C RÓ N I C A , V I E R N E S 1 1 M A R ZO 2 0 2 2
Funcionarios podrán promover la revocación de mandato La Cámara baja aprobó con 268 votos a favor, el decreto que fue presentado por Sergio Gutiérrez Luna Redacción/ Agencias nacional@cronica.com.mx
Diputados avalaron el decreto.
La Cámara de Diputados aprobó este jueves de manera sorpresiva un decreto para establecer que las “expresiones” de los servidores públicos no sean consideradas propaganda gubernamental y con ello no sean prohibidas durante la veda electoral de cualquier campaña o ejercicio de participación ciudadana, como la consulta de
revocación de mandato. Con 268 votos a favor de Morena, PT y PVEM y 213 en contra del PAN, PRI, PRD, la Cámara de Diputados aprobó ayer en lo general un decreto que permite a funcionarios difundir la revocación de mandato, sin que sea considerada como propaganda gubernamental. La propuesta fue presentada
por el presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, y firmada por el coordinador del grupo parlamentario, Ignacio Mier, y por el representante de Morena en el Instituto Nacional Electoral (INE), Mario Llergo. Durante la discusión en San Lázaro los partidos de oposición criticaron que este proyecto fuera aprobado el mismo día que se presentó bajo el argumento de ser de “urgente y obvia resolución”. Con el aval, señalaron, se beneficia al presidente para que en sus mañaneras pueda seguir hablando de sus obras y pretenden ganar tiempo para que durante la veda, pueda hablar lo que quiera. Además, enfatizaron que para modificar cualquier ley electoral deben ser 90 días antes de los próximos comicios, por lo que advirtieron que impugnarán este decreto. LA JUSTIFICACIÓN
Morena aprobó que, se entienda como propaganda gubernamental aquellas publicaciones, escritos, grabaciones o mensajes pagados con recursos públicos específicamente etiquetados para ello, mas no los dichos de funcionarios
.
Nacional 9
Reconoce Economía que México vive una “situación compleja” La Secretaria de Economía reconoció que México vive una situación compleja ante los efectos negativos en nuestra economía derivado del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, lo que ha impactado en la interrupción de cadenas de suministro en diversos sectores. “Los choques externos están afectando a la economía mexicana y los tenemos que calibrar internamente”, aceptó la Subsecretaria de Comercio de la Secretaría de Economía, Luz María de la Mora. Al participar en una reunión de trabajo con los integrantes de la Comisión Especial de Seguimiento a la Implementación del T-MEC en el Senado, la funcionaria informó sobre los impactos que ha sufrido la economía mexicana donde se han registrado interrupciones en el suministro de productos y al mismo tiempo incrementos en los precios.
“Hemos visto interrumpidas algunas de las cadenas de suministro en lo que se refiere a alimentos, maíz, trigo y otros productos y también hemos visto que este incremento en precios ha impactado diferentes sectores de los alimentos porque son insumos para consumo humano”, advirtió. Sin duda alguna —agregó— lo que estamos viviendo es una situación muy compleja la reconocemos y estamos trabajando en ese sentido, para que desde el punto de vista regulatorio, desde el punto de vista arancelario podamos ir atendiendo estos temas. De la Mora indicó que dentro de la estrategia para reducir la presión inflacionaria desde el exterior es la eliminación de aranceles a diversos productos de importación y a la eliminación de cupos en insumos básicos. (Alejandro Páez Morales)
.
OPINIÓN Pepe Grillo
pepegrillocronica@gmail.com
Legisladores acomedidos Legisladores de Morena son capaces de cualquier cosa con tal de quedar bien con su jefe, incluso aprobar leyes sobre diseño para congraciarse con el presidente sobre el tema de la Revocación de Mandato. La mayoría parlamentaria aprobó un decreto que establece que no es propaganda la difusión sobre la consulta de revocación de mandato. La votación fue 267 a favor y 210 en contra y el asunto pasó a la Cámara de Senadores La oposición argumentó que ninguna ley electoral se puede modificar antes de 90 días del proceso y para la consulta falta menos de un mes. Los legisladores de Morena y sus aliados ponen en evidencia su afán de tener
un marco legal acorde con los intereses políticos de su jefe y darle respaldo legal a cualquier aventura. Son diputados acomedidos.
AMLO interviene en Argentina
A lo largo de su gestión el presidente López Obrador ha enarbolado la bandera de la no intervención en los asuntos internos de otros países. Lo hace, claro, con la idea de que otros países no se quieran meter en nuestros asuntos internos. Tal parece que ya tiene otra estrategia pues se metió hasta la cocina en los asuntos internos de Argentina, al lamentar la embestida de la élite con-
servadora contra el presidente Alberto Fernández, que es su cuate. AMLO pide a Fernández resistir la acometida de la derecha. De acuerdo. Su pecho no es bodega, no se guarda nada, dijo lo que dijo. ¿De ahora en adelante, con qué cara pedirá a países extranjeros que no se metan en los asuntos internos de México?
Ejecución en Aguililla
En Michoacán las cosas siempre se pueden poner peor. Cualquiera hubiera pensando que, con una nueva masacre, ahora en la localidad de San Juan Parangaricutiro, la cuota de sangre del día de ayer estaba cubierta, pero no. Horas después, el gobernador Ramírez Bedolla tuvo que informar de la ejecución del alcalde de Aguililla, César Arturo Valencia, del Partido Verde Ecologista de México. Hace justo un mes las fuerzas armadas emprendieron en Aguililla uno de los operativos más ambiciosos de lo que va del sexenio. Elementos del Ejército y de la Guardia Nacional entraron a la población con el objetivo, se dijo, de fortalecer el Estado de Derecho. La idea era romper el cerco que el CJNG había impuesto a la comunidad y permitir que sus habitantes llevaran, al menos
por un tiempo, una vida normal. El efecto positivo habría de sentirse en otros municipios de Tierra Caliente. La ejecución del alcalde, a plena luz del día, muestra lo mucho que falta por hacer en Aguililla. Se externaron ya las ofertas de cajón de que se investigará a fondo. Ya se verá.
A tiempos extra
El gobierno de Cuitláhuac García quiere llevar a tiempos extras su batalla por mantener la ley de ultrajes a la autoridad en Veracruz, para mantener detenido a José Manuel del Río, secretario técnico de la Junta de Coordinación Política del Senado. Está en pleno periodo de pataleo por los reveses que ha sufrido de parte de magistrados y jueces, pero quiere la revancha por lo que esto todavía no se acaba. La liberación de Del Río es, hasta este momento, una aspiración, no una realidad ya que la fiscalía estatal tiene recursos para impedirla y los usará todos. El empecinamiento muestra, por si alguien tenía duda, que se trata de un pleito político personal en el que se hace uso, hasta donde se puede, del marco legal para imponer condiciones sobre los rivales. Los que están a la mitad, como Del Río, son daños colaterales del encono
.