
49 minute read
Ana Laura Tagle - Página
from 15-08-2021
Se cumplen el 57 aniversario luctuoso del pintor, vulcanólogo y uno de los hombres más prodigiosos de México: Abraham Villavicencio
Advertisement
Investigación
Ana Laura Tagle Cruz
analau1803@hotmail.com
En 1919 se colocaron 28 cartuchos de dinamita en el Popocatépetl para explotar azufre del cráter, esta noticia despertó en el artista Gerardo Murillo, mejor conocido como Dr. Atl, la inquietud de saber si era posible que el humano provocara la erupción de un volcán. Hizo cálculos y determinó una cantidad viable de dinamita que lo hiciera posible; no obstante, en febrero de 1943 se dio cuenta que el humano jamás podría generar la cantidad de energía necesaria para ello, narró Abraham Villavicencio García, académico de la UNAM y curador en jefe del museo Franz Mayer.
“Dr. Atl es apasionante porque no podemos encasillarlo tan fácil, es decir, hizo cálculos para saber si se puede o no hacer que un volcán haga erupción, pero tenía también una visión religiosa en cuanto a los volcanes; para él, la erupción de un volcán era que la energía del interior de la Tierra intentaba hacerse uno con la energía del cielo en la Tierra, por eso también su interés de pintar los rayos que caen adentro de los cráteres, que eso ocurre en las erupciones con cierta frecuencia”.
Para Murillo, quien falleció hace 57 años, el nacimiento del Paricutín en febrero de 1943 fue un regalo y, explicó Abraham Villavicencio, si uno observa la obra donde plasma esos momentos, sobre en todo sus carbones, es posible ver que lo que Atl está buscando es energía, lo cual es una vista diametralmente opuesta al paisajismo que lo había antecedido.
“La energía para él es fundamental y, por ello, la energía también lo hará tomar una de las decisiones más arriesgadas de la vida como lo fue ir a meterse dos años a un volcán que estaba viviendo, que hacía erupción, y que lo hizo sentir que la pierna que le fue lesionada por estar junto al volcán fue un sacrificio místico para la montaña”
Sobre esta erupción y el registro que el Dr. Atl hizo del mismo, hubo muchas críticas pues él no era científico, “pero la realidad es que nadie más fue a pararse ahí con el volcán haciendo erupción, y Atl sí, hasta que le fue imposible ir al huacalito que se construyó alado de un
Gerardo Murillo, Dr Atl, hizo cálculos para saber si se puede o no hacer que un volcán haga erupción.
estudio improvisado, desde donde retrató muchas de las pinturas del volcán haciendo erupción y, de hecho, es el único volcán del que se tiene la documentación completa desde que nace, hasta que muere, gracias a el Dr. Atl”.
Conforme fue bajando la actividad del volcán, Dr. Atl también bajó la frecuencia de sus visitas, pero acudió hasta el día en que se extinguió y donó la serie de dibujos que de ahí surgieron al Instituto Nacional de Bellas Artes, titulada Como nace y muere un volcán. El Paricutín 1943 – 1950.
PAISAJES
Los paisajes de Gerardo Murillo, expresa Villavicencio, son de una intimidad diferente porque para los años 20, él ya tenía una lectura muy importante de Friedrich Nietzsche, así como un acercamiento a los grupos esotéricos. “La mirada con la que él se acerca a la naturaleza es más de una compenetración, casi podríamos decir que es primero espiritual y luego, ya con los años, mística”.
“De ahí también su pasión por las montañas y los volcanes, porque, cuando Dr. Atl se interna en la naturaleza, lo vive como un ermitaño que busca hacerse uno con el entorno y quiere encontrar procesos de elevación espiritual cuando asciende por las montañas. Pintar la naturaleza no es para él un acto estrictamente de documentación ni un retrato científico, sino el lograr sentir y plasmar la vitalidad y la energía” .
Cintillo despiece
Futurismo
En los años 30, mientras Dr. Atl lee las novedades del futurismo en Italia, también hace una reinterpretación importante sobre el uso de la tecnología para mirar a la naturaleza desde ángulos nunca vistos, explicó Villavicencio.
“Esos textos de los 30 van a detonar el aeropaisaje en los años 50 y él se sentía semejante a un ave en alas de acero cuando podía subir en avionetas y volar por las cordilleras. Veía las cimas de las montañas con el sol y las nubes, ahí notamos una intimidad de carácter espiritual cundo Atl no sólo es la parte de la vida, sino la parte mística de un ascenso espiritual a través de la naturaleza”.
Si algo caracteriza el arte de Dr. Atl es este carácter revolucionario por la creación, la naturaleza y la filosofía
El sentido vanguardista de Atl está en buscar plasmar la energía de la naturaleza, los movimientos del cosmos, el vibrar…
Banksy confirma autoría de obras en Inglaterra
El artista británico Banksy confirmó en sus redes sociales la autoría de varias muestras de arte callejero aparecidas durante el pasado fin de semana en pueblos costeros del este de Inglaterra.
Un vídeo en su cuenta de Instagram documenta el viaje efectuado en una autocaravana por los lugares donde ha dejado plasmado su inconfundible estilo, en una entrada que él mismo tituló “A Great British Spraycation”, en referencia a estas “vacaciones con espray” por Gran Bretaña.
En las primeras imágenes se ve a un hombre con capucha, supuestamente Bansky, que lleva una sombrilla y una nevera de cámping con esprays y que se aleja del muro de la playa de Lowestoft en el condado de Suffolk, donde ha pintado un ratón.
La primera obra apareció el pasado 6 de agosto en Great Yarmouth, en el condado de Norfolk, y representa a una pareja bailando sobre el tejado de una parada de autobús, mientras un acordeonista sentado en el borde de la estructura toca su instrumento.
A ésta le siguieron otras durante ese fin de semana, como la de Gorleston, también en Norfolk, donde una pared

La pieza “‘We’re all in the same boat” parecida el 8 de agosto de 2021.
sobre un banco sirvió al artista para dibujar una grúa como las de los locales recreativos, con las que los usuarios tratan de capturar regalos en una urna.
La última pieza apareció el pasado domingo en Great Yarmouth en un parque de miniaturas y es una de las más inusuales, ya que sus responsables descubrieron una nueva cabaña de miniatura que presentaba señales del artista, incluida su firma en rojo sobre una de las fachadas. (EFE en Londres) .
Rescatan primer libro de Raúl Gómez Jattin, el colombiano entre la locura y la poesía
Marcos Daniel Aguilar
marcosdaniel1882@gmail.com
Raúl Gómez Jattin fue un poeta colombiano quien nació en 1945. Escritor, actor y director de teatro, que hoy es considerado de culto, vivió entre la literatura, los talleres, el teatro y en medio de episodios de crisis provocados por su padecimiento mental y el consumo de drogas. Abatido y sumido en la indigencia, falleció en Cartagena en 1997. Hoy, uno de sus amigos, el también escritor Antonio “Tony” Arévalo, colombiano avecindado en México (pues actualmente realiza una investigación sobre Cien años de soledad), rescató y reeditó el primero libro de Gómez Jattin, Poemas (editado en Bogotá en 1980); a propósito de esta edición conversamos con Arévalo.
Cuéntame brevemente ¿quién era Raúl Gómez Jattin y cómo lo conociste? Raúl Gómez Jattin fue un poeta nacido en Cartagena, una ciudad colonial de Caribe colombiano, quien fue actor de teatro mucho tiempo antes de comenzar a escribir sus primeros poemas. De niño fue llevado a

Raúl Gómez Jattin.
Cereté, una pequeña población en la que se crió y que aparece, junto con sus habitantes, en sus poemas. Fue un gran lector de los trágicos griegos, de Antonio Machado, de Kavafis, Borges y de Pessoa. También padeció la locura, la cual lo llevó a hospitales, psiquiátricos y a vivir en la calle. Sin embargo, Raúl, como era conocido entre sus muchos lectores jóvenes, decía que: “Soy un hombre tan lúcido que hasta loco soy. Ser loco es vivir en un deslizamiento de la realidad que habito en mis poemas”. Tuvo fama de poeta maldito y sus últimos días los vivió en la calle y la locura. Lo conocí cuando regresó a Cartagena con su fama de poeta reconocido, ya lo conocía por sus versos, que pasaban de mano en mano, y apareció por la calle de la Universidad donde yo estudiaba; luego pude hacer un taller de poesía con él y comprobé, que aparte de ser el gran poeta que todos decían, era un gran erudito y un hombre con un gran sentido del humor. Nos encontrábamos en el Parque de la Escuela de Bellas Artes, junto con otros amigos y pasábamos mucho tiempo conversando con Raúl; sabía muchas cosas y las conversaba con naturalidad, sin ninguna pretensión. Cuando se enloquecía era peligroso, pero jamás tuve problemas de esa naturaleza, conmigo seguía siendo respetuoso y amable, tal vez porque me veía como un joven poeta a quien enseñar y no rivalizábamos por nada.
La poesía de Raúl es sumamente desoladora y a la vez posee la ternura del niño que se deslumbra con el poder de la naturaleza, ¿cómo describes esta capacidad poética de Gómez Jattin? La sensibilidad poética de Raúl está muy conectada con la infancia, como lo señalas, hay un asombro genuino ante el mundo, pero también una profunda soledad del que vive en un mundo que ya cambió, y ya no encuentra esos soportes amorosos de la niñez para acunarlo y darle fuerzas. En Raúl se combinan las profundas lecturas de sus autores favoritos, la sensibilidad natural del artista y la marginalidad del loco, sumada a sus experiencias con los alucinógenos, lo que produce en el poeta “una sensibilidad dolorosa como un parto”, como lo dijo en un poema.
Entiendo que Poemas es su primero libro, hay en éste una colección de metáforas que rayan en la reflexión filosófica y el aforismo, háblame de Poemas y cuéntame cómo decides reeditarlo. Ese libro lo conocí muchos años después de publicado, ya que la edición original publicada en 1980 se agotó y no se volvió a reimprimir. Es el primer libro que publicó Raúl y consta de 20 pequeños poemas en los que ya están presentes los temas fundamentales de su poesía: la soledad, la muerte, el paso del tiempo, la reflexión sobre la existencia, la amistad como conjuro contra los males del mundo. Es un libro inteligente y sencillo, en el que brilla la brevedad y el asombro: “Como Yerba fui y no me fumaron”. Tengo que comentar que este libro casi no se conoce en su totalidad, solo poemas sueltos, ya que una vez muerto Raúl se han publicado antologías poco cuidadas, pero sus libros completos no han sido reeditados, por esta razón hice una edición facsimilar de unos cuantos ejemplares las repartí entre mis amigos para dar a conocer los inicios poéticos de Raúl. Lo hice idéntico a la edición original, para conservar el espíritu del libro, para que la experiencia estética pasara también por las páginas y la carátula original .
En México predomina el trabajo precarizado para los científicos jóvenes
Los Centros Públicos de Investigación son tratados como paraestatales y eso entorpece el trabajo: Lorena Ruano
Informe
Antimio Cruz
antimioadrian@gmail.com
Los jóvenes mexicanos que han egresado de carreras científicas tienen muy pocas posibilidades de conseguir un empleo con seguridad laboral, ingreso digno e infraestructura para hacer investigación. Esto se debe a que las mayores universidades del país no crean nuevas plazas para investigación, además de que el gobierno federal no contrata a jóvenes investigadores por su política de austeridad republicana y la gran mayoría de las empresas que operan en el país no cuentan con programas de investigación y desarrollo.
Las anteriores reflexiones fueron expresadas por investigadores del programa Cátedras Conacyt, así como integrantes de dos sindicatos relacionados con ciencia, además de funcionarios del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), durante la Mesa de Análisis Contexto y oportunidades laborales para las y los jóvenes en el Sistema Nacional de Humanidades Ciencia, Tecnología e Innovación, convocada por Conacyt.
Los académicos expusieron sus diferentes perspectivas sobre las oportunidades laborales para científicos jóvenes en el arranque de la tercera década del siglo XXI. El común denominador
Uno de los primeros ejemplos de dificultades laborales que enfrentan los investigadores fue el caso de los Centros Públicos de Investigación (CPIs) Conacyt, analizados por la doctora Lorena Ruano, Secretaria General del Sindicato de Personal Académico del Centro de Investigación y Docencia Económica (SIPACIDE).
“Se nos trata como paraestatales y debemos cumplir con una serie de regulaciones que entorpecen el trabajo académico. Por ejemplo, la inscripción a un congreso se vuelve cada vez más complicada, la presupuestación anual es muy compleja porque el año fiscal empieza normalmente en febrero o marzo y se cierra en octubre, y hay que mencionar que al personal académico se le trata cada vez más como funcionario público y no lo es, pues aunque recibimos nuestro
Martín Bonfi

Los científicos no sólo piden salarios sino infraestructura y fondos para investigación.
sueldo del Estado mexicano, nuestro trabajo es evaluado por pares, no por un superior jerárquico y la mayoría de nosotros no manejamos recursos presupuestales”, expuso la doctora Ruano.
En el mismo encuentro se abordó el problema que están experimentando más de mil investigadores que forman parte del Programa Cátedras Conacyt y que fueron contratados en los últimos seis años por el propio Consejo Nacional de Ciencia y asignados a trabajar a algún instituto o universidad, pero sus ingresos son cubiertos por Conacyt.
En atención a ellos se pidió buscar mecanismos para incorporarlos a trabajar a los CPIs, ajustando su antigüedad Las condiciones laborales en las instituciones de creación reciente distan mucho de las universidades con mayor trayectoria: Aidé Avendaño
Diferendo
Emerge disputa entre Conacyt y Catedráticos
En la Mesa de Diálogo, la Subdirectora de Gobierno y Procesos Laborales de Conacyt, Guadalupe Mariel Bonilla Dumit, acusó a medios electrónicos y redes sociales de tergiversar lo que ocurre al interior de las negociaciones entre esa dependencia y el Sindicato Independiente de Trabajadoras y Trabajadores de Investigación de Cátedras Conacyt (SIINTRACATEDRAS). Dijo que la evaluación de las y los catedráticos —que es un requisito para mantener la Cátedra— no debe entenderse como un ejercicio punitivo, sino que es un proceso inherente al quehacer académico.
y nivel académico para no perjudicarlos pues muchos ya han estado trabajando durante varios años para los señalados CPIs, y trasladar los recursos económicos que actualmente la federación dedica al programa Cátedras para que sea ejercido por los CPIs que incorporen a sus plantillas a los jóvenes investigadores.
La Doctora Aidé Avendaño, profesora en las Universidades para el Bienestar “Benito Juárez”, señaló que las condiciones laborales de ingreso y permanencia en las instituciones de creación reciente distan mucho de las universidades con mayor trayectoria. Minutos después, la Doctora Guadalupe Hernández Pacheco, investigadora en el Instituto Nacional de Cardiología, consideró que la distribución de los recursos en los grupos de investigación de los Institutos Nacionales de Salud es discrecional y poco transparente, derivando en el beneficio de algunos grupos y en perjuicio del resto.
La Doctora Citlalli Becerril Tinoco, catedrática Conacyt, subrauó la importancia de fortalecer el principio de equidad de género que propicie un equilibrio en la contratación de las y los investigadores jóvenes dentro de las instituciones receptoras. Más adelante, el Maestro Julio Antonio García Palermo, dijo que no se puede incorporar a más jóvenes si no hay presupuesto. Por eso expuso la propuesta de la Federación Nacional de Sindicatos del Sector Ciencia y Tecnología (FENASSCYT) para que la futura Ley General de Ciencia se comprometa a destinar el 1 por ciento del Producto Interno Bruto para investigación científica .
El IPN y NASA refrendan colaboración en vuelos suborbitales
El Instituto Politécnico Nacional y la agencia espacial estadunidense (NASA) refrendaron su colaboración en el programa de vuelos suborbitales en el que participan el IPN, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y diversas instituciones de educación superior del país.
Durante la conferencia magistral “The NASA Scientific Balloon Program”, organizado por el IPN y la UNAM, el investigador del Centro de Desarrollo Aeroespacial (CDA) del IPN, Mario Alberto Mendoza Bárcenas, aseguró que la oficina del Programa de Globos Científicos de la NASA es responsable de 10 a 15 misiones por año, que se lanzan desde bases ubicadas en Nueva Zelanda, Antártida, Suecia y Estados Unidos.
Las participaciones recientes del IPN, en las que colaboraron especialistas de la UNAM, bajo la coordinación de la NASA han sido, la primera en 2019, con el módulo EMIDSS-1 (Experimental Module for Iterative Desing for Satellite Subsystems version 1), y la segunda, el pasado 8 de junio de 2021 con el módulo EMIDSS-2, misiones que permitieron avanzar en la validación de instrumentos de investigación científica, para medir variables atmosféricas (temperatura del aire, humedad, campo magnético y presión atmosférica).
En el marco de su participación como ponente principal en la conferencia magistral sobre las misiones de globos científicos, la jefa del Programa de Globos Científicos de la NASA, Debora A. Fairbrother, afirmó que el programa tiene como objetivo permitir el descubrimiento, a través de vuelos científicos en globos, de oportunidades científicas para la NASA enfocadas en
IPN

Programa de Globos Científicos de la NASA.
el desarrollo tecnológico e investigaciones educativas.
Durante su ponencia, describió la infraestructura con la que cuenta el programa, detallando cada una de las etapas que componen una misión suborbital y explicó las posibilidades de cooperación de grupos académicos para el desarrollo de futuros experimentos científicos o tecnológicos.
Durante su intervención, el académico del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología (ICAT) de la UNAM, Rafael Prieto Meléndez, resaltó que en años recientes el ICAT ha colaborado con el Centro de Desarrollo Aeroespacial (CDA) del IPN, en el desarrollo de instrumentación científica para aplicaciones aeroespaciales, agregando que “desde la época de los sesentas, el Programa de Globos Científicos de la NASA ha cumplido con la misión de apoyar a instituciones educativas y a la industria, para llevar a la estratósfera terrestre importantes experimentos científicos a bordo de plataformas impulsadas por globos” .
La UNAM y CITNOVA convertirán mina abandonada en laboratorio de física avanzada
A finales de año iniciará su construcción en la parte final de un túnel de 100 metros de profundidad
Antimio Cruz
antimioadrian@gmail.com
Para realizar investigaciones de física de frontera y reducir las distorsiones que provoca el flujo de rayos cósmicos en laboratorios tradicionales, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Hidalgo (CITNOVA) transformarán una mina abandonada del Ejido El Puente, en el primer Laboratorio Subterráneo de México para investigación de frontera.
El Instituto de Física de la UNAM y CITNOVA informaron que a fines de 2021 comenzará la construcción del laboratorio, que estará en una caverna de 30 metros cuadrados, al final de un túnel de 100 metros de profundidad.
Eric Vázquez Jáuregui, investigador del Instituto de Física (IF) de la UNAM y responsable del proyecto, informó que el nombre de la instalación será LabCHICO, primer laboratorio subterráneo del país donde se realizarán investigaciones de Física de frontera e impulsarán proyectos educativos de vinculación con la ciencia.
LabCHICO estará dentro del Geoparque Comarca Minera, en el ejido El Puente, donde se ubica un grupo de minas que no son explotadas. “La razón principal por la que se encuentra en
UNAM

El construir el LABChico en el subsuelo busca evitar el efecto de partículas que se encuentran en la superficie sobre ciertos experimentos
el interior de una mina es para reducir el flujo de rayos cósmicos”, detalló el científico universitario.
El origen del proyecto se remonta a hace tres años, cuando UNAM y CITNOVA abordaron la posibilidad de financiar conjuntamente la edificación de la instalación científica dentro de una mina en desuso, que cuenta con un túnel de 100 metros de profundidad cubierto de roca.
Vázquez Jáuregui explicó que en la superficie de la Tierra somos bombardeados por partículas llamadas rayos cósmicos, que al chocar con la atmósfera producen cascadas de partículas que golpean la superficie del planeta. En su mayoría son muones que están constantemente atravesando.
“Hay física muy interesante para la cual estos muones son un ruido que afecta a los experimentos. No lo podemos quitar más que poniendo nuestro experimento en un lugar donde no lleguen los muones y por eso nos metemos en una mina, donde tenemos una cobertura de roca que sirve como filtro para detenerlos. En este laboratorio en vez de que un muon pase cada minuto, pasa cada hora y eso disminuye el ruido”, explicó.
En el sitio, científicos de dos dependencias universitarias — el Instituto de Física y el Instituto de Ciencias Nucleares— están involucrados en experimentos de astropartículas en laboratorios subterráneos. Realizan investigación en física experimental de neutrinos y en búsqueda de materia oscura. “Esta instalación permitirá hacer prototipos y estudiar materiales para experimentos de frontera que estudian las propiedades de los neutrinos y las de la materia oscura”, detalló el líder del proyecto del primera laboratorio subterráneo de México.
Con el grupo de Vázquez Jáuregui del IF colaboran los investigadores Alexis Aguilar Arévalo y Juan Carlos D’Olivo Saez, del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN); así como Carles Canet Miquel y Miguel Ángel Cruz Cruz, del Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA), todos de la UNAM.
“La idea que tenemos y que está muy avanzada es construir en México lo que sería el primer laboratorio subterráneo con fines de investigación básica aplicada, y también educativos. El proyecto inició mediante de una colaboración que tenemos con investigadores del Reino Unido a través de un proyecto del Global Challenges Research Fund (GCRF) y de colegas de Argentina”, señaló Vázquez Jáuregui.
Después de tres años se identificó el sitio donde se instalará, se realizaron visitas y estudios geotécnicos y de radiación ambiental (es decir, los ruidos de fondo que habría en el laboratorio). “El estado de Hidalgo ha aceptado construir el laboratorio y estamos definiendo el proyecto ejecutivo para proceder a la construcción antes de que termine este año. La duración de la misma sería de nueve meses”, agregó el científico de la UNAM .
EFE

Solicitantes de asilo centroamericanos lograron entrar en EU gracias al nuevo gobierno presidido por Biden (EFE)
Juez de Texas ordena a Biden a restaurar el programa “Quédate en México”
La Casa Blanca tiene siete días para apelar el fallo o debe ponerlo de nuevo en marcha
Retroceso
Fran Ruiz
Agencias en Washington
Un juez federal de Texas ordenó a la Casa Blanca que restaure el polémico programa “Quédate en México” (MPP, en inglés), instaurado por el ahora expresidente Donald Trump y que obligaba a los indocumentados que solicitaban asilo en la frontera a esperar en el país vecino a que se tramitaran sus peticiones.
La decisión del juez Matthew Kacsmaryk, nominado por el mandatario republicano, da al gobierno de Joe Biden siete días para apelar el fallo o, de lo contrario, poner de nuevo en marcha el MPP.
PROGRAMA-TRAMPA
Nada más llegar al poder, el pasado 20 de enero, Biden suspendió el polémico programa, por el que Estados Unidos envió a más de 60 mil indocumentados que cruzaron la frontera a esperar durante meses en México sus citas ante jueces migratorios.
Sin embargo, los activistas denunciaron que se trataba de un programa-trampa, ya que las autoridades migratorias del país vecino convirtieron deliberadamente el trámite en un cuello de botella burocrático que condenó a miles de familias, en su mayoría centroamericanas, a permanecer hacinados en campamentos del lado mexicano de la frontera.
“ARBITRARIA Y CAPRICHOSA”
El juez federal dio la razón el viernes a los fiscales generales de Texas y Missouri, que habían demandado al gobierno de Biden en abril por su decisión de acabar con el programa, una orden ejecutiva que el magistrado, de tendencia conservadora, calificó de “arbitraria” y “caprichosa”.
Kacsmaryk opinó que la orden por la que el secretario de Seguridad Nacional de EU, Alejandro Mayorkas, puso fin oficialmente al programa en junio violó la ley federal administrativa y no tuvo en cuenta los “beneficios” del programa, entre los que citó su presunto efecto disuasorio entre potenciales migrantes.
El magistrado consideró que el fin de esa política daña los intereses de Texas y Missouri, porque los migrantes que se liberen en EU a la espera de sus citas
Controvertido
Kaczmaryk, repudiado por radical
Cuando el presidente Donald Trump propuso en 2019 a Matthew Kacsmaryk para el cargo de juez federal en Texas hasta un total de 75 organizaciones de derechos humanos y proinmigrantes denunciaron sus fallos como magistrado, siempre contrarias al decho al aborto, el derecho de los homosexuales y el derecho de los inmigrantes.
Sin embargo, Trump logró su objetivo de llenar cada vacante judicial con jueces ultraconservadores, gracias a la mayoría republicana que tuvo en el Senado mientras gobernaba. Sólo una senadora republicana, Susan Collins, se atrevió a desafiar al exmandatario populista y su estrategia de eliminar cualquier avance progresista y liberal en Estados Unidos.
Tras conocer que había sido ratificado por la cámara alta, el senador Ted Cruz, del ala más radical del Partido Republicano, mostró su “inmensa alegría” por la elección de su “gran amigo”. ante tribunales migratorios pueden recurrir a servicios sanitarios o educativos en el país.
Si la Casa Blanca apela la decisión puede acabar en el Supremo, que en marzo de 2020 ya dio la razón a Trump y le permitió seguir implementando el programa “Quédate en México”.
En ese caso, la Unión de Libertades Civiles de EU (ACLU) presentó una demanda contra la política por considerar que violaba las obligaciones estadounidenses en materia de migración y asilo, al enviar a los migrantes a México, donde podían ser víctimas de redes de trata o secuestrados para exigir un rescate.
La decisión del juez llega cuando siguen subiendo las llegadas de indocumentados a la frontera sur: en julio, las autoridades estadounidenses detuvieron en la frontera sur a 212 mil 672 indocumentados, la cifra más alta en 20 años . Biden suspendió el programa que obligó a 60 mil solicitantes de asilo a esperar en México
El juez, nombrado por Trump, calificó la orden de demócrata de “arbitraria” y “caprichosa”
EFE

Destrucción en la ciudad de Les Cayes
Fuerte terremoto en Haití agrava la crisis humanitaria en Haití
El sismo, de 7.2, no golpeó con dureza Puerto Príncipe como sí ocurrió en 2010, de 7.0, que dejó 300 mil muertos
Agencias
Puerto Príncipe El terremoto de magnitud 7.2 en la escala de Richter que asoló este sábado el suroeste del país dejó al menos 304 muertos y cuantiosos daños materiales, agravando la de por sí difícil situación del país caribeño, el más pobre de América.
Las autoridades informaron de un balance provisional de mil 800 heridos, situación que ha desbordado los hospitales de las zonas afectadas. Se temen dece-
El terremoto, que ya forma parte los 10 sismos más letales de los últimos 25 años en Latinoamérica El primer ministro de Haití, Ariel Henry, declaró el estado de emergen durante un mes
nas de personas sepultadas bajo las ruinas, principalmente en las dos ciudades más golpeadas, Los Cayos y Jeremie.
El terremoto, que ya forma parte los 10 sismos más letales de los últimos 25 años en Latinoamérica, se registró a las 08.29 hora local, a unos 12 kilómetros de la localidad de SaintLouis du Sud, con un epicentro de 10 kilómetros de profundidad, y también se sintió en la República Dominicana y Cuba, de acuerdo con el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS).
“ALERTA ROJA EN DAÑOS”
El USGS, que llegó a emitir una alerta de tsunami que posteriormente canceló, asignó al terremoto una alerta roja en su escala de daños humanos, que significa que “es probable que haya un alto número de víctimas y es probable que el desastre afecte a una zona extensa”, indicó en su página web.
Tras el sismo se produjeron cinco réplicas, entre ellas una de magnitud 5.2, también con 10 kilómetros de profundidad.
ESTADO DE EMERGENCIA
El primer ministro de Haití, Ariel Henry, quien asumió el cargo el 20 de julio, trece días después del asesinato del presidente del país, Jovenel Moïse, declaró el estado de emergencia como consecuencia del terremoto, que ha provocado una “dramática” situación, según dijo más temprano.
“Los primeros detalles de información nos hacen creer que hay varios heridos, que hay muchos muertos y casas derrumbadas. Ahora hay mucha gente bajo los escombros. Especialmente en hoteles y lugares de culto”, subrayó.
“En la zona se va a necesitar de todo, alimentos, medicinas, equipos pesados para la limpieza de escombros; también habrá que instalar albergues de inmediato, porque la gente no volverá a sus casas destruidas o semidestruidas”, dijo el delegado en Puerto Príncipe de la Federación Internacional de la Cruz Roja, Peter Finlay.
En tanto, el director en Haití de Catholic Relief Services, Akim Kikonda, aseguró que en la ciudad de Les Cayes se necesita de la “inmediata” instalación de albergues temporales y el suministro de lonas, bidones para almacenar agua y materiales de higiene personal.
A la situación de urgencia hay que añadir la crisis política, agravada por el asesinato del presidente Jovele Moise el pasado 7 de julio, así como los efectos de la Covid-19.
AYUDA INTERNACIONAL
Diversos países han expresado su solidaridad a Haití, que en enero de 2010 sufrió otro terremoto, de 7.0 grados, que causó 300 mil muertos, igual cantidad de heridos y 1.5 millones de damnificados.
Uno de los primeros en pronunciarse fue el gobierno de Estados Unidos, que anunció una “respuesta inmediata”, mientras que Venezuela, Chile y Perú ofrecieron apoyo logístico.
El gobierno mexicano ofreció su solidaridad y “ayuda de inmediato”.
“Lamento el sufrimiento de nuestros hermanos de Haití. Ordené preparar ayuda de inmediato a la Coordinación Nacional de Protección Civil y a las secretarías de Relaciones Exteriores, de Marina y de la Defensa Nacional”, anunció el presidente, Andrés Manuel López Obrador, en redes sociales .
Franceses denuncian en la calle la “dictadura de las vacunas”
Por quinta semana consecutiva, decenas de miles de franceses han protestado en las calles de varias ciudades del país contra las medidas para frenar el coronavirus, centrando sus críticas en la implantación del pase sanitario: “Esto es una especie de dictadura”, coincidieron varios de los manifestantes.
París, Marsella, Lyon, Nantes o Montpellier han sido algunas de las ciudades que han acogido protestas, días después de que haya entrado en vigor el llamado pase sanitario, un código que las autoridades francesas emiten digitalmente y que permite ir a los hospitales, cines, museos, trenes u otros espacios públicos.
“Lucho contra esta especie de dictadura en la que se ha convertido Francia, el país de las libertades”, denunció Carlo Alberto Bursa, un abogado de origen italiano que lideró una de las tres manifestaciones que se celebraron este sábado en París.
En la mayoría de protestas, se vieron muchas pancartas en favor de la libertad individual y contra el control sanitario de las autoridades. También se avistaron mensajes contra la tecnología “5G” o contra una eventual vacunación obligatoria contra la Covid .
EU, la UE y Canadá esperan “acuerdos duraderos” en diálogo de Venezuela
Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y Canadá confiaron este sábado en que el nuevo diálogo entre el Gobierno y la oposición venezolana produzca “acuerdos duraderos”, y recordaron que están dispuestos a revisar sus sanciones a Caracas si hay “avances significativos” en las negociaciones.
En un comunicado conjunto, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken; el alto representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell; y el ministro de Asuntos Exteriores de Canadá, Marc Garneau; dieron la bienvenida a las negociaciones iniciadas este viernes en la capital de México. Confiaron en que el proceso permita “restaurar las instituciones democráticas del país” y conseguir que “todos los venezolanos puedan expresarse políticamente mediante elecciones libres y justas a nivel local, parlamentario y presidencial” .
La Policía de Nicaragua arresta al gerente general de La Prensa
La Policía de Nicaragua informó este sábado que detuvo al gerente general del diario La Prensa, Juan Lorenzo Holmann Chamorro, “quien está siendo investigado por los presuntos delitos de defraudación aduanera, lavado de dinero, bienes y activos”, y cuyo medio, dejó de circular el viernes, tras denunciar el mayor rotativo del país que “la dictadura secuestró el papel”..
Holmann se sumó a una treintena de líderes opositores y profesionales independientes que han sido arrestados desde fines de mayo pasado, incluyendo a siete que divulgaron su interés en buscar la Presidencia, en medio de un año electoral que tendrá su día cumbre el 7 de noviembre próximo, cuando el exguerrillero Daniel Ortega espera ser reelegido para seguir gobernando con su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta.
SIN LUZ Y RODEADO DE POLICÍAS
Horas antes de informar sobre la detención de Holmann, la Policía Nacional reforzó con agentes an-
EFE

El gerente de La Prensa, Juan Lorenzo Holmann Chamorr.
timotines su presencia en la sede del influyente diario La Prensa, a la que ya le habían cortado el suministro eléctrico, conexión de internet y servidores, según informaron sus trabajadores.
Antes de conocer del arresto de Holmann, diversos activistas, así como organizaciones defensoras de los derechos humanos nacionales e internacionales, expresaron su preocupación por el caso de La Prensa, que dejó de circular el viernes, según el medio, debido a que el Gobierno, a través de la Dirección General de Servicios Aduaneros, mantiene retenido su papel .
Afganistán huele a Vietnam: EU sale de nuevo derrotado de Asia
El líder republicano Mitch McConnell critica pasividad de Biden y pide bombardeos
Fran Ruiz
fransink76@gmail.com
A menos de un mes para que se cumpla el vigésimo aniversario de los atentados del 11-S, el régimen talibán —que ayudó a Osama bin Laden a planificar el peor ataque de la historia de EU—, está a punto de regresar triunfante al poder, de donde fueron expulsados por las tropas invasoras del Pentágono.
La historia maldita de Estados Unidos en Asia —Pearl Harbor, Vietnam— se repite, pero esta vez en lo más profundo del continente. Las tropas del Pentágono que quedan en ese país tiene una única misión: sacar a todo el personal estadounidense de Kabul, antes de que lleguen los enemigos, tal como ocurrió en Saigón hace 46 años y que supuso la dolorosa derrota de la primera potencia frente a la guerrilla comunista del Viet Cong.
“La estrategia de salida de nuestras tropas está empujando a Estados Unidos a toda velocidad hacia una secuela aún peor que la humillante caída de Saigón en 1975”, alertó el viernes el líder republicano en el Senado, Mitch McConnell, irritado por la indiferencia del presidente Joe Biden ante el destino que les espera a sus aliados afganos y a la población, si los talibanes ganan la guerra, por lo que le instó a proporcionar más ayuda a las fuerzas afganas, así como a bombardeos para frenar el avance imparable de los fundamentalistas islámicos.
EFE

Residentes de Kandahar observan la bandera de los talibanes en la entrada de la segunda ciudad de Afganistán.
“CONMIGO NO PASARÍA ESTO”: TRUMP
El expresidente Donald Trump también aprovechó el drama afgano para reavivar sus reivindicaciones de fraude electoral.
“Conmigo la situación en Afganistán sería más exitosa. Si las elecciones presidenciales de 2020 no hubieran sido manipuladas y ahora fuera presidente, el mundo vería que nuestra retirada de Afganistán se habría hecho con condiciones”, declaró en un comunicado.
Sin embargo, los demócratas e incluso líderes internacionales señalan a Trump como responsable del resurgimiento de los talibanes, cuando hace dos años propuso incluirlo en negociaciones, justo cuando los islamistas estaban casi derrotados militarmente.
“El acuerdo (de Trump con los talibanes) está podrido, fue un error. Probablemente Al Qaeda resurgirá y por supuesto estoy preocupado, no creo que este sea el momento o la decisión adecuada” para retirarse, declaró el viernes el ministro de Defensa británico, Ben Wallace
“Conmigo la situación en Afganistán sería más exitosa, si las elecciones no hubieran sido manipuladas y ahora fuera presidente”: Trump
EVACUACIÓN DE KABUL
Biden, mientras tanto, emite continuas señales de que no piensa rectificar.
“No lamento mi decisión. Hemos perdido miles de tropas, miles de estadounidenses muertos o heridos (en 20 años de guerra). Los líderes afganos deben unirse, deben luchar ellos mismos por su nación”, dijo tras la caída de Herat y Kandahar, tercera y segunda ciudad de Afganistán.
Los talibanes conquistaron este sábado Mazar-i-Sharif, el gran bastión que le quedaba al Gobierno en el norte del país, y continúan su rápido avance sobre Kabul.
El mandatario demócrata dijo este sábado que autorizó el despliegue de “aproximadamente cinco mil” militares en Afganistán, un millar más que los que estaban previstos hasta ahora, para completar la evacuación de miles de estadounidenses y afganos ante el avance talibán.
Asimismo, dijo que los soldados estadounidenses ayudarán también a evacuar a miles de “afganos que ayudaron a las tropas” estadounidenses durante la guerra y que han pedido visados para trasladarse a EU, además de a aquellos ciudadanos del país “que estén bajo un riesgo especial por el avance talibán”, añadió.
“Un año más, o cinco años más, de presencia militar estadounidense no habría marcado ninguna diferencia si los militares afganos no pueden o no van a mantener el control de su propio país”, subrayó .
Cómprame un revólver: La inocencia jugando en el infierno
Los cineastas ponen el foco para crear conciencia, sobre la manera en que el narco se ha esparcido por el país como una forma de vida
Corte y Queda
Ulises Castañeda
Twitter: @UlisesCasal
En los últimos años, una buena parte del cine mexicano que ha sido mayormente reconocido a nivel mundial ha destacado por su compromiso por reflejar su realidad social. Los cineastas han encontrado en el séptimo arte la manera de poner el foco para exponer, reflexionar o crear consciencia, sobre todo en temas como la manera en que el narcotráfico se ha esparcido por el país, ya no sólo como una ola de violencia sino como una forma de vida. El narcotráfico ha sido un virus para una sociedad lastimada.
Filmes como Heli (2012), de Amat Escalante; la trilogía de la pícara narcoviolencia de Luis Estrada o Miss Bala (2011), de Gerardo Naranjo, nos mostraron de la manera más frívola que el narcotráfico es una situación alarmante, aunque no tanto como lo han mostrado documentales casi desesperanzadores como Narco Cultura (2013), de Shaul Schwarz; Tierra de Cárteles (2015), de Matthew Heineman, y, sobre todo, La libertad del diablo (2017), de Everardo González, con los que hemos visto al demonio de las drogas a los ojos, quedando tocados por el miedo.
En medio de esa preocupación cinematográfica llega Julio Hernández Cordón con una propuesta tan deprimente y desilusionante —igual que la realidad que refleja—, como contundente y sensible por su valor estético y narrativo, con un filme que toma, en cierto modo, el estilo de películas como Vuelven (2017), de Issa López, quien recurre a elementos fantásticos para reforzar la lucha entre inocencia y terror que viven un grupo de niños en un barrio bravo.
En Cómprame un revólver (2018), Julio Hernández Cordón también nos muestra la historia de un grupo de niños y su desoladora vida cotidiana, centrándose especialmente en el caso de una niña que se viste de una manera extraña para ocultar su género, y no sumarse a la alta cifra de feminicidios que ocurren en el país. Ella usa una máscara de Hulk y ayuda a su atormentado padre a cuidar un campo de béisbol abandonado donde juegan traficantes de drogas. Su padre intenta protegerla como puede. Mientras Huck, con la ayuda de sus amigos, un grupo de niños perdidos que tienen el poder de camuflajearse en el desierto, debe luchar para sobrepasar su realidad y combatir al capo de la zona.
La historia está tomada desde el choque emocional que puede generar la poesía visual que el cinefotógrafo Nicolás Wong propone para mantener la trama entre la luminosidad inocente y esperanzadora de los niños, con la oscuridad que genera el entorno violento del narcotráfico. Un estilo que Hernández Cordón ha manejado en su narrativa en filmes an-
Fotos: Cortesía

La película llegó a competir en el Festival de Cannes en el 2018 y tuvo ocho nominaciones a los Premios Ariel.

El trabajo de Julio Hernández lo llevó a estar nominado como Mejor Director en los Premios Fénix a lo mejor del cine latinoamericano de ese año.
teriores, pero, especialmente con su anterior obra Te prometo anarquía (2015). Cómprame un revólver podrá verse desde muchos sitios. Uno álgido, desencantado, que reconoce en este desierto mexicano futurista una realidad que ya ocurre en el norte del país (Guardián de la memoria, de Marcela Arteaga). Pero también puede verse como una película de aventuras, con referencias a Mad Max (George Miller, 1979), Peter Pan y sus Niños Perdidos, los clanes de adolescentes pervertidos por el poder de El señor de las moscas. El resultado es explosivo, sea desde la realidad que denuncia o desde la fantasía que sugiere.
Si el espectador lo permite, el filme puede ser tan profundo como su sensibilidad lo permita. Es una historia desgarradora vista a través de la mirada de una niña valiente. Hay tensión, hay escenas brutales y deprimentes, y aun así hay humanidad, la que nos puede compartir una niña que ha vivido en el infierno, pero se niega a dejar de jugar como los ángeles. Un filme imprescindible del cine mexicano reciente. El filme puede ser visto en la plata forma Eyelet. -
Emma Stone volverá a encarnar a Cruella en la secuela
La actriz Emma Stone llegó a un acuerdo con Disney para ponerse al frente de la secuela de Cruella (2021), informó el portal Deadline. Más allá del aliciente de ver a la ganadora del Oscar por La La Land (2016) de nuevo como la malvada de One Hundred and One Dalmatians (1961), resulta importante leer el pacto entre Stone y Disney en clave empresarial tras el escándalo de Black Widow (2021). Scarlett Johansson, protagonista y productora de Black Widow y una de las grandes estrellas de Marvel, denunció a finales de julio a Disney por el estreno simultáneo en cines y Disney+ de esta película, algo que, en su opinión, la perjudicó económicamente. Al margen del choque entre Johansson y Disney, esta demanda abría camino a que otras estrellas del cine reclamaran su parte del pastel por los estrenos simultáneos en salas y plataformas que han sido una constante durante la pandemia. En este sentido, el acuerdo entre Stone y Disney para la secuela de Cruella cierra la posibilidad de que esta actriz se enfrente al gigante multimedia como hizo Johansson, y puede servir de ejemplo en Hollywood sobre cómo se pueden gestionar en el futuro los beneficios de las películas ahora que la primacía de los cines está en entredicho. Volviendo a lo puramente artístico, Disney anunció una semana después de estrenar Cruella, a finales de mayo, que ya estaba trabajando en su continuación con Craig Gillespie (I, Tonya, 2017) de nuevo como director. No obstante, hasta ahora no estaba confirmada que Stone sería la protagonista. Cruella se presentó a la vez en los cines y en Disney+ con un cargo adicional de 30 dólares. La película ha recaudado 222 millones de dólares en taquilla, pero Disney no ha dado a conocer cuánto ha ganado con su lanzamiento digital. (EFE)
Reactivan demanda contra Bil Cosby por una agresión sexual
El comediante Bill Cosby podría ser juzgado en lo civil por presuntamente agredir sexualmente a una adolescente hace 47 años, al reactivarse una demanda presentada hace siete años, informó un juez del condado de Los Ángeles. La demanda interpuesta en diciembre de 2014 asegura que el actor, recién liberado de prisión, agredió sexualmente a Judy Huth en la mansión Playboy en 1974, cuando ésta tenía 15 años. La agresión causó a la entonces menor de edad un “agudo daño psicológico y mental”, según Huth. El caso fue suspendido en tanto Cosby enfrentaba un juicio penal en Pensilvania por drogar y agredir sexualmente en 2004 a otra mujer, Andrea Constand, quien trabajaba para la universidad del Templo en Filadelfia. Cosby fue primero condenado y después liberado por decisión de la Corte Suprema del estado que advirtió que no se le permitió tener un juicio justo. A raíz de esta decisión, el juez de Los Ángeles levantó prácticamente en su totalidad la suspensión que pesaba sobre el caso civil, salvo en lo que respecta una eventual declaración de Cosby, de 84 años. Esta última queda vigente hasta el 30 de septiembre, cuando se conocerá si la decisión de la Corte Suprema de Pensilva nia será apelada en la de Es tados Unidos. (Agencias) -
Fondeados bromea con el modo en que la tecnología influye en la vida humana
La historia de Marcos Bucay es protagonizada por Ricardo Polanco, Aldo Escalante y Sebastián Zurita
Luis Piña
Twitter/@luis_pinamac
Una de las películas mexicanas estrenadas por streaming que más ha dado de qué hablar es Fondeados, una historia de Marcos Bucay, quien también tuvo participación en la aclamada serie Club de Cuervos y se juntó con Ricardo Polanco y Aldo Escalante, para realizar un filme que entretiene y divierte por igual, no únicamente a los millennials a los que va dirigida la película.
En entrevista para Crónica Escenario, los actores Ricardo Polanco, Aldo Escalante y Sebastián Zurita, compartieron los detalles detrás de la realización de esta historia: “Fue una incertidumbre porque la pandemia freno el filme de golpe y no sabíamos si íbamos a poder
Foto: Fotograma continuarlo, lo cual nos generó un reto, porque es una historia que sabemos que a todos les va a gustar”, explicó Polanco.
“Fondeados es una historia que habla de un grupo de amigos que nada les sale bien, que se la pasan en la fiesta y dentro de su peda, sueñan con un invento que los hará exitosos y adinerados, pero al despertar no se acuerdan de nada; entonces hacen todo lo posible por crear una app que los haga ricos”, contó Escalante.
“Todos nos conocíamos desde antes y eso fue lo que hizo que todo saliera muy padre, aunque no sabíamos qué iba a pasar, si se iba a frenar por la pandemia y tuvimos que correr para que se filmara la película, además, sin saber cuándo íbamos a volver a trabajar después de esta película. Al final, creo que el resultado fue muy bueno”, recordó Zurita.
El filme aborda un tema muy actual, que tiene que ver con la manera en la que la tecnología ha cambiado la vida de las personas: “La película se burla un poco de este mundo que no precisamente es únicamente de los millennials; donde la tecnología se ha vuelto una herramienta muy poderosa y tan al alcance de nuestras manos que ayuda a que la economía continúe en torno a ella y sí, esta película habla de unos weyes que dentro de su peda crean una app como de conciencia social, es decir toda una burla a lo que vivimos actualmente”, relató el actor.
“Si bien la tecnología ayudó

a que siguiéramos funcionando a nivel mundial, creo que también tenemos que ponernos muy pilas viendo a quienes hacemos famosos o a la gente a la que le damos nuestro apoyo, porque no podemos negar que el internet es el siguiente paso del mundo y que si nos hubiera agarrado la pandemia sin él, no sé qué hubiera pasado”, reflexionó Polanco.
“Gracias al internet es que muchas películas pudieron estrenarse aún que el cine no va a dejar de existir, eso es lo interesante de las app’s, encontramos de todo; entonces nos hemos vuelto tan dependientes que justo de eso se trata la película, de cómo para ser famoso, exitoso y con el suficiente dinero para vivir bien, requieres meterte a este mundo tecnológico”, dijo Escalante.
El reparto es complementado por Natali Téllez, María Chacón, Guiseppe Gamba y Seoju Park. La película se encuentra disponible en Netflix, y desde su estreno el mes pasado, ha logrado mantenerse dentro de los primeros diez títulos más vistos de la plataforma.




México gana 3 oros y una plata en Mundial Infantil y Juvenil de Tiro con Arco
Avelina Merino
cronucadeportes@gmail.com
Selene Rodríguez y el equipo varonil de arco compuesto cosecharon medallas de oro para México en el Campeonato Mundial Infantil y Juvenil de Tiro con Arco que se desarrolló en Wroclaw, Polonia.
En la categoría sub-18, Selene superó a la primera sembrada Priya Gurjar de la India, 139136, para reclamar su primera victoria en su primera competencia internacional.
“Me siento muy emocionada, es algo que nunca había sentido antes, nunca he estado en un campeonato mundial”, dijo Selene.
Después de empatar con 28 puntos cada una, Selene tomó una ventaja de tres puntos sobre Priya en el segundo final que nunca soltó para amarrar su primer título mundial.
En la misma modalidad y categoría, el equipo de México integrado por Sebastián García, Luis Ledezma y Rodrigo Olvera se impusieron por 230-229 a la tripleta de Turquía con Haney Emircan, Akcaoglu Batuhan y Kose Omer en final cardiaca.
El tercer oro de la jornada lo obtuvo el equipo femenil integrado por Dafne Quintero, Astrid Alanis y Mariana Bernal quienes vencieron a las rusas Nika Snetkova, Ekaterina Rumyantseva y Lillia Ulianova por 227 y 226.

Selene triunfa en su primera competencia internacional.
Real Madrid se luce goleando al Alavés al iniciar la temporada
Con doblete de Karim Benzema el conjunto blanco se impone a domicilio por 4-1
Redacción
cronucadeportes@gmail.com
El Real Madrid comenzó con dominio la temporada tras golear 4-1 al Deportivo Alavés, en su debut en La Liga.
En la primera mitad, el equipo ‘merengue’ asumió el protagonismo del partido, aunque con poca puntería, mientras el Alavés logró inquietar por medio de contragolpes.
Para el complemento, el Real Madrid tomó ventaja con gol de Karim Benzemá al 47’, luego de recibir la asistencia de Eden Hazard para enviar el balón al arco.
Con la moral baja del Alavés, el conjunto concretó el segundo gol al 56’, en una jugada preparada de un tiro de esquina que culminó en un centro de Luka Modric rematado en el área chica por Nacho Fernández.
La cuenta de los visitantes se incrementó, en un contragolpe de Federico Valverde, se encontró de nuevo a Benzemá, que a pesar de fallar su primer remate, aprovechó el rebote para marcar el 3-0 al 62’.
Un minuto después, un error en la zaga del Real Madrid culminó en penal por falta de Courtois sobre John Guidetti. El cobro fue de Joselu, que no perdonó a su ex equipo y marcó el 3-1 al 65’.
En tiempo de compensación, Vinicius fue el encargado de finalizar la goleada madridista al 92’, luego de rematar con la cabeza un buen centro de David Alaba para el 4-1.
VUELVE RAÚL JIMÉNEZ
Raúl Jiménez regresó a un partido de los Wolves en la Premier League tras 258 días ausente por una fractura de cráneo. Su equipo fue derrotado 1-0 por el Leicester City, en juego donde el mexicano fue titular y disputó los 90 minutos en el King Power Stadium.

Gaby López asciende en el Abierto de Escocia
Avelina Merino
cronucadeportes@gmail.com
Gaby López mejoró posiciones en la tercera ronda del torneo Abierto de Escocia, luego de un recorrido de 70 golpes (-2) ascendió a poco más de la mitad del tablero.
La golfista mexicana que lleva en el acumulado 215 golpes (-1) tras 54 hoyos recorridos ocupa la posición 31, a pesar de que en la primera ronda estaba en zona de no pasar el corte.
Sin embargo, López poco a poco ha ido mejorando en espera de que este domingo pueda terminar un poco más arriba en la tabla de clasificación. Este sábado se colocó a siete golpes de las líderes. La jugadora mexicana firmó tarjeta de 70 golpes (-2), luego de embocar cinco birdies y cometer tres bogeys.
En el liderato de la competencia la tailandesa Ariya Jutanugarn fue alcanzada por la estadunidense Ryan 0’Toole y la británica Charley Hull, todas con un total de 207 impactos (-9). Detrás, cerrando fuerte en el cuarto puesto se localizan la sudafricana Ashleigh Buhai y la tailandesa Atthaya Thittikul, ambas con 208 (-9).

El lanzador mexicano se va por 10 días.
Urías, a lista de lesionados por contusión en la pantorrilla
El equipo de los Dodgers de Los Ángeles colocó este sábado al lanzador mexicano Julio Urías en la lista de lesionados de las Grandes Ligas.
En su salida del viernes el mexicano Urías sufrió un pelotazo ante los Mets de Nueva York en su apertura número 24 de la temporada 2021, según múltiples reportes.
Por ese motivo Dodgers de Los Ángeles colocó a Urías en la lista de incapacitados por solo 10 días, tras diagnosticar una contusión en la pantorrilla izquierda por el pelotazo que sufrió la noche del viernes, tomando su lugar en el roster Zach McKinstry.
El mexicano se une a Mookie Betts y Clayton Kershaw como peloteros importantes de los Dodgers que actualmente se encuentran en la lista de lesionados en la MLB 2021, buscando su pronta recuperación y vuelta a los terrenos.
Además, Urías podría ser activado a tiempo para la serie de los Padres en San Diego a finales de este mes. por lo que probablemente se pierda solo una salida.
Actualmente, Julio Urías está entre los lanzadores líderes de victorias en la campaña 2021 de MLB, con 13 y donde ha demostrado ser importante en la rotación de los Dodgers.
Urías tiene efectividad de 3.29, récord de 13-3 y un total de 149 ponches en 139.2 innings de labor.(Redacción)




Pumas y Gallos Blancos no se hicieron daño ni cuando refrescaron sus plantillas.
Aunque los jugadores del Querétaro pusieron en apuros al rival no lo reflejaron en el marcador.
Con la moral por los suelos se fueron los universitarios a los vestidores.
El técnico Andrés Lillini en la cuerda floja por los malos resultados
¡Despierten!
Pumas empató 0-0 con Gallos Blancos del Querétaro en el Estadio Olímpico Universitario
Siguen mal
Después de cuatro jornadas en el torneo Apertura 2021 de la Liga MX, el equipo que dirige Andrés Lillini continuó divorciado de la victoria al sumar 2 empates y dos derrotas
Pese a salir con la moral en alto por ser semifinalistas en la Leagues Cup, los Pumas de la UNAM continúan sin conocer la victoria en el torneo Apertura 2021, luego de empatar 0-0 contra los Gallos Blancos de Querétaro el sábado, en partido correspondiente a la jornada 4.
Los felinos se adueñaron de inmediato de la pelota. Apenas el duelo caminaba por el minuto 3 y Juan Ignacio Dinenno probó un tiro de media distancia, el cual se fue por arriba de la portería.
Con la primera llegada del partido, Pumas tomó confianza en el campo y comenzó a elaborar las mejores acciones, no obstante, Gallos despertó y poco a poco le empezó a quitar el balón.
En el minuto 14 y Nico Sosa envió un cabezazo que para fortuna de los locales el balón se fue muy arriba de la portería. Al 24’, otra vez Gallos puso en aprietos a Pumas, pero no lograron reflejar en el marcador.
Cerca de la media hora del partido, el silbante marcó un penal a favor de Querétaro, sin embargo, la jugada fue revisada en el VAR y se anuló la pena máxima porque la falta se dio a las afueras del área.
Para el complemento ambos equipos salieron con nuevas ideas, pero al correr de los minutos el juego se cortaba por las faltas y por las imprecisiones que había al momento de enviar los pases.
Al minuto 60 Pumas y Querétaro realizaron cambios para refrescar sus plantillas y darle otra cara al partido. Sin embargo, los recién ingresados no lograron marcar la diferencia y el juego continuó sin emociones.
En la recta final del encuentro, los visitantes adelantaron líneas para buscar la jugada que les diera el gol del triunfo, pero los espacios que dejaban en el campo los aprovechó Pumas y solo así pudo poner en peligro la portería de Gallos.
Al final Pumas y Gallos dejaron la pizarra en blanco y los universitarios acumularon un juego más sin poder anotar.
Pumas se ubica en la posición 17 con 2 puntos, mientras Querétaro suma 3 unidades y se ubica en el sitio 14.
Los universitarios se presentaron en casa con la moral en alto, ya que a mitad de semana derrotaron al New York City y se instalaron en las semifinales de la Leagues Cup.
LEÓN 3-0 MAZATLÁN
En otro partido de la jornada, los Esmeraldas del León se impusieron 3-0 al conjunto de Mazatlán con goles de Ángel Mena al 42’, de Víctor Dávila al 69’ y de Emanuel Gigliotti al 80’ para evitar que los del pacífico llegarán a su tercera victoria en el actual torneo.