11-11-2021

Page 10

10 Nacional

C RÓ N I C A , J U E V E S 1 1 N OV I E M B R E 2 0 2 1

Ordenan otra prisión preventiva contra Lozoya A Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, un juez del Reclusorio Norte le ordenó otra prisión preventiva, ahora por el caso de Agronitrogenados. El fallo se da pese a que la defensa de Lozoya propuso a Pemex reparar el daño con la entrega de una casa que, según los abogados, supera los 3.4 millones de dólares que se deben cubrir por

este concepto. También se busca la reparación del daño en el caso Odebrecht por 1.6 millones de dólares para evitar la vinculación a proceso. Sin embargo, tras dos horas de audiencia el juez desestimó la petición de la defensa del exdirector de Pemex, quien tomó la palabra para declararse inocente. Aseguró que nunca recibió so-

Carmen “sentía que la vida se apagaba… hasta que volví a mi gran pasión: la natación” En año y medio de encierro por la pandemia sólo salió a vacunarse dos veces y otra al banco Cecilia Higuera nacional@crionica.com.mx

“Fue difícil volver a la calle después de 18 meses de encierro. Seguía sintiendo miedo de todo: del aire, de la gente, de salir” y es que su guarida ha sido su casa, de dónde ha salido sólo en tres ocasiones: para aplicarse las dos dosis de la vacuna contra la COVID-19 y a resolver un tema bancario, “de unos centavitos que tengo en el banco y tenía que ir sólo yo a resolverlo”. “Me volví a sentir viva, tenía mucho miedo de salir de nuevo a la calle, pero debo confesarte que había olvidado lo maravillosamente bien que se siente cuando estás en la alberca, ahí me siento completamente libre, en ese momento no me importa nada más, soy yo y el agua”, es el testimonio de doña Carmen Alicia, sexagenaria mujer, quien comparte con Crónica el primer día de su vida en la calle. Doña Carmen Alicia, considera que una importante parte de las personas en el mundo, sobre todo los adultos mayores y

quizá millones de niños perdieron un hermoso tesoro: “perdimos la libertad de poder ir, salir, caminar a nuestras anchas por la calle, y perdimos la oportunidad de que el sol pudiera calentar nuestros cuerpos, y fortalecer, aunque sea un poquito nuestros huesos”. Ahora vive con su hijo de 35 años. Ambos enviudaron el año pasado a consecuencia de la pandemia y con la intención de reconstruir sus vidas, Rubén y su hijo del mismo nombre y 10 años de edad, se fueron a vivir con “Meli”, como cariñosamente le llama Rubén nieto a su abuela, así ella no estaría sola. El sedentarismo al que se vio obligada por el confinamiento, mermó el ya de por sí delicado estado de salud de doña Carmen, quien tiene cierto problema de movilidad en su pierna derecha, consecuencia de un accidente automovilístico de hace 15 años, motivo por el cual debió someterse a sesiones de hidroterapia, “que terminaron en clases de natación y a veces me pasaba en la alberca hasta dos horas. Nunca fui una nadadora profesional, pero sí, la alberca es una de mis grandes pasiones”. ¡ME VOLVÍ A SENTIR VIVA!

Pero con la pandemia, la vida le cambió y ahora trata de sobreponerse a la muerte de su esposo y varios amigos que tenían en

bornos ni de Altos Hornos ni de Odebrecht, e insistió en que él solo fue utilizado, pero no sé benefició de recurso alguno “Yo no he cometido delito alguno. En ningún caso. Los recursos que recibí de Altos Hornos y de cualquier otra empresa fueron producto del trabajo y servicios que realicé con ellos antes de ser funcionario. El que yo esté dispuesto a colaborar con la Fiscalía para esclarecer otros hechos y a reparar un supuesto daño en ninguna manera es una admisión de que yo haya cometido algún delito”, dijo Lozoya ante el juez

común, de pronto muchos teléfonos dejaron de contestar, o al otro lado de la bocina se escuchaba una voz desconocida, de nueras, o nietos, quienes le daban la noticia de que amigos de toda la vida, ya no estaban. El encierro obligó a doña Carmen a dejar su terapia, y entonces, sucedió que se le arraigó el miedo a salir, “además del miedo, ya no tenía a qué salir, mi reducido círculo de amistades se fue deshaciendo, algunos fallecieron, otros se fueron a vivir con hijos o hijas para que no estuvieran solos, también por eso mi hijo regresó a vivir conmigo”. “Yo ya no hacía otra cosa en la casa que ver televisión todo el día, preparar la comida para mi hijo, mi nieto y yo, ayudarles con la ropa y al niño con la tarea cuando mi hijo se va a trabajar”. Platica que su nieto comenzó a asistir a clases de natación hace dos meses quien fue el que comenzó a ir a clases de natación y finalmente me animé a ir y qué bueno que lo hice, porque ¡me volví a sentir viva!”. BRILLO EN LOS OJOS

Cuando regresé a la casa llegué tan cansada, que me dormí toda la tarde, sólo hubo oportunidad a que me dijera mi nieto cuando me vio, que tenía rostro de mucho cansancio, pero con un brillo especial en los ojos de alegría, “¿Cómo te fue?, ¿Te ves bien?, ¿Cómo te sientes?, ¡Te lo dije, que te iba a gustar!, que te ibas a sentir bien, ¡si es lo que te hacía falta Meli, volver a salir, que te diera el aire y el sol!”. Por fin me animé a retomar las riendas de mi vida, ya estoy vacunada, todos hemos aprendido a cuidarnos, aunque en la calle veo gente que no usa el cubrebocas, pero yo sí, me quiero cuidar y vencer el miedo, ver caras nuevas “bueno, lo poco que deja asomar el cubrebocas”, ríe, volver a hacer nuevas amistades, agradecida de que “por algo Dios me ha mantenido con vida”

Jalisco recibe premio climático de la ONU Jalisco y el Área Metropolitana de Guadalajara recibieron ayer el premio de la ONU por liderazgo climático que reconoce el esfuerzo de coordinación a través del Plan de Acción Climática del Área Metropolitana (PACmetro), y se le entregó en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), que se realiza en

Glasgow, Escocia. El PACmetro es el primer plan climático a escala metropolitana dentro del Grupo de Liderazgo Climático C40. En el plan se plasma una hoja de ruta alineada al Acuerdo de París, la cual contiene 3 objetivos, 8 estrategias, 29 metas, 34 indicadores y 136 acciones planificadas y/o en proceso de implementación

Ligero repunte en casos activos COVID-19

El Presidente, molesto.

AMLO regaña a SSa e Insabi: “No quiero excusas por la falta de medicamentos” Luego del enésimo plantón de padres de niños con cáncer por falta de medicamentos, el presidente Andrés Manuel López Obrador se advirtió al secretario de Salud, Jorge Alcocer, y al titular del Insabi, Juan Ferrer, que no quiere escuchar más excusas sobre el problema de desabasto de medicamentos en el país. La reprimenda fue durante una reunión de trabajo, en la que se evaluaron las acciones que la federación realizará en el estado de Colima. Nadie puede dormir tranquilo, mientras las medicinas no lleguen a quienes las necesitan, añadió el mandatario. “Ya tenemos que terminar de resolver el problema del abasto de los medicamentos, esto es para Juan Ferrer, esto es para Alcocer: yo no quiero escuchar de que faltan medicamentos y no quiero excusas de ningún tipo, no podemos dormir tranquilos si no hay medicamentos para atender enfermos”, sentenció

Este lunes se vuelve a elevar el número de personas que se mantienen activas a la COVID-19, con 994 nuevos casos y un total nacional de 21,377 personas activas. Por lo que se refiere al número de personas que perdieron la vida también se observó un incremento en los reportes de los fallecimientos registrados en las últimas 24 horas con 264 nuevos casos y un total en el país de 290,374 personas que han perdido la batalla contra la COVID. En el Comunicado Técnico Diario de la Secretaría de Salud se observa que con tales incrementos el número de personas que han dado positivo alcanza ya los tres millones 834,815 casos, al registrarse un incremento de 3,556 individuos en las últimas 24 horas. Está ligera tendencia al alza ocasionó que la ocupación de camas de hospitalización general, así como las requeridas con ventilador para pacientes graves también repuntaron un punto porcentual en cada uno de estos casos. En este sentido, es importante mencionar qué el número de dosis aplicadas el pasado domingo fue de 312,432 vacunas con un total a nivel nacional de 128 millones 940,251 vacunas suministradas en todo el país. Está cobertura de vacunación a nivel nacional ha permitido beneficiar a un total de 75 millones 170,848 personas inmunizadas en todo el país


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.