18-03-2022

Page 13

C RÓ N I C A , V I E R N E S 1 8 M A R ZO 2 0 2 2

Mundo 13

El Tribunal Constitucional de Perú ordena liberar al ex dictador Fujimori EFE / Paolo Aguilar

La Corte aceptó un recurso contra la resolución de 2017 que anuló indulto al expresidente, acusado de crímenes de lesa humanidad

Despropósito Redacción Con información de EFE

El Tribunal Constitucional de Perú aceptó ayer un “habeas corpus” que solicitaba la nulidad de una resolución judicial que suspendió el indulto otorgado en 2017 a Alberto Fujimori, lo que implica que el ex dictador será liberado, confirmó este jueves Carlos Rivera, abogado de las víctimas de las matanzas de Barrios Altos (1991) y La Cantuta (1992). El alto tribunal declaró fundado el recurso interpuesto por el abogado Gregorio Parco Alarcón contra la resolución de la Corte Suprema, que en 2018 dejó sin efecto el indulto que otorgó a Fujimori (19902000) el 24 de diciembre de 2017 el entonces presidente, Pedro Pablo Kuczynski. El magistrado del Constitucional (TC) Eloy Espinosa confirmó en declaraciones a Canal N que el tribunal tuvo un empate en la votación, pues tres integrantes votaron en contra de conceder el “habeas corpus” al expresidente, mientras otros tres se manifestaron a favor. Entre quienes se mostraron a favor de la medida se encuentra el presidente del TC, Augusto Ferrero, quien tuvo la facultad de emitir un “voto de calidad o voto doble” para desempatar. Espinosa sostuvo que la posición del presidente del TC es que Fujimori “es una persona que ya tiene problemas de salud” y hay “una situación humanitaria que atender”, las mismas premisas por las que se aprobó el indulto de 2017. Por contra, quienes se opusieron al “habeas corpus” alegaron que “es una persona mayor, pero tiene todos sus servicios de atención básica” y, aunque tiene problemas de salud, “ninguna de ellos es de gravedad”. LIBER ACIÓN INMINENTE

Con esta decisión, Fujimori, de 83 años, podrá salir del penal Barbadillo, ubicado en el distrito limeño de Ate, donde cumplía una condena de 25 años de cárcel por delitos de lesa humanidad. Horas después del fallo, el letrado defensor del antiguo dictador, César Nakazaki, aseguró que el exdictador saldrá de prisión “entre el lunes o el martes”. El abogado detalló que el TC tiene que

Simpatizantes del ex dictador Alberto Fujimori se manifiestan, ayer, frente al Tribunal Constitucional en Lima, Perú.

oficiar su resolución al juez de ejecución penal supremo, quien debe acatar la decisión del máximo órgano constitucional del país y “dar la orden de libertad”. “El Tribunal Constitucional, seguramente, entre mañana (por hoy viernes) y el lunes debe enviar el oficio, porque es un oficio de libertad. Debe cumplirse de manera inmediata”, remarcó. El letrado también dijo que será la familia de Fujimori, con su hija Keiko al frente, la que coordinará y decidirá dónde vivirá el expresidente, así como la atención a los problemas de salud que padece desde hace varios años. ATENTADO A DERECHOS HUMANOS

Pese a que el fallo del TC contentó a seguidores de la extrema derecha populista fujimorista, también generó una ola de críticas, especialmente entre activistas, que consideraron la decisión un atentado a los derechos humanos y un precedente peligroso. “Es muy triste y frustrante para las víctimas, las familiares y para el país. Es una medida muy indignante y peligrosísima porque hay un retroceso en la línea argumental del tribunal”, declaró a Efe la secretaria ejecutiva de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (Cnddhh), Jannie Dador. “Nuestras esperanzas están puestas en la Corte IDH”, explicó la secretaria de la Cnddhh, que junto con otras cinco organizaciones remitió la noche del lunes una serie de peticiones al órgano judicial

El gobierno, indignado “El Tribunal Constitucional debería desaparecer” El presidente de Perú, Pedro Castillo, consideró que la decisión de liberar a Fujimori muestra la “crisis institucional” que, a su juicio, vive el país. El gobernante cuestionó la legitimidad del Tribunal Constitucional y otras instituciones el pasado martes durante el discurso pronunciado en el debate de la moción de vacancia (destitución) frente al Congreso. “Las principales instituciones de nuestro país tienen problemas de legitimidad, autoridades con mandatos vencidos y, en otros casos, ni siquiera tiene el quórum para funcionar o están incompletas”, dijo Pedro Castillo entonces. El presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, fue más duro todavía y aseguró en declaraciones a la emisora Exitosa que el Tribunal Constitucional “debe desparecer” porque “mucho daño le causa a la sociedad”. Torres agregó que, con su resolución, la corte “se convierte en el adalid de la impunidad de los grandes delincuentes”.

autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA), a la que piden emitir una resolución que declare nula la decisión del TC. Carlos Rivera, por su parte, denunció que las circunstancias de Fujimori son “idénticas a las del año 2017 y 2018”, cuando este recibió el indulto y luego el tribunal lo anuló por irregularidades. Más contundente aún fue la ex primera ministra Mirtha Vásquez, abogada y defensora de derechos humanos, quien aseguró que esta decisión del tribunal “atropella la memoria y el derecho a la justicia de las víctimas de la dictadura de los años 90”. También la directora para las Américas de Human Rights Watch (HRW), Tamara Taraciuk, expresó su “enorme preocupación” ante el fallo: “Mi enorme preocupación por la decisión del Tribunal Constitucional de Perú que permite liberar a Fujimori”, escribió Taraciuk en su cuenta de Twitter

.

El presidente del tribunal usó su voto de calidad para lograr desempatar en la votación, que resultó de seis a seis Activistas de derechos humanos del país denuncian como un ataque a las víctimas el fallo de la alta corte peruana


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
18-03-2022 by La Crónica de Hoy - Issuu