20 Mundo
C RÓ N I CA, M I É R CO L E S 13 A B R I L 2 02 2
EU denuncia que la “gran mayoría de crímenes” en México no se investiga Informe señala “reportes creíbles” de que fuerzas de seguridad mexicanas violaron derechos humanos Agencias Washington
El Departamento de Estado de EU señaló este martes en su informe anual mundial sobre derechos humanos que el crimen organizado es el principal perpetrador de violencia en México y que las autoridades no investigan “la gran mayoría de crímenes”. Para Estados Unidos, la impunidad durante el gobierno de
Andrés Manuel López Obrador sigue siendo un “problema” que abarca a todos los delitos que se cometen en el país, “incluidas las violaciones de derechos humanos y la corrupción”. En el capítulo dedicado a México, el Departamento de Estado señaló que el crimen organizado es el “principal perpetrador” de los crímenes violentos en México, como homicidios, torturas, secuestro, extorsiones y tráfico de personas, pero alertó que algunas autoridades son “cómplices” de las bandas criminales. “Hubo reportes en los que algunos agentes del gobierno fueron cómplices del crimen organizado internacional y las pandillas, y los niveles procedimientos judiciales y sentencias
Tiroteo en el metro de NY deja 23 heridos Twitter
Pasajeros heridos en el andén de la estación de Brooklyn.
El tiroteo registrado este martes en el metro bajo el barrio neoyorquino de Brooklyn dejó al menos 23 heridos, diez alcanzados por balas y 13 por inhalar humo o ataques de pánico. En plena hora pico, un hom-
bre con chaleco naranja y una máscara de gas abrió fuego a bordo de un vagón, tras detonar una bomba de humo. En medio del caos, el agresor logró darse a la fuga. En las redes sociales, algu-
EFE
México lidera la lista de países no en guerra con más periodistas asesinados.
por estos abusos fueron muy bajos”, agrega el informe del Departamento de Estado. El gobierno del presidente estadunidense, Joe Biden, denunció que, de acuerdo con “reportes creíbles”, miembros de las fuerzas de seguridad de México cometieron violaciones a los derechos humanos durante 2021. “Detenciones arbitrarias o asesinatos por parte de la po-
nas grabaciones muestran a personas heridas y cubiertas de sangre siendo atendidas en el andén de la calle 36 y el interior de un vagón, mientras que otras revelan momentos de caos presuntamente tras el ataque, con los pasajeros moviéndose entre humo. Tras varios horas de cacería, la Policía de Nueva York identificó como sospechoso (“person of interes”) a Frank James, un hombre de 62 años que las autoridades están buscando “con todos los recursos” disponibles, aunque aún no se ha establecido si es el autor de los hechos. Según explicó en una rueda de prensa el jefe de la unidad de detectives de la Policía de Nueva York, James Essig, las autoridades encontraron en la escena del crimen una llave de una furgoneta de alquiler de la compañía U-Haul, que a su vez llevó a la localización de un vehículo en una vía principal de Brooklyn, que ha sido acordonada y está siendo investigada. James fue identificado como la persona que alquiló la furgoneta, y la policía está tratando de “localizarle para determinar su conexión con el tiroteo del metro, si es que hay alguna”
.
licía, militares y otros oficiales del gobierno, desapariciones forzadas por agentes gubernamentales, tortura y tratamientos de degradación por fuerzas de seguridad”, resalta el Departamento de Estado estadunidense. “El Gobierno investigó y procesó algunos de estos delitos, pero la gran mayoría permaneció sin investigar ni enjuiciar”, expresó el reporte.
ASESINATOS DE PERIODISTAS
Sobre la libertad de expresión en México, Washington recordó que en 2021 el gremio periodístico fue víctima de asesinatos, ataques, acosos e intimidaciones, especialmente por parte de funcionarios y del crimen organizado. Señaló que no existen restricciones para que la prensa critique abiertamente al Gobierno, pero destacó que “los políticos desacreditan públicamente a los periodistas” que lo hacen. “Muchos de los periodistas asesinados cubrían temas sobre el crimen, corrupción y política local, los altos niveles de impunidad, incluyendo la relacionada con asesinatos y ataques a periodistas, resulto en una autocensura y redujo la libertad de prensa y expresión”, resalta el informe y añade que “los altos niveles de impunidad, incluido en los asesinatos de periodistas, generan autocensura y reducen la libertad de expresión de la prensa”. El secretario de Estado de EU, Antony Blinken, denunció en febrero a través de Twitter que el “alto número de periodistas asesinados en México este año y las continuas amenazas que enfrentan son preocupantes”. López Obrador respondió a Blinken que estaba “mal informado” y reivindicó que en México “no hay impunidad”
.
Al menos 43 muertos por la tormenta Megi en Filipinas Al menos 43 personas han muerto y seis permanecen desaparecidas en Filipinas a raíz del paso de la tormenta tropical Megi que arrasó la parte central del archipiélago, informaron este miércoles las autoridades. En su último informe, el Consejo Nacional para la Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres precisó que casi 35 mil personas han sido evacuadas a los centros provisionales habilitados por las autoridades. La tormenta tropical Megi, bautizada en Filipinas como Agaton, entró el domingo por la costa este del país en dirección noroeste, causando inundaciones y corrimientos de tierra en los archipiélagos de Bisayas y Mindadao, en el centro y sur del país. En total, más de 580 mil personas se han visto afecta-
das por el fenómeno, contabilizándose más de 407 inundaciones en todo el país, mientras que 63 municipios todavía no tienen electricidad. Megi es la primera gran tormenta que azota en 2022 al país, propenso a los desastres, y que registra un promedio de 20 tifones cada año. Esta tormenta, que golpeó al país con más católicos de Asia antes de la celebración de Semana Santa, sorprendió a las autoridades, que habían declarado la alerta mínima antes de que tocara tierra. En diciembre, el tifón Rai, el más poderoso en llegar a Filipinas el año pasado, dejó al menos 409 víctimas mortales; mientras que el tifón Haiyán, el mayor que ha tocado tierra, provocó en noviembre de 2013 unas 7 mil muertes a lo largo del archipiélago
.