16 Entrevista
C RÓ N I C A , J U E V E S 1 8 N OV I E M B R E 2 0 2 1
Jorge Gaviño
“Nadie se irá a la cárcel por el caso de la Línea 12 del Metro” Estoy en medio de una administración que construyó el Metro (Ebrard) y una a la que se le cayó (Sheinbaum), es peor que estar entre las patas de los caballos, dice el exdirector del Metro en plática con el Consejo Editorial de Crónica Entrevista Ana Espinosa Rosete metropol i@cronica.com.mx
“Nadie se irá a la cárcel por el caso Línea 12”, señala Jorge Gaviño cuando se le pide que vaticine el futuro de las pesquisas judiciales sobre aquel accidente. Gaviño visita el Consejo Editorial de Crónica, encabezado en la reunión por el nuevo director general Rafael García Garza. Añade que los dictámenes, ya hechos públicos parcialmente, apuntan hacia ese final judicial, previa ratificación de que en el asunto no hubo dolo y después de que la reparación del daño a agraviados quede completada. El diputado perredista y viejo lobo de la política capitalina charló con directivos de esta casa editorial, incluido el columnista Rafael Cardona. El tema de la L12 es, evidentemente, el central y Gaviño muestra documentos, archivos digitales, carpetas enteras y el suficiente conocimiento técnico para respaldar lo que señala sobre su labor al frente del Metro, de 2015 a 2018, y aseverar que no tienen responsabilidad en el colapso del tramo elevado de la estación Olivos. Mientras estuvo al frente del Metro, dice, lo único que hizo fue componer desperfectos de la llamada Línea Dorada; asevera que no tiene temor alguno. “¿Cómo te llevas con Pablo Gómez?”, pregunta en broma Cardona al invitado cuando surge el tema de la persecución a opositores en oficinas como la UIF.
Entonces, ¿está tranquilo en lo personal sobre lo que vendrá en la investigación de la L12? Es un tema que efectivamente no se acaba de definir. Empezaré diciendo que yo no creo que por este tema alguien vaya a ir a la cárcel. Como estoy viendo las cosas, como se están manejando, se espera que Grupo Carso resuelva todo el tema de la estructura de la Línea 12 y de su rehabilitación. Carso va a apuntalar los 6 kilómetros que construyó, van a poner estructuras metálicas que evitarán que estos tramos sólo sean sostenidos por los famosos pernos Nelson. Hay que decir que, según todos los dictámenes que conocemos, lo que fallaron fueron pernos Nelson que estaban mal soldados, que estaban en número insuficiente o mal instalados. Así que primero va habrá reparación del daño al Gobierno de la Ciudad, y éste se tendrá que desistir (de la acción judicial) porque ya aceptó la reparación del daño en lo que respecta a la estructura de la obra. Y luego se están pagando recursos a los que están heridos y a los deudos de los fallecidos, se les está pagando como reparación del daño. Si hay el desistimiento de todos los afectados, de todos los que se vieron afectados, se da por reparado el daño, y además se señala que no hay dolo, que nadie quería que pasara lo que pasó, que nadie siquiera creyó que podía pasar, entonces el nuevo sistema de justicia permite que se extinga la acción penal y eso es seguramente lo que va a ocurrir. Lo que yo veo –interviene Cardona–,
es que todos quedaron indemnes: Marcelo se quitó el golpe, Claudia se quitó el golpe; a Mancera le quitaron el golpe y el único que dijo que se haría cargo de componer todo fue el que dijo que él no tuvo la culpa pero que como es buena persona soltó dinero para las reparaciones. Es el carpetazo más colectivo que he visto en mi larga vida… Creo que lamentablemente estamos a años luz de las instituciones suficientemente sólidas para llegar a la verdad y llegar a la responsabilidad, pero yo sí creo que en este tema muy concreto ya hay dictámenes y ni modo que los cambien: el problema de origen fueron los pernos Nelson. Eran tres líneas de pernos y sólo se puso el 60 por ciento, y de esos se pusieron mal. Fue un error constructivo muy grave que está en todas las bitácoras y saben que hubo una responsabilidad en la construcción, de allí que los diez responsables que señala la Fiscalía son supervisores, constructores, servidores públicos responsables de ese tramo. No van a ir a la cárcel y no hay prisión preventiva porque no hay dolo y si hay perdón de los ofendidos y reparación del daño, se extingue la acción penal. Finalmente, yo no querría que fuera alguien a la cárcel. Usted ha aparecido en la revisión al estar su administración del Metro en medio de la construcción y el colapso de la L12… Ha habido muchos señalamientos, yo estoy consciente de que estoy en medio de una administración que construyó el Metro y una a la que se le cayó. Uno es precandidato al Gobierno Federal y
ella es precandidata al Gobierno Federal, pues esto es peor que estar entre las patas de los caballos. Las dos personas más poderosas de México que aspiran a tener el poder absoluto y yo en medio, y es complicado. Pero aclaro que nosotros no participamos en la construcción del Metro, participamos en la reparación de lo que estaba mal hecho. Yo no estuve trabajando en obras ni fue parte del Proyecto Metro, yo trabajé como director del Metro. ¿Qué hace el director? Vende boletos, arreglas los trenes cuando se descomponen, ves el mantenimiento general… pero no hace obra, las obras que se hicieron fueron porque había desperfectos y lo hicimos como garantía.