14-11-2020

Page 18

14 Cultura crónica

Sábado, 14 Noviembre 2020

academia@cronica.com.mx

EL DATO | DISCO NAVIDEÑO DE ARTURO CHACÓN-CRUZ El tenor mexicano Arturo Chacón-Cruz lanzó un disco con 14 canciones cargadas de “proteínas” para Navidad. A Christmas Wonderland, un disco pensaba desde hace cuatro años y se grabó en 2019, salió ayer

Entrevista 2 El libro es una reescritura de cuentos creados a finales de la década de los 80 y principios de los 90, del siglo pasado, señala Mauricio Montiel 2 “Fue un trabajo de espeleólogo: descendí a las cavernas para escrutar lo que hay debajo de mí mismo”

O

[ Reyna Paz Avendaño ] lga, una mujer de 50 años que seduce con sus movimientos a los hombres en la pista de baile; unas vacaciones donde el lema: olvídate de todo, se hace realidad; y la descripción de lo que hay detrás de un cigarro colocado sobre un cenicero de cristal, son algunos de los cuentos que reúne La piel insomne, de Mauricio Montiel Figueiras (Jalisco, 1968). “Todo el libro es un trabajo de reescritura y no sólo de relectura. Son cuentos que escribí a finales de la década de los 80 y principios de los 90 del siglo pasado. Son cuentos con los que tenía un buen rato caminando, decidí hacer un corte de caja con ese escritor que fui en mi juventud, cuando empezaba a transitar por el camino tan difícil y gozoso de la literatura”, destacó el autor. Montiel Figueiras se concentró en seleccionar textos que consideró de interés literario para las nuevas generaciones. “Había planeado esta antología en un mes, pero ingenuo de mi porque me llevó poco más de un año de reescritura, fue un trabajo de espeleólogo: descendí a las cavernas para escrutar lo que hay debajo de mí mismo”. El autor confesó que actualmente extraña la libertad con la que escribía durante horas y horas, sin detenerse. “Lo hacía de

manera continua, como un flujo ininterrumpido. Algo que te da la madurez como escritor es que ya no puedes tener ese flujo imparable porque llega la etapa de corrección que en aquella época no sabía con qué se comía”. En el cuento “Olga o el más oscuro mambo”, Montiel Figueiras narra el momento en que una mujer convierte la pista en un imán para Sebastián, su pareja de baile, y para próximas víctimas de una noche sensual. “Es un personaje real, lo vi en el Salón Veracruz de Guadalajara, cuando fui a una noche de fiesta, a mis compañeros y a mí nos tocó ver ese espectáculo que d i o u n a pareja, una mujer obesa con un hombre con pantalones de cuadros, y toda la gente que estábamos dejamos la pista para ellos que venían de la tierra del baile”, recordó. Además de plasmar la atmósfera de los centros nocturnos, a Montiel Figueiras le interesaba en ese relato ponerse en la piel de un personaje femenino. “Desde siempre me ha llamado la atención los personajes femeninos, al grado de abocarme a ponerme en su piel para narrar en primera persona dentro del cuerpo y mente femenina. Es una fascinación que tengo por la mujer y me ha llevado a explorar personajes femeninos”, indicó. Otro cuento que reúne el libro editado por Almadía, es “El

INBA

La piel insomne, un viaje por el otro lado de las fabulaciones cotidianas

Son cuentos con los que tenía un buen rato caminando, explica Mauricio Montiel.

Club”, donde se cumple la frase publicitaria de que las vacaciones son para olvidarse de todo, entonces ¿cómo podría un hotel ofrecer un servicio así? “Este cuento es uno de los primeros textos en donde me quise acercar a la ciencia ficción de una manera que me gusta mucho: aterrizada en la realidad, no con cohetes ni viajes interplanetarios ni seres extraterrestres, la ciencia ficción que más me interesa es la que está con un pie plantado en la Tierra”, destacó. El detonador de este cuento fue una imagen creada por el cineasta italiano Michelangelo

El relato “Naturaleza muerta con ventanas” es mi tributo a la nueva novela francesa, dice el escritor

Antonioni, agregó el autor. “He visto todo su cine, en una película de 1969 hay una escena donde se cuenta el anuncio de un comercial de televisión, entonces hay una pelota que va pasando de un set a otro, pero lo único que se está moviendo es lo inanimado y los seres humanos son maniquíes. Esa imagen fue el detonador del relato”, detalló. A partir de eso, Montiel Figueiras pensó en un locutor diciendo: imagine pasar unas vacaciones en el desierto donde nadie lo perturbe y, poco a poco, esos maniquíes cobran vida para luego terminar siendo maniquíes. En la antología de cuentos, el autor también rinde homenaje a uno de sus creadores favoritos: Alain Robbe-Grillet (Francia, 1922-2008) “`Naturaleza muerta con ventanas’ es mi tributo a la nueva novela francesa, es el pago de la deuda que tuve y tengo con esa corriente de los años 50, 60 y todavía 70. Un grupo de escritores franceses decidieron narrar con la mayor objetividad posible, es decir, uno de sus postulados fue no involucrar emociones. Fueron muy criticados porque se decía que su narrativa era fría, carente de humanidad, desprovista de elementos tradicionalmente narrativos”, destacó. Lo que a Mauricio Montiel le agrada de Robbe-Grillet es que el narrador en sus cuentos se pone en el lugar de una cámara de cine, de un objeto que registra escenas, atmosferas y objetos. “Los objetos, la mesa, el florero y el escritorio van contando la historia de los personajes que no aparecen en la narración, que uno como lector se iba ir encontrando con una o varias historias”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.