15-08-2021

Page 12

12 Cultura

C RÓ N I CA, D O M I N G O 15 A G O S T O 2021

“El Dr, Atl es apasionante porque no podemos encasillarlo tan fácil” Se cumplen el 57 aniversario luctuoso del pintor, vulcanólogo y uno de los hombres más prodigiosos de México: Abraham Villavicencio

Investigación Ana Laura Tagle Cruz analau1803@hotmail.com

En 1919 se colocaron 28 cartuchos de dinamita en el Popocatépetl para explotar azufre del cráter, esta noticia despertó en el artista Gerardo Murillo, mejor conocido como Dr. Atl, la inquietud de saber si era posible que el humano provocara la erupción de un volcán. Hizo cálculos y determinó una cantidad viable de dinamita que lo hiciera posible; no obstante, en febrero de 1943 se dio cuenta que el humano jamás podría generar la cantidad de energía necesaria para ello, narró Abraham Villavicencio García, académico de la UNAM y curador en jefe del museo Franz Mayer. “Dr. Atl es apasionante porque no podemos encasillarlo tan fácil, es decir, hizo cálculos para saber si se puede o no hacer que un volcán haga erupción, pero tenía también una visión religiosa en cuanto a los volcanes; para él, la erupción de un volcán era que la energía del interior de la Tierra intentaba hacerse uno con la energía del cielo en la Tierra, por eso también su interés de pintar los rayos que caen adentro de los cráteres, que eso ocurre en las erupciones con cierta frecuencia”. Para Murillo, quien falleció hace 57 años, el nacimiento del Paricutín en febrero de 1943 fue un regalo y, explicó Abraham Villavicencio, si uno observa la obra donde plasma esos momentos, sobre en todo sus carbones, es posible ver que lo que Atl está buscando es energía, lo cual es una vista diametralmente opuesta al paisajismo que lo había antecedido. “La energía para él es fundamental y, por ello, la energía también lo hará tomar una de las decisiones más arriesgadas de la vida como lo fue ir a meterse dos años a un volcán que estaba viviendo, que hacía erupción, y que lo hizo sentir que la pierna que le fue lesionada por estar junto al volcán fue un sacrificio místico para la montaña” Sobre esta erupción y el registro que el Dr. Atl hizo del mismo, hubo muchas críticas pues él no era científico, “pero la realidad es que nadie más fue a pararse ahí con el volcán haciendo erupción, y Atl sí, hasta que le fue imposible ir al huacalito que se construyó alado de un

Gerardo Murillo, Dr Atl, hizo cálculos para saber si se puede o no hacer que un volcán haga erupción.

estudio improvisado, desde donde retrató muchas de las pinturas del volcán haciendo erupción y, de hecho, es el único volcán del que se tiene la documentación completa desde que nace, hasta que muere, gracias a el Dr. Atl”. Conforme fue bajando la actividad del volcán, Dr. Atl también bajó la frecuencia de sus visitas, pero acudió hasta el día en que se extinguió y donó la serie de dibujos que de ahí surgieron al Instituto Nacional de Bellas Artes, titulada Como nace y muere un volcán. El Paricutín 1943 – 1950. PAISA JES

Los paisajes de Gerardo Murillo, expresa Villavicencio, son de una intimidad diferente porque para los años 20, él ya tenía una lectura muy importante de Friedrich Nietzsche, así como un acercamiento a los grupos esotéricos. “La mirada con la que él se acerca a la naturaleza es más de una compenetración, casi podríamos decir que es primero espiritual

Cintillo despiece Futurismo En los años 30, mientras Dr. Atl lee las novedades del futurismo en Italia, también hace una reinterpretación importante sobre el uso de la tecnología para mirar a la naturaleza desde ángulos nunca vistos, explicó Villavicencio. “Esos textos de los 30 van a detonar el aeropaisaje en los años 50 y él se sentía semejante a un ave en alas de acero cuando podía subir en avionetas y volar por las cordilleras. Veía las cimas de las montañas con el sol y las nubes, ahí notamos una intimidad de carácter espiritual cundo Atl no sólo es la parte de la vida, sino la parte mística de un ascenso espiritual a través de la naturaleza”.

y luego, ya con los años, mística”. “De ahí también su pasión por las montañas y los volcanes, porque, cuando Dr. Atl se interna en la naturaleza, lo vive como un ermitaño que busca hacerse uno con el entorno y quiere encontrar procesos de elevación espiritual cuando asciende por las montañas. Pintar la naturaleza no es para él un acto estrictamente de documentación ni un retrato científico, sino el lograr sentir y plasmar la vitalidad y la energía”

.

Si algo caracteriza el arte de Dr. Atl es este carácter revolucionario por la creación, la naturaleza y la filosofía El sentido vanguardista de Atl está en buscar plasmar la energía de la naturaleza, los movimientos del cosmos, el vibrar…


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.