
27 minute read
EFE - Página
from 13-11-2021
La Cumbre Climática se da hasta el sábado para salvarla
Tal y como auguraban los más pesimistas —y también los más realistas— los delegados participantes en la COP26 han sido incapaces de llegar a un consenso definitivo para rubricar el documento final de la cumbre dentro del plazo previsto, que era este viernes, y ahora continúan las negociaciones, en busca de un acuerdo este sábado.
Advertisement
Un nuevo borrador más “suavizado” presentado en la mañana del viernes logró acercar posturas entre las 197 delegaciones, pero dejaba demasiados flecos pendientes y no satisfacía ente-
EFE
Activista en Glasgow con careta de Boris Johnson.
ramente a nadie, tal y como resumía la vicepresidenta de España, Teresa Ribera, al “alabar” los avances en financiación y la “rebaja de ambición” respecto a los combustibles fósiles.
El presidente de la COP26, el exministro británico Alok Sharma, se limitaba a reconocer “asuntos pendientes” y aseguraba que intentaría presentar otro documento revisado con la intención de conseguir el visto bueno este fin de semana.
El principal escollo en las negociaciones se refiere a las concesiones que los principales emisores y los países ricos estén dispuestos a hacer en materia de financiación a las naciones en desarrollo para afrontar la lucha contra el cambio climático. También genera problemas las referencias del texto al abandono progresivo del carbón como fuente de generación de energía y los subsidios a los combustibles fósiles .
El peronismo se la juega este domingo en las urnas
Argentina entró este viernes en período de reflexión para las elecciones legislativas del próximo domingo, unos comicios que renovarán la mitad de los escaños del Congreso y un tercio de las bancas del Senado.
En las primarias de septiembre, que sirvieron para elegir a los candidatos a diputados y senadores, la coalición opositora derechista obtuvo más del 40% de los votos en todo el país, mientras que el peronismo oficialista cosechó poco más del 30%. De confirmarse esta debacle, podría peligrar la misma presidencia de Albeto Fernández, si se amotina su vicepresidenta Cristima Kirchner.
LEY SECA
La veda electoral prohíbe la venta de bebidas alcohólicas, tiempo durante el que tampoco estarán permitidos los espectáculos.
Los argentinos acudirán a los centros de votación con una economía que este año crecerá en torno al 9% en comparación al 2020, cuando el PIB se desplomó un 9.9% debido a las medidas de aislamiento obligatorio.
Sin embargo, el crecimiento sostenido de los precios y la consecuente caída del poder adquisitivo han provocado que un 40.6% de la población esté bajo la línea de la pobreza, según datos oficiales del primer semestre del año .
Bannon irá a juicio por no revelar nexos con asalto al Capitolio
Jurado de Estados Unidos presenta dos cargos por desacato al Congreso
EFE
Washington
El ultraderechista Steve Bannon, aliado del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue imputado este viernes por un gran jurado federal con dos cargos por desacato al Congreso al no haber respondido a una citación del comité legislativo que investiga el asalto al Capitolio de enero pasado.
Así lo informó el Departamento de Justicia en un comunicado, en el que precisó que uno de los cargos se refiere a su negativa a comparecer ante dicho comité, mientras que el segundo es por no querer entregar documentos. Congreso puede acarrear entre 30 días y un año de prisión, así como una multa de entre cien y mil dólares.
Esto se produce después de que el pasado 21 de octubre la Cámara de Representantes declarara en desacato a Bannon, de 67 años, por rehusar comparecer ante el comité investigador del asalto al Capitolio del pasado 6 de enero por parte de una turba de seguidores de Trump.
Dicha declaración pasó al Departamento de Justicia que debía decidir si seguir adelante con el proceso.
En este tiempo el fiscal general de EU, Merrick Garland, ha sido blanco de todo tipo de presiones políticas para acusar a Bannon por la vía judicial tras la decisión del Congreso.
En la nota, Garland subrayó que desde el primer día en el cargo está comprometido con “mostrar al pueblo estadounidense, tanto de palabra como de hechos, que el Departamento (de Justicia) se adhiere al cumplimiento de la ley, sigue
EFE

El líder ultraderechista y ex asesor de Trump, Steve Bannon.
los hechos y la legislación, y busca una justicia igualitaria”.
Por el momento, todavía no se ha establecido una fecha para la celebración de una vista sobre este caso en la corte federal del Distrito de Columbia.
El fiscal para el Distrito de Columbia, Matthew M. Graves, recordó en el texto que el comité que investiga el asalto al Capitolio emitió el 23 de septiembre una citación para que Bannon compareciera para declarar y entregar documentos, lo que fue rechazado por él.
En su citación, el comité legislativo detalló que cree que Bannon tiene información en su poder relevante para comprender lo ocurrido el 6 de enero.
Bannon se excusó en su día para no comparecer ante el comité detrás de una demanda presentada por Trump para evitar que ciertos documentos relacionados con el asalto al Capitolio vean la luz, pidiendo al comité que pospusiera su comparecencia hasta que la Justicia fallara, lo que el Comité rechazó.
“JURADOS COMPASIVOS”
Un caso penal contra Bannon podría tardar años en resolverse ante la Justicia.
Según la cadena de televisión CNN, este tipo de causas por desacato al Congreso se han visto históricamente desvirtuadas por “jurados compasivos” con los acusados y por las apelaciones .
Donald Trump
“Es lógico que pidieran colgar a Pence”
El expresidente de EU, Donald Trump, defendió en una entrevista en marzo, que no salió a la luz hasta ayer, que los manifestantes que asaltaron el Capitolio en Washington el pasado 6 de enero pidieran a gritos “colgar a (su vicepresidente) Mike Pence”, que ese día presidía en el Senado la sesión en la que debía certificar la victoria de Joe Biden.
“Es puro sentido común entender lo que se supone que debes proteger”, dijo sobre Pence, que se negó a cumplir lo que le exigió Trump. “¿Cómo puedes dejar que se produzca un voto fraudulento en el Congreso?”, se preguntó tras ser preguntado por qué defendía a los asaltantes que gritaban “¡Colguemos a Pence!”.
En otro momento de la entrevista, Karl le pregunta al magnate si el 6 de enero le preocupó la seguridad de Pence, que se tuvo que refugiar en el interior del Capitolio con el resto de senadores mientras una turba tomaba el edificio. “No, creía que estaba protegido y me dijeron que estaba en buenas condiciones”, opinó.
Arce y Evo llaman al “ejército” de indígenas a frenar golpistas
El presidente de Bolivia, Luis Arce, y su jefe ideológico, el expresidente Evo Moarles, hicieron este viernes un llamado a los indígenas, cocaleros y mineros a que “bajen a las ciudades” a defender el gobierno socialista de los intentos “golpistas” de opositores, al cumplirse cuatro días de huelga de transportistas, un sector vital para la economía del país andino, que exigen la anulación de una polémica ley.
“Podemos contar con todo nuestro ejército de ayllus guerreros, podemos contar con nuestro ejército de mineros para defender la democracia”, dijo durante un mitin en la zona cocalera de Cochabamba.
Arce insistió que el “único requisito es la unidad”, algo que consideró hará que sus opositores “tiemblen” y “tengan miedo” pues está seguro de que esos grupos “van a salir a defender a su Gobierno”.
Los “ayllus guerreros” son comunidades indígenas altiplánicas quechuas o aimaras caracterizadas por la defensa de sus territorios al extremo de la muerte, y que durante la crisis de 2019, amenazaron con “desempolvar sus fusiles” para restituir en el poder al derrocado presidente Morales.
EFE

Arce y Morales, con militantes indígenas en Cochabamba.
“QUÉ LINDO SERÍA”
El exmandatario boliviano y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), dijo que “sería lindo marchar hacia las ciudades para defender nuestra revolución. De lo contrario vuelve la derecha para privatizar los recursos naturales” .
EU amenaza con más sanciones a Cuba si reprime el 15N

Yunior García, dijo a CNN que en un interrogatorio pasado el jueves fue amenazado con cárcel.
“Ya me dijeron a qué cárcel iré”: Yunior García, promotor de la marcha
Agencias
La Habana para este lunes 15 y evitar la violencia, porque de no ser así, advirtió, aplicará nuevas sanciones.
“Urgimos a que permitan al pueblo cubano manifestarse pacíficamente y expresar sus demandas”, declaró la subsecretaria de Estado para el Hemisferio Occidental, Emily Mendrala, tras informar que la administración de Joe Biden está “monitoreando activamente” la situación política en Cuba y dispuesta a reaccionar.
“Estamos atentos y nuevamente dispuestos a identificar y promover la rendición de cuentas de aquellos que violen los derechos humanos si es necesario”, repitió literalmente hasta en tres ocasiones Mendrala, quien recordó que las sanciones estadounidenses tras las protestas del 11 de julio, fueron las mayores en varias décadas.
Mendrala subrayó que el apoyo al pueblo cubano es “una de las principales prioridades de la administración” del presidente Joe Biden y la vicepresidenta Kamala Harris e indicó que EU ya ha tomado “acciones concretas en apoyo del pueblo cubano”, entre las que destacó la exportación de “artículos humanitarios” a la isla, la mejora del acceso a internet de los cubanos, la facilitación de las remesas y la “rendición de cuentas” de las autoridades cubanas.
Sobre las acusaciones del régimen de que EU está detrás de la marcha, Mendrala negó tal acusación del canciller cubano, Bruno Rodríguez. “Es un intento de distraer de lo que va a suceder el lunes, cuando el pueblo cubano quiere ir a protestar pacíficamente”.
“ME DIJERON A QUÉ CÁRCEL IRÉ”
El promotor de la marcha del 15N, Yunior García, dijo a CNN que en un interrogatorio ocurrido el jueves fue amenazado con cárcel.
“Nuestras sentencias ya están firmadas. Hoy, por ejemplo, a mí me interrogó la Seguridad del Estado y ya me dijeron incluso para qué cárcel voy a ir. Me dicen que voy para el Combinado, incluso me han dicho que no me van a permitir marchar este domingo, ni siquiera de la forma en que lo he anunciado, en solitario, portando una rosa blanca por una calle céntrica habanera. Entonces estamos viviendo en una dictadura”, declaró el artista .
Candidato favorito en Chile defiende a Pinochet
El candidato ultraconservador para las elecciones presidenciales de Chile del 21 de noviembre, José Antonio Kast, pidió este viernes a la prensa que no se le etiquete como de ultraderecha, al tiempo que quiso diferenciar el Gobierno militar de Augusto Pinochet (1973-1990) de las “dictaduras” de Cuba, Nicaragua y Venezuela.
En un encuentro con corresponsales de la prensa extranjera, el abanderado del Partido Republicano, al que varios sondeos sitúan como el segundo e incluso el primer favorito para ser el nuevo presidente del país, respondió por qué no califica al régimen de Pinochet como dictadura pero sí hace esto con los Gobiernos de esos tres países latinoamericanos.
“Hay una situación que marca una diferencia con lo que ocurre en Cuba, Venezuela y Nicaragua. Creo que lo de Nicaragua refleja plenamente lo que en Chile no ocurrió (con Pinochet): se hicieron elecciones democráticas y no se encerró a los opositores políticos. Eso marca la diferencia fundamental”, dijo Kast, abogado de 55 años.
Abundó que la Constitución que en 1980 se promulgó durante el régimen de Pinochet, y que rige en la actualidad, “contenía toda la transición a la democracia” y que todas las instituciones que emanaron de esa Carta Magna.
“Por lo tanto, no hay punto de comparación con lo que
EFE

El candidato de extrema derecha, José Antonio Kast.
ocurre en las dictaduras de Cuba, donde llevan más de 70 años de dictadura, ni con la narcodictadura de Venezuela y ni con la dictadura de (Daniel) Ortega en Nicaragua”, expresó.
“¿Dígame si las dictaduras entregan el poder a la democracia y si hacen una transición a la democracia y se respeta? Eso es lo que no hacen otros países y en Chile se hizo”, aseveró.
“NO SOY ULTRA”
En su conversación con los periodistas, Kast dijo que no se siente de ultraderecha y pidió que no se le calificara como tal y sí como “un candidato de sentido común”.
“No lo soy. Se acuñó un concepto por la prensa de que yo soy extremo, ¿extremo en qué? Es una división política antigua y vamos a romper los esquemas políticos tradicionales, ¿por qué cree que a alguien que le califican de extre ma derecha puntea las encues tas?”, expresó . -
Especial
El relato gira en torno a un periódico estadounidense editado en una ficticia ciudad francesa.

La Crónica Francesa: La exquisitez visual de Wes Anderson, sin más
Tras recibir una ovación de 9 minutos en el Festival de Cannes, el filme finalmente llegó a salas nacionales
Reseña
Fco. Javier Quintanar Polanco
Twitter/@JavierQ37
¿Qué tienen en común el legendario cocinero de un comisario de policía, un artista enloquecido y en reclusión, un joven con ansias revolucionarias y un periodista efectuando un tour en bicicleta por una hipotética ciudad francesa? Que todos ellos —y sus historias— forman parte de ese gran retablo barroco intitulado La Crónica Francesa, la nueva película del cineasta estadounidense Wes Anderson.
El pretexto para integrar estas historias en un mismo lugar es el diario que da nombre al filme: The French Dispatch of the Liberty, Kansas Evening Sun (en su título completo y original), un periódico estadounidense editado en una ficticia ciudad francesa.
Arthur Howitzer Jr. (Bill Murray), dueño y editor de esta publicación, muere repentinamente de un ataque al corazón. Y conforme a sus deseos, el periódico deberá cerrar sus puertas tras imprimir una última edición para despedirse formalmente de sus lectores, reeditando en ella varios artículos acompañados de un obituario.
A partir de esta anécdota, Anderson desarrolla una antología, en donde cada reportaje escrito por distintos colaboradores del diario, es representado en forma de un relato corto.
Iniciando con Herbsaint Sazerac (Owen Wilson) quien ofrece a los lectores un tour en bicicleta por varios lugares de Ennui-sur-Blasé, y mientras lo hace, evidencia que en esos sitios las cosas han cambiado con el tiempo.
En “La Obra Maestra de Concreto”, la periodista de arte J.K.L. Berensen (Tilda Swinton) narra la historia de Moses Rosenthaler (Benicio del Toro/Tony Revolori), un artista apasionado que termina encerrado en prisión, desde donde continúa trabajando mientras sostiene una relación muy particular con Simone (Léa Seydoux), su celadora/modelo/musa.
La aparición de Julien Cadazio (Adrien Brody), un negociante y mercenario del arte, altera la aparente vida armónica de Rosenthaler, orillándolo gradualmente a concebir su mejor —y más inalcanzable— obra de arte.
La columnista Lucinda Krementz (Frances McDormand), en su artículo intitulado “Revisiones a un Manifiesto”, hace el seguimiento de una serie de protestas juveniles que derivan en un movimiento al que se denominó La Revolución del Tablero de Ajedrez, pero termina alejándose de la objetividad y la ética periodística cuando se involucra sentimentalmente con el líder estudiantil Zeffirelli (Timothée Chalamet).
Finalmente, el escritor y colaborador de La Crónica Francesa, Roebuck Wright (Jeffrey Wright) relata en “El Comedor Privado del Comisionado de Policía” los eventos que tienen lugar durante una cena privada con el comisario de la policía de Ennui (Mathieu Amalric), preparada por el teniente y gran chef Nescaffier (Stephen Park).
La reunión transcurre con tranquilidad hasta que el comisionado se entera que su hijo Gigi (Winston Ait Hellal), ha sido secuestrado por un grupo de maleantes que exigen un rescate. Ese hecho terminará en una frenética búsqueda del menor y sus captores por toda la ciudad.
Estos pequeños relatos son unificados a través de una mirada nostálgica y romántica sobre el periodismo, nacida de la devoción que Anderson profesa por el prestigioso semanario The New Yorker, la cual lo lleva incluso a crear personajes basados en colaboradores reales de la revista, como James Baldwin o Joseph Mitchell.
Los personajes son homogeneizados por la imaginería visual: una obsesión por la simetría presente tanto en la composición de sus imágenes como en sus movimientos de cámara, la predominancia de colores pastel, decorados cuidados hasta el mínimo detalle, y una puesta en escena muy teatral y pictórica a la vez; exige al espectador tomarse un tiempo para poder ver todos y cada uno de los elementos que aparecen a cuadro.
En el elenco también se incluyen los nombres Liev Schreiber, Edward Norton, Saoirse Ronan, Elisabeth Moss, Jason Schwartzman, Anjelica Huston, Christoph Waltz, Henry Winkler, Bob Balaban, Denis Menochet, Lyna Khoudri, e incluso el músico Jarvis Cocker, quien presta voz a uno de los personajes. Todos ellos ensamblando un enorme coro bajo la dirección de Wes, donde cada uno toma parte, aunque sea fugazmente.
Quizá la parte más floja de La Crónica Francesa reside en su guion, ya que, aunque visual y narrativamente las historias mantienen cierta cohesión, algunas de ellas no son tan eficaces como otras, e incluso parecen meras bagatelas.
El epílogo —con el obituario— también resulta un cierre no muy bueno, haciendo que la película no se perciba tan redonda en relación con otras obras del realizador. Pero estos elementos son subsanados por la agilidad en el ritmo de la trama, por varios gags efectivos y, sobre todo, por lo estimulante que resulta la estética audiovisual de Anderson, la cual consigue momentos de genuina pureza cinematográfica.
Visual Dancing Carnival para fortalecer la escena electrónica en México
vdcmexico.com

Habrá performance de leyendas prehispánicas.
El festival prepara su primera edición en la Hacienda Panoaya con la participación de Mariana Bo
Citlalli Luna
Twitter/@citlallilf Este sábado 13 de noviembre se celebrará la primera edición del festival Visual Dancing Carnival (VDC), un evento creado para impulsar la escena de la música electrónica en México, la cual abarca géneros como el dubstep, trance, trap, techno, dance-punk, hard dance, house, dance, electro, drum and bass, entre otros.
En entrevista con Crónica Escenario, DJ Blablacar, quien participará en el festival, comentó: “Es un acierto apostar por el talento mexicano, desgraciadamente en el país existe mucho malinchismo, preferimos apoyar a los talentos internacionales. En México tenemos artistas de talla mundial; en realidad no importa de dónde vengas, siempre y cuando tengas las ganas y la constancia, seguramente entregaras música de calidad”.
El lineup de esta primera edición está integrado por Maahez, Pauza, Aarón Gómex, Las Prez, Denni Den, Divergente, Ancestral Music, Flow, Heatbox, Xelas, Blank, Ehm, Highman, Raa, Shei, Shanti, Broz Rodríguez, Momis Alanis, Starx, Kross, Anti y Mariana Bo, ranqueada dentro de los 100 mejores DJ del mundo.
El evento se llevará a cabo en la Hacienda Panoaya (Amecameca de Juárez), además, los asistentes podrán disfrutar de actividades recreativas como paseo en lancha, tirolesa, ciclopista, espectáculo con drones, pista de obstáculos, laberinto inglés, juegos mecánicos y feria de espuma, entre otras.
“La música electrónica ha estado presente desde más de tres décadas, cada año con sus altibajos, pero siempre activa y con nuevos subgéneros, esto logra una evolución y crecimiento constante. Esperamos que esta sea la primera de muchas ediciones, queremos convertirnos en el apoyo que el talento mexicano necesita”, concluyó Gerardo Díaz, productor del VDC.
QBO se alista para recorrer sus más de dos décadas de carrera
Recientemente el power trío mexicano QBO, integrado por Tonio (voz y guitarra), Tarro (batería) y Lu (Bajo), presentó “Despiértame”, un tema “muy oscuro acompañado de una sonoridad un tanto alegre, es una yuxtaposición entre lo que transmite la música y lo que reza la letra. El tema habla de la muerte, de despertar de esta vida tan espantosa en un sentido esperanzador, de trascender a otro nivel para lograr paz interna fuera de este mundo distópico”, explicó, Tonio en entrevista con Crónica Escenario.
“Despiértame”, es el quinto adelanto de Muerte, su séptimo material discográfico que verá la luz a principios de 2022. “Puedo decir que es el disco más colorido de QBO, contiene muchos detalles que no habíamos utilizado en otros materiales; aprovechamos la tecnología, jugamos con muchos arreglos, colores y texturas, nos ‘soltamos el chongo’ y decimos dejar del lado la sutileza y minimalismo de los trabajos anteriores”, contó.
“Muerte es como si habláramos de una galaxia, cada estrella es diferente, tiene distintos destellos dentro de uno mismo, igual pasa con las rolas del nuevo disco, cada tema comienza de cierta manera y conforme pasan los minutos evoluciona a otras que no imaginas, hay muchas sorpresas dentro de cada canción”, agregó.
Este sábado 13 de noviembre se presentarán en el Esperanza Iris, donde aprovecharán para hacer un recorrido a lo largo de sus más de 20 años de trayectoria. “Ha sido un gran camino, cuando comenzó la banda no existían las redes sociales, nacimos en la industria convencional de las grandes disqueras, incluso comenzamos bajo un sello trasnacional; para el tercer disco nos volvimos una banda independiente, y ahí caímos en cuenta que a los sellos solo les importa vender”, señaló. “Cuando nos volvimos independientes aprendimos que, si no teníamos dinero para un disco de diez canciones, pues hacíamos uno de cinco, pero con calidad y un concepto que lo identifique. Nosotros seguimos fieles a nuestro estilo, a lo que el rock ha representado a lo largo de la historia”, concluyó. (Citlalli Luna).

Ponen fin a la tutela legal de Britney Spears
La jueza Brenda Penny ordenó el fin de la tutela legal de manera inmediata de Britney Spears (39 años), la cual duró 13 años. La cantante tiene una fortuna valorada en cerca de 60 millones de dólares.
El fallo supone una nueva victoria para la artista, quien en junio pasado se pronunció por primera vez en contra de su progenitor, que dejó de ser su tutor en septiembre por orden de la misma jueza.
La custodia se mantuvo entonces a cargo de un fun cionario del Estado de Cali fornia. (EFE). -




EU gana 2-0 a México en la Eliminatoria Mundialista
La selección de Estados Unidos venció 2-0 a su similar de México y le quitó el invicto y el liderato en las Eliminatorias de la Concacaf rumbo al Mundial de Qatar 2022.
Con goles de Christian Pulisic (74’) y Weston McKennie (85’), el Tri cayó en el Clásico de la Concacaf que se jugó en la ciudad de Cincinnati.
Estados Unidos también sentenció la tercera victoria contra el Tri en partidos oficiales este año, sumándose al triunfo 3-2 en la final de la Liga de Naciones y el 1-0 en la definición de la Copa de Oro.
El conjunto dirigido por Gerardo Tata Martino tuvo para abrir primero el marcador con Hirving Chucky Lozano, Jesús Tecatito Corona y Edson Álvarez en el primer tiempo, pero no estuvieron finos en la puntería, desperdiciaron sus oportunidades y eso les costó una vergonzosa derrota en patio ajeno. Pulisic, el famoso Capitán América que desde septiembre sumaba menos de 30 minutos por una lesión que lo dejó fuera y con cinco minutos en el campo ante México tuvo para ser verdugo de nueva cuenta.
En el segundo tiempo Estados Unidos le dejó en claro a México que esta generación de jugadores le hará la vida imposible.
En el gol de Pulisic, Gallardo, Chaka y Cata Domínguez fueron exhibidos en una sola jugada hecha por Weah y el jugador del Chelsea, y en el segundo en el gol de McKennie los mismos jugadores volvieron a fallar.
Tras siete fechas en las eliminatorias Qatar 2022, EU quedó en la cima con 14 puntos. México tiene la misma cosecha con una peor diferencia de goles.
Canadá, el rival al cual México visitará el martes, derrotó de local 1-0 a Costa Rica para afianzarse en el tercer lugar con 13 unidades. Panamá es cuarto con 11 puntos.

México perdió invicto y liderato.
María Fassi se mete al Top 10 en torneo de la LPGA en Florida

Fassi remontó cinco lugares en la segunda ronda.
Gaby López desciende a la décima quinta posición en el Pelican Women ‘s Championship
Avelina Merino
deportes@cronica.com.mx
Un importante cambio de posiciones se dio entre las golfistas María Fassi y Gaby López en el torneo Pelican Women ‘s Championship de la LPGA que se juega en Belleair, Florida, donde la hidalguense se metió al Top 10 y la capitalina salió del mismo. Fassi inició la segunda jornada de este certamen en el décimo cuarto sitio, pero tras firmar tarjeta de 65 golpes (-5) y suma de 132 (-8) logró ascender hasta la décima posición, luego de embocar siete birdies por dos bogeys.
A López le sucedió todo lo contrario, ya que tras entregar score de 67 (-3) y sumar 133 (-7), un golpe más que María, comparte el décimo quinto sitio de la clasificación empatada con cinco golfistas más, en el penúltimo torneo de la temporada 2021.
Pese a los cambios, ambas mexicanas se encuentran en buenas posiciones para hacer un gran cierre el fin de semana.
María y cuatro competido-
Debutante
Emilio González, de 23 años de edad. será uno de los nuevos mexicanos que tendrá chance de probar suerte en el PGA Tour Latinoamérica en la temporada 2022, después de un año de convertirse en jugador profesional. Es la sangre nueva del golf nacional. tadounidenses Lexi Thompson y Jennifer Kupcho, que suman 129 golpes (-11).
Además, Kupcho es una vieja conocida de Fassi desde el primer torneo Masters de Augusta femenil, en el que Kupcho le ganó a la mexicana en duelo cerrado.
La distancia entre ambas líderes y Gaby es de cuatro impactos, por lo que entre sábado y domingo con un buen juego de golf aún puede meterse al Top 10.
EMILIO GONZÁLEZ JUGARÁ EL PGATOURLA
El mexicano Emilio González culminó en el sexto sitio su participación en el Q-School del PGA Tour Latinoamérica que se jugó en Mazatlán, Sinaloa y con ello aseguró por lo menos participar media temporada del 2022 en ese circuito regional.
Será la primera vez que el originario de San Miguel Allende de 23 años de edad, compita en el PGA Tour Latinoamérica a un año de convertirse en jugador profesional.
González, el mejor clasificado de los golfistas mexicanos hizo un último recorrido en el campo Estrella del Mar Golf and Beach Resort, de 70 golpes para un acumulado de 273 (-11).
“Me siento contento con el resultado. Pensé que iba a tener menos estrés y definitivamente no jugué mi mejor golf en los últimos 36 hoyos. A pesar de lo anterior me mantuve paciente y aunque empecé con tres putts en el hoyo uno, pude mejorar con el paso del día”, sostuvo González.
Un total de 32 jugadores empataron entre el puesto 13 y 40 en la clasificación general y lograron el estatus condicional. Entre ellos figuraron los mexicanos Fernando López Butrón, David Faraudo, Carlos Picón y Alejandro Villasana y el canadiense Jared du Toit.
Checo Pérez saldrá cuarto en el Sprint del GP de Brasil
El piloto mexicano Sergio Checo Pérez saldrá de la cuarta posición en la calificación Sprint del Gran Premio de Brasil, mientras que el actual campeón del mundo, el británico Lewis Hamilton, saldrá primero.
Hamilton —que el domingo perderá cinco puestos en parrilla, por cambiar la cámara de combustión del motor de su Mercedes— saldrá primero en este GP que por tercera vez se resolverá con una carrera Sprint, con un recorrido de unos 100 kilómetros.
El siete veces campeón mundial inglés dominó la cronometrada. En la tercera ronda (Q3), Hamilton cubrió —con los neumáticos blandos— los 4.309 metros del circuito de Interlagos en 1:07.934 minutos, 438 menos que el neerlandés Max Verstappen (Red Bull), líder del Mundial con 19 puntos más que él. El finlandés Valtteri Bottas saldrá tercero.
Sergio Checo Pérez (Red Bull) arrancará cuarto en la calificación Sprint; mientras que los españoles Carlos Sainz (Ferrari) y Fernando Alonso (Alpine) lo harán desde el sexto y el décimo puesto de la parrilla de la prueba corta. (EFE).

Existencia
Primera observación directa del buscado agujero sigma en un átomo
01 y 02.
La obtención de imágenes de los agujeros sigma representa un hito similar a ver un agujero negro (arriba) para los astrofísicos.

Reto
Científicos de Checoslovaquia publican en Science un estudio que confirma su existencia, predicha teóricamente hace unos 30 años

Científicos checos han observado directamente, por primera vez, una distribución asimétrica de la densidad de electrones en átomos individuales de elementos halógenos, el llamado agujero sigma.
Con su investigación, publicada en Science, han confirmado definitivamente su existencia, predicha teóricamente hace unos 30 años, y han superado uno de los antiguos retos de la ciencia.
Hasta ahora, la observación de las estructuras subatómicas estaba más allá de la capacidad de resolución de los métodos de imagen directa, y parecía poco probable que esto cambiara. Sin embargo, los científicos checos han presentado un método con el que se han convertido en los primeros del mundo en observar una distribución no homogénea de la carga de los electrones alrededor de un átomo de halógeno, confirmando así la existencia de un fenómeno que se había predicho teóricamente pero que nunca se había observado directamente.
Comparable a la primera observación de un agujero negro, el avance facilitará la comprensión de las interacciones entre átomos o moléculas individuales, así como de las reacciones químicas, y abre una vía para perfeccionar las propiedades materiales y estructurales de diversos sistemas físicos, biológicos y químicos.
En una amplia colaboración interdisciplinar, científicos del Instituto Checo de Tecnología e Investigación Avanzadas (CATRIN) de la Universidad de Palacky Olomouc, el Instituto de Física de la Academia de Ciencias Checa (FZU), el Instituto de Química Orgánica y Bioquímica de la Academia de Ciencias Checa (IOCB Praga) y el Centro de Supercomputación IT4Inovations de la Universidad Técnica de Ostrava (VSB) han conseguido aumentar drásticamente la capacidad de resolución de la microscopía de barrido, que hace varios años permitió a la humanidad obtener imágenes de átomos individuales, y han pasado así del nivel atómico a los fenómenos subatómicos. Hasta ahora, la existencia del fenómeno conocido como agujero sigma se había demostrado indirectamente mediante estructuras cristalinas de rayos X con un enlace halógeno, que revelaban la sorprendente realidad de que los átomos de halógeno enlazados químicamente de una molécula y los átomos de nitrógeno u oxígeno de una segunda molécula, que deberían repelerse, están en
La observación de las proximidad y, por tanto, estructuras subatómicas estaba más allá de la capacidad de resolución se atraen. Esta observación estaba en flagrante contradicción con la premisa de que estos de los métodos de átomos tienen una carimagen directa ga negativa homogénea y se repelen por la fuerza electrostática. Esto llevó a los científicos a examinar la estructura subatómica del halógeno mediante la microscopía de fuerza con sonda Kelvin. Comenzaron desarrollando una teoría que describía el mecanismo de la resolución atómica de la sonda Kelvin, lo
AVANCE
El llamado agujero sigma es una distribución asimétrica de la densidad de electrones en átomos individuales de elementos halógenos.
que les permitió optimizar las condiciones experimentales para obtener imágenes de los agujeros sigma.
La posterior combinación de mediciones experimentales y métodos químicos cuánticos avanzados dio lugar a un notable avance: la primera visualización experimental de una distribución de carga de densidad electrónica no homogénea, es decir, un agujero sigma, y la confirmación definitiva del concepto de enlaces halógenos. Según los científicos, la capacidad de obtener imágenes de una distribución de carga de densidad electrónica no homogénea en átomos individuales permitirá, entre otras cosas, comprender mejor la reactividad de las moléculas individuales y la razón de la disposición de las distintas estructuras moleculares. «Creo que se puede decir que la obtención de imágenes con resolución subatómica va a tener un impacto en varios campos de la ciencia, como la química, la física y la biología», señalan.
El conocimiento preciso de la distribución de la carga de los electrones en los átomos es necesario para comprender las interacciones entre átomos y moléculas individuales, incluidas las reacciones químicas. Así, el nuevo método de obtención de imágenes abre la puerta al perfeccionamiento de las propiedades materiales y estructurales de muchos sistemas físicos, biológicos y químicos que afectan a la vida cotidiana.
