
12 minute read
Redacción y agencias - Página
from 11-03-2022
La Cámara baja aprobó con 268 votos a favor, el decreto que fue presentado por Sergio Gutiérrez Luna
Advertisement
Redacción/ Agencias
nacional@cronica.com.mx
La Cámara de Diputados aprobó este jueves de manera sorpresiva un decreto para establecer que las “expresiones” de los servidores públicos no sean consideradas propaganda gubernamental y con ello no sean prohibidas durante la veda electoral de cualquier campaña o ejercicio de participación ciudadana, como la consulta de revocación de mandato.
Con 268 votos a favor de Morena, PT y PVEM y 213 en contra del PAN, PRI, PRD, la Cámara de Diputados aprobó ayer en lo general un decreto que permite a funcionarios difundir la revocación de mandato, sin que sea considerada como propaganda gubernamental.
La propuesta fue presentada
Diputados avalaron el decreto.
por el presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, y firmada por el coordinador del grupo parlamentario, Ignacio Mier, y por el representante de Morena en el Instituto Nacional Electoral (INE), Mario Llergo.
Durante la discusión en San Lázaro los partidos de oposición criticaron que este proyecto fuera aprobado el mismo día que se presentó bajo el argumento de ser de “urgente y obvia resolución”.
Con el aval, señalaron, se beneficia al presidente para que en sus mañaneras pueda seguir hablando de sus obras y pretenden ganar tiempo para que durante la veda, pueda hablar lo que quiera.
Además, enfatizaron que para modificar cualquier ley electoral deben ser 90 días antes de los próximos comicios, por lo que advirtieron que impugnarán este decreto.
LA JUSTIFICACIÓN
Morena aprobó que, se entienda como propaganda gubernamental aquellas publicaciones, escritos, grabaciones o mensajes pagados con recursos públicos específicamente etiquetados para ello, mas no los dichos de funcionarios .
La Secretaria de Economía reconoció que México vive una situación compleja ante los efectos negativos en nuestra economía derivado del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, lo que ha impactado en la interrupción de cadenas de suministro en diversos sectores.
“Los choques externos están afectando a la economía mexicana y los tenemos que calibrar internamente”, aceptó la Subsecretaria de Comercio de la Secretaría de Economía, Luz María de la Mora.
Al participar en una reunión de trabajo con los integrantes de la Comisión Especial de Seguimiento a la Implementación del T-MEC en el Senado, la funcionaria informó sobre los impactos que ha sufrido la economía mexicana donde se han registrado interrupciones en el suministro de productos y al mismo tiempo incrementos en los precios.
“Hemos visto interrumpidas algunas de las cadenas de suministro en lo que se refiere a alimentos, maíz, trigo y otros productos y también hemos visto que este incremento en precios ha impactado diferentes sectores de los alimentos porque son insumos para consumo humano”, advirtió.
Sin duda alguna —agregó— lo que estamos viviendo es una situación muy compleja la reconocemos y estamos trabajando en ese sentido, para que desde el punto de vista regulatorio, desde el punto de vista arancelario podamos ir atendiendo estos temas.
De la Mora indicó que dentro de la estrategia para reducir la presión inflacionaria desde el exterior es la eliminación de aranceles a diversos productos de importación y a la eliminación de cupos en insumos básicos. (Alejandro Páez Morales) .
OPINIÓN
Pepe Grillo pepegrillocronica@gmail.com

Legisladores acomedidos
Legisladores de Morena son capaces de cualquier cosa con tal de quedar bien con su jefe, incluso aprobar leyes sobre diseño para congraciarse con el presidente sobre el tema de la Revocación de Mandato. La mayoría parlamentaria aprobó un decreto que establece que no es propaganda la difusión sobre la consulta de revocación de mandato. La votación fue 267 a favor y 210 en contra y el asunto pasó a la Cámara de Senadores La oposición argumentó que ninguna ley electoral se puede modificar antes de 90 días del proceso y para la consulta falta menos de un mes. Los legisladores de Morena y sus aliados ponen en evidencia su afán de tener un marco legal acorde con los intereses políticos de su jefe y darle respaldo legal a cualquier aventura. Son diputados acomedidos.
AMLO interviene en Argentina
A lo largo de su gestión el presidente López Obrador ha enarbolado la bandera de la no intervención en los asuntos internos de otros países. Lo hace, claro, con la idea de que otros países no se quieran meter en nuestros asuntos internos. Tal parece que ya tiene otra estrategia pues se metió hasta la cocina en los asuntos internos de Argentina, al lamentar la embestida de la élite conservadora contra el presidente Alberto Fernández, que es su cuate. AMLO pide a Fernández resistir la acometida de la derecha. De acuerdo. Su pecho no es bodega, no se guarda nada, dijo lo que dijo. ¿De ahora en adelante, con qué cara pedirá a países extranjeros que no se metan en los asuntos internos de México?
Ejecución en Aguililla
En Michoacán las cosas siempre se pueden poner peor. Cualquiera hubiera pensando que, con una nueva masacre, ahora en la localidad de San Juan Parangaricutiro, la cuota de sangre del día de ayer estaba cubierta, pero no. Horas después, el gobernador Ramírez Bedolla tuvo que informar de la ejecución del alcalde de Aguililla, César Arturo Valencia, del Partido Verde Ecologista de México. Hace justo un mes las fuerzas armadas emprendieron en Aguililla uno de los operativos más ambiciosos de lo que va del sexenio. Elementos del Ejército y de la Guardia Nacional entraron a la población con el objetivo, se dijo, de fortalecer el Estado de Derecho. La idea era romper el cerco que el CJNG había impuesto a la comunidad y permitir que sus habitantes llevaran, al menos por un tiempo, una vida normal. El efecto positivo habría de sentirse en otros municipios de Tierra Caliente. La ejecución del alcalde, a plena luz del día, muestra lo mucho que falta por hacer en Aguililla. Se externaron ya las ofertas de cajón de que se investigará a fondo. Ya se verá.
A tiempos extra
El gobierno de Cuitláhuac García quiere llevar a tiempos extras su batalla por mantener la ley de ultrajes a la autoridad en Veracruz, para mantener detenido a José Manuel del Río, secretario técnico de la Junta de Coordinación Política del Senado. Está en pleno periodo de pataleo por los reveses que ha sufrido de parte de magistrados y jueces, pero quiere la revancha por lo que esto todavía no se acaba. La liberación de Del Río es, hasta este momento, una aspiración, no una realidad ya que la fiscalía estatal tiene recursos para impedirla y los usará todos. El empecinamiento muestra, por si alguien tenía duda, que se trata de un pleito político personal en el que se hace uso, hasta donde se puede, del marco legal para imponer condiciones sobre los rivales. Los que están a la mitad, como Del Río, son daños colaterales del encono .
El IMSS salva ojo de aficionado lesionado en el estadio Corregidora

El doctor Alejandro Blanco D Mendieta, jefe de Retina del CMN-Siglo XXI con el señor Juan Manuel.
La cirugía duró más de 3 horas en la que médicos del Siglo XXI reconstruyeron el ojo izquierdo del paciente
Cecilia Higuera Albarrán
nacional@cronica.com.mx
Médicos del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) salvaron el ojo izquierdo del señor Juan Manuel “N”, con una cirugía de alta especialidad que duró más de 3 horas, luego de sufrir lesiones el sábado 5 de marzo durante los disturbios en el estadio La Corregidora, en Querétaro, la semana pasada.
El doctor Alejandro Blanco D Mendieta, jefe de Retina, señaló que el paciente de 69 años llegó a esta Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) la madrugada del domingo 6 de marzo con un fuerte golpe que provocó estallamiento ocular y ponía en alto riesgo la pérdida de su visión.
Luego de diversos estudios que incluyeron ultrasonido y tomografía, el pasado lunes 7 de marzo un equipo multidisciplinario realizó una cirugía denominada de exploración y cierre de banda escleral y colocación de silicón en cavidad vítrea, la cual requirió la participación de nueve especialistas.
Precisó que esta cirugía sólo se realiza en unidades hospitalarias del Tercer Nivel de Atención, con la cual se logró reconstruir el ojo izquierdo, no obstante que la herida se había extendido e incluso se presentaba en la parte interior del órgano visual. El doctor Blanco D Mendieta explicó que se rompió la pared interna del ojo y la retina, “heridas como la que presentó Juan Manuel son lesiones que frecuentemente acaban con la función ocular, por lo que hemos desarrollado algunas técnicas especializadas para reparar el ojo completo”, que con sustancias como el silicón es posible dar volumen y forma al ojo, que la retina quede en su lugar, prevenir la pérdida del globo ocular y preservar la función visual, por lo que el Instituto dará un adecuado seguimiento en la recuperación del ojo del paciente.
El señor Juan Manuel recordó que el día del encuentro de futbol recibió un golpe que lo hizo caer y se lastimó su ojo, aunque al principio no creía que la lesión era de cuidado, ésta no dejaba de sangrar y poco a poco perdía la visión.
“Llegamos aquí y mis respetos a todos, muy bien la atención, el servicio, estoy agradecido completamente con todos”, enfatizó.
Más de 8 mil nuevos casos de COVID por tercer día consecutivo en 24 horas
Continúa a la baja el número de casos activos al virus del SARSCoV-2 con un nuevo descenso de -410 casos descartados como portadores de la enfermedad de COVID-19 con lo que el total a nivel nacional disminuye a 24,045 individuos que pudieron haber contraído el virus en las últimas dos semanas.
Sin embargo, el número de personas que han dado positivo a este virus, se volvió a registrar un incremento de 8,098 nuevos casos reportados en las últimas 24 horas con un total a nivel nacional que alcanza los 5 millones 591,871 casos positivos en lo que va de la pandemia, mientras que las defunciones reportadas registraron un aumento de 197 nuevos casos respecto al informe de la víspera y un total a nivel nacional que alcanza las 320,607 víctimas fatales por complicaciones asociadas a la COVID-19.
En el Comunicado Técnico Diario que emite la Secretaría de Salud se reportó el arribo este jueves de 25 mil nuevas dosis de la farmacéutica AstraZeneca, con un total desde que inició la pandemia de 224 millones 349,035 vacunas recibidas.
También se observa que el número de camas generales de hospitalización se mantiene sin cambio en 13 por ciento promedio nacional de ocupación, en tanto que las camas con ventilador para pacientes graves que han requerido ser intubados disminuye un punto porcentual y se ubica en 9 por ciento promedio nacional de ocupación por lo que la desocupación de camas a nivel nacional se ubica en –92 por ciento respecto al nivel máximo de hospitalización que se registró en enero del año pasado.
En el documento se observa que continúa avanzando la Estrategia Nacional de Vacunación con 540,148 dosis aplicadas la víspera lo que eleva el total a nivel nacional a 184 millones 812,990 vacunas aplicadas en todo el país.
Esto ha permitido beneficiar a un total de 85 millones 376,554 personas de las cuales el 93 por ciento, equivalentes a 79 millones 235,679 personas ya cuentan con su esquema completo de vacunación y el restante 7 por ciento que representan a 6 millones 140,875 personas se encuentran con nuevos esquemas de vacunación. (Cecilia Higuera Albarrán)
UN CANTO DE ESPERANZA Ser propositivos
Luz del Alma corzoalma17@yahoo.com.mx
En este mundo tan convulso debemos tratar de mantener la alegría y la felicidad en nuestros corazones. Eso es algo que nada ni nadie puede aportarnos, debemos auto-construirlo nosotros mismos, en nuestra interioridad. Mucho ayuda el enfocarnos en todas las cosas y asuntos positivos que nos rodean, como el cariño de nuestros seres amados, escuchar la música que nos gusta, acercarnos a la naturaleza, observar el cielo, leer artículos o libros que nos aporten felicidad y satisfacción interior y deleitarnos en las grandes proezas que muchos hombres de bien han realizado con anterioridad, para mantener las sociedades armónicas y en paz, luchando por la verdad, lo bueno y lo justo a través de la historia. La religión que se profese puede ayudar en este proceso sin descartar que en las religiones existen capítulos obscuros, superables si logramos enfocarnos solo en lo positivo, que es el camino seguro hacia la felicidad.
Procuremos salvaguardar la pureza original de nuestra alma, pues ese es nuestro verdadero tesoro. No permitamos que nadie negativo nos contamine con ideas sombrías que a nada conducen. Sepamos que somos poseedores de una intuición innata que siempre está alerta para hacernos notar la diferencia entre el bien y el mal.
Debemos ser responsables de nuestros actos, buenos y malos, pues las consecuencias habrán de evidenciarse. Tomemos el timón del barco de nuestras vidas y tratemos de no tener que avergonzarnos de nada.
Encaucemos nuestro pensamiento siempre hacia acciones útiles y creativas y en nuestros ratos de descanso imaginemos y visualicemos las cosas buenas y bellas a las que aspiramos, en la confianza de que se acabarán realizando si son para nuestro bien.
Hagamos y digamos todo lo necesario en vida y no esperemos hasta el final para dejarle a nadie mensajes póstumos, porque el daño que se infringe a los que se quedan muchas veces es irreparable. Expresemos nuestro amor y nuestros desacuerdos en vida, es una forma de liberar el espíritu y ahorrarnos enfermedades.
Aprendamos a descansar y a gozar todo lo que sí tenemos, sin estar ambicionando aquello de lo que carecemos. Aceptemos ayuda cuando la necesitemos y brindémosla cuando nos la pidan y esté a nuestro alcance. En verdad el orgullo se modera cuando la calamidad toca a la puerta.
Hay que saber que en los momentos difíciles es cuándo más necesitamos de la fuerza de nuestro espíritu, pues es más fácil derrumbarse ante las adversidades si no se ha cultivado la espiritualidad. Se puede llegar a ella a través de la oración, la meditación y la reflexión en los grandes misterios de la vida y de la muerte.
Cuando recorremos el camino del bien nos damos cuenta que cuánto más avanzamos en él, menos trabajo nos cuesta transitarlo.
Vivamos con alegría y esperanza hasta el último aliento, sabiendo que nuestro cuerpo podrá acabarse, pero nuestra esencia perdurará en todos aquellos que nos conocieron, que somos poseedores de un espíritu eterno que no termina con la muerte.