19 Mundo crónica
Sábado, 14 Noviembre 2020
mundo@cronica.com.mx
EL HECHO | SUU KYI REVALIDA MANDATO EN MYANMAR La Nobel de la Paz, denostada por su trato inhumano a la minoría musulmana rohingyá, seguirá mandando, en la sombra, en el país, después de que su partido obtuviera mayoría absoluta en las elecciones del domingo
Elecciones presidenciales en EU
Trump da un primer pasito de bebé para aceptar su derrota electoral v“Veremos qué gobierno hay en enero”, afirma, en su primer discurso en ocho días v Biden gana Arizona y Georgia y el mapa electoral queda cerrado en 306 votos para el demócrata y 232 para el republicano [ Agencias en Washington ]
GOLPE JUDICIAL EN PENSILVANIA. Ade-
E
más, para añadir aún más presión a Trump, este viernes dos jueces en Pensilvania desestimaron media docena de demandas de la campaña del presidente en funciones. Según la CNN, pedían invalidar alrededor de 9 mil votos por correo en el área metropolitana de Filadelfia, donde el demócrata arrasó, por defectos de forma, algo que los magistrados rechazaron.
l presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump, dio este viernes la primera muestra de estar digiriendo por fin su derrota en las elecciones de hace diez días. En un discurso centrado en la pandemia, en los jardines de la Casa Blanca, en la que fue su primera aparición pública en ocho días, el republicano aseguró: “Yo no, esta administración no implantará un confinamiento. Esperemos que sea lo que ocurra en el futuro… ¿quién sabe qué administración habrá? Supongo que el tiempo lo dirá. Pero le puedo asegurar que esta administración no implantará un confinamiento”. Estas palabras representan la primera vez, desde que hace hoy sábado una semana que se confirmó la victoria en las elecciones del demócrata Joe Biden, que Trump insinúa, aunque velada y sutilmente, que él no será el presidente de Estados Unidos a partir del 20 de enero de 2021, fecha de la transición de gobierno.
MAPA ELECTORAL DEFINITIVO. Sin embargo, Trump ahí se quedó, y ni por asomo aceptó explícitamente su derrota. Esto, pese a que ayer mismo se confirmó la victoria del ya presidente electo en los estados en disputa de Arizona y Georgia, después de días de dudas mientras proseguía el conteo de votos. Asimismo, Trump se adjudicó el estado de Carolina del Norte.
DURAS CRÍTICAS DE SU EXJEFE DE GABINETE. Y para añadir más leña al fuego, tam-
El mapa electoral definitivo de las elecciones en Estados Unidos.
Con estos nuevos datos, queda ya completamente pintado de azul y rojo el mapa electoral de Estados Unidos, y el balance final sitúa a Joe Biden con 306 votos electorales y a Donald
Trump con 232. Curiosamente, este es exactamente el mismo reparto de votos de 2016, solo que entonces fue el republicano el vencedor, por supuesto.
bién ayer, John Kelly, antiguo jefe de gabinete de Donald Trump, criticó también al presidente saliente por su insistencia en bloquear la transición al equipo de Biden. “Este retraso en la transición es una crisis de seguridad y de salud pública en aumento. A la actual administración no le cuesta nada empezar a dar información al señor Biden y a la señora (Kamala) Harris”, aseguró Kelly en un comunicado. Y agregó: “La contrapartida de no hacerlo podría ser catastrófica para nuestra gente, independientemente de por quién votaron. El gobierno no necesita conceder la derrota, pero debería hacer lo correcto, por si acaso nuestro sistema Constitucional declara que perdieron”. “Esto no va sobre el Partido Republicano o el Demócrata, ni sobre el presidente o el señor Biden. Esto va sobre Estados Unidos y lo que es mejor para nuestra gente”, sentenció.
EFE
Finalmente, China felicita a Biden por su victoria, mientas Brasil la ve “casi inevitable”
Xi Jinping, presidente chino, en una imagen de archivo.
g China felicitó este viernes a Joe Biden y Kamala Harris, presidente y vicepresidenta electos de Estados Unidos, por su victoria en los comicios presidenciales del pasado 3 de noviembre. “Respetamos la elección del pueblo estadunidense y trasladamos nuestras felicitaciones al señor Biden y la señora Harris”, aseguró el portavoz de la cancillería China, Wang Wenbin. Se trata de la primera vez que China reconoce oficialmente los resultados de los comicios en Estados Unidos, casi una semana después de que se hiciera evidente la victoria de Biden sobre Donald Trump. Pekín y Washington mantienen unas tensas relaciones que se han ido deteriorando rápidamente desde marzo de 2018, cuando el presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump (quien todavía no ha reconocido la derrota) inició una guerra comercial. Entre tanto, mientras el presidente brasileño, el ul-
traderechista Jair Bolsonaro, se niega a felicitar a Biden, su vicepresidente, el general Hamilton Mourão, aseguró ayer, desde un punto de vista personal, que la victoria de Biden “está siendo cada vez más irreversible”. “Como individuo, yo reconozco, pero tenemos que ver que yo no respondo por el Gobierno”, aclaró Mourao en una entrevista con la Radio Gaúcha, en la cual dijo creer que Brasil se pronunciará “en breve” de manera oficial sobre el resultado. La declaración de Mourao contrasta con la posición mantenida hasta ahora por Bolsonaro, un admirador declarado de Trump y que en sus únicos comentarios respecto al proceso electoral ha criticado a Biden y sus firmes posturas en defensa del medio ambiente. De esta manera, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, se queda cada vez más solo a nivel internacional en su inexplicable postura de no reconocer el resultado de las elecciones en EU.