39 minute read

No queremos pelear con el Presidente por exigir un presupuesto justo para Jalisco”: Enrique Alfaro

Next Article
ACADEMIA

ACADEMIA

Foro virtual Jalisco y el Pacto Federal

No queremos pleito con el Presidente: Alfaro Jalisco aporta al PIB 7.1% y recibe el 1.6% del Presupuesto, reprocha

Advertisement

v Convocado por El Colegio de México, el gobernador pide replantear el sistema centralista fiscal, ya que no solo afecta a Jaslisco, sino a todos los estados

Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco, en su participación virtual.

[ Mario D. Camarillo ] “No queremos pelear con el Presidente de la República por exigir un presupuesto justo para Jalisco, queremos que nos entienda que los recortes en la partida del 2021 que se votará en el Congreso de la Unión en los próximos días afectará no solo a Jalisco, sino a todos los Estados. En el caso de Jalisco, la entidad aporta en términos oficiales el 7.1% del PIB, y si el Estado aporta esta cantidad para la economía del país, por qué recibimos el 1.6% del presupuesto”, acusó este jueves el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, al participar en el foro virtual “Jalisco y el Pacto Federal”, convocado por el Colegio de México. Enrique Alfaro calificó de injusta la forma en que se destinan los recursos presupuestales a cada estado, y en el caso particular de Jalisco ve injustificada la aportación que la entidad destina para la economía nacional y a cambio recibe mucho menos de lo que le correspondería. “Jalisco aporta en términos oficiales el 7.1% del PIB, y si el Estado aporta esta cantidad para la economía del país, por qué recibimos el 1.6% del presupuesto. Ahora, si nosotros cobráramos los impuestos, en lugar de que la Federación cobrará particularmente IVA, ISR y el IEPS, estaríamos recibiendo como Estado 193 mil millones de pesos y saben cuánto nos da la Federación cobrado esos impuestos, menos de 62 mil millones de pesos. Lo que queremos es replantear este sistema centralista fiscal que no solo nos afecta a Jalisco, sino a todos los Estados, por eso es que no entiendo por qué muchos gobernadores sabiendo de esta afectación están calladitos y no dicen ni Pío”, subrayó. Asimismo, el gobernador de Jalisco apuntó que: “Nosotros no cuestionamos el esquema de subsidio, pero si exigimos lo justo. Los Estados que tienen más recursos deben ayudar a los que menos tienen, yo defiendo esa idea, pero lo que no es posible es que la Federación cada vez nos está dejando más responsabilidades en funciones que deberían ser compartidas y pongo algunos ejemplos. De lo que nos cuesta el sistema de Educación, Jalisco pone 43% de los recursos, de lo que nos cuesta nuestro sistema de salud, ponemos el 40% de los recursos, de lo que nos cuesta el sistema de seguridad, ponemos el 93% de los recursos, y estos recursos no están surgiendo del Ramo 33 que son las aportaciones porque no nos alcanzaría. Estamos tomando dinero que estaba destinado para otras cosas del Ramo 28 que es de las participaciones, para cubrir lo que la Federación está dejando de hacer”, destacó.

Respecto a la posibilidad de un diálogo directo con el presidente Andrés Manuel López Obrador para tratar el tema del presupuesto y los inconvenientes que genera el Pacto Fiscal, Enrique Alfaro refirió que “el debate sobre el pacto fiscal en la esfera política se ha vuelto muy enredado, para empezar, porque las relaciones entre las instituciones y particularmente entre niveles de gobierno se tienen que realizar a través de ruedas de las prensa mañaneras (del presidente), no a través del diálogo institucional republicano, pues es evidente que se complican las cosas y eso ha hecho que entre los gobernadores que hemos levantado la voz (Alianza Federalista) y el presidente de la Republica no se haya dado un acuerdo”.

En el mismo tenor, el gobernador jalisciense indicó que para evitar cualquier confusión, como las que han surgido en días recientes, subrayó que “de entrada, quiero aclarar que nadie ha planteado el rompimiento del pacto federal, yo soy mexicano, me siento muy orgulloso de serlo y no creo que Jalisco tenga tampoco la idea de salirse de la República. Eso nunca ha sido materia, por eso hablar de estas cosas solo enredaría las cosas sobre el debate de fondo, el de verdad, que compete al Pacto Fiscal”.

“Hay un tema que es el asunto central que es el presupuesto 2021 que se votará en los próximos días en el Congreso y sobre lo que hemos hablado con claridad, con un planteamiento para que los Estados no reciban menos recursos de los que recibimos este año. No podemos ignorar la circunstancia difícil que hay en materia presupuestal, ni tampoco podemos ignorar que si el presupuesto federal no crece o crece poquito, no es justo que a los Estados nos quiten casi el 6% de los recursos que recibimos este año, por lo que en los próximos días presentaremos (la Alianza Federalista) una propuesta formal para que si no se no va a aumentar más, tampoco no se nos entregue menos de los ya entregado”.

Alfaro Ramírez también destacó que “el tema de fondo que se abrió como producto de este debate es el asunto del pacto fiscal y tiene que ver con un planteamiento que hicimos los gobernadores que integramos la Alianza Federalista, en un mensaje acompañado de los poderes públicos, de los presidentes municipales, de líderes sociales, de las universidades, del sector privado, de los sindicatos, en fin, un pronunciamiento en el que exponemos que no es la voz de un gobernante, si no la voz de

¿Cómo un modelo de coordinación fiscal que en los hechos ha mostrado sus limitaciones para resolver los problemas estructurales del país, puede considerarse como un modelo que tenga vigencia? Lo que ha pasado es que ha concentrado recursos en la Federación durante mucho año, dejando a los estados en una situación muy difícil”

un Estado que busca un trato justo. Con este panorama, vemos que una vez más que se está perfilando otro ajuste más en el presupuesto de Egresos del 2021, lo que nos obliga a pensar si debemos o no quedarnos en un pacto fiscal que lastima los intereses de los ciudadanos”.

Finalmente, el mandatario de Jalisco criticó el funcionamiento de este sistema fiscal obsoleto al señalar que “este esquema de coordinación fiscal tiene 40 años de existir, en vigor desde 1980, y sería pertinente preguntarnos si este sistema nos ha ayudado como nación a resolver algunos de los problemas estructurales del país, si hemos crecido arriba del 2%, si se ha resuelto el problema de la pobreza, no se ha resuelto el problema de la violencia, se ha ido desmantelado nuestro sistema educativo y nuestro sistema de salud, entonces la pregunta es ¿cómo un modelo de coordinación fiscal que en los hechos ha mostrado sus muy limitadas posibilidades de resolver los problemas estructurales del país, puede considerarse como un modelo que tenga vigencia? Lo que ha pasado con este modelo es que ha concentrado recursos en la Federación durante mucho año, dejando a los estados en una situación muy difícil para cumplir con sus responsabilidades constitucionales que tenemos tanto a nivel estatal como a nivel municipal. Este es un asunto que viene de tiempo atrás y no es del gobierno del presidente López Obrador, pero también es evidente que del 2018 al proyecto del presupuesto del 2021 el gasto centralizado ha crecido con respecto al gasto federalizado. Pasamos del 66.1% del gasto centralizado al 70.3% del proyecto del 2021, en tan solo 3 años”.

Nueve años de cárcel a quien difunda, sin permiso, material sexual de mujeres en redes

v También una multa que va de 95 mil hasta 190 mil pesos v El Senado aprobó por unanimidad la “Ley Olimpia” nacional para castigar la violencia digital y mediática en agravio de mujeres y niñas e impedir el acoso, hostigamiento y difusión de contenido sexual en internet o plataformas digitales

[ Alejandro Páez ]

El Senado aprobó por unanimidad de votos la “Ley Olimpia” nacional para castigar hasta con 9 años de prisión la violencia digital y mediática en agravio de mujeres y niñas e impedir el acoso, hostigamiento y difusión de contenido sexual sin su consentimiento en plataformas de Internet o redes sociales.

Con 87 votos el pleno avaló los cambios a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia donde se establece que para garantizar la integridad de la víctima, el Ministerio Público o juez ordenarán de manera inmediata a las empresas de plataformas digitales, medios de comunicación, redes sociales o páginas electrónicas, personas físicas o morales, la interrupción, bloqueo, destrucción, o eliminación de imágenes, audios, o videos relacionados con la investigación.

La “Ley Olimpia” es un proyecto que inició la activista Olimpia Melo Cruz, en 2014, luego de que un video íntimo de ella fuera difundido en redes sociales sin su consentimiento, lo que violó su intimidad e integridad.

Se defi ne como violencia digital toda acción dolosa realizada mediante el uso de tecnologías de la información y la comunicación por la que se exponga, distribuya, difunda, exhiba, transmite, comercialice,

ANDREA MURCIA / CUARTOSCURO

Olimpia y mujeres feministas se manifestaron de manera pacífi ca frente al Senado de la República.

oferte, intercambie o comparta imágenes audios o videos reales o simulados de contenido íntimo sexual de una persona sin su consentimiento sin su aprobación o sin su autorización y que le causa daño psicológico y emocional.

Esta Ley Olimpia contempla castigar hasta con 6 años de prisión la violencia digital contra las mujeres y una multa que va de 95 mil hasta 190 mil pesos a quien cometa el delito de violación a la intimidad sexual e incluye también el combate de estereotipos sexistas o difusión de discurso de odio contra las mujeres en medios de comunicación.

Pero cuando el delito sea cometido por el cónyuge, concubinario o concubina servidor públicos , o por cualquier persona con la que la víctima tenga o haya tenido una relación de afecto la penalidad se incrementa hasta 50 por ciento con lo cual puede llegar a 9 años. La minuta se devolvió a la Cámara de Diputados.

“Consideremos que casi el 35% de las mujeres han experimentado, violencia física o sexual de su pareja o, violencia sexual por parte de algún desconocido. (…) La Organización Mundial de la Salud en 2019, nos ha dicho que el 38% de los asesinatos de mujeres son cometidos por una pareja íntima. Las formas de violencia contra las mujeres relacionadas con la tecnología y en los espacios en línea, forman parte de esta violencia permanente”, acusó la senadora del PRI, Nuvia Mayorga

En tanto la presidenta de la comisión de derechos Humanos del Senado, Kenia López repudió “esa violencia que hoy lastima a millones de mujeres, adolescentes y no adolescentes, jóvenes y adultas” y que hace que sus imágenes o fotografías se exhiban en redes sociales violando su intimidad sexual.

Según el dictamen, en la prensa escrita aparecen 4 mil anuncios por semana, que promueven la trata y el tráfi co sexual de niñas y mujeres. En televisión, radio y prensa se reproducen 10 mil veces por semana diversos tipos y modalidades de violencia de género y estereotipos sexistas.

En la radio se hacen 450 reproducciones de canciones que contienen diversas formas de violencia de género.

En cuanto a la violencia digital, 36.4% de mujeres de 20 a 29 años que utilizaron Internet en 2019, fueron víctima de ciberacoso y 40.3 por ciento% de las mujeres de 12 años y más recibieron insinuaciones o propuestas sexuales. PRESO POR CORRUPCIÓN

Javier Duarte, dispuesto a declarar ante FGR sobre Odebrecht y EPN

[ Redacción ] El exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, dijo este jueves estar dispuesto a declarar sobre el apoyo que habría recibido el expresidente Enrique Peña Nieto para su campaña a la presidencia por parte de la constructora brasileña Odebrecht, según publicó el exmandatario veracruzano en su cuenta de Twitter

Javier Duarte, preso y condenado por corrupción, destacó en sus mensajes de la red social que “tengo la disposición de declarar todo lo que me consta en este caso ante la autoridad correspondiente sin la necesidad de solicitar ningún criterio de oportunidad o beneficio alguno”, aseguró.

Para sustentar su afirmación, Duarte refirió que “para prueba un botón: en 2012 siendo ya Enrique Peña Nieto, presidente electo de México, realizó una gira por Sudamérica y uno de los puntos que visitó fue Sao Paulo, en Brasil. Estando en esa ciudad estuvo en casa de Marcelo Odebrecht”, señaló.

Asimismo, escribió que desde allá (Brasil), el expresidente le llamó para solicitarle acelerar los trámites y obras del gobierno de Veracruz para que Etileno 21 pudiera arrancar lo antes posible, ya que recibió una inversión de 2,500 millones de dólares entre 2010 y 2017 de Braskem, la mayor petroquímica de latinoamericana, controlada por Odebrecht.

NO ESTABAN DE ACUERDO CON EL LUGAR DONDE SE DECIDIÓ CELEBRARLA

Familiares de víctimas de la Guardería ABC cancelan reunión con Encinas

[ Redacción ]

Los padres de los niños de la Guardería ABC en Hermosillo, Sonora, cancelaron la reunión programada con Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la dependencia.

Los familiares permanecen desde el pasado lunes en plantón frente a las ofi cinas de las Secretaría de Gobernación (Segob).

A través de un boletín la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas indica que aunque los funcionarios estuvieron presentes para la reunión pactada, los familiares decidieron no acudir, por no estar de acuerdo con el lugar donde se decidió celebrarla.

“Ello, a pesar de que se contempló un espacio adecuado con condiciones dignas que cumplía con las medidas de salubridad para estar presentes todas las autoridades acordadas en una reunión que debió ser resolutiva”, señaló.

Recordó que el 4 de noviembre se nombró una comisión conformada por personal de la Subsecretaría y de la CEAV, para poder atender y escuchar a las familias.

En ese sentido, la CEAV sostuvo que los núcleos familiares de este caso han recibido, a lo largo de los años, diversas medidas de ayuda, asistencia y reparación por parte del Estado mexicano.

“De los 22 núcleos de familias que se encuentran afuera de la Secretaría de Gobernación, la CEAV ha emitido 21 resoluciones para determinar el plan complementario de reparación del daño, que incluye la compensación económica complementaria. No obstante, las familias han impugnado estas resoluciones de la CEAV por estar en desacuerdo con los montos entregados.”

Se precisó que de estos casos, dos se encuentran en la Suprema Corte, recurridos por las víctimas; en doce se emitió una segunda resolución después de una sentencia del Poder Judicial y se está en espera de una determinación judicial respecto al cumplimiento, y sólo en un caso no se ha emitido resolución.

Los siete casos restantes cuentan con una sentencia fi rme y están siendo revisados para acabar de integrar los expedientes y emitir una nueva resolución, por lo que se invita a las familias a acudir a la CEAV para acelerar este proceso.

El pasado 2 de noviembre se acordó una reunión entre un grupo de familiares de la Guardería ABC con el Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas, el titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos, Enrique Irazoque y el Director General de la Asesoría Jurídica de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), Andrés Vázquez Murillo para el martes 3 de noviembre.

Avala Senado quitar $33 mil millones al Fondo de Salud para el Bienestar

[ Alejandro Páez ]

Entre reclamos y acusaciones de robo en contra de los mexicanos, el Senado aprobó con mayoría de Morena, el retiro de hasta 33 mil millones de pesos del Fondo de Salud para el Bienestar, antes Fondo de Gastos Catastrófi cos, y su concentración en la Tesorería de la Federación. La mayoría parlamentaria de Morena y sus aliados aprobaron en sus términos la minuta por la cual el Instituto de Salud para el Bienestar deberá reintegrar a la Tesorería de la Federación a más tardar el 1 de abril de 2021, 33 mil millones de pesos del fideicomiso del Fondo de Salud.

“Es una medida irresponsable y popuista y una vergüenza, basta de engañar a los mexicanos y robarse su dinero para enterrarlo en esas obras faraónicas para reforzar una visión retrógrada que tienen de la realidad”, fustigó la senadora del PRI, Claudia Ruiz Massieu. ”Mantener 100 mil millones [ Alejandro Páez ] el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) implementó acciones para ampliar su infraestructura hospitalaria, proteger al personal que atiende COVID-19 en la primera línea de batalla y desarrolló estrategias de apoyo a la economía de la gente, informó el director general, Maestro Zoé Robledo.

Durante su comparecencia ante Comisiones Unidas de Salud y Seguridad Social del Senado de la República, como parte de la Glosa del Segundo Informe de Gobierno, destacó que cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador lo nombró como director general del IMSS con un encargo claro: mejorar la calidad de la atención, hacer más cortos los tiempos de espera para una cirugía y fortalecer la medicina preventiva. “Había que cambiar el rumbo: contratar más personal, formar más especialistas e invertir en infraestructura física. En este mismo Salón de Sesiones de la Comisión Permanente, hace un año hice el planteamiento de este problema, de este défi cit estructural y presenté varias propuesCOMPARECENCIA DE LOS TITULARES DE IMSS E ISSSTE EN EL SENADO Zoé Robledo Aburto, director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); Ricardo Monreal, presidente de la bancada Morena; Miguel Ángel Navarro Quintero, presidente de la comisión de salud y Luis Antonio Ramírez Pineda, director general del ISSSTE en el Senado de la República. Pide ISSSTE reformas para disponer de 180 mil mdp v La mayoría parlamentaria de Morena y sus aliados aprobaron la minuta por la cual el Insabi deberá reintegrar a la Tesorería de la

Federación a más tardar el 1 de abril de 2021, los recursos del fi deicomiso del Fondo de Salud

de pesos en un fondo de salud sin usarlo, no es un robo? reviró el morenista Martí Batres.

El PAN a través de la senadora (Martha Márquez acusó que esta acción “es un robo en despoblado” y consideró como un grave error saquear los recursos destinados para la atención de enfermedades graves como cáncer, VIH-Sida entre otras.

“Este robo en despoblado que están haciendo de 68 mil millones de pesos y ahora estos 33 mil millones de pesos, el Gobierno Federal no debe hacer uso del dinero para la salud del presente y futuro de los mexicanos para cumplir sus caprichos, es un grave error saquear los recursos del fondo de protección para gastos catastrófi cos ahora denominado fondo de salud para el bienestar”, sostuvo

Los recursos acumulados que se mantengan en el fondo seguirán garantizando la atención de enfermedades que provocan gastos catastrófi cos, la atención de necesidades de infraestructura, el abasto y distribución de medicamentos y otros insumos y el acceso a exámenes clínicos

Otro senador morenista, Américo Villarreal Anaya explicó que con esta reforma, se pretende solventar la apremiante necesidad gubernamental de disponer de recursos públicos, para destinarlos para la atención de la pandemia del covid-19.

La reforma establece que cuando el Fondo de Salud para el Bienestar acumule recursos equivalentes a dos veces la suma aprobada en el Presupuesto de Egresos de la Federación, los remanentes deberán reintegrarse a la Tesofe y estos recursos se destinarán a fortalecer acciones en materia de salud.

“El tener dinero ahorrado y disponible para que se garantice el tratamiento médico de las personas que lo necesiten no es una graciosa concesión del Gobierno Federal, es la principal obligación del estado mexicano”, recordó el priista Manuel Añorve

El decreto fue turnado al Ejecutivo Federal para su publicación en

Destaca Zoé Robledo labor de IMSS ante la emergencia sanitaria por COVID-19

Durante la emergencia sanitaria,

el Diario Ofi cial de la Federación.

El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Luis Antonio Ramírez, pidió al Senado de la República, modifi car la Ley de ese Instituto, para poder disponer de 108 mil millones de pesos que actualmente tienen guardados en cuentas bancarias y que son recursos de los trabajadores.

“Hoy en el ISSSTE tenemos guardados en las cuentas bancarias 108 mil millones de pesos que son recursos de los trabajadores y no podemos utilizarlos, no podemos invertir en infraestructura, no podemos invertir en mantenimiento, no podemos contratar médicos, porque la propia ley nos tiene atado”. Por ello insistió a los senadores reformar la legislación para poder “usar las cuotas de trabajadores, para benefi cio de los propios trabajadores”.

Ramírez Pineda también aseguró que el costo del Covid tan solo para el ISSSTE asciende hasta el momento a tres mil 380 millones de pesos.

En ese sentido informó que los gobiernos de los estados adeudan al ISSSTE alrededor de 63 mil millones de pesos lo cual no les permite contar con recursos para invertir en servicios del instituto. (Alejandro Páez) tas para hacerle frente”, detalló

Por otra parte, Zoé Robledo afi rmó que de las 56 obras de infraestructura recibidas en la pasada administración que tenían algún tipo de problema y sin claridad en los tiempos de conclusión, hoy 32 ya están operando y 12 están en proceso.

Refirió que enfocados en este proceso de transformación institucional, se conoció la noticia de un nuevo virus en China, “sabíamos que en un escenario de pandemia en México, el Seguro Social tenía que estar a la altura”.

Se volvió prioritario evitar la saturación hospitalaria que se veía en otros países y que la instrucción del titular de Ejecutivo Federal fue clara: nadie que lo requiriera se iba a quedar sin atención, una cama o un ventilador.

El director general del IMSS dijo que con ese propósito, se maximizó la capacidad de las unidades hospitalarias hasta llegar a 16 mil 118 camas, lo cual se logró con la reconversión de 184 hospitales del Régimen Ordinario y 80 Hospitales Rurales de IMSS-BIENESTAR para la atención COVID-19.

[ Gerardo González Acosta ]

En un hecho sin precedentes el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) cerrará el 2020 con la basificación de casi 400 mil trabajadores, en los diferentes niveles educativos.

Alfonso Cepeda Salas, secretario general del sindicato, dijo que a pesar de la pandemia se han entregado hasta el momento 287 mil 187 plazas y en los próximos días se asignarán 93 mil más, que ya fueron aprobadas.

Dijo que han resuelto 312 mil incidentes por rezagos en el pago de salarios y prestaciones.

El dirigente magisterial informó esto durante la reunión virtual que lleva a cabo con dirigentes de más de 26 trabajadores delegacionales y representantes de todo el país.

Dijo que el esfuerzo del SNTE es para brindar certidumbre laboral, salarial y prestacional a los trabajadores de la educación.

Cepeda Salas también les recordó a sus agremiados que el regreso a clases presenciales de los maestros será hasta que el semáforo epidemiológico se encuentre en color verde, para que no exista riesgo de contagio en la comunidad educativa. co, regulatorio y de calidad de Nocientes, así como enfermedad renal diabética de dos a tres pacientes de cada 10 presentan esta condición por la diabetes, lo cual lleva al paciente a daño del riñón, diálisis y en casos graves, el desenlace es fatal por insuficiencia renal.

Todo esto aunado al riesgo de presentar enfermedad cardiovascular, en casi el 30 por ciento de los pacientes diabéticos, neuropatía en prácticamente 60 por ciento de los pacientes después de 15 años de enfermedad, lo cual lleva insensibilidad.

En estos casos, abundó, “esta insensibilidad puede llevar al paciente a desarrollar úlceras y no sentirlas al grado de desarrollar pie diabético y muchas veces termine con amputaciones de los miembros inferiores, además de retinopatía diabética que generalmente lleva a la ceguera”.

Un dato muy importante, sostuvo, “es que el paciente diabético puede presentar una complicación aguda como deshidratación, carece de insulina y termina hospitalizado muchas veces en unidades de cuidados intensivos, porque baja los niveles de azúcar en la sangre esto se debe a que el paciente cuando ya está en tratamiento puede

El SNTE cerrará el año con récord: base a casi 400 mil trabajadores

v A pesar de la pandemia se han entregado 287 mil 187 plazas y en los próximos días asignará 93 mil que ya fueron aprobadas, informa el secretario Alfonso Cepeda

Alfonso Cepeda Salas, secretario general del sindicato magisterial.

Mientras no se tenga una vacuna, los maestros mayores de 60 años con enfermedades crónico degenerativas, con embarazo, o en periodo de lactancia, de ninguna forma regresarán a las aulas, dijo.

El maestro dirigente recordó que en septiembre propuso al Presidente Andrés Manuel López Obrador que el SNTE salga del sistema de las Afores, para mejorar las pensiones del Magisterio.

Esta propuesta, dijo, está en revisión para convertirse en iniciativa y ser discutida por los legisladores.

Por lo pronto, la Comisión Ejecutiva de PENSIONISSSTE aprobó la propuesta del SNTE para reducir la comisión que cobra a los trabajadores, de 0.79% a 0.53%,

URGE PROMOVER ESTILOS DE VIDA SALUDABLES Y AUTOCUIDADO DE PACIENTES: ESPECIALISTA Hay 2 mil educadores de diabetes para 10 millones de enfermos en México

[ Cecilia Higuera Albarrán ] vas Rubio, director médico clínig La educación en diabetes es clave vo Nordisk México recordó que para el cuidado y control de los pa- la diabetes es una enfermedad cientes con este padecimiento en- silenciosa que con el paso del tre quienes es de suma importan- tiempo va provocando una serie cia promover estilos de vida salu- de complicaciones sistémicas y dables, enfocados a me- condiciones asociadas jorar el autocuidado, y ENFERMEDAD como: la hipertensión lograr así llegar a me- arterial, en más del 80 tas óptimas de control El 78% de los por ciento de pacientes de sus niveles de glucosa, que les permitirá lle- diabéticos diabéticos, —cabe recordar que en nuestro var una mejor calidad de vida. tiene país existen más de 10 millones de personas

En este mismo senti- problemas de con diabetes mellitus do, es de destacar la carencia que existe en edu- sobrepeso u tipo 2—. Asimismo, añadió, cadores en diabetes, ya obesidad que alrededor del 78 que en el país apenas por ciento de los diabéexisten 2,000 profesio- ticos tiene problemas de nales de la salud especializados en sobrepeso u obesidad, porque esta el manejo del paciente diabético enfermedad conduce a la primera, que en el país suman varios millo- lo cual ha ocasionado que la obesines de personas, y puedan acceder dad sea considerada una enfermea información nutrimental efec- dad crónica no transmisible, de ditiva que los ayude modificar sus fícil manejo, con un componente estilos de vida, con una alimenta- inflamatorio y adictivo a nivel del ción sin prohibiciones radicales, si- sistema nervioso central. no basada en evitar determinados Otra de las complicaciones, son productos con plena consciencia la dislipidemia, es decir, aumende que les hacen daño y por qué. to de los lípidos en sangre que se

Al respecto, el doctor Mike Vi- presenta en siete de cada 10 pa-

El autocuidado es importante para controlar la diabetes.

explicó. presentar hipoglucemia es decir bajo nivel de azúcar en sangre que puede llegar a ser hasta mortal”.

Aunado a todas estas complicaciones, resaltó, no se debe olvidar que el paciente diabético si no tiene un adecuado control en sus niveles de glucosa “tienen una mayor predisposición enfermar complicarse y morir por infecciones no sólo de coronavirus, sino por influenza u otro tipo de infecciones respiratorias”.

Ante tal panorama, resaltó que Novo Nordisk ha puesto en marcha un nuevo programa “Nuevo Yo”, el cual incluye educación al paciente a través de educadores certificados en diabetes que van en el proceso hacia un cambio de vida, con servicios añadidos y beneficios comerciales además de que se le da seguimiento individualizado a cada persona.

Puntualizó que en el país hay 2,000 educadores en diabetes que la Federación Mexicana de Diabetes, y 400 educadores en diabetes certificados y registrados en el país por el Consejo Nacional de Educadores en Diabetes (CONED), quienes son clave en el acompañamiento y control del paciente.

Aprueba la Cámara de Diputados, en lo general, dictamen a la minuta de la Ley de Ingresos 2021

v Se prevé captar seis billones 295 mil 736.2 millones de pesos v Se ajustó el rubro de aprovechamientos y se adicionó un transitorio sobre el Fondo de Salud para el Bienestar

[ Eloísa Domínguez ]

La Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen del proyecto de decreto de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2021, la cual prevé captar un monto por seis billones 295 mil 736.2 millones de pesos (mdp).

La reforma al artículo 1 ajusta la carátula en el rubro de Aprovechamientos, y establece que el monto a captar se estima en seis billones 295 mil 736.2 mdp en lugar de seis billones 262 mil 736.2 mdp.

El documento fue avalado con 240 votos a favor, 93 en contra y cuatro abstenciones.

El pleno avaló adicionar que el Instituto de Salud para el Bienestar (Bienestar) “instruirá a la institución fiduciaria del Fondo de Salud para el Bienestar para que a más tardar el 1 de abril de

2021 concentre en la Tesorería de la Federación la cantidad de hasta 33 mil millones de pesos del patrimonio de ese fideicomiso para el cumplimiento de bienes en materia de salud”.

El debate fue largo para discutir la Miscelánea Fiscal, que incluyó las modificaciones que el Senado avaló, como reducir la guez, Patricia Terrazas Baca, Sylvia Garfias Cedillo etiquetar los recursos del fondo para salud para la compra de la vacuDANIEL AUGUSTO/CUARTOSCURO na contra el virus SARS-CoV-2 y que el Ejecutivo envíe informes semestrales sobre los 33 mil millones de pesos. La oposición se manifestó en contra, y con grandes mantas señalaron: “Morena mata”. Los legisladores pidieron que remanentes se destinen para enfermedades que provocan gastos catastróficos; apoyar la atención, tratamiento y medicamentasa porcentual de retención a tos de pacientes con cáncer inlas plataformas digitales, así co- fantil, leucemia, cáncer de mamo disminuir la tasa de cobro en ma, cervicouterino y de pulmón; la Ley de Derechos en lo referen- infraestructura hospitalaria de te a la prestación de servicios de Ciudad Juárez, Chihuahua, y sotransporte terrestre de pasajeros bre apoyos a los museos. y de entrega de bienes. La Cámara de Diputados en-

En la discusión, los panistas vió el documento al Ejecutivo Éctor Jaime Ramírez Barba, Ve- para su publicación en el Diario rónica María Sobrado Rodrí- Oficial de la Federación.

Torruco pide a senadores deducir consumo en restaurantes

g A propósito de las propuestas hechas por el titular de la Secretaría de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, ante el Senado de la República, sobre la deducibilidad del consumo de alimentos en restaurantes y un tasa de cero por ciento de IVA para incentivar congresos y convenciones, el presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo de México (ASETUR), Luis Humberto Araiza López, expresó su total respaldo a dichas iniciativas.

El también secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad (SETUES) en Baja California Sur, señaló que, de aprobarse estas propuestas, abonarían a la reactivación económica y turística de todos los destinos del país, al destacar que en el caso del sector restaurantero, el hacer deducibles los alimentos motivará un mayor consumo y un incremento de clientes, lo que, dijo, contribuirá a sostener las fuentes de empleo directas e indirectas que genera en México esta actividad.

Los linchamientos en México registran aumento del 190%

v En 2018 el incremento de víctimas fue de 146%, esto es, en 2017 se registraron 110 personas fallecidas o lesionadas; en 2018 esa cifra se elevó a 271 fallecidos o lesionados, dice CNDH

[ Alejandro Páez ]

En un escenario de gran impunidad y violencia, los linchamientos en México registran un aumento alarmante años tras año donde tan solo en 2018 se presentó un incremento del 190% pero en 2019, ya con un nuevo gobierno, esta tendencia se mantuvo al alza, lo que ha prendido las alertas, según un informe especial de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

El número de linchamientos va acompañado de cientos de víctimas, ya sea ejecutados o heridos: en 2018 el incremento de víctimas fue del 146%, esto es, en 2017 se registraron 110 personas fallecidas o lesionadas, pero en 2018 esa cifra se elevó a 271 fallecidos o lesionados.

La justicia por propia mano van en aumento en el país.

CUARTOSCURO

En 2019 esta situación no mejoró y para septiembre ya se habían registrado 166 linchamientos y 263 víctimas.

En el Informe Especial “Sobre la problemática de los linchamien-

tos en México” elaborado por la CNDH, se ubica al Estado de México, Puebla, Ciudad de México y Morelos como “focos rojos” en esta materia.

El documento que entregó al Senado establece que “los linchamientos presentan una tendencia de crecimiento desde 2015” y en 2019 se mantuvo.

“La carencia de información ofi cial, así como la problemática de los casos, puede provocar que se subestime la gravedad de la situación en algunas regiones del país”, advierte.

En este Informe, la Comisión Nacional manifiesta que los linchamientos son actos ilícitos que constituyen una de las expresiones más graves de la crisis que, en materia de inseguridad, violencia e impunidad, enfrenta nuestro país. PLAZA SATÉLITE

Alfredo del Mazo aplaude acciones antiCOVID en Naucalpan

[ Cristina huerta Gutiérrez ]

Al asistir junto con la alcaldesa de Naucalpan, Patricia Durán Reveles, a la inauguración del Parque Plaza Satélite, en la azotea del centro comercial del mismo nombre, el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, hizo un reconocimiento a las empresas que mantienen los protocolos para prevenir contagios por COVID-19 y proteger a las familias.

Del Mazo instó a la población a seguir los protocolos sanitarios e indicó esta edición del Buen Fin, del 9 al 20 de noviembre, en la entidad se dará prioridad al cuidado de la salud, a la par de reactivar la economía.

Asimismo, indicó que el nuevo parque será un importante espacio para el esparcimiento, convivencia y la recreación y para áreas de exposiciones.

crónica 11

METRÓPOLI

VIERNES, 6 NOVIEMBRE 2020 CUÉNTALE A CRÓNICA | DENUNCIAS Tel.: 1084-5851 Correo electrónico: ciudad@cronica.com.mx

Clausuran obra “escondidita” de La Salle en Tlalpan

w El caso puede resultar emblemático, pues detrás de bardas y construcciones que impiden la visibilidad desde la calle, se inició una obra mayor que afectó a vecinos y alteraba la recarga de los mantos freáticos

[ Arturo Ramos ]

En la Alcaldía Tlalpan terminó, al menos por ahora, el suplicio de vecinos que repentinamente vieron alterada su tranquilidad y su patrimonio: fue clausurada una obra clandestina, realizada sin permisos y aparentemente bajo el argumento de que estaba bastante atrás de un predio privado. La obra, además, no era realizada por un particular cualquiera, sino por una universidad con presencia nacional como La Salle.

Este jueves se verifi có que los sellos de clausura quedaron pegados en la entrada vehicular por la que se estaba introduciendo cemento y maquinaria después de semana de trabajos que no pudieron ser verifi cados, a pesar de que la autoridad local se presentó para hacerlo hasta en dos ocasiones.

El caso puede ser emblemático debido a la realización de obras durante el confi namiento en el que la regulación de construcciones se ralentizó. Los vecinos en muchos casos no sabían lo que estaba pasando y, en la práctica, no tenían a quien recurrir para quejarse.

A raíz de estas quejas vecinales, CRÓNICA realizó una investigación minuciosa y descubrió que en efecto había una obra mayor en el campus Santa Teresa, Alcaldía de Tlalpan, de la mencionada institución educativa. Las referencias iniciales aseguraban que la obra impactaba lo suficiente para acabar con la tranquilidad de las casas aledañas a áreas hasta ahora abiertas de la universidad (campos de futbol y de paseo para los estudiantes). Lo curioso es que no existían las manifestaciones de obra que debe-

Clausura por parte de trabajadores de la alcaldía de Tlalpan.

rían estar al frente del predio, un estacionamiento, probablesobre todo si se trataba de una mente sobre un área abierta usaobra mayor. da para campos depor-

Aparentemente, AUTOS tivos. todo esto pudo darse gracias a la pan- La única Lo anterior implica otro problema, pues el demia, que alentó versión es que predio está en un área los trabajos de verifi cación de obras en se pretendía donde los porcentajes de construcción está la Ciudad de México, pero que permi- edificar un gran regulado, al igual que los especios que sirven tió continuar a la in- estacionamiento para el fi ltrado de agua dustria de la construcción, considera- que acabaría de lluvia hacia el subsuelo. da actividad priori- con las áreas La Salle fue consultaria. Los pocos datos verdes tada a este respecto pero optó por no hacer existentes indican comentarios. que La Salle decidió construir En cuanto al proceso de clausura, este era inminente debido a la negativa a permitir las inspecciones de personal autrorizado por la Alcaldía y/o el Instituto de Verifi cación de la Ciudad de México. La ausencia de manifestación de obra y las negativas a la verifi cación hacían totalmente claro que la obra sería suspendida. Aun así, vecinos reportaron que los trabajos continuaban nuevamente utilizando que no son evidentes desde la calle.

Ayer, finalmente, los sellos fueron colocados, impidiendo con ellos la entrada de camiones revolvedoras de cemento que llegaban en pareja al lugar.

Catean otro domicilio de Raymundo Collins

[ Redacción ]

En seguimiento a investigaciones en contra de Raymundo Collins, exsecretario de Seguridad del gobierno de Miguel Ángel Mancera, elementos de la Fiscalía General de Justicia catearon un inmueble ubicado en la alcaldía Álvaro Obregón.

Personal ministerial, apoyado por agentes de la Policía de Investigación (PDI) y expertos de la Coordinación General de Investigación Forense y Servicios Periciales, así como del Grupo Especial de Reacción e Intervención (GERI), quienes apoyaron en la seguridad perimetral, cumplimentaron el mandamiento judicial en un inmueble ubicado en la colonia Florida.

Como resultado del cumplimiento de la técnica de investigación, se aseguró documentación diversa, incluso de una institución de la administración pública capitalina, así como otros objetos que serán integrados como indicios de la Carpeta de Investigación y quedaron bajo el resguardo del Ministerio Público.

La técnica de investigación se llevó a cabo poco antes del mediodía de este jueves en una casa del Fraccionamiento de la Ex Hacienda de Guadalupe, hoy colonia Florida, alcaldía Alvaro Obregón.

El representante social de la Fiscalía para la Investigación de Delitos Cometidos por Servidores Públicos continúa con la integración de la carpeta de investigación por la probable comisión del delito de enriquecimiento ilícito.

Estudiante de Prepa 5 desapareció 11 días tras broma de sus compañeros

v Un grupo de amigos le informó vía Whatsapp que tendrían que presentarse a las instalaciones del plantel para llevar a cabo un examen presencial y el adolescente huyó de su casa

[ Adriana Rodríguez ]

Jorge, un estudiante de la preparatoria número 5, fue víctima de una broma de sus compañeros de grupo, quienes vía Whatsapp aseguraron que tendrían que presentarse a las instalaciones del plantel para llevar a cabo un examen presencial, por lo que el adolescente huyó de casa durante 11 días.

El joven carece de recursos económicos, por lo que tuvo que hacer un gran esfuerzo para conseguir dinero para sus pasajes y llegar al plantel.

La broma que lo hizo ir al plantel fue el 23 de octubre y que fue acompañado por su madre. Sin embargo, los días subsecuentes siguió siendo objeto de burlas por parte de sus compañeros, y no fue sino hasta el día 26 en que decidió salir de casa sin su celular.

Desde entonces fue buscado por familiares y amigos; incluso el plantel número 5 de la Escuela Nacional Preparatoria de la UNAM, “José Vasconcelos” exigió la presentación inmediata del alumno.

Jorge Barrera Ríos desapareció desde el 26 de octubre de 2020.

“Desde el momento en que se tuvo conocimiento de la desaparición del menor, las autoridades de este plantel y de la ENP se han mantenido en contacto con la autoridad competente, a fi n de facilitarle la información que requiera y de conocer a la brevedad el paradero de nuestro alumno”, refi rió la institución educativa a través de un comunicado.

“La Escuela Nacional Preparatoria no puede aceptar la desaparición repentina de ninguno de sus alumnos o alumnas, y subraya la necesidad de que toda la comunidad viva en un ambiente seguro y en paz”, manifestaron las autoridades educativas.

Mientras tanto, la Fiscalía de Justicia de la Ciudad de México emitió la Alerta Amber para dar con el paradero del joven, quien habría sido visto por última vez en la calle Abejones, colonia Ampliación Isidro Fabela, en la Alcaldía Tlalpan.

La noche de ayer el adolescente fue hallado en inmediaciones del Estadio Azteca y a decir de sus familiares fue hallado sin daño alguno; únicamente manifestó enojo por la broma de la que fue víctima.

En redes sociales, cibernautas pidieron sanciones —incluso se exigía la expulsión— de quienes orquestaron la broma que derivó en la movilización de cientos de personas. DESAPARECIDA EL 5 DE NOVIEMBRE 2017

1,095 días sin Pamela

[ Adriana Rodríguez ]

Afuera de la Fiscalía de Justicia de la Ciudad de México, familiares y amigos de Guadalupe Pamela Gallardo Volante exigieron justicia para ella, tras continuar desaparecida el 5 de noviembre 2017 a sus 23 años de edad. Son tres años exactos en los que no saben nada de ella.

“La respuesta sigue siendo la misma, la verdad es que las investigaciones siguen siendo limitadas y prácticamente siguen atoradas desde que desapareció Pamela; realmente no habido un avance sólido, consistente que dé con la posible localización de Pamela”, comenta su hermano, Esteban Gallardo Volante, en entrevista con Crónica.

“Sí hemos tenido atención directamente de la fi scal general, Ernestina Godoy, y de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, sin embargo entre estas mesas de trabajo, entre estas juntas que hemos tenido y entre estas reuniones que se han hecho desde que desapareció Pamela, la verdad es que no han sido sufi cientes para llegar algún indicio fuerte o conciso que nos apunte a localizarla”, agrega.

A las 10:00 de la mañana de este jueves, un contingente llegó a la sede de la Fiscalía capitalina; fue acompañado por el colectivo “Hasta encontrarles Ciudad de México” para realizar una concentración.

Guadalupe Pamela Gallardo Volante.

En las pancartas y mandiles de color blanco plasmaron la fotografía de la joven, quien lucía sonriente y gozaba de una vida tranquila junto con su familia.

Las leyendas “Se busca” y “¿Me has visto?” Se repiten insistentemente en carteles, sin que hasta ahora haya un indicio.

“Pamela, escucha, tu madre está en la lucha”, gritaron los manifestantes al unísono, mientras otros más tapizaban con carteles la fachada de la Fiscalía capitalina.

Hace una semana, la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) emitió una recomendación a la Fiscalía capitalina por la falta de investigaciones en la búsqueda de personas desaparecidas con perspectiva de género y enfoque diferenciado.

Teresa Ramos Arreola*

El hombre a lo largo de su historia ha domesticado muchas especies, aunque en un principio los fines eran netamente alimenticios y de supervivencia, se ha documentado que la domesticación del perro ocurrió hace 15 mil años en Asia central en donde hoy se encuentran Nepal y Mongolia; los perros domésticos descienden del lobo que fue siguiendo las poblaciones humanas para poder conseguir alimento y poco a poco se fue integrando a su sociedad. Hoy en día existen 700 razas de perros reconocidas por la asociación canófi la internacional y estos animales, se calcula, alcanzan los 500 millones de individuos en todo el planeta. Los perros además de ser animales de compañía han seguido al hombre en la realización de distintas actividades, sus primeras tareas fueron

¿Conoces las razones para tener un perro además del simple hecho de ser tu mejor amigo?

de pastoreo y protección, pero con la diversifi cación de las actividades del hombre también lo hicieron las tareas del perro. Cada raza tiene características propias que le son útiles en distintos tipos de actividades para las que originalmente fueron desarrolladas; en la vigilancia del orden público se emplean los llamados “perros policía” que se han ido especializando a tal grado de poder detectar drogas, explosivos, minas, tabaco, animales exóticos y dinero, y se adiestran para la protección de agentes, rescate de rehenes y búsqueda de delincuentes; como animales de salvamento, localizan personas en desastres naturales, y también se emplean en funciones forenses para encontrar restos humanos. Para que un perro se pueda emplear como “animal de asistencia” debe pasar por un adiestramiento especializado y que tenga ciertas características como ser dócil, tranquilo, afectuoso, previsible, con una gran capacidad de aprendizaje y buena reacción ante sonidos y señales, estos adiestramientos llevan entre 8 meses a 2 años y el trabajo se inicia desde cachorros. Existen diferentes tipos de “perros de asistencia” en función del tipo de discapacidad, por lo tanto, sus adiestramientos se enfocan en distintas habilidades; las personas con discapacidades físicas reciben perros que están preparados para recoger cosas, encender interruptores, abrir y cerrar puertas, etc; los discapacitados auditivos reciben perros que pueden identifi car diversos sonidos como timbres, llanto de bebés, voces o alarmas y llevar a la persona hasta el sitio de donde viene el sonido; también hay perros para emergencias y alerta, asignados a adultos mayores, personas con epilepsia o diabetes para que el perro puede solicitar ayuda en caso de que sea necesario; en personas con autismo los perros son capaces de evitar o reducir las conductas disruptivas y mejoran la comunicación, la estimulación sensorial y la seguridad de quien los posee. Debido a la capacidad olfativa de los perros que es 10 mil veces mas sensible que la humana se han podido adiestrar para detectar tumores malignos, episodios epilépticos migrañas y alergias a través del aliento, sudor u orina de los pacientes, incluso otros animales se pueden usar con fi nes terapéuticos como conejos, gatos, caballos, etc; el objetivo es generar un vínculo persona-animal con una fi nalidad terapéutica o educativa, en personas con discapacidad intelectual o psíquica, trastornos psicológicos, residencias de adultos mayores, centros sociales y centros para el control de adicciones.

*Dip. Teresa Ramos Arreola

Presidenta de la Comisión de Medio

Ambiente, Cambio Climático y Protección Ecológica y Animal en el Congreso de la Ciudad de México

This article is from: