17-08-2022

Page 1

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº 9,364 $10.00 // MIÉRCOLES 17 AGOSTO 2022 // WWW. CRONICA. COM.MX LA DE HOY LA ESQUINA Afortunadamente, habrá un plan piloto para ver qué tanto funcionan los nuevos planes de estudio para la educación básica. Eso es mucho mejor que llevarlos a cabo sobre las rodillas, a partir solamente de postulados teóricos e ideológicos. Esperemos, al fin del año lectivo, que se hagan públicos los resultados, para hacer luego los ajustes pertinentes.

Inician campañas en Brasil con Lula da Silva favorito y Jair Bolsonaro emulando el fraude de Trump; si se confirma la victoria del expresidente en las elecciones de octubre, América Latina completaría su vuelco a la izquierda. (Especial: Fran Ruiz) PAGS 18-19

polarizadaseleccionesBrasil, EFE

La real y

cultura,inequidadgigantescaeinjusticiaenAméricaLatinaeselbloqueoalaccesoalaeducaciónyladiceelescritorcolombianoSantiagoGamboa

En México mueren al día 44 personas en siniestros de tránsito; 65% son peatones, ciclistas o motociclistas

Juan Eduardo Martínez Leyva Página 12 La intoleranciareligiosa OPINIÓN ENTREVISTA Adrián Figueroa - Páginas 16-17 DÍA DEL PEATÓN Alejandro Páez Morales - Página 11 Rescate de mineros: piden ayuda a empresas extranjeras Conversan. El gobierno federal busca ayuda de dos empresas extranjeras, una de Alemania y otra de EU para el rescate de los 10 mineros que llevan 13 días atrapados en una mina de Coahuila .“Platicaremos con ellos para saber quién es la que nos puede aportar la mejor opinión, la más amplia, tomando en cuenta las condiciones de nuestra mina”, expuso la coordinadora nacional de Protección Civil. PAG 9 Anomalías. Extravío de documentos oficiales sobre el mal uso de concesiones mineras e inconsistencias en el registro de permisionarios manejado por la Secretaría de Economía están entre las anomalías cometidas por funcionarios al interior de la 4T, las cuales son investigadas ya por la Secretaría de la Función Pública… El 9 de diPierden documentos y reactivan títulos en minados viejos ciembre de 2021 la Secretaría del Trabajo y Previsión Social emitió un oficio dirigido a la Dirección General de Minas de la SE —única dependencia facultada por la Ley Minera para cancelar o retirar permisos—, en el cual denunció “irregularidades” en al menos 12 concesiones para explotar carbón, todas en Coahuila. PAGS 8-9

Educación. El nuevo plan de estudios para las escuelas de educación básica del país, con “enfoque comunitario” y desarrollado por el gobierno amlista para el ciclo escolar que inicia, tendrá finalmente una prueba piloto, algo que pedían especialistas e investigadores en educación ante un planteamiento del que no hay antecedentes pedagógicos y que, criticaron en su momento, era en muchos casos declarativo y no detallaba cómo lograrían los planteles de preescolar, primarias y secundarias tener “una nueva relación con la comunidad” y que la enseñanza se refiriera siempre a lo que sucedía en las comunidades en torno al plantel.

Este plan no se implementa en realidad, sino que entra a etapa de prueba. La idea recoge postulados amlistas, como evitar la “fragmentación del conocimiento”, la priorización de las capacidades de los estudiantes y otras estrategias pedagógicas que la 4T califica de neoliberales. Pero con el ciclo escolar 2022-2023 ya encima, la presentación oficial del plan de estudios dejó ver que, al menos, el planteamiento original ha sido sometido a revisiones críticas. El pilotaje será de carácter nacional, pues si bien se aclaró que aún no están designadas las escuelas participantes, sí se tratará de incluir a planteles de cada entidad. PAGS 6-7

Tras revisiones críticas, se implementará en 30 planteles de cada estado; el resto, con el programa anterior Presentan plan de estudios de pruebacomunitario”;“enfoqueharánpiloto

La Dos CRÓNICA, MIÉRCOLES 17 AGOSTO 20222

Alejandro Encinas Funcionario público Hugo López-Gatell Subsecretario de la SSa LA DE HOY H ace ya algunos años, Gilberto Guevara Niebla definió la triste condición educativa nacional con un largo y luminoso ensayo llamado “La catástrofe silenciosa”.Hoyesepreludio es un ruido escandaloso.Tres responsables de educación —cada una superior en ineptitud a su antecesor (a)—, en los primeros dos tercios de la administración; prueban la falta de rumbo e intención del gobierno, y exhiben, como nunca, el desprecio por el principal problema de este país: la ignorancia. La pobreza del intelecto. Hoy la catástrofe anunciada, es un hecho consumado, cuya grave condición se agravó por la pandemia tan mal entendida y por consecuencia peor de la ignorancia, a cambio de la obsecuencia, no ha logrado remover, sino acentuar, las ruinas de un sistema plagado de impreparación, conquistas sindicales inmerecidas, control político y clientelar, estructura gremial corporativa y dividida; ten-

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Lic itud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX Muere creador del “Goya” El 17 de agosto de 2005 muere el líder estudiantil mexicano José Luis Rodríguez Pérez “Palillo”, personaje de la cultura urbana, creador del “Goya”, himno del alumnado de la UNAM. 2010. El gobierno de España adquiere lo que fue la casa del cineasta español Luis Buñuel en México, con el fin de convertirla en un centro de cooperación cinematográfica entre ambos países. 1943 Nace el actor, director y productor de cine Robert De Niro, conocido por sus papeles de gánster, en especial con el director Martin Scorsese, es ganador de dos premios Oscar por Toro salvaje y El padrino: Parte II EFEMÉRIDESSUBE Y BAJA HUMOR El subsecretario para Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación es claro cuando dice que la Guardia Nacional debe permanecer bajo mando civil.Arranca contra los consultorios de farmacia, sin ver los graves problemas que acarrea la insuficiencia de consultas públicas; más, luego de la desaparición del Seguro Popular.

atendida.Elgobierno

Rafael Cardona Twitter:@CardonaRafael ción de los impreparados, la falta de rigor en el ejercicio público y la proclamada grandeza del sometimiento, tendrán un juicio, pero para entonces ya será demasiado tarde. El daño está hecho desde ahora, tan grave como en la salud, la seguridad, la economía, la agricultura, el comercio y la ecología, en un país donde la sequía se quiere resolver sin agua para acueductos de papel, como en Nuevo León. Por ahora no hay quien comprenda la capacidad de una persona cuya falta de vocación, en el mejor de los casos, la llevó del aula a la ventanilla burocrática de la alguna vez llamada Oficina de Quejas de la Presidencia de la República, hoy pomposamente bautizada como de Atención Ciudadana, cuya naturaleza consiste en recibir demandas, peticiones, solicitudes de empleo y exposición de problemas personales, a lo cual se responde con un papel sellado con la inútil leyenda de RECIBIDO.Sinembargo, las cosas pudieron ser peores. En lugar de Doña Lety Ramírez, pudieron haber quedado Marx Arriaga, Epigmenio o “El Fisgón” 

EL CRISTALAZO

dencias encontradas dentro de un magisterio profesional, por un lado; cavernícola por el otro, mientras el abandono de las soluciones inhibe cualquier intento correctivo por superficial como pudiera ser. Por ese camino, esta seguirá siendo una nación atrasada porque desde la exaltación de la mediocridad, promovida y consagrada; glorificada como mérito de la simpleza populachera por los ignaros al mando, no fomenta el desarrollo intelectual de sus habitantes a partir de la educación nacional. Pobres, ignorantes e incapaces. Ese es el futuro por venir.Condenados a ser espectadores de la grandeza ajena, separados; párvulos contemplativos en medio de la más gigantesca revolución del conocimiento conocida por la humanidad, cuyas herramientas tecnológicas y científicas nosotros vemos como espectadores y cuando más, compradores, como sucede —por ejemplo— con las ciencias de la salud o las telecomunicaciones, incluyendo las “neoliberales” conquistas espaciales y cibernéticas. Ya no somos invitados tardíos al banquete de la civilización, como dijo Alfonso Reyes, somos franeleros a la puerta del festejo planetario de la ciencia y la tecnología.“…Adiferencia de la contaminación ambiental, la inseguridad pública o el problema de la deuda, los desastres de la educación pública son graduales, discretos, indoloros, secretos. Pero a la vuelta de los años podemos ver y medir la magnitud de esta catástrofe silenciosa. Catástrofe que se refleja en la baja calidad e irrelevancia de la educación nacional, que no ha sido capaz de incidir en una menor desigualdad social…” Esta escasa incidencia en la desigualdad económica, grave de por sí, pronto quedará superada: nos igualará en el atraso intelectual. No podrá mejorar el futuro económico, pero nos aplanará a todos —por la vía del conformismo disciplinado—, especialmente a los menores de edad, en una meseta de ignorancia bajo la dirección de la estulticia. Posiblemente, cuando todo esto pase, habrá otros ensayistas, como Guevara, capaces de analizar y evaluar los daños causados hoy al provenir de México. El abandono educativo, la conducLa catástrofe y el estrépito

El pulso de la salud... perdido Leopoldo Mendívil Lmendivil2010@gmail.com

ColumnistasCRÓNICA, MIÉRCOLES 17 AGOSTO 2022 3

D éjeme que le cuente, doctor López-Gatell, que seguí con mucho interés sus conferen cias cuando inició la pande mia; me resultaba indispen sable -personal y periodísticamente- escu char cómo estábamos frente a una enfer medad que nos asemejaba a la Edad Media con la peste bubónica. También busqué otras fuentes oficia les de información y ahí fue cuando poco a poco su imagen empezó a desmerecer. Mi opinión se vio confirmada cuando ha ce unos días platiqué con una persona muy vinculada a cuestiones sanitarias, quien lo conoce desde hace varios años en el terre no estrictamente profesional. Mi conocido me expresó que usted ten dría una suerte de fobia hacia todo lo que implique alguna ganancia económica en lo que a salud se refiere. Si alguien, lláme se farmacéutica, distribuidora u hospital privado, obtiene una ganancia por los ser vicios o productos que presta, de inmedia to usted lo pone en su lista negra. Quiero aclarar que estoy totalmente en contra de la corrupción en el sector salud, como en cualquier otra actividad. Lo que me llamó la atención es que, a decir de mi amistad, usted no se detiene a pensar si la ganancia es legítima y legal. Y que en es ta suerte de cruzada suya, usted es capaz de detener cualquier acción de salud sin sopesar los “daños colaterales”, llámen se enfermos, hospitales, médicos y quien sea; o lo que sea. La conclusión de mi interlocutor es que su perspectiva de la salud pública, en vez ceñirse al criterio científico, estaría ideo logizada y a partir de este último criterio, usted toma las decisiones. Por lo anterior, no me extrañaron na da sus declaraciones de ayer en las que ya puso en su lista negra a los Consultorios Adyacentes a Farmacias (CAF), pues los considera “un gran engaño, (…) quizá re suelven un problema de salud de corta du ración que afecta a la población principal mente sana, pero a alguien que tiene dia betes, hipertensión, una enfermedad car díaca crónica, (…) estos consultorios no le van a resolver e incluso podrían poner en peligro su salud.» Lo que dice es cierto… parcialmente. ¿Las farmacias pagan a los médicos ti tulados? Sí. ¿Pagan por la renta del espacio y la compra del mobiliario? Sí. ¿Otorgan un servicio rápido y accesible? Sí. ¿Compra uno las medicinas en la farmacia en cues tión? Sí. ¿Son un negocio? Sí. Perdóneme, yo no veo el engaño. Coincido con usted en que nadie de biera tratarse enfermedades graves o cró nicas en un CAF, pero deténgase a pen sar en por qué la gente lo hace. La propia Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2021 que usted cita es muy reveladora: 54 por ciento de la población declara no tener seguridad social. Si yo fuera usted me preguntaría dónde están los afiliados al INSABI o por qué la gente considera no tener esa protección. De la población que manifestó tener un problema de salud en los últimos tres me ses, 56 por ciento acudió al sector privado, compuesta esta cifra preponderantemente por atención con un médico particular y un CAF (25 y 18 por ciento, respectivamente). Nuevamente, yo me preguntaría por qué la gente NO acudió al INSABI. Entonces, doctor López-Gatell , yo creo que usted y el secretario de Salud -cuando aparezca- tienen muchas pre guntas que responderse y respondernos antes de satanizar a los consultorios ad yacentes a farmacias. Me atrevo a sugerirle que pase a dar le las gracias a todos esos médicos de los CAF, quienes en los momentos más agu dos de la pandemia atendieron a muchos pacientes COVID. Hubo varios que falle cieron por el contagio y nadie se ha inte resado en el heroísmo de ellos y los que venturosamente viven. ¡Imagínese si todos los enfermos hubieran acudido a hospita les y centros públicos de salud! El colapso habría sido inconmensurable. Y dicho sea de paso -otro aplauso a su heroísmo-, los médicos de los CAF fueron de los últimos en recibir vacunas. En fin, don Hugo, si yo escribiera una receta médica para usted, diría: “más cien cia y menos ideología”. Es con las vidas de muchos mexicanos con lo que usted está jugando. Colaboró: Upa Ruiz uparuiz@hotmail.com

diputado federal le aguardan tiempos di fíciles. El caso ocasionará revuelo al in terior de bancada tricolor pero también en las de sus aliados en Va por México, donde Alito no las tiene todas consigo. Otro precandidato para el Edomex La estrategia del PRI con respecto al Estado de México ha logrado sacarle canas verdes a sus aliados PAN y PRD que andan inquietos y no lo ocultan. Se reúnen, se mandan mensajes, se true nan los dedos y destapan a sus propios candidatos.Eltricolor mexiquense sigue tan campante. Está anclado en los eventos vinculados al Salario Rosa que garanti za aplausos y risas y ellos, los priistas, esperan que también votos. Los nombres de los precandidatos se acumulan. Por allá se dice que Pe pe Couttolenc puede ser el abandera do del Verde Ecologista, partido que preside en la entidad y que amagó con competir solo.

CRÓNICA CONFIDENCIAL +Nada se parece más al pensamiento mítico, que una ideología política Claude Levi-Strauss DR. HUGO SUBSECRETARIOLÓPEZ-GATELL,DESALUD:

Todo este movimiento muestra que las alianzas no están cocinadas y que puede haber sorpresas, La polvareda bajará hasta que se conozca la carta del PRI, a partir de la cual se organizará la competencia. Sin cabeza Como suele ocurrir en las tragedias, no hay voces oficiales que respondan to dos los cuestionamientos sobre la mina de Sabinas, Coahuila, donde 10 mine ros y sus familias están a la espera de un Lamilagro.información sobre las condiciones de operación de las minas, la supervi sión oficial, si es que alguna vez la hubo, y claro el modelo de negocios anclado a la CFE que es el único cliente de to dos; la información, decíamos, es esca sa y dispersa. ¿No quieren dar la información o simplemente no existe? Una pieza pe riodística publicada ayer en estas pá ginas revela que, dentro de la estruc tura de la Secretaría de Economía, la unidad encargada de otorgar permi sos, promover la actividad minera, re gularla, está descabezada. Es otra víctima de la austeridad a ra ja tabla para fondear los proyectos con sentidos del gobierno. El resultado es que hay información a retazos y nadie se hace cargo. ¿A qué le temes? Apareció el cuerpo de Juan Arjón López, periodista de San Luis Río Colorado, So nora que había sido reportado como des aparecido. Se trató, según las autoridades lo cales, de un asesinato, aunque toda vía no hay datos para sostener que su trabajo como director de la pági na “A qué le temes” fue el motivo de su muerte. Van 14 comunicadores asesinados en lo que va del año. Vale la pena insistir en que la impu nidad alienta la reiteración por parte de asesinos solitarios o sicarios de bandas del crimen organizado. Si los que aten tan contra un periodista se salen con la suya otros los imitarán. De modo que el antídoto fundamental es llevar a los responsables frente a la justicia. Es lo único El factor Gutiérrez Luna Pepe Grillo pepegrillocronica@gmail.com

El dato fuerte de la denuncia de la Fis calía de Campeche contra Alito Moreno, fue la presencia de Sergio Gutiérrez Lu na, que es el presidente de la Mesa Di rectiva de la Cámara de Diputados. El tema saltó así de la amurallada ciu dad de Campeche a San Lázaro que es donde el dirigente priista puede tener los días contados. El caso lo respalda el fiscal Renato Sales, que es un profesional, y lo re cibió el diputado Gutiérrez que quie re atraer todos los reflectores posi bles pues está inmerso una fuerte pre campaña política. De modo que se abre una ancha ave nida para ir por Alito que sin fuero como

OPINIÓN

Los cárteles de la droga hacen lo que se les pega la gana; no hay una política de seguridad nacional. O mejor dicho sí la hay: es la establecida por la presidencialconsigna “abrazos y no balazos” EFE

Los cárteles de la droga hacen lo que se les pega la gana; no hay una política de seguridad nacional. O mejor dicho sí la hay: es la establecida por la consigna presidencial “abrazos y no balazos.” La cual, traducida en la práctica, le ha da do vía libre a los delincuentes para que hagan de las suyas. Otro dicho presi dencial es: “no voy a combatir la violen cia con la violencia”. Discúlpeme, pero está usted equivocado: la violencia se combate con la ley. Un gobierno omiso da pie al desorden: como decía Thomas Hobbes, el regreso al estado de natu raleza, situación en la cual nadie tiene asegurada la vida. Como decía Remo Bodei: en épocas de crisis la vida social se escinde. Cada parte, establece su propia realidad, pero también su propia falsedad y fantasía. En connivencia con el desorden im perante, está el esfuerzo descarado de imponer en México una autocracia po pulista. En efecto, desde que Andrés Manuel López Obrador asumió la presi dencia de la república ha tratado de con centrar el poder en su persona: doble gar a los otros dos poderes de la Unión, el Legislativo y el Judicial; hacer tabla rasa del federalismo con los “superdele gados”; atacar a los órganos autónomos, en especial al INE y al IFAI; debilitar el sistema de partidos; emprenderla con tra las organizaciones de la sociedad ci vil al desaparecer el INDESOL; desacre ditar a los periodistas y a la prensa crí tica; sustituir el pluralismo ideológico con la imposición de una sola verdad, la suya; polarizar a la sociedad entre “el pueblo bueno” y “el no-pueblo”, es de cir, los conservadores. Además, de que ha dado sobradas muestras de despre cio por la ley. Hay un hecho muy grave, al cual no se le ha dado la debida importan cia: la Revolución mexicana triunfó y con esa victoria asumieron el poder los caudillos militares. De hecho, lue go del asesinato de Venustiano Carran za, en Tlaxcalantongo, el 21 de mayo de 1920, se quedaron con el poder los generales Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles, en lo que se conoce como la “diarquía”. Cuando Obregón fue ase sinado el 17 de julio de 1928, se instau ró el Maximato, esto es, el jefe máximo de la Revolución fue Calles quien puso como sus peleles en la presidencia de la república a Emilio Portes Gil, Pas cual Ortiz Rubio y Abelardo Rodríguez. El General Lázaro Cárdenas se sacu dió la influencia de Calles al sacarlo del país. Luego vino el General Manuel Ávila Camacho cuyo sucesor fue el Lic. Miguel Alemán Valdés. En ese momen to México pasa del militarismo al civi lismo. Eso ocurrió en 1946. Lo inusitado es que López Obrador está yendo contra esa tradición civilis ta y está militarizando al país. Signo inequívoco de que está traicionando el proyecto constitucionalista y los esfuer zos que se hicieron en los últimos 45 años para democratizar al país. Como lo vimos en Venezuela y Ni caragua, países que pasaron de ser au tocracias populistas a tiranías, López Obrador está siguiendo el mismo libre to. No por casualidad el tabasqueño de fiende a capa y espada a Daniel Ortega y Nicolás Maduro; son sus congéneres, igual que el cubano Miguel Díaz-Canel. Así pues, en México se está dando una peligrosa conjunción entre anar quía y tiranía. Es difícil encontrar en los anales de la historia un caso como este, pero allí están las evidencias.

OPINIÓN

E l 9 de agosto se desataron ba laceras, bloqueos, quema de negocios y vehículos en Gua najuato y Jalisco. Primera mente, se dijo que había si do capturado uno de los altos mandos del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Ricardo Ruíz Velasco, alias “el Doble R”, encargado de los cuerpos de élite de esa organización delictiva; sin embargo, posteriormente esa versión fue desmentida. En Guanajuato los mu nicipios más afectados por la violencia desatada ese martes fueron Celaya e Ira puato. En Jalisco, los enfrentamientos entre sicarios y elementos del Ejército se registraron en Zapopan. Dos días después, el 11 de agosto, en Ciudad Juárez, Chihuahua, se vivió una jornada violenta a raíz de que, dentro del penal de esa localidad, alrededor de las 13:00, se registró una riña en tre miembros de pandillas rivales “Los Mexicles” contra “Los Chapos”. A partir de las 17:00, comenzó el caos en las ca lles: hombres armados prendieron fuego a tiendas de conveniencia y vehículos, bloquearon puntos de circulación neu rálgicos de la ciudad. Cuatro empleados de la empresa radiofónica “Switch Mega Radio”, entre ellos el locutor Alan Gon zález, fueron asesinados cuando trans mitían en vivo en el estacionamiento de una plaza comercial. En total, 11 per sonas perdieron la vida (aldíadallas, 12/08/2022).Enestasemana, el estado de Baja Ca lifornia ha sido blanco de ataques del crimen organizado: hubo 36 eventos vandálicos y 25 incendios en distintos puntos: en Tijuana se presentaron 15 in cendios, en Mexicali 3, Tecate 2, Playas de Rosarito 3 y Ensenada 2. Además de estos hechos que han im pactado a la opinión pública, sabemos que muchos municipios del país están, literalmente, tomados por los grupos criminales. Los habitantes de esos luga res viven en constante zozobra; no hay autoridad pública, sus vidas penden de un Parahilo.decirlo en breve: la anarquía im pera en amplias zonas del territorio na cional. Incluso, donde parece haber or den, estallan actos de barbarie como los que han vivido los estados, ciudades y localidades mencionados.

Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 17 AGOSTO 20224

México: anarquía y tiranía José Fernández Santillán Mail: jsantillan@coljal.edu.mx

NacionalCRÓNICA, MIÉRCOLES 17 AGOSTO 2022 5

ESCUELAS POR DESIGNAR La idea recoge postulados amlistas, como evitar la “fragmentación del conocimiento”, la priorización de las capacidades de los estudiantes y otras estrategias pedagógicas que la 4T califica de neoliberales. Pero con el ciclo escolar 20222023 ya encima, la presentación oficial del plan de estudios dejó ver que, al menos, el planteamiento original ha sido sometido a revisiones críticas que evitaron su implantación sin más. El pilotaje será de carácter nacional pues si bien se aclaró que aún no están designadas las escuelas participantes, sí se tratará de incluir a planteles de cada entidadDesarrolladofederativa.inicialmente

Alfonso Cepeda, secretario general del SNTE estaba presente y lo escuchó con atención.Laadministración y gestión de los planteles, también se indicó, serán también apoyadas para que pueda echar a andar este proyecto 4T. Las escuelas normales también estarán involucradas. Rosa María Torres, rectora de la Universidad Pedagógica Nacional, evocó el cambio de orden civilizatorio que pudo haber implicado la pandemia y la necesidad de repensar la educación, “es el momento de tomar con toda seriedad este tema”, sentenció. Torres presentó los postulados elaborados en su momento por Marx Arriaga en torno a que la “comunidad como núcleo integrador de los procesos de enseñanza aprendizaje”. “La escuela debe enseñar a devenir ciudadanos lúcidos, capaces de implicarse en una sociedad democrática”, señaló Torres, “preparados para tomar distancia de todo tipo de dogmatismos”. Los ejes articuladores en la educación básica deberían generar en el alumno aptitudes para: 1.- Pensamiento crítico, 2.- Interculturalidad critica, 3.- Igualdad de género,

por Marx Arriaga, quien oficialmente es el director general de Materiales Educativos, pero que es la mente detrás de la idea de una escuela mexicana en la que la haya participación diaria de la comunidad, el plan de estudios fue presentado en la Ciudad de México, entidad que colaborara también en el proyecto piloto.

Una demanda que se vio cumplida en torno a este proceso de reforma es que especialistas aparecieron e informaron de su participación en este trabajo: Ángel Díaz Barriga, uno de los investigadores más respetados de la UNAM, dio un buen espaldarazo: “este proyecto da contenido y sentido a la nueva escuela mexicana”.Laceremonia de “presentación pública” se realizó en una secundaria histórica por su participación en el movimiento de 1968, e inició con un video que la SEP difundirá: “Aprendizaje incluyente”, “flexibilización de fechas de inscripción” y la “promoción a grados” luego de la pandemia son algunos de los planteamientos del video, en el que los afanes antineoliberales no son mencionados. De hecho, la ausencia de esos argumentos estridentes fue una constante en la ceremonia.MarthaVelda, subsecretaria de Educación Básica, fue la primera funcionaria en tocar el meollo del proyecto: involucra a todos los menores de edad del país que pasan por las escuelas públicas, desde el momento mismo en que son inscritos al preescolar. “Tenemos una propuesta consistente”, señaló la funcionaria y prometió desarrollo integral y un currículum común, aunque dando espacio a adecuar según las características de cada plantel. “Estaremos sentando as bases de un sistema educativo genuinamente incluyente”. El pilotaje, informó, inicia el 29 de octubre en preescolar, primaria y secundaria. Por fin (algo también pedido por especialistas), la SEP se comprometió a formación docente para aplicar el plan.

El nuevo plan de estudios para las escuelas de educación básica del país, con “enfoque comunitario” y desarrollado por el gobierno amlista para el ciclo escolar que inicia, tendrá finalmente una prueba piloto, algo que pedían especialistas e investigadores en educación ante un planteamiento del que no hay antecedentes pedagógicos y que, criticaron en su momento, era en muchos casos declarativo y no detallaba cómo lograrían los planteles de preescolar, primarias y secundarias tener “una nueva relación con la comunidad” y que la enseñanza se refiriera siempre a lo que sucedía en las comunidades en torno al plantel. Este plan de estudios, por tanto, no se implementa en realidad, sino que entra a etapa piloto.

Claudia Sheinbaum tuvo su momenADRIÁN CONTRERAS

Las maestras Delfina Gómez (titular de la SEP saliente), Leticia Ramírez (secretaria entrante) Claudia Sheinbaum (Jefa de Gobierno de la CDMX) y funcionarios de educación, en el anuncio del arranque del nuevo plan de educación. Se dejó de lado el discurso de pretendida renovación antineoliberal amlista, lo que parece indicar que la SEP cedió a la demanda de que fuesen revisados y reestructuradosespecialistaspor La anunciada reforma a los planes y programas de estudio, referidos inicialmente como antídoto a visiones neoliberales, fue presentado ayer de manera mucho más mesurada y retomando voces críticas; de hecho, el plan de estudios 2223 para preescolar, primaria y secundaria no se implementará, sino que sólo se realizará un pilotaje a escala nacional. “No aceleremos el proceso”, pidió Delfina Gómez, a efecto de generar un proyecto de estado y no meramente sexenal Arturo Ramos Ortiz Ciudad de México

Pilotaje a la educación “con enfoque comunitario” de la 4T

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 17 AGOSTO 20226

4.- Integración 5.- Vida -Artessaludable,yexperiencias estéticas -Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura La rectora de la Pedagógica Nacional no lo mencionó, pero en los cuadernos de trabajo iniciales de esta reforma se leía: “La definición de los ejes articuladores tiene como perspectiva una educación que coloca en el centro de los procesos educativos a la comunidad-territorio, cuyo principio pedagógico se basa en la elaboración de proyectos dirigidos a la justicia social y la solidaridad con el entorno, y ya no una educación individualista basada en competencias para formar capital humano”. En lugar de ello, se prometió que el pilotaje a nivel nacional daría pie a aterrizar estas ideas, algo que también exigían los críticos al Ciertamente,proyecto.el evento de este martes dejó de lado el discurso de pretendida renovación antineoliberal amlista, lo que parece indicar que la SEP cedió a la demanda de que fuesen revisados y reestructurados por especialistas.

“Decían que había angustia porque esto todavía no está, pero hemos sido muy cuidadosos para que esto sea una política pública” y que no dependa del cambio de sexenio. En efecto, Delfina retomó una más de las críticas que esta acción había generado: se argumentaba que la 4T al igual

También irán “casa por casa” para buscar a los niños y jóvenes que han desertado, e invitarlos a regresar al aula, señaló. Manifestó que a cualquier maestro le interesa aportar su “grano de arena” para poder mantener la calidad de la educación, rescatar los aprendizajes rezagados, “y por eso vamos” 

NacionalCRÓNICA, MIÉRCOLES 17 AGOSTO 2022 7

to al micrófono y felicitó a quienes están participando en el proyecto, acaso se permitió un raspón a la reforma educativa del sexenio pasado, “fue una reforma laboral disfrazada”, comentó, y pidió apostar por la educación.

“Lo que bien se trabajó, jamás se olvida”: Alfonso Cepeda, secretario general del SNTE que otros gobiernos, intentaban grandes cambios educativos con el sexenio ya muy avanzado. “Les pedimos paciencia para no acelerar lo que se tiene que dar de manera clara en el momento debido”, señaló la titular saliente de la SEP quien agradeció abiertamente a Marx Arriaga su trabajo en esto que, teóricamente, no es parte de sus atribuciones como titular de materiales Así,educativos.conpilotaje de por medio, agradecimiento a la eminencia gris detrás del proyecto, la reforma educativa 4T, recibió su banderazo de arranque, pero en calidad de piloto y no, como se pretendía, de nueva forma de dar clases desde el preescolar y hasta la educación secundaria  El proyecto piloto y sus materiales didácticos recibieron el banderazo de arranque.

BUENA RELACIÓN Aseguró que el sindicato lleva una muy buena relación con la maestra Leticia Ramírez Amaya, y “esperamos que continúe así”. El dirigente del SNTE dijo estar consciente del rezago educativo provocado por la pandemia y adelantó que este jueves 18 y viernes 19, la dirigencia sindical se reunirá para planear cómo impulsar con sus cuadros académicos el combate al atraso educativo.

Delfina Gómez, titular saliente de la SEP dijo que hubo mucho amor en este proyecto de reforma educativa que “hay que materializar y que viene junto con ello la formación de docentes y materiales”.

Alfonso Cepeda, secretario general del SNTE.

Al responder una pregunta sobre el tiempo que lleva sin impartir clase la nueva secretaria de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya, el dirigente atajó los cuestionamientos y dio un voto de confianza a su colega de profesión. Cepeda Salas señaló que la nueva secretaria tiene las competencias necesarias para ocupar su nuevo encargo porque es maestra, educadora y tiene experiencia en el trabajo de atender a la gente.

Daniel Blancas Madrigal (Segunda parte) Investigación

Permisos postizos en zonas de alto riesgo y oficios ocultos, cóctel de minería clandestina…

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 17 AGOSTO 20228

Extravío de documentos oficiales sobre el mal uso de concesiones mineras e inconsistencias en el registro de permisionarios manejado por la Secretaría de Economía (SE) están entre las anomalías cometidas por funcionarios al interior de la 4T, las cuales son investigadas ya por la Secretaría de la Función Pública…El9de diciembre de 2021 la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) emitió un oficio dirigido a la Dirección General de Minas de la SE —única dependencia facultada por la Ley Minera para cancelar o retirar permisos—, en el cual denunció “irregularidades” en al menos 12 concesiones para explotar carbón, todas en el estado de Coahuila. Ahí pidió “proceder con la suspensión provisional de obras y trabajos de los lotes mineros”.

EXTRAVÍO E INCONSISTENCIAS Sin embargo, conforme al expediente en el Órgano Interno de Control, el oficio se perdió y quedó traspapelado durante nueve meses. “La información de la Secretaría del Trabajo no coincidía con los datos registrales en poder de la Dirección de Minas”, se argumentó en Economía. Fue hasta cinco días después del nuevo dolor por los 10 mineros atrapados en un “pozo” de Sabinas, Coahuila, el pasado 8 de agosto, cuando la STPS insistió en las anomalías detectadas y, apenas el día 11, la SE suspendió labores, aunque sólo en 10 de los casos denunciados. De los otros dos, nada se supo. SE ECHAN LA BOLITA “Antes, como ahora, hay una total ausencia del gobierno. Las instituciones se echan la bolita, lo que ha incentivado la clandestinidad, en la que trabajadores no cuentan con ninguna protección. Están los llamados pozos y los pocitos de arrastre, que son como cuevas susceptibles a derrumbes, inundaciones y explosiones. Informalidad extrema, a nadie le interesan los mineros”, dijo a este diario Manuel Fuentes Muñiz, abogado laboral y quien ha acompañado la batalla legal de las víctimas de Pasta de “LoConchos.clandestino se deriva de la falta de vigilancia. Las concesiones son usadas para ocultar atropellos. Son una especie de pasaporte para la explotación del trabajador”. Crónica revisó los registros de las 12 concesiones denunciadas por la STPS, en la plataforma CartoMinMex —la cual agrupa datos de todos los polígonos en el país—. En la mayoría de los casos son minas viejas, las cuales fueron explotadas en el siglo pasado por grandes compañías de la franja carbonífera de Coahuila y cuyos títulos se reactivaron durante los últimos gobiernos y comenzaron a fragmentarse. ¿El objetivo? Rescatar el sobrante de mineral. El modo de operación consistente en sobreponer permisos a minados viejos, con un alto nivel de riesgo, ha sido documentado también por investigadores y activistas de la región, como Cristina Auerbach.“Laszonas de Cloete y Agujitas están minadas por completo, no hay un solo metro cuadrado sin minas antiguas. Lo mismo Pinabete, donde ocurrió la última desgracia. Abajo, son túneles, por eso las casas, escuelas y todas las construcciones están cuarteadas, la gente se queja mucho porque lotificaron y vendieron terrenos para casa-habitación”, aseguró. ¿Quiénes permitieron eso?— se le preguntó. En 2019 el cabildo del municipio de Sabinas cambió el uso de suelo y lo pasó de zona de alto riesgo a extractiva, para poder sacar lo que quedaba de carbón. Ahí estaba el presidente municipal de Movimiento Ciudadano, que tenía pozos; una mujer de apellido Vélez, identificada con Morena, dueña de un pozo donde murieron 14 personas y un niño salió mutilado. Y un tal Hidalgo, del PAN, quien tiene restringido su centro de trabajo porque no cumple con seguridad e higiene y, sin embargo, la CFE le dio contrato.

¿Por qué se habla de títulos sobrepuestos? Porque son los mismos espacios donde hace décadas trabajaron diversas mineras, algunas ya desaparecidas. Las volvieron a concesionar en pedazos pequeños. Lo que intentan sacar es lo que las minas grandes dejaron, migajas. Hacen este tipo de hoyos o cuevas donde ya está minado y hay grandes acumulaciones de agua y gas. De Pasta de Conchos para acá hemos contabilizado 80 muertos en este tipo de lugares. ¿Y todavía hay carbón ahí? Sí, en las paredes de las minas, en los cañones. No puedes hacer una mina estable porque abajo está como campo de guerra, como queso gruyer, y ni siquiera tienen mapas. En Pinabete y en Ranchería (en el municipio de Múzquiz, donde en junio del año pasado siete mineros quedaron atrapados) no tenían mapas; empezaron a trabajar a ciegas, sin saber por dónde se filtraba el agua. El presidente López Obrador ha reiterado que no habrá concesiones en su gobierno… El problema no se resuelve con eso, porque la región carbonífera está toda concesionada, no hay metro cuadrado que sea del Estado. Se tienen que tomar medidas más drásticas. ¿Cuáles? Cancelar todos los títulos en áreas minadas, por su alto riesgo. De la energía que necesita el país, el carbón que produce Coahuila sólo representa el tres por ciento. No vale la pena tanto daño y cantidad de muertos. No genera desarrollo, como dijo el presidente cuando entregaron los contratos de CFE; porque él no ha concesionado, pero sí ha entregado contratos a estos productores irregulares, y es por lo que significa de control político el tener a los carboneros contentos. El carbón es un negocio político, no Yeconómico.todoesposible en este mundo de instituciones desmembradas, permisos postizos y oficios ocultos, como una escuela a metros de una mina clandestina (cuyo título original fue el 161543, a En diciembre de 2021, la STPS alertó sobre mal uso de concesiones; Economía extravió el documento nueve meses. Reactivan títulos en minados viejos; abogados y activistas exigen cancelarlos

Se trata de la Secundaria Ramiro Villarreal, en la comunidad de Agujita, en cuyas aulas se han detectado hundimientos, cuarteaduras, desprendimientos de aplanados y techos, así como otros daños estructurales. En diversas ocasiones se han suspendido clases. “No queremos arrepentirnos, por eso solicitamos a la Secretaría de Educación Pública se realicen los peritajes necesarios, es de preocupar la situación de nuestra escuela”, la voz de auxilio del director Roberto Fernández de la Rosa… 

YA HAY PLÁTICAS “Platicaremos el día de hoy con ellos para saber quién es la que nos puede aportar la mejor opinión, la más amplia, tomando en cuenta las condiciones de nuestra mina”, expuso Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil, en Palacio Nacional. La funcionaria, encargada del rescate, hizo este anuncio tras cumplirse más de 300 horas del derrumbe, ocurrido el pasado 3 de agosto, cuando colapsó la mina Pinabete en el municipio de Sabinas, Coahuila, por la inundación provocada por una mina contigua abandonada, Conchas Norte 

Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil. El carbón que produce Coahuila sólo representa el tres por ciento. No vale la pena tanto daño y cantidad de muertos

Pedirán ayuda de Alemania y EU para el rescate de mineros

CORTESÍA: PASTA DE CONCHOS

Imagen de zona de riesgo donde hay una escuela junto a una secundariaestructuralosAbajo,clandestina...minafotosdedañosenladeunajuntoa la mina clandestina.

nombre de Salvador Villamar, expresidente de la Asociación de Ingenieros de Minas Metalurgistas y Geólogos de México en la década de los 60´s del siglo pasado, aunque en la organización Pasta de Conchos, se asegura, ahora está relacionada con el excandidato morenista a gobernador Armando Guadiana)…

NacionalCRÓNICA, MIÉRCOLES 17 AGOSTO 2022 9

CORTESÍA: DIARIO VANGUARDIA DE COAHUILA Recuento Diciembre de 2019: 25 mil 267, en una superficie de 21.3 millones de hectáreas (10.6% del territorio nacional). Septiembre de 2020: 24 mil 072, en 16.9 millones de hectáreas (9% del territorio nacional). Enero de 2022: 24 mil 066 concesiones, en 16.8 millones de hectáreas (8.5 por ciento del territorio nacional). Fuente: Secretarías de Economía y Medio El dato En lo que va del gobierno lopezobradorista la STPS ha suspendido actividades en 32 mineras “por incumplir gravemente con las medidas de seguridad”.

Baja en concesiones El gobierno federal anunció este martes que busca ayuda de dos empresas extranjeras, una de Alemania y otra de Estados Unidos para el rescate de los 10 mineros que llevan 13 días atrapados en una mina de Coahuila.

CRATOLOGÍA Los actores de la oposición: los partidosJoaquín Narro Lobo /* @JoaquinNarro Zoé Robledo, director general del IMSS, hizo el anuncio.

*Profesor de la UNAM y consultor político Correo joaquin.narro@gmail.comelectrónico:

El gobierno federal abrirá la Tercera Jornada Nacional de Reclutamiento y Contratación de Médicos Especialistas, la cual tendrá énfasis en los 16 estados que forman parte del Plan de Salud IMSS-Bienes tar, donde se ha identificado la necesidad 4 mil 838 profe sionales de la salud, específi camente en atención médica para personas sin seguridad social, informó el director ge neral del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo. Durante la conferencia de prensa que encabezó el presi dente de México, Andrés Ma nuel López Obrador, en Pa lacio Nacional, el titular del IMSS señaló que esta tercera etapa estará enfocada a los hospitales que atienden a la población sin seguridad social de Baja California Sur, Cam peche, Ciudad de México, Co lima, Durango, Guerrero, Mi choacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, San Luis Potosí, So nora, Sinaloa, Tlaxcala, Vera cruz y Zacatecas

A un cuando suele hacerse desde la libertad para ele gir a los gobernantes, la de mocracia es una forma de gobierno que puede ser ca racterizada desde diversos enfoques. En una ocasión anterior señalamos que una de las particularidades de la demo cracia era la de garantizar una serie de prerrogativas y derechos a las minorías frente a la mayoría que ejercía el poder y que eran justamente esas aquellas las que configuraban la oposición como re chazo a un determinado gobierno y la alternativa para un cambio en la mane ra de ejercer el poder y de construir el destino político de una sociedad. Así, otro de los rasgos de la democracia es la existencia de partidos políticos como vehículos para buscar alcanzar el poder a partir de la representación de los inte reses de los diversos sectores de una co munidad. Este elemento de los sistemas políticos es uno al que, casi de forma in tuitiva y sin necesidad de conocimiento técnico y especializado previo, práctica mente todos podemos identificar. Quizá por nuestra condición natu ral de animales políticos, como señala ba Aristóteles, o tal vez debido a nues tra experiencia empírica, se trata de un concepto tan cotidiano en nuestras vi das que pocas veces reparamos en sus funciones más allá de la conquista del poder. Aún más, no es extraño dar el mismo tratamiento a los partidos que, habiendo logrado la simpatía mayorita ria de la sociedad, nos gobiernan, que a aquellos que representan las aspira ciones e intereses de sectores minori tarios y que, por lo tanto, cuentan con las condiciones necesarias para conver tirse en la punta de lanza de la oposi ción política. En tiempos en los que la oposición política se ha constituido co mo una categoría fundamental para en tender la política, resulta indispensable reflexionar acerca del papel de los par tidosComopolíticos.punto de arranque, y sin me noscabo de la enorme importancia que los ciudadanos tienen como protagonis tas de cualquier sistema político, es im portante enfatizar la relevancia de los partidos como actores políticos priori tarios por factores como su carácter co lectivo, la capacidad de organización y movilización, el monopolio de facto pa ra acceder a cargos electivos y políticos, la facilidad para articular causas y ne cesidades con una oferta política, entre otros. Esto llevará a que, cuando se en cuentran en la oposición, los partidos adquieran responsabilidades adiciona les a las del ejercicio político y consoli dación del Estado Democrático de De recho. Entre estas, podemos señalar las de vigilar a quienes ejercen el poder; señalar los errores, excesos, fallas y de ficiencias de los gobernantes; asumir la defensa de las causas de sectores mino ritarios de la sociedad, así como cons truir propuestas alternativas atractivas para la Quizásociedad.porelsignificado común que suele dársele al concepto como crítica, rechazo u objeción, suele pensarse que en el terreno político la actuación de la oposición, especialmente la de los par tidos en esta condición, está limitada a contradecir y desestimar sistemática mente las acciones de gobierno, cuan do es claro que su tarea va más allá y sus funciones constituyen un elemento de la mayor relevancia en la construc ción y consolidación de la democracia. Los partidos de oposición deben asumir de manera clara y seria sus responsa bilidades frente a la sociedad a la que pretender representar y no limitar su actuación a bloquear a un gobierno o, peor aún, a buscar su descarrilamiento al margen del marco legal e institucio nal del Estado. Por todo lo anterior, hoy que tanto se habla de oposición, es necesario re flexionar sobre el papel de los partidos de oposición. Sin importar si se simpa tiza o si se discrepa con quienes ocupan el gobierno, todos quienes forman par te de una sociedad deben buscar que los partidos de oposición trasciendan de sus fobias y se coloquen lo mismo co mo mecanismo de control, vigilancia y construcción de alternativas, que como proceso de cimentación y consolidación de la democracia

Anuncia gobierno federal tercera Jornada Nacional de Reclutamiento y Contratación de Médicos

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 17 AGOSTO 202210

Cada año se pierden aproximadamente 1,3 millones de vidas por accidentes viales. En México, diariamente mue ren alrededor de 44 perso nas en las calles como con secuencia de un accidente de tránsito, los motociclistas, ci clistas y peatones son quie nes más mueren por estos he chos viales y representan el 65% de los 16,000 decesos anuales por este motivo. En el marco del Día Mun dial del Peatón, diversas or ganizaciones alertaron sobre el contexto de inseguridad vial en el que diariamente se movilizan millones de peato nes, ciclistas y motociclistas, donde cada año, 10,000 per sonas de este sector mueren en siniestros de tránsito. De acuerdo con la Orga nización Mundial de la Sa lud, en el mundo cada 23 segundos fallece una perso na por un siniestro de trán sito, y cada año se pierden aproximadamente 1,3 millo nes de vidas por este tipo de acontecimientos. Entre 20 y 50 millones de personas su fren traumatismos no mor tales por esta causa, lo que los constituye como un factor importante de discapacidad. Stephan Brodziak, coordi nador de la campaña de se guridad vehicular de El Po der del Consumidor, comentó que es impostergable que se lleven a cabo las acciones ne cesarias para reducir las mi les de muertes y lesiones por siniestros de tránsito en el país, sobre todo aquellas en las que alcanzan a los usua

Al día fallecen 44 personas por siniestros viales: ONG

NacionalCRÓNICA,MIÉRCOLES 17 AGOSTO 2022 11

rios vulnerables de la vía. “No podemos seguir to lerando que quienes incluso no se movilizan en automóvil propio tengan que pagar las terribles consecuencias de los siniestros en lo que, mayorita riamente, está involucrado un vehículo de motor”, destacó. Las cifras de la Encuesta Origen-Destino 2017 del Ins tituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indican que, en nuestro país, tan sólo en la Zona Metropolitana del Valle de México, diariamen te se realizan más de cinco millones de viajes exclusiva menteOrganizacionescaminando. como Re fleacciona con Responsabi lidad, Coalición Movilidad Segura, En Primera Perso na, Bicitekas, y el Poder del Consumidor alertaron sobre la vulnerabilidad en que se encuentran ciclistas, perso nas con discapacidad, niñas, niños y Brodziakadolescentes.señalóque ac tualmente no existe ningu na provisión, dispositivo o estándar de protección para usuarios vulnerables que sea de carácter obligatorio para los autos que se comerciali zan en el país “A pesar de que desde ha ce años existen tecnologías de seguridad vehicular co mo el estándar de protección a peatones o, más reciente mente, el Frenado Autónomo de Emergencia, con un gran potencial para evitar lesio nes, minimizarlas o incluso evitar la muerte en caso de atropellamiento; y a pesar de que, históricamente, la movi lidad en auto ha recibido to dos los apoyos públicos y pri vados para desarrollarse en franco detrimento de peato nes”,Reconocióexplicó. que la Ley Ge neral de Movilidad y Seguri dad Vial, cuenta con un en foque especial para la protec ción de este tipo de usuarios, que, de hecho, representan a la gran mayoría de usuarios de la Sinvía.embargo consideró que urge una pronta modifi cación a la NOM-194, o bien, la creación de normas especí ficas de seguridad vehicular enfocadas en la protección a usuarios vulnerables para que nuestro marco regulato rio atienda a lo que mandata la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial para la protec ción de usuarios vulnerables. De acuerdo con la OMS, en el mundo cada 23 segundos fallece una persona por un incidente de tránsito Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 17 AGOSTO 202212

Juan Eduardo Martínez Leyva OPINIÓN La intolerancia y el fanatismo no se presentan únicamente en el ámbito religioso y no sólo en los estados teocráticos. Ocurren en el terreno de las ideologías políticas y en países con democracias liberales. Cierto tipo de liderazgo político tiene inclinaciones típicas de los Ayatolas

L os relatos en los que se funda menta la identidad de los pue blos o grupos religiosos tienen similitudes asombrosas. Sin embargo, cada nación o reli gión presume absoluta originalidad. Las distintas teologías se formaron con la pre tensión de ser únicas y verdaderas, sin re conocer la influencia del pensamiento mí tico-religioso anterior y sin aceptar coinci dencias o tolerar discrepancias con otras. Entre los teólogos y feligreses de las gran des religiones se tiene la creencia de que los libros sagrados y liturgias atienden a revelaciones y dictados de su dios. En con secuencia, son incuestionables por los se res humanos. Lo que no está escrito por el dedo de dios es considerado como me ra superstición. Las jerarquías eclesiásticas administran el canon dogmático y ellas ar bitran lo que es aceptable y lo que no. La defensa del dogma religioso puede llevar a la intolerancia y a la persecución. Las per sonas que discrepan, critican o se apartan de una ortodoxia religiosa son considera dos con frecuencia enemigos. La excomu nión, la condena o la conversión forzosa son correctivos dictados desde los lideraz gos religiosos. Se puede decir que todas las grandes religiones han pasado por épocas de intolerancia y persecución. Las pretensiones de originalidad, ex clusividad y veracidad de una fe religiosa se disuelven cuando se profundiza en su contenido y significado y también cuan do se comparan sus liturgias. No obstante, las diferentes religiones se han subdividido en iglesias, congregaciones o sectas a par tir de la interpretación particular que sue len tener de tal o cual dogma o de alguna parte de sus libros sagrados fundaciona les. Los cismas religiosos han tenido lugar precisamente por las diferentes interpre taciones aparentemente irreconciliables y, en ocasiones, después de arduas discusio nes bizantinas. Los movimientos ecumé nicos -que intentan establecer la unidad del pensamiento religioso a partir de las coincidencias- han fracasado por el apego al dogma y por el fanatismo que sostiene cada grupo.Existen religiones que se muestran más abiertas y tolerantes, de tal manera que pueden convivir con los que tienen creencias diferentes. Las hay también no solo cerradas e intolerantes, sino que plan tean el combate y la eliminación de los que no piensan igual. Cualquier expresión críti ca o satírica, aún aquella que se manifieste en el ámbito de la creación artística, puede ser considerada como blasfemia y la perso na que la emite, objeto de su furia. En los estados teocráticos -aquellos en donde el liderazgo religioso ejerce el poder político o en donde el poder políti co impone una fe religiosa-, la vida de los habitantes que no profesan el credo oficial se vuelve asfixiante. Es aún más preocu pante cuando el líder de un estado teocrá tico quiere imponer su ley fuera de su ju risdicción y condena a ciudadanos de otros estados por proferir una supuesta ofensa a su religión. La amenaza de un gobierno de este tipo a la libertad de expresión se vuelveEstouniversal.fueprecisamente lo que suce dió hace ya treinta y cuatro años con la sentencia de muerte que realizó el Ayatola Jomeini, en contra del autor de la novela Los versos satánicos, Salman Rushdie, así como, de todos los involucrados en su pu blicación. Lo ahí escrito se consideró una ofensa para el Islam, el Profeta y el Corán. La resolución (fatwa) del líder religioso iraní fue emitida con base en la Ley islá mica (sharia) y para incentivar su cumpli miento el gobierno ofreció una importan te recompensa monetaria. El escritor bri tánico de origen indio logró mantenerse a salvo durante todo este tiempo, hasta que el pasado viernes doce de agosto, un jo ven de veinticuatro años, de nombre Hadi Matar, simpatizante del extremismo chií ta y residente de Nueva Jersey, lo atacó en un evento público en la ciudad de Nueva York. El atacante no logró el objetivo de asesinarlo, pero lo dejó gravemente heri do. Afortunadamente el escritor se recu pera satisfactoriamente y, al parecer, está fuera de peligro. La misma suerte corrió el editor noruego de la novela, Wiliam Ny gaard, quien fue herido de bala en 1993 y logró sobrevivir al ataque. El que no pu do salvarse de la condena fue Hitoshi Iga rashi, traductor al japonés de la novela de Rushdie: fue asesinado en julio de 1991. La intolerancia y el fanatismo no se presentan únicamente en el ámbito reli gioso y no sólo en los estados teocráticos. Ocurren en el terreno de las ideologías po líticas y en países con democracias libera les. Cierto tipo de liderazgo político tiene La intolerancia religiosa

Hadi Mata fue detenido luego de golpear y a apuñalar al escritor Salman Rushdie. inclinaciones típicas de los Ayatolas. Asu men que sus ideas deben ser consideradas las únicas verdaderas e infalibles, como si se trataran de revelaciones divinas. Por ello, no se sienten obligados a contrastar sus ideas con la realidad ni con otras ideas. Condenan y fustigan a las personas que tienen formas diferentes de ver la realidad y exigen de sus seguidores una lealtad cie ga y acrítica similar a la fe. Hacen una di visión maniquea entre las personas del ti po creyentes-herejes, seguidor-enemigo y cuentan entre sus fieles con personas que están siempre dispuestas a inmolarse, de ser necesario, en defensa de su causa. Y esto no es un asunto teórico. El mismo viernes de la semana pa sada un hombre de cuarenta y dos años, Ricky Shiffer, irrumpió armado en las ofi cinas del FBI en la ciudad de Cincinnati, llamando a los patriotas a matar agentes del buró de investigaciones, un día des pués del cateo a la casa del expresiden te Donald Trump en la Florida. El indivi duo fue abatido por la policía después de un tiroteo. ¿Qué explica que un seguidor de Donald Trump esté dispuesto a matar y morir en su defensa? ¿Por qué una per sona como Shiffer cree que su líder puede violar las leyes de su país sin ser investiga do y procesado por las instituciones judi ciales? ¿Consideró que la actuación de esa agencia del estado contra su líder era una ofensa contra alguien sagrado, una blasfe mia? ¿Podemos considerar las motivacio nes de Shiffer y Hadi Matar como realmen te equivalentes?Cuandose observan las consecuen cias de la intolerancia religiosa y política, así como de los daños que causa el fana tismo, no se puede dejar de valorar la im portancia que tienen el laicismo y la de mocracia liberal para la convivencia social civilizada. WEB

@JuanEduardoMtzL

MetrópoliCRÓNICA, MIÉRCOLES 17 AGOSTO 2022 13

En la alcaldía Venustiano Ca rranza uno de cada tres hoga res es encabezado por una mu jer, por lo que la titular de la demarcación, Evelyn Parra Ál varez, entregó el día de hoy 3 mil apoyos económicos a veci nas, de 20 a 49 años edad, para que puedan dar una mejor cali dad de vida a sus hijos. En este programa “Mujeres Emprendedoras” se invirtie ron 15 millones de pesos, con lo cual cada una de las benefi ciarias recibirá 5 mil pesos, que se dará en dos pagos, para que puedan capacitarse y crear una microempresa o conseguir un mejorAcompañadaempleo. por beneficia rias en el Centro Cultural Ca rranza, donde se realizó la pri mera entrega del apoyo econó mico, la edil señaló que debido a la pandemia del Covid-19, un gran porcentaje de vecinas ca rrancenses se quedó sin empleo, por lo que con esta acción se bus ca que tengan las herramientas necesarias para que consigan una mejor fuente de ingresos. Explicó que su gobierno rea lizó un convenio con el Centro de Capacitación del Trabajo In dustrial (Cecati), por lo que las beneficiarias de este programa podrán capacitarse en más de 20 cursos como gastronomía, elaboración de gelatinas arte sanales, repostería, elaboración de documentos impresos, entre otrosSeñalóoficios.que la capacitación de las vecinas es clave para su desarrollo, porque según estu dios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) las mujeres ganan, en promedio, 5.4% me nos que los hombres, por lo que es preciso implementar este ti po de acciones que impulsan su autonomía económica, con he rramientas que desarrollen sus habilidades en el mercado la boral.“Este año vamos a entregar 3 mil apoyos del programa Mu jeres Emprendedoras, pero va mos a redoblar esfuerzos para que el próximo año podamos duplicar esta cantidad para be neficiar a más vecinas carran censes”.Como invitado de honor en esta entrega, el Diputado fede ral con licencia, Julio César Mo reno Rivera, reconoció el traba jo de la Alcaldesa al señalar que este programa busca el desarro llo y empoderamiento de las ve cinas“Reconozcobeneficiarias.lasacciones de este gobierno por ayudar a las mujeres carrancenses y desde la Cámara de Diputados segui remos trabajando con acciones como el Programa Mujeres Em prendedoras para que se repli que en la Ciudad de México y en todo el país”.

El nuevo esquema de educación no sólo transformará personas, sino también naciones: Sheinbaum

La Jefa de Gobierno aseguró que el nuevo modelo educativo formará a niños y niñas felices Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx

Entregan

Durante la presentación del Plan de Estudios de Educa ción Preescolar, Primaria y Se cundaria, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que la educación es el centro de la transformación; el nuevo plan reconocerá a docentes, fa milias, niñas, niños, adolescen tes, al entorno escolar y a la di versidad cultural de México con una visión de igualdad y de De rechos Humanos. La mandataria señaló que se presentó algo histórico y funda mental, que es una forma dis tinta de entender la educación y de transmitir a los niños y ado lescentes una posibilidad de construir una ciudadanía dis tinta desde el centro de la edu cación, y celebró que este nue vo modelo de educación básica se presente en el marco de la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México. “Es realmente refrescante, alentador, es un anhelo que aquellos que nos dedicamos a la educación durante muchos años y luchamos por la educa ciónDurantepública”.su discurso, la man dataria citó a Nelson Mandela neoliberal se cerraron los espa cios educativos, orillaron a los jóvenes a no entrar en la educa ción y se generó un esquema de castigo al docente. “Llamaron Reforma Educativa a una refor ma laboral, en donde castiga ban al elemento más preciado, de los elementos más preciados o lo fundamental de la educa ción, que son las maestras y los maestros”, señaló. Dijo que gracias al presiden te Andrés Manuel López Obra dor “se echó para atrás esta re forma o mal llamada Reforma Educativa”, lo que cambia radi calmente en el nuevo modelo con el que se reconocerán a las y losClaudiadocentes.Sheinbaum indicó que el nuevo modelo educativo es la construcción de la educa ción como centro de la trans formación, es la transmisión del conocimiento y saberes, pe ro no solamente eso, sino tam bién la formación de niños y ni ñas felices y con ello, la forma ción de ciudadanos.

Este martes en el municipio de Tecámac, el Gobierno Federal dio inicio al programa de va cunación para los menores de ocho años, de primera vez, y el refuerzo a niños y niñas de 12 y 13 años, y para lo que se dis pone de cerca de 26 mil dosis. Para esta etapa, que concluye el próximo jueves, los trabajado res de la salud cuenta con nue ve mil 400 vacunas para el seg mento de infantes de ocho años y 16 mil 596 para el refuerzo de los de 12 y 13 años. El ayuntamiento dispuso de un apoyo de más de 150 servi dores públicos para esta jorna da del DIF, Imdeporte y otras áreas. Además 18 siervos de la nación.LaPresidenta Municipal, Mariela Gutiérrez Escalante, reiteró su llamado a los padres de familias para llevar a sus hijos a vacunar y seguir pro tegiéndonos todas y todos, ya que no se debe bajar la guardia frente el Covid. La vacunación se lleva a cabo en los módulos de salud instala dos en el Deportivo Sierra Her mosa, que se localiza en el kiló metro 38 la carretera México-Pa chuca, en un horario de 9:00 a 14:00 horas. Para recibir la do sis, se requiere CURP o acta de nacimiento, además de hoja de registro con QR, que se obtiene del sitio https//mivacuna.salud. gob.mx, e ir acompañado prefe rentemente por la padre, madre o tutor o un familiar mayor de 18 años. (Crónica redacción) Inicia en Tecámac vacunación para menores de 8 años Foto:GCDMX

3 mil apoyos a mujeres emprendedoras para crear microempresas

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, la exsecretaria de Educación Pública, Delfina Gómez, y la nueva titular de la SEP, Leticia Ramírez. que decía que, “la educación es la mejor arma para trans formar el mundo”. Y aseguró que el nuevo esquema de edu cación no solamente transfor mará personas, sino también naciones.Recordó que en el periodo

APUROS.- La Secretaría de Economía, que lleva Tatiana Clouthier y la Secretaría del Trabajo, que conduce Luis Alcalde aceleraron el paso para cumplir exitosamente la cuarta solicitud de revisión notificada el pasado 6 de junio por el Gobierno de Estados Uni dos en el marco del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida en instalaciones específicas (MLRR) del Tratado entre México, Es tados Unidos y Canadá (T-MEC). Se llevaron a cabo las eleccio nes de dirigencia sindical de Teksid Hierro de México en Fron tera, Coahuila. REPITEN.- Quienes volverán a votar es el Sindicato Unico de Tra bajadores de la Volkswagen. En el primer recuento los trabaja dores rechazaron una propuesta salarios de 10 por ciento de in cremento a salarios. En esta segunda ronda se espera que la de cisión cambie.

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 17 AGOSTO 202214

CanelocontinuaráBanxicoconalzasenréditosSantander,Mazda,Tekcid,ySE

CANDIDATA.- La activista Jessica Saidén Quiroz ha luchado desde hace 14 años desde la socie dad civil para generar cambios en la política y mejorar las condi ciones de las familias en condición de miseria del estado de Yu catán podrían perfilarse como próxima la presidenta del comité estatal de Morena Yucatán.

PRONÓSTICO.- Alonso Cervera economista en je fe para América Latina de Credit Suisse comen tó que es clara la intención del Banco de Méxi co, que lleva Victoria Rodríguez Ceja , de con tinuar elevando las tasas de interés dada las presiones inflacionarias. La próxima reunión a celebrarse el 29 de septiembre seguramente el rédito subirá 50 puntos base, para quedar en 9 por ciento. A estas altura domar la espiral inflacio naria es complicado con estrategias consideradas conservadoras o muy suaves.

Casi el 50 % de las institucio nes estatales del país muestran un desdén por cumplir la ley, pues no registran información de compras públicas en la Plata forma Nacional de Transparencia (PNT) lo que deriva en riesgos de corrupción pero además duran te el 2021muchas de ellas otor garon más de tres mil millones de pesos a empresas sancionadas, fantasmas o de reciente creación. Dos mil 360 millones de pe sos fueron destinados a empresas sancionadas, 748, 737 millones de pesos a empresas de reciente creación y dos millones 695 mil pesos a empresas fantasmas. Fernanda Avendaño, coordi nadora de anticorrupción del IM CO, indicó que según datos de la Plataforma Nacional de Transpa rencia (PNT), el mayor registro de procedimientos otorgados a proveedores sancionados se con centraron en tareas de manteni miento, servicios y obras de in fraestructura.Ladirectiva explicó que Mi choacán fue el estado que dio más contratos de este tipo, los cuales fueron equivalentes a un monto cercano a mil 23 millones de pesos. Le siguió Oaxaca, con 539 mi llones de pesos, mientras que la Ciudad de México ocupó el tercer puesto al dar casi 377 millones de pesos en contratos a sujetos san cionados.Peroel gobierno de Claudia Sheinbaum también otorgó con tratos por 89 millones de pesos a empresas de reciente creación durante el año pasado, es decir aquellas con menos de un años de Jaliscocreación.fue la entidad que tu vo el mayor monto de contratos a compañías de este tipo, con 122 millones de pesos, seguido de Quintana Roo con 108 millones de pesos y en tercer lugar la Ciu dad de México, con 89 millones de Depesos.acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), de las más de tres mil 600 instituciones estatales obli Casi 50 % de las instituciones estatales del país no registran información de compras públicas en la PNT lo que deriva en posible corrupción Alejandro Páez negocios@cronica.com.mx

Otorgan más de 3 mmdp a empresas sancionadas, fantasmas o de reciente creación: IMCO gadas a declarar información en la Plataforma Nacional de Trans parencia (PNT), solo el 52 por ciento subió documentación so bre sus procedimientos a dicha plataforma.Elreporte del IMCO, titula do “Compras públicas estatales, ¿dónde quedaron los datos?”, de tectó que en la mayoría de los casos los datos publicados eran erróneos o carentes de informa ción.Incluso, se registraron con tratos duplicados, con errores de captura por parte de las ins tituciones y hasta hipervínculos falsos.Por ejemplo, se detectó que cinco de cada 10 concursos re gistrados no cuentan con un en lace directo a la documentación. Según el IMCO, Hidalgo, Tamau lipas y Guanajuato son los tres es tados con la menor accesibilidad en dicha información.

El mayor registro de procedimientos otorgados a proveedores sancionados fueron en tareas de mantenimiento, servicios e infraestructura.

Costoso llegar a un panel del T-MEC por reforma energética de AMLO: CCE

Las Consultas sobre el análisis de política energética mexicana po dría considerar un plazo adicio nal a los 75 días acordados bajo el T-MEC, si es que México, Estados Unidos y Canadá logran un acuer do para evitar llegar a la instala ción de un panel de controversias, “que resultaría muy costoso para todos”, informó Francisco Cervan tes, presidente del Consejo Coor dinador Empresarial (CCE). “Tenemos 75 días, pero lue go también hay otro margen, si no llegáramos. Esperemos que en esos 75 días se resuelvan, pe ro si no también, si los gobiernos se ponen de acuerdo una excep ción de tiempo, entonces estamos esperando no llegar al panel, sería muy costoso para todos, entonces vamos apostarle a que lo vamos a resolver dentro del periodo de consultas”, explicó. El dirigente empresarial re conoció que “hay detalles” en los que posiblemente el gobierno mexicano si violenta el T-Mec. “A lo mejor hay detalles, sí, pe ro también tiene de los tres paí ses”. Por ejemplo, dijo, el caso de los incentivos a los autos eléctri cos en EU, primero era este viola torio, y “celebramos que el Senado de Estados Unidos y el Congreso haya ratificado, en que sea regio nal, porque tenemos que hablar hoy regionalmente”, indicó. El 19 de junio de 2022, Estados Unidos solicitó consultas sobre la solución de disputas con México en virtud del acuerdo comercial T-MEC sobre lo que considera po líticas energéticas mexicanas dis criminatorias.

EMPRESA.- Saúl Canelo Alvárez contrato a la empresa de rela ciones públicas The 3 Collective, asentada en Los Angeles, quienes le llevaran todos los temas respecto al manejo de comunicación e imagen. Visto así, no se trata de un hombre o boxeador, sino de toda una empresa.

PROGRAMA.- Banco Santander México, que dirige Felipe García y Mazda de México, que lleva Miguel Barbeyto anuncian el lan zamiento de “Mazda First”, nuevo programa que brinda financia miento automotriz para que más jóvenes tengan su primer auto. Mazda First está dirigido a jóvenes de entre 18 y 25 años con in gresos mensuales mínimos de 6 mil pesos sin la necesidad de que estén cursando algún nivel de estudios específico. izzi, la plataforma más veloz del streaming Julio Brito A. juliobrito@cronica.com.mx

N etflix de Reed Hasting, reconoció nuevamente a izzi, que lleva José Antonio González , en el primer lugar del Índice de velocidades de proveedores de servicios de internet por ofrecer la mejor conexión de banda an cha para ver sus contenidos. Así, en su ranking de julio de 2022, la plataforma ubica a izzi como el proveedor que brinda la mejor experiencia de streaming de sus series y películas, gracias a su velocidad de 3.4 Mbps. El Índice de Velocidad de ISP de Netflix es una medida del rendimiento de esta plataforma durante el horario de máxima audiencia de un proveedor de servicios de internet, que detecta cuál es el que ofrece la mejor calidad de imagen, el ingreso más rápido y la menor cantidad de interrupciones. izzi, el mayor agre gador de plataformas de entretenimiento del país, celebra este re sultado y se fortalece con servicios de banda ancha para ofrecer y garantizar a sus suscriptores la mayor velocidad para disfrutar del mejor catálogo de contenidos.

NovelistaEntrevista

La sociedad del conocimiento a la que debemos llegar es la que te hace explotar la cabeza con una buena novela, un poema o un concierto Disfrutar el arte y las ciencias es un acto que nos permite desarrollarnos como personas y tener una vida más digna

La real y gigantesca inequidad e injusticia que se vive en América Latina es el blo queo al acceso a la educación y la cultura y, por lo consiguiente, el no poder disfru tar del conocimiento, “porque disfrutar el arte y las ciencias es un acto que nos per mite desarrollarnos como personas y te ner una vida más digna”, dice el escritor colombiano Santiago Gamboa. En entrevista desde Italia, el autor cuenta que para mucha gente en su país y en Latinoamérica “la vida consiste en sa lir a conseguir lo que se va a comer cada día. Viven al margen del conocimiento y la cultura porque no pueden detenerse un segundo, porque si lo hacen, se mueren de hambre. Y cuando un político o un alcalde corruptos se roba el dinero de una escuela para comprarse un departamento en París y un Ferrari, ese hombre cree que por te ner estos bienes está por encima de los de más, pero en el fondo es un asesino, por que está bloqueando que muchas personas no accedan al disfrute de la cultura y la educación y contribuye a hundir a un país. Son las reflexiones que se desprenden al hablar de su reciente novela negra “Co lombian Psycho”, donde retrata esos dos mundos que coexisten simultáneamente: un grupo de poder corrupto y la sociedad civil, esa mayoría de personas que a final de cuentas salvan a una nación.

Impedir que las grandes masas latinoamericanas accedan al conocimiento y el arte, es condenar a nuestros países al subdesarrollo, la violencia y la muerte, añade el escritor colombiano Adrián Figueroa Nolasco adrianfigueroanolasco@gmail.com

“Colombian Psycho “ es una novela perturbadora que muestra como la vio lencia es ya una forma de vida en Lati noamérica. Me parece que las novelas reflejan una parte del entorno, especialmente como las mías que hacen realismo social. Muestran dos mundos que coexisten: uno son estas personas corruptas, violentas, mentirosas y tramposas de la política, a los agentes policiales y las iglesias que hacen que la vida cotidiana de un país como Colombia se convierta en una especie de carrera de obstáculos permanente; por otro lado es tá la población civil, esa mayoría que ha ce las cosas bien, que se levanta temprano por las mañanas y va a trabajar con su ca misita arreglada, pagan sus facturas e im puestos y quieren que las cosas cambien. Ellos son muchos más, pero lo otros hacen más ruido por su poder. En mi novela “Colombian Psycho” se ve la convivencia de estos dos mundos: por un lado, la tremenda fuerza y el impacto que tiene todo lo negativo en un país des igual, injusto, con una historia política de dicada excluir, lo que ha provocado gue rras y Porguerrillas.otrolado, está la gente de bien que ayuda a los vecinos, que crean redes de so lidaridad y quieren cambios. En el fondo, son quienes salvan a los países. En este mundo están los periodistas que quieren hacer bien su trabajo, simple mente porque lo aman, no por ganancia económica. Por ejemplo, en Colombia son más importantes las investigaciones que hacen los reporteros que las de la fisca lía. Por eso los asesinan, los amenazan, los acosan y amedrentan. Hoy, en Latinoamérica, matar a un pe riodista es como quitarle un juguete a un niño, porque el periodista no tiene entre namiento militar ni una pistola en la cin tura o chaleco antibalas. Son personas frá giles, pero que representan a la sociedad civil y que buscan la verdad para que se haga justicia, aunque esto no implica que la justicia triunfe. En Colombia, la prensa entrega al go bierno y opinión pública los expedientes con los grandes casos de corrupción, ase sinatos y nada pasa o pasa muy poco. En tonces el verdadero héroe en la historia es ese periodista que representa a toda esa gente de bien. ¿La sociedad latinoamericana es frágil porque no ha podido comprender que en realidad es fuerte y puede derrotar a cualquiera? Lo que pasa es que son sociedades jó venes. No tienen más de 200 años. Los países europeos donde hay una justicia más sólida, donde hay más respeto por las leyes y por lo que es ético, tienen más de mil años matándose, dañándose, ase sinando reyes… hace 80 años tuvieron una guerra con 50 millones de muertos. Esto te dice que en América Latina no so mos los inventores de la violencia, esta mos intentando hacer el camino más rá pido que ellos, con menos violencia, pe ro somos republicas jóvenes y entonces si podemos llamarlas frágiles, pero estamos en el camino. ¿Un obstáculo para tener madurez como sociedad es la desigualdad? Somos sociedades muy desiguales, muy injustas. Tienen todos los vicios de las co sas que aún se siguen haciendo, por eso debemos inventarnos el presente a diario. Nuestro pasado es pequeño para que nos sirva de referencia, de baúl o cajón para construir el futuro. Esa es nuestra fragili dad, pero también existe nuestra riqueza en términos culturales.

Santiago Gamboa “La gigantesca injusticia que se vive en AL, es el bloqueo al acceso a la educación y cultura”

CRÓNICA, MIÉRCOLES 17 AGOSTO 202216

¿Otro obstáculo son los grupos de poder en Latinoamérica, esos cacicaz gos que controlan todo? Los grupos de poder están ligados a un fe nómeno económico y en nuestros países, eso es una herencia española, la riqueza se construye no inventando algo maravi lloso y me hago rico, sino se construye sa cándole el dinero al Estado: el Estado es el botín. Si estos grupos tuvieran que vivir de lo que han hecho, no vivirían ni una se mana sin el Estado. Por eso, la corrupción política es fundamental para ellos, porque necesitan al ministro, al gobernador o al alcalde para que contrate a sus empresas de manera fraudulenta. Entonces, lo que vale cinco pesos, me lo pagan en cien y así se construyen muchas riquezas en Améri ca Latina. ¿El problema no sólo es que no repar tan la riqueza, sino que estos grupos también impiden a la gente crecer, educarse… En el fondo, la riqueza más importante es la que no se ve y es la cultura, la inteligen cia. El nuevo presidente de Colombia dice: vamos hacer una apuesta por la inteligen cia y seamos una potencia del conocimien to, es decir, la riqueza hoy en términos mo dernos ya no es tener un Mercedes Benz último modelo, es tener tiempo libre, agua y aire limpios, es tener la cultura para leer una buena novela, ver una película, esa es la gran riqueza. Y para nosotros en América Latina, es te disfrute está limitado a poca gente por la falta de educación. Esta otra riqueza, la riqueza de la cultura, de la educación y del disfrute de la propia educación nos permite desarrollarnos como personas y tener una vida más digna. Aunque trabajes en la caja de un banco o supermercado, si aprendes a disfrutar de la educación y la cultura, vas tener una vida más plena. Esta es la verdadera riqueza a la que deben ac ceder hoy las naciones latinoamericanas. En Colombia vamos a intentar que la educación y la cultura estén al alcance de todos. La cultura no debe ser una especie Santiago Gamboa habla de su reciente novela corrupción.dePsycho”,“Colombianunretratolaviolenciay

EntrevistaCRÓNICA, MIÉRCOLES 17 AGOSTO 2022 17

La riqueza hoy en términos modernos ya no es tener un Mercedes Benz último modelo, es tener la cultura para leer una buena novela, ver una película, esa es la gran riqueza de jarrón sólo para una elite a la que le gusta el arte y la cultura, pero en términos excluyentes, sino una cultura donde todo el mundo se reconozca y la pueda ejercitar, disfrutar e incorporar en su vida. Porque creo en la cultura como una for ma liberadora de la sociedad. La sociedad del conocimiento a la que debemos llegar es la que te hace explotar la cabeza con una buena novela, un poema o un con cierto. Por eso, desde la cultura debemos hacer una gran revolución a este objetivo. ¿Hoy la gran arma para someter es evi tar el disfrute del conocimiento? Para mucha gente en Colombia, y en Amé rica Latina, la vida consiste en salirse a ga nar la vida cotidianamente, a conseguir lo que se va a comer cada día. Esas per sonas viven al margen del conocimiento y la cultura porque no pueden detenerse un segundo, porque si lo hacen, se mueren de hambre. Esta es la gigantesca inequidad, la gigantesca injusticia. Cuando un políti co corrupto o un alcalde corrupto se roba el dinero de una escuela para comprar se un departamento en París y un Ferrari, ese hombre cree que por tener estos bie nes es una persona que está por encima de los demás, pero en el fondo es un asesino, porque está bloqueando que muchas per sonas no accedan al disfrute de la cultu ra y la educación y contribuye a hundir a un país. Y sucede mucho en naciones co mo las nuestras, tan involucradas en gue rrasGastamosciviles. dinero en armas, pero nin gún país salió del subdesarrollo compran do armas. Se sale haciendo escuelas, uni versidades centros culturales, bibliote cas… hay que apostarle a una sociedad del conocimiento y cultura. Y ahí al inte rior de eso está la ciencia, el humanismo y la comprensión. Porque comprender la vi da, nos hace vivirla mejor, pero quienes la viven peleando para sobrevivir, pasan sin darse cuenta, porque nunca han disfruta do la vida que te da el acceso a la cultura y laPoreducación.eso,impedir que las grandes masas latinoamericanas accedan a la educación y al conocimiento, es condenar a nuestros países al subdesarrollo, la violencia, a la muerte. Entonces toman el camino más rápido que es la delincuencia. Y hoy en nuestros países pasa esto: hay una puerta muy pequeñita que dice educación y casi siempre está cerrada para las grandes ma sas; hay otra gigante que dice delincuen cia y siempre está abierta. Por eso tantos jóvenes caen asesinados en nuestros paí ses, porque son sicarios, otros se van a EU a buscar mejor futuro y mueren en los de siertos y todo esto es porque no tenemos una estructura que permita darles la ca pacidad de disfrutar de su cultura, de su historia, de saber quiénes son. Eso tiene que cambiar .

Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 17 AGOSTO 202218 Brasil, la mayor segunda mayor demo cracia del continente, con 148 millones de electores, comenzó la campaña elec toral más polarizada de las últimas dé cadas, vista con enorme expectación en América Latina, ya que, si se confirma lo que anuncian las encuestas, la victoria del expresidente Lula da Silva y la derro ta del presidente Jair Bolsonaro, marca ría la muerte del experimento populista autoritario nacido al calor de la victoria de Donald Trump, en 2016, y culminaría un vuelco espectacular de la izquierda democrática en la región. La campaña electoral de cara a las elecciones del domingo 2 de octubre — en caso probable de que nadie logre el 50% de los votos habrá segunda vuel ta el domingo 30 de octubre— empezó oficialmente en la medianoche de este martes con doce candidatos inscritos, aunque la batalla se reduce a Lula y Bol sonaro, que concentran el 80 % de las intenciones de voto, según los sondeos.

La primera encuesta publicada al arranque de la campaña confirma la tendencia de los últimos meses: Lula es el claro favorito, con cerca del 45% de la intención de voto, muy por delante de Bolsonaro, que cuenta con cerca del 30% de los apoyos declarados.

EN LA FÁBRICA DONDE EMPEZÓ TODO Lula, de 76 años, revivió en su primer mitin su pasado metalúrgico. “Volví don de todo comenzó”, declaró, a las puer tas de la fábrica de Volkswagen, en Sao Bernardo do Campo, su cuna política. Desde el decaído cinturón industrial de Sao Paulo, Lula (curiosamente subi do a una camioneta Ford Ranger y no a un Volkswagen), se rodeó de cientos de cientos de metalúrgicos, para reconectar con el voto obrero; parte de este, aleja do del izquierdista Partido de los Tra bajadores (PT) y atraído por cantos de sirena populistas, como en tantos otros lugares del mundo. “Fue aquí que todo ocurrió en mi vi da, donde aprendí a ser persona, adqui rí conciencia política y donde, creo que Lula acusó a Bolsonaro de “genocida” por “no derramar una sola lágrima” por los 700,000 fallecidos que deja la pandemia “Este país no quiere retrocesos, no quiere la ideología de género en las escuelas, no quiere liberar las drogas”: Bolsonaro

Seguidores en el primer mitin de Bolsonaro, en el mismo lugar donde fue apuñalado en otro mitin hace cuatro años. Lula da Silva, rodeado de trabajadores de la fábrica de Volkswagen en la periferia de Sao Paulo.

Arranca la batalla electoral entre el “comunista” Lula y el “demonio”

Bolsonaro

El presidente da su primer mitin en la ciudad donde fue apuñalado en la campaña de 2018; el expresidente regresa a su origen obrero. Frente al favoritismo del líder izquierdista, el ultraderechista invoca el fantasma del fraude, emulando a su admirado Trump Fran Ruiz fransink76@gmail.com Brasil EFEEFE

La legisladora republicana Liz Cheney, enfrentada abierta mente al expresidente Donald Trump, perdió este martes en la noche las elecciones prima rias del partido para el esca ño del distrito único del esta do de Wyoming, que actual mente representa. La derrota de Cheney, que ocupa el mayor asiento en rango de los dos de los republicanos en el comité del Congreso que in vestiga el asalto al Capitolio, su pone la constatación del poder del expresidente en el partido y ratifica la venganza de los vo tantes republicanos contra la le gisladora por atreverse a ir con tra el magnate y contra la postu ra hegemónica del partido. Cheney optaba a la reelec ción en el escaño, pero des de hacía meses su derrota era anunciada, especialmente des de que, para sorpresa de nadie, Trump respaldó a su principal rival en las primarias, Harriet Hageman, una mujer que ha abrazado con fervor todas las teorías conspirativas y mentiras electorales del expresidente. Al cierre de la edición, Che ney sumaba 37 por ciento de los votos, frente al 58.9 por ciento de Hageman con el 27 por cien to de sufragios contados.

DOS NOMBRES MÁS EN LIZA Además de la elección en Wyo ming, la ronda electoral de este martes en Estados Unidos tam bién concentró miradas en Alas ka.Allí, la exgobernadora esta tal y antigua candidata a vice presidenta Sarah Palin, impul sora del movimiento extremis ta del Partido Republicano que, años después, cristalizaría en la elección de Trump —quien le ha dado su apoyo—, aspira a lograr un escaño al Congreso en una elecciónTambiénespecial.lasenadora Lisa Murkowski, la única republi cana que respaldó el impea chment, se juega la reelección en las primarias para la cáma ra alta. Le enfrenta Kelly Tshi baka, quien ha obtenido el res paldo de Trump. Sin embargo, en el caso de Murkowski, los demás senadores republicanos le han mostrado apoyo y sigue siendo favorita. Por la diferencia horaria, sin embargo, al cierre de la edición no se contaba con resultados de ninguna de las dos carreras.

MundoCRÓNICA, MIÉRCOLES 17 AGOSTO 2022 19 fue por ustedes, fui un buen presidente”, evocó el antiguo torneo mecánico. Desde allí lideró manifestaciones ma sivas en pleno régimen militar (19681985) y se transformó en un líder sindi cal reconocido nacionalmente. Esa fue la semilla que le llevó a fundar el Par tido de los Trabajadores (PT) en 1980 y a fracasar hasta en tres ocasiones se guidas su intento de convertirse en pre sidente de Brasil: en las elecciones de 1989, 1994 y 1998. Cuando parecía condenado a pasar a la historia como el “eterno candidato”, cuenta la leyenda urbana que un asesor llegó un día y le dijo: ¿Por qué no dejas el overol de obrero y te pones un saco y una corbata, para no espantar a las clases medias y a los empresarios? El lí der sindicalista ganó en las elecciones de 2002 y 2006, saliendo del poder con una enorme popularidad, luego de sacar a 30 millones de brasileños de la ham bruna y de triplicar el PIB, hasta conver tir a Brasil en una potencia mundial, en apenas nueve años. En su discurso, Lula arremetió contra la gestión económica de Bolsonaro, que, según él, ha permitido la desindustriali zación del país porque “no se ha preocu pado en crear empleo” y denunció que el desempleo en los cuatro años de go bierno de Bolsonaro subió hasta el 9.3%. Pero donde Lula sacó su discurso más furioso fue en su advertencia de que Bol sonaro está dispuesto a inundar de bu los las redes para confundir y dividir a la población.“Perono habrá mentiras, ni fake news que le mantengan gobernando es te país”, sentenció entre gritos de “Lula, guerrero del pueblo brasileño”. También calificó a Bolsonaro de “fariseo”, por manipular la fe de las personas, en respuesta a mensajes que circulan en grupos bolsonaristas que aseguran que cerrará las iglesias, si vuelve al poder; y “genocida” por “no derramar una sola lágrima” por los 700,000 fallecidos que deja la co vid-19 en el país. “Si hay alguien poseído por el demo nio ese es Bolsonaro”, afirmó.

EN UNA ESQUINA ENSANGRENTADA En cuanto a Bolsonaro, sin grandes lo gros de los que presumir y consciente desde que el gran favorito es su archie nemigo, lleva meses tratando de invo car el fantasma del fraude en las urnas electrónicas e incluso ha llegado a su gerir un levantamiento armado de sus partidarios y del Ejército, en caso de que le “roben” la victoria dentro de un mes y medio.Laesperanza de Bolsonaro es recu rrir al juego sucio de Trump, pero con más suerte que su admirado expresi dente de EU, quien no pudo lograr la reelección porque el Poder Judicial y del Poder Legislativo en la nación nor teamericana impidió el golpe que pre tendía asestar el republicano contra el ganador Joe Biden; por el contrario, en el país sudamericano la calidad demo crática demostrada por jueces, fiscales y congresistas ha mostrado fallas en numerosas ocasiones —como el mon taje del fiscal Sergio Moro para meter a Lula en la cárcel—, por lo que el ries go de que gane un golpe está latente. Tampoco es casualidad que el líder ultraderechista de 67 años haya elegido para su primer mitin la misma esquina en la que fue apuñalado por un enfer mo mental durante la campaña de 2018, en Juiz de Fora, en el estado de Minas Gerais: “La ciudad donde renací”, dijo al convocar a sus seguidores para el ac to, bajo el lema “Dios, patria, familia y libertad”.Conpocos méritos de los que presu mir, el capitán retirado del Ejército ape ló al voto religioso y agitó el fantasma del “comunismo” contra Lula en su pri mer día de campaña. “Este país no quiere retrocesos, no quiere la ideología de género en las es cuelas, no quiere liberar las drogas. Es te país respeta la vida desde su concep ción y no quiere el comunismo”, indicó, dejando que sus seguidores le llamaran “mito” o “mesías” (de hecho, el presiden te se llama Jair Messias Bolsonaro), en un claro guiño a la enorme base electo ral evangelista de Brasil. El mandatario, que no citó en nin gún momento a Lula, también recordó que juró “dar la vida por la patria como militar” y afirmó que ahora, “como ciu dadano”, mantiene el juramento y hará “todo por la libertad” de los brasileños… sin explicar a qué se refiere con “todo”.

El tercero en las encuestas es el veterano político Ciro Gomes. Es te abogado de 64 años, que ha si do casi alcalde, ministro, gober nador y diputado, intentó sin éxito presentarse como la tercera vía, el candidato de los que no quieren ni a una copia bananera de Donald Trump en Sudamérica, ni a un iz quierdista amigo de las dictaduras de Cuba y Venezuela. Pero la extrema polarización del voto, espoleada por el encarce lamiento de Lula, acusado de frau de, y las denuncias contra Bolso naro por ecocidio indigenista en la Amazonia y genocidio por ne gar la gravedad de la pandemia, han convertido estas elecciones en una cuestión existencial, en la que casi la mitad de los electores pien sa que es necesario votar a Lula para echar del poder a Bolsonaro, y un tercio de la otra mitad piensa que es necesario votar a Bolsonaro para impedir que Lula regrese al poder. En resumen, la tercera vía apenas roza el 10% de la inten ción de voto. A lo más que puede llegar Go mes es a convertirse en llave para la gobernación, si Lula no gana en primera vuelta y necesita de sus votantes para ganar en segunda vuelta.

La legisladora, enfrentada a Trump, cae derrotada ante una candidata negacionista de los comicios de 2020 Marcel Sanromà @MarcelSanroma

Según cita The Washington Post, en la fila esperando para votar, Cheney aseguró este mar tes que “Sin importar el resulta do, hoy es el comienzo de una batalla que seguirá adelante”. La derrota de Cheney la con vierte en la cuarta figura repu blicana que en enero de 2021 respaldó el impeachment contra Trump y que ahora pierde en las primarias. De las otras seis que votaron a favor del juicio polí tico, dos han logrado ganar las primarias y otras cuatro decidie ron no presentarse.

The Washington Post / Jabin Botsford

El trumpismo fulmina a la disidente Liz Cheney en primarias Liz Cheney vota en las primarias republicanas, ayer, en Jackson Hole, Wyoming.

Ciro Gomes Tercera vía fallida

Crimea se convirtió este mar tes, por primera vez, en objeti vo militar de Ucrania tras casi seis meses de invasión rusa en el país, después de una opera ción de sabotaje contra un arse nal del ejército ruso en la ane xionada península. “En la mañana del 16 de agosto a consecuencia de un sa botaje fue destruido un depó sito militar en la localidad de Dzhankoe”, la capital del distri to homónimo, informó la secre taría de Defensa ruso en un co municado.Elataque se produjo una se mana después de otras dos sos pechosas explosiones ocurridas en un aeródromo ruso en el oes te de Crimea y que las autorida des locales atribuyeron a un ac cidente, pero que la prensa occi dental describió como un exitosa operación subversiva ucraniana, que destruyó nueve aviones, se gún las imágenes de satélite. Fuera un ataque ucraniano esa primera jornada de explo siones o no, esta es la prime ra vez que el mando ruso admi te un sabotaje en la península anexionada en 2014, aunque en ningún momento llegó a acusar directamente a Kiev. Llas explosiones en el arse nal destruyeron infraestructu ra civil como una línea de alto voltaje, subestaciones eléctri cas, un tramo de línea férrea y varias viviendas, según el man do “Noruso.hay heridos graves. Se toman las medidas necesarias para subsanar las consecuencias del sabotaje”, añadió Defensa. De momento, las autorida des no informaron de víctimas en el siniestro, que según la administración local obligó a evacuar a cerca a más de 3 mil personas de Maiskoe, localidad aledaña al “Estamosarsenal.enestado de emer gencia”, declaró a la prensa el gobernador crimeo, Serguéi Axiónov. ESTO ES EL COMIENZO: KIEV Mientras, Kiev, al igual que ha ce una semana, tampoco reivin dicó el ataque, pero dio a en tender que el de este martes no será el “Recordaréúltimo. otra vez que, en un país normal, Crimea se re sume en mar Negro, montañas, descanso y turismo. Pero en la Crimea ocupada por los milita res rusos, la cosa va de explosio nes de arsenales y un aumento del peligro mortal para los ocu pantes y los ladrones”, afirmó en Twitter Mykhailo Podoliak, asesor presidencial ucraniano. Agregó que “el número de esos excesos va a aumentar. Y, particularmente, en Crimea también aumentarán”. A tenor con esta noticia, el Servicio Federal de Seguridad ruso (FSB) informó de otros tres actos de sabotaje contra lí neas eléctricas de la central nu clear de la región fronteriza ru sa de Kursk, que atribuyó a gru pos ucranianos.

El ataque a un arsenal de munición llega una semana después de las explosiones en un aeródromo crimeo EFE Lviv y Moscú

El tribunal argumenta que la joven estaba ejerciendo un intento de causar agitación social y desestabilizar el país, que considera un atentado contra la seguridad nacional saudí.

Avance. Irán responde a la propuesta de la UE para firmar un nuevo pacto nuclear Jill Biden, saluda a la prensa al regresar a la Casa Blanca junto a su marido, el presidente, el 8 de agosto.

Las autoridades iraníes respondieron a la propuesta que pre sentó la Unión Europea (UE) para salvar el pacto nuclear de 2015 y esperan una réplica en dos días, informaron este martes mediosTeherániraníes.espera amarrar garantías de que Washington no abandonará de nuevo el acuerdo, como ocurrió en 2018.

Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 17 AGOSTO 202220 Democracy NowEFE / EPA / Presidencia de Crimea EFE / Al Drago / Pool

Arabia Saudí. Dan 34 años de cárcel a mujer por seguir y retuitear a disidentes EU. Jill Biden da positivo por COVID-19 tras pasar la enfermedad con su marido

Humo del incendio en un aeródromo militar en Saki, Crimea, el 9 de agosto de 2022.

Un tribunal de apelaciones saudí condenó este lunes a 34 años de cárcel a Salma Al Shebab, una mujer de 34 años con denada por seguir y retuitear a disidentes saudíes en Twitter.

La mujer, madre de dos hijos, estaba estudiando un docto rado en Leeds, Reino Unido, y fue arrestada cuando fue de va caciones a su país en diciembre de 2020.

Irán da por casi cerrado el acuerdo que limitaba su programa nu clear a cambio del levantamiento de las sanciones económicas, pero insiste en que aún quedan flecos y pide “flexibilidad” a EU.

La primera dama de Estados Unidos, Jill Biden, dio positivo por COVID-19, tiene síntomas leves de la enfermedad y se ais lará durante cinco días. Según explicó Alexander, la esposa de Joe Biden dio nega tivo en un test el lunes, aunque por la tarde empezó a tener síntomas. Se le practicó un test de antígenos que dio negativo, aunque después se le hizo un test PCR que dio positivo. El contagio de Jill Biden se produce unas semanas después del de su esposo. El presidente de EU dio positivo por CO VID-19 el pasado 21 de julio.

Ucrania convierte a Crimea en objetivo con un sabotaje a Rusia

Salma al Shebab, en una imagen personal de archivo.

CulturaCRÓNICA, MIÉRCOLES 17 AGOSTO 2022 21

REPOSITORIO “Este proyecto comenzó en el momento más pasmoso de la pandemia, cuando es tábamos todos alejados por completo de lo presencial y la actividad estaba detenida o volcada en internet”, recordó por su parte el director de Música UNAM, José Wolffer. Explicó que este esfuerzo tiene que ver con dejar testimonio de lo que pasó con el sector musical durante el encierro. “Lo que representó para los instrumentos de aliento volver a la Sala Nezahualcóyotl siendo que, a diferencia de los demás instrumentos, no pueden tocar con tapabocas y las maneras que encontramos de subsanar ese proble ma”,Además,ahondó.se trata de poner atención en lugares distintos a los grandes centros tra dicionales de música occidental, como en Bogotá, Buenos Aires, Brasil. “Anunciaremos en breve la siguiente temporada que nos va a alejar un poco de los continentes en que hemos estado. Des pués, vendrá segunda etapa de trasfrontera y conciertos que no solamente sucedan en los países de origen, sino que estén en Mé xico con nosotros”, añadió. Rosa Beltrán subrayó que al hablar de una “memoria” de lo ocurrido durante la pandemia no se trata de palabras abstrac tas, sino de un repositorio que anunciarán próximamente.“Estonovaa caer en el olvido, tenemos un repositorio especifico que se está convir tiendo en un documento enorme para regis trar como nos fue en la pandemia a los es critores, dramaturgos, músicos, bailarines, etc. y como está siendo el regreso”, informó. Aseguró que gracias a este documento podrá evaluarse cuál ha sido el sector ar tístico más castigado y las maneras en que el regreso a actividades presenciales es ins tutituible. “Será muy interesante escuchar esta fusión de tradición con los nuevos sa beres, entender a qué sonamos en este mo mento, a qué suena este país” .

“Trasfrontera”, un concierto para celebrar los 70 años de Ciudad Universitaria “Trasfrontera” será un concierto de cuatro horas de duración, con entrada gratuita y enfoque en la improvisación y experimenta ción de géneros musicales como jazz, rock y música tradicional. Esta música combina valores imprescin dibles para sobrevivir en la pandemia: “La fusión de géneros que habla de inclusión, entender cómo es el mundo y combinar sa beres. Por otro lado, la improvisación, im portantísimo en este momento y, desde lue go, la innovación y virtuosismo”, expresó la coordinadora de Difusión Cultural UNAM, Rosa Beltrán. El evento se llevará a cabo el 10 de sep tiembre en Las Islas de Ciudad Universita ria (CU), en el marco del 70 aniversario del campus, así como de los 15 años de su Declaratoria como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. En conferencia de prensa para anunciar los detalles, el curador de la programación, Benjamín Shwartz enfatizó la voluntad de representar la diversidad musical del país. “Para mí fue un gran honor que me invi taran a curar. Escoger fue labor complicada, ¿cómo reducir a una cantidad pequeña de músicos la música que hay en el país? Hubo que elegir, del norte, este, oeste, sur y creo que escogimos muy bien”, consideró. Participarán Jair Alcalá (acordeón), Cel so Duarte (arpa), la banda Klezmerzon, Ca rina López, Leika Mochán y Gustavo Nan dayapa, y Gabriel “Queso” Bronfman. “Todos nuestros artistas mexicanos tie nen un altísimo perfil”, apuntó la secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Claudia Curiel, quien asegura que existe un circui to fundamental de artistas en la escena de cadaApuntópaís. que esta iniciativa surgió con el objetivo crear un circuito de artistas alre dedor del mundo y difundir sus proyectos musicales en línea. Ahora, “Trasfrontera” se trasladará del espacio virtual al presencial durante el inicio de ciclo escolar 2023-4.

El concierto se realiza el 10 de septiembre en Las Islas de CU, anunciaron los organizadores. Participan Klezmerzon, Carina López, Leika Mochán y Gustavo Nandayapa, entre otros músicos La fusión de géneros que habla de inclusión, entender cómo es el mundo y combinar saberes, dice Rosa Beltrán Durante cuatro horas sonará el jazz, el rock y la música tradicional para festejar a la máxima casa de estudios Eleane Herrera Montejano Carolina.herrera.montejano@gmail.com Música

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 17 AGOSTO 202222

“La ladrona de huesos”, una historia sobre el empoderamiento femenino

“Entre escombros”, una mirada al inicio y fin del amor en pareja Laura es una joven que no re cuerda su pasado, sólo sabe que estuvo en un accidente fatal en la Basílica de Guadalupe que la llevó al hospital donde la cuidó Carlos, su novio. Sin embargo, en un viaje por España su novio desaparece y ella recibe una lla mada que le ordena robar las re liquias de la Catedral de Santia go ÉsaCompostela.eslatrama de “La la drona de huesos”, novela escri ta por Manel Loureiro y editada por Planeta, ahí el autor nos re vela el pasado de Laura, una ni ña que estuvo en un centro de formación de espías de la Unión Soviética, lugar que intentó visi tar Loureiro pero que al que le fue negado entrar. “Es una historia de empo deramiento femenino. Laura es una mujer que se pasa toda su vida actuando al dictado de lo que le dicen los demás, es una mujer que no tiene capacidad de libertad de decisión y de repen te empieza a tomar las riendas de su vida justo cuando le en cargan una de las cosas más di fíciles que se le puede encargar a alguien”, señala el autor. Más allá del borrado de su pasado y de la reformulación del mismo, al escritor le inte resaba ver la resiliencia, la ca pacidad de sobrevivir que tiene su personaje. ¿Cómo eran los centros de for mación de espías? Era un sistema que no funciona ba exactamente como lo pongo en la novela. Las redes de espio naje que existen desde los años 40 cuando Stalin organiza la Or questa Roja, que sigue existien do, han evolucionado con el pa so de los años, han cambiado de nombre y forma. Antes buscaban nutrirse de los mejores talentos locales, de muchos sitios del mundo, para eso utilizaban las delegaciones del espionaje en sus embajadas repartidas por todo el mundo. No secuestraban a la gente, lo que hacían era ponerse en con tacto con los integrantes de los partidos comunistas locales pa ra buscar aquellas chicas y chi cos más prometedores para que se fuesen a la Unión Soviética a estudiar química, medicina, in geniería y así formaban espías. Una de las premisas que des cubre Laura es que gracias a la pereza de las personas existen huecos para eludir autoridades y obtener beneficios. “El ser humano es extraor dinariamente falible, somos el eslabón más débil en la cade na. A Laura le piden que reali ce un robo que es imposible, es el gran robo del siglo y frente a un sistema inexpugnable, el es labón más débil es alguna inter vención humana, el cual apro vecha en toda la novela”, indica Loureiro.

El ser humano es extraordinariamente falible, dice Manel Loureiro. Project”, responde. Una clave de esta obra es ¿qué tanto sería capaz alguien de perdonar por amor? porque es la pregunta que frecuente mente se hace Alicia cuando ve cosas que no le resultan agradables de Danilo, añade el director.“Entreescombros” cuenta con la participación de los acto res Karina Ávalos y Luis José Se villa; con diseño de escenografía e Iluminación a cargo de Vicente Ferrer y Gerardo Ledezma; y di seño sonoro a cargo de Vicente Ferrer . (Reyna Paz Avendaño)

¿Por qué incluir a la Basílica de México? Cuando empecé a escribir la historia me di cuenta que fren te a las tres grandes peregrina ciones de creyentes —Roma, Jerusalén y Santiago Compos tela—, había una cuarta: la Ba sílica de Guadalupe. Ésta es el centro de peregrinación más grande de toda la cristiandad y apenas es conocido fuera de Iberoamérica. Es mi manera de contárselo al mundo. Tengo muchos lectores en México y quería agradecerles, normalmente en el cine y tele visión ponen a los mexicanos co mo el tipo que está con el som brero echándose la siesta o el si cario o el narco. Me da mucha rabia porque México es un país vibrante, diverso, está lleno de personas normales que viven vi das normales y que no son de esos estereotipos. Quería ayudar a derribar ideas prefijadas .

Libertaddigital

Manel Loureiro narra el pasado de Laura, una niña que estuvo en un centro de formación de espías de la exURSS Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com

La una cronología de una pare ja, es decir, el inicio y fin de la relación entre Alicia y Danilo es representada en la obra “Entre escombros”, escrita y dirigida por Vicente Ferrer que tendrá temporada todos los domingos hasta el 25 de septiembre a las 18:00 horas en el Foro Bellesce ne (Zempoala 90, colonia Nar varte Oriente, CDMX) “Alicia es una chica que se de dica a dar clases de inglés par ticulares, viene de una relación fallida, y Danilo es un aspirante a pintor que es muy aficionado a la novela Rayuela, de Julio Cor tázar, y de hecho se cita mucho esta novela a lo largo de toda la obra”, comenta Ferrer. La obra arranca en el momen to en que están a punto de ter minar la relación y a partir de ese evento, el público observa rá cómo se conocieron, cómo se enamoraron y cómo, metafórica mente, el terremoto de 2017 mi na su “Unosrelación.minutos antes del te rremoto, Alicia descubre un se creto muy grave relacionado con Danilo que hace que la imagen que tenía de él se derrumbe por completo”, indica Ferrer. ¿Por qué la presencia de Ra yuela?, se le pregunta. “Quise hacer un paralelismo con la no vela de Cortázar tomando, en este caso, a los dos personajes principales que son Horacio y Lucía para que Danilo y Ali cia reaccionen de manera si milar a ellos. Aprovechando la nacionalidad de Cortázar tam bién quise hacerle un homena je a Argentina con su música a través de dos exponentes desta cados: Astor Piazzolla y Gotan

Minería en México, un mal para el ambiente, sociedad y economía nacional

AGENDA EXTRACTIVISTA En un encuentro en abril, con motivo de la publicación del libro “Así se ve la mi nería en México”, el SUSMAI recordó que la proliferación de proyectos mineros ha arrasado con los paisajes, los ecosistemas y las cuencas hidrológicas, ha destruido las actividades económicas locales, ha detona do conflictos sociales debido a la violación constante de derechos y al despojo de tie rras y recursos de las comunidades. “En distintos casos ha dado pie a situa ciones de violencia e ingobernabilidad sin que los nuevos empleos, mejores servicios y la calidad de vida prometida para las po blaciones locales lleguen a concretarse. Además, las aportaciones fiscales de esta actividad no solo son menores, sino que resultan irrisorias frente a las enormes ga nancias que las empresas reciben y los gra ves pasivos ambientales que dejan”. En la “Agenda Ambiental 2018”, dirigi da a candidatos y los tomadores de decisio nes de los gobiernos entrantes —y que fue soslayada— advertía ya que los aportes de la minería al desarrollo local son inexis

AcademiaCRÓNICA, MIÉRCOLES 17 AGOSTO 2022 23

Legislación Permiso para depredar Cristóbal Gunter Trejo Rodríguez

tentes. “Según Fundar, en el 76% de los municipios con producción de oro y en el 87% con producción de plata, el nivel de pobreza de la población es mayor al pro medio nacional. Por cada mil dólares ob tenidos por las corporaciones mineras, las comunidades afectadas por la minería re cibieron, por medio de sus gobiernos esta tales y municipales 15 centavos. Tales son los montos del Fondo para el Desarrollo Regional Sustentable de Estados y Muni cipios Mineros (Fondo Minero), que repre sentaron el 0.015% del total del valor de la producción minera metálica en 2014”. Las aportaciones fiscales de la mine ría son raquíticas. De acuerdo con infor mes de la Cuenta Pública 2019, las aporta ciones fiscales de la minería representan solamente 0.56% de la recaudación total que el gobierno mexicano obtuvo en 2018 y 0.52% en 2019. Entre las propuestas de la “Agenda Am biental”, ninguna aplicada, se encuentra firmar una moratoria para no dar nuevas concesiones y caducidad para las que se encuentran en curso, promover una Ley Minera ciudadana y acorde a los derechos humanos, un impuesto ecológico en los es tados, la solución de los (hasta entonces) 120 conflictos mineros, estudios integrales sobre la huella ecológica, acceso público a la información, investigación sobre mine ría (financiada por Conacyt) y el estable cimiento de observatorios ciudadanos para evitar impunidad como en el caso del Río Sonora… como en todos los casos . Mineros en Nueva México”.minería“Asítomada(2020),CoahuilaRosita,desevelaen

De acuerdo con “Así se ve la mine ría en México”, el problema esencial de la minería está en su laxa regula ción. Hasta ahora la actual Ley Mi nera, enfatiza, no contempla ningu na Entrerestricción.lasmínimas restricciones y prohibiciones que debería de consi derar esta práctica se encuentran: En Áreas Naturales Protegidas, sitios RAMSAR y territorios de signados como prioritarios para la conservación por la Conabio; la mi nería submarina, ya que, al acce der a materiales del fondo marino, en contacto con el agua, liberan elementos potencialmente tóxicos (…); sitios arqueológicos y lugares sagrados para las comunidades y pueblos.También se debe prohibir en zo nas cercanas a poblados, zonas de alta sismicidad, zonas de recarga hí drica y cercanas a cuerpos de agua. Si bien, no son los únicos y exis ten otros artículos que podrían ser discutidos y también modificados, los aquí referidos suscitan el con senso tanto de numerosos pueblos y comunidades afectados por la activi dad minera.

El 6 de agosto de 2014 tuvo lugar el mayor desastre ambiental causado por la activi dad minera en México, cuando se derrama ron 40 mil metros cúbicos de sulfato de co bre en la mina Buenavista del Cobre, a car go de Grupo México, en Cananea, Sonora. La UNAM fue convocada por la Semar nat para hacer una evaluación ambiental con recursos del fideicomiso Río Sonora y se conformó un grupo interdisciplinario de con investigadores y profesores de diferen tes instituciones de la Universidad, que lle vó a cabo un muestreo de los daños. “En términos de la Ley de responsabili dad ambiental los resultados que se presen taron por parte de la UNAM constituyeron datos que, de manera clara y manifiesta, demuestran la existencia de daños al esta do base de los ecosistemas, los elementos y recursos naturales, las condiciones físi cas, químicas o biológicas en los ríos Ba canuchi y Sonora”, señaló Marisa Mazari, coordinadora del Seminario Universitario de Sociedad, Medio Ambiente en Institu ciones de la UNAM, durante el encuentro “8 años de impunidad ante el derrame del RíoSeSonora”.aportaron elementos necesarios y su ficientes para acreditar el daño ambiental y el nexo causal entre las afectaciones entre los ecosistemas y el derrame y se identifi caron las acciones necesarias para contra rrestar el daño y el seguimiento necesario. “A ocho años, las comunidades afecta das continúan luchando por recibir aten ción de salud, acceso agua limpia, así co mo la toma de medidas necesarias para res taurar los ecosistemas y la limpieza del río. Todo esto a contracorriente del sistema de justicia de las autoridades locales y federa les, así como Grupo México, empresa res ponsable del daño ambiental. Queda una deuda pendiente con los pobladore de la zo na”, añadió la coordinadora del seminario, el cual ha advertido constantemente, junto con muchos especialistas y organizaciones de la sociedad civil, sobre la inviabilidad medioambiental, social y económica de la actividad minera en nuestro país, que ape nas aporta 3% del Producto Interno Bruto, de acuerdo al INEGI. Ante el derrumbe de la mina El El Pina bete, en Coahuila, Crónica visibiliza la ex posición de motivos expuestos en el SUS MAI de por qué la minería no tiene utilidad pública para México ni relevancia econó mica en comparación con la depredación ambiental e impacto social, muchas veces, irreparable.

El SUSMAI de la UNAM ha advertido la inviabilidad de la práctica, a 8 años del derrame en el Río Sonora. Se cumplen más de 13 días del derrumbe en Coahuila Isaac Torres Cruz isaac.torrescu@gmail.com Seminario Universitario

Aunque los sistemas de educación en línea a nivel universitario ya tienen más de una década avan zando y perfeccionándose, duran te el confinamiento mundial por la pandemia de COVID-19 se acele ró el desarrollo de programas, he rramientas y personas dedicadas a la educación a distancia para ni vel básico.Esecontexto ha creado nuevos colegios donde hay niños que vi ven en diferentes países, pero son parte de un mismo grupo o equi po, como explicó a Crónica la In geniera en electrónica Lina Ra mírez Gómez, fundadora de uno de los primeros colegios que im parte educación en línea a niños de diferentes países donde se ha bla“Antesespañol.de la pandemia, la edu cación online estuvo enfocada a educación superior y no se pen saba que los niños pudieran te ner su educación básica comple ta a distancia. El modelo llamado home-school sí se había impulsado bastante en Estados Unidos, don de incluso se apoya y regula mu cho desde el gobierno, con muy buenos programas. En cambio, en América Latina los padres que decidían educar a sus hijos en ca sa no contaban con un apoyo de parte de los gobiernos. Todo es to cambió mucho durante la pan demia porque todos nos vimos en medio de una situación dificilísi ma y comenzamos a ver que ha bía herramientas educativas que se podrían usar en todo el mundo. Ya no se trataba de seguir repro duciendo el mismo modelo de tra bajo maestro alumno que se había repetido durante 100 años, sino de cambiar enfoques para desarrollar las habilidades de los niños de otro modo”, dice la ingeniera colombia na y cofundadora del colegio de educación a distancia U-Discover. En la conversación con este diario, Lina Ramírez hace una bre ve descripción de qué tipo familias son las que originalmente usaron la educación en casa y con plata formasSurgióvirtuales:originalmente para ni ños que no pueden acudir a plan teles convencionales por alguna enfermedad o impedimento físico, pero también hacen uso de estos programas aquellos niños que de ben mudarse de ciudad frecuente mente por el trabajo de sus padres y veían interrumpidos sus estudios con“Hayfrecuencia.muchos contextos socia les, familiares y personalidades de niños. Algunos pueden adaptarse con mayor facilidad a la educación virtual y otros no, pues requieren más de la presencia de alguien que esté con ellos para poder estudiar. Esas diferencias también han en señado nuevas maneras de ejercer la educación, con nuevas metodo logías que permitan al niño apren der lo que los programas educa tivos normales exigen, pero tam bién la necesidad de saber adaptar el conocimiento a contextos dife rentes y dificultades diferentes, que pueden estar viviendo niños de diferentes geografías pero que son parte de un mismo grupo vir tual”, agrega. A partir de la pandemia creció mucho el número de niños, de di ferentes países, que se incorpora ron a los programas de educación básica a distancia, de modo que en la actualidad programas que han sido certificados por gobier nos de varios países pueden reu nir en un mismo programa a estu diantes que están en México, Co lombia, Panamá o Estados Unidos.

Fijan para el 2 de septiembre la audiencia para directora de Conacyt Elena Buylla.Álvarez-

¿QUIÉN ACREDITA? Para que la educación básica a dis tancia puedan ser una opción real para padres se requiere que ten gan certificación de alguna au toridad. En el caso del proyecto U-Discover, impulsado por Ra mírez Gómez, la certificación de estudios es expedida por el go bierno de Estados Unidos, pues la cede física oficial del colegio está en Florida.Adicionalmente, existen casos como el de México, donde los es tudios de los menores pueden ser acreditados por doble vía: la pri mera es el reconocimiento de va lidez oficial de la certificación es tadunidense, que tramita ante la Secretaría de Educación Pública (SEP): mientras que una segunda vía es presentar un examen ante el Instituto Nacional de Educación de los Adultos (INEA). “La educación a distancia usa herramientas que promueven la autonomía del niño, la búsqueda de soluciones en diferentes con textos y la aplicación rápida de los conocimientos adquiridos para re solver problemas, pero sobre todo es una educación orientada a salir al mundo y emprender” agrega Li na Ramírez .

Durante la pandemia los programas de educación básica a distancia se perfeccionaron y fueron puestos a prueba ante problemáticas reales. La diferentesprácticavirtualeducaciónnoesunaencerradaencuatroparedes,susherramientasinvitanalniñoapensarenlasproblemáticasdecontextosygeografías:LinaRamírez

Academia CRÓNICA, MIÉRCOLES 17 AGOSTO 202224

Antimio Cruz antimioadrian@gmail.com El 2 de septiembre se recibirán los argumentos de defensa de la di rectora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez Buylla, en el juicio civil y administrativo que puso en marcha un juzgado fede ral, tras recibir una demanda de amparo contra la decisión de la funcionaria pública de bloquear o restringir los comentarios que per sonas hacen en su cuenta de la red social Twitter. El lunes 15 de agosto, el Juzga do primero de distrito en materia de amparo Civil, Administrativo y de Trabajo y juicios federales del estado de Puebla, que correspon de al sexto circuito, aceptó una de manda de amparo contra la men cionada restricción de comenta rios en Twitter de la directora de Conacyt. El juicio fue promovi do por el ex alumno y trabajador cesado del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), Sócrates Alberto Soltero Beltrán, que el año 2021 ganó dos juicios similares contra bloqueos y restricciones para hacer comenta rios en las cuentas institucionales del INAOE en Twitter y YouTube. “Vista la demanda de amparo se admite a trámite. Se fijan las diez horas con cinco minutos del dos de septiembre de dos mil veintidós, para la celebración de la audiencia constitucional. Se requiere a las au toridades señaladas su informe con justificación, el que deberán rendir dentro del término de quince días, el que deberán rendir preferente mente de manera electrónica”, in dica la Síntesis del Expediente 1468/2022, con el que se admitió la demanda y cuyo trámite puede seguir, paso a paso, cualquier ciu dadano, a través de la página de in ternet del Consejo de la Judicatura Federal en su apartado de juicios de amparo . (Antimio Cruz)

Conacyt U-Discover

La pandemia potenció crecimiento de la educación básica a distancia: Lina Ramírez Se enseñanza,dedicadasherramientasprogramas,desarrollaronypersonasaesteniveldeañade

AcademiaCRÓNICA, MIÉRCOLES 17 AGOSTO 2022 25

H ubo un tiempo en que la mayoría de las bebidas se vendían en botellas de vi drio retornables y la comi da se compraba fresca en los mercados locales, la carne se envol vía en papel encerado y algunos alimen tos en cucuruchos de periódico. Sin em bargo, a partir de las últimas dos déca das del siglo pasado, nuestros hábitos y estilos de vida cambiaron drásticamen te, las ciudades crecieron y el ritmo de vida se aceleró, restando tiempo para muchas actividades domésticas. Fue en tonces que el plástico se infiltró en casi todos los ámbitos de nuestras vidas. Ac tualmente, hay plástico por todos lados, hasta los últimos confines de la Tierra, en las profundidades de los mares e in clusive en nuestros cuerpos. En este ar tículo hacemos un breve recorrido por la historia del plástico y sus implicaciones para el ser humano y el ambiente. El plástico es un grupo de materiales sintéticos fabricados a partir de petró leo crudo y gas natural que se someten a diferentes procesos químicos para dar les las características deseadas. A nivel mundial se fabrican más 400 millones de toneladas de plástico al año, México es el productor número 11 del mundo y pro duce cerca de 7 millones de toneladas, de las cuales, la mayoría se utiliza para envases y embalaje. La expansión masiva del plástico comenzó en la década de los años 50 del siglo pasado. La producción mundial de plásticos aumento de 2 millo nes de toneladas en 1950 a 400 millones de toneladas en 2015; el mayor aumento se dio durante los últimos 20 años. La historia del plástico es mucho más antigua. El caucho de uso comercial —un látex (liquido blanquecino) proveniente principalmente del árbol Hevea brasilien sis –, fue utilizado durante siglos por los pueblos mesoamericanos y de la Amazo nía con fines medicinales, recreativos y religiosos. En 1888, la demanda mundial creció haciendo del Congo y la Amazonía las zonas más rentables, dejando destruc ción ambiental, explotación laboral, pre cariedad y genocidio. Para la extracción del caucho se instaló un sistema repre sor en el que secuestraban a los hombres y los obligaban a trabajar jornadas ex tenuantes, usando violencia física inhu mana y esclavitud, de hecho, estos epi sodios han sido considerados como uno de los horrores más crudos del colonia lismo. Debido a que estos árboles se en contraban de manera natural y en abun dancia, únicamente se requería la ex tracción, que no involucraba maquinaria particular, cultivo, ni fertilizantes y los trabajadores no eran remunerados, resul tando así un negocio muy rentable. La experimentación sobre sus posibles usos comenzó después de la Revolución Indus trial debido a que el caucho natural no resistía temperaturas extremas. Durante el siglo XIX se intentó procesar el caucho a escala industrial; sin embargo, existían muchas deficiencias, entre estas un olor muy desagradable. Fue hasta 1839 que Charles Goodyear descubrió que, al mez clar el caucho con el azufre a altas tem peraturas, el material se volvía resistente a temperaturas extremas, era más elásti co y se eliminaba el olor, a este proceso se le conoce como vulcanización. A partir de este descubrimiento el caucho fue el favorito de la industria gracias a su versa tilidad para la creación de una infinidad de productos. Resuelto este problema, lo siguiente fue garantizar el abasto desde las zonas productoras hacia las fábricas, para lo cual los dueños de las primeras grandes corporaciones (Dunlop, Pirelli. Goodyear Firestone, Goodrich) buscaron apoderarse de la mayoría de la produc ción de caucho, así como de la compra o renta de tierras para la producción. El precio del caucho se derrumbó a princi pios del siglo XX debido a la apertura de campos de cultivo en las islas del sureste asiático y en la Amazonía y al declive de los árboles por la sobre explotación y la aparición de un hongo que mermaba la producción (Microcyclus ulei ). Después de la segunda Guerra Mun dial el caucho, que hasta ese momento provenía totalmente de fuentes natura les de las zonas tropicales del mundo, se volvió fundamental para el aislamiento de cables de teléfono y telégrafo, así co mo para la fabricación de múltiples par tes del ferrocarril, motores, llantas y tex tiles. La demanda por este material era tan grande, que comenzó una búsqueda desenfrenada por producirlo de mane ra sintética. Si alguna de las potencias emergentes del norte global desarrollaba el plástico sintético, dejarían de depen der de las importaciones y generarían una industria muy rentable, y así fue. En 1935 el químico alemán Otto Am bros desarrolló el caucho sintético (Po libutadieno) en los laboratorios IG Far ben y nació el plástico. En la década de 1960, la producción del caucho sintético superó al natural debido principalmente a la demanda del sector automotriz, do minado por grandes corporaciones es tadounidenses. Para 1978, la compañía Coca-Cola introdujo la primera botella de plástico de un solo uso, implantan do el modelo del desechable. Para la si guiente década, casi todas las botellas de bebidas habían sido reemplazadas por desechables. A partir de entonces la cultura del plástico llego para quedarse. Bajo la bandera de modernidad y lim pieza, miles de millones de artículos de plástico comenzaron a llenar los basure ros, rellenos sanitarios e incineradoras del mundo. Actualmente solo un puñado de corporaciones basadas en la produc ción de hidrocarburos controlan el mer cado mundial del plástico (EXXON Mo bil, Dow, INEOS, entre otras). Actualmente, el uso desmedido de plásticos ha llevado inevitablemente a problemas de gestión de desechos. Se es tima que aproximadamente el 40% de los productos son desechados después de tan solo un mes, lo cual, ha generado inmensas cantidades de basura, la ma yoría corresponde a empaques de comi da y botellas. El plástico tarda siglos en degradarse, y en realidad nunca desa parece, solo se convierte en microplásti cos (partículas menores a 5 mm) que son dañinos para los ecosistemas y la fauna, que terminan en nuestros alimentos y bebidas embotelladas. Los plásticos con taminan desde el proceso de extracción del petróleo y/o gas natural durante la cual se liberan más de 170 sustancia tó xicas al agua y al aire (Fraking). La pro ducción de plásticos está en manos de unas pocas megacorporaciones de la in dustria petroquímica, la cuales privile gian sus ingresos antes que la salud am biental y humana, y fomentan campañas mediáticas en las que se responsabiliza a nuestros hábitos de consumo de la con taminación, afirmando que ésta puede resolverse a través de reciclaje. Sin em bargo, reciclar no es la solución; en la ac tualidad, a nivel mundial solo se recicla una fracción muy pequeña de plásticos, que, si bien alarga la vida útil de cier tos productos, al final termina en la ba sura (incluyendo las versiones “compos teables”). Este año, la Organización de Naciones Unidas (ONU), ha lanzado el primer tratado internacional para frenar la contaminación por plásticos, que pro mueve una reducción urgente de la pro ducción y consumo de plásticos a nivel mundial, así como regulaciones que ha gan responsables a las empresas. Debe mos rescatar prácticas de intercambio en las que los empaques no sean necesarios, abandonar las narrativas “plásticas” del hiperconsumo y volver a ser responsa bles con nuestro medio ambiente .

*

* Red de Interacciones Multitróficas Instituto de Ecología A.C.

Un mundo de plástico: ¿Cómo llegamos hasta aquí? Betsabé Ruiz Guerra y Cecilia Díaz-Castelazo

LA CIENCIA EN EL PAÍS El plástico es un grupo de materiales sintéticos fabricados a partir de petróleo crudo y gas natural que se someten a diferentes procesos químicos para darles las características deseadas Árbol de Hevea brasiliensis foto tomada de https://www.jardineriaon.com/heveabrasiliensis.html

Adiós a Wolgang Petersen, la mente detrás de Das Boot, La historia sin fin y Troya El cineasta alemán Wolgang Petersen fa lleció el pasado viernes 12 de agosto a los 81 a causa de un cáncer de páncreas en su residencia del barrio Brentwood de Los Ángeles, según confirmaron este martes medios especializados como Deadline o Variety. La noticia fue confirmada por su productora que dijo que en el momento del deceso estaba en brazos de su segun da esposa Maria Antoinette de 51 años, y con la que contrajo matrimonio en 1978 (su primera mujer fue la actriz alemana Ursula Sieg, de 1970 a 1978). El realizador nació en Emden, Ale mania, el 14 de marzo de 1941. Asistió a la Gelehrtenschule des Johanneums, la institución educativa más antigua de Hamburgo de 1953 a 1960. En la década de 1960 dirigió obras en el Teatro Ernst Deutsch de Hamburgo. Después de estu diar teatro en Berlín y Hamburgo, asis tió a la Academia de Cine y Televisión de Berlín (1966-70). En una entrevista de 2016 , Petersen dijo que su amor por el cine comenzó cuando era niño en la década de 1950 en Alemania. “Todas estas películas es tadounidenses llegaron a Alemania des pués de la guerra y yo estaba hipnotiza do por el cine estadounidense especiali dad eran los westerns. Mi chico y mi pe

lícula fue Gary Cooper en High Noon. Me impresionó cuando era un niño pequeño ver que un hombre, que tiene miedo y está a punto de irse cuando estos tres ti pos salen de la cárcel para perseguirlo y matarlo, se da la vuelta y lo hace de to dos modos”, dijo. El director comenzó en Alemania ha ciendo películas para televisión, obte niendo su primer crédito de este tipo en 1965 y haciendo estos filmes de manera constante desde 1971 hasta 1978. Mien tras trabajaba en la popular serie de te levisión alemana Tatort, conoció y tra bajó por primera vez con el actor Jurgen Prochnow, quien aparecería en varias de sus películas, incluso como el capitán del submarino en Das Boot (conocida en Ibe roamérica como El barco o El submarino, según la traducción de cada país), el fil me que lo catapultó a la gloria. Das Boot (1981) fue la desgarradora historia de la vida a bordo de un subma El cineasta alemán, también especialista en el cine catástrofe, perdió la batalla contra el cáncer de páncreas el pasado viernes Ulises Castañeda Twitter: @UlisesCasal Luto “Muchos directores tienen su única película. Es la que cambió todo para ti y de la que la gente hablará para siempre. Tengo la suerte de tener esa película”, dijo sobre Das boot. rino alemán durante la Segunda Guerra Mundial. Lo genial de la película fue que Petersen logró la improbable hazaña de hacer sentir al público por los hombres comunes que servían en el submarino, quienes al menos nominalmente estaban al servicio de la causa nazi, incluso el ca pitán, interpretado por Jurgen Proch now, quien a su vez parlamentó el papel en la película en una carrera como actor de carácter en Hollywood. Ofreciendo suspenso y tragedia, Das Boot fue nomi nada a seis premios Oscar, una cantidad enorme para una película extranjera, in cluidos dos para Petersen, para director y guión adaptado. Más aún, en la lista de IMDb de las 250 películas mejor califica das, Das Boot ocupa el puesto 71. La primera película de Petersen en Hollywood fue la aventura fantástica La historia sin fin (1984), que dirigió y coes cribió y cuya trama se centró en un niño en nuestra realidad y el reino de fantasía, que existe en un libro de cuentos. Por muy exitoso que fuera Petersen en atraer a los niños, rápidamente se gra duó en películas dirigidas a adultos. Su siguiente filme fue Enemy mine (Ene migo mío), sobre un astronauta (Den nis Quaid) que se estrella en un planeta alienígena y se une a un extraterrestre parecido a un lagarto (Louis Gossett Jr.) de la especie con la que estaba luchando para sobrevivir a las duras condiciones del ambiente. Esta película no fue bien recibida por la crítica ni ganó dinero y, de hecho, provocó que Petersen no hiciera otra película durante seis años. Regresó en 1991 con el thriller de mis terio Shattered (Búsqueda mortal), pro tagonizado por Tom Berenger, Bob Hos kins y Greta Scacchi. La película, centra da en el rico Dan Merrick de Berenger, quien tiene amnesia después de un acci dente que parece cada vez más sospecho so, ofreció muchos giros y vueltas, pero la mayoría de los críticos encontraron el guión débil. El salto creativo extraordinario lo dio con la película En la línea de fuego (1993) de Clint Eastwood que fue aclamada por la crítica, en la cual el actor da vida a un agente del Servicio Secreto marcado por la experiencia de no haber podido evitar el asesinato de John F. Kennedy tres dé cadas antes. En el año 2000 irrumpió con las aven turas marinas basadas en un trágico he cho real con La tormenta perfecta, con George Clooney y Mark Wahlberg, y tam poco le hizo ascos a dirigir una superpro ducción de aventuras épicas ambientada en la Grecia clásica como fue Troya con Brad Pitt interpretando a Aquiles y estre nada en 2004. Su último gran estreno fue el remake de la clásica película de desastres Posei dón, remake del clásico del cine de catás trofes La aventura del Poseidón de 1972 que, sin embargo, pasó sin pena ni glo ria por los cines mientras que en un mo mento estuvo trabajando en una película de Batman vs. Superman a comienzos de este siglo. Claro que ese proyecto a la lar ga nunca logró concretarse. Y su último trabajo fue la producción alemana Cua tro contra el banco de 2016, que marcó su regreso a Alemania.

CRÓNICA, MIÉRCOLES 17 AGOSTO 2022Escenario26 Especial

La cineasta Irem Schwarz en la presentación de su corto, en la 21 Semana de Cine Alemán.

EscenarioCRÓNICA, MIÉRCOLES 17 AGOSTO 2022 27

La cineasta es una de las invitadas especiales del Short Export: Made in Germany que forma parte de la programación de la 21 Semana de Cine Alemán AJ Navarro Twitter: @JustAJTaker grado colar hasta llegar a nues tros tiempos, donde se considera a alguien que ya no trabaja como un asocial, alguien que no mere ce tener un lugar ni una ayuda”, detalló la directora. Lee la entrevista completa en nuestra página web. reflexionaSchwarzsobre la agenda laboral y social de Alemania en Lower Ambitions

Cortesía Instituto Goethe Como parte del programa Short Export: Made in Germany que forma parte de la programación de la 21 Semana de Cine Alemán se presenta una propuesta intere sante por parte de la realizadora Irem Schwarz titulado Lower Am bitions, que mediante un método un tanto experimental plantea la cuestión de que la agenda social política de Alemania fue determi nada por los programas de entre vistas vespertinos. En Crónica Escenario tuvimos la oportunidad de charlar con la joven realizadora acerca de este cortometraje, mismo que pone el dedo en la llaga acerca de cues tiones sociales como el desem pleo y la concepción de lo social mente aceptado. “Cuando tenía 15 años veía muchos talk shows vespertinos que toda mi genera ción llegó a mirar en la televisión al regresar de la escuela”, comen zó explicando Schwarz. “En algún punto me pareció que los temas de los que habla ban eran bastante similares y co mencé a cuestionarme por qué toda esta gente seguía hablan do acerca del desempleo, sim plemente no comprendía esta in mensa problemática. Y de repen te, me di cuenta de que hubo un cambio en el sistema político y social en diversos años donde se cortaron muchos apoyos sociales. Desde ahí, comencé a ligar una conexión entre estos cambios y lo que habíamos visto en su mo mento en la TV pero no veía a na die que se cuestionara esa rela ción”,“Cuandocontinuó.hablaba con amigos y colegas mientras hacía el corto resultó que hubo gente que afir maba que estos talk shows eran una especie de educación alter nativa vista como puro espectá culo de exhibición. Eso me pare ció sumamente extraño. Enton ces ¿estos programas tuvieron al gún rol en cuanto a la formación de la gente para hablar y meterles esta idea de lo antisocial? Mi res puesta es que si, sucedió algo pa recido y me parece que eso ha he cho un gran daño a la gente que es pobre o no tiene empleo en la sociedad porque se convirtió en un estigma donde se les señala ba como si eso fuera algo malo”, añadió. Lower ambitions plantea a su vez que, para Schwarz, existió una especie de contenido propa gandístico , casi como un adoc trinamiento a toda una genera ción “En el corto se usa mucho el término asocial, algo que vie ne directo desde el Tercer Reich, cuando creó un Achtung donde los miembros de la sociedad que se consideraban como débiles, pobres, alcohólicos, que no ofre cían realmente nada productivo a su círculo social eran detenidos en campos de concentración. Es te tipo de pensamiento, o al me nos su mensaje principal, se ha lo

Irem

Escenario CRÓNICA, MIÉRCOLES 17 AGOSTO 202228

EscenarioCRÓNICA, MIÉRCOLES 17 AGOSTO 2022 29

Deportes CRÓNICA, MIÉRCOLES 17 AGOSTO 202230

SALIDA DE PITS… Pero los motores no son lo único que tuvo análisis en estas semanas. El Consejo Mundial tomó cartas en el asunto del llamado “marsopeo”, el ‘brincoteo’ que tienen los autos de la Fórmula 1 con las regla del “efecto piso”. La FIA autorizó cambios físicos en el piso de los autos, en tablones, patines y en los bordes de los propios autos, que se elevarán 15 mm, así como la salida del difusor, que verá endurecidos sus bordes.Soncambios no muy notables a sim ple vista, pero que reducirán el ‘brin coteo’, con la intención de cuidar la sa lud de los pilotos. Además, se alterará la dureza de la barra antivuelco que se coloca en la parte superior al casco del piloto, esto, después de analizar el terri ble choque del chino Guanyu Zhoe, en Silverstone... BANDERA A CUADROS… Una serie que no descansó ni un segundo es NASCAR, y este fin de semana continuará sus últimas fechas regulares antes de entrar a los Playoffs. Cup Series llega al trazado permanente de Watkins Glen y el equipo Trackhouse tendrá un tercer auto en pista.Además de Ross Chastain y del mexi cano Daniel Suárez, ambos con victorias en circuitos, se suma el finlandés Kimi Räikkönen, quien se retiró de la Fórmu la 1 al término de la campaña pasada y se suma al Project 91, una iniciativa del Trackhouse para llevar figuras interna cionales a algunas carreras de Cup. Kimi ha hecho paradas de pits, ho ras de simulador y pruebas con el equi po, bajo la tutela de Suárez. El mexica no dice que Kimi tiene todo para dar la sorpresa, solo deberá cuidarse “de las bienvenidas” de los demás pilotos de la serie. Estaremos atentos este domingo... Así las cosas… sobre ruedas….

PIT CUATRO...

Paige Spiranac siempre levanta polémica en sus comentarios. Woods se reúne con jugadores por la amenaza de la liga saudí. camentos para mejorar el ren dimiento físico para poder me jorar el Paigeespectáculo.Spiranacpropuso. “Ha gamos que los esteroides sean legales. Quiero ver a esos mu chachos haciendo cosas sobre humanas, conectando jonrones. Y mientras estamos en eso, Pete Rose y Barry Bonds deberían es tar en el Salón de la Fama. Así de simple y fácil”, explicó Spira nac en el video subido a sus re desLasociales.golfista ha emitido va rias opiniones polémicas res pecto al manejo de las reglas en MLB, como la inclusión de Barry Bonds en el salón de la fama, o los castigos para los Houston Astros durante la controversia del robo de señales. Como mínimo, la propuesta de Spiranac eliminaría la posi bilidad de que eso vuelva a su ceder.Fernando Tatis Jr. estaba cer ca de volver a la actividad con los Padres de San Diego tras re cuperarse de la fractura de mu ñeca que sufrió en diciembre, misma que lo marginó de la actividad durante los primeros meses de la temporada 2022. En otros tiempos, en la era de los esteroides presentó algunas hazañas individuales increíbles y fue fundamental para atraer a los fanáticos de vuelta al beisbol después de la huelga de 1994.

Tiger Woods es punta de lanza contra la LIV Golf

Muchos avances en el Receso de Verano de F1 Víctor ‘McCoy’ Galván mccoy@infopits.mx

Paige Spiranac propone legalizar el uso de esteroides

La gira del PGA Tour acude por primera vez a Delaware y la atención sigue enfocada en Ti ger Woods, quien tenía previsto presentarse este martes al Wil mington Country Club para un cónclave de los principales ju gadores y analizar la amenaza de LIV Golf, el circuito de tor neos que cuenta con el respal do del fondo soberano de Ara biaSegúnSaudí.dos personas al tanto de los planes en el BMW Cham pionship hablaron con The As sociated Press bajo la condición de no ser identificadas debido al carácter privado del encuentro. Una persona que fue invitada a la reunión dijo que la intención es ponerse de acuerdo para en frentar a LIV Golf, además de apuntalar a la gira de la PGA. “Tendremos una reunión de jugadores, pero eso es lo único que podemos decirles”, señaló el español Jon Rahm. No se aclaró de inmediato si el comisionado de la PGA Jay Monahan iba a participar. Se reunió con jugadores informal mente la semana pasada luego que una jueza federal rechazó la solicitud de tres jugadores de la Superliga saudí que querían competir en la postemporada de la PGA.Monahan también se re unió con los jugadores una se mana después del US Open pa ra comunicarles los planes de aumentar las bolsas de premios en la gira, cambios en los crite rios de clasificación y un nuevo calendario que restablecerá que la temporada inicie en enero del 2024.

H an pasado dos de las tres se manas de pausa en pista para la Fórmula 1, sin embargo, los avances en cuanto a las regu laciones que darán vida al campeonato a partir de 2026 han avanzado de manera contundente.Deacuerdo con los medios europeos, las regulaciones para los motores han si do aprobadas por el Consejo Mundial del Deporte Motor, perteneciente a FIA, y se enfocan en situaciones muy puntua les, como el mantener la base del mo tor 1.6 litros V6, utilización de combus tibles menos contaminantes y con mayor eficiencia, sustentabilidad financiera y atraer a nuevas armadoras. Se dice que los topes de gastos para estos desarrollos, de 2022 a 2025, son de 95 millones de dólares (sin marke ting, o gastos alternos) y que a partir de 2026 se incrementaría a 130 millones de dólares... BANDERA VERDE… Pero, en un aspecto mucho más importante para los fanáticos, estas nuevas regulaciones abren la puerta para la llegada de dos poderosas armadoras: Porsche y Audi, ambas pertenecientes al Grupo Volkswagen, aunque autónomas entre ellas.La autorización de las nuevas regula ciones tiene un fondo mucho más prác tico, permitir la alianza entre Porsche y Red Bull Racing (que incluiría la adqui sición del 50% de la escudería por par te de la armadora) y que consolidaría la separación de Honda y el actual equipo subcampeón mundial. Porsche estaría ligada únicamente a Red Bull y dejaría fuera a AlphaTauri, equipo que se mantendría con Honda (de acuerdo con lo que se sabe al mo mento).¿Por qué es tan importante este anuncio a cuatro años de que entre en vigor y por qué podría afectar a sus com petidores? ENTRADA A PITS… La respuesta no es notable a primera vista, pero si afectaría en lo deportivo. Al saber que tienen carta abierta para ingresar a la parrilla en 2026, permitiría que Porsche comenzara los desarrollos de su motor desde hoy. Porsche podría realizar pruebas y de sarrollos y aún no ser “revisada” por la FIA, incluso decir que no los llevan a cabo.Mientras los demás equipos, si son calificados para mantenerse en el to pe de gastos, Red Bull tendría oportu nidad de desarrollar un millonario mo tor, siempre y cuando no se abra la hoja de inscripciones oficiales para la tem porada 2026. Red Bull podría registrar a Porsche hasta el último momento, y mientras tanto tener avances. Claro, los demás equipos podrían ha cer lo propio, pero se les dificulta más el justificar pruebas y gastos, porque ya son escrudiñados...

Paige Spiranac, considerada como la golfista más sexy del mundo, brindó su propio punto de vista, que levantó polémica, al proponer legalizar el uso de esteroides. Esto después de co nocer que la MLB suspendió con 80 partidos al dominicano Fer nando Tatis Jr. por violar la po lítica del uso de sustancias pro hibidas.Através de su cuenta de Ins tagram, Paige no sólo se burló de las declaraciones del pelote ro sobre cómo consumió closte bol como tratamiento contra la tiña, sino que hizo su propuesta sobre permitir el uso de medi La golfista más sexy del mundo propone permitir el uso de medicamentos para mejorar el rendimiento físico Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

DeportesCRÓNICA, MIÉRCOLES 17 AGOSTO 2022 31 Ha ganado 10 de sus últimas 11 aperturas con una marca de 10-0 y una salida sin decisión Urías ha carrerasúnicamentepermitidocuatrolimpiasparallegaraunaefectividadde0.90 El ‘Culichi’ llega a seis victorias en fila, su nueva marca en GL. Julio Urías sumó su victoria 13 de la temporada 2022 en la MLB. El culichi trabajó durante cinco entradas en las que per mitió 4 hits y otorgó 2 bases por bola, pero a cambio, recetó 9 ponches, librándose de los pro blemas donde él mismo entró y fue parte importante de la vic toria de los Dodgers de Los Án geles que vencieron por 4-0 a los Cerveceros de Milwaukee. Con estos números, Urías ba jó su porcentaje de carreras lim pias a 2.40, además de registrar una efectividad de 1.87 desde el receso de media temporada, la mejor en toda la historia de MLB para un lanzador con al menos 180 envíos desde el All Star Game. NUEVA MARCA PERSONAL Además, se trata del sexto triun fo de forma consecutiva, lo que implica una nueva marca perso nal debido a que nunca en su ca rrera había conseguido ese nú mero en fila en las Grandes Li gas. En este lapso ha permitido únicamente cuatro carreras lim pias para llegar a una efectivi dad de Urías0.90.inició otorgando una ba se por bolas a Christian Yelich y luego permitió un batazo de Wi lly Adames; no obstante, el zur do se ajustó bien el brazo para dominar a Andrew McCutchen, con ponche, y a Mike Mike Bros seau y Hunter Renfroe. Se trató, de esta forma, de la primera en cuatro ocasiones que Urías salió sin daño alguno pese a permitir que hubiera gente paseando en las Enbases.laquinta entrada pudo re tirar a los bateadores en orden gracias a una gran jugada de Justin Turner en la primera ba se y otra de Freddie Freeman en la inicial, pues este mismo salvó un mal tiro del primero. Urías ha ganado 10 de sus úl timas 11 aperturas en las que re gistra una marca de 10-0, con só lo una salida sin decisión.

Qatar 2022.México apoyará con agentes de seguridad a más de 60 mil hinchas Mundial. México se clasifica a cuartos de final y Alemania queda eliminada Boxeo. GalloEstrada calienta el pleito contra el ‘Chocolatito’ González Alexia Villanueva anotó el gol del triunfo. La fanaticada irá protegida y resguardada.

México se clasificó a los cuartos de final del Mundial sub’20 femenino de Costa Rica 2022 y dejó por fuera a Alemania, que llegaba como una de las favoritas. En un partido parejo, México se impuso a Alemania con un golazo de Alexia Villa nueva al 59, luego de que el cuadro latinoamericano jugara mejor a lo largo del partido. México dispuso de varias oportu nidades para aumentar la cuenta, pero sus delanteras fallaron frente a la portería de Julia Kassen.

MÉXICO, FIRME EN PREMUNDIAL DE BEISBOL La selección nacional femenil de beisbol sigue firme en sus aspira ciones de conseguir la clasifica ción a la primera ronda de la IX Copa del Mundo del 2023, luego que en el Premundial que tiene lugar en Venezuela se coloca en el segundo puesto de la clasifica ciónCongeneral.dosvictorias y una de rrota, la novena nacional mar cha en segundo lugar, sólo por debajo de Puerto Rico que man tiene racha invicta con tres en cuentros ganados en el torneo, el cual reparte cuatro lugares mun dialistas.México se presentó en el tor neo con un equipo en el cual se mezcla la experiencia de la este lar Rosa María de Castillo con el talento de las hermanas Laura y Melody Cortés o de Marlene La gunes, así como Marcela Díaz y Narda Hernández.

El sinaloense trabajó cinco entradas en el triunfo de los Dodgers de Los Ángeles 4-0 sobre Cerveceros de Milwaukee Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

Julio Urías llega a 13 victorias en la temporada 2022 México mandará a unos 10 agentes de seguridad de la Guar dia Nacional para cuidar a los más de 60.000 hinchas mexica nos que irán al Mundial de Qatar 2022, que se celebrará del 20 de noviembre al 18 de diciembre en ese país de Oriente Medio. “La Guardia Nacional será un puente entre la afición mexicana, nuestras lenguas y costumbres y las autoridades catarís. Por eso es importante y podría ser decisivo para los que vayan”, reveló el canciller de México, Marcelo Ebrard.

Francisco Gallo Estrada, campeón súper mosca del Consejo Mundial de Boxeo, dijo que gracias a su preparación vencerá por nocaut al nicaragüense Román Chocolatito González. El choque ante Cortés, pactado a 10 rounds, se realizará el 3 de septiembre en Hermosillo, Sonora. Cortés, quien es entrena do por el legendario Ignacio Beristáin, tiene una marca de 23 victorias, 10 por nocaut y dos derrotas.

Las actuales comunidades de pequeños mamíferos de hoy en día son fundamentalmente diferentes a las de hace unos siglos, al menos en el caso del pasado precolonial de Norteamérica. En un estudio publicado en la revista,científicos identificaron restos de pequeños mamíferos del Antropoceno y del Holoceno arqueológico a lo largo de una zona geográfica con distintos grados de impacto humano y examinaron la diversidad en estos lugares y períodos de tiempo. Como dato optimista, los investigadores también descubrieron que incluso los espacios pequeños y protegidos pueden conservar las comunidades nativas de peRevista

FrontiersinEcologyand Evolution

ALGUNAS CONCLUSIONES “Examinamos miles de huesos y dientes de pequeños mamíferos procedentes de egagrópilas modernas (Antropoceno) y

Las actividades humanas han afectado incluso a las especies resistentesmás

Las comunidades nativas de pequeños mamíferos, como las musarañas y las ratas, ponen de relieve su importante papel en los proyectos de conservación urbana.

MIÉRCOLES 17 AGOSTO 2022 La contra Disminuyen

Arriba, la doctora Maria Viteri, de la Universidad de Stanfor, una de las principalesinvestigadorasqueparticiparon en el estudio. de tres yacimientos arqueológicos (Holoceno) a lo largo del gradiente, que representan diferentes niveles de modificación humana actual”, explica Viteri. Los resultados mostraron tres conclusiones principales: “En primer lugar, la diversidad de pequeños mamíferos disminuyó con el aumento de la modificación humana actual”, indica. La riqueza y la uniformidad de las especies disminuyeron en todos los lugares modernos en función del nivel de modificación humana. “En segundo lugar, la composición general de las comunidades de pequeños mamíferos actuales es fundamentalmente distinta de las comunidades del pasado, incluso de hace 500 años”, prosigue. Esto demuestra que las actividades humanas han afectado incluso a las especies más resistentes de los ecosistemas de la Tierra. La tercera conclusión del estudio es más optimista: “Nuestros resultados demuestran que incluso un espacio protegido relativamente pequeño puede proteger, al menos parcialmente, a las comunidades de fauna autóctona”, añade Viteri. Los científicos conservacionistas llevan mucho tiempo debatiendo sobre el tamaño que deben tener las áreas protegidas para amortiguar la pérdida de especies en un mundo cada vez más modificado por el hombre. Muchos estudios han demostrado que las reservas más grandes hacen un mejor trabajo de conservación de la biodiversidad. Sin embargo, este estudio demuestra la importancia de las áreas protegidas más pequeñas en los entornos urbanos, donde faltan grandes espacios para la conservación. (Europa Press) 

Revelan que colonias de pequeños mamíferos del Antropoceno son menos diversas y están estructuradas de forma diferente al paso de los siglos

Desde la década de 1950 hasta el presente, la actividad humana empezó a tener un impacto signif icativo en los ecosistemas y el clima del planeta modificando cada vez más los ecosistemas naturales y amenazando la biodiversidad queños mamíferos, lo que pone de relieve su importante papel en los proyectos de conservaciónCaracterizadourbana.por el rápido cambio climático, la contaminación y la alteración del paisaje, el Antropoceno es una unidad no oficial de tiempo geológico y se define como el período más reciente de la historia de la Tierra (desde la década de 1950 hasta el presente) en el que la actividad humana empezó a tener un impacto significativo en los ecosistemas y el clima del planeta. Este impacto está modificando cada vez más los ecosistemas naturales y amenazando la Investigadoresbiodiversidad.de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, han descubierto ahora que las comunidades modernas de pequeños mamíferos del Antropoceno son menos diversas y están estructuradas de forma diferente a las de hace unos siglos, durante el Holoceno (hace unos 500 años), lo que demuestra el alcance de los impactos de las actividades humanas en nuestros ecosistemas. “Queríamos conocer el impacto de la modificación de la tierra en los pequeños mamíferos, que son fundamentales para los ecosistemas terrestres”, explica la doctora Maria Viteri, de la Universidad de Stanford. Los pequeños mamíferos, como las ratas y las musarañas, son sujetos ideales para los estudios espacio-temporales. Debido a la abundancia de sus poblaciones, su reducida área de distribución geográfica y la especificidad de su hábitat, los pequeños mamíferos responden rápidamente a los cambios en el uso del suelo, el hábitat y el clima, lo que los convierte en buenos indicadores de la salud de los ecosistemas. También tienen una baja tasa de extinción debido a su alta fertilidad, abundancia y tasa de crecimiento, por lo que se han mantenido estables desde el punto de vista taxonómico durante miles de años. Aunque son bastante resistentes a las extinciones, las comunidades de pequeños mamíferos pueden verse alteradas por el impacto humano y los cambios ambientales de forma menos evidente.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.