacro”. Los personajes y sucesos más fascinantes, los más llamativos, los más horribles, adquieren, para el narrador de realidades inmediatas, el carácter de la anormalidad absoluta que cada historia digna de contarse reclama para sí. Sin embargo, aún hay quienes por ignorancia, incapacidad u holgazanería (o las tres juntas) insisten en considerar la Crónica como un género literario de entretenimiento menor. El periodismo canónico parece haber olvidado que la información en sí misma poco o nada interesa al lector. Es una redacción desalmada de los hechos inmediatos que privilegia la imagen; la Crónica devuelve a las mil y un historias de lo cotidiano el elemento sensacional, extraordinario, escalofriante, triste o alegre que conlleva la experiencia humana. Muchos informan, pocos narran

.


22 Academia

C RÓ N I CA, V I E R N E S 2 5 J U N I O 2 02 1

“Esperamos un cambio en Conacyt; la presión de la huelga sigue” Acumula demandas por despido injustificado que perderá: Carolina Robledo, de Siintracatedras

Segunda parte Isaac Torres Cruz isaac.torrescu@gmail.com

“Tenemos compañeros que ahora están manejando taxis, porque no hay oportunidades de empleo dignas para quienes terminamos un doctorado”. Otros jóvenes académicos han optado por salir del país ante un panorama laboral cerrado, señala Carolina Robledo, catedrática Conacyt adscrita al CIESAS, donde ha trazado su carrera como investigadora desde hace un lustro. No todos los catedráticos han tenido las mismas oportunidades de desarrollo y ninguno, salvo contadas excepciones, tiene garantizada su seguridad laboral. La académica forma parte del Sindicato Independiente de Trabajadoras y Trabajadores de Investigación de Cátedras Conacyt (Siintracatedras), donde se encarga del enlace con la prensa. Carolina se dice agradecida con el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Centro Conacyt, donde se ha desarrollado en igualdad de condiciones, excepto en los derechos laborales. Al igual que otras instituciones receptoras (IR), el CIESAS no ha tenido oportunidad de ofrecer una plaza a la académica, como era el plan original del programa, esa es una fortuna de muy pocos, dice. Aunque aún no tienen la estadística, no puede ser mayor que los despidos del programa en los últimos dos años: 633%, la mayoría de los cuales son por no pertenecer al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) —37%—, lo cual no podría ser causal de despido de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo. Cualquier abogado, incluso si representa a Conacyt, lo sabe. “No sabemos cómo nos irá con el nuevo reglamento del SNI, pero hasta ahora los despidos de catedráticos por no pertenecer al sistema se han convertido en demandas laborales en contra de Cona-

EFE

cyt, porque son despedidos injustificados (no tienen fundamento legal). Sí, es un requisito en los lineamientos de Cátedras, pero que para cualquier abogado son irregulares, por no decir ilegales”, señala la investigadora en entrevista. No se puede despedir a nadie por el resultado de una evaluación en el SNI, enfatiza, que es un sistema de estímulos, el cual además es excluyente —beneficia principalmente a académicos hombres del centro del país, quienes “acaparan privilegios”— y depende de disponibilidad presupuestal. CONACY T PERDER Á DEMANDAS

La investigadora, coordinadora del grupo de Investigación en Antropología Social y Forense en el CIESAS, enfatiza que lo anterior está generando un despilfarro de recursos por parte de Conacyt y no sólo en abogados que atienden juntas todos los días en las oficinas de Conciliación y Arbitraje, sino porque son demandas que perderán sin remedio, “son despidos injustificados ante la ley”. De acuerdo con datos obtenidos por periodistas mexicanos, publicados en la revista Science en el artículo “A lack of humanity…”, desde junio de 2020, la dependencia federal enfrenta 145 demandas por despido injustificado, acumulando 157 millones de pesos en daños, la mayoría provendrían de investigadores de Cátedras Conacyt. “Ese dinero se podría invertir en cosas más importantes e incluso ese tipo de demandas se podrían evitar si Conacyt se sienta con nosotros a negociar un contrato colectivo de trabajo, que prevendría esas violaciones a derechos humanos que se convierten demandas laborales”. La abogada de Siintracatedras, refiere Robles, lleva al menos una docena de demandas, pero hay muchos compañeros ex catedráticos que llevan a cabo sus demandas de forma individual. “Por eso, también los invitamos a que se sumen al sindicato, puesto que es muy importante acompañar y proteger a quienes han sido dados de baja, son parte de nuestra comunidad”. MUJERES SINDICALISTAS

Robledo Silvestre refiere que la conformación y aceptación del sindicato –que cubre el 30% de la comunidad como marca la ley (alrededor de 400 catedráticos), aunque en una tercera etapa a la

Carolina Robledo Silvestre ha desarrollado su carrera de investigación en el CIESAS, donde coordina el grupo de Investigación en Antropología Social y Forense (GIASF)

Firma carta Sindicato solicita apoyo de la comunidad Sintracatedras solicita el apoyo de la comunidad científica nacional y de la sociedad mexicana para instar a la directora del Conacyt, dra. María Elena Álvarez-Buylla, a negociar un Contrato Colectivo de Trabajo que dignifique las condiciones laborales de la nueva generación de investigadores/a adscritos/as a este Programa. El Consejo se ha negado a establecer esta negociación en condiciones de bilateralidad y, al contrario, ha modificado unilateralmente los lineamientos de Cátedras sosteniendo las violaciones a los derechos laborales del personal adscrito a este programa. Les invitamos a firmar esta carta para apoyar nuestro objetivo: “Derechos laborales para una ciencia con pertinencia social”, la cual se encuentra en https://bit.ly/35QLJOI

que se han adelantado– no ha sido fácil, debido a la descalificación y estigma entorno al sindicalismo mexicano, el charro. No obstante, cada vez se suman más catedráticos y catedráticas, bajo el nuevo esquema de la Ley Federal del Trabajo, que establece garantías democráticas, de horizontalidad y transparencia. “Adicionalmente, tenemos un liderazgo mayoritariamente femenino: casi todas las integrantes del consejo directivo colegiado somos mujeres, lo cual es sui generis en el sindicalismo mexicano y mundial, no es común”. La garantía de esta conformación, dice, es que prevalece una perspectiva de género, la cual ha estado ausente en muchos despidos, así como en el grueso de todo el sistema académico nacional. Después de su tercera reunión con los abogados de Conacyt, sin consensuar la firma de un contrato colectivo de trabajo, y ante la publicación de los nuevos lineamientos de la dependencia para el programa, los jóvenes científicos e investigadoras esperan que haya un viraje en las negociaciones a finales del mes, puesto que “la presión de la huelga se mantiene hasta el 3 de julio”, apunta la académica, “y esperamos no tener que activarla, aunque es nuestro derecho”

.


C RÓ N I CA, V I E R N E S 2 5 J U N I O 20 21

Científicas del IPICYT hallan organismo tolerante al arsénico IPICYT

El ser vivo fue colectado en aguas superficiales cerca de Matehuala, SLP, dice Nadia Martínez Antimio Cruz antimioadrian@gmail.com

La estudiante de doctorado Yadira Jazmín Mendoza, bajo la tutela de la doctora Nadia Valentina Martínez Villegas, del Instituto Potosino de Ciencia y Tecnología (IPICYT), descubrió un microorganismo excepcional, que habita en agua contaminada con arsénico, que es uno de los elementos naturales más tóxicos del planeta. Este hallazgo fue publicado en la revista científica Environmental Pollution, tras una evaluación en tiempo récord de sólo 5 días, porque el reporte estuvo plenamente justificado en todo sentido. En entrevista con Crónica, la líder del proyecto Nadia Martínez Villegas, informó que el ser vivo microscópico fue colectado en aguas superficiales contaminadas cerca de Matehuala, San Luis Potosí, y que se le asignó el nombre de Paracyclops chiltoni. “Llamamos a este tipo microorganismos extremófilos porque viven en lugares con condiciones ambientales extremadamente hostiles. Cuando lo localizamos quisimos responder muchas preguntas, por ejemplo, si tenía mecanismos especiales

El resultado se obtuvo después de 4 años de colecta y análisis de muestras de agua contaminada.

para evadir el arsénico, pero luego estas preguntas cambiaron porque medimos la presencia de arsénico dentro de su organismo y los datos nos informaron que estaba incorporando ese elemento. Después enfocamos nuestra atención en buscar dónde podría estar incorporando el arsénico y encontramos datos de que quizá lo está in-

Descubren en el IPICYT compuesto que baja niveles de azúcar El doctor Sergio Nemorio Hidalgo Figueroa, investigador del Consorcio de Investigación, Innovación y Desarrollo para las Zonas Áridas (CIIDZA), y su estudiante de doctorado Ana Teresa Rodríguez Luévano, des-

cubrieron que un potente agente multifuncional (denominado GPR40-PPARy), es eficaz para el tratamiento de la diabetes tipo 2. Su eficiencia es similar al de otros fármaco de control como la pioglitazona y la glibenclamida,

corporando en su tracto intestinal. Esta es una pregunta interesante y para responderla se requieren más estudios, pero vale mucho la pena este trabajo porque nos puede ayudar a entender cómo un ser vivo lleva a cabo procesos de detoxificación de un elemento tan agresivo como el arsénico, causante de numerosos trastornos químicos y bio-

lógicos”, explicó Martínez Villegas a este diario. “Al demostrar que hay un organismo puede vivir en aguas tan contaminadas podemos plantear muchas preguntas nuevas pues esta forma de vida puede encerrar muchas respuestas. La identificación del organismo ha sido muy emocionante para todo el equipo”, apunta la Investigadora de la División de Geociencias Aplicadas del IPICYT, El reporte de todos los hallazgos se publicó con el título: “Paracyclops chiltoni habitando agua altamente contaminada con arsénico: química del agua, estructura de la población y distribución de arsénico en el organismo”. En el artículo, la doctora Martínez Villegas comparte crédito con la estudiante de doctorado Yadira Jazmín Mendoza Chávez. “En este trabajo hay un enorme esfuerzo de Yadira Jazmín, cuyo artículo de investigación fue reconocido por el Editor de la revista Environmental Pollution como Aceptable para publicación en un tiempo récord menor a 5 días, algo que muy raramente sucede en el ambiente científico y que sólo pasa con trabajos perfectamente justificados en todo sentido”, detalla la Doctora en Ciencias del Suelo por la Universidad Estatal de Pensilvania. Martínez Villegas detalló que durante el trabajo de investigación se recolectaron muestras de agua y zooplancton durante un período de 4 años y se determinaron los siguientes parámetros fisicoquímicos: temperatura ambiente, temperatura del agua, pH, conductividad eléctrica (CE), sólidos disueltos totales (TDS), potencial de oxidación-reducción (ORP), oxígeno disuelto (OD), cationes y aniones principales, así como la concentración de arsénico total. “A mi me gusta estudiar el agua desde una perspectiva de complejidad”

.

Academia 23 Uso eficaz de los recursos, una prioridad de la UAEM El rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Carlos Eduardo Barrera Díaz, reiteró que el ejercicio transparente, eficiente y eficaz de los recursos públicos asignados a la UAEM, será prioridad dentro de su administración. Lo anterior al presidir el inicio de los Foros de Consulta del Plan General de Desarrollo (PGD) 2021-2033 y el Plan Rector de Desarrollo Institucional (PRDI) 20212025. En el evento, en la facultad de Arquitectura y Diseño, expresó que es necesario planificar racionalmente el uso del patrimonio universitario con base en un sistema participativo donde intervenga la comunidad de la máxima casa de estudios. Señaló que la participación en los foros tiene el propósito de sumar opiniones, argumentos y propuestas acerca de la visión de universidad que se desea construir en comunidad. Los foros —agregó— son un proceso de reflexión colectiva, donde la participación de los universitarios es la fuente principal de ideas para construir la visión institucional, así como para identificar los retos que tiene la institución y proponer soluciones. Durante el evento, se explicó que los foros se llevarán a cabo de manera presencial y virtual en once sedes universitarias, para lo que se han establecido 14 ejes temáticos. (Concepción González Tenorio en Toluca)

.

Foto: IPICYT

dice el comunicado del IPICYT. Los resultados del estudio experimental fueron publicados en European Journal of Pharmacolgy, con el título en español: “Síntesis, acoplamiento molecular, simulación dinámica y caracterización farmacológica de un potente agente multifuncional (agonista dual GPR40PPARγ) para el tratamiento de la diabetes tipo 2 experimental”, de la que el editor de la revista europea destaca que por su impacto e interés debe ser mostrado a una audiencia mayor. Sergio Hidalgo Figueroa,

Ana Teresa Rodríguez y Sergio Hidalgo.

doctor en Farmacia por la Universidad Autónoma por el Estado de México (UAEM), dijo que el artículo describe dos moléculas que fueron diseñadas contra receptores conocidos como (PPARγ y GPR40), en la que se siguió una ruta sintética que llevaron a la preparación de dos compuestos.Destaca que el compuesto 1 controla los niveles de glucosa en sangre asociados con la ingesta alimentaria y sin mostrar los efectos adversos asociados con las secreciones de insulina (hipoglucemia). (Redacción)

.


24 Academia

C RÓ N I CA, V I E R N E S 2 5 J U N I O 2 02 1


C RÓ N I CA, V I E R N E S 2 5 J U N I O 20 21

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO SEXAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 506/2009

Edictos 25

Sección edictos, avisos notariales y convocatoria judiciales Publicaciones a: cronicaedictos@gmail.com tels: 55 1084 5839 y 55 1084 5848

EDICTO SE CONVOCAN POSTORES

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO

EN LOS AUTOS RELATIVO AL JUICIO

SEXAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 1137/2019

EJECUTIVO MERCANTIL SEGUIDO POR CORTEZ CAMPOS MARICELA EN CONTRA

EDICTO.

DE YOLANDA MARTINEZ GIL, EXPEDIENTE

GARAY ITUARTE CONCEPCIÓN

NÚMERO 506/2009, EL C. JUEZ SEXAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD

EN LOS AUTOS DE JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR GALINDO BALDOVINOS MARCO

DE MEXICO, POR PROVEÍDO DE FECHA

ANTONIO EN CONTRA DE GARAY ITUARTE MARCO ANTONIO Y C. DIRECTOR DEL REGISTRO

VEINTE DE MAYO EN CURSO; SEÑALÓ LAS TRECE HORAS DEL NUEVE DE JULIO DEL AÑO EN CURSO, PARA QUE TENGA

CIUDAD DE MEXICO. DICTO UN AUTO A DILIGENCIAR Y QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICEN: VEINTIDÓS DE ABRIL DOS MIL VEINTIUNO. “... SE PRECISA LA AUDIENCIA PREVIA Y DE

VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE

CONCILIACIÓN DE FECHA VEINTIDÓS DE MARZO DOS MIL VEINTIUNO, TODA VEZ QUE POR UN

EN PRIMERA ALMONEDA DEL INMUEBLE

ERROR MECANOGRÁFICO SE ASENTÓ EN SU PARTE CONDUCENTE, LO SIGUIENTE: “...GARAY

OBJETO DEL PRESENTE REMATE, CALLE

ITUARTE MARCO ANTONIO...” DEBIENDO DECIR: “...GARAY ITUARTE CONCEPCIÓN...” PARA

TZARARACUA, MANZANA 6, LOTE 3,

LOS EFECTOS A QUE HAYA LUGAR...” EN LA CIUDAD DE MÉXICO, SIENDO LAS ONCE HORAS

MODULO C, EDIFICIO 4, DEPARTAMENTO 202, COLONIA O FRACCIONAMIENTO PARQUES DE ARAGON CODIGO POSTAL 55244, MUNICIPIO DE ECATEPEC DE MORELOS, ESTADO DE MEXICO, SIRVIENDO

CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA VEINTIDÓS DE MARZO DOS MIL VEINTIUNO, DÍA Y HORA SEÑALADOS PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA PREVIA Y DE CONCILIACIÓN, LA C. SECRETARIA CONCILIADORA HACE CONSTAR LA IMPOSIBILIDAD MATERIAL DE EXHORTAR A LAS PARTES A FIN DE QUE MEDIANTE UN ACUERDO DEN POR TERMINADO EL PRESENTE LITIGIO DADA LA INASISTENCIA DE LAS PARTES.-POR LO QUE CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 277 Y 290 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES SE ABRE

DE BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD

EL PRESENTE JUICIO A PRUEBA POR EL TÉRMINO DE DIEZ DÍAS COMUNES PARA LAS PARTES,

DE $490,000.00 (CUATROCIENTOS NOVENTA

Y TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE EL CODEMANDADO GARAY ITUARTE MARCO ANTONIO

MIL PESOS 00/100 M.N.), PRECIO DE AVALÚO

FUE EMPLAZADO POR EDICTOS, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO DE

ACTUALIZADO, SIENDO POSTURA LEGAL LA

PROCEDIMIENTOS CIVILES PUBLÍQUESE LA APERTURA A PRUEBA DEL PRESENTE JUICIO, EN

QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE

EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”, POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS...”.

DICHA CANTIDAD. AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, EXP: 161/2017

PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EXPEDIENTE 1137/2019, LA C. JUEZ SEXAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, DE PRIMERA INSTANCIA DE LA

CIUDAD DE MÉXICO A 26 DE ABRIL DEL 2021. LA SECRETARIA DE ACUERDOS “A”.

CIUDAD DE MÉXICO A 26 DE MAYO DEL 2021

EDICTO

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”

LIC. ROCIO ANGELINA CALVO OCHOA.

A LOS CODEMANDADOS: DISEÑO SUCO, S.A. DE C.V. , EINS QUALITAT, S.A. DE C.V., SUDOS, S.A. DE C.V., ESTHER COPPEL COPPEL, INMUEBLES DE LOS PINOS, S.A. E INMOBILIARIA DE LOS PINOS, S.A. DE C.V. (POR CONDUCTO DE SU REPRESENTANTE LEGAL)

LIC. WENDY FLORES RIZO.

PARA SU PUBLICACION. - POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS.

QUE EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL PROMOVIDO POR AFIANZADORA SOFIMEX S A EN CONTRA DE DISEÑO SUCO, S.A. DE C.V. , EINS QUALITAT, S.A. DE C.V., SUDOS, S.A. DE C.V., ESTHER COPPEL COPPEL, INMUEBLES DE LOS PINOS, S.A. E INMOBILIARIA DE LOS PINOS, S.A. DF C.V. EXPEDIENTE NÚMERO 161/2017. EL C. JUEZ INTERINO VIGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADO ROBERTO LANDA ARENAS DICTÓ AUTOS DE FECHA OCHO DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO, DIEZ DE FEBRERO Y CUATRO DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTE, QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICEN. “...CIUDAD DE MÉXICO, A OCHO DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO.- - - DEVOLVIENDO EDICTOS SIN DILIGENCIAR POR LOS MOTIVOS QUE INDICA, COMO SE SOLICITA, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA DILIGENCIA DE EMBARGO SEÑALADA EN PROVEÍDO DE CUATRO DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTE, SE SEÑALAN LAS: DIEZ HORAS DEL DIA TREINTA DE JUNIO DE DOS MIL VEINTIUNO, DEBIÉNDOSE PREPARAR LA DILIGENCIA ORDENADA EN LOS TÉRMINOS PREVISTOS EN AUTOS DE FECHA DIEZ DE FEBRERO Y CUATRO DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTE, QUEDANDO SUBSISTENTES LOS APERCIBIMIENTOS DECRETADOS EN LOS MISMOS NOTIFIQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA EL CIUDADANO JUEZ POR MINISTERIO DE LEY VIGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 111 DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADO JULIO CÉSAR CORTÉS MEZA, EN UNIÓN DEL SECRETARIO DE ACUERDOS POR MINISTERIO DE LEY EN TÉRMINOS DE LOS ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 84 FRACCIÓN IV Y 111 PÁRRAFO CUARTO, DEL ORDENAMIENTO EN CITA, LICENCIADO SERGIO PÉREZ ALFARO, CON QUIEN ACTÚA, AUTORIZA Y DA FE. DOY FE...” “...CIUDAD DE MÉXICO, A DIEZ DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTE “... Y TODA VEZ QUE A LOS CODEMANDADOS SE EMPLAZARON POR EDICTOS, COMO SE SOLICITA CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 1068 FRACCIÓN IV Y 1070 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, POR MEDIO DE EDICTOS QUE DEBERÁN DE PUBLICARSE POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN EL PERIÓDICO “MILENIO” Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”...” “..NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ INTERINA VIGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADA CLAUDIA PATRICIA RAMÍREZ MORFIN, ANTE EL SECRETARIO DE ACUERDOS LICENCIADO JUAN VALTIERRA GARCÍA, QUIEN AUTORIZA Y DA FE…” “...CIUDAD DE MÉXICO, A CUATRO DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL VEINTE. “...VISTO QUE EN AUTO DE FECHA DIEZ DE FEBRERO DEL AÑO EN CURSO, POR ERROR SE ASENTÓ COMO NOMBRE DE LOS CODEMANDADOS...” “...ACLARACIÓN QUE NO ALTERA EL SENTIDO DEL PROVEÍDO DE FECHA DE DIEZ DE FEBRERO DEL AÑO EN CURSO, POR LO QUE PASA A FORMAR PARTE DEL MISMO. VISTAS LAS ACTUACIONES DE AUTOS COMO LO SOLICITA REQUIÉRASE A LOS CODEMANDADOS DISEÑO SUCO, S.A. DE C.V. , EINS QUALITAT, S.A. DE CV., SUDOS, S.A. DE C.V., ESTHER COPPEL COPPEL, INMUEBLES DE LOS PINOS, S.A. E INMOBILIARIA DE LOS PINOS, S.A. DE C.V., PARA QUE A LAS NUEVE HORAS DEL DÍA VEINTICINCO DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTE, COMPAREZCA EN EL LOCAL DE ESTE JUZGADO ANTE EL SECRETARIO ACTUARIO ADSCRITO A ESTE JUZGADO A HACER PAGO DE LA CANTIDAD DE $3’047,194.18 (TRES MILLONES CUARENTA Y SIETE MIL CIENTO NOVENTA Y CUARTO PESOS 18 CENTAVOS MONEDA NACIONAL), POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL Y LA CANTIDAD DE $182,831.65 (CIENTO OCHENTA Y DOS MIL OCHOCIENTOS TREINTA Y UNO PESOS 65/100 M.N.), POR CONCEPTO DE COSTAS. REQUIÉRASE A LOS CODEMANDADOS POR MEDIO EDICTOS EN LOS TÉRMINOS SEÑALADOS POR AUTO DE FECHA DIEZ DE FEBRERO DEL AÑO EN CURSO. ELABÓRENSE LOS EDICTOS ORDENADOS Y PÓNGASE A DISPOSICIÓN DE LA ACTORA PARA DILIGENCIARLOS. EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR LA CIRCULAR 18/2020 Y EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN EL ACUERDO 05-19-2020 EMITIDO POR EL CONSEJO DE LA JUDICATURA DE LA CIUDAD DE MÉXICO,SE HACE DE SU CONOCIMIENTO Y A EFECTO DE QUE NO HAYA AGLOMERACIÓN EN EL JUZGADO, SE DEBERÁN PRESENTAR ÚNICAMENTE LAS PARTES CONTENDIENTES Y SU REPRESENTANTE LEGAL DE CADA UNA DE ELLAS, MISMAS QUE DEBERÁN ACUDIR CON CUBREBOCAS, QUE DEBERÁ ESTAR BIEN COLOCADO, CUBRIENDO NARIZ Y BOCA, UTILIZACIÓN DE GEL SANITIZANTE, ASÍ COMO GUARDAR LA DISTANCIA ENTRE EL GRUPO DE PERSONAS EN EL DESAHOGO DE LA AUDIENCIA; ESTA ESTRICTAMENTE PROHIBIDO EL SALUDO DE MANO, DE BESO Y LOS ABRAZOS EN EL RECINTO JUDICIAL, LA FALTA DE OBSERVANCIA DE ESTA MEDIDA, TRAERÁ COMO CONSECUENCIA, POR ANALOGÍA, PREVENIR A LA PERSONA QUE INCUMPLE Y EN CASO DE REINCIDIR, LA EXPULSIÓN INMEDIATA DEL RECINTO JUDICIAL, CON LA INTERVENCIÓN DE LA FUERZA PÚBLICA, EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 59 FRACCIÓN III DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA LA CIUDAD DE MÉXICO, SIN PERMITIR LA ASISTENCIA DE PÚBLICO O PERSONAS EXTRAÑAS A LA DILIGENCIA. NOTIFÍQUESE .-LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ INTERINA VIGÉSIMO SEGUNDO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO LICENCIADA CLAUDIA PATRICIA RAMÍREZ MORFÍN ANTE EL SECRETARIO DE ACUERDOS LICENCIADO JUAN VALTIERRA GARCÍA, QUIEN AUTORIZA Y DA FE.-...” CIUDAD DE MÉXICO A 11 DE JUNIO DEL AÑO 2021. C. SECRETARIA DE ACUERDOS LIC. CLAUDIA PATRICIA RAMÍREZ MORFÍN. PARA SU PUBLICACIÓN POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN EL PERIÓDICO “MILENIO” Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”


26 Escenario

C RÓ N I CA, V I E R N E S 2 5 J U N I O 2 02 1

F9: El clan Toretto, como siempre, rompiendo las leyes básicas de la física Cortesía

Este jueves llegó a las salas mexicanas la novena entrega de la saga que cumple dos décadas de historia

Corte y Queda Francisco Javier Quintanar Polanco TW/@JavierQ37

Durante esos 20 años de andar en el camino, la franquicia de Rápidos y furiosos se ha visto forzada a evolucionar acorde a los tiempos y los sucesos al interior de la misma, haciendo que el cada vez más numeroso clan Toretto, encabezado por Dom (Vin Diesel), haya pasado de protagonizar carreras de autos callejeras y clandestinas, a convertirse en una especie de fuerza especial de élite, poniendo sus habilidades al servicio de una agencia secreta gubernamental, con el fin de salvaguardar la paz y el orden mundial. Del mismo modo, su universo de masculinidades exaltadas, ha ido gradualmente dando cabida (y desde su propia dinámica y coordenadas particulares) al empoderamiento femenino, a la inclusión y equidad, y -de forma cada vez más frecuente, pero no por ello más eficaz- a exaltar el valor de los lazos afectivos y familiares. En contraste, la trama desarrollada por sus guiones se ha ido simplificando a niveles tan elementales, que ya más bien son mero pretexto para llevar a cabo todo tipo de ideas y acrobacias descabelladas, cada una más absurda y demencial en relación la anterior. De hecho, de unos años para acá, varias de dichas escenas se han vuelto a tal grado populares, que con cada nueva entrega, aumenta la expectativa de ver el modo en el cual Toretto y compañía rompen a su antojo las leyes elementales de la física. Sobre esta premisa, en F9 se colocan dos horas y media de persecuciones en veloces vehículos, enfrentamientos con armas de todo tipo, peleas cuerpo a cuerpo, y una serie de espectaculares (y delirantes) escenas: un auto el cual logra, a toda velocidad, cruzar un puente colgante que colapsa; otro que es atrapado en el aire por un avión caza/dron; un convoy blindado de varias toneladas, es volcado por dos vehículos provistos de superimanes (¡!)... y un viaje a la órbita terrestre en un coche adaptado caseramente para fungir como transbordador espacial, parecido mucho al entrañable DeLorean de las película de Volver al futuro; por solo mencionar unos ejemplos.

El filme incluye un viaje espacial en un coche adaptado caseramente para fungir como transbordador espacial.

Dominic Toretto y su familia tratan de llevar una vida tranquila, pero llegó Jakob Toretto, su hermano menor.

Sinopsis Una entretenida historia de venganza Después de los acontecimientos en The Fate of the Furious, Dominic Toretto y su familia tratan de llevar una vida tranquila alejados de todo el pasado, sin embargo las cosas darán un giro inesperado cuando Dom y el resto de su familia deban enfrentarse a Jakob Toretto, el hermano menor de Dom y Mia.

Todo ello orquestado gracias a un argumento más propio de una película de clase B, elaborado por un guión endeble, ilógico y contradictorio por donde se le vea; y desarrollado de una forma absolutamente elemental, pedestre, y maniquea; donde no podía faltar la escena de la parrillada en grupo, para resaltar su mensaje de unión familiar, el cual ya muestra alarmantes señales de agotamiento y termina por estorbar más que amenizar el relato. Es un hecho que las personas quienes acuden a cualquier establecimiento de comida rápida, generalmente no lo hacen

porque vayan buscando allí comida sana, balanceada y nutritiva. Simplemente quieren algo que sepa sabroso y les brinde gratificación inmediata. Rápidos y Furiosos 9 funciona al mismo nivel, siendo el equivalente cinematográfico de esa experiencia gastronómica, al solo ofrecer entretenimiento inofensivo, sin contenido alguno y sin mayor pretensión que ser un vehículo perfecto para evadirse de la realidad por un par de horas. Y en el caso específico de esta entrega, hasta podría decirse que es también un vehículo para escapar de las realidades e imposibilidades físicas de nuestro universo

.


C RÓ N I CA, V I E R N E S 2 5 J U N I O 20 21

Cortesía

Sitges. La licantropía será eje temático La licantropía y la bestia que el ser humano lleva dentro será el eje temático de la 54 edición del Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges, en Cataluña, que tendrá lugar del 7 al 17 de octubre, en la que verá su estreno Historias para no dormir. (EFE)

La plataforma suma más de 130 producciones latinas para su debut en agosto.

Star+ da a conocer 66 títulos originales para Latinoamérica The Walt Disney Company Latin America alista el lanzamiento de su plataforma Ulises Castañeda TW/@UlisesCasal

Star+, el nuevo servicio de streaming de The Walt Disney Company Latin America de entretenimiento general y deportes dirigido al público adulto que se lanza el próximo 31 de agosto y en el que se incluirá el legado de contenidos de 20th Century Fox que adquirió la compañía, presentó este jueves 66 nuevos contenidos originales creados en y para Latinoamérica. “Llevamos más de 20 años desarrollando y produciendo contenido original de la mejor calidad, pensando en las preferencias de las audiencias de nuestra región. Con la llegada de nuestras propuestas de producción original a Star+, afianzamos aún más este compromiso sostenido y estratégico de ofrecer historias de relevancia local completamente producidas en América Latina”, expresó Diego Lerner, Presidente, The Walt Disney Company Latin America. “Nos unimos a las más pres-

tigiosas productoras locales y ampliamos la presencia de talento de la región para crear historias de ficción y relatos de no ficción sobre temas y problemáticas propias de nuestra región. Así, en este momento, se encuentran en distintas etapas de realización 66 producciones originales en los principales mercados del territorio latino que, sumadas a las de Disney+ superan las 130 producciones en las que la Compañía está trabajando actualmente”, concluyó. Algunos de los títulos que se esperan son Santa Evita, No fue mi culpa, Impuros (temporada 3), Limbo… hasta que lo decida, El grito de las mariposas y Diciembre 2001 en drama. El galán. La TV cambió, él no, Los protectores, Máscara contra Caballero y How To Be a Carioca, en comedia... Terapia alternativa, El Encargado, Planners y Bellas Artes en dramedy; los thrillers Insânia y Horario estelar; los biopics Pancho Villa. El Centauro del Norte; O Rei da TV, Coppola, el representante y Ringo y la serie documental Bios. Vidas que marcaron la tuya, solo por mencionar algunas. Próximamente se darán a conocer más detalles de los contenidos animados para adultos y de la oferta de shows deportivos de ESPN que llegarán a Star+

.

Almodóvar . Madres paralelas, en España Pedro Almodóvar ha anunciado que su próxima película, Madres paralelas, protagonizada por Penélope Cruz, Milena Smit, Israel Elejalde y Aitana Sánchez Gijón, se estrenará el 10 de septiembre en cines en España para después llegar a Latinoamérica. (EFE)

Música. Mau y Ricky defienden el amor Con la agenda llena los cantautores venezolanos Mau y Ricky aseguraron que todo lo que hacen está relacionado con la “autenticidad” y “el amor”, incluyendo su nueva canción “3 de la mañana”, que marca el inicio de una nueva etapa.

Escenario 27

Cannes proyectará documental de Buñuel en sección de clásicos La sección de clásicos del Festival de Cannes, que celebrará su 74 edición entre los próximos 6 y 17 de julio, incluirá una copia restaurada de la película El camino, de la cineasta española Ana Mariscal, y un documental del también español Javier Espada sobre Luis Buñuel. El certamen destacó este miércoles que Mariscal (19231995) fue pionera del cine español: actriz, directora, guionista y productora, firmó como realizadora diez títulos “tan inconformistas como visualmente espléndidos”. La cinta elegida es la adaptación al cine en 1963 de la novela homónima de Miguel Delibes. La censura de la dictadura de Franco contra la crítica social de la historia y el poco apoyo que había hacia las mujeres cineastas hizo que le costara mucho sacarla adelante y que tuviera una fría acogida. De Espada, que acudirá al certamen, proyectará Buñuel, un cineasta surrealista. El documental explora la temática de Buñuel a través del guionista francés Jean-Claude Carrière, que forjó junto a él media docena de películas. La sección de clásicos de

Cannes presenta películas antiguas, restauradas y documentales y se creó con el objetivo de acercar al público a “la memoria del cine”. De la japonesa Kinuyo Tanaka, definida como una de las mayores actrices de su país, se mostrará una versión restaurada igualmente en 4k de Tusk wa noborinu (La luna se levanta) (1955), su segundo largometraje como directora. Los Clásicos de este año celebrarán igualmente los 70 años de la revista cinematográfica Cahiers du Cinéma, referente del sector. Su cofundador, André Bazin, fue miembro del jurado de Cannes en 1954 y el festival ha elegido para el recuerdo Francesco, giullare di Dio (Francisco, juglar de Dios) (1950), de Roberto Rossellini, a quien Bazin consideraba una figura mayor del cine contemporáneo. La drôlesse (La golfilla) (1978), del francés Jacques Doillon; Lumumba: la mort du prophète (1990), del haitiano Raoul Peck, y Friendship’s death (1987), del británico Peter Wollen, que le ofreció el primer papel a Tilda Swinton, son otras de las versiones previstas. (EFE)

.


28 Escenario

C RÓ N I CA, V I E R N E S 2 5 J U N I O 2 02 1


C RÓ N I CA, V I E R N E S 2 5 J U N I O 20 21

Escenario 29


30 Deportes

C RÓ N I CA, V I E R N E S 2 5 J U N I O 2 02 1

Andy Murray confirma participación en Tokio 2020 El tenista Andy Murray de 34 años y tras una doble operación de cadera representará a Gran Bretaña en los Juegos Olímpicos de Tokio, tanto en singles como en dobles, con la tarea de defender las medallas de oro que ganó en Londres 2012 y Río 2016. El escocés 119 de la clasificación de la ATP y que llegó a ser número uno en 2016, tam-

bién sumó la medalla de plata en Londres 2012 en la modalidad de dobles mixto junto a Laura Robson. “Los Juegos significan mucho para mí. Es un honor enorme poder competir en cuatro Juegos. Ser el abanderado en Río es uno de los mejores momentos de mi carrera”, dijo Andy Murray. El equipo británico estará

compuesto por Dan Evans y Murray en individuales masculino, y por Johanna Konta y Heather Watson en individual femenino. Además, Murray disputará el dobles junto a Joe Salisbury, ya que Cameron Norrie declinó participar. Hace sólo unas semanas, el tenista pidió a los aficionados del tenis que no se sientan tristes porque ya no tenga el nivel que en sus mejores años, pues afirma, él juega porque ama hacerlo, y no dejará de hacerlo hasta que él piense que sea tiempo

.

Golfista argentino Emiliano Grillo se baja de los olímpicos El golfista argentino Emiliano Grillo había accedido vía su ranking internacional a uno de los cupos para participar de los Juegos Olímpicos, pero esta misma semana declinó su asistencia por razones personales, pese a que declaró que tenía la mira puesta en Tokio 2020 desde el día en que terminó de jugar en Río 2016.

Su posición en el ranking mundial de la PGA le otorgaba la plaza, como a los mexicanos Abraham Ancer y Carlos Ortiz, los chilenos Joaquín Niemann (31) y Mito Pereira, el colombiano Sebastián Muñoz (67), el paraguayo Fabrizio Zanotti, el venezolano Jhonattan Vegas y el puertorriqueño Rafael Campos

.

Samuel Ward, de perder el ojo izquierdo a los JO Tokio 2020 El jugador de hockey es un ejemplo de tenacidad y valentía que enaltece al deporte como forma de vida David Miranda cronicadeportes@gmail.com

Durante el preolímpico del pasado 3 de noviembre ante Malasia, la vida del jugador británico de hockey sobre pasto, Sam Ward cambió por completo, mientras que Gran Bretaña aseguraba su lugar en los Juegos Olímpicos Tokio 2020, Sam se encontraba en el hospital casi ciego de un ojo y sin saber lo que le deparaba el futuro. Con 3m17s restantes en el tercer cuarto, Reino Unido llevaba la delantera ante Malasia con un marcador de 3-2 y estaban a minutos de calificar a la justa olímpica, después de ausentarse en Río 2016. Los ingleses estaban eufóricos, hasta que un tiro del mediocampista, Harry Martin, silenció todo el complejo deportivo Lee Valley de Londres. El atacante Sam Ward había recibido un impacto con la bola en la cabeza y se encontraba inmóvil, tuvo que ser retirado en camilla. Ward revivió el momento en una entrevista para Sky Sports: “Básicamente, entró un tiro de Phil, el portero lo atajó, la bola

rebotó y yo decidí cambiarme al otro lado de la portería. La bola le llegó a Harry, el disparó rápido y me golpeó en la cara, fue mi culpa, fue un error estúpido” Inmediatamente fue trasladado al hospital, donde le diagnosticaron varias fracturas faciales y una lesión en la retina. El delantero de 30 años, sufrió una fractura en la órbita ocular, siete fracturas faciales y un desgarro en la retina, que le dejó prácticamente ciego de un ojo. Fue operado 10 días después, fue necesaria la inclusión de cuatro placas y 31 tornillos. Se especulaba que estas lesiones podrían significar el final de su carrera, pero después de su cirugía expresó su deseo de regresar. “Me cortaron de oreja a oreja por la parte superior de la cabeza, me pelaron la cara y me pusieron cuatro placas y 31 tornillos, y luego me graparon”, explicó a BBC Sport. Ese mismo día le dijeron que la pérdida de visión del ojo izquierdo era permanente. “Me senté y lloré, llamé a mi padre y también se puso a llorar. Por mucho que quiera a mi madre, imagínate intentar decirle que has perdido la visión central. Así que le pedí a mi padre que la llamara y se lo dijera porque no podía afrontarlo”, confesó el jugador. Con la visión reducida en el ojo izquierdo y más de 40 puntos de sutura en el cráneo. Ward regresó al programa de hockey

Milagro Samuel Ward regresó al hockey en 19 meses Samuel Ward después de ser intervenido quirúrgicamente por fracturas faciales y un grave desgarro en la retina que le impide la visión del ojo izquierdo permanentemente prefirió regresar al hockey que continuar con su trabajo como vendedor de autos en Gran Bretaña. A 19 meses de la cirugía en la que fue necesaria necesario colocarle cuatro placas de titanio en el rostro fijadas con 31 tornillos y cuando el mundo suponía su retiro definitivo, regresó al hockey sobre pasto y se convirtió en el goleador de la selección que irá a Tokio 2020. en 2020, tan solo 19 meses después de su operación y fue convocado en el equipo del entrenador Danny Kerry para Tokio. Un regreso al hockey conlleva riesgos significativos para su salud, pero tras decidir que retornar a su anterior carrera como vendedor de coches no le atraía, se puso en contacto con el equipo inglés y tras dos semanas de intensa rehabilitación física, Ward comenzó a entrenar: “Siento que ahora soy indestructible”, declaró. Ward volvió a la acción

Una gran historia de vida protagoniza el atleta británico Samuel Ward.

competitiva con Gran Bretaña en los partidos de la FIH Pro League contra Alemania y España en mayo de 2021. Llevaba una máscara facial para proteger lo que describe como “lo más preciado del mundo”: su ojo derecho. Ward fue el máximo goleador del Campeonato de Eurohockey de junio, con seis goles. Samuel dice que su estilo de juego siempre se ha “basado en la valentía” y que la lesión no ha cambiado eso. “Sé que tengo que aportar eso, he recibido mucho apoyo,

así que tengo que salir y ser la persona que soy y ofrecer todo lo que pueda al equipo. Nunca se sabe lo que hay a la vuelta de la esquina: puedes estar acabado en cuestión de segundos”, dijo. “Se trata de salir y ser la mejor versión de uno mismo y hacerlo lo mejor posible. Eso es lo principal. En la última llamada telefónica con lágrimas en los ojos a mis padres, les dije que había perdido un ojo. Esta vez, les dije que me habían seleccionado para unos Juegos Olímpicos”

.


C RÓ N I CA, V I E R N E S 2 5 J U N I O 20 21

Pierre Gasly siente celos de Checo Pérez Asegura que podría hacer lo mismo que el mexicano y no duda en recuperar su asiento Redacción cronicadeportes@gmail.com

El piloto francés, Pierre Gasly, quiere regresar a su asiento en Red Bull. El integrante de AlphaTauri aseguró que podría hacer el mismo trabajo que el mexicano Sergio Pérez, quien en las primeras siete carreras suman un primer y un tercer lugar, que lo colocan en la tercera posición en el campeonato mundial de pilotos. “Creo que podría rendir de la misma manera (que Sergio Pérez), por lo menos. Pero ya veremos. No sé qué pasará con Red Bull al final. Ellos tienen la pelota de su lado, porque manejan mi carrera, tienen el control”,

El francés añora a Red Bull.

expresó en el marco del Gran Premio de AustriaPierre consideró que el contrato que tiene Checo Pérez por un año le abre la posibilidad de

regresar al equipo. “Sí, seguro. Eso es algo que todavía no está claro. Al mismo tiempo, parece que está rindiendo bien allí”, externó. Gasly defendió su labor en la presente campaña, donde suma 37 puntos y pelea con los pilotos de Ferrari y McLaren. “En el pasado han sido recompensados directamente o muy rápidamente con un salto a Red Bull y personalmente, eso es lo que me gusta. Pero, objetivamente, ¿va a suceder? Depende de si Red Bull está dispuesto a hacerlo o no. En este momento, no creo que sea lo que les guste. Pero veremos con más tiempo”. “Lo que quiero es un coche competitivo. Estoy trabajando muy duro para ser un piloto muy completo. Y creo que eso es lo que estoy demostrando en la pista, estoy luchando con Ferrari, con McLaren incluso, de forma consistente, rindiendo en la clasificación y en las carreras, y creo que estoy mostrando un muy buen potencial”, añadió. El hoy integrante de Alpha Tauri señaló que los directivos de Red Bull saben perfectamente su deseo por regresar al equipo de Milton Keynes. “Conocen mi voluntad. Quiero luchar por las primeras posiciones. Ya tengo tres podios con Alpha Tauri. Sé lo que voy a ser capaz de hacer. Pero de momento es demasiado pronto para pensar en eso”

.

Arquería. Ana apunta a medalla en París La arquera mexicana Ana Paula Vázquez apunta a medalla, se instaló en semifinales en la Copa del Mundo de Tiro con Arco que se realiza en París. Luego de vencer a Laura Nurmsalu, de Estonia, 7-3; a la bielorrusa Karyna Kazlouskaya, 6-4 y a la alemana Lisa Unruh por 6-0. El domingo la arquera mexicana que recien ganó su pase a Tokio, enfrentará en la final a la india, Kumari Deepika.

Último. México busca cupo a Tokio en Voli Las duplas de México de Josué Gaxiola/José Luis Rubio y Juan Virgen/Lombardo Ontiveros son favoritas en la Final Copa Norceca Continental que se jugará a partir de este viernes en Colima, donde se repartirán los últimos dos cupos de voleibol de playa (1 varonil y 1 femenil) a los Juegos Olímpicos de Tokio. Martha Revuelta/Zaira Orellana y Susana Torres/María Quintero, son las duplas femeninas de México.

Deportes 31 María Fassi se apunta un top 10 en Georgia María Fassi sacó provecho a la invitación que recibió para el torneo KPMG Women´s PGA Championship y se colocó en el Top 10 en su primera ronda en Johns Creek, Georgia. La golfista mexicana firmó tarjeta de 70 golpes (-2), luego de un recorrido de cinco birdies, un doble bogey y un bogey simple. Con lo que obtuvo su mejor arranque de torneo en la temporada 2021, tras siete semanas de paro por una cirugía en la rodilla izquierda. En contraste, Gaby López firmó ronda de 75(+3) y se posicionó un poco arriba de media tabla

.

Fassi firmó tarjeta de 70.

M I ST E R G O L F

Regresa el torneo Compostela con miles de pesos en premios Jesús González de Velasco

jegove22@hotmail.com

D

RIVE .- Debemos guardar la fecha. Regresará uno de los torneos amateurs tradicionales más importantes de la presente temporada. Nos referimos al Torneo de Golf Compostela , que año con año se celebra en el Club de Golf La Hacienda, ubicado en Atizapán de Zaragoza, en el Estado de México. MADER A TRES.-

Dicho certamen, que es a beneficio de la Asociación Banco de Ojos Lions In-

ternacional, I.A.P. que preside Baltazar Núñez Rolan, será el próximo 24 de agosto y tendrá como nos indican, miles de pesos en premios y regalos para los participantes, gracias a la gran cantidad de patrocinadores. MADER A CINCO.-

Como siempre, habrá dos categorías para caballeros, Primera de 0 a 18 de hándicap y Segunda de 19 a 36 de ventaja y una categoría SENIORS, para jugadores mayores de 65 años de edad. También una sola categoría para damas. Hermosos trofeos traídos de España para este torneo, para los tres primeros lugares de cada categoría.

Habrá dos camionetas, un automóvil último modelo y un carrito de golf para el Hoyo en Uno años de llevarse a cabo. Habrá rifas durante la comida de entrega de premios y desde luego platillos espléndidos españoles. Este certamen se realizará el próximo 24 de agosto. Las inscripciones ya están abiertas directamente con la Asociación Banco de Ojos Internacional, IAP, con la señorita Rosario Zavala al 55 5565 0453 o al 55 8571 9953. HIERRO NUEVE.-

HIERRO SIETE.-

En referencia a los premios, habrá dos camionetas, un automóvil último modelo y un carrito de golf para el Hoyo en Uno y muchos premios más para los 15 mejores oyeses en cada hoyo Par 3, para hacer un total de 60 premios. El evento cumple 15

Por otra parte, se vienen muchos torneos. El jueves arrancó el Torneo Mentor Praxis, un torneo de empresarios en el Club de Golf Bellavista. APPROACH.-

El sábado 26 de junio el WAGC ARAS

MEXICO, en el Club de Golf La Hacienda, un evento clasificatorio para el Mundial de Golfistas Amateurs, cuya final será en el Club de Golf El Cortés en La Paz, en septiembre y en octubre el International que se jugará en Cancún. Y el sábado 2 de julio, igual el WAGC en San Francisco. De estos eventos saldrá el equipo mexicano que representará a nuestro país en la final internacional que será en Cancún del 16 al 23 de octubre próximo. PUTT.-

Posteriormente, el jueves 9 de septiembre, se jugará la primera Copa IPRESET en el Club de Golf Amanali, en Tepeji del Rio, Estado de Hidalgo y por último, el torneo Casa de la Amistad, para ayudar a niños con cáncer, que se jugará el lunes 20 de septiembre en el Club Campestre de la Ciudad de México (Churubusco). Para cualquier información adicional, favor de dirigirse a INFOGOLF con Lidia Reyes

.


La contra

C RÓ N I C A V I E R N E S 2 5 J U N I O 20 21

Entredicho

Estudio reciente revela que los neandertales no se originaron en Europa, provienen de Levante Descubre nueva especie de Homo Hallan en una caverna cercana a Israel huesos que podrían cambiar la teorían de la evolución humana. Estos fósiles representan una población única del Pleistoceno Medio que pone interrogantes a la hipótesis predominante de los neandertales Los huesos de un humano primitivo, revista Science, pone en entredicho la hidesconocido para la ciencia, que vivió pótesis predominante de que los neanal menos hasta hace 130 mil años, fue- dertales se originaron en Europa, sugiron descubiertos en las excavaciones del riendo que al menos algunos de los anyacimiento de Nesher Ramla, cerca de la tepasados de los neandertales procedían ciudad de Ramala (Israel). en realidad del Levante. Al reconocer la similitud con otros esUn hallazgo que sugiere que dos tipecímenes de Homo arcaico de hace 400 pos de grupos de Homo convivieron en mil años, encontrados el Levante durante más en Israel y Eurasia, los de 100 mil años (haSugieren que dos investigadores llegace 200-100 mil años), tipos de neandertales ron a la conclusión de compartiendo conocicompartieron que estos fósiles repremientos y tecnologías conocimientos sentan una población de herramientas: los única del Pleistoceno Nesher ramla, que viMedio, ahora identificada por primera vieron en la región desde hace unos 400 vez y podría cambiar la historia de la mil años, y los Homo sapiens que llegaevolución humana. ron más tarde, hace unos 200 mil años. Este descubrimiento, publicado en la También da pistas sobre un miste-

Excavaciones. Arriba, lugar del yacimiento de Nesher Ramla, cerca de la ciudad de Ramala, Israel. En el círculo amarillo, la ubicación geográfica

Fósiles. El estudio arroja nuevas pistas de la evolución a partir de los huesos y restos hallados de un linaje mixto

rio de la evolución humana, sobre cómo penetraron los genes del Homo sapiens en la población neandertal que presumiblemente había vivido en Europa mucho antes de la llegada del Homo sapiens. Los investigadores afirman que al menos algunos de los fósiles de Homo más tardíos encontrados anteriormente en Israel, como los desenterrados en las cuevas de Skhul y Qafzeh, no pertenecen a Homo sapiens arcaicos (tempranos), sino a grupos de linaje mixto de Homo sapiens y Nesher ramla


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.