11-09-2021

Page 14

14 Academia

C RÓ N I CA, S Á B A D O 11 S E P T I E M B R E 2021

“Todos los que hacemos música relacionada con el rock venimos de Avándaro” La canción del rock mexicano se comenzó a escribir en el mítico festival, señala José Manuel Aguilera, quien participó en el coloquio “Desde la Academia”, organizado por el festival y la UNAM Coordenada Crónica Isaac Torres Cruz isaac.torrescu@gmail.com

Tras el Festival de Avándaro, la criminalización del rock, la juventud y la libertad, dio paso al crecimiento juvenil del género musical dentro de guetos urbanos conocidos como “hoyos funky”; las cenizas del festival fertilizaron esos espacios, donde generaciones de músicos abrevaron con

sed la tradición de la resistencia y la conciencia disruptiva a través del rock. El fuego primitivo y gestante fue Avándaro. José Manuel Aguilera es uno de esos herederos de la llama primigenia y aunque no asistió al festival, como todos sus hijos, colectó sus cenizas donde la exploración lo llevase. Como varios más de su generación la búsqueda fue en los hoyos funky. El tótem musical, líder de La Barranca, relata esta incursión para expresar cómo, de manera directa e indirecta, todos los que han tomado el camino del rock en nuestro país son hijos y herederos de Avándaro.

“¿Cómo explicar la maraña de sensaciones que sentía uno al asistir a estos toquínes semiclandestinos? La tentación magnética del fruto prohibido, la adrenalina eléctrica de la transmisión; el empoderamiento intoxícate de la hazaña. ¿Cómo explicar el deslumbramiento de la revelación? (porque había también revelaciones). Entre ese público asistente tal vez había músicos aspirantes, en ciernes, quienes no eran músicos, o no sabían que lo eran, pero que, sin embargo, estaban dispuestos a imaginar”. Las palabras son parte del ensayo “El recuerdo de un sueño”, expuesto en el

conversatorio “Desde la Academia”, organizado por la UNAM y el comité del Festival Avándaro, que se llevará a cabo este fin de semana de manera virtual. Y continúa: “En esas presentaciones, a un tiempo ilícitas e iniciáticas, ¿a cuántos no sedujo Alex Lora con su postura irreductible y su grito áspero?, ¿a cuántos más no les voló la cabeza la guitarra líquida y psicodélica de Ricardo Ochoa, en Nahuatl? Reconocer estos vasos comunicantes en la imaginación es trazar la ruta de Avándaro, porque muchos de esos, a partir de estas tocadas clandestinas, decidimos empuñar una guitarra, escribir una letra o hacer un grupo de rock; todos, aunque no citen ni a Ochoa ni a Lora y mucho menos a Avándaro, todos provienen de esas semillas clandestinas. Acaso éstos, a su vez, hayan influenciado a otros y otras generaciones posteriores, aún más lejanos de las coordenadas físicas y temporales de Avándaro. Y esos otros, acaso sin saberlo, también se ali-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
11-09-2021 by La Crónica de Hoy - Issuu