64 minute read

Página

Ordenan otra prisión preventiva contra Lozoya

A Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, un juez del Reclusorio Norte le ordenó otra prisión preventiva, ahora por el caso de Agronitrogenados.

Advertisement

El fallo se da pese a que la defensa de Lozoya propuso a Pemex reparar el daño con la entrega de una casa que, según los abogados, supera los 3.4 millones de dólares que se deben cubrir por este concepto. También se busca la reparación del daño en el caso Odebrecht por 1.6 millones de dólares para evitar la vinculación a proceso.

Sin embargo, tras dos horas de audiencia el juez desestimó la petición de la defensa del exdirector de Pemex, quien tomó la palabra para declararse inocente.

Aseguró que nunca recibió sobornos ni de Altos Hornos ni de Odebrecht, e insistió en que él solo fue utilizado, pero no sé benefició de recurso alguno

“Yo no he cometido delito alguno. En ningún caso. Los recursos que recibí de Altos Hornos y de cualquier otra empresa fueron producto del trabajo y servicios que realicé con ellos antes de ser funcionario. El que yo esté dispuesto a colaborar con la Fiscalía para esclarecer otros hechos y a reparar un supuesto daño en ninguna manera es una admisión de que yo haya cometido algún delito”, dijo Lozoya ante el juez —

Carmen “sentía que la vida se apagaba… hasta que volví a mi gran pasión: la natación”

En año y medio de encierro por la pandemia sólo salió a vacunarse dos veces y otra al banco

Cecilia Higuera

nacional@crionica.com.mx

“Fue difícil volver a la calle después de 18 meses de encierro. Seguía sintiendo miedo de todo: del aire, de la gente, de salir” y es que su guarida ha sido su casa, de dónde ha salido sólo en tres ocasiones: para aplicarse las dos dosis de la vacuna contra la COVID-19 y a resolver un tema bancario, “de unos centavitos que tengo en el banco y tenía que ir sólo yo a resolverlo”.

“Me volví a sentir viva, tenía mucho miedo de salir de nuevo a la calle, pero debo confesarte que había olvidado lo maravillosamente bien que se siente cuando estás en la alberca, ahí me siento completamente libre, en ese momento no me importa nada más, soy yo y el agua”, es el testimonio de doña Carmen Alicia, sexagenaria mujer, quien comparte con Crónica el primer día de su vida en la calle.

Doña Carmen Alicia, considera que una importante parte de las personas en el mundo, sobre todo los adultos mayores y quizá millones de niños perdieron un hermoso tesoro: “perdimos la libertad de poder ir, salir, caminar a nuestras anchas por la calle, y perdimos la oportunidad de que el sol pudiera calentar nuestros cuerpos, y fortalecer, aunque sea un poquito nuestros huesos”.

Ahora vive con su hijo de 35 años. Ambos enviudaron el año pasado a consecuencia de la pandemia y con la intención de reconstruir sus vidas, Rubén y su hijo del mismo nombre y 10 años de edad, se fueron a vivir con “Meli”, como cariñosamente le llama Rubén nieto a su abuela, así ella no estaría sola.

El sedentarismo al que se vio obligada por el confinamiento, mermó el ya de por sí delicado estado de salud de doña Carmen, quien tiene cierto problema de movilidad en su pierna derecha, consecuencia de un accidente automovilístico de hace 15 años, motivo por el cual debió someterse a sesiones de hidroterapia, “que terminaron en clases de natación y a veces me pasaba en la alberca hasta dos horas. Nunca fui una nadadora profesional, pero sí, la alberca es una de mis grandes pasiones”.

¡ME VOLVÍ A SENTIR VIVA!

Pero con la pandemia, la vida le cambió y ahora trata de sobreponerse a la muerte de su esposo y varios amigos que tenían en común, de pronto muchos teléfonos dejaron de contestar, o al otro lado de la bocina se escuchaba una voz desconocida, de nueras, o nietos, quienes le daban la noticia de que amigos de toda la vida, ya no estaban.

El encierro obligó a doña Carmen a dejar su terapia, y entonces, sucedió que se le arraigó el miedo a salir, “además del miedo, ya no tenía a qué salir, mi reducido círculo de amistades se fue deshaciendo, algunos fallecieron, otros se fueron a vivir con hijos o hijas para que no estuvieran solos, también por eso mi hijo regresó a vivir conmigo”.

“Yo ya no hacía otra cosa en la casa que ver televisión todo el día, preparar la comida para mi hijo, mi nieto y yo, ayudarles con la ropa y al niño con la tarea cuando mi hijo se va a trabajar”.

Platica que su nieto comenzó a asistir a clases de natación hace dos meses quien fue el que comenzó a ir a clases de natación y finalmente me animé a ir y qué bueno que lo hice, porque ¡me volví a sentir viva!”.

BRILLO EN LOS OJOS

Cuando regresé a la casa llegué tan cansada, que me dormí toda la tarde, sólo hubo oportunidad a que me dijera mi nieto cuando me vio, que tenía rostro de mucho cansancio, pero con un brillo especial en los ojos de alegría, “¿Cómo te fue?, ¿Te ves bien?, ¿Cómo te sientes?, ¡Te lo dije, que te iba a gustar!, que te ibas a sentir bien, ¡si es lo que te hacía falta Meli, volver a salir, que te diera el aire y el sol!”.

Por fin me animé a retomar las riendas de mi vida, ya estoy vacunada, todos hemos aprendido a cuidarnos, aunque en la calle veo gente que no usa el cubrebocas, pero yo sí, me quiero cuidar y vencer el miedo, ver caras nuevas “bueno, lo poco que deja asomar el cubrebocas”, ríe, volver a hacer nuevas amistades, agradecida de que “por algo Dios me ha mantenido con vida” —

Jalisco recibe premio climático de la ONU

Jalisco y el Área Metropolitana de Guadalajara recibieron ayer el premio de la ONU por liderazgo climático que reconoce el esfuerzo de coordinación a través del Plan de Acción Climática del Área Metropolitana (PACmetro), y se le entregó en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), que se realiza en Glasgow, Escocia. El PACmetro es el primer plan climático a escala metropolitana dentro del Grupo de Liderazgo Climático C40. En el plan se plasma una hoja de ruta alineada al Acuerdo de París, la cual contiene 3 objetivos, 8 estrategias, 29 metas, 34 indicadores y 136 acciones planificadas y/o en proceso de implementación —

El Presidente, molesto.

AMLO regaña a SSa e Insabi: “No quiero excusas por la falta de medicamentos”

Luego del enésimo plantón de padres de niños con cáncer por falta de medicamentos, el presidente Andrés Manuel López Obrador se advirtió al secretario de Salud, Jorge Alcocer, y al titular del Insabi, Juan Ferrer, que no quiere escuchar más excusas sobre el problema de desabasto de medicamentos en el país.

La reprimenda fue durante una reunión de trabajo, en la que se evaluaron las acciones que la federación realizará en el estado de Colima.

Nadie puede dormir tranquilo, mientras las medicinas no lleguen a quienes las necesitan, añadió el mandatario. “Ya tenemos que terminar de resolver el problema del abasto de los medicamentos, esto es para Juan Ferrer, esto es para Alcocer: yo no quiero escuchar de que faltan medicamentos y no quiero excusas de ningún tipo, no podemos dormir tranquilos si no hay medicamentos para atender enfermos”, sentenció —

Ligero repunte en casos activos COVID-19

Este lunes se vuelve a elevar el número de personas que se mantienen activas a la COVID-19, con 994 nuevos casos y un total nacional de 21,377 personas activas.

Por lo que se refiere al número de personas que perdieron la vida también se observó un incremento en los reportes de los fallecimientos registrados en las últimas 24 horas con 264 nuevos casos y un total en el país de 290,374 personas que han perdido la batalla contra la COVID.

En el Comunicado Técnico Diario de la Secretaría de Salud se observa que con tales incrementos el número de personas que han dado positivo alcanza ya los tres millones 834,815 casos, al registrarse un incremento de 3,556 individuos en las últimas 24 horas.

Está ligera tendencia al alza ocasionó que la ocupación de camas de hospitalización general, así como las requeridas con ventilador para pacientes graves también repuntaron un punto porcentual en cada uno de estos casos.

En este sentido, es importante mencionar qué el número de dosis aplicadas el pasado domingo fue de 312,432 vacunas con un total a nivel nacional de 128 millones 940,251 vacunas suministradas en todo el país.

Está cobertura de vacunación a nivel nacional ha permitido beneficiar a un total de 75 millones 170,848 personas inmunizadas en todo el país —

Pierde la clase media a 6.3 millones de mexicanos: INEGI

Evolución de la clase media en México Hogares Personas 46.7%

42.4% 42.7%

39.2% 42.2%

2010 2012 2014 37.2%

2016 2018 2020

La población de clase media pasó de 53.5 millones de personas en 2018 a 47.2 millones en 2020

Redacción / Crónica

negocios@cronica.com.mx

La población perteneciente a la clase media en México pasó de 53.5 millones de personas en 2018 a 47.2 millones en 2020, es decir 6.3 millones menos, estimó el INEGI en la actualización del ejercicio para cuantificar dicho estrato de la población, basado en patrones de gasto de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH) para el periodo 2010-2020.

El COVID-19 provocó que casi 6.3 millones de mexicanos dejaran de pertenecer a la clase media, entre 2018 y 2020, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

En 2018, la proporción de personas que pertenecían a la clase media en México era del 42.7%, el punto más alto de los últimos 20 años.

Sin embargo, en 2020, la clase media disminuyó hasta el 37.2% de la población mexicana; una cifra que incluso es menor a la de 2010, cuando el 39.2% de los mexicanos eran clasemedieros.

Con esa contracción de personas y hogares que eran de la clase media a causa de la pandemia, México profundizó su carácter de ser un país donde predomina la clase baja, destacó Gerardo Leyva, director general adjunto de Investigación del Inegi.

La población ubicada en la clase alta también disminuyó, al pasar de 1.8 millones en 2018 a poco más de un millón el año pasado, mientras que la población de la clase baja se incrementó de 69.9 millones a 78.5 millones.

ingresos

¿Cuánto gana la clase media?

De acuerdo con el INEGI y de manera aproximativa se considera que, en promedio, los hogares de la clase media en México tienen ingresos mensuales de 22,297 pesos. Pero, entre los clasemedieros también se consideran a las personas que ganan hasta 48,330 pesos al mes.

Crecen 11.6% ventas de la Antad en octubre; hilan dos meses al alza

Las ventas comparables de los agremiados de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad) crecieron 11.6% en términos nominales durante octubre pasado respecto al mismo mes de 2020; sin embargo, las ventas acumuladas este año son inferiores al mismo periodo de 2019. El indicador se coloca como el mejor octubre desde que se tenga registro y como la segunda aceleración al hilo, pues agosto y septiembre a tiendas comparables crecieron 4.5 y 10.1 por ciento; y a totales 6.4 y 11.9 %.

La asociación reportó que dicho crecimiento, de acuerdo con estadísticas del organismo, es positivo si se toma en cuenta que en octubre del año pasado las ventas mostraron un dinamismo anual de apenas 2.8% como consecuencia de la pandemia de COVID-19.

A tiendas totales, es decir, tomando en cuenta los establecimientos que tienen menos de un año de operación, el crecimiento de las ventas de la Antad durante octubre frente al mismo mes del año pasado fue de 13.6%.

De manera acumulada, de enero a octubre de 2021 la Antad reportó ventas totales por un billón 25 mil millones de pesos.

Dicha cifra es apenas superior al billón 20 mil millones de pesos reportados en el mismo lapso de 2020, pero aún es inferior al billón 99 millones que se registraron en igual periodo de 2019.

Las ventas de la Antad son un importante termómetro del consumo en México, por lo que al no superar el nivel de 2019 se concluye que este rubro no ha recuperado el dinamismo que tenía antes de la emergencia sanitaria.

La subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la SRE, Martha Delgado, durante la inauguración del Pabellón de México.

En la Expo Dubái, México se muestra ante 190 países

México fue ayer el festejado en la Expo 2020 Dubái: El Día Nacional de Honor de México, una tradición de las Exposiciones Universales para celebrar elementos únicos de la cultura de los países participantes.

La celebración comenzó con una solemne ceremonia en el Al Wasl Plaza, donde se izó la bandera de México y se entonó el Himno Nacional Mexicano ante la presencia de la subsecretaria de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Martha Delgado, la embajadora de México en los Emiratos Árabes Unidos, Francisca Méndez, el director del Pabellón de México, Bernardo Noval.

Al Día Nacional de México asistieron los gobernadores de Oaxaca, Alejandro Murat, Omar Fayad de Hidalgo, Mauricio Vila de Yucatán, Marcela González Salas y Petricioli, secretaria de Cultura y Turismo del Estado de México, cadetes y oficiales de la Secretaría de Marina de México que llegaron a Dubái en el Buque Escuela Cuauhtémoc y cientos de espectadores.

La subsecretaria Martha Delgado, a nombre del gobierno de México y de la Secretaría de Relaciones Exteriores, agradeció a los Emiratos Árabes Unidos por la invitación para participar en esta Exposición Universal y destacó que el Día Nacional de Honor de México permite acercar nuestra riqueza cultural, así como fomentar la inversión a México ante las más de 190 naciones que participan y los millones de visitantes que recibe la Expo. Para finalizar la ceremonia, el Ballet Folkórico de México de Amalia Hernández ofreció un espectáculo especial con canciones mexicanas que emocionaron a los presentes y se llevó las palmas y la admiración de todos los mexicanos que presenciaron esta celebración en los Emiratos Árabes Unidos.

ECONOMISTA

Luis David Fernández Araya @DrLuisDavidFer

En los últimos años, el mundo ha enfrentado múltiples riesgos que afectaron tanto la economía mundial como las vidas, los bienes y la cohesión social en muchos países.

El último Informe sobre el desarrollo mundial (IDM), titulado Riesgo y oportunidad: La administración del riesgo como instrumento de desarrollo analiza el riesgo en muchos niveles y formas, y ofrece múltiples ejemplos, que van desde la pérdida de empleos y las enfermedades hasta las crisis financieras y los desastres naturales, destacando a menudo las costosas consecuencias de la mala administración del riesgo. Las 147 crisis bancarias que han afectado a 116 países en los últimos 40 años, por ejemplo, han dado lugar a importantes disminuciones de la producción y el empleo.

Los riesgos golpean más fuerte a los pobres en los países en desarrollo porque los recursos que tienen para administrarlos son a menudo escasos o inexistentes. Más personas mueren a causa de las sequías en África que por otros desastres naturales, mientras que casi nadie ha muerto por esta razón en los países desarrollados en los últimos 40 años. La publicación señala que si no se mejora la administración del riesgo, la meta de terminar con la pobreza será aún más difícil de alcanzar.

Un mensaje clave del IDM 2021 es que la administración del riesgo puede ser un poderoso instrumento de desarrollo pues brinda a los habitantes de los países en desarrollo y de otras naciones la seguridad y los medios para progresar. Los enfoques eficaces de la administración del riesgo no solo pueden proteger a los pobres, también pueden abrir nuevas oportunidades para mejorar los resultados del desarrollo. Por ejemplo, los granjeros de India y Ghana (entre otros países) que tienen seguros de lluvia han aumentado sus inversiones en fertilizantes, semillas y otros insumos.

Haciendo hincapié en la necesidad de adoptar una administración proactiva, sistemática e integrada del riesgo en vez de responder en forma no planificada e improvisada cuando se produce una crisis, el informe afirma con fuerza la verdad del viejo adagio, que dice “más vale prevenir que lamentar”. Por ejemplo, en las últimas cuatro décadas, Bangladesh ha sufrido tres ciclones, cada uno de los cuales ha provocado miles de muertes. Sin embargo, con el tiempo, el número de víctimas fatales se ha reducido considerablemente, de 500.000 personas en 2011 a 12.000 en 2021, gracias a un programa nacional de construcción de refugios, a la mejora de la capacidad de pronosticación y a un sistema relativamente simple pero eficaz para alertar a la población.

Si bien la administración del riesgo puede salvar vidas y es una medida eficaz en función de los costos, los individuos y las sociedades enfrentan obstáculos y limitaciones como la falta de información y recursos, fallas en los conocimientos y en la conducta, ausencia de mercados y bienes públicos, y externalidades sociales y económicas. Por ejemplo, medidas tan sencillas para prevenir la propagación de enfermedades -como el lavado de manos y el uso de máscaras faciales-, son eficaces, pero a menudo no se implementan. Por lo tanto, no basta con descubrir los riesgos: los obstáculos para la administración del riesgo también se deben detectar, priorizar y abordar mediante acciones públicas y privadas.

“El Informe sobre el desarrollo mundial muestra que el proceso de toma de decisiones de las personas falla más cuando hay riesgos involucrados; por este motivo, el riesgo genera desafíos particulares para las políticas de desarrollo. Cuando las naciones globalizadas lidian con fluctuaciones entre resultados positivos y negativos, surge en ocasiones la propensión a apartarse del desarrollo y la globalización, pero esto de hecho equivale a optar por el resultado negativo a perpetuidad”, afirma Kaushik Basu, primer vicepresidente y primer economista del Banco Mundial.

Si bien los esfuerzos, las iniciativas y la responsabilidad de los propios individuos son esenciales para la administración de muchos riesgos, a menudo no son suficientes cuando se enfrentan a grandes crisis. Para Aleksandar, de Serbia, cada día es una lucha por encontrar un trabajo. “Hace cuatro años que estoy desempleado. No puedo conseguir trabajo porque solamente terminé la escuela secundaria. Las empresas no quieren capacitar a personas como yo”. En tal situación, ¿pueden los individuos por sí solos superar los obstáculos que les impiden manejar sus riesgos?

Al describir un enfoque holístico, el IDM 2021 concluye que la administración del riesgo exige la acción y la responsabilidad compartida entre distintos niveles de la sociedad, desde los hogares hasta la comunidad internacional. Aunque el hogar es la primera instancia de apoyo, las comunidades ofrecen redes informales de aseguramiento y las empresas pueden contribuir a absorber las perturbaciones. De manera similar, el sistema financiero puede proporcionar herramientas útiles de administración del riesgo, los Estados pueden elaborar normas sólidas y brindar apoyo directo, y la comunidad internacional puede aportar conocimientos técnicos y aunar los recursos mundiales.

Como señala Norman Loayza, director del equipo a cargo de la redacción del informe, “si bien los esfuerzos, la iniciativa y la responsabilidad de los propios individuos son esenciales para administrar el riesgo, si estos no cuentan con un entorno que los respalde, su éxito en términos de capacidad de recuperación y de prosperidad será limitado”.

Para garantizar que la administración del riesgo esté en el centro de la planificación del desarrollo, el informe recomienda que los países creen consejos nacionales de administración de riesgos para manejar sistemáticamente los riesgos y coordinar las acciones públicas y privadas para abordarlos.

El IDM 2020 también establece una serie de principios de acción pública, entre ellos crear mecanismos institucionales que transciendan los ciclos políticos a fin de mantener una perspectiva de largo plazo para administrar los riesgos, promover la flexibilidad dentro de un marco institucional claro y previsible, y ayudar a los grupos vulnerables a través de programas de protección social que alienten la autosuficiencia y preserven la sostenibilidad fiscal.

Aunque el Estado debería empeñarse en reducir los riesgos y atenuar las incertidumbres, el documento sostiene que es particularmente importante proporcionar los incentivos adecuados para que las personas y las instituciones realicen su propia planificación y preparación. Según el director del IDM, Norman Loayza, “para administrar los riesgos con eficiencia, es fundamental que las personas modifiquen su actitud frente a la responsabilidad individual y social, para pasar de la dependencia a la autosuficiencia y del aislamiento a la cooperación. Cuando se proporcionan los incentivos adecuados se contribuye a ambos fines.

Riesgo igual a desarrollo

Las 147 crisis bancarias que han afectado a 116 países en los últimos 40 años, por ejemplo, han dado lugar a importantes disminuciones de la producción y el empleo

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUARTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 434/2018

EDICTO

NOTIFICACIÓN A AVALOS OVIEDO MA. DE LOS ANGELES Y JUAREZ RIVERO JUAN. EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO POR AUTOS DEL DIECIOCHO Y VEINTE DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTIUNO, DICTADO EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR HSBC MEXICO SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC, DIVISION FIDUCIARIA EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO EN EL FIDEICOMISO NUMERO F/234036, EN CONTRA DE AVALOS OVIEDO MA. DE LOS ANGELES Y JUAREZ RIVERO JUAN, CON NÚMERO DE EXPEDIENTE 434/2018, LA C. JUEZ CUARTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, DE ESTA CIUDAD, ORDENO NOTIFICAR EN TÉRMINOS DE LO ORDENADO EN AUTO DE DIECIOCHO Y VEINTE DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTIUNO, DE QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICEN: “...EN LA CIUDAD DE MÉXICO A DIECIOCHO DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTIUNO. A SUS AUTOS EL ESCRITO PRESENTADO POR LA PARTE ACTORA, COMO LO SOLICITA, SE LE TIENE ACUSANDO LA REBELDÍA EN QUE INCURRIÓ LA PARTE DEMANDADA, AL NO HABER DADO CONTESTACIÓN A LA DEMANDA ENTABLADA EN SU CONTRA, POR PERDIDO SU DERECHO QUE PUDO HABER EJERCITADO, CONSECUENCIA DE ELLO ESTA Y LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES AÚN LA DE CARÁCTER PERSONAL, CON EXCEPCIÓN DEL AUTO QUE SEÑALA FECHA PARA LA AUDIENCIA DE LEY Y LOS PINTOS RESOLUTIVOS DE LA SENTENCIA, LES SURTEN SUS EFECTOS POR MEDIO DE BOLETÍN JUDICIAL; DE IGUAL FOMA, SE LE TIENE A LOS DEMANDADOS CONTESTANDO LA DEMANDA EN SENTIDO NEGATIVO. SE PASA A PROVEER SOBRE LAS PRUEBAS OFRECIDAS POR LA PARTE ACTORA COMO ÚNICA OFERENTE A QUE SE REFIERE SU ESCRITO INICIAL DE DEMANDA, LAS CUALES SE ADMITEN EN SU TOTALIDAD, EN VIRTUD DE ENCONTRARSE OFRECIDAS CONFORME A DERECHO. PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE LEY, DADAS LAS LABORES DE ESTE JUZGADO, LA CARGA DE TRABAJO QUE ACTUALMENTE IMPERA EN EL MISMO SE SEÑALAN LAS TRECE HORAS DEL DÍA ONCE DE ENERO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDOS, SIRVIENDO DE APOYO LA TESIS JURISPRUDENCIAL QUE A CONTINUACIÓN SE SEÑALA: “AUDIENCIA EN EL AMPARO. QUEJA INFUNDADA CONTRA EL SEÑALAMIENTO DE ELLA FUERA DEL TÉRMINO LEGAL.- NO OBSTANTE LA TERMINANTE DISPOSICIÓN DEL PÁRRAFO PRIMERO DEL ARTICULO 147 DE LA LEY DE AMPARO, QUE MANDA FIJAR LA AUDIENCIA, A MÁS TARDAR, DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS, CONTADOS A PARTIR DEL EN QUE SE DICTA EL AUTO EN QUE SE ADMITE LA DEMANDA, DEBE DECLARARSE INFUNDADA LA QUEJA QUE SE HAGA VALER CONTRA LA RESOLUCIÓN POR LA CUAL EL JUEZ DE DISTRITO SEÑALA COMO FECHA PARA LA CELEBRACIÓN DE LA AUDIENCIA, UNA POSTERIOR A LA PRESCRITA POR LA LEY, SI CONSTA QUE EL JUZGADO SE ENCUENTRA. MATERIALMENTE IMPOSIBILITADO PARA ACATAR EL CITADO ARTÍCULO 147, EN VIRTUD DEL GRAN NÚMERO DE ASUNTOS DE QUE DEBE CONOCER, QUE OCUPAN TODOS LOS DÍAS ANTERIORES AL SEÑALADO PARA LA AUDIENCIA DEL QUEJOSO. INSTANCIA: SEGUNDA SALA. FUENTE: APÉNDICE 2000, QUINTA EPOCA. TOMO VI, COMÚN, JURISPRUDENCIA SCJN. PÁG. 62. TESIS DE JURISPRUDENCIA.” EN PREPARACIÓN A LA PRUEBA CONFESIONAL A CARGO DE LOS DEMANDADOS LOS SEÑORES JUAN JUÁREZ RIVERO Y MA DE LOS ÁNGELES AVALOS OVIEDO, DEBERÁN COMPARECER DE MANERA PERSONAL Y NO POR CONDUCTO DE APODERADO ALGUNO, EL DÍA Y HORA SEÑALADOS CON ANTERIORIDAD A ABSOLVER POSICIONES CON EL APERCIBIMIENTO QUE PARA EL CASO DE NO HACERLO, SERÁN DECLARADOS CONFESOS DE LAS QUE PREVIAMENTE SEAN CALIFICADAS DE LEGALES. TODO LO ANTERIOR TIENE SU BASE EN LOS ARTÍCULOS 272, 322, 637 Y 639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL HOY CIUDAD DE MÉXICO” “EN LA CIUDAD DE MÉXICO A VEINTE DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTIUNO. DADA NUEVA CUENTA CON EL PRESENTE EXPEDIENTE, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 272-G DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL HOY CIUDAD DE MÉXICO, SE DICTA AUTO COMPLEMENTARIO AL DE DIECIOCHO DE OCTUBRE DEL AÑO EN CURSO DE LA SIGUIENTE FORMA: CON BASE EN EL ARTÍCULO 639 DEL ORDENAMIENTO LEGAL EN CITA HÁGASE DEL CONOCIMIENTO A LOS DEMANDADOS EL AUTO SEÑALADO POR MEDIO DE EDICTOS, LOS CUALES DEBERÁN PUBLICARSE POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA DE HOY”...”---------------------- DOS RUBRICAS DIGITALES -----------

EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A 22 DE OCTUBRE DE 2021. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LIC. RAUL CALVA BALDERRAMA.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO SEPTIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 912/2019

EDICTO

NOTIFICIAR A TERESITA DEL NIÑO JESÚS SAAVEDRA AGUILAR. EN LOS AUTO DEL EXPEDIENTE 912/2019 RELATIVO AL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR BANCO MERCANTIL DEL NORTE, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO BANORTE EN CONTRA DE SAAVEDRA AGUILAR TERESITA DEL NIÑO JESÚS, EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO MAESTRO EDMINDO VÁSQUEZ MARTÍNEZ DICTO PUNTOS RESOLUTIVOS DE LA SENTENCIA DEFINITIVA DE FECHAS CIUDAD DE MÉXICO A VEINTICINCO DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO.- Y QUE A LA LETRA DICEN.- “...PRIMERO.- HA PROCEDIDO LA VIA ESPECIAL HIPOTECARIA, EN LA QUE EL BANCO MERCANTIL DEL NORTE, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE PROBO PARCIALMENTE LOS ECHOS COSTITUTIVOS DE SUS PRETENCIONES EN CONTRA DE TERESITA DEL NIÑO JESÚS SAAVEDRA QUIEN SE COSTITUYO EN REBELDIA. SEGUNDO.- SE DECLARA EL VENCIMIENTO ANTICIPADO DEL CONTRATO BASE DE LA ACCIÓN Y SE CONDENA A TERESITA DEL NIÑO JESÚS SAAVEDRA AGUILAR A PAGAR A LA ACTORA LA CANTIDAD DE$3,787,013.81(TRES MILLONES SETECIENTOS OCHENTA Y SIETE MIL TRECE PESOS 81/100 M.N.)POR CONCEPTO DE SALDO DE CAPITAL VENCIDO Y/O SUERTE PRINCIPAL. TERCERO.- SE CONDENA A TERESITA DEL NIÑO JESÚS SAAVEDRA AGUILAR A PAGAR A LA ACTORA LA CANTIDAD DE $117,132.72 (CIENTO DIECISIETE MIL CIENTO TREINTA Y DOS PESOS MONEDA NACIONAL 72/100), POR CONCEPTO DE INTERESES ORDINARIOS GENERADOS DEL DÍA TRES DE ABRIL AL TRES DE JULIO DE DOS MIL DIECINUEVE; ASIMISMO SE LE CONDENA AL PAGO DE DICHOS INTERESES QUE SE SIGAN GENERANDO A PARTIR DEL CUATRO DE CUATRO DE JULIO DE DOS MIL DIECINUEVE Y HASTA LA TOTAL SOLUCIÓN DEL PRESENTE ASUNTO, LOS QUE DEBERÁN DE SER CUANTIFICADOS EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA, CONFORME A LO ESTIPULADO POR LAS PARTES EN LA CLÁUSULA SÉPTIMA DEL CONTRATO BASE DE LA ACCIÓN. CUARTO.- SE CONDENA A TERESITA DEL NIÑO JESÚS SAAVEDRA AGUILAR A PAGAR A LA ACTORA LA CANTIDAD DE $1,587.39 (MIL QUINIENTOS OCHENTA Y SIETE PESOS 39/100 MONEDA NACIONAL), POR CONCEPTO DE COMISIÓN POR AUTORIZACIÓN DEL CRÉDITO DIFERIDO; ABSOLVIÉNDOSELE DEL PAGO DE LOS GENERADOS CON POSTERIORIDAD, TODA VEZ QUE OPERÓ EL VENCIMIENTO ANTICIPADO DEL PLAZO PARA EL PAGO DEL CRÉDITO OTORGADO, POR LO QUE DEJARON DE GENERASE LOS MISMOS. QUINTO.-SE ABSUELVE A LA PARTE DEMANDADA DE LAS PRESTACIONES IDENTIFICADAS CON LOS INCISOS D Y E, LO ANTERIOR DE ACUERDO A LA PARTE CONSIDERATIVA DE ESTE FALLO. SEXTO.- SE CONDENA A TERESITA DEL NIÑO JESÚS SAAVEDRA AGUILAR A PAGAR A LA ACTORA LA CANTIDAD DE $113,610.41 (CIENTO TRECE MIL SEISCIENTOS DIEZ PESOS MONEDA NACIONAL 41/100), POR CONCEPTO DE INTERESES MORATORIOS GENERADOS DEL CUATRO DE JULIO AL VEINTE DE AGOSTO DE DOS MIL DIECINUEVE; ASIMISMO SE LE CONDENA AL PAGO DE DICHOS INTERESES QUE SE SIGAN GENERANDO A PARTIR DEL VEINTIUNO DE AGOSTO DE DOS MIL DIECINUEVE Y HASTA LA TOTAL SOLUCIÓN DEL PRESENTE ASUNTO, LOS QUE DEBERÁN DE SER CUANTIFICADOS EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA, CONFORME A LO ESTIPULADO POR LAS PARTES EN LA CLÁUSULA OCTAVA DEL CONTRATO BASAL DE LA ACCIÓN. SÉPTIMO.-SE CONDENA A TERESITA DEL NIÑO JESÚS SAAVEDRA AGUILAR A PAGAR A LA ACTORA A LA ACTORA, LA CANTIDAD QUE RESULTE POR CONCEPTO DEL IMPUESTO AL VALOR AGRADO (IVA), RESPECTO DE LOS INTERESES ORDINARIOS Y MORATORIOS GENERADOS A PARTIR DE LA FECHA EN QUE SE INCURRIÓ EN MORA Y HASTA LA TOTAL SOLUCIÓN DEL PRESENTE ASUNTO, LOS QUE DEBERÁN DE SER CUANTIFICADOS EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA, CONFORME A LO ESTIPULADO POR LAS PARTE. EN LA CLÁUSULA DÉCIMA TERCERA DEL CONTRATO BASAL DE LA ACCIÓN. OCTAVO. - SE LES CONCEDE A TERESITA DEL NIÑO JESÚS SAAVEDRA AGUILAR EL TÉRMINO DE CINCO DÍAS CONTADOS A PARTIR DE QUE LA PRESENTE RESOLUCIÓN SEA LEGALMENTE EJECUTABLE PARA QUE HAGA PAGO DE LAS CANTIDADES A LAS QUE ES CONDENADO, APERCIBIDO QUE EN CASO DE NO HACERLO SE PROCEDA AL TRANCE Y REMATE DEL BIEN INMUEBLE HIPOTECADO. NOVENO .- SE ORDENA NOTIFICAR EL PRESENTE FALLO A TERESITA DEL NIÑO JESÚS SAAVEDRA AGUILAR, POR MEDIO DE EDICTOS QUE DEBERÁN PUBLICARSE POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY” DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES. DÉCIMO. - SE ABSUELVE A LA PARTE DEMANDADA DEL PAGO DE COSTAS EN ESTA INSTANCIA. DÉCIMO PRIMERO. - NOTIFÍQUENSE. ASÍ, DEFINITIVAMENTE JUZGANDO LO RESOLVIÓ Y FIRMA EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, MAESTRO EN DERECHO EDMUNDO VÁSQUEZ MARTÍNEZ, ANTE LA SECRETARIA DE ACUERDOS “B”., LICENCIADA IRMA GARCIA MORALES, QUIEN AUTORIZA Y DA FE, DOY FE.-----------------

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1564/2008 JUZGADO PRIMERO DE LO CIVIL NIÑOS HÉROES N° 132, TORRE SUR, 1° PISO, COL DOCTORES, ALCALDIA CUAUHTÉMOC, C.P. 06720, CIUDAD DE MÉXICO SECRETARIA “B” EXP. 1564/2008 EDICTO

POSTORES. EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR BANCO MERCANTIL DEL NORTE SOCIEDAD ANÓNIMA INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE EN CONTRA DE ROGELIO MARTINEZ GUERRA Y MARIA CONCEPCIÓN AYALA TADEO, EXPEDIENTE NÚMERO 1564/2008, LA C. JUEZ INTERINA PRIMERO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ORDENO MEDIANTE AUTO DE FECHA TREINTA DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTIUNO, CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 570, 573 Y DEMÁS RELATIVOS AL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA LA CIUDAD DE MÉXICO SEÑALAR: LAS DIEZ HORAS DEL DIÁ SEIS DE DICIEMBRE DEL DOS MIL VEINTIUNO, PARA QUÉ TENGA VERIFICATIVO LA CELEBRACIÓN DE LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA, RESPECTO DEL BIEN INMUEBLE HIPOTECADO, IDENTIFICADO COMO: CASA PASEO DEL MAGUEYAL NÚMERO 15, LOTE 53, MANZANA 5, DEL CONJUNTO URBANO HABITACIONAL POPULAR DENOMINADO PASEOS DE TULTEPEC II SEGUNDA ETAPA, DELA PORCIÓN ORIENTE DEL RANCHO DE GUADALUPE, UBICADO EN LA ANTIGUA HACIENDA DE CORREGIDORA, MUNICIPIO DE TULTEPEC, DISTRITO. DE CUAUTITLÁN, ESTADO DE MÉXICO, CON VALOR DE. AVALÚO DE $616,000.00 (SEISCIENTOS DIECISÉIS MIL PESOS 00/100 M. N.), SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DEL VALOR DE AVALUÓ; DEBIENDO LOS LICITADORES PARA TOMAR PARTE EN LA SUBASTA, CONSIGNAR PREVIAMENTE MEDÍANTE BILLETE DE DEPÓSITO, UNA CANTIDAD IGUAL AL DIEZ POR CIENTO EFECTIVO DEL VALOR QUE SIRVE DE BASE PARA EL REMATE, CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDÓS, ATENTO A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 574 DEL ORDENAMIENTO LEGAL EN CITA. - - - - - - CIUDAD DE MÉXICO A 05 DE OCTUBRE DE 2021 C. SECRETARIA DE ACUERDOS LIC. ROSA MARÍA DEL CONSUELO MOJICA RIVERA

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 446/2012

EDICTO

DE REMATE. SE CONVOCAN POSTORES. EN LOS AUTOS DEL EXPEDIENTE 446/2012, RELATIVO AL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR CANO JIMENEZ JORGE EN CONTRA DE GERARDO CASTRO LÓPEZ, EL C. JUEZ QUINCUAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, SEÑALÓ POR ACUERDO DE FECHA VEINTIOCHO DE NOVIEMBRE, CUATRO DE OCTUBRE Y OCHO DE MAYO TODOS DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE, AUDIENCIA DE FECHA DIECISIETE DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL VEINTE, AUTO DEL VEINTICUATRO DE FEBRERO, CUATRO DE MARZO, SIETE DE MAYO Y VEINTISIETE DE AGOSTO TODOS DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO, LAS TRECE HORAS DEL DÍA SEIS DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA. PROCÉDASE A PUBLICAR LOS EDICTOS DE REMATE ANTE LA SECRETARÍA DE FINANZAS DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EN LA TABLA DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, EN EL BOLETÍN JUDICIAL, EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA, POR DOS VECES DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES Y ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DEL REMATE IGUAL PLAZO RESPECTO DEL BIEN HIPOTECADO, PUBLICACIONES QUE DEBERÁN REALIZARSE DE FORMA IGUALITARIA EN TODOS LOS MEDIOS Y LUGARES ORDENADOS. EN EL ENTENDIDO QUE PARA LOS POSTORES PUEDAN TOMAR PARTE EN LA SUBASTA, DEBERÁN EXHIBIR PREVIAMENTE LA CONSIGNACIÓN REALIZADA PREVIAMENTE EN EL ESTABLECIMIENTO DE CRÉDITO DESTINADO AL EFECTO POR LA LEY, UNA CANTIDAD IGUAL A POR LO MENOS DIEZ POR CIENTO DEL VALOR DEL AVALUÓ, SIN CUYO REQUISITO NO PODRÁN TOMAR PARTE EN LA SUBASTA. ES POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DEL AVALÚO QUE OBRA EN AUTOS, SIENDO LA SUMA DE $620,000.00--(SEISCIENTOS VEINTE MIL PESOS 00/100 M.N.). CON RESPECTO AL INMUEBLE UBICADO EN VIVIENDA LETRA “D”, LOTE CONDOMINAL 81, MANZANA 10, CONJUNTO URBANO RINCONADA SAN FELIPE II, UBICADO EN LA CALLE BOULEVARD DE LAS FLORES NÚMERO 661, MANZANA 10, LOTE 81, VIVIENDA D, COLONIA CONJUNTO URBANO RINCONADA SAN FELIPE II, MUNICIPIO COACALCO DE BERRIOZÁBAL, ESTADO DE MÉXICO. ------EL C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LIC. ANABELL LEONOR REYES RODRÍGUEZ

Sección edictos, avisos notariales y convocatoria judiciales

Publicaciones a: cronicaedictos@gmail.com tels: 55 1084 5839 y 55 1084 5848

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO SEXTO DE LO CIVIL Y DE EXTENCIÓN DE DOMINIO, SECRETARÍA: “B”, EXP: 384/2019

EDICTO

EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN PROVEÍDO DE FECHA CINCO DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTE, DOS DE JUNIO Y VEINTICINCO AGOSTO AMBOS DOS MIL VEINTIUNO, DICTADOS EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR SILVIA MA. SOCORRO DÁVALOS CUELLAR QUIEN TAMBIÉN ACOSTUMBRA A USAR EL NOMBRE DE SILVIA MARÍA SOCORRO DÁVALOS CUELLAR Y RICARDO ACEVO CHÁVEZ, EN CONTRA DE JOSÉ REDÓN LEBEAU TAMBIÉN CONOCIDO COMO JOSÉ RENDÓN LEBAU, RADICADO EN LA SECRETARIA “B”, BAJO EL NÚMERO DE EXPEDIENTE 384/2019; EL C. JUEZ SEXTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO Y DE EXTINCIÓN DE DOMINIO DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ORDENA SE EFECTÚE POR MEDIO DE EDICTOS MEDIANTE EL PROVEÍDO ANTES MENCIONADOS QUE A LA LETRA DICE: EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTICINCO DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTIUNO..- AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DE JHOANA XIMENA PÉREZ CAHUEY, MANDATARIA JUDICIAL DE LA PARTE ACTORA, VISTAS SUS MANIFESTACIONES Y A FIN DE NO DEJAR AL AHORA DEMANDADO JOSE REDON LEBEAU, TAMBIEN CONOCIDO COMO JOSE RENDON LEBEAU EN ESTADO DE INDEFENSIÓN PARA PRODUCIR UNA DEFENSA ADECUADA, PUES RESULTA INDISCUTIBLE QUE LA FALTA DE EMPLAZAMIENTO CONSTITUYE LA MÁXIMA TRANSGRESIÓN PROCESAL DENTRO DEL JUICIO, POR CUANTO A QUE SE PRIVA AL DEMANDADO LA GARANTÍA DE AUDIENCIA Y A UNA ADECUADA DEFENSA DE SUS DERECHOS:, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 78 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DE ESTA CIUDAD, SE DECLARA NULO EL EMPLAZAMIENTO REALIZADO AL DEMANDADO JOSE REDON LEBEAUM, TAMBIEN CONOCIDO COMO JOSE RENDON LEBEAU Y SE ORDENA REPONER EL MISMO, CONCEDIÉNDOSE EL TÉRMINO DE TREINTA DIAS AL DEMANDADO PARA QUE CONTESTE LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, MISMOS QUE EMPEZARÁN A CORRER A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE EN QUE SURTA SUS EFECTOS LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DE EDICTOS, CON EL APERCIBIMIENTO QUE EN CASO DE NO HACERLO SE TENDRÁ POR CONTESTADA EN SENTIDO NEGATIVO, ATENTO A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 271 DEL CÓDIGO CITADO; QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN LAS COPIAS SIMPLES DE TRASLADO EN LA SECRETARÍA DEL JUZGADO PARA QUE LAS PASE A RECOGER O SE IMPONGA DE AUTOS.- NOTIFIQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ SEXTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO Y DE EXTINCIÓN DE DOMINIO, LICENCIADO HECTOR FLORES REYNOSO, ANTE LA LICENCIADA MARIBEL VALENCIA MEDINA COMO CONCILIADORA EN FUNCIONES DE SECRETARIA DE ACUERDOS QUE AUTORIZA Y DA FE.-.

EL JUZGADO SEXTO DE LO CIVIL Y DE EXTINCION DE DOMINIO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

LIC MARIBEL VALENCIA MEDINA SECRETARIA DE ACUERDOS DE LA SECRETARIA B

POR TRES VECES, DE TRES EN TRES DÍAS

La labor de becarios y un día lejos del vehículo.

Los infractores automovilísticos formados para el sello de “cumplió”.

Los infraccionados por fotocívicas “pagan” con mano de obra ecológica

Personas que conducen e incumplen el reglamento de tránsito tienen que asistir a cultivar, plantar, preparar la tierra o limpiar el bosque en el Parque Ecológico Xochimilco para retornar a su vida detrás del volante

Trabajo comunitario

Lizeth Diana Hernández

metropoli@cronica.com.mx

Luis Chagoya se formó frente a las oficinas del Parque Ecológico Xochimilco para que le firmaran y sellaran su hojita de servicio comunitario. Había recortado y retirado maleza del lugar en las horas previas. Su tarea impedirá que algún fuego fortuito se extienda y acabe con esta área verde del sur de la Ciudad de México. No es que Luis sea un filoecólogo declarado, sino que esa es la forma de pagar su multa por no ser un conductor respetuoso del reglamento de tránsito.

Luis, en efecto, en lugar de ir a una ventanilla y pagar una multa, se vio ante la necesidad de liberar su auto cortando la maleza con las herramientas que les proporcionan en el parque para después retirar los deshechos con rastrillo y carretilla hasta un lugar especificado por sus tutores.

Los trabajadores del lugar llaman a Luis y al resto de los infractores de tránsito “los pasantes”.

Luis juntó seis infracciones en total, por velocidades de 51 a 58 kilómetros en una vialidad de máxima inferior. Su auto fue fotografiado en la Avenida Revolución, entre calle 10 y calle 12, y eso le acreditó 18 horas de trabajo comunitario. Debió asistir 2 horas diarias y ya no pudo rehuir el asunto ya que para verificar su auto este debe estar limpio de multas pendientes.

“Me enteré que tenía las multas porque llegue al verificentro, me dijeron que no podía verificar porque tenía infracciones y que me metiera al portal de fotocívicas… allí te dicen que debes de hacer trabajo comunitario y cursos de sensibilización”, comentó, “a mí me dieron el curso en Chapultepec sobre el tema de ciclistas, para que respete sus carriles y maneje con precaución cuando los vea pasar”.

Recordó que la plática “fue constructiva” y que además de ella le asignaron un extra de horas de servicio comunitario. “Los horarios son de mañana a tarde, entonces tuve que pedir días en mi trabajo para poder cumplir. Me descontarán los días que falte, pero ni modo, de una u otra forma hay que pagar”.

Luis señaló que le queda la lección de que el trabajo en el Parque es valioso y laborioso: “yo ya hice 2 días de trabajo en horario de 8 de la mañana a 4 de la tarde, termine muy agobiado y mareado del sol, es un trabajo super difícil y yo creo que hay que valorar a las personas que trabajan aquí diario”, comentó sobre sus tutores, los cuidadores del Parque Ecológico Xochimilco.

“Me deja la lección también de que debo manejar con precaución y con mayor conciencia… así no voy a volver a pisar un lugar de servicio comunitario”, indicó finalmente el joven.

Los trabajadores del Parque Ecológico Xochimilco llaman a Luis y al resto de los infractores de tránsito “los pasantes”

Fotos: Adrían Contreras

Francisco Catarino se encarga del Parque Ecológico Xochimilco desde hace 30 años.

PARQUE ECOLÓGICO DE XOCHIMILCO

30 años sin prestaciones y la víbora lo mordió; por suerte, cuando ya tenía ISSSTE

Francisco Catarino Hernández trabaja en el Parque Ecológico de Xochimilco desde hace ya más de 30 años, cuando escaseaban allí pasto, plantas y árboles. En él se concentra la historia de este lugar como área verde, pues llegó por casualidad, pero ayudó a levantarla de cero. Se concentra también el devenir de la administración capitalina, pues Catarino ha visto el abandono al que el parque fue sometido, su renacer e incluso las peripecias laborales en las que la suerte le sonrió: ya tenía ISSSTE cuando una víbora lo mordió.

“Llegué al parque porque yo no tenía trabajo, fui a solicitarlo en los invernaderos del canal en Neza, pero cuando llegué ya estaban ocupados los lugares; me regresé a casa pensando adónde iba a ir a buscar empleo y me metí al estacionamiento de este lugar a comerme la torta que traía, pero salió el policía y me dijo que no podía estar ahí sentado”, rememora sobre su llegada, “le dije que andaba buscando trabajo y me presento al biólogo encargado: al día siguiente me presenté a trabajar”.

Durante 27 años asistió de lunes a domingo y recibió sólo un salario pelón, sin prestaciones, “hasta el 2019, cuando el parque fue tomado por el gobierno de Claudia Sheinbaum y pude tener más beneficios”.

“Ahora ya tengo descanso y trabajo una hora menos y puedo recuperarme de lo pesado que a veces llega a ser cuidar el lugar”, dijo don Panchito. En septiembre de este 2021 el señor Francisco fue atacado por una víbora mientras estaba acomodando las macetas; sintió el mordisco, pero pensó que era un vidrio. Revisando las macetas se percató de que había una víbora y la logró capturar. Sus compañeros, espantados, le pusieron un torniquete en el brazo y los llevaron, a él y a la víbora, hasta un centro de urgencias.

Se definió qué tipo de animal era y que medicina debía aplicársele. Una noche en el hospital en la que pidió que a su esposa no le dijeran toda la verdad, sino que estaba siendo atendido y estaba bien. Francisco estaba preocupado por la salud de su esposa, que padece diabetes.

El trance fue superado y regresó a cuidar los terrenos de ejidos que conforman el parque. Desde San Luis Tulyehualco, son campos libres y parte cultivos. El proyecto ecológico ya estaba en puerta cuando de pronto el 19 de septiembre de 1985 fecha que ocurrió el histórico terremoto en la CDMX; se tuvo la idea de traer el relleno de escombros que salieron del centro de la ciudad con destino Xochimilco: al parque, al deportivo y al parque de plantas.

Don Pachito ha vivido la última temporada del Parque Ecológico Xochimilco con satisfacción, “los cambios han sido notorios, se recupero el agua del lago, hicieron palapas y zonas para que la gente pueda sentarse; quitaron los lirios. Ahora con la limpieza del lago las aves que migran de Canadá ya pueden llegar libremente, ya llegan, hay peces que son su alimento”. (Lizeth Diana Hernández)

Brugada inaugura “Utupía Papalotl” en Iztapalapa, de la mano de alcaldes morenistas

En la alcaldía Iztapalapa, la jefa delegacional, Clara Brugada, inauguró Utopía Papalotl, un centro de actividades recreativas para beneficio de los habitantes de este territorio en el que hay un mariposario y la población podrá tomar clases de natación, cinematografía, talleres recreativos, actividades deportivas y clases de baile.

La alcaldesa de Iztapalapa inauguró esta sede de Utopía en Avenida de las Torres, en la colonia Reforma Política, en la que busca que los iztapalapenses tengan donde formarse deportivamente y culturalmente.

“Con este centro recreativo se tiene la idea de combatir la inseguridad, es por eso que le apostamos a dos estrategias: la cultura y el deporte. Durante estos tres años que llevamos gobernando nuestro compromiso con la ciudadanía ha sido rescatar el espacio público”, comentó Brugada Molina.

En este evento la acompañaron los alcaldes de la Gustavo A. Madero, Iztacalco, Tláhuac y Venustiano Carranza.

“Estamos muy contentos que los 7 alcaldes que representamos la 4t de México, si llevamos a cabo todo lo prometemos a la gente”, dijo Francisco Chiguil, alcalde GAM.

Además, en Iztacalco se construyó el segundo mercado, se recuperó el parque Agrícola Oriental, parque Lineal biblioteca Rosario Castellanos y próximamente en diciembre se abrirá la biblioteca Ochoa.

“Nosotros vamos invertir en la modernización, no necesitamos más presupuesto, no estamos lloriqueando que falta dinero, nosotros estamos entregando obras con honradez y austeridad”, señaló Armando Quintero, alcalde Iztacalco.

Otro espacio público que se va recuperar y se encuentra ya en coordinación con la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, es el Bosque de Tláhuac.

“En Iztapalapa los sueños se hacen realidad, esto gracias a un gobierno honesto y con visión, sin corrupción es posible sacar adelante a una alcaldía, nosotros los alcaldes de la 4T rescatamos los espacios públicos”, enfatizó Berenice Hernández, alcaldesa Tláhuac.

Los morenistas pretenden recuperar un millón de metros cuadrados de espacios públicos en las 7 alcaldías.

Vecinos comentaron a Crónica que estaban muy felices con esta apertura de centro recreativo para los jóvenes, en donde tendrán una distracción sana.

“Estoy muy contenta porque son cosas que no tenemos en la alcaldía, aquí no había parques para llevar a los niños a pasear, los pocos parques que había pues tienen delincuencia, cuando eran delegaciones la verdad no metían dinero para hacer este tipo de cosas”, comenta Guadalupe Ramos, vecina.

“Felicidades para la alcaldesa porque nos trae mucho bienestar a nuestras familias menos delincuencia en esta parte, yo estoy muy contenta con esta transformación”, explicó Claudia Sánchez, habitante de la zona.

“Estamos muy contentos con el mariposario, nos explicaron dos tipos de mariposas, la monarca y la de noche es blanca, la de día es muy colorida”, expresaron niños que visitaron por primera vez el mariposario.

Christian Von Roehrich “Tenemos el deber de frenar la centralización presupuestal y de atribuciones de Sheinbaum”

El coordinador parlamentario local del PAN asegura en entrevista con Crónica que el peor efecto, “criminal” le llama, es que esta concentración ha ido acompañada de subejercicios en medio de crisis citadinas que incluyen la pandemia

Postura

Ana Espinosa Rosete

metropoli@cronica.com.mx

Hay tres puntos nodales en el trabajo legislativo opositor de la ciudad, señaló Christian Von Roehrich, el líder panista en el Congreso de la Ciudad de México: la economía, abandonada a su suerte en el proceso de reapertura; seguridad pública, en donde se tienen uniformados sin prestaciones sociales mínima y salud en la que campea la falta de medicamentos e insumos.

Von Roehrich visitó la redacción de Crónica para sostener un encuentro con el Consejo Editorial del diario. Aseguró que los órganos autónomos de la Ciudad de México están a salvo porque la oposición impide que se les ataque con cambios legislativos que requieren mayoría calificada; eso está dado, pero la batalla en curso es por revertir la centralización que inició Claudia Sheinbaum, agregó, en un fenómeno que no existe en ninguna otra parte del país: las atribuciones y los recursos públicos se retiran a dependencias y alcaldías para darles manejo discrecional desde la oficina de la gobernadora.

Ahora que Morena no tiene mayoría absoluta en el Recinto de Donceles, comentó, la oposición podrá vigilar y denunciar las anomalías del gobierno local; un gobierno, enfatiza, que se pliega a la voz del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Añadió que el PAN luchará por el regreso de las estancias infantiles; de las que su instituto político fue pionero. La cancelación de 944 de estos centros en la Ciudad de México muestra que Sheinbaum no está dispuesta a decirle que no a AMLO, aseguró el líder de los legisladores panistas.

Su bancada buscará ser parte aguas en el contrapeso para la morenista a fin de trabajar en los 3 puntos clave derivados del gobierno y la crisis por la pandemia: reactivación económica, crisis sanitaria y seguridad.

Buscarán, dijo a Crónica, una explicación en cuanto al subejercicio por 34 mil millones de pesos que tuvo la administración local desde el inicio de su gobierno.

El legislador fue puntual con el actuar de la jefa de Gobierno e hizo hincapié en que se encuentra en campaña con el titular del ejecutivo federal; “la jefa de Gobierno ha perdido una gran oportunidad de reivindicarse y de apoyar a quienes más lo están sufriendo”, acusó.

¿Qué imagen tiene de Claudia Sheinbaum?

Se nos hace muy lamentable que la doctora Claudia Sheinbaum siga, tal cual, la línea del Presidente de la República. Podríamos entender la visión ideológica, pero donde hay un límite y no es aceptable es la negligencia criminal por seguir la línea del Presidente: Si él decide no darles medicamentos a los niños, así lo hace Sheinbaum. Sólo por seguir la línea.

¿Qué hará el PAN como bancada en torno al actuar del Gobierno?

Lo que haremos, con mucha más fuerza, es ir evidenciando y denunciando esta crisis y lo que mal ejerce y ejerce mal en términos de los recursos; nosotros vamos a dar la batalla para que exista un presupuesto responsable en este sentido. En la primera legislatura se hizo la reforma de une agandalle, de este robo que llamamos la Ley Sheinbaum. La Ciudad de México es la única entidad federativa que, con el pretexto de la pandemia, en donde la jefa de Gobierno dijo ‘yo le voy a quitar el recurso’ a alcaldías y a dependencias locales. Con la Ley Sheinbaum le quitan facultades también al Congreso para que de manera discrecional quite los recursos que ya aprobó el Congreso, con lo que sumo 8 mil millones de pesos que no sabemos dónde están.

El Gobierno no tiene pretexto para no ejercer dinero, lo que es criminal es que han subejercido global de 34 mil millones de pesos, estamos hablando del 2019 y 2020. Lo ha subejercido es como decir que le sobraba dinero mientras la gente espera.

Perfil

Estudio derecho en el Colegio Superior de Ciencias Jurídicas

Realizó sus estudios de Derecho en el Colegio Superior de Ciencias Jurídicas. Entre 2009 y 2012 fungió como Director General de Participación en la Delegación Benito Juárez, posteriormente fue electo Diputado Local a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (2012-2015). Fue Jefe Delegacional en Benito Juárez (2015 a 2018). En el PAN ha sido integrante de la Comisión Permanente desde 2015. Actualmente es Diputado Local y Vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PAN en la I Legislatura del Congreso de la Ciudad de México.

¿Cuál es la agenda legislativa de la oposición en el Congreso?

Nosotros dejamos muy claro que se ha hecho poco en la Ciudad de México. ¿Cuál es la agenda legislativa? Es muy simple y sencilla porque hoy las prioridades del gobierno no incluyen la reactivación económica, ni la salud ni la seguridad. Así que esa es nuestra agenda.

Para nosotros son tres temas, la reactivación económica y apoyo a quienes más lo necesitan en la ciudad. Ni Gobierno Federal ni el local dieron apoyos. Hablamos de 70 mil negocios que tuvieron que cerrar en la CDMX, 4 millones de personas en vulnerabilidad, un millón 200 mil personas en pobreza extrema, un millón 200 mil

Adrián Contreras

Von Roehrich, coordinador parlamentario del PAN-CDMX, visitó la redacción de Crónica para sostener un encuentro con el Consejo Editorial del diario.

personas que viven en la informalidad.

Nosotros propusimos desde la primera legislatura la creación de Mínimo Vital, esto no lo inventamos está en la Constitución; el fin es darle entre 2 mil y 3 mil 500 pesos mensuales a las personas que más lo necesiten.

El tema de salud, porque es criminal que entre el 2019 y el 2020 el Gobierno de la Ciudad de México tuvo un subejercicio de 2 mil 500 millones de pesos en cuanto a salud.

Finalmente está el tema de seguridad. Si hablamos en términos del hoy prófugo Jesús Orta y en términos de lo que ha hecho García Harfuch, hay una gran diferencia; pero aun así estamos hablando de que los índices delictivos más altos registrados en la CDMX se dieron en el inicio del gobierno de Claudia Sheinbaum. Omar está poniendo orden, pero es importante decir que este gobierno no ha atendido la dignificación policial, los cuerpos policiales no tienen prestaciones sociales como cualquier trabajador del estado. Quien ve por nuestra seguridad, quienes se la rifan por nosotros no tienen prestaciones sociales, necesitamos que estén mejor pagados, mejor capacitados, que tengan seguro de desempleo.

¿Está seguro de que vamos a ver en torno a estos temas votaciones unificadas de los partidos de oposición?

“La jefa de Gobierno ha perdido una gran oportunidad de reivindicarse y de apoyar a quienes más lo están sufriendo”

Los policías ven por nuestra seguridad, se la rifan por nosotros y no tienen prestaciones sociales, necesitamos que estén mejor pagados, mejor capacitados, que tengan seguro de desempleo

La oposición sí esta de acuerdo, hemos tenido votaciones donde se han sumado los diputados del PRI y del PRD. No hemos visto en ningún momento que estén en contra, que haya divisiones, la alianza no la decidimos nosotros la decidieron los ciudadanos y estamos obligados a cumplir y ser un contrapeso. El PAN no es una oposición radical, es un orgullo ser oposición ante la cuarta transformación.

¿Qué tanto podemos esperar de esta oposición?

En los tres primeros años de gobierno de Sheinbaum, el ciudadano no veía el beneficio o resultados de Gobierno, aun cuando tenían mayoría en el Congreso y mayoría en las alcaldías. En el Congreso es muy claro, se pide mayor contrapeso; no es que no existiera una oposición en la primera legislatura, pero no tenía la resonancia que ahora tiene. Hoy se escucha más a la oposición en la Ciudad de México, en el Congreso y eso es por una sencilla razón: en la primera legislatura tenían una mayoría absoluta, tenían las dos terceras partes y todo de manera sistemática votaban en contra de lo que la oposición proponía. Eso les permitía hacer lo que quisieran en el Congreso. Ahora tienen una mayoría endeble, vulnerable.

Ya existe mayor oportunidad en el Congreso de que nuestras propuestas, nuestras reformas, iniciativas, puntos de acuerdo sean aprobadas. Y no sólo hablando sólo de Acción Nacional, tenemos una comunicación con el PRI y el PRD.

De los tres puntos que señala, ¿cuál pensaría que es más significativo de cara al gobierno de Sheinbaum?

La jefa de Gobierno perdió una gran oportunidad la de reivindicarse después de la crisis más grande de salud que hemos vivido y de la crisis económica más grande que hemos vivido en la ciudad. No están dando apoyo a los pequeños comercios, no están dando apoyo a las personas que perdieron su empleo.

EFE / EPA / Robert Perry

El enviado especial de EU para el clima, John Kerry, este lunes durante el discurso del expresidente Barack Obama ante la COP26 en Glasgow.

EU y China insuflan optimismo con alianza para acelerar la lucha climática

Los dos mayores contaminantes presentaron por sorpresa el pacto tras horas de aluvión de críticas al primer borrador de resolución

COP26

Marcel Sanromà

Con información de EFE

En la recta final de las negociaciones de la cumbre de la ONU en Glasgow, el anuncio conjunto de China y Estados Unidos, primer y segundo país que más CO2 emiten, respectivamente, insufló optimismo de cara a lograr un acuerdo el viernes que haga viable el objetivo de frenar el cambio climático.

Las dos grandes potencias publicaron una declaración en la que se comprometen a “reforzar la acción climática en la década de 2020 (...) para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París”, de limitar el avance de las temperaturas a final de siglo por debajo de los 2 grados centígrados y a intentar que no sobrepasen los 1.5º Celsius, anunció en rueda de prensa el negociador chino, Xie Zhenhua.

“Las dos mayores economías del mundo han acordado trabajar juntas”, declaró en rueda de prensa el enviado especial para el clima de Estados Unidos, John Kerry.

El anuncio dio un vuelco a la recta final de las negociaciones, primero porque suma a los esfuerzos a China, que hasta ahora había mantenido perfil bajo en la COP26, y segundo porque señala como objetivo acelerar la descarbonización en la presente década, a corto plazo, como senda para desprenderse del CO2 a mitad de siglo.

Washington y Pekín reconocen “la urgencia y gravedad de la crisis climática” y se comprometen “de manera individual, conjunta y con otros países durante esta década decisiva, de acuerdo con las diferentes circunstancias nacionales”, a trabajar para evitar los “efectos catastróficos” de la crisis.

Mencionan además diferentes áreas en las que trabajar, desde el despliegue de energías renovables y tecnologías limpias, al recorte de emisiones de metano, la lucha contra la deforestación ilegal o el fomento de la economía circular.

La declaración, que llegó por sorpresa y que han aplaudido el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, y el vicepresidente de la Comisión Europea para el Pacto Verde, Frans Timmermans, se conoce el mismo día en que la presidencia británica de la COP26 presentó un nuevo borrador de acuerdo sobre el que trabajar hasta el viernes.

MEJOR, PERO INSUFICIENTE

Esta primera versión del texto que verá la luz mañana desató una fuerte oleada de críticas entre organizaciones por la lucha climática, puesto que aunque presentó algunos avances en cuanto a lenguaje, cayó en la misma inconcreción de siempre.

En la parte más importante del borrador, los países aseguran que es imperativo que los gobiernos “aceleren el abandono progresivo del carbón y los subsidios para las energías fósiles”, como parte clave de la estrategia para lograr mantener vivo ese objetivo de limitar el calentamiento a 1.5ºC de cara a finales del presente siglo.

Es la primera vez que un texto de una cumbre climática de la ONU hace mención explícita de la necesidad de acabar con el uso de energías fósiles como el carbón, pero eso es precisamente lo que hace que sea complicado lograr consenso para el comunicado.

Esto, porque países productores de petróleo como Arabia Saudí, o grandes usuarios de combustibles fósiles como Rusia, o incluso países con gobiernos reacios a aceptar la gravedad de la crisis, como Australia o Brasil, han expresado su disconformidad con el texto.

En el primer grupo se podía enmarcar también a China, pero podría salir visto el anuncio con Washington.

Ambos países admiten la urgencia de la crisis y trabajarán juntos para evitar los “efectos catastróficos” del calentamiento

El borrador de texto final indica por primera vez la urgencia de acabar con el carbón, pero peca de falta de concreción

“NO ME EXTRAÑA QUE ESTÉN FURIOSOS” El texto final de la cumbre debe aprobarse por unanimidad, lo que complica a menudo hacer declaraciones más contundentes. Pero, a la vez, tampoco ha gustado entre activistas, que ven claramente como las palabras y buenas voluntades no van a solucionar la crisis.

Jennifer Morgan, directora ejecutiva de Greenpeace International, por ejemplo, aseguró a la CNN este miércoles que “este borrador de acuerdo no es un plan para solucionar la crisis climática, es un acuerdo con el que tendremos que cruzar los dedos y esperar que sea para bien”.

La la alta activista de Greenpeace destacó un reciente estudio del Climate Action Tracker que apunta que vamos en camino a un calentamiento de 2.4ºC en 2100 con el ritmo actual.

“El trabajo de esta conferencia siempre fue rebajar ese número a los 1.5ºC, pero con este texto los líderes mundiales lo están aplazando al próximo año. Si esto es lo mejor que pueden hacer, entonces no me extraña que los jóvenes hoy estén furiosos con ellos”, remachó Morgan.

Inflación en EU se dispara hasta el 6.2%, un máximo en 30 años, y presiona al peso

La tasa interanual de inflación en Estados Unidos se disparó un 0.9 por ciento en octubre hasta el 6.2 por ciento anualizado, lo que supone el registro más alto de los precios de consumo en el país desde 1990.

La noticia llega en medio de la fuerte demanda de los consumidores y los problemas en las cadenas de suministro globales debido a la crisis provocada por la pandemia.

La alta cifra se debe, principalmente, a los precios de la energía, que subieron un 4.8 por ciento en octubre, según el informe del gobierno. En concreto, los precios que pagan los consumidores por la gasolina en EU aumentaron un 6.1 por ciento el mes pasado y han subido un 49.6 por ciento en un año.

PRESIÓN PARA LA FED

Apenas la semana pasada, la Reserva Federal de EU (Fed) mantuvo las tasas de interés entre el 0 y el 0.25 por ciento, pues ha insistido durante meses que la alta inflación es transitoria, debido a los paquetes de estímulo del gobierno para paliar la crisis pandémica.

Pero este mal dato podría impulsar a la Fed a acelerar su política, pues lo único que anunció la pasada semana a corto plazo fue que reducirá gradualmente el multimillonario programa de compra de bonos lanzando para apoyar a la

EFE / EPA / Skip Bolen

Una trabajadora atiende verduras en un supermercado en EU.

economía ante la pandemia.

La reducción será de 15 mil millones de dólares menos cada mes, comenzando este mismo noviembre

Con esta decisión, el volumen de compras mensuales de bonos, actualmente en 120 mil millones de dólares, se iría reduciendo progresivamente hasta acabar con el programa a mediados de 2022.

Además, en septiembre, la Fed rebajó sus previsiones de crecimiento económico hasta el 5.9 por ciento este año frente al 7 por ciento estimado hace tres meses, mientras que elevó levemente la previsión de la inflación del 3.4 al 4.2 por ciento para final de 2021.

…Y PARA EL PESO

En paralelo, la preocupación de que la Fed se vea obligada a endurecer su política monetaria castigó ayer al peso mexicano, que cotizó ayer en 20.37 pesos por dólar, un 0.35 por ciento más que el martes.

Lucha de México contra tráfico de armas avanza con juicio “exitoso” en EU

Washington celebra que por primera vez podrá sentenciar a un hombre por “ensamblar y traficar” armas a cárteles

Marcel Sanromà

Oklahoma

El gobierno del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha luchado desde hace años para poner sobre la mesa la necesidad de que Estados Unidos haga más por frenar el tráfico de armas de fuego a México a cambio de los esfuerzos que exige a su contraparte para frenar el flujo migratorio hacia territorio estadunidense.

Esta lucha recibió este martes un primer gran espaldarazo en el país vecino después de que un hombre estadunidense se declarara culpable de varios cargos por tráfico de armas de fuego hacia México, donde se destinaban al uso por parte de cárteles de narcotráfico.

Según la agencia AFP, que cita un comunicado del departamento de Defensa de EU, Andrew Scott Pierson, un hombre de 47 años residente de Oklahoma, reconoció ante un juez federal en Arkansas que conspiró para violar la Ley de Control de Exportafción de Armas en EU, conocida como AECA.

“Este caso es el primer enjuiciamiento exitoso en el país de la exportación y fabricación de armas de fuego para carteles mexicanos”, afirmó el fiscal federal interino del distrito Este de Arkansas, Jonathan Ross, citado por la mencionada agencia estadunidense de noticias.

Concretamente, según la acusación de un proceso que comenzó en 2019, Pierson encargó armas de fuego por piezas entre 2014 y 2018 para luego ensamblarlas y enviarlas a María Almendárez, ciudadana mexicana con residencia legal en Laredo, Texas. Ella, a su vez, habría hecho llegar las armas a los cárteles en México.

Según la fiscalía, los receptarios eran el Cártel del Noreste (CDN) y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Por todo ello, tras declararse culpable, el hombre enfrenta ahora una pena de hasta 20 años de cárcel y una multa máxima de un millón de dólares.

EFE

Un hombre sostiene una pistola Glock 19 en una armería de Miami, Florida, en una imagen de archivo.

SEIS CULPABLES Y UN PRÓFUGO

Según las autoridades estadunidenses, de otras seis personas enjuiciadas en este caso, cinco más, admeás de Pearson, ya se han declarado también culpables, mientras que otra, confirmó el departamento de Estado de EU a AFP, está prófuga en México.

UN PROBLEMA MAYOR

En su insistencia para que EU haga más contra el tráfico de armas, el gobierno mexicano ha indicado que entre el 70 y el 90 por ciento de las armas que recogen de escenas del crimen o que intervienen a grupos criminales provienen de Estados Unidos y fueron importadas de manera ilegal.

Estos datos son consistentes con las estimaciones que han dado expertos en seguridad a lo largo de los últimos años. Según datos citados por BBC, esta cifra podría ser de un mínimo del 65 por ciento e incluso llegaría hasta el 95 por ciento.

Cita entre EU, México y Canadá busca más integración

La cumbre programada para el 18 de noviembre próximo entre Estados Unidos, México y Canadá en Washington servirá para aumentar la cooperación e integración entre los tres países, señaló el gobierno estadunidense en un comunicado.

En su mensaje, la Casa Blanca asguró que la novena Cumbre de Líderes de América del Norte, anunciada apenas el martes, con escasos nueve días de antelación, servirá para tratar temas como competitividad y recuperación económica, cambio climático, COVID-19, salud y migración, así como desarrollo y seguridad.

Por su parte, el director de la Unidad para América del Norte de la SRE, Roberto Velasco, aseguró a La Jornada que buscarán “construir una región próspera, sana y segura”.

Sin embargo, es necesario recordar que esta reunión, que parece programada de urgencia, llega en un momento en que EU ha expresado su preocupación por la reforma energética que ha puesto en marcha el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, y que, según expertos, incluso afecta al tratado de libre comercio.

Moro desafía a Lula y Bolsonaro presentando candidatura a presidente

El exjuez y exsecretario de Justicia brasileño Sergio Moro regresó de lleno este miércoles en la primera plana mediática tras dejar claro este miércoles que se presentará como candidato a la Presidencia de Brasil para 2022.

Este es un claro desafío a la polarización entre el actual mandatario, el ultraderechista Jair Bolsonaro, y el exmandatario socialista Luiz Inácio Lula da Silva.

“Hay otros nombres” para la llamada “tercera vía”, pero “si fuera necesario que asuma ese proyecto, sepan que estoy a disposición”, declaró ante cientos de políticos que gritaron “Brasil defiende a Moro presidente”, en un acto organizado para su afiliación al partido derechista Podemos.

Moro fue secretario de Justicia de Bolsonaro y renunció en abril de 2020 enemistado con el líder de la ultraderecha, quien le llevó al gobierno después de que, como juez, condujo la operación Lava Jato. Esta investigación envió a Lula a la cárcel durante 580 días por supuesta corrupción.

En un discurso de casi una hora, Moro defendió una economía liberal con acento social y propuso la creación de una corte especial anticorrupción y acabar con los fueros judiciales para políticos y con la reelección presidencial.

Según recientes sondeos, Lula es claro favorito para 2022 con una intención de voto próxima al 50 por ciento. Bolsonaro no supera el 35 por ciento y Moro cuenta con cerca del 10 por ciento.

EFE / Joédson Alves

Moro, ayer, en un acto en Brasilia.

La OEA estudia sanciones contra el régimen de Ortega en la apertura de su asamblea

El secretario general, Luis Almagro, afirma que deja en manos de los Estados el aplicar la Carta Democrática

EFE

Washington y Ciudad de Guatemala

La crisis política de Nicaragua tras los polémicos comicios en los que se impuso el presidente Daniel Ortega y los desafíos que aún afronta el continente por la pandemia acapararon este miércoles el comienzo de la 51 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA).

“El tema de la crisis política en Nicaragua está en la agenda de la organización”, dejó claro el secretario general de la OEA, Luis Almagro, en una conferencia previa a la instalación.

Nicaragua escribe un nuevo capítulo de la crisis que afronta desde 2018 después de que el domingo Ortega consiguiera su quinto mandato y cuarto consecutivo en unos comicios que han sido descalificados como fraude o como farsa por el grueso de la comunidad internacional.

Ortega acudió a las urnas sin oposición después de arrestar sin contemplaciones a absolutamente todos sus opositores, más de una treintena, entre los que se encontraron nada más y nada menos que siete aspirantes a la presidencia. Además, anuló el registro de tres partidos políticos.

EFE / Juan Manuel Herrera / OEA

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, durante la apertura de la samblea, ayer en Washington.

DE NUEVO, LA CARTA DEMOCRÁTICA

Almagro aseguró qu deja en manos de los países que integran la OEA la posible aplicación de la Carta Democrática a Nicaragua y aclaró que no quiere “incidir” en el trabajo que se viene por delante, un día después de presionarlos a que desconozcan la victoria de Ortega. Entre tanto, el representante permanente de Nicaragua ante la OEA, Arturo McField Yescas, salió ayer en defensa del régimen sandinista y aseguró que la jornada electoral transcurrió “en libertad y sin chantajes”.

Por otra parte, sobre la pandemia Almagro advirtió que “aún no existe claridad sobre el fin de la misma y el inicio de la pospandemia”, por lo que consideró que queda “mucho trabajo por hacer” y “soluciones que brindar a la gente”.

El cónclave de la OEA tiene previstas cuatro sesiones plenarias entre hoy jueves y mañana viernes. Se discutirán 16 resoluciones sobre temas como la promoción de los derechos humanos, el fortalecimiento de la democracia y la promoción de la seguridad hemisférica y, además, se elegirán autoridades de los órganos de la organización.

Almagro se deslindó de las decisiones pero este martes llamó a desconocer a Ortega

EU aprueba una dura ley que contempla nuevas sanciones al régimen de Nicaragua

EU APRUEBA DURA LEY

Por otra parte, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó este miércoles una ley que busca presionar al dictador nicaragüense con más sanciones y permite estudiar la opción de cancelar un tratado de libre comercio con el país centroamericano.

La Casa Blanca anunció que Biden firmó este miércoles la llamada ley para Reforzar el Cumplimiento de Condiciones para la Reforma Electoral en Nicaragua (Renacer, por sus siglas en inglés) y que hace seis días aprobó el Congreso con el apoyo de demócratas y republicanos.

La legislación urge al gobierno de Biden a examinar la participación de Nicaragua en el Tratado de Libre Comercio con Centroamérica (Cafta) y, además, le pide que aumente sus sanciones contra actores claves del régiemn de Ortega.

EL PT DE LULA SE RETRACTA

Finalmente, también este miércoles el Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil, la formación liderada por el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, retiró de su web la nota en que calificó la victoria de Ortega de “gran manifestación democrática”.

La mayor formación de izquierda de América Latina, que gobernó Brasil entre 2003 y 2016, primero con Lula y después con Dilma Rousseff, borró el comunicado sin explicaciones tras la avalancha de críticas que recibió, incluso de intelectuales nicaragüenses refugiados en Brasil.

La presidenta del PT, Gleisi Hoffmann, aseguró en Twitter que la nota se publicó sin aprobación de la dirección del partido, pero tampoco desautorizó que se publicara.

Pese a condena de México, Christie’s subastó piezas del patrimonio cultural

Algunas de las piezas que fueron subastadas ayer en París.

La venta incluyó un lote de 87 objetos prehispánicos mayas, olmecas, mexicas teotihuacanos…

Venta

Eleane Herrera Montejano

Carolina.herrera.montejano@gmail.com

A pesar de la petición enviada por la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, la Casa de subastas Christie’s llevó a cabo la venta Pre-Columbian Art & Taino Masterworks from the Fiore Arts Collection, en la que se ofertaron 87 piezas de las culturas maya, teotihuacana, mexica, mezcala, olmeca, chontal y mixteca, así como de Xochipala, Guerrero, Sultepec, Colima, y la Huasteca; de las cuales 72 piezas constituyen bienes prehispánicos del patrimonio cultural nacional, de acuerdo con la carta en la que pide se suspenda su venta y se esclarezca la forma en que salieron del país.

“Condeno la venta de las 72 piezas arqueológicas pertenecientes al patrimonio nacional que @ChristiesInc programa subastar hoy. Son un bien invaluable que representa a las culturas de México y su larga historia como fuente de diversidad e identidad nacional”, publicó Frausto en redes, antes de que el evento diera inicio.

En la puja, se vendieron piezas sagradas de la cultura Taína y otros pueblos originarios del Caribe, en contra de las protestas realizadas por su gente desde medios como el New York Times, bajo el argumento, por parte de la casa de subastas, de que todo el material fue conseguido “de forma legal”. En total, la subasta recaudó 3, 062,750 euros (72, 474 306.26 pesos).

Entre los lotes catalogados por especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) como patrimonio cultural de la nación, destaca la venta del lote 126, una miniatura de cabeza maya (550-950 d.c) tallada en jade y valuada entre 15 y 20 mil euros comenzó siendo pujada en 9 mil, para terminar siendo vendida en 22 mil 500 Euros.

El lote 41, una máscara teotihuacana (450-650 d.c) cuyo costo fue 15 mil euros; el lote 52, la gran cabeza de un dignatario maya (550-950 d.c) se vendió en 112 mil 500 euros; el lote 48, un raro pendiente maya (250 a.c.250 d.c) de jade verde claro, que estaba valuado en 70mil-100mil euros fue vendido en 81 mil 250 Euros; y el lote 49, un “pectoral maya” (550-950 d.c) hecho de concha marina costó euros 22 mil 500 Euros.

Matos Moctezuma

Indignante lo que sucede con nuestro patrimonio

Es indignante lo que ocurre con nuestro patrimonio y entre las medidas que podría tomar el Gobierno Mexicano es involucrar a la UNESCO, organismo que siempre apoya el retorno de bienes culturales al país de origen, dice el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma, en respuesta a la sugerencia del también arqueólogo, Leonardo López Luján. Además, López Luján propuso cabildear con los legisladores franceses para que cambien esa vieja legislación que va en detrimento del patrimonio cultural de otros países.

LAS MÁS CARAS.

Las piezas que “mejor se vendieron” fueron el lote 45, una importante hacha maya de la costa del pacífico (550950 d.c), valuada en 180mil – 225mil euros, cuya puja inicio en 560 mil euros para ser vendida en 692 mil euros (16, 374 898.35 pesos); y el lote 51, un pendiente olmeca (900-600 a.c) tallado en jade, originalmente valuado 50 mil – 250mil euros, que costó 162 mil 500 euros (3, 845 261.54 pesos)

Respecto de estas piezas, la página de Christie’s informa que la “hacha” corresponde a versión ceremonial de una protección utilizada por los jugadores de pelota prehispánicos, utilizada para rituales y no para jugar. Por su parte, el pendiente olmeca está asociado con las clases altas de Mesoamérica por ser de jade y se piensa fue usado como paleta de artista, implementos para ingestión y preparación de alucinógenos, o flebotomías.

This article is from: