15-07-2021

Page 26

26 Escenario

C RÓ N I CA, J U E V E S 15 J U L I O 2 02 1

Catorce: La delgada línea entre la amistad y la codependencia afectiva Especial

Dan Sallit en el rodaje de la película junto a las actrices Tallie Medel y Norma Kuhling.

El cineasta y crítico de cine Dan Sallit comparte con Crónica Escenario detalles de su más reciente filme

Entrevista Rivai Chávez

Twitter: @RivaKun

La Cineteca Nacional presenta Catorce, el más reciente largometraje del cineasta y crítico de cine, Dan Sallitt, con el cual mide los posibles alcances emocionales de una amistad a través de la relación de dos mujeres que se encuentran en terrenos de estabilidad completamente distantes. “Es complicado hablar de una evolución generacional en las relaciones; me parece que la gente siempre se ha sentido perdida, hasta cierto punto. Creo que actualmente mostramos más nuestros problemas emocionales. Desconozco las estadísticas hoy en día, pero si tuviera que adivinar diría que las personas son más abiertas con sus problemas”, opinó Sallitt sobre el paralelismo de los conflictos que viven sus protagonistas con respecto a la realidad. La salud emocional es un tema recu-

rrente en nuestros días, y es común observar a una persona que pueda nublar su juicio, a pesar de existir múltiples soluciones ante las miradas externas. Dan retrata en el personaje de Jo dicho conflicto interno, y como este puede derivar en una inestabilidad psicológica: “Hablando del personaje de Jo, y sus problemas internos, ella no siente mucha simpatía en el hecho de solucionarlos. Está cansada de las drogas y la terapia, ya que no cree que funcionen. Eso sucede en ocasiones, cuando tienes la espalda contra la pared, y has estado sufriendo por largo tiempo”, agregó Dan sobre la comprensión que debemos tener ante este tipo de casos. El filme del realizador estadounidense, que ahora forma parte de la cartelera de la Cineteca Nacional, usa el tema de la amistad femenina como punto medular para otorgar visualización a temas como la depresión y aprehensión afectiva: “No hice la película pensando en que podía ayudar a la gente, debido a que existe mucho dolor en el mundo. Mi trabajo, principalmente, habla sobre una historia de amistad, la cual utilizo para retratar el tema de la pérdida, y lo terrible que es perder a tu gente, debido a que en ocasiones existen circunstancias que no podemos controlar”, externó el crítico de cine. Dan, quien también es guionista de la película, nos habla de la construcción de

Sinopsis Sobre cambios en las relaciones que impactan la cotidianidad La vida de Jo (Norma Kuhling) estará en caída libre debido a un trastorno mental no diagnosticado, siendo la relación con su mejor amiga, Mara (Tallie Medel), el único soporte que le ayudará a traspasar aquellos muros de rupturas emocionales, laborales, familiares y sociales, que ha tenido que traspasar a lo largo del tiempo. En el transcurso de una década, la joven Jo se vuelve cada vez más disfuncional. Su amiga Mara, de carácter más estable, desarrolla su vida mientras contempla el inexorable proceso. Las relaciones interpersonales se encuentran mutando constantemente, desde un ángulo generacional o social, adaptándose al contexto que lo alimenta en su actualidad. Es así como la cinta Catorce (Fourteen), de Dan Sallitt, y recién estrenada en las salas mexicanas, reflexiona sobre dichos cambios, y cómo estos pueden afectar tanto a nuestra cotidianidad como a nuestros vínculos más enraizados.

su trama, así como de aquellas inquietudes y procesos que lo llevaron a desarrollar esta historia que gira entorno al dolor que muchas personas sufren en el mundo: “Es curioso, porque no comencé con el deseo de contar una historia, sino que todo inició en el trabajo con las actrices y algunas escenas en las cuales yo las imaginé. A partir de ahí construí a un personaje que no podía enfrentar a la realidad, y otro con mayor estabilidad. Esto se fue enriqueciendo con algunas experiencias reales, de círculos cercanos, dándole forma a la historia, pero sin partir de un argumento preestablecido”, destacó Sallitt sobre el proceso y trabajo con el guion. La dualidad construida en Fourteen, a través de sus personajes, nos plantea la posibilidad de crear una conexión a partir de la catarsis, en este caso detonada por el dolor y sufrimiento de una vida que vaga sin una dirección fija, en contraposición de alguien que intenta redirigirla y guiarla por el “buen camino”, ¿el dolor crea vínculos emocionales más poderosos? “Si tenemos estabilidad en nuestras vidas, debemos sentirnos afortunados. Este desequilibrio puede pasarle a cualquiera, y de distintas formas. Yo sufrí de depresión cuando tenía 28 años, y me siento muy afortunado de que no haya sucedido nuevamente. Mara es un personaje con la suerte de ser bastante estable, pero con sus propios problemas por resolver, esto a partir de identificar sus fortalezas”, enfatizó el cineasta. La película, en esencia, tiene un tema complejo a retratar, donde muchos pueden llegar a sentir una cercanía con sus protagonistas e incluso llegar a empatizar a niveles personales con ellas. Dan compartió con Crónica Escenario, a manera de conclusión, su visión general del retrato del dolor en su producción: “Traté de combinar todas las ideas mencionadas anteriormente en el filme, a partir de la vida cotidiana y la explosión de emociones que suele haber en ella, logrando un trabajo que resulta cercano para cualquiera que observe esta historia”, concluyó Sallitt

.

“Si tenemos estabilidad debemos sentirnos afortunados. Este desequilibrio puede pasarle a cualquiera” “No hice la película pensando en que podía ayudar a la gente, debido a que existe mucho dolor en el mundo”: Dan Sallitt


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.