
13 minute read
Fran Ruiz - Página
from 11-10-2021
Exigen en Italia ilegalizar grupos neofascistas, tras caos en Roma
Marcha de la extrema derecha y los antivacunas degenera en asalto a un hospital y a la mayor central sindical; 38 agentes heridos
Advertisement
Violencia
Fran Ruiz
EFE en Roma
Los neofascistas italianos han encontrado el aliado perfecto para desestabilizar al gobierno y dividir a la sociedad: el movimiento antivacuna, cada vez más numeroso y más agresivo en Europa, especialmente en Alemania, Francia e Italia.
Diferentes líderes italianos se plantearon este domingo la necesidad de ilegalizar los movimientos neofascistas, después del caos desatado la pasada noche en Roma con el asalto de un sindicato y un hospital.
“ES EL MOMENTO DE DECIRLO”
El primero en lanzar el órdago fue el secretario general del mayor sindicato del país, la CGIL, Maurizio Landini, cuya sede nacional fue atacada en medio de unas violentas manifestaciones convocadas, originalmente, para protestar contra la obligación del pasaporte sanitario del coronavirus.
“Todas esas formaciones que se identifican con el fascismo deben ser disueltas. Es el momento de decirlo claramente”, indicó el líder sindical ante cientos de personas que se congregaron a las puertas de la sede coreando el himno partisano “Bella ciao”.
NOCHE DE CAOS EN ROMA
La jornada del sábado se presentaba caliente debido a la convocatoria de protestas en varias ciudades de Italia, tras convertirse en el primer país en decretar la vacuna obligatoria contra la COVID-19 y exigir para trabajar y viajar un pasaporte sanitario (conocido por los medios italianos como “green card”).
Unos diez mil manifestantes, entre ellos numerosos militantes del movimiento neofascista Forza Nuova, marcharon por el centro de la capital, profiriendo insultos hacia el gobierno de unidad nacional de Mario Draghi y también contra la prensa.
La tensión subió inevitablemente cuando lanzaron petardos y bombas de humo a la sede del Ejecutivo, lo que desencadenó la reacción de los granaderos, con mangueras de agua a presión y cargas policiales para frenar a los radicales.
Durante el recorrido también irrumpieron en la sede nacional del sindicato CGIL, destrozando su planta baja.
El asalto al mayor sindicato italiano tuvo mucho de inquietante y de simbólico. Italia asistió a la fundación del Fascismo de Benito Mussolini hace poco más de un siglo, en 1919, un movimiento que dio sus primeros pasos con el hostigamiento a los sindicalistas y que, tras llegar al poder en 1922, llevó al país al desastre de la II Guerra Mundial.
EFE
Los enfrentamientos en Roma se saldaron con 38 policías heridos y doce ultras y antivacunas detenidos.
Debate
Antes de la vacuna anti-COVID, EU tenía ya ocho obligatorias
La polémica por las órdenes de vacunación en EU contra la covid-19 persiste, pese a la existencia desde antes de la pandemia de la obligación de vacunarse contra al menos ocho enfermedades, según el centro de investigaciones Pew.
Cincuenta estados y del Distrito de Columbia exigen vacunación para difteria, tétanos, tos ferina, polio, sarampión, rubéola y varicela, y exceptuando Iowa, todos exigen la inmunización contra las paperas, detalla Pew.
ARRESTADO LÍDER FASCISTA
Los enfrentamientos se saldaron con 38 policías heridos, seiscientos manifestantes identificados y doce detenidos, entre estos el líder nacional de Forza Nuova, Giuliano Castellino, y el responsable romano, Roberto Fiore, así como otro antiguo miembro de los extintos Núcleos Armados Revolucionarios (NAR).
Además, durante la noche una treintena de manifestantes asediaron el servicio de Urgencias del hospital Umberto I e hirieron a cuatro personas: dos enfermeras, una con un botellazo en la cabeza, y dos agentes de seguridad.
MAI PIÙ FASCISMO
Estas acciones han suscitado la indignación y la condena de la política italiana, pues como han apuntado numerosos expertos, recuerdan a tiempos pasados.
El líder sindicalista Sandini, arropado por cientos de correligionarios, aseguró que lo de la noche del sábado fue “un ataque a la democracia” y “una ofensa a la Constitución” republicana que surgió tras la caída del régimen y que, de hecho, prohíbe en sus disposiciones finales la reorganización “bajo cualquier forma” del Partido Fascista.
Por esa razón convocó una manifestación nacional el próximo sábado bajo el lema “Mai più Fascismo” (Nunca más fascismo). Su propuesta de ilegalizar este tipo de organizaciones, que cabalgan ahora el descontento por la pandemia, como lo hicieron entonces por el malestar de la Primera Guerra Mundial, ha sido secundado por varios políticos de la izquierda italiana.
El diputado del Partido Demócrata (PD), Emanuele Fiano, a menudo objeto de ataques por su ascendencia judía, avanzó que el lunes presentará una moción urgente en la Cámara de Diputados para pedir la disolución de los movimientos fascistas.
La misma exigencia llegó de la Asociación Nacional de los Partisanos de Italia (ANPI) que, como muchos otros políticos, parafraseó al expresidente Sandro Pertini, emblema del antifascismo: “El Fascismo no es una opinión, sino un crimen”.
Los polacos, en la calle contra el fantasma del Polexit
EFE

Polacos inundan con banderas de la Unión Europea el centro de Varsovia.
Marea humana contra la deriva autoritaria, populista y antieuropea del gobierno
Fran Ruiz
Con información de El País El desafío del Gobierno ultraconservador polaco a la Unión Europea, tras la sentencia del Tribunal Constitucional de Polonia que este jueves declaró la prevalencia de las leyes nacionales sobre la de la Unión Europea (UE), sacó a la calle este domingo a cientos de miles de polacos en las mayores ciudades del país, para recordar al gobierno que el 80% de la población está en contra de la deriva antieuropea del gobierno, que podría desembocar en una salida del club de 27 países, el llamado Polexit, en alusión al Brexit (la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea).
La protesta es hartazgo también del gobierno ultranacionalista y conservador del partido Ley y Justicia (PiS), de Jaroslaw Kaczynski, impulsor de leyes homófobas y antifeministas, o la persecución de jueces progresistas, de inmigrantes y de medios que critican al gobierno.
“ES UNA LOCURA”
Wotel Sova, economista de 55 años, comenta al diario “El País” que el fallo del Constitucional forma parte de “unas políticas que están cambiando el sistema polaco hacia una autocracia”. “Es una locura; no sabemos cómo van a reaccionar otros países. No queremos que nos excluyan en Europa”.
“Queremos demostrar que lo que el Gobierno dice y hace no es lo que la gente quiere. Queremos seguir en la Unión Europea y tenemos miedo de que el Polexit esté sucediendo realmente”, reza el comunicado del Comité de Defensa de la Democracia (KOD, en sus siglas en polaco), una organización nacida en 2015 para defender la democracia frente a los embates del gobierno ultraconservador.
Ese declive y alejamiento de Bruselas arrancó en 2015, cuando el PiS llegó al poder, según Bogdan Klich, senador por Plataforma Cívica y presidente de la comisión de
Asuntos Extranjeros y Unión Europea del Senado polaco. En su opinión, el desafío de la sentencia del jueves “supone un Polexit legal” que para la oposición, “abre la puerta a un Polexit real”.
Muere el padre de la bomba atómica paquistaní
Abdul Qadir Khan, el científico nuclear conocido popularmente como el padre de la bomba atómica paquistaní, falleció este domingo a los 85 años en Islamabad días después de haberse recuperado del coronavirus. “Hacia las seis de la mañana, el doctor Abdul Qadir comenzó a vomitar sangre y fue trasladado a un hospital, donde no sobrevivió y murió a las 6.30”, dijo un portavoz del científico. El primer ministro paquistaní, Imran Khan, expresó sus condolencias en un comunicado. “Era muy querido en nuestra nación La bomba atómica nos ha dado seguridad contra un vecino nuclear agresivo y mucho más grande”, dijo en referencia a India. Durante una entrevista en 2004, reconoció haber vendido tecnología atómica a Irán, Corea del Norte y Libia. “Estoy avergonzado de lo que hice y quiero expresar mis disculpas sin condiciones ante la nación, que está conmocionada ahora mismo”, dijo Khan, quien añadió que no tenía permiso del gobierno y por lo que fue puesto bajo arresto domiciliario hasta 2008, cuando un tribunal paquistaní levantó la pena..
En año de calor extremo, seis meses de frío récord en los polos
En un año de calor extremo, los últimos seis meses de la Antártida (Polo Norte) fueron los más fríos registrados. “Para el período de oscuridad polar, de abril a septiembre, la temperatura promedio fue de -60.9 grados Celsius, un récord para esos meses”, informó el Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo (NSIDC, por sus siglas en inglés).
Los últimos seis meses fueron también el período más oscuro en la Antártica (Polo Sur), que es de donde proviene el nombre de oscuridad polar (también llamada Noche Polar). Aquí, el sol se pone por última vez alrededor del equinoccio de primavera y no vuelve a salir hasta cerca del equinoccio de otoño seis meses después.
Para todo el continente antártico, el invierno de 2021 fue el segundo más frío registrado, con la “temperatura de junio, julio y agosto 3.4 grados Celsius más baja que el promedio de 1981 a 2010 a -62.9 grados Celsius”.
INUSUAL
“Este es el segundo invierno más frío (meses junio-julio-agosto) registrado, solo detrás de 2004, cuando se batió el récord de frío en 60 años de registros de la estación en la estación Amundsen-Scott South Pole”, dijo el NSIDC.
“El frío inusual se atribuyó a dos períodos prolongados de vientos circundantes más fuertes que el promedio alrededor del continente, que tienden a aislar la capa de hielo de las condiciones más cálidas”, explicó el NSIDC.
Sin embargo, los expertos advierten que “un invierno extremadamente frío es intrigante desde el punto de vista del mantenimiento de registros, pero una temporada por sí sola no cambia la progresión a largo plazo, que es un calentamiento rápido”.
Es importante comprender, explican, que el tiempo es diferente al clima. El tiempo es lo que ocurre durante períodos de tiempo más cortos (días a meses), como el pronóstico de siete días. El clima es lo que ocurre durante períodos de tiempo mucho más largos, como varios años, o incluso generaciones enteras.
“Un ejemplo es una ola de frío, que puede ocurrir debido a cambios repentinos en la circulación atmosférica y puede no estar relacionada con el cambio climático”, dice Tom Slater, investigador del Centro de Observación y Modelado Polar de la Universidad de Leeds. “Texas es un buen ejemplo de esto; a pesar de que algunas partes sufrieron un tiempo extremadamente frío a principios de este año cuando el aire del Ártico fue empujado hacia el sur, el cambio de temperatura a largo plazo nos dice que Texas es 1.5 grados más cálido ahora en promedio que hace 100 años. Eso es el clima”.
NYT
Siga la transmisión en vivo de la entrega del
PREMIO CRONICA 2020
Hoy 11 de octubre, 10:00 horas www.cronica.com.mx
y en La Crónica de Hoy
“China no puede obligarnos a la reunificación”: Taiwán
La presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, reclamó este domingo reforzar las defensas de la isla para demostrar que “nadie puede obligar a Taiwán a tomar el camino que China ha elegido” para un territorio cuya soberanía reclama Pekín, que lo considera una provincia rebelde.
En su discurso durante el Día Nacional de la República de China, nombre oficial de Taiwán, la líder isleña añadió que Pekín “no ofrece ni un estilo de vida libre y democrático para Taiwán ni soberanía para sus 23 millones de habitantes” en la visión que las autoridades chinas plantean para lo que denominan “reunificación”.
El mensaje de Tsai viene tan solo un día después de que el presidente chino, Xi Jinping, asegurase que China “puede conseguir y conseguirá” la reunificación con Taiwán, dejando de lado en esta ocasión la amenaza de hacerlo por la fuerza —habló del “principio básico de ‘reunificación pacífica’”— y ofreciendo una integración en la República Popular bajo el marco ‘un país, dos sistemas’ que se aplica en Macao o Hong Kong y que garantiza cierta autonomía.
Esta oferta sigue sin seducir a las autoridades taiwanesas, con Tsai apuntando precisamente al cada vez más evidente control de Pekín sobre Hong Kong en respuesta a las protestas de 2019: “Tras tomar el control completo de Hong Kong y reprimir a los activistas prodemocráticos, las autoridades de Pekín también se han alejado del camino de desarrollo político y económicos que empezó hace décadas”.
EFE

La presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen.
Vox exige a México que limpie la tumba de Hernán Cortés
“España sacó a los pueblos precolombinos de la prehistoria tecnológica”: Abascal
Agencias
Madrid
El partido de ultraderecha de España, Vox, registró dos iniciativas en el Congreso para reclamar al gobierno del socialista Pedro Sánchez que organice homenajes a la figura de Hernán Cortés al cumplirse 500 años de la Conquista de México y que se obligue al país azteca a garantizar el adecentamiento de su sepulcro, en una iglesia de la capital.
En vísperas del Día de la Raza (Día de la Hispanidad en España) y cuando el presidente de México, Andrés López Obrador exige que España pida perdón por la colonización, Vox ha impulsado estas iniciativas quejándose de que el quinto centenario de la Conquista de México “está pasando muy desapercibido”.
EFE
ADMITE QUE HUBO “ABUSOS”
Vox admite que “la presencia española en América, sobre todo en su fase más temprana, no estuvo exenta de abusos”, pero subrayó que aquella campaña “sacó a los pueblos precolombinos de la antropofagia, la esclavitud, los sacrificios humanos y la prehistoria tecnológica”.
Vox insta al Gobierno a “promover, a través de las instituciones del Estado, la divulgación y promoción de la figura de Hernán Cortés, por su importante contribución a la historia militar del mundo, en general, y a la grandeza de España, en particular”.
Y en otra proposición no de ley, destinada también a su debate en la Comisión de Cultura, se emplaza al Gobierno a “llevar a cabo las gestiones diplomáticas necesarias ante el Ejecutivo de los Estados Unidos Mexicanos con el fin de que se proceda al adecentamiento y adecuada señalización del sepulcro de Hernán Cortes, permitiéndose su visita”.
Según recuerda Vox, entre 1794 y 1823 Hernán Cortés contaba con un mausoleo en la iglesia del Hospital de Jesús, pero tras la Independencia de México sus restos fueron objeto de sucesivas maniobras para tratar de degradarlos o incluso destruirlos. Desde 1947 ya sólo queda en la misma iglesia una placa de bronce con la leyenda “Hernán Cortes 1485-1547” y no se permite hacer turismo ni sacar fotos. puestas de Vox.
“Los restos y la tumba de Hernán Cortés que se los lleven a España para que allá les rindan tributo y honores todo lo que quieran; por mi que vayan al infierno Cortés y Abascal”, señaló un usuario de Twitter.

En víspera del Día de la Raza, Abascal lamenta que “pase desapercibida la conquista de Cortés”
“Los restos de Cortés que se los lleven a España para que allá les rindan honores todo lo que quieran”: usuario de Twitter
CRÍTICA A BIDEN
La obsesión del líder ultraderechista español con reivindicar la conquista y en especial a Cortés le llevó a criticar al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, por reconocer el viernes “la historia dolorosa de errores y atrocidades que muchos exploradores europeos infligieron sobre las naciones tribales y las comunidades indígenas”. ¿De verdad se atreve a decir eso?”, se preguntó Abascal en relación a las palabras del mandatario demócrata. Y añadió que él se siente “orgulloso de ser heredero de quienes descubrieron un mundo nuevo, de aquellos que pusieron fin al genocidio de los pueblos indios, de aquellos que dieron al mundo la mayor obra de hermandad universal”.