14-08-2021

Page 13

C RÓ N I CA, S Á B A D O 1 4 AG O S TO 2021

Reabren el Museo del Templo Mayor con muestra Tenochtitlan y Tlatelolco... Aún sobrevive la falsa idea de que los españoles vinieron a civilizarnos; eso es falso: Diego Prieto

Premio Mejores tesis de licenciatura Felipe Ávila explicó que el del Premio especial 500 años: Conquista y Resistencia Indígena reconoce a las mejores tesis de licenciatura que se trabajaron en los años recientes y es otorgado por el INAH y el INHERM. Las investigaciones ganadoras son: La cañada oaxaqueña, región multiétnica con un pasado compartido de la alumna Aquetzali Nayely Mora Jiménez de la ENAH; El mapa de Atenco mixquiahuala, su escritura y cartografía de David Méndez Gómez de la ENAH; y El mapa de Nüremberg, un acercamiento de la visión española de México Tenochtitlan de Fabiola Ferman Cruz, de la Universidad Veracruzana.

Ana Laura Tagle Cruz analau1803@hotmail.com

Este sábado reabre sus puertas el Museo del Templo Mayor con la exposición Tenochtitlan y Tlatelolco a 500 años de su caída, señaló el antropólogo y director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, durante la entrega del Premio especial 500 años: Conquista y Resistencia Indígena a tesis de licenciatura. “El 13 de agosto puede recordarse como el comienzo de 500 años de resistencia indígena, así como el inicio de 300 años de dominación colonial , periodo que fue acompañado del surgimiento lento, difícil y complejo, de un sentido de nación que estalló en el primer grito de Hidalgo en 1810, la madrugada del 16 de septiembre, y que converge en la consumación de la independencia de este país en 1821, exactamente 300 años después de este fatal

Una imagen del interior del Museo del Templo mayor.

acontecimiento que fue la caída de México Tenochtitlan”. Lo anterior, explicó ya que actualmente aún sobrevive la falsa idea de que los españoles vinieron a civilizarnos. “Eso es falso, vinieron a ocupar una tierra que no era de ellos, a representar un sistema que se expandía de manera avasalladora, inaugurando así el primer sistema mundo, un sistema co-

lonialista y mercantilista que se fundó en la dominación, el despojo y exterminio de muchos pueblos, prácticamente ente de todos los continentes”. Este sistema, añadió, se expandió de la mano de la discriminación, el sometimiento, la imposición e invasión colonialista. “De eso se trató. Por eso, el 13 de agosto no es la culminación de la conquista, sino el

inicio de muchas guerras de conquista… Hacia el occidente, la guerra del Mixtón, la guerra que se desarrolló en todo el mundo Purépecha, la guerra

Juan Villoro presenta su obra de teatro Retrato hablado Ramón López Velarde es el poeta más y mejor leído de México, nadie ha sido tan discutido como él. “Juan José Arreola lo recitaba, lo grabó, y decía que es increíble lo que este muchacho, que vivió 33 años, nos ha dejado en la literatura y todos los vericuetos en que nos ha metido para interpretarlo”, expuso Juan Villoro, durante la presentación de la obra teatral Retrato hablado, de la cual es autor. Esta colaboración entre El Colegio Nacional y la Compañía Nacional de Teatro se mostrará al público el día 19 de agosto, en el Palacio de Bellas Artes, a

las 18:00 horas. Posteriormente, tendrá funciones gratuitas los siguientes días viernes, sábado y domingo, en el Centro Cultural del Bosque; y “si el lo permite”, se llevará el montaje a una gira por toda la República. “Creemos que es una obra que debe tener cierta utilidad, a veces pensamos que el arte es para nadie o para el futuro. Queremos que el poeta se haga presente aquí y en los distintos foros a los que podamos ir, si la pandemia lo permite. Es un proyecto de resistencia -no vacilo en decirlo- que quiere mantener vivo el teatro en condicio-

La pieza es sobre Ramón López Velarde.

Cultura 13

chichimeca que duró más de 50 años, desde 1540 hasta 1591, la guerra contra los pueblos mayas que continuó hasta el siglo XIX y principios del XX”. Al respecto, el doctor en historia y director del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), explicó que lo que ocurrió hace 500 años fue una guerra mesoamericana en la que los pueblos sometidos por la Triple Alianza emprendieron una lucha de liberación, para lo cual se aliaron a los invasores españoles. “La caída de Tenochtitlan en 1521 y las guerras posteriores para derrotar a los tarascos, mixtecos, zapotecos, mayas y otros pueblos del norte, fueron realizadas, sobre todo, por pueblos indígenas que se asumieron como pueblos conquistadores, que buscaban su libertad y mejores condiciones de vida” No obstante, los pueblos indígenas derrotados fueron sometidos a la esclavitud y asignados, mediante el sistema de la encomienda y después del repartimiento, a conquistadores y colonos españoles a quienes tenían que entregar tributo y trabajo. “Una parte de la nobleza indígena sobreviviente formó parte del nuevo sistema de dominación de manera subordinada”. “La Conquista significó una catástrofe histórica, social, cultural y demográfica para los pueblos originarios americanos, generó una sociedad de castas opresiva que hizo esclavos a los indígenas que resistieron y al os africanos esclavizados”

.

nes que parecerían conspirar contra él”, explicó Juan Villoro. El escritor y Premio Crónica destacó que junto a Arturo Beristáin, director de la puesta en escena, les pareció importante dar vida al personaje en su dimensión humana. “Creo que las grandes figuras de la historia corren peligro de convertirse en estatuas, nombres de calles y letreros pero no necesariamente son frecuentadas, leídas, y no siempre son materia viva. Quisimos traer a escena un López Velarde vivo, la persona contradictoria que fue”, ahondó. Comentó que el poeta creía en los fantasmas, por lo que esta propuesta se aprovecha del recurso de un Velarde fantasma que viaja entre 1921 (año de su muerte) y nuestro mundo contemporáneo. (Eleane Herrera Montejano)

.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
14-08-2021 by La Crónica de Hoy - Issuu