21 minute read

Rivai Chávez - Página

Next Article
Página

Página

Catorce: La delgada línea entre la amistad y la codependencia afectiva

Especial

Advertisement

Dan Sallit en el rodaje de la película junto a las actrices Tallie Medel y Norma Kuhling.

El cineasta y crítico de cine Dan Sallit comparte con Crónica Escenario detalles de su más reciente fi lme

Entrevista

Rivai Chávez

Twitter: @RivaKun

La Cineteca Nacional presenta Catorce, el más reciente largometraje del cineasta y crítico de cine, Dan Sallitt, con el cual mide los posibles alcances emocionales de una amistad a través de la relación de dos mujeres que se encuentran en terrenos de estabilidad completamente distantes.

“Es complicado hablar de una evolución generacional en las relaciones; me parece que la gente siempre se ha sentido perdida, hasta cierto punto. Creo que actualmente mostramos más nuestros problemas emocionales. Desconozco las estadísticas hoy en día, pero si tuviera que adivinar diría que las personas son más abiertas con sus problemas”, opinó Sallitt sobre el paralelismo de los conflictos que viven sus protagonistas con respecto a la realidad.

La salud emocional es un tema recurrente en nuestros días, y es común observar a una persona que pueda nublar su juicio, a pesar de existir múltiples soluciones ante las miradas externas. Dan retrata en el personaje de Jo dicho conflicto interno, y como este puede derivar en una inestabilidad psicológica:

“Hablando del personaje de Jo, y sus problemas internos, ella no siente mucha simpatía en el hecho de solucionarlos. Está cansada de las drogas y la terapia, ya que no cree que funcionen. Eso sucede en ocasiones, cuando tienes la espalda contra la pared, y has estado sufriendo por largo tiempo”, agregó Dan sobre la comprensión que debemos tener ante este tipo de casos.

El filme del realizador estadounidense, que ahora forma parte de la cartelera de la Cineteca Nacional, usa el tema de la amistad femenina como punto medular para otorgar visualización a temas como la depresión y aprehensión afectiva:

“No hice la película pensando en que podía ayudar a la gente, debido a que existe mucho dolor en el mundo. Mi trabajo, principalmente, habla sobre una historia de amistad, la cual utilizo para retratar el tema de la pérdida, y lo terrible que es perder a tu gente, debido a que en ocasiones existen circunstancias que no podemos controlar”, externó el crítico de cine.

Dan, quien también es guionista de la película, nos habla de la construcción de su trama, así como de aquellas inquietudes y procesos que lo llevaron a desarrollar esta historia que gira entorno al dolor que muchas personas sufren en el mundo:

“Es curioso, porque no comencé con el deseo de contar una historia, sino que todo inició en el trabajo con las actrices y algunas escenas en las cuales yo las imaginé. A partir de ahí construí a un personaje que no podía enfrentar a la realidad, y otro con mayor estabilidad. Esto se fue enriqueciendo con algunas experiencias reales, de círculos cercanos, dándole forma a la historia, pero sin partir de un argumento preestablecido”, destacó Sallitt sobre el proceso y trabajo con el guion.

La dualidad construida en Fourteen, a través de sus personajes, nos plantea la posibilidad de crear una conexión a partir de la catarsis, en este caso detonada por el dolor y sufrimiento de una vida que vaga sin una dirección fija, en contraposición de alguien que intenta redirigirla y guiarla por el “buen camino”, ¿el dolor crea vínculos emocionales más poderosos?

“Si tenemos estabilidad en nuestras vidas, debemos sentirnos afortunados. Este desequilibrio puede pasarle a cualquiera, y de distintas formas. Yo sufrí de depresión cuando tenía 28 años, y me siento muy afortunado de que no haya sucedido nuevamente. Mara es un personaje con la suerte de ser bastante estable, pero con sus propios problemas por resolver, esto a partir de identificar sus fortalezas”, enfatizó el cineasta.

La película, en esencia, tiene un tema complejo a retratar, donde muchos pueden llegar a sentir una cercanía con sus protagonistas e incluso llegar a empatizar a niveles personales con ellas. Dan compartió con Crónica Escenario, a manera de conclusión, su visión general del retrato del dolor en su producción:

“Traté de combinar todas las ideas mencionadas anteriormente en el filme, a partir de la vida cotidiana y la explosión de emociones que suele haber en ella, logrando un trabajo que resulta cercano para cualquiera que observe esta historia”, concluyó Sallitt .

Sinopsis

Sobre cambios en las relaciones que impactan la cotidianidad

La vida de Jo (Norma Kuhling) estará en caída libre debido a un trastorno mental no diagnosticado, siendo la relación con su mejor amiga, Mara (Tallie Medel), el único soporte que le ayudará a traspasar aquellos muros de rupturas emocionales, laborales, familiares y sociales, que ha tenido que traspasar a lo largo del tiempo. En el transcurso de una década, la joven Jo se vuelve cada vez más disfuncional. Su amiga Mara, de carácter más estable, desarrolla su vida mientras contempla el inexorable proceso.

Las relaciones interpersonales se encuentran mutando constantemente, desde un ángulo generacional o social, adaptándose al contexto que lo alimenta en su actualidad. Es así como la cinta Catorce (Fourteen), de Dan Sallitt, y recién estrenada en las salas mexicanas, reflexiona sobre dichos cambios, y cómo estos pueden afectar tanto a nuestra cotidianidad como a nuestros vínculos más enraizados. “Si tenemos estabilidad debemos sentirnos afortunados. Este desequilibrio puede pasarle a cualquiera”

“No hice la película pensando en que podía ayudar a la gente, debido a que existe mucho dolor en el mundo”: Dan Sallitt

Braulio Lam

El material fue realizado en colaboración con el legendario Harald Grosskopf.

Ramón Amezcua “Rindo homenaje a un sonido que infl uenció a todo el mundo”

El productor habla sobre la identidad musical, los inicios de la electrónica en México y su disco

Entrevista

Emilio Revólver

Twitter/@emiliorevolver

Ramón Amezcua (Nortec, Bostich) presenta Quetzalkrautl, su más reciente trabajo, un disco de kraut, género de rock experimental nacido en Alemania en la década de los años 70, y que fue punto de partida para varios sonidos, entre ellos, el de la electrónica. El material fue realizado en colaboración con el legendario Harald Grosskopf.

¿Cómo empiezas la creación de este disco? El 2020 fue muy introspectivo. Esa sensibilidad me permitió retomar mis raíces. Retomé vinilos, desempolvé sintetizadores y empecé a hacer grabaciones que subí a las redes. Hay muchos grupos en Facebook, subí ahí los videos y vi que Harald Grosskopf les puso like, así que le mandé solicitud de amistad. Me contestó: “Escuché uno de los demos, ¿me permites hacer algo con la música?”. Lo que no le conté a Harald era que yo era fan y que escuchaba su música desusaron Kratfwerk, Pink Floyd y Jean-Michel Jarre.

¿Cómo transmitiste lo “mexicano” con este sonido? No quise poner palos de lluvia o instrumentos étnicos, ya que la cuestión era que en México asimilamos una influencia alemana; que llegó a México con el kraut y de otras maneras: Nortec, por ejemplo, retoma la música sinaloense y esos sonidos llegaron precisamente gracias a una colonia de migrantes alemanes. A principios de los años 80, era seguidor de bandas como Size, Casino Shangai, Silueta Pálida; considero a Walter Schmidt un dios, gracias a él existe la electrónica mexicana con una identidad y no como emulación de lo que se hace en el mundo, ellos visualizaron todo ello; también estaba Carlos Alvarado, el Klaus Schulze mexicano. En los 80 estábamos aislados de lo que ocurría en el entonces DF: La influencia directa era la televisión de San Diego y Los Ángeles, y muchos grupos, en vez de tocar en San Diego, lo hacían en Tijuana. Aquí tocó Devo, OMD, Ramones, Nirvana como abridor de otras bandas; muchísimos tocaron por 5 dólares en un lugar llamado “Iguanas”. Por ello, la escena electrónica empezó muy temprano en los 80 .

de la prepa. Cuando me regresó el track con todo y video, no podía creerlo. Estaba trabajando con uno de mis ídolos. Soy músico electrónico gracias a gente como él. En dos o tres meses hicimos 6 temas. Le comenté: “Aquí en la casa tenemos un sello familiar, Milovat Records, sería bueno editarlo”. Finalmente le conté a Harald que escuchaba su música desde los 70 y él se puso a investigar sobre mí. Así encontramos el tema del álbum: Rendir homenaje a un sonido que empezó en Alemania e influenció a todo el mundo. Para Quetzalkrautl, él retomó el sonido que hacía en los 70 y yo usé sintetizadores de esa época, como EMS CVS3 (1969) que Al iraní Asghar Farhadi le gusta remover las conciencias con su cine y no con declaraciones que se pueden olvidar pronto. Es lo que hace de nuevo con Un héroe, filme muy bien recibido en la competición de Cannes con el que regresa a su país tras Todos lo saben.

“Si cuando hice Les enfants de Belle Ville (2004) hubiera escrito un texto sobre la ejecución de menores en Irán, hoy nadie se acordaría de él, pero la película permite aún hablar de esos hechos”, explicó. Por eso él prefiere concienciar con sus películas.

“Creo que tengo un mayor impacto. Es el modo de expresión que he elegido”, afirmó y concluyó que “si combates la ignorancia, combates la injusticia” .

La Semana de la Crítica, sección paralela del Festival de Cannes, premió la interpretación de la colombiana Sandra Melissa Torres por su personaje en Amparo, de Simón Mesa Soto, y otorgó su máxima recompensa a Feathers, del egipcio Omar El Zohairy.

La Amparo de su largometraje, anclado en los noventa, tiene días para evitar que su hijo, de 18 años, sea mandado al frente tras haber sido reclutado en una batida. Esa carrera desesperada para impedirlo evidencia a su vez la corrupción del sistema y los límites para conseguirlo .

Asghar Farhadi va por la Palma de Oro con Un héroe

Semana de la Crítica premia a Sandra Melissa Torres

EFE

El cineasta iraní está presente en Cannes.

Tonatiu López, con todo para ganar en 800m planos

El mexicano llega a Tokio 2020 con el segundo mejor registro de la temporada 1’43.44”

Avelina Merino

cronicadeportes@gmail.com

El semifondista mexicano Jesús Tonatiu López de 23 años de edad se concentra para clasificar a la final olímpica de los 800 metros planos en Tokio. Prueba dominada por atletas kenianos y en la que México no tiene participación desde Seúl 88.

El sonorense que debutará en unos Juegos Olímpicos llega a Tokio con el segundo mejor registro de la temporada (1’43.44”), que consiguió el pasado 10 de julio en Atlanta, Georgia y que le significó nuevo récord mexicano.

Sólo el estadunidense Clayton Murphy se presentará en Tokio como el más veloz del 2021 con 1’43.17” logrado el pasado mes de junio.

Detrás de Tonatiu se colocan dos polacos, Patryck Dobek y Marcin Lewandowski con registros de 1’43.73” y 1:43’74, de manera respectiva, y de ahí para abajo la lista crece.

NI BRAZIER, NI RUDISHA

A la cita en Tokio no acudirán dos personajes dominantes de los 800 metros planos. El estadunidense Donovan Brazier vigente campeón mundial en Doha 2019, quien no clasificó en los selectivos olímpicos de su país, ni el keniata David Lekuta Rudisha, bicampeón olímpico de la distancia (Londres 2012 y Río 2016), bicampeón mundial (2011 y 2015) y actual recordista mundial (1’40.91”).

En mayo de 2020, Rudisha se torció el tobillo izquierdo mientras se preparaba para su regreso para la justa olímpica en su natal Kenia.

Todo indica entonces que si Tonatiu López no pierde la concentración y se instala en la final olímpica de los 800 metros planos tendrá grandes posibilidades de meterse en la pelea por una medalla olímpica.

ÁNIMO AL TOPE

Previo al actual récord mexicano que el sonorense ostenta había anticipado. “Sí ya estaba muy animado, ahora con esta marca mi ánimo está a tope, ya quiero que sean los Juegos Olímpicos. Estoy seguro de que se puede dar un resultado muy interesante y con la marca me acercó todavía más a los primeros del mundo, me puede dar para llegar a la final y ahí todo puede pasar, es un muy buen momento el que estoy viviendo ahorita”, compartió. Tonatiu se

Tonatiu presume su récord con el que apostará por medalla olímpica.

“Sé que voy a hacer un muy buen papel y voy a pelear contra los campeones olímpicos”

No asistirán el campeón mundial Donovan Brazier, ni Lekuta Rudisha

clasificó a los Juegos Olímpicos con un registro de 1’45.03” en 2019. De entonces a la fecha su progreso ha sido muy considerable (1’43.44”), reflejo de su buen entrenamiento con el coach Conrado Soto

“Son mis primeros Juegos Olímpicos de muchos que espero tener. Estoy a la espera de la fecha debut porque sé que voy a hacer un muy buen papel y pelear contra los campeones olímpicos y mundiales que estarán ahí, será un buen inicio de competencias olímpicas”, mencionó.

Camas anti sexo en Villa Olímpica; de cartón y personales

Medida sanitaria para evitar contagios por la pandemia

Agencias

cronicadeportes@gmail.com

Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 se han visto severamente afectados por la pandemia de COVID-19. Esta situación también incluye a los deportistas, quienes no podrán relacionarse mucho entre ellos e incluso los organizadores implementaron camas anti sexo en la Villa Olímpica.

En ediciones pasadas, el Comité Organizador se encargaba de proteger a los deportistas con anticonceptivos; sin embargo, en esta ocasión no se permitirá.

Tokio 2020 estará marcada por muchas situaciones y uno de los datos curiosos es sobre estas camas, la cual está diseñada para que solo aguante el peso de una persona, esto debido a que están fabricadas de cartón.

Se contempla que son aproximadamente 18 mil camas anti sexo las que se tendrán en la Villa Olímpica, mismas que se reciclarán una vez que terminen los Juegos Olímpicos.

Dentro de las habitaciones, también se utilizarán cortinas opacas para que los deportistas puedan descansar.

La Villa Olímpica está ubicada en Harumi y servirá como casa de los deportistas durante su participación en Tokio 2020. rante la ceremonia inaugural de los Juegos de Tokio incluirá por primera vez los términos “inclusión” e “igualdad”, tras un cambio en el texto aprobado por el COI.

Dos deportistas, dos entrenadores y dos jueces (hombre y mujer en todos los casos) prometerán, mientras sostienen la bandera olímpica y en representación de sus compañeros, “respetar y acatar las normas, con un espíritu de juego limpio, inclusión e igualdad”.

“Juntos somos solidarios y nos comprometemos a un deporte sin dopaje, sin trampas, sin ninguna forma de discriminación. Lo hacemos por el honor de nuestros equipos, por respeto a los principios fundamentales del Olimpismo y para hacer del mundo un lugar mejor a través del deporte”, añade el nuevo texto del juramento.

Hasta los Juegos de PyeongChang 2018 el protocolo señalaba: “Nos comprometemos a participar en estos Juegos Olímpicos respetando y acatando las normas y con espíritu de juego limpio. Todos estamos comprometidos con un deporte sin dopaje ni trampas. Lo hacemos por la gloria del deporte, por el honor de nuestros equipos y por respeto a los principios fundamentales del Olimpismo”.(EFE) Tokio. México, presente en la Villa

La Bandera de México ya luce en la Villa Olímpica de Tokio 2020. La vestimenta incluye los exteriores del edificio donde habitarán mexicanos en el inmueble marcado con el número 9, el cual compartirán con países como Chile y Túnez, entre otros. La Villa Olímpica se encuentra en Harumi, una isla artificial de la bahía de Tokio que cuenta con 23 torres.

Positivo. En grupo de atletas refugiados

Los deportistas del equipo olímpico de refugiados han demorado su llegada a Tokio tras el positivo por coronavirus de un responsable del grupo. Veintiseis deportistas refugiados procedentes de todo el mundo se quedarán y entrenarán en Qatar, donde asistieron a una “experiencia de bienvenida” antes de partir hacia Japón, dijo el Cmité Olímpico Internacional este miércoles.

Medallistas en Tokio 2020 se colgarán sus preseas

Los atletas que obtengan medallas en los Juegos Olímpico de Tokio 2020 se colgarán al cuallo sus preseas, con el objetivo de evitar la propagación del COVID-19, justo en los momentos en que se presentan los mayores índices de contagios en Japón por el coronavirus. De esta forma en las 339 ceremonias de premiación programadas durante la justa olímpica que se desarrollará del 23 de julio al 8 de agosto se utilizará un nuevo formato en el que los deportistas tomarán sus preseas y no diversas autoridades del Comité Olímpico Internacional (COI).

El presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach indicó que “Las medallas no se pondrán alrededor del cuello, se entregarán al deportista en una bandeja y entonces el o la deportista portando cubre bocas se la pondrán”.

Pogacar es el virtual campeón del Tour de Francia; ganó la etapa 17

El esloveno Tadej Pogacar, del equipo UAE en un espectacular ataque a 2,215 metros de altura en la Col du Portet que tuvo una inclinación de hasta 13%, la cual subió con autoridad a casi 20 kilómetros por hora, ganó la etapa 17 del Tour de Francia y se consolidó como líder de la prueba, para conquistar su octava etapa en Grandes Vueltas y quinta en la Grande Boucle para perfilarse como virtual ganador de la prueba reina del ciclismo mundial.

El español Antonio Pérez se había escapado en los pirineos franceses, pero a ocho kilómetros de la meta fue alcanzado por un grupo de seis corredores en el que venían Pogacar, el danés Jonas Vingegaard y el ecuatoriano Richard Carapaz, tercia que se escapó a la conquista de la etapa.

Pogacar rodó a lo campeón, se administró en la primera parte de la prueba que partió de Muret a Saint-Lary-Soulan en un recorrido de montaña altamente demandante de 178.4 kilómetros y estableció un promedio de 35.3 kilómetros por hora para la estación en la que invirtió un tiempo de 5h03m31s.

Vingegaard cruzó la meta a tres segundos de esloveno de 22 años, mientras que en la tercera posición arribó la Locomotora de Carchi, que nunca pudo con la potencia de Pogacar y el ciclista danés en el ascenso definitivo en la etapa reina en los pirineos franceses dentro de la edición 108 del Tour de Francia.

Pogacar que se encamina a revalidar su corona en París, ahora tiene una renta de 5m39 segundos sobre el danés Vingegaard en la clasificación general, 5m43 sobre Carapaz y Rigoberto Urán pasó del segundo al cuarto en la general a más de siete minutos del esloveno.

Para este jueves, la etapa 18 de la ronda gala será otra estación de montaña pirenaica de 129.7 kilómetros. (Alejandro Madrid)

Bicampeón

Solo una desgracia le arrebataría el título

A cuatro días de la llegada a París, solo una catástrofe mayor le podría arrebatar el bicampeonato del Tour de Francia en su edición 108 al niño prodigio del ciclismo, ya que el esloveno Tadej Pogacar al ganar la etapa 17 en los Pirineos franceses, se consolidó en el liderato general. Con más cinco minutos 39 segundos de ventaja en la clasificación sobre el segundo lugar, el danés Jonas Vingegaard es casi imposible que se le escape el cetro de la carrera ciclista más prestigiosa del mundo por segundo año consecutivo.

Entra en vigor nuevo formato de la Fórmula 1 en Silverstone

La escudería Red Bull saldrá a defender su liderato de constructores en Silverstone.

Se implementará una carrera sprint de 100 kilómetros el sábado para defi nir la parrilla de salida

El próximo fin de semana la Fórmula 1 estrena su nuevo formato de carrera, en la que un Sprint de 100 kilómetros que se correrá el sábado en el Circuito de Silverstone, definirá la pole position para el Gran Premio de Gran Bretaña, esquema que se repetirá en Italia y Brasil en esta temporada. El objetivo de esta modificación es brindar mayor espectáculo con la innovación de una prueba a 100 kilómetros que se efectuará en la jornada sabatina, la cual otorgará tres puntos al ganador y la pole position para el domingo, dos puntos al segundo lugar y una unidad al tercero. Para definir la parrilla del sprint, el viernes habrá pruebas libres y posteriormente una clasificación en la que los equipos solo usarán neumáticos blandos, después los autos entrarán a garaje cerrado y ya no se tocarán ni ajustarán hasta la jornada del sábado y domingo. En esta prueba de 100 kilómetros no habrá cambio de neumáticos, las paradas en boxes son opcionales y solamente podrán participar los 20 monoplazas que registren los mejores tiempos en las acostumbradas pruebas clasificatorias del viernes. La prueba de sprint, definirá la parrilla de salida para la carrera del domingo en Silverstone y no la ronda de prácticas, como ocurre en las demás pistas que integran el calendario de la F1.

CHECO PÉREZ MÁS ADAPTADO AL RB16B PARA SILVERSTONE

A pesar de que el Red Bull de Checo Pérez no cuenta con las implementaciones tecnológicas que ya tiene su coequipero el holandés Max Verstappen, líder del serial automotor, el jalisciense le ha sacado todo el provecho posible a su RB16B en las carreras de Fórmula 1 celebradas en Austria y apunta a realizar un buen papel en el Gran Premio de Gran Bretaña del próximo fin de semana, que estrena la modalidad de sprint. “Hemos estado explorando mucho el coche. Hemos aprovechado esta oportunidad para conocer mucho mejor el auto, partiendo de la referencia que teníamos. Al final hicimos los ajustes adecuados”, señaló Checo Pérez a Motorsport, previo a la décima fecha del calendario de la Fórmula 1.

Vuelve The Open Championship; Ancer, presente

Tras pausa de un año por el coronavirus regresa The Open Championship, último Major de la temporada del PGA Tour, a jugarse en el campo Royal St. Georges en Sandwich, Inglaterra, con la presencia de los golfistas mexicanos Abraham Ancer y Carlos Ortiz.

Será la primera vez que Ancer y Ortiz jueguen el torneo Major más antiguo del mundo, el primero terminó empatado en el lugar 26 en el Masters, octavo en el PGA Championship y falló el corte en el US Open.(Avelina Merino)

Apuestas. Investigan dos partidos de Wimbledon

Dos partidos del torneo de Wimbledon un singles y un dobles masculino de primera ronda son investigados por potenciales apuestas sospechosas, anunció la Agencia Internacional para la Integridad del Tenis (TIA), que recibió dos alertas de empresas de apuestas durante el Grand Slam, disputado del 28 de junio al 11 de julio en Londres.

Problemas legales para el defensivo agente libre de la NFL.

NFL. Richard Sherman, detenido por violencia

El esquinero de la NFL Richard Sherman de 33 años, ex 49’ers de San Francisco y Seahawks, actualmente agente libre fue arrestado por un cargo de asalto por violencia doméstica en Seattle, fue detenido a las 6:08 a.m. en el Centro Correccional del Condado de King, tras un forcejeo con los oficiales policiales que llegaron al lugar .

Un equipo de la Universidad Autónoma de Zacatecas ha estado excavando desde 2012 en la cueva de Chiquihuite.

Fotos: INAH

Amerindios

Especialistas de la UNAM identifi caron que los primeros pobladores de América llegaron seis mil años antes de lo que se pensaba

Descubrimiento

Hallazgos en la cueva del Chiquihuite, en Zacatecas, evidencian que los humanos habitaron la zona hace 30 mil años, lo que sugiere que llegaron a América del Norte durante el Último Máximo Glacial

Área en detalle

Cueva del Chiquihuite

México

Redacción / Crónica

Especialistas del Instituto de Física (IF) de la UNAM identificaron que los primeros pobladores de América llegaron seis mil años antes de lo que se pensaba, de acuerdo con estudios de datación de muestras herramientas encontradas en la cueva del Chiquihuite, en Zacatecas.

En un comunicado, la máxima casa de estudio señala que se conocía que los primeros humanos en América, llegaron entre 19 mil y 26 mil 500 años atrás, durante el Último Máximo Glacial. Sin embargo, el estudio, publicado en 2020 en la revista Nature y realizado en la cueva del Chiquihuite, encabezado por el arqueólogo Ciprian Ardelean, de la Universidad Autónoma de esa entidad (UAZ), quien tras 10 años de exploraciones, junto con colegas y estudiantes, hallaron más de mil 900 herramientas de piedra caliza y basaltos (entre ellas cuchillas y puntas de lanzas), así como algunos huesos de animales y restos de plantas.

Las muestras se enviaron al Laboratorio Nacional de Espectrometría de Masas (LEMA) del IF de la UNAM; y a los laboratorios Oxford Radiocarbon Accelerator Unit (ORAU), en el Reino Unido; International Chemical Analysis (ICA), Beta Analytic y PaleoResearch Institute (PRI), los tres en Estados Unidos, para un análisis de datación por radiocarbono, a fin de tener mayor confiabilidad en los resultados.

“Datamos varias muestras de hueso y de materia orgánica en sedimento, así como muestras de carbón, materiales que estaban cerca de los materiales de piedra que se encontraron en la cueva”, afirmó Corina Solís Rosales, investigadora del LEMA.

Entonces, el grupo de investigación encontró que el inicio de la secuencia de ocupación se ubica entre 33 mil 150 y 31 mil 405 años (un periodo anterior al Último Máximo Glacial), mientras que para el final de la secuencia de ocupación arroja un periodo con una antigüedad de 20 mil 090 a 17 mil 830 años. Lo anterior confirmaría que la presencia de los primeros seres humanos habría ocurrido mucho antes de lo que se sabía y representa el inicio de nuevas exploraciones en busca de más evidencias de ocupación humana durante esa época, en otros sitios de México y América del Norte.

This article is from: