39 minute read

Alejandro Páez- Página

INAI ordena a FGR entregar expediente del caso Odebrecht

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) le ordenó a la Fiscalía General de la República (FGR) entregar la información y documentación donde se da cuenta de los nombres de funcionarios y exfuncionarios que han sido llamados a declarar o enfrentan cargos por supuesta corrupción en el caso de Odebrecht.

Advertisement

De acuerdo con el INAI, este órgano autónomo solicitó a la FGR información respecto de los nombres de personas de la administración pública que estén involucrados con los actos de corrupción alentados por la empresa brasileña Odebrecht.

La FGR se negó a entregar esa información bajo el argumento de que “divulgación causaría un perjuicio a la relación bilateral entre el Estado mexicano y la autoridad extranjera, así como que perjudicaría el proceso judicial en trámite, en el que la FGR es parte y menoscabaría las facultades de Investigación del Ministerio Público al afectar las líneas de investigación pendientes”.

Sin embargo, el INAI resolvió lo contrario y le pidió al órgano judicial que proporcione los documentales.

La comisionada Blanca Lilia Ibarra calificó como histórica la decisión por unanimidad del pleno del INAI, a “efecto de que se entreguen los documentos que den cuenta de los nombres de funcionarios y exfuncionarios que han sido llamados a declarar y enfrentan acusaciones ligados con Odebrecht” —

Blanca Lilia Ibarra.

Sectores de EU expresan sus preocupación por ley eléctrica

Empresarios, ambientalistas y académicos de Estados Unidos manifestaron su preocupación por la reforma eléctrica que impulsa el presidente López Obrador.

En una reunión en el Woodrow Wilson International Center for Scholars, en Washington, un grupo plural de senadores, integrado por Eduardo Ramírez de Morena; Claudia Ruiz Massieu del PRI; Nadia Navarro del PAN; Miguel Ángel Mancera del PRD y Noé Castañón de Movimiento Ciudadano, escuchó las posturas de estos sectores sobre la iniciativa que reforma la Constitución para devolverle a la Comisión Federal de Electricidad la rectoría sobre el sistema eléctrico.

El expresidente del Senado, Eduardo Ramírez, aseguró que como representante de la mayoría legislativa, defendió esa reforma en el encuentro pero reconoció que hay mucha preocupación en esos grupos.

“Si escuchamos voces sobre la preocupación, de poder escucharlos y dar sus argumentos legítimos, para que puedan seguirse haciendo las inversiones en nuestro país. (…) Dar la apertura a escuchar a la iniciativa privada como a los inversionistas, a los ambientalistas en el sentido de las energías limpias y tratar de mantener el espíritu de la reforma eléctrica”, explicó.

El expresidente del Senado refirió que también se reunieron con congresistas demócratas y republicanos —

El INE prevé achicar consulta sobre la revocación; acudirá a la Corte Falta de recursos no es excusa para incumplir: Zaldívar “Miente” el vocero de Presidencia, afi rma Ciro Murayama

El Instituto Nacional Electoral (INE) aseguró este miércoles que organizará la consulta sobre la revocación del mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, a pesar de los recortes de presupuesto que ha sufrido la institución.

“Este Instituto está cumpliendo con todo lo que está en su esfera de responsabilidades para la adecuada realización del proceso de revocación de mandato”, expresó el presidente del INE, Lorenzo Córdova, durante una sesión del organismo.

La Cámara de Diputados aprobó un dictamen de presupuestos para 2022 que recorta 4,900 millones de pesos (240 millones de dólares) a los cerca de 24,600 millones (1.200 millones de dólares) que el INE había solicitado para el próximo año. Córdova criticó que “el boquete es de tales dimensiones que es muy complicado que pueda subsanarse o generar los recursos suficientes para que se pueda cumplir” con las obligaciones del ente electoral.

Y anunció que acudirá ante la Suprema Corte para que decida si el INE puede organizar una consulta con menos mesas de votación de las previstas en la ley de revocación de mandato aprobada por el Congreso. “Si en algún momento la revocación de mandato está en entredicho, no es responsabilidad de esta institución, sino de quien tiene la obligación de generarle a las instancias del Estado mexicano los recursos suficientes”, reprochó —

CUARTOSCURO

Lorenzo Córdova, en foto de archivo.

El presidente de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar, afirmó que la falta de presupuesto no puede ser excusa para no cumplir con sus obligaciones. Esto, a dos días de que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) anunció acciones jurídicas por el recorte presupuestal de 4,913 millones de pesos para el organismo electoral en 2022, y que ponen en riesgo la realización del ejercicio de revocación de mandato. “Cuando se tiene vocación de servicio, imaginación y voluntad política, el presupuesto no puede ser excusa para no realizar lo que se tiene por obligación”, afirmó Arturo Zaldívar — Ciro Murayama, consejero del INE, dijo que miente al vocero presidencial Jesús Ramírez, luego de que este aseguró que el próximo año el INE recibirá más fondos que los que obtuvo en los años 2019, 2020 y 2021.

Murayama desmintió que para 2022 se tenga más que lo asignado en 2021.

“¡Ups! El vocero de presidencia miente o le fallan las matemáticas: Dice que $19,736 mdp (de 2022) son más que los $26,819 mdp (incluido el dinero de partidos en ambos casos) que recibió el @INEMexico en 2021. Es al revés. Mi fuente: el Presupuesto de Egresos de la Federación” —

Hallan 65 cuerpos y miles de restos en fosa clandestina en Veracruz

Resultado de trabajos intermitentes de búsqueda entre 2020 y lo que va de 2021

EFE

Alvarado, Veracruz

Activistas mexicanos del Colectivo Solecito anunciaron este miércoles el hallazgo de 65 cuerpos y al menos 5,000 restos humanos en una fosa clandestina ubicada en una laguna del puerto pesquero de Alvarado, en el estado de Veracruz, tras un trabajo intermitente de dos años.

Desde comienzos de 2020 y a lo largo de 2021, en este cementerio clandestino en la zona conocida como El Arbolillo, brigadas conformadas por familiares de desaparecidos y autoridades del Gobierno estatal y federal han ido desenterrando a víctimas de la guerra entre cárteles de la droga y el Estado mexicano.

Los activistas de Solecito, una de las organizaciones más importantes de búsqueda de personas desaparecidas, alertaron que si continúa la búsqueda de restos humanos en este cementerio clandestino se convertirá en un nuevo capítulo del horror en Veracruz.

PRIMER LUGAR

Esta entidad ocupa el primer lugar nacional por número de fosas clandestinas halladas, y en los últimos 20 años ha estado sumido en una espiral de violencia relacionada con la disputa entre carteles de la droga. La fundadora de la organización, Ángeles Díaz Gaona, recordó a medios que en Veracruz lograron ubicar Colinas de Santa Fe cerca del puerto homónimo.

Esta es considerada la fosa clandestina más grande de Latinoamérica con 300 cuerpos desenterrados y más de 22,000 restos humanos.

DOS AÑOS DE LABORES

Sin embargo, muy a su pesar, vislumbra que la fosa de El Arbolillo podría ser más grande. “Hasta ahora no ha sido así, pero si continuamos (con la búsqueda) es posible que sí sea mayor”, afirma a Efe la activista.

La fosa de El Arbolillo fue descubierta en 2017. Sin embargo, el entonces fiscal gene-

Además de los 65 cuerpos completos y 5,000 huesos ubicados en la zona —de víctimas que se estima fueron asesinadas entre 2011 y 2012 y arrojadas en la fosa— los colectivos han recopilado artículos personales, teléfonos móviles, tarjetas de débito, credenciales e incluso trabajos recepcionales de las víctimas.

“Un cuerpo tiene 206 huesos, entonces para juntar 5,000 debiste haber dejado muchas partes de mucha gente”, describió la activista. Los trabajos se efectúan en coordinación con la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención Integral a Víctimas, la Comisión Estatal de Búsqueda y las comisiones, tanto la nacional como la estatal, de derechos humanos de México.

México suma más de 94,500 personas desaparecidas y sin localizar —

FOTO: ESPECIAL

En el poblado El Arbolillo siguen apareciendo restos humanos de supuestos integrantes de narcos.

ral del Estado de Veracruz, Jorge Winckler Ortiz (hoy prófugo de la justicia por diversos delitos), realizó trabajos de búsqueda por solo dos meses y cerró los trabajos en 2018.

Por presión de organizaciones no gubernamentales, la zona fue reabierta para nuevas búsquedas por el Gobierno de Cuitláhuac García y la actual fiscal general del Estado, Veronica Hernández.

La Sedena envía un batallón de seguridad turística a Quintana Roo

Darán prioridd a toda la Riviera Maya; va a contar con 1, 445 agentes de Guardia Nacional

El titular de Sedena explicó que este modelo será aplicado en los principales sitios turísticos de la República.

OTRAS ACCIONES DEL APOYO EN SEGURIDAD SON:

■ En el área de inteligencia del gobierno federal se nombrará a un responsable en Quintana Roo. ■ Un trabajo coordinado federación-estados-municipios para poder lograr este objetivo de ir en contra de las organizaciones criminales, ser más eficientes. ■ Serán apoyadas las tareas de la fiscalía para cumplimentar órdenes de aprehensión que se vayan generando.

Redacción / Crónica

nacional@cronica.com.mx

La Secretaría la Defensa Nacional presentó ayer un plan de apoyo para Quintana Roo en materia de seguridad: aumenta el número de efectivos y crea un batallón de seguridad turística de la Guardia Nacional, que operará a partir del día 1º de diciembre.

Este batallón, que también tendrá la atención a toda la Riviera Maya, va a contar con mil 445 agentes de Guardia Nacional, tendrá bajo su responsabilidad la prioridad de atender Benito Juárez, Solidaridad y Tulum.

Elementos de la Guardia Nacional.

Con el Tianguis Turístico se vive el reinicio, el renacer de la actividad turística: Torruco

El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, y el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, realizaron ayer el corte de listón para dar inicio formalmente a las actividades dentro de la 45 edición del Tianguis Turístico México, que este año tiene su sede en Mérida.

Torruco Marqués señaló que esta edición del evento tiene algo muy especial, ya que el Tianguis Turístico México 2021 apuesta a la accesibilidad e inclusión como una palanca de crecimiento y recuperación económica del sector.

Explicó que, por primera vez, el Tianguis Turístico cuenta con un stand inclusivo, desarrollado en coordinación con diversas organizaciones de la sociedad civil enfocadas en las personas con discapacidad, que buscan resaltar la importancia de la inclusión y accesibilidad como eje del desarrollo económico de la industria turística.

El funcionario aseguró que con este Tianguis Turístico se vive el reinicio, el renacer de la actividad turística.

La edición 45 del Tianguis Turístico registra cifras récord de compradores y citas de negocios, detalló la Secretaría de Turismo (Sectur). De acuerdo con números oficiales, horas antes de que iniciara el evento se tenían registrados más de mil 500 compradores de 42 países, cifra 12% mayor a la de la edición anterior.

Fueron abiertos los stands y las citas de negocios en el Centro de Convenciones Siglo XXI y las 32 entidades federativas. La dependencia informó vía twitter que “Contamos con 936 empresas expositoras, representadas por 4,048 personas que atenderán a los visitantes de este evento. Además, disponemos de 589 suites de negocios, en las que se encuentra la oferta turística de nuestro país. Tenemos cifras récord con 57 mil citas de negocios”. (Redacción)

OPINIÓN

Pepe Grillo pepegrillocronica@gmail.com

El gusto por los calambres

Tal parece que el presidente disfruta dando calambres. Las víctimas son los integrantes de su gabinete ante las reiteradas invitaciones de López Obrador a ex gobernadores para que se integren a su equipo de trabajo.

Estos son los casos concretos. Quirino Ordaz, priista de Sinaloa, aguarda ser ratificado como embajador en Madrid. Antonio Echevarría, panista de Nayarit, que todavía desconoce su nuevo cargo. Jaime Bonilla, morenista de BC, a quien incluso el presidente le dio a escoger qué puesto quiere.

La invitación pública más reciente fue para el todavía gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín, que fue priista, aunque triunfó como panista. El presidente dijo: “vamos a ver si lo convenzo de seguir ayudándonos”.

Otros ex gobernadores que pueden recibir una invitación son Héctor Astudillo de Guerrero y Claudia Pavlovich de Sonora.

No se sabe si en efecto tendrán un encargo, o si solo usa sus nombres para dar calambres para que los actuales integrantes de su gabinete se pongan las pilas.

El stand del Ejército

El dato más sorpresivo de la 4T es el creciente protagonismo del Ejército. Nadie lo vio venir. Ni siquiera su comandante supremo.

Pues bien, en estos días en que se desarrolla con éxito el Tianguis Turístico de Mérida las noticias más importantes para el sector han salido de la Sedena.

El general Sandoval anunció que, a partir del primero de diciembre, entrará en operaciones un Batallón de Seguridad Turística de la Guardia Nacional para la Riviera Maya. Se trata de un contingente de 1, 445 agentes para atender los municipios de Benito Juárez, Solidaridad y Tulum en Quintana Roo.

Pero no solo eso, también será el Ejército el encargado de construir el nuevo aeropuerto internacional de Tulum y tiene ya la encomienda de gestionar el Tren Maya, la magna obra de infraestructura que permitirá la integración del producto turístico en la Península de Yucatán. Además, va adelantado en la construcción del aeropuerto de Santa Lucía.

Que a nadie sorprenda que en la próxima edición del Tianguis Turístico las fuerzas armadas tengan su propio stand.

Tensión en la Cumbre

Aunque un equipo de expertos comandado por el canciller Marcelo Ebrard tiene días planchando la agenda de la reunión conocida como de los “Tres Amigos”, para evitar sobresaltos y que todo transcurra en la placidez diplomática, lo cierto es que hay tensión en Washington previo al encuentro de Andrés Manuel López Obrador con Joe Biden y Justin Trudeau.

Lo es porque en la agenda de los socios del T- MEC hay muchos temas delicados en los que hay posiciones encontradas.

Los casos de la Reforma Eléctrica promovida por la 4T y las caravanas migrantes van a pesar. Están de manera sistemática en los medios, aunque se dice que no están agendados para ser tratados por los líderes de América del Norte.

Consejo Ejecutivo de Unesco

Continúa la consolidación de México en los organismos internacionales.

El país fue elegido miembro del Consejo Ejecutivo de la UNESCO para el periodo 2021-2015, que es el órgano encargado de la conducción de la Conferencia de la ONU encargada de la ciencia y la cultura.

El jefe de la Misión Permanente de México ante la UNESCO, el embajador Juan José Bremer, reveló que las prioridades en la Conferencia General son cultura y desarrollo; combate a la discriminación y el racismo y las nuevas tecnologías.

Sobre este último punto, el de las nuevas tecnologías, es importante señalar que el organismo internacional incluyó una recomendación sobre la ética de la Inteligencia Artificial, un tema llamado a generar un debate mundial.

El embajador Bremer participó también en el evento de alto nivel sobre discriminación y racismo que son temas cuyo análisis y debate han sido promovidos por México.

Hazaña de especialistas del IMSS: extraen tumor torácico más grande que un melón

Fue necesaria una fractura controlada de costilla para sacarlo; cirugía de 4 horas

Cecilia Higuera Albarrán

nacional@cronica.com.mx

En una compleja cirugía que se prolongó casi cuatro horas, especialistas del IMSS en el estado de Coahuila extrajeron un enorme tumor torácico benigno, del tamaño más grande que un melón, el cual presionaba el corazón y pulmón del paciente, lo cual provocaba dificultad respiratoria y afectaba el desarrollo de sus actividades cotidianas.

A principios de la emergencia sanitaria que vivió el país el año pasado, a don Jorge, saltillense de 72 años, se le practicó una tomografía axial computarizada y una placa de Rayos X, cuyo resultado arrojó un fibroma pleural solitario (tumor benigno en la membrana que rodea a los pulmones).

Don Jorge permaneció en terapia intensiva tres días, estuvo en piso otros tres, para egresar el 26 de mayo y continuar sus atenciones de manera ambulatoria. Regresará a valoración el siguiente año, debido a que sus condiciones de salud son excelentes. El especialista en cirugía cardiotorácica del HGZ No. 2 del IMSS, doctor Jonhy Emmanuel Robles Martínez, refirió que el paciente siempre fue un hombre sano, activo y deportista, así que en principio no aceptó la cirugía y dejó pasar casi un año hasta que la masa creció, con la consecuencia de que éste invadió la cavidad torácica y comenzó a ejercer presión en el pulmón y corazón. Como resultado de este enorme tumor, don Jorge comenzó a registrar cansancio y se agitaba ante el más mínimo esfuerzo y llegó un momento en el que no podía agacharse, ni caminar mucho, “y en general, había limitación para el desarrollo de sus actividades normales, así que decidió intervenirse”, explicó. Es así como se programó la intervención para el pasado 21 de mayo, equipo del cual estuvo al frente el especialista Robles Martínez, quien fue apoyado por un oncocirujano, una anestesióloga, médicos residentes internos. Robles Martínez precisó que se trató de un procedimiento quirúrgico lento y complicado, debido a la cantidad de adherencias formadas y a que había que separar el tumor del pericardio (parte que envuelve al corazón), sin afectar la vena aorta (la más importante del cuerpo). Para tal efecto, se realizó una herida de 18 a 20 centímetros, sin embargo, este espacio resultó ser insuficiente para maniobrar y extraer el tumor de enormes dimensiones, por lo que fue necesario hacer una fractura controlada de costilla y así lograron sacar la gran masa, de tamaño superior al de un melón o un bebé recién nacido.

Tras la intervención el paciente lleva una vida normal y la última semana de octubre

La intervención tuvo una duración de 4 horas.

fue dado de alta para continuar valoraciones una vez al año. Ha vuelto a realizar deporte, retoma de manera gradual sus actividades y los médicos pronostican que podrá llevar una vida absolutamente normal.

El cirujano cardiotorácico, enfatizó que el Seguro Social tiene médicos con un alto grado de preparación y profesionalismo, y además cuenta con todos los recursos técnicos y el equipamiento necesario para solventar intervenciones de esta naturaleza, aun cuando son de Tercer Nivel de Atención.

¿Qué tan saludables son los bocadillos: LabDO?

Comer bocadillos entre comidas es un hábito saludable que aporta distintos beneficios, como controlar el hambre y mantener estable el metabolismo y el nivel de energía. Sin embargo, de acuerdo con información consultada por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO), la clave está en el tipo de alimento y en la aportación nutricional o ingredientes críticos que contengan. En ese sentido y ante la búsqueda constante de las personas por una mejor alimentación, se encuentran en el mercado diversos productos para satisfacer estas necesidades, los cuales suelen anunciarse como “saludables”, cuando en realidad pueden contener más azúcares, sodio o grasas que otros. Un estudio realizado por la Revista del Consumidor señala que las barras de cereal se han convertido en un snack de moda, fácil de llevar no obstante algunas se exceden en azúcares y/o grasas, nutrientes de los que la OMS ha recomendado disminuir su consumo.

CDMX

Los pepenadores recolectan los desperdicios en los basureros.

Aprueban Ley que obliga al reciclaje y regulariza a los pepenadores

El pleno del Senado aprobó por unanimidad de votos la nueva Ley General de Economía Circular que obliga al reciclaje, regulariza a los pepenadores y fomenta el cuidado del medio ambiente. La legislación avalada con 87 votos establece metas progresivas sobre el contenido mínimo de material reciclado de plástico donde se pretende que para el 2025 se llegue al 20 % o de material reciclado y en el 2030 al 30%.

Se establecen excepciones para aquellos artículos que, por motivos de salud, uso médico, cosmético, preservación de alimentos, higiene o inocuidad conforme a la normatividad sanitaria y de manejo aplicable, no pueden ser sustituidos por otros materiales por no contar con una alternativa tecnológica, económica y ambientalmente viable. (Alejandro Páez)

Firman acuerdo legislatura de Edomex y la ONU

Con el propósito de impulsar conjuntamente propuestas legislativas que combatan la violencia contra las mujeres y garanticen el respeto a sus derechos, la LXI Legislatura del Estado de México y ONU Mujeres, firmaron un Memorando de entendimiento.

En la sede del poder legislativo, se indicó que la colaboración tendrá entre sus prioridades. impulsar una alianza parlamentaria que revise y elabore propuestas legislativas en materia de erradicación de la violencia contra las mujeres y las niñas, a la vez que se buscará el reconocimiento pleno de sus derechos.

La presidenta de la Mesa Directiva, Ingrid Schemelensky, mencionó que la violencia en contra de las mujeres, arroja 110 casos de feminicidios cometidos en la entidad de enero a septiembre de 2021, por lo que urgió a la colaboración de todos los niveles de gobierno para erradicar ese flagelo.

A su vez, la diputada Karina Labastida, explicó que mediante la colaboración con el organismo internacional, se generará un paquete integral de iniciativas que tengan mayor impacto en la vida de las mujeres y erradiquen el fenómeno de la violencia en su contra.

En su oportunidad, Belén Sanz Luque, representante de ONU Mujeres, expreso un reconocimiento al trabajo realizado por la Legislatura mexiquense para combatir la violencia digital, la violencia política de género, la eliminación del lenguaje sexista y la garantía de la paridad de género en los puestos de elección popular.

Explicó que el memorando promoverá un diagnóstico sobre la armonización del marco normativo estatal para supervisar que cumpla con los estándares internacionales firmados por México para que las mujeres accedan a la justicia y a una vida libre de violencia y que aportarán sus observaciones a la Legislatura para que elabore las reformas respectivas.(Concepción González Tenorio)

Fotos: Mario D. Camarillo

Días ruidosos y polvorientos, el pan de cada día para vecinos de Paseos del Valle y Santa Inés.

“Con la construcción de esta carretera todo se fue al carajo, terminó la tranquilidad”

Vecinos de Paseos del Valle y Santa Inés en Nextlalpan, y del Pueblo de Xahuento en Tultepec, denunciaron que la construcción del Enlace CEM-AIFA traerá más caos, ruido e inseguridad

Inconformes

Mario D. Camarillo

metropoli@cronica.com.mx

“Nos venimos a vivir aquí para estar tranquilos y alejados de tanto ruido y ahora con esta nueva carretera ya todo se fue al carajo, ya que el tráfico vehicular es constante a todas horas, sin contar con el ruido de los camiones que se llevan tierra y traen material, a lo que se suma el terregal a todas horas, la obra podría ser benéfica para quien la construye, pero no para nosotros”, expresó molesto don Octavio Cañeja, vecino del Fraccionamiento Paseos del Valle, quien considera como un dolor de cabeza la construcción del Enlace CEM-AIFA y que conectará con el aeropuerto Felipe Ángeles en Santa Lucía.

Con ochos años de residencia en esta unidad habitacional del municipio de Nextlalpan, Estado de México, Don Octavio dijo a Crónica que “antes de que esta construcción iniciará la zona era más tranquila, si había paso de autos, camiones, transporte público, pero ahora es un caos, apenas se asoma uno a la avenida Recursos Hidráulicos y es un terregal, un problema para cruzar esa vía con tanto carro y ruido”.

En el mismo tono se expresó Cinthya Benítez, una joven residente de la misma unidad habitacional y quien señaló que “no hay día en el que no se escuche el escándalo que hacen las máquinas, incluso hay domingos en los que entran y salen camiones con el material, es un problema, ya uno no quiere ni salir porque imagínate, sales recién bañado para irte a trabajar y no tardas en estar sobre la avenida y con el polvo y el aire terminas como polvorón”.

Otras voces que no ven con agrado la construcción del Enlace CEM-AIFA son vecinos del Fraccionamiento Santa Inés, unidad habitacional contigua a Paseos del Valle, ya que aunque algunos consideran que la obra beneficiará con el enlace y comunicación con la Ciudad de M00E9ico, otros ven esta obra como más inseguridad y más ruido.

Arturo Castillo vive en Santa Inés desde hace una década y asegura que esta carretera beneficiará a quienes traten de llegar al aeropuerto de Santa Lucía o que quieran trasladarse a esa zona del Estado de México. De que será un buen enlace con la Ciudad de México es bueno, pero esto traerá más inseguridad, si de por sí como estamos con la delincuencia hasta el cuello, y ahora con esto vendrán más delincuentes para esta parte”.

Ernestina trabaja en un Oxxo en santa Inés y aunque no le desagrada la construcción de la nueva carretera que llegará a Santa Lucía, si ve como un punto en contra que “eso permitirá a los policías que según hacen sus rondines de vigilancia sacar más provecho de la gente que pasa por aquí. Ya me tocó ver que con tanta movilidad que hay ahora, los policías para a cualquiera, incluso a los de las motocicletas, que para checar sus papeles, que es rutina, es otra oportunidad que tendrán para seguir robando a quienes sí trabajamos”.

En el pueblo vecino de Xahuento, en el municipio de Tultepec, por donde también pasará uno de los tramos del Enlace CEM-AIFA, vecinos denunciaron que con la construcción de la nueva carretera la tranquilidad se terminó, “ahora ya nuestras calles, que eran poco transitadas, parecen las calles del centro, los autos y camiones ya la utilizan para salir de todo ese caos”, dijo Estela Martínez, una vendedora de fuegos pirotécnicos y quien a su parecer “esta obra vino a terminar con la esencia que tenía el pueblo”.

Rodrigo Bravo, quien se dedica a la fabricación de fuegos artificiales con su familia en el mismo pueblo, señaló que aunque expresaron su molestia con los ingenieros y responsables de la obra, para tratar de calmar los ánimos les dijeron que “véanlo a futuro, el valor de su terreno y su vivienda se elevará y si decide vender costará el triple de lo que vale hoy. A mí sinceramente prefiero mi tranquilidad y no que mi casa y mi terreno valgan más, eso que lo vean los ricos, no nosotros que somos gente de campo”.

“Si de por sí como estamos con la delincuencia hasta el cuello, y ahora con esto vendrán más delincuentes para esta parte”

Reconocen a la CDMX por impulsar la electromovilidad en beneficio de habitantes

En el marco de la 26ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) reconoció al Gobierno de la Ciudad de México por impulsar la electromovilidad en beneficio de la calidad de vida de las personas.

A través de la modernización del transporte público y con el acompañamiento de la UNOPS, el Gobierno capitalino ha implementado proyectos estratégicos para enfrentar el cambio climático, como la construcción y equipamiento de la Línea 1 y 2 de Cablebús y la compra de Trolebuses y Autobuses.

Prueba de ello, es la red de transporte público bajo los mejores principios internacionales de compras públicas con procesos transparentes, eficaces, eficientes e íntegros, logrando un uso eficiente del gasto público y ahorros por más de 2 mil 387 millones de pesos (115 millones de USD), que representa un 38 por ciento.

Dicha modernización está beneficiando a un estimado de más de 447 mil personas con la reducción de congestionamientos y más opciones sostenibles de transporte público.

La construcción y equipamiento de las Líneas 1 y 2 de Cablebús están beneficiando diariamente a más de 100 mil personas de la zona oriente y norte de la capital con ahorros de tiempo y dinero en sus traslados al trabajo y la escuela.

Así mismo, se adquirieron autobuses con motor de baja emisión, con capacidad de 90 a 100 pasajeros y longitud de 10 a 12.5 metros, para brindar servicio en las partes altas de la CDMX. Inicialmente, la compra estaba prevista para 118 vehículos, pero se compraron 11 unidades más con un total de 129, debido a que UNOPS ayudó a generar un ahorro de 11 por ciento respecto del precio referencial. Estas unidades actualmente benefician aproximadamente a 172 mil personas, con menores tiempos de espera gracias al incremento de un 14 por ciento en el servicio.

Rogelio Morales

La construcción y equipamiento de las Líneas 1 y 2 de Cablebús están beneficiando a más de 100 mil personas de la zona oriente y norte de la capital.

Alianza entre siete alcaldías morenistas busca incentivar la economía capitalina

Los titulares de Xochimilco, GAM, Iztacalco, Milpa Alta, Iztapalapa, Tláhuac y Venustiano Carranza presentaron el programa “Xochimilco se viste de rojo”

Paola Benítez

metropoli@cronica.com.mx

Los alcaldes de Xochimilco, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Milpa Alta, Iztapalapa, Tláhuac y Venustiano Carranza presentaron el programa “Xochimilco se viste de rojo”, donde se dio a conocer la alianza entre estas siete alcaldías con el fin de reactivar la economía de la ciudad.

Al evento “Xochimilco viste de rojo” asistieron los alcaldes y alcaldesas: José Carlos Acosta, de Xochimilco, Clara Brugada, de Iztapalapa; Francisco Chíguil, de Gustavo A. Madero, Berenice Hernández, de Tláhuac; Evelyn Parra, de Venustiano Carranza; Judith Vanegas, de Milpa Alta y Armando Quintero alcalde de Iztacalco.

El alcalde anfitrión, José Carlos Acosta Ruíz, dijo que Xochimilco es una demarcación de gran vocación rural en la que las familias continúan produciendo plantas de ornato en la zona chinampera.

Resaltó que la campaña tiene como objetivo reactivar la economía local y abrir canales de comercialización que permitan la colocación en el mercado de poco más de 5 millones de nochebuenas.

“Estamos aquí para detonar la economía a través de un producto que se cultiva en estas tierras, porque históricamente Xochimilco ha sido un importante floricultor desde tiempos remotos”, dijo Acosta Ruíz en conferencia de prensa en el Jardín Xaltocan.

Parte de los compromisos que los alcaldes expresaron es el de adquirir de manera directa con los productores las plantas de nochebuena que adornaran esta temporada jardines y camellones, parques y espacios públicos recuperados de las distintas alcaldías.

Venustiano Carranza y Milpa Alta adquirirá 10 mil flores de noche buena, Iztacalco 7 mil, Iztapalapa 15 mil, las cuales colocará en la calzada Ermita y Rojo Gómez y finalmente la alcaldía de Gustavo A. Madero comprará más de 15 mil flores que adornarán de rojo sus espacios.

Evelyn Parra Álvarez, alcaldesa de Venustiano Carranza, destacó que su gobierno cuenta con un vivero que este año producirá 15 mil flores de nochebuena, “que junto con las 10 mil que adquiriremos a los productores de Xochimilco, tendremos en diciembre 25 mil flores nochebuena para adornar nuestros espacios públicos”.

Posteriormente, los alcaldes y alcaldesas realizaron una siembra simbólica de esta planta endémica de nuestro país. Reiteraron que cada miércoles estarán en cada una de las alcaldías presentando las distintas estrategias para la reactivación económica de la ciudad.

“Hoy en día estamos en nuestro tercer eje que como alcaldes hemos estado marcando, la reactivación económica” mencionó la alcaldesa de Iztapalapa.

Al terminar la siembra simbólica en el jardín Xaltocan, acudieron a un recorrido en el Mercado de Plantas y Flores “Madre Selva”, en donde se reunieron con los representantes de las distintas secciones como san Gregorio, Xochimilco y la Unión General, a los cuales el alcalde de Xochimilco felicitó y reconoció el trabajo como productores y comerciantes.

Finalmente, los alcaldes realizaron un recorrido en trajinera con rumbo a uno de los viveros que se dedica a la producción de la nochebuena. El señor Roberto Villa Altamirano, dueño del vivero, dio un recorrido por las instalaciones de su negocio, donde los alcaldes y demás invitados pudieron constatar el gran trabajo que hay detrás de la producción de la noche buena, y gran calidad con la que se cultiva esta flor tradicional de estas fechas decembrinas.

La campaña tiene como objetivo reactivar la economía local y abrir canales de comercialización.

ECONOMISTA

Luis David Fernández Araya @DrLuisDavidFer

Un proceso de integración económica que no mejore la calidad de vida de los habitantes de los países miembros, que no disminuya los niveles de pobreza, es un proceso que no cumple los objetivos para los cuales fue creado. A partir de los datos presentados, México es el país a nivel mundial que más TLC tiene firmados con el resto del mundo: once tratados con un total de cuarenta y cuatro países; una población de los países miembros de aproximadamente 1100 millones de habitantes y un PIB 12 en su conjunto del 67.20 %; sin embargo aún con la apertura comercial y los tratados comerciales que ha firmado México con los diferentes países del mundo, en un análisis histórico de los datos, los niveles de pobreza en el país permanecen elevados. En un balance entre integración económica y pobreza en el país efectivamente se han generado nuevas oportunidades de empleo y un incremento del comercio exterior; pero esto no ha sido suficiente para elevar los niveles de vida de la población. De acuerdo a fuentes oficiales en México como el CONEVAL, el INEGI y la ENIGH; en México la pobreza se clasifica en tres niveles: alimentaria, de capacidades y de patrimonio.

Tomando como referencia en tiempo y acontecimiento la firma del TLCAN en 1992, la pobreza en México presentó sus niveles más elevados en el año 1996; a partir de esta fecha comenzó un descenso significativo que se detuvo en el año 2006 siendo su año de menor pobreza, desafortunadamente a partir este año los niveles de pobreza en el país aumentaron hasta el año 2010, siendo la pobreza de patrimonio la más elevada.

Comparando el periodo de 1996 con respecto al 2010, los niveles de pobreza alimentaria y de capacidades disminuyeron ligeramente apenas tres puntos porcentuales en promedio; esta situación muestra que la estrategia que México ha seguido en materia de integración económica en los últimos diez y seis años no ha disminuido significativamente los niveles de pobreza; inclusive de acuerdo a la misma fuente (CONEVAL) los indicadores de pobreza de patrimonio permanecen sin gran cambio por el mismo periodo; más aún, este tipo de pobreza aumenta en la zona urbana al comparar los años de 1992 y 2010.

Esta tendencia cambia, en datos proyectados del 2012 frente al 2010, de acuerdo a la ENIGH y el CONEVAL, con un crecimiento económico para México al 2012 estimado en 3.6%; la pobreza de patrimonio y alimentaria presentan una tendencia a la baja; por lo que el proceso de integración económica entre otras estrategias, ha contribuido a disminuir la pobreza en el país por este periodo de tiempo. Tomando como referencia los indicadores de pobreza en la zona rural, la pobreza alimentaria, de capacidades y de patrimonio en su conjunto representaron una tendencia a la baja de aproximadamente cinco puntos porcentuales en cada una de ellas; este sector se ha visto beneficiado como consecuencia entre otras, de una política de integración económica por el periodo de 1992 al 2010.

Sin embargo, la pobreza en sus tres tipos de acuerdo a las estadísticas, ha afectado más a la población rural, por lo que se requiere un mayor trabajo en conjunto en este sector. En cuanto a carencias sociales como el rezago educativo, los accesos a servicios de salud, calidad y espacios de la vivienda y servicios básicos en la vivienda; estos rubros presentan a nivel nacional una tendencia a la disminución de la pobreza; la población nacional tiene mayor acceso a la educación pública y privada, a las instituciones que proporcionan servicios de salud y mayor calidad en espacios y servicios de vivienda; esto se debe entre otros factores a una mayor competencia de precios y calidad de los productos nacionales frente a los internacionales.

Para el año 2012 se estima que 52.24 millones de mexicanos viven en situación de pobreza patrimonial y 18.31 millones de mexicanos padecen pobreza alimentaria; es decir, que no cuentan con ingresos suficientes para satisfacer sus necesidades de salud, educación, alimentación, vivienda, vestido y transporte público. De acuerdo a la experiencia de la Unión Europea y la bibliografía a este respecto, el proceso de integración económica se compone de seis niveles; cada uno de ellos con sus 13 características particulares; la evolución de la Unión Europea indica que no es un proceso sencillo y que requiere de amplia capacidad de negociación, surgimiento de instituciones supranacionales que toman decisiones a favor del bloque económico y del tiempo necesario para avanzar en cada nivel de integración. México en su proceso de integración se sigue consolidando en la etapa dos; esto significa distintos tratados de libre comercio en ciertos sectores nacionales, firmados con diversos países a nivel mundial.

México, preparado para su reunión trilateral

En México la pobreza se clasifica en tres niveles: alimentaria, de capacidades y de patrimonio

Fitch ratifi ca la califi cación de México, pero advierte de un “débil” crecimiento

La agencia Fitch ratificó este miércoles la calificación crediticia de México en “BBB-” con perspectiva “estable”, aunque advirtió de “un débil crecimiento” al prever un aumento de 5,9 % del PIB este 2021, menor al pronóstico del Gobierno mexicano.

“La calificación está constreñida por débil gobernanza, débil crecimiento a largo plazo, la continua intervención política que afecta los prospectos de inversión, y las implicaciones en las finanzas del Gobierno por su estrategia para aliviar la carga fiscal de Pemex (Petróleos Mexicanos)”, indicó Fitch.

Al inicio de la pandemia y la crisis internacional de los precios del petróleo, en marzo y abril de 2020, las tres grandes calificadoras internacionales, Standard & Poor’s (S&P), Fitch y Moody’s, bajaron la calificación crediticia de México.

Pero este año las han mantenido en el mismo nivel: Moody’s en Baa1, Fitch en BBB- y S&P en BBB, hasta ahora.

“La calificación de México está apoyada por un marco prudente de política macroeconómica, finanzas externas robustas y estables, y un porcentaje de deuda/PIB estable”, resaltó Fitch en su reporte.

Además de los casi 3,85 millones de casos y más de 291.000 muertes, la cuarta cifra más alta del mundo, la crisis de la covid-19 causó una contracción de 8,2 % del producto interno bruto (PIB) de México en 2020.

Aunque el Gobierno espera repuntar más de 6 % este 2021, Fitch pronosticó un 5,9 % para 2021 y un 2,8 % para 2022.

La calificadora recordó la contracción trimestral de 0,2 % que afrontó el producto interno bruto (PIB) de julio a septiembre de este año, según la estimación oportuna del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La agencia reconoció que la vacunación en México “mitiga riesgos futuros de la pandemia”, con un 47 % de toda la población completamente vacunada.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DÉCIMO QUINTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1356/2018

VELAZQUEZ MENDOZA CYNTHIA YASBETH

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR BANCO NACIONAL DE MEXICO S.A., INTEGRANTE DE GRUPO FINANCIERO BANAMEX, EN CONTRA DE VELAZQUEZ MENDOZA CYNTHIA YASBETH, EXPEDIENTE NÚMERO 1356/2018; LA C. JUEZ DEL JUZGADO DÉCIMO QUINTO DE LO CIVIL, DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ORDENÓ MEDIANTE PROVEÍDO DE FECHA QUINCE DE OCTUBRE DEL DOS MIL VEINTIUNO, DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA LA CIUDAD DE MÉXICO LA SENTENCIA DEFINITA DE FECHA A VEINTIOCHO DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL VEINTIUNO, LA CUAL DICE LO SIGUIENTE: CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTIOCHO DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTIUNO. - - - - - - - - - - - ASUNTO PARA RESOLVER EN SENTENCIA DEFINITIVA RESPECTO DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR BANCO NACIONAL DE MÉXICO S.A. INTEGRANTE DE GRUPO FINANCIERO BANAMEX, CONTRA VELÁZQUEZ MENDOZA CYNTHIA YASBETH, EXPEDIENTE NÚMERO 1356/2018 Y RESUELVE PRIMERO. HA RESULTADO PROCEDENTE LA VÍA Y FUNDADA LA ACCIÓN INTENTADA POR LA PARTE ACTORA, BANCO NACIONAL DE MÉXICO, S.A. INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX, EN LA QUE ACREDITÓ PARCIALMENTE SUS PRETENSIONES Y LA DEMANDADA VELÁZQUEZ MENDOZA CYNTHIA YASBETH, SE CONDUJO EN REBELDÍA, EN CONSECUENCIA; SEGUNDO. SE DECLARA EL VENCIMIENTO ANTICIPADO DEL PLAZO PARA EL PAGO CRÉDITO, CONTENIDO EN CONTENIDO EN EL INSTRUMENTO NOTARIAL NÚMERO 4,397 (CUATRO MIL TRESCIENTOS NOVENTA Y SIETE) DE FECHA TRECE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL CATORCE, PASADA ANTE LA FE DEL NOTARIO PÚBLICO NÚMERO 159 DEL ESTADO DE MÉXICO Y DEL PATRIMONIO INMOBILIARIO FEDERAL LICENCIADA CLAUDIA JENNY VILLICAÑA SOTO, Y QUE CONTIENE, ENTRE OTROS ACTOS JURÍDICOS, EL CONTRATO DE APERTURA DE CRÉDITO SIMPLE CON INTERÉS Y GARANTÍA HIPOTECARIA, QUE CELEBRÓ POR UNA PARTE BANCO NACIONAL DE MÉXICO, S.A. INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX, EN SU CARÁCTER DE HIPOTECARIA Y POR LA OTRA, VELÁZQUEZ MENDOZA CYNTHIA YASBETH, EN SU CARÁCTER DE ACREDITADO. TERCERO. SE CONDENA A LA DEMANDADA A PAGAR A LA ACTORA O A QUIEN SUS DERECHOS - LEGALMENTE REPRESENTE, LA CANTIDAD DE $790,441.23 (SETECIENTOS NOVENTA MIL CUATROCIENTOS CUARENTA Y UN PESOS 23/100 MONEDA NACIONAL), POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL CUARTO. SE CONDENA A LA DEMANDADA A PAGAR A LA ACTORA O A QUIEN SUS DERECHOS, LEGALMENTE REPRESENTE, LA CANTIDAD DE $28,371.26 (VEINTIOCHO MIL TRESCIENTOS SETENTA Y UN PESOS 26/100 M.N.) POR CONCEPTO DE INTERESES ORDINARIOS, GENERADOS POR EL PERIODO COMPRENDIDO DEL VEINTIOCHO DE JUNIO DE DOS MIL DIECISIETE AL SEIS DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DIECISIETE, LO QUE DEBERÁN HACER EN EL TÉRMINO DE CINCO DÍAS UNA VEZ QUE ESTA RESOLUCIÓN SEA LEGALMENTE EJECUTABLE. ASÍ COMO LOS QUE SE SIGAN GENERANDO Y VENCIENDO, A PARTIR DEL SIETE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DIECISIETE, EN TERMINOS DE LA CLÁUSULA NOVENA DEL CONTRATO BASE DE LA ACCIÓN, LO QUE SE LIQUIDA EN EJECUCION DE SENTENCIA. QUINTO.- SE CONDENA A LA DEMANDADA A PAGAR A LA ACTORA O A QUIEN SUS DERECHOS LEGALMENTE REPRESENTE, LA CANTIDAD DE $2,743.25 (DOS MIL SETECIENTOS CUARENTA Y TRES PESOS 25/100 M.N.) POR CONCEPTO DE INTERESES MORATORIOS, GENERADOS POR EL PERIODO COMPRENDIDO DEL VEINTIOCHO DE JUNIO DE DOS MIL DIECISIETE AL SEIS DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DIECISIETE, LO QUE DEBERÁN HACER EN EL TÉRMINO DE CINCO DÍAS UNA VEZ QUE ESTA RESOLUCIÓN SEA LEGALMENTE EJECUTABLE, ASÍ COMO LOS INTERESES MORATORIOS QUE SE SIGAN CAUSANDO A PARTIR DEL SIETE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DIECISIETE, EN TÉRMINOS DE LA CLÁUSULA QUINTA DEL CONTRATO BASE DE LA ACCIÓN, EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA. SEXTO.- SE ABSUELVE A LA PARTE DEMANDADA DE LAS PRESTACIONES G Y H, EN MÉRITO DE LO EXPUESTO EN EL CONSIDERANDO SÉPTIMO DE LA PRESENTE RESOLUCIÓN. SÉPTIMO. NO SE HACE ESPECIAL CONDENA EN COSTAS A NINGUNA DE LAS PARTES EN MÉRITO DE LO VERTIDO EN EL CONSIDERANDO OCTAVO DEL PRESENTE FALLO. OCTAVO. NOTIFÍQUESE POR MEDIO DE EDICTOS Y OBTÉNGASE COPIA DE ESTE FALLO Y GUÁRDESE EN EL LEGAJO CORRESPONDIENTE. A S I, DEFINITIVAMENTE, JUZGANDO LO RESOLVIÓ Y FIRMA LA C. JUEZ DÉCIMO QUINTO DE LO CIVIL DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LETICIA. MEDINA TORRENTERA, ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LICENCIADO JUAN MANUEL SILVA DORANTES, QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE.- - - - - - EL SECRETARIO DE ACUERDOS “B” DEL DECIMO QUINTO DE LO CIVIL

LICENCIADO JUAN MANUEL SILVA DORANTES

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO SÉTIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 40/2018

EDICTOS

SE CONVOCAN POSTORES

EN EL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR HSBC MEXICO S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC DIVISION FIDUCIARIA EN EL CARÁCTER DE FIDUCIARIO ENEL FIDEICOMISO IRREVOCABLE F/253936 EN CONTRA DE MARIA DEL CONSUELO ACOSTA DIAZ EXPEDIENTE NÚMERO 40/2018, EL C. JUEZ QUINCUAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL, LICENCIADO ODILON CENTENO RENDON, MEDIANTE AUTO DE FECHA SIETE DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO, HA SEÑALADO LAS DOCE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA VEINTICUATRO DE ENERO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN REMATE EN PRIMERA ALMONEDA, RESPECTO DEL DEL INMUEBLE UBICADO EN EL CONJUNTO URBANO DE TIPO MIXTO (HABITACIONAL SOCIAL PROGRESIVO, COMERCIAL Y DE SERVICIOS) LOS HÉROES TECÁMAC DOS ROMANO SECCIÓN JARDINES, UBICADO EN LA CALLE CIRCUITO JARDINES DE MENORCA, NUMERO EXTERIOR SESENTA Y DOS, MANZANA TREINTA Y NUEVE, LOTE VEINTIUNO, VIVIENDA UNO, COLONIA LOS HÉROES TECÁMAC DOS ROMANO, SECCIÓN JARDINES, MUNICIPIO DE TECÁMAC, ESTADO DE MÉXICO; SIRVIENDO COMO BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE $424,000.00 (CUATROCIENTOS VEINTICUATRO MIL PESOS MONEDA NACIONAL), SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE DICHA CANTIDAD. CIUDAD DE MÉXICO, A 20 DE OCTUBRE DEL 2021 EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B”

LIC. MARIO HERNANDEZ JIMENEZ

Sección edictos, avisos notariales y convocatoria judiciales

Publicaciones a: cronicaedictos@gmail.com tels: 55 1084 5839 y 55 1084 5848

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 594/2018

EDICTO

EMPLAZAR A: DOMINGUEZ MARINA IVAN ORLANDO Y LÓPEZ MORALES ROSA DELFINA.

EN LOS AUTOS DEL EXPEDIENTE 594/2018 CORRESPONDIENTE A LA SECRETARÍA “B” RELATIVO AL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR HSBC MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC, DIVISIÓN FIDUCIARIA, EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO EN EL FIDEICOMISO NÚMERO F/234036 EN CONTRA DE DOMÍNGUEZ MARINA IVÁN ORLANDO Y LÓPEZ MORALES ROSA DELFINA, EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO MAESTRO EDMUNDO VÁZQUEZ MARTÍNEZ, DICTÓ UN AUTO DE FECHA CIUDAD DE MÉXICO A SIETE DE OCTUBRE DEL AÑO DE DOS MIL VEINTIUNO .- QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE .- “… CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO EN EL ÁRTICULO 122, FRACCIÓN II, DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE PROCEDE A EMPLAZAR POR EDICTOS A LOS CODEMANDADOS DOMINGUEZ MARINA IVAN ORLANDO Y LÓPEZ MORALES ROSA DELFINA, MISMOS QUE DEBERÁN DE PUBLICARSE POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS, DEBIENDO MEDIAR DOS DÍAS HÁBILES ENTRE CADA PUBLICACIÓN TANTO EN EL BOLETÍN JUDICIAL DE ESTE TRIBUNAL, ASÍ COMO EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA DE HOY, HACIÉNDOLES SABER A DICHOS CODEMANDADOS, QUE CUENTAN CON UN TÉRMINO DE VEINTE DÍAS CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA ÚLTIMA DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN PARA CONTESTAR LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, APERCIBIDOS QUE DE NO HACERLO SE LES TENDRÁ POR CONTESTADA LA DEMANDA EN SENTIDO NEGATIVO, ATENTO A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 271 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, ASÍ MISMO SE LES PREVIENE PARA QUE SEÑALE DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DEL SUSCRITO APERCIBIDOS QUE DE NO SEÑALARLO LAS NOTIFICACIONES LE SURTIRÁN POR SU PUBLICACIÓN EN EL BOLETÍN JUDICIAL EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 637 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, QUEDANDO EN EL JUZGADO LAS COPIAS SIMPLES DE TRASLADO. … .” NOTIFÍQUESE .- ASÍ LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL MAESTRO EN DERECHO EDMUNDO VÁZQUEZ MARTÍNEZ QUIEN ACTÚA CON LA SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LICENCIADA IRMA GARCIA MORALES QUIEN AUTORIZA Y DA FE. - - - - - -

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LIC. IRMA GARCÍA MORALES.

This article is from: