
44 minute read
Reyna Paz - Página
from 11-10-2021
Siga la transmisión en vivo de la entrega del
PREMIO CRONICA 2020
Advertisement
Hoy 11 de octubre, 10:00 horas www.cronica.com.mx
y en La Crónica de Hoy
La Casa Citlaltépetl volverá a ser refugio de escritores exiliados
La organización y su representante, Philippe OlléLaprune, establecieron un convenio con la CDMX
Entrevista
Reyna Paz Avendaño
reynapazavendano@gmail.com
La Casa Refugio Citlaltépetl, ubicada en la colonia Hipódromo de la alcaldía Cuauhtémoc, y que en 2017, al sumarse a la lista de inmuebles administrados por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, abandonó la labor de recibir a escritores perseguidos en sus países de origen, retomará su vocación en 2022, así lo indicó en entrevista Philippe Ollé-Laprune (Francia, 1962).
“Fue una decisión de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, del equipo anterior y este equipo sigue la misma opinión, querían trabajar en el campo de periodismo y proyectos nacionales, pero me da gusto decir que vamos a retomar la parte de recibir a escritores exiliados”, indicó.
Cuando inició la pandemia, en los primeros meses de enero de 2019, Ollé-Laprune como miembro de la Red Internacional de Ciudades Refugio (ICORN, por sus siglas en inglés) firmó un convenio con las autoridades culturales de la capital para restablecer trabajos a favor de escritores en riesgo.
“Hemos firmado un convenio y digo ‘hemos’ porque trabajo en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Cuajimalpa y porque represento a la Red de Ciudades Refugio para América Latina. Firmamos un convenio entre la UAM y la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y vamos a usar otra vez las instalaciones para recibir a escritores exiliados. Se firmó cuando inició la pandemia, entonces empezará a funcionar en 2022”, dijo.
TOLERANCIA Y VIOLENCIA
En la Casa Refugio Citlaltépetl, Ollé-Laprune pudo reflexionar sobre la tolerancia, tema que retomó en uno de sus 20 ensayos reunidos en el libro No soy de aquí, ni soy de allá, editado por Sexto Piso.
“Estuve trabajando 17 años en la Casa CItlaltépetl y pude platicar muchas veces sobre problemas de censura, exclusión y exilio, entonces la tolerancia es un tema que me interesa y está presente más que nunca, tenemos continentes enteros con problemas de exclusión de los pensadores y me parece que vamos a ver eso cada vez más”, expresó.
En el libro, Ollé-Laprune dedica varios de sus ensayos a autores como Sergio Pitol, Fernanda Melchor, Emiliano Monge, Mario Bellatin, Henri Michaux, Georges Bernanos y a temas como las ciudades y la violencia.
Philippe Ollé-Laprune publica No soy de aquí, ni soy de allá, editado por Sexto Piso.
Menciona a autores jóvenes, ¿son ellos los que más le agradan? Sí, Yuri Herrera, Julian Herbert, Julián Herbert, Antonio Ortuño y Fernanda Melchor me interesan porque es la primera generación mexicana que no rinden tributo a sus papás, antes el lazo intergeneracional era más fuerte, había una literatura mexicana más ensimismada, más pensada para un lector mexicano.
¿Son autores marcados por la violencia? Estos autores usan una condición de vida que tenemos porque cada vez que abrimos un periódico o encendemos la televisión nos sorprende una noticia de violencia. Es muy importante que un escritor tenga conciencia de que tiene un sistema de imposiciones propios de la vida, hay algunos que prefieren escaparse y escribir novelas de locura en otra época pero para enfrentar tu entorno hay que saber observar, descifrar y más que nada hay que pensar cómo lo puedes representar.
“¿Cómo vas a darte cuenta de una realidad especialmente si esta realidad es la violencia? Es muy fácil caer en una cosa sensacionalista, en exageraciones. Estos autores me interesan porque hasta una fecha reciente, la violencia no for-
Textos inéditos
Dedicatoria a Henri Michaux
Ollé-Laprune expresó que varios de los textos que escribió en este libro son inéditos, son sobre autores de América Latina y de Francia, hay una reflexión de la Casa Citlaltepec y sobre su manera de vivir fuera de Francia.
Hay uno en especial que le agrada y es el dedicado a la vida y obra del autor francés Henri Michaux. “Es un prólogo para una antología de Michaux y que aparentemente no se publicó, pero me gusta mucho. Hay textos que no se publicaron por razones diversas y otros que hice para proyectos personales”.
maba parte de la literatura mexicana, hoy la furia e ira son una constante”, respondió.
Sobre cómo se ha adaptado a México, Ollé-Laprune señala que como todas las grandes ciudades es difícil encontrar solidez en cuanto a la enunciación.
“En México si acumulas un pasado complejo con la verdad opaca y un mundo contemporáneo que permite abusos y movimientos de verdades de un lado a otro, terminas perturbado y si eres extranjero es más difícil descifrar, hay que aprender a observar y tener mucha atención”, comentó .
En entrevista, Rafael Bojalil Parra, investigador de la UAM y exfuncionario de Conacyt este sexenio, relata cómo fue su paso por la dependencia y cómo visualiza el panorama de la dependencia y el sector actualmente
Ciencia en crisis
Isaac Torres Cruz
isaac.torrescu@gmail.com
PRIMERA PARTE
Rafael Bojalil Parra es biomédico y profesor-investigador en la UAM Xochimilco. En los últimos años, ha realizado investigaciones sobre la inflamación en enfermedades crónico-degenerativas, específicamente en enfermedades de corazón y en enfermedades autoinmunes, que lleva a cabo en colaboración con el Instituto Nacional de Cardiología.
En 2018, el científico incursionó en el área administrativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) como director Adjunto de Planeación y Evaluación, cargo que ocupó sólo por tres meses. Los motivos de su renuncia fueron expuestos por el científico en el artículo “Conacyt: sin contrapesos”, publicado el 12 de marzo en el diario “Reforma”.
Antes y después de haber hecho públicos los motivos de su renuncia, Bojalil presenció de primera mano la actitud autoritaria de la nueva directora de la dependencia, Elena Álvarez-Buylla, relata en entrevista.
La respuesta indirecta contra la disidencia y la exposición fueron amenazas publicadas por Ernesto Villanueva en “Proceso” y la descalificación de Álvarez-Buylla: “son rumores (…) opiniones sin fundamento”. El pináculo de esa actitud ante la comunidad científica llegó, hasta el momento, con la denuncia presentada con la FGR contra ex funcionarios y trabajadores de Conacyt y el Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT), motivo de esta entrevista.
“La denuncia y persecución de científicos y ex trabajadores del Conacyt y FCCyT es una manifestación de un gravísimo peligro que vivimos en este momento como sociedad en general”, apunta el también médico. “Queda claro que en el gobierno hay rudos y técnicos, y esta es una ofensiva de una de las rudas: Elena Álvarez-Buylla, quien, desde el inicio de su gestión, ha buscado apropiarse por completo del aparato científico nacional”.
En el camino hacia esta centralización, agrega, el FCCyT resultaba un estorbo, por lo que la directora empleó el poder del Estado y su vínculo cercano con el fiscal Alejandro Gertz para amedrentar y dañar a los científicos que estorban y que ella misma ha adoptado como sus enemigos. “Son signos muy ominosos y si dejamos que sigan sucediendo pagaremos consecuencias a muy largo plazo. De hecho, ya será muy difícil revertir el daño que está haciendo a la ciencia del país”. política de centralización. La primera era clara y cada quien puede tener una visión diferente, el problema es cuando eso genera políticas que afectan al país y a las personas. Por ejemplo, una de las primeras decisiones que tomó Álvarez-Buylla fue correr con amenazas a la directora del CICY, Beatriz Xoconostle, ¿por qué? A estas alturas queda claro: por ese talante autoritario y las diferencias que tuvo con ella, quien está a favor de los transgénicos. Renunció al CICY por acusaciones que involucraban a la Función Pública, lo cual no se confirmó después.
Desde el principio de su administración se observaba cómo imponía su propia visión, agrega, no en términos del desarrollo de la ciencia, sino de qué sí y qué no se debe de trabajar. El ejemplo más claro son los Programas Nacionales Estratégicos (Pronaces), “cuyos temas ella los decidió en su escritorio, así como quienes los iba a dirigir (…). Adicionalmente, en el nuevo reglamento del SNI, si uno no trabaja en uno de los Pronaces corre el riesgo no sólo de no obtener el nombramiento del Sistema, sino hasta de perderlo”.
Después vino también la propuesta de Ley General de Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación, que busca concentrar “absolutamente todo el dinero que invierte la federación en ciencia y tecnología, cuando que hoy sólo maneja poco menos de la tercera parte. Ella quiere el 100 por ciento, por lo tanto, el control total de los temas, de las plazas y de los proyectos que se lleven a cabo con el dinero del sector”.
Como lo ha mencionado en diversos foros, lo anterior implica también un golpe a la autonomía universitaria porque significa quitarle a la SEP los recur-

Adrián Contreras

sos de la federación para hacer investigación y otorgárselos a Conacyt. Esos recursos son empleados de manera autónoma por las universidades para hacer investigación en los temas y áreas que consideren pertinentes.
“Esta es una centralización peligrosísima en términos de concentración de todo el dinero, poder y temas por investigar en Conacyt. La ciencia deja de cumplir su propósito cuando es por encargo, es decir, el Estado quiere que trabajes en esto y no hay más”. Bojalil escribió un artículo al respecto llamado “Fábricas de Ciencia” en Milenio.
¿Es ocioso decir que tema de la Ley General de ciencia está vinculado con lo que sucedió con las denuncias y el FCCyT? No es ocioso de ninguna manera, fijémonos en el contexto en el que se desa-
rrolla: muy pronto entrará la discusión la propuesta de ley, no sabemos por qué Cámara. Pero lo interpreto como una amenaza: todos aquellos que pretendan hablar mal contra esa ley pueden ser perseguidos. Los científicos que estamos levantando la voz por supuesto que estamos asustados porque no sabemos de dónde provendrá el próximo golpe a la comunidad, ya vimos que son capaces de inventar delitos graves y de utilizar el aparato del Estado —creado para combatir criminales peligrosos— para amedrentarnos. Jamás nos imaginamos que algo así pudiera suceder y se amedrentara a los científicos que no son del agrado de la directora de Conacyt. Así o más claro, se trata de una guerra sucia sin precedente en la historia de la ciencia en México. Sabemos de precedentes en otros países, como Lysenko, cuyos detractores terminaban en Siberia, encarcelados o exiliados. Es el Lysenkoísmo aplicado a México”.
¿Cómo vio todo al interior de Conacyt mientras se desempeñó como director adjunto? Estuve en el equipo Conacyt que tomó posesión en diciembre de 2018, pero estuve en toda la etapa de transición y preparación desde julio. Te digo lo del miedo de los científicos porque lo viví. Renuncié, consciente del talante autoritario de la directora general, y decidí, bajo un riesgo bastante alto, escribir las razones de mi denuncia en un artículo de “Reforma”, después del cual recibí amenazas de meterme a la cárcel en un artículo público escrito en “Proceso” por un abogado del Instituto de Investigaciones Jurídicas muy cercano a Álvarez-Buylla —el mismo que presidió el comité ad hoc que aceptó al Fiscal como SNI 3. Se quedó en amenaza, pero es muy preocupante leer una amenaza a través de un medio.
Bojalil formó parte del equipo de transición y trabajó como director adjunto tres meses más, para entonces “me di cuenta del ambiente terrible que genera una persona autoritaria y que no escucha. Llegué a Conacyt porque creía realmente en la necesidad de un cambio, pensaba que se podían hacer mejor las cosas, colaborar para un mejor país, pero resultó todo lo opuesto; comencé a ver lo que describo en mi artículo de ‘Reforma’”.
En el artículo relata que su oficina estaba a cargo de realizar la propuesta sobre ciencia y tecnología para el Plan Nacional de Desarrollo, el cual elaboró junto con la UNAM, el Instituto Mora y otras direcciones adjuntas. “Se lo presentamos a la directora general, primero lo aceptó y después de un fin de semana, frente a mí lo tiró del escritorio al piso diciendo ‘esto es basura’”. Acto seguido, elaboró una nueva propuesta en un par de días, que no entregó a tiempo a la SHCP.
“No se hizo con tiempo ni buscando el consenso con nadie, dentro y fuera de Conacyt. Al ver eso, dije, no tengo nada qué hacer aquí. Mi trabajo como director adjunto no tenía sentido si la directora general no lo aprecia y respeta. En ese contexto me voy, pero sabiendo que no se podía trabajar en una institución cuya dirección ni siquiera había tenido una reunión con los directores adjuntos”.
Conacyt ha acumulado conflictos con diversos sectores de la comunidad científica a lo largo del sexenio.
Esa falta de comunicación y representación se repite con amplios sectores de la comunidad científica. ¿Rompió su interlocución entre ésta y el Estado? Nunca la hubo. Ella representa al Estado y nunca representó a la comunidad científica .
Sociedad y cultura después de la pandemia
La sexta edición del Encuentro Libertad por el Saber, este año con el tema de La pandemia: retos y oportunidades, tiene como propósito revisar los efectos de la nueva cepa del coronavirus y analizar las perspectivas de la actividad humana desde muy diversos ámbitos. La sociedad, la cultura, la educación y las artes en un mundo post-COVID serán tema fundamental de análisis en el marco de las mesas redondas que se llevarán a cabo del domingo 17 al 23 sábado de octubre en la sede de El Colegio Nacional, en formato híbrido, con la participación de académicos, artistas y la presencia del público interesado.
Para el biólogo y miembro de El Colegio Nacional Antonio Lazcano, coordinador del VI Encuentro Libertad por el Saber, “la pandemia nos ha demostrado que hay una serie de retos que somos capaces de enfrentar y afrontar de una manera extraordinariamente creativa y generosa… En el caso de la comunidad artística, con una inteligencia, un compromiso y una habilidad extraordinarias supieron hacer uso de los medios electrónicos a distancia para no solamente continuar con actividades creativas, sino también para hacernos ver que una sociedad no puede persistir en tiempos de crisis sin la creatividad.”
En su sexta edición, el ya emblemático Encuentro multidisciplinario que convoca cada año el organismo colegiado, estará dedicado a discutir un fenómeno que, en palabras de Concepción Company Company, “tiene una característica y es que es una afección transversal a la vida social, íntima, personal, de cualquier ser humano, entonces está planteado como un hecho transdisciplinario”.
Además de dedicar numerosas mesas al estudio de los aspectos científicos del virus, las enfermedades que provoca, su prevención y posibles remedios, se hablará de las pandemias desde una perspectiva histórica, pero también será discutido el entorno presente en los aspectos cultural, económico, jurídico, laboral, urbano, político, educativo y creativo.
En ese sentido, el domingo 17 a las 12:30 se presentará la mesa Las pandemias en la historia, moderada por Antonio Lazcano Araujo y, como parte de la misma, los miembros de la institución, Eduardo Matos Moctezuma y Concepción Company Company, impartirán las conferencias Las epidemias y la conquista de México y El lenguaje de la peste, respectivamente.
Por otro lado, el lunes 18 a las 18:30, Bolfy Cottom, Graciela de la Torre y David Huerta se encontrarán en la mesa moderada por el colegiado Vicente Quirarte, Modesta proposición para curar el malestar de la cultura, con el propósito de encontrar los mejores medios para transmitir el conocimiento y hacer de la expresión cultural un arma cargada de futuro.
El miércoles 20 a las 17:00, en la mesa Recuperación económica, Estado de derecho y empleo, Rolando Cordera, Norma Samaniego y Diego Valadés, miembro de El Colegio Nacional quien, además, coordina la charla, examinarán las perspectivas de recuperación económica, las opciones post pandemia en materia laboral, y la trayectoria previsible del Estado de derecho. De igual manera, a las 18:30, el colegiado Felipe Leal coordinará y participará en la mesa El impacto urbano del teletrabajo, y junto con Jose Castillo y Jorge Gamboa de Buen, abordará los desafíos y cambios que sufrirán las ciudades con la evolución de los esquemas y hábitos laborales detonados por la pandemia de COVID-19.
De igual manera, el jueves 31 a las 17:00, el miembro de la institución, Luis Fernando Lara, coordinará la mesa Nueva sociedad: aislamiento, redes sociales y representación política, en la que se discutirá en torno a la relación entre los cambios en las formas de sociabilidad y de organización laboral, así como de los usos de las redes sociales de la mano de Néstor García Canclini, Rossana Reguillo y el colegiado Claudio Lomnitz, quien, además, a las 18:30, moderará la mesa La pandemia, catalizadora de cambios en el orden político y económico internacional. Alicia Bárcena, Arturo Herrera y Olga Pellicer discutirán los retos y oportunidades en el terreno de la globalización.
El viernes 22 a las 17:00, Javier Garciadiego, miembro de El Colegio Nacional, coordinará la mesa La educación: retos de hoy y oportunidades para mañana, en la cual, Javier Elguea, Elsie Rockwell y Sylvia Schmelkes comentarán las dificultades y posibilidades que enfrenta la educación en este escenario aparentemente irreversible.
Finalmente, el sábado 23 a las 12:00, Carlos Amorales, Natalia Beristáin, Bárbara Colio, Gabriela Ortiz y Juan Villoro, colegiado que coordina la mesa La creatividad durante la pandemia, se reunirán para comentar los desafíos que enfrentaron los artistas durante este periodo.
Acompáñanos en esta edición del Encuentro, que comprenderá trece sesiones impartidas por más de 40 expertos de manera presencial y que se transmitirán en vivo por las plataformas digitales de El Colegio Nacional .

El doctor Antonio Lazcano, integrante de El Colegio Nacional.

Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 9/2015
EDICTO
DE EMPLAZAMIENTO SRAS. ELIZABETH MAGDALENO DÍAZ Y MARÍA GUADALUPE DÍAZ PEÑA
EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR HSBC MÉXICO, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC DIVISIÓN FIDUCIARIO EN EL FIDEICOMISO IRREVOCABLE F/250295 EN CONTRA DE ELIZABETH MAGDALENO DÍAZ Y MARÍA GUADALUPE DÍAZ PEÑA, EXPEDIENTE NÚMERO 9/2015, EL C. JUEZ TRIGÉSIMO DE LO CIVIL, DICTÓ UN AUTO DE FECHA DOCE DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTIUNO, MEDIANTE EL CUAL ORDENO CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 122 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, EMPLAZAR A LA CODEMANDADA ELIZABETH MAGDALENO DÍAZ Y MARÍA GUADALUPE DÍAZ PEÑA, POR MEDIO DE EDICTOS HACIÉNDOLE SABER QUE TIENE UN TÉRMINO DE TREINTA DÍAS HÁBILES, CONTADOS A PARTIR DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DEL EDICTO ORDENADO PARA PRODUCIR LA CONTESTACIÓN A LA DEMANDA ENTABLADA EN SU CONTRA, CON EL APERCIBIMIENTO DE LEY RESPECTIVO PARA EL CASO DE NO HACERLO, QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARÍA A DE ESTE JUZGADO LAS COPIAS SIMPLES DE TRASLADO RESPECTIVO. CIUDAD DE MÉXICO, A 20 DE AGOSTO DE 2021. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”. LICENCIADA ALEJANDRA E. MARTÍNEZ LOZADA EDICTOS LOS QUE DEBRÁN SER PUBLICADOS POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA DE HOY.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DÉCIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1278/2019
EDICTO DE REMATE
PRIMERA ALMONEDA SE CONVOCAN POSTORES
EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO POR AUTO DE FECHA SIETE DE JULIO Y ONCE DE MARZO AMBOS DE DOS MIL VEINTIUNO Y TRES DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL VEINTE, DICTADOS EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR THE BANK OF NEW YORK MELLON, S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE HOY CIBANCO, SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, EN CONTRA DE ARGENTINA BETHZABE ESTRADA DE LUNA Y ARTURO LARIOS CASTAÑEDA, EXPEDIENTE 1278/2019, LA C. JUEZ DÉCIMO DE LO CIVIL LICENCIADA JUDITH COVA CASTILLO SEÑALÓ LAS DIEZ HORAS DEL DÍA VEINTINUEVE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTIUNO, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA CELEBRACIÓN DE AUDIENCIA DE VENTA DE BIENES EN PRIMERA ALMONEDA, RESPECTO DE LOS INMUEBLES QUE SE ENCUENTRA UBICADO E INDENTIFICADO COMO AVENIDA HACIENDA SAN BERNARDO, NÚMERO 61, LOTE 17, MANZANA 14, FRACCIONAMIENTO EL CAMPANARIO C.P. 21380, EN MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, CUYAS MEDIDAS Y COLINDANCIAS SE ENCUENTRAN DESCRITAS A LOS AUTOS, QUE ALCANZARA EL PRECIO DE AVALÚO POR LA CANTIDAD DE $650,000.00 (SEISCIENTOS CINCUENTA MIL PESOS 00/100 M.N.), PROCÉDASE ANUNCIAR LA PRIMERA ALMONEDA. Y SERÁ POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA DICHA CANTIDAD, EN EL ENTENDIDO DE QUE LOS INTERESADOS PARA QUE SE LES ADMITA COMO POSTORES DEBERÁN EXHIBIR POR LO MENOS EL DIEZ POR CIENTO DEL VALOR DEL INMUEBLE, DEBIENDO EXHIBIRLO MEDIANTE BILLETE DE DEPÓSITO DE BANCO DEL AHORRO NACIONAL DE SERVICIOS FINANCIEROS S.N.C. INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO.
SE CONVOCAN POSTORES. EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A 07 DE JULIO DE 2021. LA C. SECRETARIA CONCILIADORA EN FUNCIONES DE SECRETARÍO DE ACUERDOS “B” POR MINISTERIO DE LEY DEL JUZGADO DECIMO CIVIL.
LIC. ANA MIRIAM YEPEZ ARREOLA
PARA SU PUBLICACIÓN POR DOS OCASIONES TANTO EN LOS TABLEROS DE AVISOS DEL JUZGADO, ASÍ COMO EN LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES Y, ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DE REMATE IGUAL PLAZO. AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DÉCIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 1127/2018
EDICTO
REMATE. SE CONVOCAN POSTORES
EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR HSBC MEXICO, S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC, DIVISION FIDUCIARIA EN SU CARACTER DE FIDUCIARIO DEL FIDEICOMISO F/253936 EN CONTRA DE ARTURO GALEANA SANCHEZ, EXPEDIENTE NÚMERO 1127/2018, LA C. JUEZ DEL JUZGADO DÉCIMO DE LO CIVIL, SEÑALO LAS DIEZ HORAS DEL DIA DIECINUEVE DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 570 DEL CÓDIGO ANTES INVOCADO SÁQUESE A REMATE EN PÚBLICA SUBASTA Y EN PRIMERA ALMONEDA EL BIEN INMUEBLE UBICADO EN VIVIENDA 11 A, DE LA CALLE CIRCUITO VILLAS DE SAN JORGE, NUMERO OFICIAL 8 A, CONSTRUIDA EN EL LOTE 11, DE LA MANZANA X, DEL CONJUNTO URBANO DE TIPO HABITACIONAL POPULAR DENOMINADO VILLAS DE LORETO UBICADO EN LA CALLE FRANCISCO SARABIA NÚMERO 35, BARRIO DE TLALMIMILOLPAN, COLONIA SANTIAGO TEYAHUALCO, MUNICIPIO DE TULTEPEC, ESTADO DE MÉXICO, EN LA CANTIDAD DE TRESCIENTOS TREINTA MIL PESOS 00/100 M.N., CON BASE EN EL AVALÚO EXHIBIDO SIRVIENDO COMO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE LA ANTES SEÑALADA. CIUDAD DE MÉXICO, 24 DE AGOSTO DEL 2021. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” DEL JUZGADO DECIMO DE LO CIVIL.
LIC. EDGAR IVÁN RAMIREZ JUÁREZ.
PUBLÍQUESE EDICTOS QUE SE FIJARÁN POR UNA SOLA OCASIÓN EN LOS TABLEROS DE AVISOS DEL JUZGADO. Y EN LOS DE LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO. DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE CUANDO MENOS CINCO DÍAS HÁBILES: EN EL PERIÓDICO LA CRONICA EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO Y EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE LA TESORERIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Y TODA VEZ QUE EL INMUEBLE SE ENCUENTRA FUERA DE ESTA JURISDICCIÓN GIRESE ATENTO EXHORTO AL C. JUEZ COMPETENTE EN EL MUNICIPIO DE TULTEPEC, ESTADO DE MÉXICO. AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO SEGUNDO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 633/2019


EDICTO
EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDAS POR BASTAR PEREGRINO CONCEPCIÓN LIBERTAD EN CONTRA DE UNIÓN DE CRÉDITO PARA LA MUJER EMPRESARIA, S.A. DE C.V., ORGANIZACIÓN AUXILIAR DE CRÉDITO, CON NÚMERO DE EXPEDIENTE 633/2019, LA C. JUEZ INTERINA, DEL JUZGADO SEGUNDO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADA VERÓNICA MORALES CHÁVEZ, DICTÓ EL SIGUIENTE AUTO: “CIUDAD DE MÉXICO, A UNO DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL VEINTIUNO. - - - A SUS AUTOS EL ESCRITO DE YESICA ALEJANDRA GÓMEZ PARRA, MANDATARIA JUDICIAL DE LA PARTE ACTORA EN EL PRESENTE JUICIO, COMO LO SOLICITA ELABÓRENSE LOS EDICTOS ORDENADOS EN EL CUARTO PUNTO RESOLUTIVO DE LA SENTENCIA DEFINITIVA DE FECHA SIETE DE JULIO DEL DOS MIL VEINTIUNO; ASIMISMO, Y VISTAS LAS CONSTANCIAS DE LOS PRESENTES AUTOS, EN LOS QUE CONSTA EL PROVEÍDO DE FECHA VEINTICINCO DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTIUNO, MEDIANTE EL CUAL SE ADMITIÓ A TRÁMITE EN AMBOS EFECTOS EL RECURSO DE APELACIÓN HECHO VALER POR LA PARTE ACTORA, EN CONTRA DE LA SENTENCIA DEFINITIVA DE FECHA SIETE DE JULIO DEL DOS MIL VEINTIUNO; POR LO QUE, UNA VEZ QUE SE HAYA DADO CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN EL CUARTO PUNTO RESOLUTIVO DE LA SENTENCIA DEFINITIVA DE FECHA SIETE DE JULIO DEL DOS MIL VEINTIUNO, SE DARÁ EL TRÁMITE CORRESPONDIENTE AL RECURSO DE APELACIÓN ANTES PRECISADO. “SE HACE CONSTAR, QUE TODAS LAS ACTUACIONES JUDICIALES DEL PRESENTE EXPEDIENTE HAN SIDO DIGITALIZADAS Y OBRAN EN EXPEDIENTE DIGITAL, INTEGRADO FIELMENTE COMO EL FÍSICO, GOZANDO AMBAS VERSIONES DE LOS MISMOS EFECTOS LEGALES”. NOTIFIQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ INTERINO DEL JUZGADO SEGUNDO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADA VERONICA MORALES CHAVEZ, QUIEN ACTÚA ASISTIDA POR EL LICENCIADO JAVIER QUIROZ VÁZQUEZ SECRETARIO CONCILIADOR ADSCRITO AL CITADO JUZGADO, EN FUNCIONES DE SECRETARIO DE ACUERDOS “A”, POR MINISTERIO DE LEY, CON QUIÉN ACTÚA AUTORIZA FIRMA Y DA FE. DOY FE.”
“SENTENCIA DEFINITIVA. CIUDAD DE MÉXICO, A SIETE DE JULIO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO. V I S T O S, PARA RESOLVER EN SENTENCIA DEFINITIVA LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR BASTAR PEREGRINO CONCEPCIÓN LIBERTAD, EN CONTRA DE UNIÓN DE CRÉDITO PARA LA MUJER EMPRESARIA, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE ORGANIZACIÓN AUXILIAR DE CRÉDITO, EXPEDIENTE 633/2019, Y,… ...RESUELVE PRIMERO. - LA VÍA INTENTADA POR LA PARTE ACTORA CONCEPCIÓN LIBERTAD BASTAR PEREGRINO, POR SU PROPIO DERECHO, FUE LA ADECUADA, QUIEN NO ACREDITÓ LA PROCEDENCIA DE SU ACCIÓN; Y LA PARTE DEMANDADA UNIÓN DE CRÉDITO PARA LA MUJER EMPRESARIA, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE ORGANIZACIÓN AUXILIAR DE CRÉDITO, SE CONSTITUYÓ EN REBELDÍA. SEGUNDO. - SE ABSUELVE A LA PARTE DEMANDADA UNIÓN DE CRÉDITO PARA LA MUJER EMPRESARIA, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE ORGANIZACIÓN AUXILIAR DE CRÉDITO, DE TODAS Y CADA UNA DE LAS PRESTACIONES QUE LE FUERON RECLAMADAS EN EL ESCRITO DE DEMANDA POR LOS MOTIVOS EXPUESTOS EN EL CONSIDERANDO CUARTO DE LA PRESENTE RESOLUCIÓN. TERCERO. - NO SE HACE ESPECIAL CONDENA EN GASTOS Y COSTAS AL NO ADECUARSE EL PRESENTE ASUNTO A LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 140 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL HOY CIUDAD DE MÉXICO, POR LO QUE NO ES DE HACER CONDENA EN ESE TENOR. CUARTO. - AL HABERSE NOTIFICADO EN EL PRESENTE JUICIO POR MEDIO DE EDICTOS A LA PARTE DEMANDADA UNIÓN DE CRÉDITO PARA LA MUJER EMPRESARIA, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE ORGANIZACIÓN AUXILIAR DE CRÉDITO, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL HOY CIUDAD DE MÉXICO, PUBLÍQUENSE LOS PUNTOS RESOLUTIVOS DE LA PRESENTE SENTENCIA, MEDIANTE EDICTOS, EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY”, LOS QUE DEBERÁN PUBLICARSE POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS. QUINTO. - “SE HACE CONSTAR, QUE TODAS LAS ACTUACIONES JUDICIALES DEL PRESENTE EXPEDIENTE HAN SIDO DIGITALIZADAS Y OBRAN EN EXPEDIENTE DIGITAL, INTEGRADO FIELMENTE COMO EL FÍSICO, GOZANDO AMBAS VERSIONES DE LOS MISMOS EFECTOS LEGALES”. NOTIFÍQUESE. SEXTO. - NOTIFÍQUESE. A S I, EN DEFINITIVA, LO RESOLVIÓ Y FIRMA LA LICENCIADA VERÓNICA MORALES CHÁVEZ, SECRETARIA DE ACUERDOS “A” ENCARGADA DEL DESPACHO POR MINISTERIO DE LEY DEL JUZGADO SEGUNDO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, QUIEN ACTÚA ASISTIDA POR EL LICENCIADO JAVIER QUIROZ VÁZQUEZ, SECRETARIO CONCILIADOR ADSCRITO AL CITADO JUZGADO, EN FUNCIONES DE SECRETARIO DE ACUERDOS”A”, POR MINISTERIO DE LEY, CON QUIEN ACTÚA, AUTORIZA, FIRMA Y DA FE...”
CIUDAD DE MÉXICO A 06 DE SEPTIEMBRE DEL AÑO 2021.
LICENCIADO JAVIER QUIROZ VÁZQUEZ
Cortesía

El filme tendrá su estreno un año después de la fecha programada inicial, que se retrasó por la pandemia.
El último duelo: ¿El canto de cisne de Ridley Scott?
El próximo jueves llegará a las salas mexicanas este fi lme que se perfi la a ser uno de los más destacados del año
Corte y Queda
Irving Torres Yllán
Twitter: @libre98mx
Ridley Scott es uno de los directores ingleses más importantes en activo, creador de cintas que se han ganado su lugar en la historia del cine, en este 2021 estrena, a sus 83 años, dos largometrajes que reflejan las obsesiones de su carrera, siendo el primero de ellos El último duelo (The last duel), película 26 de su filmografía y que remite a su debut cinematográfico en 1977 con Los duelistas (The duellists) pero ambientado ahora en el medievo.
En 1386, Marguerite de Carrouges afirma que el escudero Jacques Le Gris la violó en su casa en la ausencia de su esposo, Jean de Carrouges. El caso fue llevado a la corte del Rey Carlos VI de Francia, permitiéndo, para su resolución legal, un combate a muerte entre los dos hombres, bajo la firme convicción de que sólo sobrevivirá aquel que haya dicho la verdad.
El último duelo parte de un guión coescrito por Ben Affleck y Matt Damon, quienes contaron con Nicole Holofcener para tener la perspectiva femenina que el trabajo necesitaba, usando como base la novela homónima de Eric Jager, que a su vez retrata un conocido hecho histórico que marcó el último duelo de este tipo en Francia, todo para narrar una historia que a pesar de su lejanía muestra sus ecos en la sociedad moderna, colocando el dedo en la llaga sobre la vulnerabilidad de la mujer en una sociedad dominada por hombres. El guión nos lleva por los intrincados caminos que debe recorrer una mujer violada para ser tomada en serio por una justicia dominada por hombres y la manera en que se le busca callar y minimizar.
Ridley Scott entrega una obra que sólo puede surgir de la mano de un verdadero maestro, de un creador que entiende el material tiene en su poder y que está dispuesto a llevarle a buen puerto, no sólo hace una impresionante recreación de época, sino que logra evadir lo políticamente correcto sin dejar de mostrar de forma clara su postura ante la violencia que sufren las mujeres, ante la fuerza de la seducción del poder y del instinto animal que vence la razón.
Realiza un brutal retrato sobre la condición de la mujer en un momento histórico definido, dejando claro que, a pesar de algunos cambios, en el fondo se siguen cultivando los mismos prejuicios e injusticias contra ellas, siendo los verdugos, no sólo los hombres, sino las mujeres que se decían cercanas. Y también se permite un par de dardos envenenados contra la iglesia y contra aquellos tienen el poder.
El último duelo se decanta por el estilo Rashomon para contar la historia. Vemos tres relatos del mismo suceso, cada uno bajo la perspectiva de quien narra la situación, siendo muy interesante ver cómo se van hilando las situaciones, pero, sobre todo, la manera en que ha cambios en ellas, algunos muy sutiles, otros radicales, otros donde las versiones coinciden de una forma total.
La cinta es protagonizada por Jodie Comer como el centro de las historias. Dependiendo del punto de vista son sus reacciones e intenciones. Eso lo muestra el director de forma brutal, al mostrar en ella una capacidad actoral que le pone desde ya en la mira de la temporada de premios, al mismo tiempo que a su pareja Matt Damon, quien es el ejemplo perfecto de los caballeros de las cruzadas: tosco, bruto, nada refinado pero entregado a su causa, a su esposa y el honor de la familia.
Por otro lado, Adam Driver es refinado, es el sueño de las doncellas de la corte, es letrado, además de una bestia sexual cuya fama traspasa los muros. En el papel del noble, que ocasiona con su favoritismo el camino del drama, Ben Affleck le da al personaje un aire depravado. El cuidado impuesto al personaje de Damon es impresionante. Como espectador no podemos evitar el preguntarnos cómo sería el hedor que tendría tras semanas de lucha, de estar lleno de sangre; es un hombre de guerra, dueño de un sentido del honor estricto que le lleva a exponer la vida de su esposa con tal de cobrar venganza contra aquel lo ha humillado en la corte, viendo la violación de su mujer como si él fuera la única víctima.
El último duelo no duda en utilizar diversos simbolismos y metáforas para plantear el pensamiento de la época. No es gratuito ver la forma en que la yegua recién adquirida sea montada por un semental que irrumpe por la puerta abierta; que los espectadores de la batalla final sean mujeres que esperan verse reivindicadas por Carrouges de alguna forma; que la figura del rey sea casi de juguete o que todos, plebeyos y nobles, pierdan la cabeza en el combate pidiendo a gritos la muerte de alguno de los duelistas.
Totalmente recomendable para aquellos aman las historias del medievo, así como la sangre y pasión que les acompañan.
Scott realiza un brutal retrato sobre la condición de la mujer en un momento histórico, dejando claro que se siguen cultivando los mismos prejuicios e injusticias contra ellas
Cortesía FICG
Filmes chilenos y El comediante, los triunfadores del FICG
Mis hermanos sueñan despiertos ganó a la Mejor Película Iberoamericana; Inmersión, Ópera Prima...
Ulises Castañeda
Guadalajara. Twitter: @UlisesCasal
La noche de este sábado concluyó la edición 36 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) con la proyección en pantalla grande de los primeros dos episodios de la serie de animación Maya y los tres, creada por Jorge R. Gutiérrez, y por la entrega de los premios a su competencia oficial.
La película El comediante, de Gabriel Nuncio y Rodrigo Guardiola, fue la película que se llevó el Premio Mezcal, el principal del festival que pertenece a la sección de Mejor Largometraje Mexicano: “Es maravilloso que esta película existiera. La verdad es que creo que trabajé con gente muy talentosa en esa película y creo que esa es la única razón por la que estoy aquí. Y espero que esto salga en YouTube porque le quiero dedicar este premio a mi mamá”, dijo emocionado Gabriel Nuncio, en la ceremonia.
En esta sección El comediante también se llevó el premio de Mejor Fotografía para María Secco. Mientras que los reconocimientos de la velada también dieron pie para momentos emotivos cuando Ilse Salas ganó el premio de Mejor Actriz por Plaza Catedral, un filme que también le dio el galardón de Mejor Actor a Fernando Xavier De Casta, quien falleció hace unos meses en su natal Panamá víctima de la delincuencia.
“Muchas gracias al festival, qué alegría vernos de nuevo, estar cerquita. Gracias al jurado, al crew que se armó en Plaza catedral que para mí es el sueño bolivariano, todos los países latinoamericanos juntos trabajando muchísimo con toda generosidad. Lo dedico a mi familia preciosa, que están en todos los duelos”, dijo la actriz y después comenzó a llorar. “A mi compañero, Fernando Xavier De Casta, por su luz poderosísima, por todos los niños y niñas que hemos fallado como sociedad al dejarlos desprotegidos, al no permitirles crecer en un lugar seguro, libre, amado. Por su luz y su memoria”, añadió la actriz.
En la ceremonia de clausura, la cinta Mis hermanos sueñan despiertos de la chilena Claudia Huaiquimilla fue elegida con el Premio Mayahuel como la mejor película iberoamericana de ficción, además de recibir los premios de mejor actor para el chileno Iván Cáceres y mejor guión para Huaiquimilla y Pablo Greene.
La producción chileno-mexicana Inmersión se alzó como ganadora en la categoría de Mejor Ópera Prima y Mejor Dirección para Nicolás Postiglione, además de Mejor Fotografía para Sergio Armstrong.
El productor y guionista de la cinta Moisés Sepúlveda señaló que el largometraje es un thriller acerca del clasismo y los prejuicios que invita a la sociedad chilena y latinoamericana a acercarse más como personas. En la categoría Mejor Actriz de película iberoamericana de ficción fue para la española María Romanillos por la película Las consecuencias.
La cinta chilena El cielo está rojo de Francina Carbonell fue elegida como el Mejor Largometraje Iberoamericano Documental, mientras que el premio a la Mejor Dirección fue para el brasileño Luiz Bolognesi por la cinta A ultima floresta (El último bosque), el galardón a mejor fotografía fue para Eryk Rocha y Jorge Chechile por Edna . El premio al mejor cortometraje iberoamericano fue para la cinta española Before I Die, de Iker Esteibarlanda.

Durante la ceremonia de premiación también se proyectaron episodios de la serie Maya y los tres, creada por Jorge R. Gutiérrez.
Finalmente, el Premio del público fue para Poderoso Victoria de Raúl Ramón. Mientras que en la sección de los Premios Maguey, que celebra la diversidad sexual, se premió a Our bodies are your battlefields, de Isabelle Solas, como la ganadora, mientras que el Premio del Jurado fue para Tobi Színei (Hungría), de Alexa Bakony y la mejor Interpretación la ganó Lara Tremouroux, de la brasileña Medusa.



(issste)


Siga la transmisión en vivo de la entrega del
PREMIO CRONICA 2020
Hoy 11 de octubre, 10:00 horas www.cronica.com.mx
y en La Crónica de Hoy
Tremendo cierre de Gaby López en Nueva Jersey, sube del sitio 23 al seis
Gaby López hizo tremenda remontada en el cierre del torneo Cognizant Founders Cup de la LPGA para brincar del sitio 23 al seis del tablero para convertirse en la mejor mexicana del certamen que se jugó en Nueva Jersey.
Gaby embocó seis birdies libre de bogeys en la cuarta ronda para firmar tarjeta de 65 golpes (-6) y culminar con un total de 275 golpes (-9). Con lo que logró top ten después de un mes de descanso para retornar a la gira. Este resultado de López habla de la consistencia de la mexicana, pues en su primer recorrido firmó un 73 (+2) que la colocaron incluso en zona de no librar corte; para la segunda jornada mejoró con un 68 (-3), en la tercera hizo 69 y este domingo cerró con 65 impactos.
FASSI A LA BAJA
La sorpresa en la cuarta ronda la dio María Fassi que inició su último recorrido en el sexto sitio, pero cometió cuatro bogeys por un birdie y entregó score de 74 (+3) que la llevaron hasta el sitio 25 de la clasificación general con un total de 280(+4).
Como campeona del evento terminó la coreana Jin Young Ko con un total de 266 golpes (-18).

Irreconocible estuvo Gaby este domingo.
PGA TOUR
Con un último recorrido de 69 golpes (-2) y suma de 276 (-8) el mexicano Carlos Ortiz culminó en el sitio 47 en el torneo Shriners Children’s Open en Las Vegas, Nevada. Donde el campeón fue el coreano Sungjae Im con 260 (-24).
DEV SERIES
José Narro fue el único mexicano que logró status completo para jugar la temporada 202122 del PGA Tour Latinoamérica al ocupar el tercer sitio en la Final Dev Series que se jugó este fin de semana en El Tigre Club de Golf en la Riviera Nayarit. (Avelina Merino)
Gana Paola Longoria el Torneo XXV del US Open 2021 de Raquetbol
La mexicana se proclamó campeona, sin perder ningún set en todo el torneo
Agencias
deportes@cronica.com.mx
México se llevó cuatro victorias en la edición 25 del US Open 2021, el torneo de raquetbol más grande del mundo, que se realizó en Mineápolis, Minnesota, al proclamarse campeones los mexicanos Paola Longoria López y Daniel de la Rosa.
También fueron campeones en dobles, Paola junto a Samantha Salas y de la Rosa en pareja con Álvaro Beltrán, con lo que México arrasó en el campeonato
Longoria López volvió a brillar en el magno al no perder ni un set, en la final venció a la argentina María José Vargas, tercera de la siembra, por 2-0 (153 y 15-8), resultado con el que se coronó por undécima ocasión tras conseguirlo en 2008, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019 y 2021.
Fue en 2007 cuando Paola ganó su primer Grand Slam, con sólo 18 años, siendo la primera mexicana y la jugadora más joven en lograrlo; del 2011 al 2021, con excepción del 2020 que no hubo torneo por la pandemia, ha sido la máxima exponente al ganarlo en diez ocasiones al hilo, un récord histórico en el US Open del Ladies Professional Racquetball Tour (LPRT).
La número uno del mundo también logró el triunfo en la modalidad de dobles, en la que participaron ocho parejas, junto con la guanajuatense Samantha Salas Solís (primeras de la siembra), al imponerse en la final a la regiomontana Alexandra Herrera y la potosina Montserrat Mejía (segundas sembradas) con parciales de 3-15, 1511 y 11-6, viniendo de atrás.
«Quiero agradecer a mi equipo multidisciplinario, que son más de 12 años trabajando juntos, a la LPRT por todo el apoyo; gracias Dios por tanto», comentó la potosina.
Daniel de la Rosa se coronó al derrotar al boliviano Carlos Keller Vargas por 15-13, 11-15 y 11-3.
En dobles, de la Rosa sumó otro título al lado de Álvaro Beltrán, luego de vencer al mexicano Alejandro Landa y el canadiense Samuel Murray por 15-11 y 15-11.

Longoria suma11 títulos US Open en su carrera deportiva, 10 consecutivos.
Ángeles Cruz gana tres medallas en mundial de pesas
La mexicana Ángeles Cruz Hernández brilló en el Campeonato Mundial de Levantamiento de Pesas Sub-17 que se realiza en Arabia, Saudita, donde conquistó una medalla de oro y dos de bronce.
La pesista juvenil, originaria del estado de Veracruz, realizó un levantamiento que le valió el primer lugar en arranque, con una marca de 90 kilos; tercer lugar en envión, con registro de 109 kilos y repitió esta posición en el total con una cifra de 199 kilos, en la competencia de los 76 kilogramos.
En el podio la acompañaron las representantes de Estados Unidos y Rusia. Por su parte, Ignacio Vicente Guanche Méndez, finalizó en el séptimo puesto en la división de 81 kilos, con marcas de 131 kilos en arranque, 160 kilos en envión y un total de 291 kilos.

México impone condiciones a Honduras y es líder Concacaf
La selección mexicana superó ampliamente a Honduras y se llevó la victoria por 3-0 en el Estadio Azteca, en la quinta jornada del octagonal final de Concacaf, con lo que escaló al primer lugar de la clasificación con 11 unidades y sigue invicto rumbo a Qatar 2022.
Ante poco más de 70 mil personas que asistieron al compromiso, el Tri del ‘Tata’ Martino hizo pasar un buen momento a sus aficionados.
Los goles fueron anotados por Sebastián Córdova (18’), Rogelio Funes Mori (76’) e Hirving Lozano (86), quienes se encargaron de confirmar el buen juego de México.
También brillaron Raúl Jiménez y Edson Álvarez que pudieron irse con gol, pero, al igual que sus compañeros, no tuvieron la puntería de la mejor forma.
El capitán hondureño Maynor Figueroa fue expulsado por una plancha sobre Raúl Jiménez, al minuto 49 cuando México ya iba 1-0, por lo que el referente del equipo centroamericano dejó a su equipo en desventaja numérica y eso fue clave para que el juego se abriera, mucho más, a favor de México.
Con un hombre más los anfitriones se fueron sin piedad al ataque, buscando mano a mano por las bandas y nutriendo de balones a los delanteros. Al final, dos goles más hicieron eco de la expulsión del capitán hondureño.
Si no fueron cinco goles, o más, fue debido a que algunos elementos fallaron en la zona de definición; sin embargo, se consumó la goleada debido a la buena colocación de los jugadores mexicanos.
Entre la superioridad técnica línea por línea, la buena posesión del balón y una expulsión de los hondureños, el cuadro de Gerardo Martino sigue con paso firme para ser el mandón de la zona.
El tricolor generó más de

El Tricolor generó más de 25 remates al arco rival
25 remates en contra del arco hondureño, quienes apenas se pudieron acercar a la portería de Guillermo Ochoa.
Con la victoria, la selección mexicana llegó a 11 puntos en cinco jornadas y se ubicó en la primera posición del octagonal final, tres puntos por encima de Estados Unidos y Panamá, escoltas en la clasificación.
Sergio Checo Pérez, sube al podio en Turquía

El piloto mexicano cumple con su propio pronóstico.
El vencedor de la carrera fue Valtteri Bottas que salió desde la pole
El piloto mexicano Sergio Pérez consiguió su tercer podio de la temporada 2021, tras terminar en la tercera posición del Gran Premio de Turquía, sólo detrás del ganador Valtteri Bottas (Mercedes) y su coequipero de Red Bull Racing Max Verstappen, quien culminó en la segunda posición.
El mexicano que este domingo culminó una sensacional actuación para acabar tercero el Gran Premio de Turquía -el decimosexto del Mundial de Fórmula Uno-, declaró antes de subir al podio de Istanbul Park que está “muy contento”, después de una carrera que definió como “muy intensa”.
‘Checo’, nacido hace 31 años en Guadalajara (Jalisco), firmó este domingo su decimotercer podio desde que corre en la Fórmula Uno -el tercero de la temporada-, tras completar una gran puesta en escena en favor de los intereses de su compañero Max Verstappen, que, al acabar segundo, recuperó el liderato del Mundial, después de que el inglés Lewis Hamilton (Mercedes), al que el mexicano contuvo durante un importante tramo de la prueba, acabase en quinta posición.
“Ha sido una carrera muy intensa”, declaró el bravo piloto tapatío, que al ganar este año en Azerbaiyán firmó su segunda victoria desde que pilota en la categoría reina.
“Tuve varios duelos interesantes, sobre todo con Lewis (Hamilton) y con (el monegasco) Charles (Leclerc, de Ferrari)”, indicó ‘Checo’, que es quinto en el Mundial, con 135 puntos, diez menos que el inglés Lando Norris (McLaren), que este domingo acabó séptimo la mojada carrera de Turquía, en la que en todo momento se rodó con neumáticos intermedios.
“Había que tener paciencia, porque no sabías lo que pasaba con los neumáticos y era difícil de gestionarlos”, explicó ‘Checo’ tras acabar tercero en el Istanbul Park, donde el año pasado había sido segundo.
Francia supera a España 2-1 y conquista la Liga de Naciones UEFA
La selección de Francia remontó este domingo a la de España y se impuso por 2-1 en el estadio San Siro de Milán para coronarse campeona de la segunda edición de la Liga de Naciones UEFA. Mikel Oyarzabal ilusionó a España con un gol en el minuto 64, pero Francia consiguió la igualada dos minutos después gracias a Karim Benzema, con un disparo curvado que clavó en una escuadra. En el minuto 80 Kylian Mbappé, a pase de Theo Hernández, y en posición muy al límite del fuera de juego, regateó a Unai Simón y firmó con la zurda el gol del 1-2 que entregó el trofeo a Francia. El VAR controló la jugada, pero no detectó posición antirreglamentaria. España se volcó con todo al ataque en los últimos minutos y sus mejores oportunidades las tuvieron Oyarzabal y Yeremy Pino, quienes se toparon con el muro francés.
FRANCIA, COMO PORTUGAL
La selección francesa se convirtió en la segunda campeona de la Liga de Naciones, después de Portugal de CR7 que lo consiguió en junio de 2019, cuando derrotó en la final 1-0 a Países Bajos gracias a un tanto de Gonçalo Guedes. Suiza e Inglaterra completaron la final a cuatro. La segunda edición dejó cuatro finalistas diferentes con la presencia de la campeona de Europa, Italia, que cedió en semifinales ante España, y Bélgica que vio como Francia le remontaba dos goles de ventaja. La final enfrentó a España con Francia y el tanto de Mikel Oyarzabal fue remontado por los goles de Benzema y Mbappé que dieron a la vigente campeona del mundo la segunda edición de la Liga de Naciones que se desarrolló desde el 3 de septiembre de 2020. (EFE)

La Contra



Fotos: Especial
NIVEL INTERNACIONAL
1.- El jinete mexicano levanta la Copa que lo acredita como el primer lugar del Concurso. 2.- En el evento participaron 31 jinetes de diversas nacionalidades y se aplicó el reglamento del concurso de salto de obstáculos de la Federación Ecuestre Internacional. 3.- La prueba consistió en realizar un recorrido de saltos sobre el caballo en donde se superan 13 obstáculos, a una altura convocada de 1.55.
Ganador
El jinete de saltos ecuestres Miguel Marón Kahwagi, conquista el primer lugar del Concurso de Salto Internacional 3 estrellas en Xalapa, Veracruz.
Binomio Perfecto
Montando a su caballo Northern Diamond, con el que forma un binomio desde hace tres años, el jinete mexicano logró imponerse a 31 participantes de nivel internacional, para adjudicarse la Copa en el Club Hípico Coapexpan.
Francisco Ortiz Mendoza
deportes@cronica.com.mx
El binomio formado por el jinete Miguel Marón Kahwagi y su caballo Northern Diamond, se adjudicaron el primer lugar del Concurso Internacional de Salto 3 estrellas, realizado en el Club Hípico Coapexpan en Xalapa Veracruz, que se celebró del 7 al 10 de octubre y fue convocado por la Federación Ecuestre Mexicana A.C., donde participaron 31 jinetes de diversos países, entre los que destacan Alemania, Brasil, Dinamarca y el representativo de México.
Al respecto, Miguel Marón aseguró que la prueba tuvo un gran nivel, ya que los jinetes participantes demostraron grandes habilidades y el recorrido de los 13 obstáculos de la pista del Hípico Coapexpan fueron muy retadores.
El binomio de Miguel pasó en ceros la primera vuelta, junto con seis jinetes más, que, de acuerdo con las reglas, compiten únicamente con un caballo.
En la prueba estelar de desempate, convocada a una altura de 1.55 mts, Marón Kahwagi realizó un tiempo de 43.63 segundos, lo que le valió para subir al podio y llevarse la copa del primer lugar.
Miguel es un jinete experimentado que practica el deporte ecuestre desde los 15 años y a sus 31, asegura que apenas se encuentra a la mitad de su vida deportiva, ya que el salto a caballo es un deporte en donde los participantes son muy longevos.
Para Miguel los saltos ecuestres son su pasión, y reconoce que es el único deporte de alto rendimiento en donde la conjugación entre el jinete y el caballo es fundamental para lograr buenos resultados.
En este caso en particular, el binomio que ha formado con Northern Diamond, es único, ya que trabajan juntos desde que el equino tenía 8 años y ahora, a sus once años, han logrado entenderse y comunicarse de una forma muy especial.
Miguel asegura que el salto hípico es cada vez más importante y hoy en día se ven competir en México a jinetes internacionales de gran nivel; “el nivel ecuestre en México ha subido muchísimo, en los últimos años”, aseguró.
Al lado de su entrenador, el experimentado jinete internacional Alberto Sánchez Coza, la próxima semana, Marón Kahwagi volverá al Club Hípico Coapexpan, para participar en la continuación de este gran premio de la especialidad, en donde espera refrendar lo hecho este fin de semana.