13-11-2021

Page 14

14 Academia

C RÓ N I CA, S Á B A D O 13 N OV I E M B R E 2021

Los estudiantes, el insumo fundamental de los centros de investigación: Edmundo Gutiérrez Conacyt

Labor

El INAOE, una institución de prestigio mundial, celebra el 50 aniversario de su fundación

Casi un siglo de mirar desde Tonanzintla El INAOE es heredero de una gran tradición científica que data de 1942, cuando Luis Enrique Erro fundó el Observatorio Astrofísico Nacional, en Santa María Tonantzintla, Puebla. En aquel entonces, Tonantzintla se escogió como el lugar idóneo para la instalación del Observatorio, el cual cumplía con las exigentes normas de calidad como noches despejadas y en cantidad por año, así como altura geográfica y mínima incidencia luminosa de poblaciones cercanas, ya que en la capital de la República no era posible instalar un moderno Observatorio.

Festejo Antimio Cruz antimioadrian@gmail.com

Al encabezar los festejos por el 50 aniversario del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), en Tonanzitla, Puebla, el director de ese centro de investigación, Edmundo Gutiérrez Domínguez, recordó que el insumo más importante para que el conocimiento se genere y transmita entre generaciones son los estudiantes, a quienes hay que dedicar atención y esfuerzos. Al final de la ceremonia se le otorgó el grado de doctora Honoris causa a la novelista Elena Poniatowska, quien fue esposa de uno de los más importantes miembros de esa comunidad, Guillermo Haro, fundador del instituto. Famoso por sus aportaciones de impacto mundial al descubrimiento de cúmulos de estrellas, el INAOE es también un centro líder en la construcción y operación de telescopios ópticos y radiotelescopios. Además, es pionero en México en la construcción de máquinas de escala nanométrica y tecnología láser Edmundo Antonio Gutiérrez Domínguez, Director General del INAOE, recordó su primera visita al INAOE en los años 80s, cuando realizaba su tesis de licenciatura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Posteriormente evocó el privilegio que fue para muchos de los miembros de la comunidad del INAOE haber estado en los años en que fue director del Instituto el legendario astrónomo Guillermo Haro Barraza, quien descubrió numerosas nebulosas planetarias en dirección al centro de la galaxia. Dijo que es muy importante que las personas que integran actualmente al instituto sepan y sientan que portan la estafeta que han recibido de investigadores realmente grandes y que al mismo tiempo ellos están haciendo aportaciones grandes para aquellos que, eventualmente, estarán presentes cuando se lleguen a celebrar los 100 años del INAOE, en el año 2071. “Y es muy importante, más que sentirnos como poseedores de conocimiento, como investigadores, como tecnólogos, como técnicos, sentirnos como seres

Este año se graduaron 84 nuevos Maestros y 33 Doctores en todos los programas de posgrado del INAOE.

humanos; interactuar más con la sociedad y transmitir mucho del conocimiento que hemos generado en forma de soluciones a la sociedad”. Recordó aportaciones de investigadores en óptica para recuperar murales prehispánicos en el sitio arqueológico de Cholula. “Ese es un solo ejemplo de cómo ayudamos a recuperar el pasado al aplicar la ciencia”. “INAOE va a seguir comprometido con la sociedad así como sus investigadores y sus estudiantes. Por cierto, ellos son nuestro insumo fundamental. Sin estudiantes no hay futuro. Los estudiantes son los que tienen que transmitir, los que tienen que llevar la estafeta

“La convivencia entre estudiantes de astrofísica, óptica y electrónica, en el INAOE permeó, a través de los años, en el trabajo de este instituto” “La formación de estudiantes no se ha limitado proveerles de la información científica y tecnológica sino de formarlos como seres humanos”

a las siguientes generaciones y por eso el Instituto no sólo busca proveerles de información científica y tecnológica sino formarlos como seres humanos para que puedan contribuir en transformar a esta sociedad para bien”, indicó en el discurso de apertura de la ceremonia, en la que se entregaron reconocimientos y se recordó a sus compañeros que ya han fallecido. En representación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), acudió a la ceremonia José Alejandro Días Méndez, titular de la Unidad de Vinculación Sectorial y Regional de Conacyt. En su intervención explicó que los indicadores del INAOE lo colocan como uno de los Centros Públicos de Investigación más importantes del país, no sólo por su productividad, sino por su rigor académico y pertinencia. “Este año, la graduación de 84 nuevos Maestros y 33 Doctores en todos los programas de posgrado reconocidos en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), refrendan el compromiso de la institución con la formación de científicos de alto nivel, que fortalecen a la comunidad nacional. Ayer, la cancelación de la estampilla conmemorativa representó un momento muy emotivo, pues todos deseamos que 50 años de trabajo, de retos, de éxitos, de fracasos y dificultades se condesen en un área de no más de una pulgada cuadrada”, dijo días Méndez, antes de la entrega de reconocimientos de personas que han trabajado en el INAOE

.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.