
13 minute read
Antimio Cruz - Página
from 13-11-2021
Los estudiantes, el insumo fundamental de los centros de investigación: Edmundo Gutiérrez
El INAOE, una institución de prestigio mundial, celebra el 50 aniversario de su fundación
Advertisement
Festejo
Antimio Cruz
antimioadrian@gmail.com
Conacyt
Al encabezar los festejos por el 50 aniversario del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), en Tonanzitla, Puebla, el director de ese centro de investigación, Edmundo Gutiérrez Domínguez, recordó que el insumo más importante para que el conocimiento se genere y transmita entre generaciones son los estudiantes, a quienes hay que dedicar atención y esfuerzos.
Al final de la ceremonia se le otorgó el grado de doctora Honoris causa a la novelista Elena Poniatowska, quien fue esposa de uno de los más importantes miembros de esa comunidad, Guillermo Haro, fundador del instituto.
Famoso por sus aportaciones de impacto mundial al descubrimiento de cúmulos de estrellas, el INAOE es también un centro líder en la construcción y operación de telescopios ópticos y radiotelescopios. Además, es pionero en México en la construcción de máquinas de escala nanométrica y tecnología láser
Edmundo Antonio Gutiérrez Domínguez, Director General del INAOE, recordó su primera visita al INAOE en los años 80s, cuando realizaba su tesis de licenciatura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Posteriormente evocó el privilegio que fue para muchos de los miembros de la comunidad del INAOE haber estado en los años en que fue director del Instituto el legendario astrónomo Guillermo Haro Barraza, quien descubrió numerosas nebulosas planetarias en dirección al centro de la galaxia.
Dijo que es muy importante que las personas que integran actualmente al instituto sepan y sientan que portan la estafeta que han recibido de investigadores realmente grandes y que al mismo tiempo ellos están haciendo aportaciones grandes para aquellos que, eventualmente, estarán presentes cuando se lleguen a celebrar los 100 años del INAOE, en el año 2071.
“Y es muy importante, más que sentirnos como poseedores de conocimiento, como investigadores, como tecnólogos, como técnicos, sentirnos como seres a las siguientes generaciones y por eso el Instituto no sólo busca proveerles de información científica y tecnológica sino formarlos como seres humanos para que puedan contribuir en transformar a esta sociedad para bien”, indicó en el discurso de apertura de la ceremonia, en la que se entregaron reconocimientos y se recordó a sus compañeros que ya han fallecido.
En representación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), acudió a la ceremonia José Alejandro Días Méndez, titular de la Unidad de Vinculación Sectorial y Regional de Conacyt.
En su intervención explicó que los indicadores del INAOE lo colocan como uno de los Centros Públicos de Investigación más importantes del país, no sólo por su productividad, sino por su rigor académico y pertinencia.
“Este año, la graduación de 84 nuevos Maestros y 33 Doctores en todos los programas de posgrado reconocidos en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), refrendan el compromiso de la institución con la formación de científicos de alto nivel, que fortalecen a la comunidad nacional. Ayer, la cancelación de la estampilla conmemorativa representó un momento muy emotivo, pues todos deseamos que 50 años de trabajo, de retos, de éxitos, de fracasos y dificultades se condesen en un área de no más de una pulgada cuadrada”, dijo días Méndez, antes de la entrega de reconocimientos de personas que han trabajado en el INAOE .
Este año se graduaron 84 nuevos Maestros y 33 Doctores en todos los programas de posgrado del INAOE.
humanos; interactuar más con la sociedad y transmitir mucho del conocimiento que hemos generado en forma de soluciones a la sociedad”.
Recordó aportaciones de investigadores en óptica para recuperar murales prehispánicos en el sitio arqueológico de Cholula. “Ese es un solo ejemplo de cómo ayudamos a recuperar el pasado al aplicar la ciencia”.
“INAOE va a seguir comprometido con la sociedad así como sus investigadores y sus estudiantes. Por cierto, ellos son nuestro insumo fundamental. Sin estudiantes no hay futuro. Los estudiantes son los que tienen que transmitir, los que tienen que llevar la estafeta
Labor
Casi un siglo de mirar desde Tonanzintla
El INAOE es heredero de una gran tradición científica que data de 1942, cuando Luis Enrique Erro fundó el Observatorio Astrofísico Nacional, en Santa María Tonantzintla, Puebla. En aquel entonces, Tonantzintla se escogió como el lugar idóneo para la instalación del Observatorio, el cual cumplía con las exigentes normas de calidad como noches despejadas y en cantidad por año, así como altura geográfica y mínima incidencia luminosa de poblaciones cercanas, ya que en la capital de la República no era posible instalar un moderno Observatorio.
Se empequeñencen aves del Amazonas para sortear cambio climático
En los últimos cuarenta años, el cambio climático inducido por el hombre no solo ha reducido el número de aves en la selva amazónica sino que además ha modificado su tamaño: se han hecho más pequeñas y con alas más largas. Así lo advierte un estudio, publicado este viernes en Science Advances, que explica que estos cambios físicos, que se han producido a lo largo de varias generaciones, han ayudado a las aves a adaptarse a las condiciones cada vez más calurosas y secas de la estación seca (de junio a noviembre). “Incluso en medio de la prístina selva amazónica, estamos viendo los efectos globales del cambio climático causado por las personas”, advierte Vitek Jirinec, ecólogo de la Universidad Estatal de Louisiana (LSU) y autor principal del estudio (el primero en descubrir cambios en el tamaño y la forma de los cuerpos de las aves no migratorias). Para hacer el estudio, los autores analizaron datos de más de 15 mil aves capturadas, medidas, pesadas, marcadas y liberadas en la Amazonía en los últimos 40 años. Los datos mostraron que, desde la década de 1980, casi todos los cuerpos de las aves han reducido su masa o se han vuelto más ligeros y que la mayoría de las especies han perdido una media del 2% de su peso corporal cada década. Para una especie que pesaba unos 30 gramos en la década de 1980, la población pesa ahora una media de 27,6 gramos. Además, los datos se recogieron en una amplia área de la selva tropical, lo que demuestra que los cambios de las aves no se limitan a un sitio específico sino que se trata de un fenómeno “significativo y generalizado” que, probablemente, no solo afecta a las aves. “Si miras por tu ventana y piensas en lo que estás viendo, verás que las condiciones no son las de hace 40 años y es muy probable que las plantas y los animales estén respondiendo a esos cambios”, razona Philip Stouffer, investigador de la LSU y coautor del estudio. (EFE en Madrid) .
La investigación revela que la especie sobrevivió en el Ártico miles de años más de lo que se pensaba
Europa Press
academia@cronica.com.mx
Una nueva investigación muestra que los humanos tuvieron un papel importante en la extinción de los mamuts lanudos en Eurasia, más allá de la intervención de los cambios climáticos.
Un equipo internacional de científicos dirigido por investigadores de la Universidad de Adelaida y la Universidad de Copenhague, reveló un ‘camino’ de 20 mil años hacia la extinción del mamut lanudo.
«Nuestra investigación muestra que los humanos fueron un impulsor crucial y crónico de la disminución de la población de mamuts lanudos, teniendo un papel esencial en el momento y el lugar de su extinción”, dijo en un comunicado el autor principal, el profesor asociado Damien Fordham del Instituto de Medio Ambiente de la Universidad de Adelaida.
«Utilizando modelos informáticos, fósiles y ADN antiguo, hemos identificado los mismos mecanismos y amenazas que fueron parte integral del declive inicial y posterior extinción del mamut lanudo».
Las firmas de cambios pasados en la distribución y demografía de los mamuts lanudos identificados a partir de

Una recreación de un mamut lanudo.
fósiles y ADN antiguo muestran que los humanos aceleraron la extinción de los mamuts lanudos hasta 4 mil años en algunas regiones.
«Sabemos que los humanos explotaron a los mamuts lanudos para obtener carne, pieles, huesos y marfil. Sin embargo, hasta ahora ha sido difícil desenredar los roles exactos que el calentamiento climático y la caza humana tuvieron en su extinción», dijo el profesor asociado Fordham.
SOBREVIVIERON
El estudio también muestra que es probable que los mamuts lanudos hayan sobrevivido en el Ártico durante miles de años más de lo que se pensaba anteriormente, existiendo en pequeñas áreas de hábitat con condiciones climáticas adecuadas y bajas densidades de humanos.
«Nuestro hallazgo de persistencia a largo plazo en Eurasia confirma de forma independiente la evidencia de ADN ambiental publicada recientemente que muestra que los mamuts lanudos deambulaban por Siberia hace 5.000 años”, dijo el profesor adjunto Jeremey Austin del Centro Australiano de ADN Antiguo de la Universidad de Adelaida.
El profesor asociado David Nogues-Bravo de la Universidad de Copenhague fue coautor del estudio que se publica en la revista Ecology Letters. “Nuestros análisis refuerzan y resuelven mejor el caso de los impactos humanos como motor de la disminución de la población y el
Perú
Descubren nueva especie y género de pájaro

El ornitólogo de la Universidad de San Diego State Kevin Burns ha descubierto en Perú una nueva especie y género de pájaro, Heliothraupis oneilli, no descrito antes en ninguna guía de campo. El nombre común del ave, Inti tanager, debe su nombre a la palabra sol en quechua, el idioma indígena de la zona montañosa tropical que habita, acorde con sus vívidas plumas amarillas y su tendencia a cantar durante el mediodía. Se describe en un artículo publicado en Ornithology.
colapso del rango de megafauna en Eurasia durante el Pleistoceno tardío”, dijo.
«También refuta una teoría prevaleciente de que el cambio climático por sí solo diezmó las poblaciones de mamuts lanudos y que el papel de los humanos se limitaba a los cazadores que daban el golpe de gracia. Y muestra que las extinciones de especies suelen ser el resultado de interacciones complejas entre procesos amenazantes”.
Los investigadores enfatizan que el camino hacia la extinción del mamut lanudo fue largo y duradero, comenzando muchos milenios antes del evento de extinción final .
OEA declara ilegítima la victoria de Ortega, con la abstención de México
La resolución se aprobó por 25 votos a favor —incluido el del enviado de Guaidó— y el voto en contra del embajador de Ortega
Diplomacia
Fran Ruiz
Agencias en Washington y Guatemala
Los países de la Organización de Estados Americanos (OEA) descalificaron este viernes las elecciones del pasado domingo en Nicaragua, en las que se impuso el presidente Daniel Ortega, al advertir que “no fueron libres, justas ni transparentes y no tienen legitimidad democrática”.
Con 25 votos a favor de los 34 países del bloque, las delegaciones que participan en la 51 Asamblea General del organismo interamericano aprobaron una resolución promovida por Canadá, Antigua y Barbuda, Chile, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, República Dominicana y Uruguay sobre “la situación en Nicaragua”.
Siete países se abstuvieron: Argentina, Bolivia, México, Honduras, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Belice y Dominica. Solamente la delegación de Nicaragua votó en contra.
La resolución deplora que Ortega ha hecho caso omiso a las iniciativas diplomáticas y técnicas emprendidas desde junio de 2018 por la OEA para promover la “democracia representativa y la protección de los derechos humanos” en Nicaragua.
Y concluye, con base en los principios de la Carta de la OEA y la Carta Democrática Interamericana, que las instituciones democráticas en el país centroamericano “han sido seriamente socavadas por el gobierno”.
En ese contexto, instruye al Consejo Permanente de la OEA a realizar una “evaluación colectiva inmediata” de la situación en ese país, de conformidad con la Carta de la OEA y la Carta Democrática Interamericana, que deberá completarse “a más tardar el 30 de noviembre”.
Tras ese periodo, esa instancia deberá tomar las “acciones apropiadas”.
Previo a la votación de la iniciativa, el representante de Nicaragua, Michael Campbell, rechazó “de la manera más categórica el proyecto de resolución” que, aseguró, “se quiere imponer” en contra de su país en esta Asamblea General.
El pasado domingo, Ortega fue reelegido para su quinto mandato de cinco años y cuarto consecutivo en unos comicios generales que no han logrado el reconocimiento de la mayoría de la comunidad internacional.
EFE

El embajador de Nicaragua en la OEA, Arturo McFields.
PROTESTA DEL ENVIADO DE ORTEGA
Previa a la votación de la iniciativa, el representante de Nicaragua, Michael Campbell, rechazó “de la manera más categórica el proyecto de resolución” que, aseguró, “se quiere imponer” en contra de su país en esta Asamblea General.
Además, denunció que entre sus proponentes se encontraba “un impostor, que usurpa el lugar de Venezuela”, en alusión a la delegación del líder opositor Juan Guaidó, y advirtió que a ello se suma la “ilegalidad y nulidad” de la resolución.
“MALVINAS ESTÁ COLONIZADA”
Donde sí hubo consenso fue en el pedido de Argentina de reanudar el diálogo con el Reino Unido sobre las islas Malvinas.
Las delegaciones participantes en la 51 Asamblea General de la OEA avalaron “por aclamación” una resolución sobre “La cuestión de las islas Malvinas” presentada por Argentina.
El documento “reafirma la necesidad de que los Gobiernos de la República de Argentina y del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte reanuden, cuanto antes, las negociaciones sobre la disputa de soberanía, con el objetivo de encontrar una solución pacífica a esta prolongada controversia”.
El canciller de Argentina, Santiago Andrés Cafiero, reafirmó en su intervención “los derechos” de su país sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich
Enviado de Guaidó
Maduro es “narcotráfico”
La delegación del líder opositor venezolano Juan Guaidó ante la OEA dijo que el presidente de su país, Nicolás Maduro, representa una “herida abierta e infectada que desestabiliza a toda la región”.
“En medio de este cuadro adverso que vive América Latina y que vive las Américas en general, la dictadura de Maduro sigue en el poder”, lamentó Julio Borges, a nombre de la delegación venezolana ante la OEA, quien sustituyó a la delegación chavista, luego de ordenar Maduro en 2017 la retirada de su representante.
Borges acusó a Maduro de patrocinar grupos violentos en distintos países, “con el propósito de romper el orden democrático”,y de apoyar a grupos “terroristas”, como las disidencias de la extinta guerrilla colombiana de las FARC y al Ejército Liberación Nacional (ELN).
“Maduro es narcotráfico”, concluyó. del Sur y los espacios marítimos circundantes, y aseguró que llegó apoyado “por la voluntad y el sentimiento unánime del pueblo argentino”.
Cafiero esgrimió que las islas Malvinas son “un territorio colonial, pero no un pueblo colonizado”, pues sus habitantes no son diferentes a los del espacio continental y por ende, “no existe un pueblo sometido a la subyugación o dominación por una potencia colonial”.
RESPUESTA BRITÁNICA
Al reaccionar a la solicitud argentina, la ministra británica para Europa y las Américas, Wendy Morton, lamentó “con pena” las presiones de Buenos Aires y esgrimió que las Malvinas “tienen su propio gobierno, con elecciones libres y con representación independiente y libre y pueden tomar sus decisiones en temas que les corresponden” . La resolución obliga a un informe completo para el 30 de noviembre y que se tomen medidas
Se aprueba “por aclamación” que Londres y Buenos Aires negocien sobre las Malvinas