18 Mundo
C RÓ N I CA, LU N E S 11 O C T U B R E 2 02 1
Exigen en Italia ilegalizar grupos neofascistas, tras caos en Roma EFE
Marcha de la extrema derecha y los antivacunas degenera en asalto a un hospital y a la mayor central sindical; 38 agentes heridos
Violencia Fran Ruiz EFE en Roma
Los neofascistas italianos han encontrado el aliado perfecto para desestabilizar al gobierno y dividir a la sociedad: el movimiento antivacuna, cada vez más numeroso y más agresivo en Europa, especialmente en Alemania, Francia e Italia. Diferentes líderes italianos se plantearon este domingo la necesidad de ilegalizar los movimientos neofascistas, después del caos desatado la pasada noche en Roma con el asalto de un sindicato y un hospital. “ES EL MOMENTO DE DECIRLO”
El primero en lanzar el órdago fue el secretario general del mayor sindicato del país, la CGIL, Maurizio Landini, cuya sede nacional fue atacada en medio de unas violentas manifestaciones convocadas, originalmente, para protestar contra la obligación del pasaporte sanitario del coronavirus. “Todas esas formaciones que se identifican con el fascismo deben ser disueltas. Es el momento de decirlo claramente”, indicó el líder sindical ante cientos de personas que se congregaron a las puertas de la sede coreando el himno partisano “Bella ciao”. NOCHE DE CAOS EN ROMA
La jornada del sábado se presentaba caliente debido a la convocatoria de protestas en varias ciudades de Italia, tras convertirse en el primer país en decretar la vacuna obligatoria contra la COVID-19 y exigir para trabajar y viajar un pasaporte sanitario (conocido por los medios italianos como “green card”). Unos diez mil manifestantes, entre ellos numerosos militantes del movimiento neofascista Forza Nuova, marcharon por el centro de la capital, profiriendo insultos hacia el gobierno de unidad nacional de Mario Draghi y también contra la prensa. La tensión subió inevitablemente cuando lanzaron petardos y bombas de humo a la sede del Ejecutivo, lo que desencadenó la reacción de los granaderos, con mangueras de agua a presión y cargas policiales para frenar a los radicales.
Los enfrentamientos en Roma se saldaron con 38 policías heridos y doce ultras y antivacunas detenidos.
Debate Antes de la vacuna anti-COVID, EU tenía ya ocho obligatorias
más de un siglo, en 1919, un movimiento que dio sus primeros pasos con el hostigamiento a los sindicalistas y que, tras llegar al poder en 1922, llevó al país al desastre de la II Guerra Mundial. ARRESTADO LÍDER FASCISTA
La polémica por las órdenes de vacunación en EU contra la covid-19 persiste, pese a la existencia desde antes de la pandemia de la obligación de vacunarse contra al menos ocho enfermedades, según el centro de investigaciones Pew. Cincuenta estados y del Distrito de Columbia exigen vacunación para difteria, tétanos, tos ferina, polio, sarampión, rubéola y varicela, y exceptuando Iowa, todos exigen la inmunización contra las paperas, detalla Pew.
Los enfrentamientos se saldaron con 38 policías heridos, seiscientos manifestantes identificados y doce detenidos, entre estos el líder nacional de Forza Nuova, Giuliano Castellino, y el responsable romano, Roberto Fiore, así como otro antiguo miembro de los extintos Núcleos Armados Revolucionarios (NAR). Además, durante la noche una treintena de manifestantes asediaron el servicio de Urgencias del hospital Umberto I e hirieron a cuatro personas: dos enfermeras, una con un botellazo en la cabeza, y dos agentes de seguridad.
Durante el recorrido también irrumpieron en la sede nacional del sindicato CGIL, destrozando su planta baja. El asalto al mayor sindicato italiano tuvo mucho de inquietante y de simbólico. Italia asistió a la fundación del Fascismo de Benito Mussolini hace poco
Estas acciones han suscitado la indignación y la condena de la política italiana, pues como han apuntado numerosos expertos, recuerdan a tiempos pasados. El líder sindicalista Sandini, arropado por cientos de correligionarios, aseguró que lo de la noche del sábado
MAI PIÙ FASCISMO
fue “un ataque a la democracia” y “una ofensa a la Constitución” republicana que surgió tras la caída del régimen y que, de hecho, prohíbe en sus disposiciones finales la reorganización “bajo cualquier forma” del Partido Fascista. Por esa razón convocó una manifestación nacional el próximo sábado bajo el lema “Mai più Fascismo” (Nunca más fascismo). Su propuesta de ilegalizar este tipo de organizaciones, que cabalgan ahora el descontento por la pandemia, como lo hicieron entonces por el malestar de la Primera Guerra Mundial, ha sido secundado por varios políticos de la izquierda italiana. El diputado del Partido Demócrata (PD), Emanuele Fiano, a menudo objeto de ataques por su ascendencia judía, avanzó que el lunes presentará una moción urgente en la Cámara de Diputados para pedir la disolución de los movimientos fascistas. La misma exigencia llegó de la Asociación Nacional de los Partisanos de Italia (ANPI) que, como muchos otros políticos, parafraseó al expresidente Sandro Pertini, emblema del antifascismo: “El Fascismo no es una opinión, sino un crimen”
.