23 minute read

Ricardo Campos- Página

Diana Bracho “He hecho lo que he querido. He sido responsable de mi vida, quiero ser responsable de mi muerte”

Ricardo Campos

Advertisement

Diana Bracho debutó en el cine de la mano de Arturo Ripstein en El castillo de la pureza.

La icónica actriz nos habla de su historia, la Voluntad Anticipada y la Medalla Cátedra Bergman que recibirá el 19 de noviembre

Homenaje

Ricardo Campos

escenario@cronica.com.mx

En entrevista en exclusiva con Crónica Escenario, Diana Bracho, una de las actrices con mayor trayectoria e importancia del cine mexicano, nos habla acerca de cómo ha sido trabajar durante la pandemia de la Covid-19 y su sentir a propósito de que recibirá uno de los reconocimientos más importantes en su carrera artística: la Medalla Cátedra Bergman, que entrega la UNAM.

Debido al éxito alcanzado a través de más de 50 años de carrera en el séptimo arte, Diana Bracho será galardonada este 19 de noviembre: “En realidad nunca he esperado premios. Me molesta que empiezo un proyecto y me digan que ‘es para premio’. ¡No!, primero vamos a hacerlo bien y a ver después. Nunca he trabajado por premios, incluso me dan algo de miedo, porque te suben a un pedestal y no te puedes bajar de ahí, sin embargo, este reconocimiento de la Cátedra Bergman es otra cosa, es muy estimulante: primero porque está ligada a la UNAM, es una gran universidad que ha alimentado lo mejor de nuestra sociedad”, expresó Diana Bracho, quien le abrió las puertas de su casa a Crónica Escenario.

“Por otro lado, la Catedra Bergman es un homenaje a Ingmar Bergman que es uno de mis directores favoritos. Un gran director. Recibir un reconocimiento que viene de la Catedra Bergman es muy interesante; también recibirá este reconocimiento Luisa Huertas, quien es una actriz maravillosa, de una disciplina férrea y me da muchísimo gusto compartir este reconocimiento con ella. Me siento muy honrada y contenta. Bergman ha sido un maestro de muchas generaciones, nos ha movido su disciplina, su frialdad sueca, nos ha marcado mucho”, enfatizó.

Nacida en 1944 en la Ciudad de México, Bracho creció rodeada del medio artístico. Es hija del famoso actor y director mexicano Julio Bracho (La sombra del caudillo, 1960) y de la actriz y bailarina Diana Bordes Mangel, además es sobrina de divas del cine mexicano como Dolores del Río y Andrea Palma.

Pese a la negativa de su padre, Diana se convirtió en actriz y su debut fue junto al director Arturo Ripstein en la película El castillo de la pureza (1973), que le valió un premio Ariel a Mejor coactuación femenina.

Eso marcaría una exitosa y larga trayectoria de la que también se desprenden filmes como Entre Pancho Villa y una mujer desnuda (1996) y El infierno de todos tan temido (1979), además de Y tu mamá también (2001). Bracho estuvo presente en icónicos trabajos de la televisión mexicana como Cuna de lobos (1986) y Cadenas de amargura (1991).

“Los actores vamos transitando en la vida. A la edad que tengo, hay pocos personajes interesantes para mí, por lo general, actualmente los personajes principales son jóvenes y yo hecho papeles últimamente como la suegra simpática o la mamá enojona (risas). Papeles no tan interesantes actoralmente para mí, pero nunca demerito ningún trabajo porque si no, no lo haría. No me interesa hacer personajes no principales, pero que sí me exijan, que saquen lo mejor de mí. De lo que sí me enorgullezco en estos años, es haber hecho trabajos estudiantiles en el CCC (Centro de Capacitación Cinematográfica)”, dijo.

En las últimas semanas, Diana Bracho ha sido criticada por haber tomado la decisión de haber firmado su Voluntad Anticipada, a la cual respondió del por qué realizó este trámite: “He tenido dos esposos, dos compañeros en la vida, ambos pintores y ambos ya fallecieron; el primero murió hace once años y el segundo murió el pasado mes de julio. Cuando murió mi primer marido, al día siguiente fui ante un notario y firmé mi Voluntad Anticipada, es un trámite muy fácil y válido aquí en la Ciudad de México, ojalá se legalice en todo el país”, comentó.

“Hacer este trámite es tener una nueva visión de la muerte, no nos educan para morir y más bien nos educan para alargar la vida a los seres humanos con condiciones infrahumanas. ¿Cómo es posible tener a tu mamá ocho meses como lechuga en un hospital?, es terrible, y bueno, los médicos tienen una cuestión ética, ellos tienen la premisa de salvarle la vida a sus pacientes, aunque a costa de la calidad de vida de ellos”, continuó.

“Yo he sido una persona que desde chiquita he decidido toda mi vida. Me he equivocado, obviamente, muchas veces, he hecho lo que he querido. He sido responsable de mi vida, por lo que quiero ser responsable de mi muerte, quiero ser responsable del final de mi vida, que a todos nos va a tocar y no aventarle esa responsabilidad a las personas que quiero. Debemos afrontar la realidad de que vamos a morir e irnos tranquilamente. Soy una gran promotora de esta decisión. Todos deberíamos tomar la decisión de morir con dignidad”, concluyó.

Para finalizar, Diana Bracho compartió que tiene algunos proyectos tanto en cine, teatro y televisión, los cuales irán tomando forma a lo largo del próximo año, así como un libro de poesía que ha escrito durante todo el 2021. “Los actores vamos transitando en la vida. A la edad que tengo, hay pocos personajes interesantes para mí”

“Debemos afrontar la realidad de que vamos a morir e irnos tranquilamente. Todos deberíamos tomar la decisión de morir con dignidad”

Jane Campion indaga en “la masculinidad tóxica” en The Power of the Dog

Especial

Cumberbatch, Dunst y Plemons protagonizan la adaptación de una novela de Thomas Savage

EFE / Magdalena Tsanis

Twitter: @JustAJTaker

La masculinidad tóxica y la homosexualidad reprimida son temas centrales de The Power of the Dog, la película que ha permitido el regreso de Jane Campion (Wellington, 1954) a la dirección de cine después de doce años y que la neozelandesa define como “un postwestern” donde “no hay buenos ni malos”.

Protagonizada por Benedict Cumberbatch, Kirsten Dunst y Jesse Plemons, se trata de una adaptación de una novela de Thomas Savage que reposa en complejos retratos psicológicos y en una narrativa hipnótica y misteriosa.

Campion encontró en Nueva Zelanda el paisaje perfecto para recrear esta historia ambientada en Montana (EU) a principios del siglo XX, un rodaje que se vio interrumpido por la primera oleada de covid, recordó la cineasta en una entrevista con un grupo de periodistas internacionales durante el pasado Festival de Cine de Venecia.

La trama gira en torno a Phil Burbank, un vaquero que gestiona un rancho junto a su hermano George. Todo va bien hasta que George se enamora de Rose, una mujer viuda que se muda a vivir con ellos al rancho donde también les visita su hijo, el amanerado y misterioso Peter (Kodi Smith-McPhee).

¿No es una paradoja que su regreso al cine lo produzca Netflix? Supongo que sí, pero fueron los únicos dispuestos a poner el dinero.

¿Cómo vivió el parón del rodaje por el coronavirus? Al principio estaba tan centrada en el rodaje que no era consciente de lo que se nos venía encima. Después fue todo muy rápido, paramos un día antes de que todo el país se confinara. Lo cierto es que el parón me permitió descubrir una nueva libertad en esa calma, pero al mismo tiempo había que lidiar con la incertidumbre, llegué a aceptar que quizá nunca terminara la película.

¿Por qué eligió este libro? Me enamoré de él, soy una gran lectora pero no hay tantos libros que de verdad me enloquezcan... Es muy bonito cuando lees un libro inocentemente, sin pensar que vas a hacer una película. Pero el caso es que semanas después de terminarlo seguía pensando en él y en los temas que trata, la historia irradia una energía que me atraía muchísimo.

Con este filme ganó el León de Plata a la Mejor Dirección en la Mostra de Venecia.

Llama la atención el contraste entre el paisaje inmenso y el ambiente opresivo que ahoga a los personajes. Es una pieza de cámara, son como personajes en una barca en medio del océano. Y aunque el paisaje es tan inmenso, ellos están aislados, solos.

El personaje de Rose no estaba tan desarrollado en el libro, ¿por qué le dio más peso? Kirsten le ha dado mucha profundidad y dulzura a este personaje. Quizá a muchas mujeres les resulte frustrante ver cómo se comporta pero es una mujer de su tiempo, no tenía muchas opciones, se encuentra en una especie de trampa entre su marido y el hermano de éste. Quería acentuar esto.

¿Cómo se relaciona esta película con su filmografía previa? Supongo que tanto The Piano (1993) como esta película hablan del deseo reprimido, pero The Piano lo hace desde el punto de vista de la sensualidad femenina y ésta es una perspectiva masculina, aunque no puede decirse que Phil sea el típico ‘macho alfa’.

En relación con los retratos masculinos, ¿le interesaba trastocar los tópicos de lo que suele percibirse como fuerte y vulnerable? Ningún personaje es lo que parece. No hay juicio posible, no hay buenos y malos, eso es lo que me motiva, la alegría de la complejidad. Supongo que cada espectador sacará sus propias conclusiones.

Este año Julia Ducournau se ha convertido en la segunda directora en ganar la Palma de Oro de Cannes en la historia. La primera fue usted, hace casi tres décadas. ¿Qué le parece? Estoy encantada, me alegro mucho por Julia. Siento que las cosas van despacio, no es que sea un tsunami precisamente... pero desde que empezó el movimiento #Metoo están pasando cosas excitantes en cuanto a la igualdad y espero que no tengan marcha atrás.

Abraham Ancer, listo para hacer historia en Dubai

El tamaulipeco es el único mexicano y Latino que jugará en Dubai.

Jugará la fi nal del European Tour, el DP World Tour Championship

Avelina Merino

deportes@cronica.com.mx En busca de seguir trascendiendo en el golf por el mundo, el mexicano Abraham Ancer, número 14 del ranking mundial, tendrá otra gran oportunidad en el DP World Tour Championship, evento final del European Tour 2021 que se llevará a cabo desde este jueves en la Earth Course de la Jumeirah Golf Estates, en Dubai.

Después de haber terminado en el noveno sitio en la final PGA Tour Championship el pasado 5 de septiembre, resultado que lo colocó como el primer mexicano mejor posicionado en la clasificación final de la FedExCup, Ancer busca nuevos horizontes para seguir trascendiendo.

Al tamaulipeco se le verá en acción a partir en este certamen al que sólo son invitados los 55 mejores del mundo y el mexicano alcanzó cupo en ese selecto field, siendo el único golfista que representa a Latinoamérica.

Para el vencedor del DP World Tour Championship en Dubai habrá un atractivo premio de 9 millones de dólares, además de importantes puntos para el ranking mundial. Si Abraham logra sacar un buen resultado podría aspirar a meterse en el Top 10 mundial.

El “Turco” se ubica a 0,65 puntos de media de meterse entre los 10 mejores del globo, posición que hoy ostenta el noruego Viktor Hovland, triunfador en el WWT Championship at Mayakoba y donde Ancer logró un importante séptimo sitio general. Este evento se jugó la primera semana de noviembre y desde entonces el mexicano no ha tenido acción, hasta este jueves en Dubai. En su primer recorrido el tamaulipeco lo hará al lado del inglés Richard Bland.

Gaby López se presenta y busca el mejor cierre del 2021

Gaby López, ganadora de dos títulos en la LPGA Tour: The Blue Bay en Hainan, China en 2018 y el Diamond Resorts Tournament Championship en 2020 en Florida, se presenta al último torneo de la campaña 2021, con la firme intención de hacer un buen cierre en el CME Group Tour Championship que se juega a partir de este jueves en Naples, Florida.

La máxima atención del certamen lo acapararán la estadounidense Nelly Korda y la coreana Jin Young Ko, una y dos del ranking mundial. Ambas con cuatro victorias en el 2021, por lo que se disputan la distinción de La Mejor Jugadora del Año.

Gaby López en lo suyo buscará meterse al Top 10 desde el inicio, luego de sus dos sextos lugares recientemente. Uno lo consiguió en Belleair, Florida, el reciente fin de semana. Uno más, lo logró en el Cognizant Founders Cup el pasado 21 de septiembre.

En el Volunteer of American Classic en The Colony, Texas, Gaby consiguió su mejor resultado del 2021, un tercer sitio el pasado primero de julio.

En la temporada 2021 del LPGA Tour, Gaby ha logrado tres Top 10 y siete Top 20 en espera de conseguir uno más este fin de semana en Naples, Florida.

JUGARÁN 13 MEXICANAS EN EL WALA

En total serán 13 mexicanas las que competirán en el Women´s Amateur Latin América 2021 (WALA), torneo que convoca a las 60 mejores amateurs de Sudamérica, América Central y el Caribe, que inicia este jueves en Pilar, Argentina.

A Isabella Fierro, Cory López y Vania Simon que La ‘Crónica de Hoy’ dio a conocer oportunamente, se suman Isabel Amezcua, María José Martínez, María Martínez, Ana González, Andrea Gómez, Clarisa Temelo, Lauren Olivares, Ana Jiménez, Paula Miranda y Alison Gastelum.

PASIÓN POR EL AJEDREZ

Centro de Alto Rendimiento en Chihuahua

Pablo Della Morte Maestro Internacional de Ajedrez

El Centro de Alto Rendimiento en Chihuahua de la Federación Nacional de Ajedrez de México, inaugurado en marzo de este año, se encuentra en instalaciones de primer nivel en el museo Semilla y se logró por el apoyo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y autoridades del Gobierno Estatal.

El centro en Chihuahua es muy importante para el desarrollo del ajedrez, en particular para el norte del país, al frente están el GM peruano Jorge Cori junto a la WIM Ivette García Morales responsables de la parte técnica y Genaro Avidez, presidente de la asociación estatal de ajedrez y Ángel Escareo en Ciudad Juárez, han realizado muchas actividades, torneos en diferentes formatos y un campeonato estatal muy bien organizado. Es un privilegio contar con Jorge Cori como entrenador en jefe del centro y de seleccionados nacionales, actualmente es el jugador renqueado número 1 de Latinoamérica, reciente campeón del Nacional Abierto Mexicano Tabasco 2021 y actual Campeón Iberoamericano que defenderá su título el próximo año en la Ciudad de México.

Producto de este trabajo desarrollado en Chihuahua con muchos niños y jóvenes talentos, se destacan entre otros, los siguientes logros: campeones nacionales de menores de 8 años, Mia Fernanda Guzmán García y Kenneth Alba Ruiz, Enrique Mendoza de la Torre, medallista en los Juegos Nacionales CONADE, Andrea Ruiz Villalba, campeona nacional Sub 18, en modalidad online y Joshua Ávila Rodríguez quien se acaba de coronar campeón del estado. Joshua es uno de los jugadores del programa nacional de alto rendimiento, con más progreso en este año, logró primer lugar en IRT Chihuahua y CDMX, 7mo lugar Nacional Abierto Mexicano, 3ero Magistral Latinoamericano y ha alcanzado los 2178 puntos de rating internacional, con un incremento de 240 puntos; a continuación, veremos una de sus mejores partidas.

Blancas: Ávila Rodríguez, Joshua (México)

Negras: García Fuentes, Sergio (Guatemala)

Evento: ITT Magistral ITT Latinoamericano Grupo B

1. e4 e5 2. Cf3 Cf6 3. Ce5 d6 4. Cf3 Ce4 5. d4 d5 6. Ad3 Ad6 7. O-O O-O 8. c4 c6 9. Cc3 Cc3 10. bc3 dc4 11. Ac4 Ag4 12. h3 Ah5 13. g4 Ag6 14. Ce5 (línea teórica de la Defensa Petroff ) Dh4?! 15.Df3 Ae5 16.de5 Cd7 17. Te1 Tfe8 18. Af4 Cb6 19. Ab3 Cd5 20. Rg2 Cf4 21.Df4 (las blancas tienen clara ventaja por el poderoso alfil blanco y el dominio de la columna d) Tad8 22.Tad1 Td1 23. Td1 Td8? 24. g5!! (brillante jugada, las negras no podrán evitar la pérdida de material) Ae4 25. f3 Af3 26.Rf3 Dh3 27. Rf2 Dc8 28. Df7 Rh8 29. Td8 Dd8 30. Re2 1-0.

El Tri se juega la vida ante los próximos rivales en la eliminatoria Concacaf

La Selección Mexicana como tercera de la clasificación en la Eliminatoria Mundialista Concacaf visitará en su próximo encuentro a Jamaica, previo a dos encuentros en casa.

El 27 de enero en el Independence Park será el sitio donde el técnico Gerardo Martino y el Tricolor se jugarán tres puntos y la credibilidad dentro del Octagonal final de la Concacaf, ante los Reggae Boyz.

Jamaica está a siete puntos del sitio que da repesca, actualmente en posesión de Panamá. Los de Theodore Whitmore no tendrán de otra, si no salen victoriosos, se pueden despedir de Qatar.

Después de ese choque, el 30 de enero, México volverá al Azteca, pero jugará sin público ante Costa Rica, que marcha quinta en la eliminatoria con nueve unidades, a cinco del Repechaje Internacional.

CUIDADO CON EL ‘AZTECAZO’

Los costarricenses buscarán dar un nuevo ‘Aztecazo’ en el Coloso de Santa Úrsula que le sirva para reavivar la chispa de una posible clasificación.

El 2 de febrero, México recibirá en el Azteca a Panamá, selección que hasta el momento suma los mismos 14 puntos que el equipo dirigido por Gerardo Martino. Ambos equipos se juegan el boleto directo al Mundial de Qatar, para no pensar en la Repesca.

PRÓXIMOS COMPROMISOS DEL TRICOLOR

27 de enero 2022

Jamaica vs México

Estadio Independence Park 30 de enero 2022

México Vs Costa Rica

Estadio Azteca 2 de febrero 2022

México vs Panamá

Estadio Azteca

MARTINO NO PIENSA RENUNCIAR Gerardo Martino dijo que no renunciará y que se siente seguro como director técnico de la Selección Mexicana de Futbol, pese a la derrota por 2-1 ante Canadá y 2-0 ante EE.UU.

La pesista Noemí Rodríguez se reporta lista para Cali

Motivada e ilusionada por cumplir con una meta más en su carrera deportiva, es como se declara la seleccionada nacional en levantamiento de pesas Abdeel Noemí Rodríguez Lugo, que, tras superar algunos obstáculos en su proceso de preparación, vera acción en los primeros Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021, justa que iniciará en ocho días, en Colombia. La sonorense, que en 2019 impuso cuatro récords en el Panamericano Sub-17 compartió a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), su sentir sobre el compromiso internacional que tendrá en próximos días, para el cual, se encuentra concentrada, junto con la selección, en el Centro de Alto Rendimiento (CARE) “Niños Héroes”, en Monterrey, Nuevo León, lugar donde afinan detalles técnicos, tácticos, deportivos y competitivos, desde el pasado 1° de noviembre.

COMPITEN A PARTIR DEL 26 DE NOVIEMBRE

El equipo nacional de pesas, conformado por cinco hombres y cinco mujeres, que, a su corta edad cuentan con una amplia trayectoria en eventos internacionales como Mundiales y Juegos Olímpicos de la Juventud, saldrán el 23 de noviembre de la Ciudad de México a Panamá y de ese punto a Cali, para iniciar competencias del 26 al 29.

Cali enciende el fuego de los primeros Juegos Panamericanos Junior

Se espera que a las pruebas asistan más de 3,500 deportistas de entre 14 y 22 años, de 41 países

Redacción deportes

deportes@cronica.com.mx

El fuego de la primera edición de los Juegos Panamericanos Junior, que se disputarán en Cali entre el 25 de noviembre y el 5 de diciembre próximos, fue encendido este miércoles en esa ciudad colombiana, que es capital del departamento de Valle del Cauca (suroeste).

En una colorida ceremonia celebrada a los pies del monumento de Cristo Rey, uno de los principales atractivos turísticos de Cali, y liderada por el presidente de Panam Sports, Neven Ilic, fue encendida la llama.

COMPETIRÁN ATLETAS DE TODO EL CONTINENTE

“Los Juegos Panamericanos Junior van a congregar a los mejores atletas de América. Deseo el mejor de los éxitos. Gracias Cali, Valle del Cauca y Colombia”, expresó Ilic.

El fuego encendido por Ilic; el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, y la gobernadora de Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, fue entregado a los atletas colombianos Valeria Cabezas y Juan Manuel Morales, que representan a los jóvenes deportistas que participarán en las competencias.

Cabezas, oro en los Juegos Olímpicos de la Juventud de 2018 en la categoría 400 metros con vallas femenino, y Morales, nadador que alcanzó su primera medalla de oro a los 12 años en un interclub realizado en Medellín en el 2018, iniciaron el recorrido del relevo de la antorcha en medio de una calle de honor formada por los asistentes e invitados especiales.

EL FUEGO, SÍMBOLO DE ESPERANZA DEPORTIVA

“El fuego panamericano es la representación del deporte, sea esta la opción para invitarlos a que recibamos a los deportistas con los brazos abiertos”, expresó el alcalde Ospina.

Para encender el fuego se utilizaron el pedernal; el acetileno; el permanganato de potasio y azúcar, y el permanganato de potasio y glicerina.

La antorcha, entre tanto, tiene un diseño que representa un nido y al igual que las medallas oficiales está inspirado en las aves colombianas.

Con ello, según los organizadores, se busca asociar la fuerza de los jóvenes atletas del continente que hoy abren sus alas en Colombia para volar alto.

De aquí al 25 de noviembre, el fuego panamericano recorrerá varios municipios del Valle del Cauca como Buga y Jamundí hasta ser llevado de vuelta a Cali para la ceremonia inaugural, que tendrá lugar en el estadio Pascual Guerrero.

Los I Juegos Deportivos Panamericanos se disputarán luego de que las competencias fueron aplazadas dos veces por la pandemia de la covid-19.

Se espera que a las pruebas asistan más de 3.500 deportistas de entre 14 y 22 años de 41 países que participarán en competencias de 27 disciplinas.

Uno de los atractivos de estos primeros Panamericanos Júnior es que quienes ganen las pruebas de los deportes individuales se asegurarán un cupo para los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.

Se espera la participación de atletas de 41 países que competirán en 27 disciplinas

Quienes ganen en los deportes individuales, asegurarán un cupo para Panamericanos de 2023

Fotos: Northwestern University

Todo Todo lo ve lo ve

Instalación de un prototipo de cámara única llamado holografía de longitud de onda sintética, el nuevo método desarrollado por investigadores de la Universidad Northwestern.

La nueva cámara de alta resolución es capaz de ver incluso alrededor de las esquinas y a través de medios de dispersión, como la piel, el corazón o incluso el cráneo humano

Innovación tecnológica

Funciona con la dispersión indirecta de luz coherente sobre objetos ocultos, que luego se dispersa nuevamente y viaja de regreso a una cámara

nuevo de los objetos de imágenes detrás de las oclusiones o los medios de dispersión se llama imágenes sin línea de visión (NLoS). En comparación con las tecnologías de imágenes NLoS relacionadas, el método de Northwestern puede capturar rápidamente imágenes de campo completo de grandes áreas con precisión submilimétrica. Con este nivel de resolución, la cámara computacional podría potencialmente obtener imágenes a través de la piel para ver incluso los capilares más pequeños en funcionamiento. Si bien el método tiene un potencial obvio para la obtención de imágenes médicas no invasivas, los sistemas de navegación de alerta temprana para automóviles y la inspección industrial en espacios reducidos, los investigadores creen que las aplicaciones potenciales son infinitas.

“Nuestra tecnología marcará el comienzo de una nueva ola de capacidades de imágenes”, dijo Florian Willomitzer profesor asistente de investigación de ingeniería eléctrica e informática y primer autor del estudio.

“Nuestros prototipos de sensores actuales utilizan luz visible o infrarroja, pero el principio es universal y podría extenderse a otras longitudes de onda. Por ejemplo, el mismo método podría aplicarse a las ondas de radio para la exploración espacial o la obtención de imágenes acústicas bajo el agua. Se puede aplicar a muchas áreas y solo hemos rayado la superficie “.

Ver a la vuelta de la esquina versus obte-

Una nueva cámara de alta resolución es capaz de ver incluso alrededor de las esquinas y a través de medios de dispersión, como la piel, la niebla o potencialmente incluso el cráneo humano.

Llamado holografía de longitud de onda sintética, el nuevo método desarrollado por investigadores de la Universidad Northwestern funciona mediante la dispersión indirecta de luz coherente sobre objetos ocultos, que luego se dispersa nuevamente y viaja de regreso a una cámara.

A partir de ahí, un algoritmo reconstruye la señal de luz dispersa para revelar los objetos ocultos. Debido a su alta resolución temporal, el método también tiene el potencial de obtener imágenes de objetos que se mueven rápidamente, como el corazón que late a través del pecho o los autos a toda velocidad en una esquina.

El campo de investigación relativamente

Área de sondeo pequeña. Gran campo de visión. Cuatro posibles usos para este tipo de cámaras: ver elementos ocultos de la línea de vista de la cámara, ampliar el campo visión para detectar algo que está detrás de un ángulo, detectar cosas bajo la piel o en órganos del cuerpo.

ner imágenes de un órgano dentro del cuerpo humano puede parecer un desafío muy diferente, pero Willomitzer dijo que en realidad están estrechamente relacionados. Ambos tratan con medios de dispersión, en los que la luz incide en un objeto y se dispersa de manera que ya no se puede ver una imagen directa del objeto.

“Si alguna vez ha intentado hacer brillar una linterna a través de su mano, entonces ha experimentado este fenómeno”, dijo Willomitzer. “Ves un punto brillante en el otro lado de tu mano, pero, teóricamente, debería haber una sombra proyectada por tus huesos, revelando la estructura de los huesos. En cambio, la luz que pasa por los huesos se dispersa dentro del tejido en todas las direcciones, borrando por completo la imagen de la sombra”.

El objetivo, entonces, es interceptar la luz dispersa para reconstruir la información inherente sobre su tiempo de viaje para revelar el objeto oculto. Pero eso presenta su propio desafío.

“Nada es más rápido que la velocidad de la luz, por lo que si desea medir el tiempo de viaje de la luz con alta precisión, entonces necesita detectores extremadamente rápidos”, dijo Willomitzer. “Estos detectores pueden ser terriblemente caros”.

Para eliminar la necesidad de detectores rápidos, Willomitzer y sus colegas fusionaron ondas de luz de dos láseres para generar una onda de luz sintética que se puede adaptar específicamente a imágenes holográficas en diferentes escenarios de dispersión.

“Si puede capturar todo el campo de luz de un objeto en un holograma, entonces puede reconstruir la forma tridimensional del objeto en su totalidad”, explicó Willomitzer. “Hacemos esta imagen holográfica a la vuelta de una esquina o mediante dispersores, con ondas sintéticas en lugar de ondas de luz normales”. El estudio se publica en la revista Nature Communications. (Redacción)

This article is from: