06-11-2020

Page 21

Viernes, 6 Noviembre 2020

g En la tercera edición de este foro #Desnormaliza se llevará a cabo mañana y reunirá diversas voces para discutir sobre cómo se vive la violencia digital en México, para buscar visibilizar y desnormalizar este tipo de acciones que afectan a mujeres. En un comunicado, los organizadores señalan que en temas de violencia, las mujeres jóvenes​ de entre 18 y 30 años de edadson las más atacadas en los espacios digitales y explican que cuando menos cada cinco minutos, alguna de ellas sufre una forma de

APOYO

w Premian iniciativa mexicana contra “violencia de género en línea” [ Antimio Cruz ] g La organización mexicana Cultivando Género, que defiende y acompaña niñas y adolescentes de universidades, preparatorias y secundarias víctimas de violencia de género en línea fue seleccionada para recibir apoyo y financiamiento internacional de la Iniciativa por los Derechos Digitales de Latinoamérica. Esta agrupación, fundada en Aguascalientes, trabaja ya con la Universidad Autónoma de Aguascalientes y creó la plataforma Chidas en línea, donde se comunican y colectan información sobre un delito creciente en México, el hackeo de cuentas de correo y redes sociales de mujeres menores de edad y la extorsión para obligarlas a entregar dinero o fotografías íntimas. En entrevista con Crónica, Angie Contreras, fundadora de Cultivando Género explicó la importancia de la alianza entre sociedad y academia para frenar este creciente delito. En México, por ejemplo, más de 60% de las víctimas de delitos cibernéticos son niñas y mujeres de entre 12 y 29 años de edad. “Aunque hay datos del Inegi sobre ciberacoso, la realidad es que hace falta mucha información sobre este tema que afecta de manera muy grave a niñas, adolescentes y mujeres adultas. Con proyectos como Chidas en línea lo que buscamos es tener información directa de las adolescentes mexicanas, principalmente de entre 12 y 17 años”, detalló Contreras.

||  Academia  ||

LAS MUJERES ENTRE 18 Y 30 AÑOS, LAS MÁS ATACADAS

Mañana se realiza el tercer foro #Desnormaliza para discutir la violencia digital ataque: trolleo intercambio de fotos íntimas sin consentimiento, insinuaciones y contenido sexual sin solicitarlo, i​ nsultos y amenazas, entre otras variantes. El foro es co-organizado por cuatro plataformas enfocadas en la promoción de la​​igualdad de​ género y el empoderamiento femenino:​MIA Co-Growing, Cold Press News, Women Ambassadors Forum y MUTUA Co-Autoras. Los anteriores dos foros, señalan los organizadores, tuvieron un

gran recibimiento cuando se realizaron: el 30 de mayo y el 15 de agosto pasados, por lo que tras este tercer encuentro se tiene planeado llevar a cabo más para esforzarse en mantener la agenda de igualdad de género viva y conseguir así los cambios de conducta deseados. Esta nueva edición se realiza, añaden, con el apoyo de Bumble, la red social que tiene como misión eliminar la misoginia, invitando a las mujeres a que den el primer paso para crear conexiones significati-

vas en el amor, en la amistad y en lo profesional. Durante el evento agregan, se llevarán a cabo pláticas, entrevistas, música y stand up con las que se discutirán a lo largo del ese día los derechos digitales y la obtención de espacios seguros; la responsabilidad que tienen las redes sociales, como Twitter y Facebook, con sus usuarixs; sobre movilización digital y seguridad; discriminación, racismo y machismo en la web; también respecto a cibersexualidad,

estándares de belleza virtuales y consecuencias psicológicas, prevención y atención al delito cibernético, entre varios temas. Entre los invitados están Luchadoras Mx; ARTICLE 19; Mx Marea Verde; la Asociación Mexicana contra Delitos Cibernéticos y ONU Mujeres. Asimismo, representantes de plataformas digitales como Twitter, Facebook y Google. Estarán también El próximo sábado 7 de noviembre de 10:00 a 14:30 horas se lleva a cabo el foro en la página www.desnormaliza.com Más información con Marisse del Olmo (55 3424 2949) y Carola Baez (55 5457 3673)

COLMENA, la primera misión espacial de la UNAM en la Luna v Son nueve robots que recolectarán datos del ambiente de las capas cercanas al suelo selenita: Gustavo Medina v Su lanzamiento será en 2021 en la nave Peregrine [ Antimio Cruz ]

L

a Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) participará tendrá su primera una misión espacial a la Luna con una tecnología robótica llamada COLMENA que consiste en un grupo de nueve robots pequeños que colectarán información sobre el ambiente en las capas cercanas al suelo lunar, donde hay un polvo con muchas propiedades químicas y físicas que no se han explicado hasta ahora. A esta área de investigación se le conoce como Ciencia de plasma de polvos. El lanzamiento de la misión lunar está programado para el último trimestre de 2021 aunque la fecha podría atrasarse por ajustes asociados a la actual pandemia de COVID19. El doctor Gustavo Medina Tanco, investigador del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM informó ayer que el experimento propuesto por los académicos de la universidad mexicana se inspira en el poder que tiene un ejército de hormigas para realizar tareas específicas sin que se ponga en peligro la misión si llega a fallar uno de los integrantes. Los robots tienen pre-programadas algunas instrucciones para poder interactuar entre ellos y una vez que estén en la luna deberán organizarse como grupo. “Creemos encontrado un nicho muy apropiado en el que podemos competir; son pequeños robots de acción colectiva y trabajo en equipo”, detalló. “No vamos a competir ni intentar sustituir a los grandes robots exploradores, vamos a complementar el tipo de trabajo que hacen esos equipos más grandes porque pensamos que hay otras tareas que se pueden hacer con el concepto de trabajo cooperativo: se puede realizar una colecta más amplia de materiales de una superficie o incluso de pueden construir estructuras. Esta misión a la luna es para probar el concepto porque después podríamos hacer toda una serie de misiones hacia otros lu-

GUSTAVO MEDINA TANCO

[ Redacción ]

crónica 17

La tecnología mexicana viajará en una nave con experimentos de varios países. La COLMENA de la UNAM será lanzada a 10 metros, donde comenzará a explorar.

gares con lo que ahora probaremos”, dijo Medina Tanco.

PELOTÓN EXPLORADOR. Los pequeños robots

que integran el proyecto COLMENA serán transportados en la nave Peregrine de la empresa privada Astrobotic, que también llevará experimentos de otros países y de la NASA. En total, el equipo diseñado y construido por la UNAM pesará 500 gramos, incluyendo a los robots y una especie de catapulta. Los pequeños robots, que juntos pesan 340 gramos, miden ocho centímetros de diámetro y cuatro de altura, por lo que su electrónica se encuentra a menos de dos centímetros del suelo. Su trabajo se llevará a cabo en una región intermedia entre las tierras altas, que desde la Tierra se miran como superficie clara, y los mares lunares, que desde nuestro planeta se perciben como las zonas oscuras del mismo saté-

lite natural. Se trata de un ambiente desconocido y una parte de la luna que será explorada por primera vez. Para realizar su labor cuentan con computadoras, sensores de corriente, de voltaje, de proximidad, de temperatura, de direccionalidad y de potencial electromagnético, además de sistemas de telecomunicaciones y motores independientes para movilidad, entre otros componentes. Resistirán temperaturas que oscilarán entre menos 120 grados centígrados y 120 grados centígrados antes de alunizar. La misión durará un día lunar, es decir, aproximadamente 13 días terrestres. Cada robot trabajará como un centro de medición independiente y enviará los datos para su análisis. Lo más probable es que una vez concluida la misión, los robots mueran; se tratará de que sobrevivan y con ello aprender algo más de ingeniería, refirió el experto.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
06-11-2020 by La Crónica de Hoy - Issuu