18-11-2021

Page 26

26 Escenario

C RÓ N I C A , J U E V E S 1 8 N OV I E M B R E 2 0 2 1

Diana Bracho

“He hecho lo que he querido. He sido responsable de mi vida, quiero ser responsable de mi muerte” Ricardo Campos

Diana Bracho debutó en el cine de la mano de Arturo Ripstein en El castillo de la pureza.

La icónica actriz nos habla de su historia, la Voluntad Anticipada y la Medalla Cátedra Bergman que recibirá el 19 de noviembre

Homenaje Ricardo Campos escenario@cronica.com.mx

En entrevista en exclusiva con Crónica Escenario, Diana Bracho, una de las actrices con mayor trayectoria e importancia del cine mexicano, nos habla acerca de cómo ha sido trabajar durante la pandemia de la Covid-19 y su sentir a propósito de que recibirá uno de los reconocimientos más importantes en su carrera artística: la Medalla Cátedra Bergman, que entrega la UNAM. Debido al éxito alcanzado a través de más de 50 años de carrera en el séptimo arte, Diana Bracho será galardonada este 19 de noviembre: “En realidad nunca he esperado premios. Me molesta que

empiezo un proyecto y me digan que ‘es para premio’. ¡No!, primero vamos a hacerlo bien y a ver después. Nunca he trabajado por premios, incluso me dan algo de miedo, porque te suben a un pedestal y no te puedes bajar de ahí, sin embargo, este reconocimiento de la Cátedra Bergman es otra cosa, es muy estimulante: primero porque está ligada a la UNAM, es una gran universidad que ha alimentado lo mejor de nuestra sociedad”, expresó Diana Bracho, quien le abrió las puertas de su casa a Crónica Escenario. “Por otro lado, la Catedra Bergman es un homenaje a Ingmar Bergman que es uno de mis directores favoritos. Un gran director. Recibir un reconocimiento que viene de la Catedra Bergman es muy interesante; también recibirá este reconocimiento Luisa Huertas, quien es una actriz maravillosa, de una disciplina férrea y me da muchísimo gusto compartir este reconocimiento con ella. Me siento muy honrada y contenta. Bergman ha sido un maestro de muchas generaciones, nos ha movido su disciplina, su frialdad sueca, nos ha marcado mucho”, enfatizó. Nacida en 1944 en la Ciudad de México, Bracho creció rodeada del medio artístico. Es hija del famoso actor y di-

rector mexicano Julio Bracho (La sombra del caudillo, 1960) y de la actriz y bailarina Diana Bordes Mangel, además es sobrina de divas del cine mexicano como Dolores del Río y Andrea Palma. Pese a la negativa de su padre, Diana se convirtió en actriz y su debut fue junto al director Arturo Ripstein en la película El castillo de la pureza (1973), que le valió un premio Ariel a Mejor coactuación femenina. Eso marcaría una exitosa y larga trayectoria de la que también se desprenden filmes como Entre Pancho Villa y una mujer desnuda (1996) y El infierno de todos tan temido (1979), además de Y tu mamá también (2001). Bracho estuvo presente en icónicos trabajos de la televisión mexicana como Cuna de lobos (1986) y Cadenas de amargura (1991). “Los actores vamos transitando en la vida. A la edad que tengo, hay pocos personajes interesantes para mí, por lo general, actualmente los personajes principales son jóvenes y yo hecho papeles últimamente como la suegra simpática o la mamá enojona (risas). Papeles no tan interesantes actoralmente para mí, pero nunca demerito ningún trabajo porque si no, no lo haría. No me intere-

sa hacer personajes no principales, pero que sí me exijan, que saquen lo mejor de mí. De lo que sí me enorgullezco en estos años, es haber hecho trabajos estudiantiles en el CCC (Centro de Capacitación Cinematográfica)”, dijo. En las últimas semanas, Diana Bracho ha sido criticada por haber tomado la decisión de haber firmado su Voluntad Anticipada, a la cual respondió del por qué realizó este trámite: “He tenido dos esposos, dos compañeros en la vida, ambos pintores y ambos ya fallecieron; el primero murió hace once años y el segundo murió el pasado mes de julio. Cuando murió mi primer marido, al día siguiente fui ante un notario y firmé mi Voluntad Anticipada, es un trámite muy fácil y válido aquí en la Ciudad de México, ojalá se legalice en todo el país”, comentó. “Hacer este trámite es tener una nueva visión de la muerte, no nos educan para morir y más bien nos educan para alargar la vida a los seres humanos con condiciones infrahumanas. ¿Cómo es posible tener a tu mamá ocho meses como lechuga en un hospital?, es terrible, y bueno, los médicos tienen una cuestión ética, ellos tienen la premisa de salvarle la vida a sus pacientes, aunque a costa de la calidad de vida de ellos”, continuó. “Yo he sido una persona que desde chiquita he decidido toda mi vida. Me he equivocado, obviamente, muchas veces, he hecho lo que he querido. He sido responsable de mi vida, por lo que quiero ser responsable de mi muerte, quiero ser responsable del final de mi vida, que a todos nos va a tocar y no aventarle esa responsabilidad a las personas que quiero. Debemos afrontar la realidad de que vamos a morir e irnos tranquilamente. Soy una gran promotora de esta decisión. Todos deberíamos tomar la decisión de morir con dignidad”, concluyó. Para finalizar, Diana Bracho compartió que tiene algunos proyectos tanto en cine, teatro y televisión, los cuales irán tomando forma a lo largo del próximo año, así como un libro de poesía que ha escrito durante todo el 2021

.

“Los actores vamos transitando en la vida. A la edad que tengo, hay pocos personajes interesantes para mí” “Debemos afrontar la realidad de que vamos a morir e irnos tranquilamente. Todos deberíamos tomar la decisión de morir con dignidad”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.