13-04-2022

Page 16

16 Entrevista

C RÓ N I CA, M I É R CO L E S 13 A B R I L 2 02 2

Gabriela Ortiz Torres

“Esta cosa híbrida de mezclar lenguajes o estéticas es una característica de mi trabajo” La compositora habla de sus próximos estrenos, de su ingreso a El Colegio Nacional y de su gusto por la enseñanza. La música tiene muchas posibilidades y en ocasiones permite una expresión literal, pero también es muy abstracta y puede resultar en una metáfora, explica ra es un trabajo mucho más interdisciplinario, en el que tienes un libreto y si trabajas la voz debes tener un texto. Ahí, la manera de crear es otra”, ahonda la compositora y docente. En su opinión, la composición no es la única área en la que se enfrenta al trabajo creativo. En tanto que profesora de tiempo completo en la Facultad de Música, donde imparte clases de composición y orquestación, considera estimulante estar en contacto con gente joven. “Siempre ha sido interesante para mí dar clases porque también te enfrentas al trabajo creativo, pero el de los alumnos. Se aprende mucho, siempre hay un intercambio de ideas con los jóvenes e intereses de nuevas generaciones, eso me hace estar al día, leyendo, viendo quiénes son los nuevos compositores y tendencias estéticas”. A menudo, Gabriela Ortiz recibe invitaciones del extranjero para dar conferencias en Universidades, sobre todo en EU. Se ha presentado en instituciones como tan importantes como Juilliard.

Compositora Eleane Herrera Montejano Carolina.herrera.montejano@gmail.com

“Esta cosa híbrida de mezclar lenguajes o estéticas es una característica de mi trabajo”, considera la internacionalmente reconocida compositora mexicana, Gabriela Ortiz Torres. En conversación con Crónica, Gabriela comenta sus actuales proyectos con la Orquesta Sinfónica de Cincinnati, la Filarmónica de Los Ángeles y Gustavo Dudamel, así como algunas observaciones sobre su propia labor docente y musical. “En general, la música es un lenguaje abstracto, su narrativa no es como en la literatura. Aquí te contamos una historia, pero es sonora, a través de cómo los sonidos se comportan en el tiempo”, expresa en respuesta a las preguntas sobre su método de trabajo e inspiraciones. “A veces parto de ideas que son sumamente abstractas y musicalmente son problemas que yo quiero resolver, entonces desarrollo una metodología y abordo una obra; a veces es parte de una experiencia o viaje, la verdad es que es muy variado. La vida es la que brinda los estímulos para poder crear”. Explica que la música tiene muchas posibilidades y en ocasiones permite una expresión literal, como los poemas sinfónicos del siglo XIX, pero que también es muy abstracta y puede resultar en una metáfora o una manera muy personal de decir algo. Depende mucho del proyecto.

AL DIA .

CREATIVA Y ACADEMICA .

“La parte creativa depende del proyecto en el que estoy. Por ejemplo, una ópe-

Gabriela Ortiz será la nueva integrante de El Colegio Nacional.

Por el momento, Gabriela Ortiz se declara en pausa tras haber compuesto, casi sin interrupción, cuatro obras para orquesta, una tras otra. De esta tanda de comisiones, las últimas dos obras se estrenarán en el mes de mayo: “Tzam”, obra construida sobre pérdidas, que la Orquesta Sinfónica de Cincinnati presentará el 14 de mayo, y “Altar de cuerda”, concierto dedicado a la violinista española, María Dueñas, que se estrenará el mismo día con la Filarmónica de Los Ángeles y la batuta de Gustavo Dudamel, su director artístico. Respecto de la primera obra, la autora apunta que está dedicada a algunas pérdidas importantes que ha tenido en el último par de años: la de su pa-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.