22 Cultura
C RÓ N I C A , V I E R N E S 1 1 M A R ZO 2 0 2 2
“La cocodrila enamorada” llega a la Galería Velasco
pieza a convertir en tragedias o cosas caóticas”, comenta Xuty.
“Las relaciones hasta con la policía son sexys”, bromea Bruno Nieto (Xuty), en respuesta a la pregunta sobre su posicionamiento frente a la institución policial. En la fachada de la Galería José María Velasco (Peralvillo 55, CDMX) su amigo, el artista gráfico “nunca seré policía” ha dejado su inscripción junto al resto de trazos en aerosol. “Un grupo de amigos me ayudaron a pintar esto para recon-
“Anteriormente estudiaba Derecho y tuve la suerte de encontrarme a un pintor muy bueno, Gilberto Aceves Navarro, quien me becó en su taller y me animó a vivir el mundo de la pintura y del dibujo” , relata el artista. A sus 14 años de estudio y de trabajo, considera la pintura como un vehículo de expresión de sensaciones, soluciones, vivencias y fantasías. (Eleane Herrera Montejano)
fortarme de unas ondas difíciles que andaba pasando. Ellos saben la manera en que trabajo, entonces entendieron perfectamente lo que tenía que pasar ahí. Él es Nunca seré policía y... nunca seré policía”, dice Xuty mientras apunta su tatuaje con la misma inscripción. Con esta intervención de arte urbano, el recinto anuncia la apertura de una nueva exposición: “La cocodrila enamora-
da”, que se inaugura el 12 de marzo, a las 12:00horas y podrá visitarse de forma gratuita, hasta el 1 de mayo. En 17 piezas, la muestra aborda los sentimientos que aparecen durante el proceso de conocer a alguien, enamorarse y finalmente no alcanzar el ideal romántico. “Alguien te embelesa, te seduce y sientes que ahí es el amor, pero de pronto ese amor se em-
El Proyecto Chapultepec tendrá una inversión neta de 10 mil millones de pesos
Una imagen del Bosque de Chapultepec.
Claudia Sheinbaum presenta los nuevo proyectos, entre éstos un cablebús que unirá las cuatro secciones Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com
El Proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura tendrá una inversión total de 10 mil millones de pesos y el avance al día de hoy es de 3 mil millones 876 pesos, así lo indicó Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, este jueves durante la conferencia matutina del presidente
Andrés Manuel López Obrador. En dicha conferencia también se comentó que las cuatro secciones de Chapultepec estarán conectadas con un cablebús, que habrá una migración del Centro Nacional Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (Cencropam) a la cuarta sección y que se lanzará un concurso nacional para construir un pabellón llamado Naturaleza y Cultura. Claudia Sheinbaum señaló que hasta 2018 el Bosque de Chapultepec tenía tres secciones, la primera con una extensión de 245 hectáreas, la segunda con 168 hectáreas y la tercera con 243 hectáreas; sin embargo, desde 2019 se sumaron 88 hectáreas correspondientes a la
cuarta sección. “La cuarta sección quería privatizarse, la idea era vender este predio (la cuarta sección), iba ser un ingreso a Sedena o para el Gobierno de México de 19 mil millones de pesos y querían convertirlo en segundo Santa Fe, querían un desarrollo inmobiliario con impactos graves para la Ciudad de México”, recordó. Sheinbaum anunció que las cuatro secciones de Chapultepec tendrán una conectividad a través de un cablebús con un recorrido de 5 kilómetros. “La inversión (total del Proyecto Chapultepec) es de 10 mil millones y a la fecha se tiene una inversión de 3 mil millones 876 pesos y se sigue trabajando. La inauguración de este proyecto se-
COCODRILA
Algunas de las piezas.
rá en diciembre de 2023”, dijo. En su participación, Gabriel Orozco, artista encargado de la rehabilitación y transformación del Proyecto Chapultepec. Naturaleza y Cultura, no dio detalles de los puentes colgantes, ni de los nuevos accesos que se construyen bajo su dirección ni tampoco ofreció datos de avance de los nuevos espacios culturales como la Cineteca Nacional o Bodega Nacional de Arte. Orozco se limitó a informar que el 11 de marzo se lanzará el Concurso Nacional para el Pabellón Naturaleza y Cultura, cuyos resultados serán en mayo y estará abierto a profesionales, estudiantes, diseñadores, arquitectos biólogos, ecologos y artistas El artista también dijo -sin dar detalles de los proyectos- que se hicieron otros dos concursos arquitectónicos cuyos ganadores ya se hicieron públicos. Se trata del Pabellón Escénico y el Centro Cultural Ambiental Sobre la Bodega Nacional de Arte mencionó que “ya está en construcción” y que ahí “estará resguardado nuestro patrimonio, las colecciones del Estado, desde textiles, pinturas al óleo y esculturas”. A través de un video, la Secretaría de Cultura encabezada por Alejandra Frausto Guerrero únicamente aportó el dato que “la antigua fábrica de cartuchos será la Bodega Nacional de Arte y será sede del Centro Nacional Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (Cencropam), habrá talleres de artes y oficios y un espacio de reciclaje” de materiales escenográficos culturales
.
“La inversión (total del Proyecto Chapultepec) es de 10 mil millones y a la fecha se tiene una inversión de 3 mil millones 876 pesos
.
La FIL de Minería, será virtual del 24 de marzo a abril 3 La edición 43 de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería se celebrará de manera virtual del 24 de marzo al 3 de abril y habrá un total de 76 presentaciones editoriales, 15 mesas redondas, 7 conferencias, así como lecturas y recitales. Entre los escritores que esta fiesta literaria recordará, se encuentran: Almudena Grandes (1960-2021), Gerardo de la Torre (1938-2022), Jack Kerouac (1922-1969), Jorge López Páez (1922-2017), Pier Paolo Pasolini (1922-1975). Se llevará a cabo la séptima jornada de Literatura de horror, coordinado por Vicente Quirarte y Roberto Coria Monter, con las mesas redondas: “A Drácula en su cumpleaños” y “En el Centenario de Nosferatu”. Algunos libros que se presentarán son: “Suicidio”, de Arnoldo Kraus y Vicente Quirarte; “Radicales libres”, con Rosa Beltrán, Verónica Murguía y Ana García Bergua; “Dibujos eróticos”, de Serguéi Eisenstein; y la Colección México 500 que comprende 15 títulos, a cargo de Gibran Bautista y Lugo. También habrá seis actividades del ciclo de conferencias organizadas por la feria, entre éstas: “Vigilancia genómica de Covid-19: evolución y detección del virus SARSCoV-2”, impartida por Alfredo Herrera-Estrella, de la Unidad de Genómica Avanzada-Langebio Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN; y “Los virus y la evolución temprana de la vida”, a cargo de Arturo Becerra Bracho, de la Facultad de Ciencias de la UNAM.
.