11-01-2022

Page 16

Los tres amigos

Acuerdan sobre migración, educación, tecnología y control de armas

ENTREVISTA

Reyna Paz Avendaño - Página 21

Diálogo inédito con el poeta Charles Simic, fallecido anteayer; describe los tres tipos posibles de locura

Ordenan prisión para quien fue ministro de Justicia de Jair Bolsonaro

Golpistas. El Gobierno brasileño emprendió ayer la cacería de los responsables de la insurrección bolsonarista del domingo en Brasilia, y uno de los señalados es Anderson Torres, ex secretario de Seguridad de Brasilia y ex ministro de Justicia en los dos últimos años del Gobierno de Jair Bolsonaro.

mó este martes que retornará al país para entregarse a la Policía. “Recibí la noticia de que el magistrado Alexandre de Moraes determinó mi prisión y autorizó el allanamiento en mi residencia.

ENTREVISTA

Antimio Cruz - Páginas 16-17

El exministro brasileño afir-

Cumbre. La reunión de los “Tres Amigos” terminó este martes, con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, su homólogo Joe Biden y el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, tomando acuerdos generales sobre economía, energías limpias, educación, cambio climático, la crisis migratoria, tráfico de drogas (fentanilo), tecnología y el control de armas.

Los acuerdos de la X Cumbre de Líderes de América del Norte que se llevó a cabo en Palacio Nacional, donde los mandatarios acordaron fortalecer asociaciones y promover prioridades compartidas: Tomarán medidas para promover la industria de semiconductores, reforzar coo-

peración para erradicar drogas, así como el mejorar las vías legales para los migrantes.

Los gobiernos de los tres países se comprometieron a reducir las emisiones de metano del sector de residuos sólidos y aguas residuales en al menos un 15 por ciento para 2030, a partir de los niveles de 2020. También se anunció una plataforma virtual a través del sitio web para brindar a los migrantes un acceso simplificado a vías legales.

Biden fue el primero en tomar la palabra y en su discurso hizo énfasis en combatir el tráfico de drogas, esencialmente en la frontera entre México y EU, lugar donde se mueve más el fentanilo. PAGS 6-7

Instituciones públicas

POR EL OSCAR

Ulises Castañeda - Páginas 26-27

Del

Inestabilidad. El primer ministro de Perú, Alberto Otárola, anunció toque de queda nocturno por tres días en Puno, donde las protestas por la detención del ex presidente Pedro Castillo dejaron el lunes 18 muertes. La Fiscalía de Perú abrió una investigación preliminar a la presidenta Dina Boluarte, tres ministros y dos exministros por los presuntos delitos de genocidio. PAG 20

Tomé la decisión de interrumpir mis vacaciones y volver a Brasil para presentarme ante la Justicia y defenderme”, dijo Torres en su cuenta de Twitter PAGS 18-19

LA ESQUINA

En la cumbre de América del Norte, los acuerdos estuvieron por delante. De lo que no se habló públicamente fue el tema donde todavía no han llegado a acuerdos, que es el energético. Pero el ambiente positivo muy probablemente ayude para destrabarlo. De nuevo: dialogando se logra más que en la confrontación.

LA DE HOY PRESIDENCIA
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº 9,486 $10.00 // MIÉRCOLES 11 ENERO 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX Los presidentes de Estados Unidos, México y el premier de Canadá, Joe Biden, Andrés Manuel López Obrador y Justin Trudeau, posa n luego de una reunión privada y momentos antes de dar a conocer los acuerdos alcanzados en la Cumbre de Líderes de América del Norte, ayer en el patio central de Palacio Nacional.
Plataforma virtual para migración ordenada, cooperación en semiconductores; pactan abordar las prioridades de las tres naciones
Toro gana con Pinocchio el premio a la Mejor Película de Animación en los Globos de Oro 2023
y privadas arman alianza para el tratamiento temprano del paladar hendido
Toque de queda en el sur de Perú, tras 18 muertos en protestas

El neocolonialismo implorante

…La división internacional del trabajo consiste en que unos países se especializan en ganar y otros en perder.

“Nuestra comarca del mundo, que hoy llamamos América Latina, fue precoz: se especializó en perder desde los remotos tiempos en que los europeos del Renacimiento se abalanzaron a través del mar y le hundieron los dientes en la garganta.

“Pasaron los siglos y América Latina perfeccionó sus funciones. Éste ya no es el reino de las maravillas donde la realidad derrotaba a la fábula y la imaginación era humillada por los trofeos de la conquista, los yacimientos de oro y las montañas de plata. Pero la región sigue trabajando de sirvienta.

“Continúa existiendo al servicio de las necesidades ajenas, como fuente y reserva del petróleo y el hierro, el cobre y la carne, las frutas y el café, las materias primas y los alimentos con destino a los países ricos que ganan, consumiéndolos, mucho más de lo que América Latina gana produciéndolos…”

Los párrafos anteriores pertenecen

a la introducción a un libro fundamental en el pensamiento yo neocolonial implorante: Las venas abiertas de América Latina cuya lectura ha nutrido a las izquierdas regionales desde fines del siglo pasado.

—¿Qué es el pensamiento neocolonial implorante?

Pues algo muy simple: si las penas, el atraso, la miseria de América Latina se deben a la explotación por siglos de europeos, estadounidenses y una combinación de ambos, ahora les corresponde a ellos devolverles a esos pueblos lo robado.

Se les implora (o se exige sin poder real, lo mismo da), una reparación de los agravios de la historia. Los económicos y los sociales; los religiosos y los culturales.

Así lo consideran los más notables pensadores latinoamericanos de hoy. Lula, Fernández, Evo, y por encima de todos ellos, López Obrador.

Si todos los males provienen del coloniaje; todas las soluciones deben surgir también de los colonizadores. Ellos pueden, son poderosos y ricos; nosotros necesitamos de ellos. Puro neocolonialis -

SUBE Y BAJA

Vino a México en plan constructivo. Habla de la migración de indocumentados hacia Estados Unidos, un gran problema y reflejada en 2.3 millones de arrestos y expulsiones de migrantes en el 2022.

Enfrenta una nueva ola de protestas violentas y radicales en el sur y centro del país. La jornada del lunes 9 de enero dejó 17 fallecidos y se suma a los 28 que dejaron enfrentamientos de diciembre. Suman ya 45 muertos.

1084-5848

mo en la continuidad del sometimiento.

Pero la colonizaban produce entre otras cosas, el pensamiento siempre referido a los dominadores. El dominado se reconoce como producto; no como factor y su insubordinación consiste en reclamarle o pedirle algo a quien tanto le ha quitado. No en producir por sus propias capacidades.

Solamente en esa condición neocolonial se entienden estos planteamientos de nuestro presidente al POTUS estadounidense, Joe Biden, cuya estatura no ocupa toda la amplitud de la Casa Blanca:

“…El 13 de marzo de 1961, el presidente John F. Kennedy dio a conocer en la Casa Blanca, ante embajadores de América Latina y el Caribe, el plan conocido como Alianza para el progreso, en ese entonces, Estados Unidos invirtió en 10 años 10 mil millones de dólares, que a los precios de hoy serían 82 mil millones de dólares, en beneficio de los pueblos...”

Si ese beneficio (dice AMLO) en verdad hubiera existido, la ALPRO habría servido para algo. La dicha alianza no era un plan de desarrollo económico, era

HUMOR

06600,

1084-5800.

un intento de comprar voluntades en medio de la Guerra Fría.

Esta otra fecha es más importante:

El 17 de abril, apenas un mes después, los opositores al castrismo, entrenados por Estados Unidos en Guatemala, intentaron invadir Cuba. Las tropas revolucionarias los despedazaron. Mataron a cien mercenarios y capturaron a más de mil 200 en Playa Girón.

De esa manera fortalecieron para siempre a Fidel Castro. El apoyo prometido de la aviación estadunidense para respaldar a los invasores frustrados jamás llegó.

Como tampoco llegó el progreso derivado de una alianza imaginaria, cuyos fondos se quedaron en el camino de la intrínseca corrupción latinoamericana y de la burocracia estadunidense. No sirvió para casi nada.

Biden dijo en los últimos 15 años se han gastado miles de millones de dólares en el hemisferio latinoamericano.

También para casi nada. El neocolonialismo implorante, no resuelve ningún problema, ni siquiera el de la autoestima pedigüeña.

En 1861. - El Ejército liberal mexicano entra en la capital poniendo fin a la guerra. El presidente Benito Juárez impone las leyes de reforma en todo el país.

En 1866. - Naufragio en el Golfo de Vizcaya del barco de pasajeros inglés “London”, en el que perecen ahogadas 220 personas.

En 1935.- La aviadora estadounidense Amelia Earhart se convierte en la primera persona en volar en solitario a través del océano Pacífico, entre Honolulú y Oakland.

En 1936. - Una ley cambia el nombre de la capital de la República Dominicana, Santo Domingo, por Ciudad Trujillo, por iniciativa del presidente de la República, Rafael Leónidas Trujillo.

Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de

de

de

9379.

6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX

La Dos CRÓNICA, MIÉRCOLES 11 ENERO 2023 2
EFEMÉRIDES
EL
Rafael
CRISTALAZO
Rodríguez , Subdirector Editorial: José
,
y
Medina ; publicidad@cronica.com.mx.
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez
Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz
Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales
Publicidad: Jorge Zerón-
Tel:
/ 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P.
Tel:
LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine . No. de
Certificado
Licitud
Título:
De Contenido:
LA DE HOY Joe Biden Presidente de EU Dina Boluarte Mandataria peruana

OPINIÓN

El caso contra García Luna lo tienen amarrado los fiscales en Brooklyn, que no harían un gran show si no pensaran que pueden alcanzar otras figuras de la política y la milicia. Se enjuiciará al establishment mexicano, dicen allá.

Los nombres de los jefes del Cartel de Sinaloa saldrán a relucir. Ellos dieron dinero a cambio de protección y lo que se quiere saber es qué políticos se beneficiaron.

El propio servidor público salió a decir que por ahí no va su jugada, pero como tampoco reconoce el triunfo de Armando Guadiana la moneda está en el aire

Morena se empantana en Coahuila

¿Alguien de Morena está haciendo un operativo de control de daños en Coahuila? A juzgar por la rápida descomposición del partido en esta entidad fronteriza nadie lo hace, o le está saliendo pésimo.

La división se ahonda y allá se habla de un rompimiento inminente. En las últimas horas se dio por descontado que el todavía subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía, sí aparecerá en la boleta, pero usando otros emblemas partidistas.

El propio servidor público salió a decir que por ahí no va su jugada, pero como tampoco reconoce el triunfo de Armando Guadiana la moneda está en el aire.

La versión es que el senador Gua-

CRATOLOGÍA

diana, ganador de la encuesta de Morena, quiere que Mejía desista públicamente de sus aspiraciones antes del primer acto formal de campaña. ¿Lo hará?

Más allá de García Luna No hay que perder de vista que ya arrancó en Nueva York el juicio contra Genero García Luna, ex secretario de Seguridad del gobierno de México. En estos días se hace la selección de los integrantes del jurado.

El juicio está llamado a tener un fuerte impacto político cuya onda expansiva no se limitará a la administración de Felipe Calderón, sino que puede impactar figuras de otros sexenios, incluso el actual.

El juicio contra García Luna abonará a la efervescencia política y la polarización y es probable que ningún partido político mexicano salga bien librado.

Su cancha y su micrófono

El presidente López Obrador dejó en claro que jugaba en su cancha, con su público y sobre todo con su micrófono en la conferencia de prensa al final de la Cumbre del T-MEC.

En términos reales el presidente mexicano no dejó hablar a las distinguidas visitas. No sabremos si tenían algo interesante qué decir sobre temas torales como la cuestión energética y el riesgo del panel de controversias

Es raro porque esta misma mañana el presidente puede tener el micrófono otras dos horas sin que nadie se lo pida.

La reunión dejó un saldo positivo para el gobierno mexicano porque se

mostró la buena disposición de Biden y Trudeau, pero los problemas siguen ahí y el AIFA, después de unos días de reflectores, volvió a la sombra.

¿Política o futbol?

El gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, no se quiere retirar de la política como le aconseja gente que lo estima. Él quiere seguir jugando, cree que tiene facultades.

Busca no vivir en el error y en 2024 cuando deje la gubernatura tener amarrado otro hueso.

Reconoció que no lo ha consultado con el único que le puede dar otra oportunidad, el presidente López Obrador, que es el que parte y comparte en Morena.

Si el presidente le dice que no, pues no pasa nada, se regresa al futbol y ya. “Yo no estoy hambreado, si se da qué bueno y si no pues ni hablar”.

Si no agarra puesto buscaré ser entrenador de la Selección Nacional de Futbol, ya se ha visto que tampoco hay tantos requisitos y pagan mejor, y en dólares

El país en el que pasa todo y no pasa nada

Durante los últimos días del año que apenas terminó un escándalo sus colocó en el centro de la opinión pública nacional: el plagio cometido por la ministra Yasmín Esquivel hace más de 35 años cuando presentó su tesis profesional para obtener el título de abogada. La historia de una ministra de la Corte que había construido toda su carrera profesional a partir de una trampa parecía una de las más claras representaciones de la falta de ética en un servidor o servidora pública de los últimos tiempos. Durante varios días, el tema ocupó los principales espacios de discusión política, algo sobresaliente considerando que, de manera lógica, buena parte de la sociedad estaba más preocupada por

los festejos de fin de año que por un escándalo más de la vida pública nacional. Los medios y los periodistas, que con frecuencia utilizan las dos últimas semanas de diciembre para hacer un repaso de los principales hechos sucedidos a lo largo del año, dejaron a un lado la crónica del pasado para centrarse en la cada vez más enrarecida y enredada historia del plagio.

Llegó el segundo día del año y con él la votación para designar a quien presidiría la Suprema Corte de Justicia de la Nación por los próximos años. Yasmín Esquivel, quien había manifestado su intención de buscar la presidencia de la Corte, mantuvo sus aspiraciones hasta el final, aún a pesar del escándalo. No llegó muy lejos. En la tercera ronda de votación, la ministra Norma Piña hizo historia al alcanzar los seis votos necesarios para convertirse en la primera mujer titular del máximo tribunal del país. Tres días después, Sinaloa se convirtió en el epicentro de la noticia y el foco de la atención mediática: Ovidio Guzmán había sido detenido tras poco más de tres años de aquél

desafortunado evento conocido como el Culiacanazo. Dos días más tarde, el sábado, la profundidad de la Ciudad de México se cimbró cuando dos trenes del Metro se impactaron y causaron la muerte de una joven de 18 años, lesiones a decenas de pasajeros y el recordatorio de las verdaderas prioridades de nuestros gobernantes: mientras esto sucedía, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, estaba llegando a Morelia para, en un evidente acto de precampaña, dictar una conferencia sobre políticas exitosas en la capital del país. Un día después, el presidente estadounidense, Joe Biden, aterrizó en el AIFA y ni la tragedia del Metro, la captura de Ovidio o el plagio de Esquivel eran noticia.

Así se nos va la vida. Así transita el país entre escándalos, falta de transparencia, frivolidad, relumbrón político y olvido. Quizá por eso normalizamos lo inaceptable y nos hacemos inmunes a lo intolerable: pasa mucho y en realidad no pasa nada. Somos el país de la impunidad porque quienes cometen una falta no hallan consecuencias a

sus actos. Somos el país del olvido porque Yasmín ya no es noticia y si plagió hace 35 años, ya no importa, porque no obtuvo la presidencia de la Corte. Somos el país de la normalización de lo horrendo, porque de forma cotidiana sucede algo que supera lo anterior. Somos el país en el que pasa todo y no pasa nada. Creo que no debería de ser así. Estoy seguro de que no debe ser así. Me niego a que sea así. No podemos seguir permitiendo que lo terrible se acumule como costra sobre nuestra piel y nos vaya haciendo insensibles a lo que venga después. La insensibilidad respecto de lo que le está pasando a México es grave por lo que cada hecho significa por sí solo, pero lo es más porque conforme la realidad se suma, la piel se necrosa y ya nada se siente, nada duele. En México pasa todo y no pasa nada. Hasta que pase. Hasta que pase…

Profesor de la UNAM y consultor político Correo electrónico:

Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 11 ENER0 2023 3
joaquin.narro@gmail.com

OPINIÓN

La X Cumbre de Líderes de América del Norte

Respecto de la X Cumbre de Líderes de América del Norte, es decir, la reunión entre Joe Biden, presidente de Estados Unidos, Justin Trudeau, Primer Ministro de Canadá y Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, debemos decir que detrás de las obligadas ceremonias protocolarias y los discursos diplomáticos referentes a la amistad y deseos de prosperidad de nuestros pueblos, los buenos deseos de profundizar la cooperación económica, promover la inversión, reforzar la competitividad, la innovación y la resiliencia, está el litigio sobre la política energética adoptada por el gobierno obradorista que ha dado preponderancia a las empresas públicas como Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y ha negado el acceso al mercado mexicano a empresas canadienses y norteamericanas. Al proceder de esta manera el gobierno mexicano violó varios artículos del T-MEC.

El meollo del asunto (y uno de los puntos clave de la reunión trilateral) es evitar llegar a un panel de controversias en el que México podría perder 30 mil millones de dólares. “Trudeau sostiene que las empresas canadienses han invertido en México alrededor de 13 mil millones de dólares en infraestructura energética. De ese total, 5 mil millones en energías renovables.” (Francisco Garfias, “Arsenal”, Excelsior, 10/I/2023).

Dicho de otra manera: a López Obrador, en política interior, le importa un cacahuate la ley; pero en política exterior debe cumplir los acuerdos (“pacta sunt servanda”). En este punto, el tabasqueño está acorralado: el costo de hacer lo que se le pegue la gana en materia energética, sería altísimo.

De otra parte, Biden dejó en claro cuáles son los puntos prioritarios que viene a tratar. Estos puntos son, la migración y el fentanilo. Para no dejar duda acerca de su intensión, el mandatario estadounidense, antes de venir a la capital de la república, viajó a El Paso, Texas, donde se reunió con el gobernador republicano Greg Abbott, quien, cada que puede, hace alarde de su posición antiinmigrantes. De hecho, Biden no modificó la posición adoptada por su antecesor, Donald Trump, respecto de la mano dura contra las personas que desean internarse en Estados Unidos sin tener los documentos que legalizan su estancia, es decir, los indocumentados.

Quienes son detenidos y no pueden acreditar su estancia, son regresados a México en un promedio de mil personas al

día, o sea, treinta mil personas al mes. Hay de las nacionalidades más diversas, pero predominan los que vienen de Honduras, Haití, Nicaragua, Guatemala, Venezuela. Aparte de estas nacionalidades, hay gente de los lugares más diversos. Desde luego, durante los primeros meses de la invasión de Rusia a Ucrania, se incrementó drásticamente el número de ucranianos, pero también de rusos quienes huían del reclutamiento forzado; también hay africanos, asiáticos y personas del Este y del Centro de Europa. La cuestión es que en nuestra frontera con Estados Unidos se está presentando una crisis humanitaria en vista del creciente número de personas que intentar internarse en la Unión Americana. Conviene resaltar que un tercio de los inmigrantes son mexicanos. Y es que, a los tradicionales motivos de falta de oportunidades, ahora se añade la ascendente violencia criminal que azota a muchas localidades de nuestro país. Literalmente, muchos mexicanos huyen de nuestro país para salvar sus vidas; para no caer asesinados por los narcotraficantes o ser reclutados como sicarios o, si son mujeres, servir como esclavas sexuales o ser prostituidas.

En conferencia de prensa, el presidente Biden anunció un plan conjunto con México para que 30 mil solicitantes de asilo, exclusivamente, de Cuba, Nicaragua, Venezuela y Haití, puedan obtener visa; previamente, las solicitudes de asilo deberán ser estudiadas y comprobar qué personas en Estados Unidos se harán cargo de esos inmigrantes.

Un dato interesante: el fenómeno migra-

Detrás de las obligadas ceremonias protocolarias y los discursos diplomáticos, está el litigio sobre la política energética adoptada por el gobierno obradorista que ha dado preponderancia a las empresas públicas como Pemex y la CFE, y ha negado el acceso al mercado mexicano a empresas canadienses y norteamericanas

se detuvo cuando el entonces Primer Ministro, Stephen Harper impuso el requisito para los mexicanos de tramitar una visa si querían entrar a Canadá. Trudeau quitó el requisito de la visa.

Aparte de esta peculiaridad canadiense, lo cierto es que buena parte de la migración la controlan bandas criminales; los llamados “polleros” que forman verdaderas y propias empresas transnacionales y que obtienen pingües ganancias con el tráfico de personas.

Esas bandas están vinculadas o, incluso, son las mismas que forman los cárteles de la droga. Y uno se preguntará ¿por qué el fentanilo? Pues porque es una sustancia cincuenta veces más potente que la heroína. Luego entonces, el fentanilo está cambiando la forma en que se producen, trafican y consumen los estupefacientes. El problema con esta sustancia es que es muy fácil sobrepasar la dosis tolerable para el cuerpo humano. Efectivamente, las muertes por sobredosis han aumentado exponencialmente.

torio no sólo involucra a México y Estados Unidos: durante varios años, mexicanos, sobre todo de clase media, aprovecharon las condiciones laxas para internarse en Canadá y establecer su residencia en ese país. No se necesitaba visa. Este flujo migratorio

Agregaría, un tema de la mayor importancia: Estados Unidos y Canadá se mantienen en la órbita de los países democráticos, en tanto que López Obrador ha dado muestras claras de querer erradicar la democracia en México e imponer una autocracia bolivariana. De allí, el estrechamiento de relaciones con Cuba, Nicaragua, Venezuela y personajes siniestros como Evo Morales y Pedro Castillo.

Valdría la pena que Biden y Trudeau se dieran cuenta de con qué clase de individuo están tratando.

Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 11 ENERO 2023 4
Fotos: Cuartoscuro Uno de los puntos claves de la reunión trilateral será evitar llegar a un panel de controversias por la política energética de México.
Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 11 ENERO 2023 5

Acuerdan enfrentar desafíos migratorios, ambientales y contra drogas y armas

Se

Liliana Gómez Ciudad de México

La reunión de los “Tres Amigos” terminó este martes, con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, su homólogo Joe Biden y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, tomando acuerdos generales sobre economía, energías limpias, cambio climático, la crisis migratoria, tráfico de drogas (fentanilo) y el control de armas.

El presidente de Estado Unidos, Joe Biden fue el primero en tomar la palabra y en su discurso recalcó que esta Cumbre de Líderes de América del Norte fortalecerá los desafíos que afectan a los tres países.

En especial, hizo énfasis en combatir el tráfico de drogas, esencialmente en la frontera entre México y EU, lugar donde se mueve más el fentanilo: “Tenemos desafíos que afectan nuestros tres países, se mueven kilos de fentalino en la frontera, debemos combatirlo, empezando por los químicos precursores”.

México, EU y Canadá también coincidieron en que producirán vehículos eléctricos, así como sus estaciones de carga para éstos.

“Como tres democracias vibrantes, sabemos que nuestra fortaleza será nuestro pueblo, queremos combatir las desigualdades que han marginado nuestras naciones”, enfatizó Joe Biden.

En el tema de migración se anunció la creación de una plataforma virtual que buscará brindar a los migrantes un acceso simplificado a vías legales o compartir información que les permita aumentar la rapidez, la eficiencia y la equidad de los sistemas de procesamiento de asilo para garantizar que reciban protección inmediata.

Los presidentes Joe Biden (EU) y Andrés Manuel López Obrador (México) y el premier Justin Trudeau (Canadá), en foto del recuerdo.

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 11 ENERO 2023 6
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, refirió que trabajarán para aumentar la inversión en la industria: “tenemos que construir una economía limpia con vehículos de cero emisiones, que es parte del proyecto de energías limpias para alcanzar los objetivos del 2030. Nuestra sociedad debe ser incluyente, diversa, para que empodere a las niñas y a las mujeres de comunidades indígenas y de pueacordó el intercambio de información sobre fabricación de químicos, en particular el fentanilo; crearán plataforma para simplificar acceso legal y seguro a migrantes
Cumbre de Líderes de América del Norte PRESIDENCIA

El Gran Amigo se fue a casa

Un helicóptero volaba sobre el corazón de la Ciudad de México, lugar en donde los presidentes Andrés Manuel López Obrador, Joe Biden y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, se encontraban con medios de comunicación de los tres países.

AMLO respondió durante 30 minutos a una sola pregunta, lo que hizo que quedara cada vez más claro que las alocuciones de sus invitados serían reducidas. “Que quede asentado que no sé a cuantas preguntas no pude responder”, indicaría el presidente estadunidense.

Mientras esto pasaba, la seguridad alrededor de Palacio Nacional se hacía cada vez más evidente en Eje Central, 5 de Mayo, Plaza de la Constitución, 20 de Noviembre y en torno al Palacio Nacional.

Hombres altos, bien trajeados, se paseaban por Correo Mayor, Corregidora y

Moneda, mirando hacia cada punto cardinal... aunque no todos, pues hubo de ellos quienes, probablemente por turnos, aprovecharon para escaparse a probar unas suculentas gorditas de chicharrón prensado.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y militares mexicanos restringían el paso hacia Palacio.

A las 18: 00 horas, finalmente, abrió paso un auto de la Guardia Nacional que fue seguido por las camionetas que custodian a La Bestia, el vehículo del presidente de EU.

El presidente Biden dejó Palacio Nacional a las 18:22 horas y empezó su camino por la calle 5 de Mayo, para dirigirse al Aeropuerto Internacional Benito Juárez (AICM), en donde el Air Force One ya se encontraba esperando al presidente y a la primera dama Jill Biden, para regresar a su país. (Liliana Gómez) 

blos originarios, vamos a crear un futuro más igualitario y próspero”.

Finalmente, López Obrador destacó que fortalecerán las relaciones económicas y comerciales, por lo que se creará un comité conjunto destinado a la planeación y a la sustitución de importaciones en América del Norte; para que ésta sea más autosuficiente.

“Estados Unidos, Canadá y México propondrán, cada uno, a cuatro integrantes para la formación de este grupo de 12 especialistas que se encargará de persuadir y convencer a empresarios, a trabajadores y a servidores públicos de los tres gobiernos sobre acciones para potencializar la economía de América del Norte.

MÁS ACUERDOS

Temprano, la Casa Blanca adelantó que entre los mandatarios se acordó el intercambio de información sobre la fabricación de productos químicos, en particular el fentanilo.

Uno de los alcances que tendrá la cumbre es el compromiso de los tres países a fin de “coordinar acciones y estrategias para combatir el tráfico de armas y drogas, así como la trata de personas, que representan una amenaza compartida para los tres países”.

Otro punto difundido por la Casa Blanca es que se establecerá en el sur de México, en particular en Tapachula, “un nuevo centro” con un fuerte apoyo del sector privado para atender el fenómeno migratorio, que en 2022 prácticamente colapsó el sistema estadunidense pues de acuerdo con cifras oficiales se dieron 2.3 millones de arrestos de migrantes en su intento por cruzar la frontera sur de Estados Unidos, un récord histórico.

MIGRACIÓN SEGURA

En ese sentido, el gobierno de Estados Unidos detalló que los tres líderes “reafirmaron su compromiso de trabajar juntos para lograr una migración segura, or-

Compartirán información sobre las mejores prácticas de seguridad cibernética, incluidas las capacitaciones para servidores públicos

“Tenemos que construir una economía limpia con vehículos de cero emisiones”, planteó Justin Trudeau

denada y humana en la región”.

Los acuerdos en materia de seguridad incluyen, de acuerdo a lo dado a conocer por la Casa Blanca, la reanudación del diálogo sobre la Estrategia de América del Norte para Combatir la Trata de Personas a fin de mejorar la cooperación contra la trata laboral y sexual en la región.

También continuar con la “colaboración continua dentro del Diálogo de Drogas de América del Norte, bajo un marco estratégico actualizado, para abordar las amenazas de drogas ilegales y fortalecer los enfoques de salud pública para el uso de sustancias”. Esto incluye un mayor intercambio de información sobre los productos químicos utilizados en la fabricación ilícita de fentanilo y otras drogas sintéticas, reuniones entre los directores de esta instancia y una cumbre trilateral de salud pública.

Otro de los acuerdos en la materia es el incrementar el compromiso trilateral para compartir información sobre las mejores prácticas de seguridad cibernética, incluidas las capacitaciones para servidores públicos sobre las mejores prácticas; entre otros, como alcanzar una posición unificada de América del Norte “para la recopilación, el almacenamiento, el uso, el intercambio y la retención de registros de nombres de pasajeros” 

Jill Biden va de shopping y sorprende a vecinos de la colonia Juárez

Una caravana de 11 camionetas, ocho de ellas con placas diplomáticas del gobierno de Estados Unidos, cinco Suburban negras, otras 5 de diferentes marcas, así como una patrulla de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX que les abría paso y tres motocicletas con torreta encendida alertaron a transeúntes que caminaban sobre la calle de Londres, en la colonia Juárez de la alcaldía Cuauhtémoc: No era para menos, ya que en el Bazar Fusion, en el número 37, de manera inesperada llegaba la primera dama de Estados Unidos, Jill Biden.

Las medidas de seguridad para tan distinguida visitante no era para menos, y antes de que Jill Biden descendiera de la camioneta blindada que la trasladaba, un contingente de al menos 15 elementos del Servicio Secreto tomaron posición estratégicas para la protección de la primera dama, que en un acto de cordialidad y en una demostración de que ser la esposa del presidente de la máxima potencia del mundo, también tiene la inquietud de realizar compras o toma café.

Coincidentemente, el shopping de la primera dama se realizaba a la misma hora en que la prensa esperaba en el patio central de Palacio Nacional el discurso conjunto de los presidentes de EU, Canadá y

México.

Algunas personas que estaban en el bazar se vieron sorprendidas y algunos lograron tomarse una fotografía con Jill Biden, siempre bajo la custodia del equipo de seguridad.

Jill Biden llegó al sitio a las 16:11 horas y durante los casi 40 minutos que duró su estancia en el lugar recorrió algunos de los locales donde realizó compras y recibió también una bebida de cortesía.

En el exterior del bazar el acceso a los visitantes no se interrumpió, pero sí hubo una revisión rigurosa por parte de elementos del Servicio Secreto que utilizaron detector de metales e inspección de bolsos, mochilas y paquetes que eran ingresados en el lugar.

La estancia de la doctora Biden obligó al cierre de la calle de Londres, pero el tránsito de las personas no se interrumpió, aunque pasados 10 minutos desde que llegó al bazar aumentó el número de curiosos que detuvieron su camino para saber qué ocurría y preguntar por qué había tanta seguridad.

Muchos curiosos al conocer que era Jill Biden la que estaba en el lugar aguardaron hasta que la primera dama estadounidense abandonó el sitio con un gesto amigable mientras con su mano izquierda enviaba saludos a la par expresaba un repetitivo ¡“Hello, hello, hello”! (Mario D. Camarillo)

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 11 ENERO 2023 7
La primera dama de EU, Jill Biden, saliendo de compras en una casa de la calle de Londres, en la colonia Juárez, antes de regresar a Washington.
TOMADA DE VIDEO DE LA CRÓNICA DE HOY

Ebrard afirma que la Cumbre es oportunidad de inversión,

estabilidad y resiliencia económica

En la Cumbre de Líderes Empresariales de América del Norte, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard conversó acerca de conjuntar la visión de los tres representantes de la región económica más importante del mundo; ya que el

objetivo de dicho evento es impulsar la colaboración entre el sector público y privado en las naciones, así como entablar un diálogo circular para el intercambio de ideas.

Acompañado de la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Mélanie Joly, y el secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, el canciller Ebrard explicó junto con el sector empresarial cómo se puede aplicar la cooperación económica trilateral; esto con la inversión, el aceleramiento del crecimiento económico de la región, el reforzamiento de la estabilidad y resiliencia de la economía en América del Norte.

“Tenemos a tres líderes

Déficit de casi medio millón de empleos; semáforo formal cierra 2022 en rojo

En el año 2022 se agregaron 752 mil 748 puestos de trabajo al registro del IMSS

El 2022 terminó con un déficit de casi medio millón de empleos en México que mantiene el semáforo rojo en esta materia y muy lejos de la meta del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador que se comprometió a generar un millón 200 mil fuentes de empleo cada año.

Durante todo el año pasado se agregaron 752 mil 748 puestos de trabajo al registro del IMSS, cifra lejana a la meta anual de generar 1.2 millones de nuevos puestos equivalentes a 100 mil por mes, según el Observatorio Económico “Como vamos México”.

Sin embargo, una vez más, la meta gubernamental en materia de generación de empleos quedó trunca, pues al 31 de diciembre del 2022 solo se regis-

traron ante el IMSS 752 mil 748 puestos de trabajo, es decir, 450 mil fuentes de trabajo menos que las comprometidas por el gobierno del Presidente, Andrés Manuel López Obrador, con lo cual el Semáforo Económico de generación de empleo formal cerró el año en rojo.

De acuerdo con los datos pu-

blicados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al 31 de diciembre de 2022 se registraron 21 millones 372 mil 896 puestos de trabajo.

En octubre y noviembre se registraron incrementos en el registro de empleos de 207 mil 968 y 101 mil 275 puestos, respectivamente pero en diciem-

En Zacatecas se perdieron más de mil empleos respecto a los registrados en diciembre de 2021.

con una misma visión, tres líderes que tienen en sus manos el poder de decidir sobre el futuro de nuestros países y todos los que estamos en esta sala nos sumaremos a esos esfuerzos para ser parte del exitoso futuro que le depara a nuestra región, el momento es ahora”, dijo el mandatario mexicano.

Por su parte, los líderes extranjeros declararon que las decisiones que se tomaron en la Cumbre son vitales para el desarrollo de las naciones en los próximos 50 años, porque con el propósito de dar prosperidad y crecimiento a los pueblos, los tres socios de América del Norte habrán logrado el objetivo de la cooperación económica.

bre la generación de empleos se desplomó en casi 350 mil fuentes de trabajo, una de las más fuertes en los últimos años.

Históricamente, en el mes de diciembre se registran menos contrataciones que en el promedio mensual.

Por esto, al igual que en años previos, en diciembre de 2022 se observaron reducciones significativas en el empleo registrado en el IMSS. La caída mensual en el último mes del año fue de 345 mil 705 puestos, la tercera mayor caída desde que se tiene registro.

De acuerdo al análisis del Observatorio Económico “Como vamos México”, al cierre de 2022, solo ocho entidades cumplieron con su meta de generación de empleo formal establecida mientras que los estados con peor desempeño respecto a su meta fueron: Zacatecas, Chiapas y Morelos, que no alcanzaron a generar ni siquiera el 15% de sus metas.

Destaca el caso de Zacatecas, donde se perdieron más de mil empleos respecto a los registrados en diciembre de 2021. 19 entidades se colocaron por debajo del 75% de su meta y su semáforo de generación de puestos se encuentra en rojo. Las entidades con peor desempeño respecto a su meta fueron Zacatecas, Chiapas, Morelos, Durango y Tamaulipas.

Por su parte, cinco entidades –Yucatán, Hidalgo, Tamaulipas, Tlaxcala, Colima– estuvieron cerca de alcanzar su meta de generación de empleos (entre el 75% y 100% de la meta estatal), por lo que su semáforo se encuentra en amarillo.

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 11 ENERO 2023 8
crecimiento,
El empleo registrado ante el IMSS se reduce significativamente cada diciembre. Marcelo Ebrard encabezó reunión con empresarios de México, EU y Canadá.

Ricardo Mejía buscaría gubernatura de Coahuila con el PVEM o el PT

Casi un mes después de que Morena anunciara al senador Armando Guadiana como su virtual candidato a la gubernatura de Coahuila, el subsecretario de Seguridad Pública Federal, Ricardo Mejía Berdeja, quien aspiraba a ese cargo, podría competir como abanderado del Partido Verde o del Partido del Trabajo para esas elecciones de junio próximo.

Mejia Berdeja evidenció su molestia desde un principio por la designación de Guadiana por

lo cual mantuvo pláticas con esos partidos, aliados de Morena a nivel nacional , y se espera que en las próximas horas se anuncie esta candidatura que de entrada rompería una eventual alianza con Morena en esa entidad.

El pasado lunes el subsecretario de seguridad difundió un video donde anunció que la lucha sigue y se vienen noticias por lo que dejó abierta la posibilidad de que pueda participar en el proceso electoral, aunque sea a través de otro partido.

«La lucha sigue, no podemos permitir que no pase nada, que haya un juego arreglado, pareciera que esta impunidad va a ser permanente y que pudieran saquear y saquear al estado de manera indefinida, habrá noticias pronto», anunció Mejía.

El subsecretario envió saludos a organizaciones políticas como el PT, que no se ha pronunciado a favor de Armando Guadiana.

A su vez, Armando Guadiana confió en que Mejía Berdeja se mantenga en Morena. pero también aprovechó para descalificar a los “chapulines” que solo buscan sus intereses políticos y personales más allá de lo del partido. «Hay gente que no tiene convicciones, sólo intereses políticos y quieren cumplirlos», indicó . (Alejandro Páez)

Inician en NY la selección del jurado para el juicio a Genaro García Luna

El proceso de selección del jurado para el juicio por narcotráfico contra el exministro de Seguridad mexicano Genaro García Luna comenzó en Nueva York, con 400 personas convocadas para responder a cuestionarios que servirán para hacer una criba inicial y, de ahí, elegir a los doce encargados de juzgar este caso y un grupo de suplentes.

Un portavoz de la Fiscalía confirmó que, tal y como estaba previsto, el proceso se inició este lunes 9 de enero, en la sede

El PACIC 3.0 perderá contra precios elevados de alimentos, pronostica la ANPEC

Tanto el primer PACIC como el PACIC 2.0 han perdido la batalla contra la inflación y la carestía sigue presente en las familias mexicanas: Cuauhtémoc Rivera

La Asociación Nacional de Comerciantes en Pequeño (ANPEC) pronostica que el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC) 3.0 perderá de nueva cuenta la batalla contra los precios elevados de los alimentos, pues explicó que los 30 nuevos productos que se agregan “no son prioritarios” en la canasta básica de los mexicanos.

“Tanto el primer PACIC como el PACIC 2.0 han perdido la batalla contra la inflación y la carestía sigue presente en el poder de compra de las familias mexicanas”, sostuvo el presidente de ANPEC, Cuauhtémoc Rivera.

Explicó que la estrategia de eliminar impuestos a los productos importados es funcional, siempre y cuando no se afecte a la sanidad e inocuidad de los

alimentos para el ser humano y animales.

El dirigente de los comerciantes en pequeño detalló que las economías del mundo se enfrentan a niveles históricos de inflación, que aunado a la eventual recesión económica en Estados Unidos, impactará fuertemente a las economías emergentes, con la elevación de costos.

Hace unos días, el presidente Andrés Manuel López anun-

ció que habrá un nuevo paquete de productos importados que eliminarán su arancel para comprarlo de cualquier país donde resulte más barato.

Se espera que la autoridad haga pública la ampliación del PACIC 3.0 con una publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF ) en los próximos días, pues el nuevo decreto extiende la temporalidad del pago de arancel a la importación

de algunos alimentos, productos de higiene, alimentos para animales e insumos para agricultura.

El PACIC se ampliará hasta el 31 de diciembre de 2023, sumando 30 productos a los 24 iniciales, conformando una lista de mandado, que a decir de la ANPEC, “no tiene pies ni cabeza”, pues considera productos no prioritarios y se aleja del consumo esencial, al contener

del Distrito Este de Nueva York, situada en Brooklyn.

En total, 400 ciudadanos debían acudir al juzgado en dos turnos para responder a cuestionarios con los que se evaluará si son idóneos para integrar el jurado. Una vez cumplimentados, esos cuestionarios serán examinados en los próximos días por la Fiscalía y la defensa de García Luna, que deberán presentar listas con los candidatos que consideren aceptables y con aquellos que creen que deberían ser excluidos .

desinfectantes, manteles, harina de carne, residuos de almidón, alimento para perro y gato, salsa cátsup y soja, otros, explicó Rivera.

México cerró el 2022 con una inflación de 7.82%, la más alta en dos décadas, lo cual revela que los programas gubernamentales para contener la inflación “no han funcionado”, pese a que el salario de los trabajadores, también aumentó 20% para el 2023.

La ANPEC refirió que el “PACIC 3.0, a diferencia de los anteriores, es una acción “Estatista” que renuncia de facto a buscar la corresponsabilidad e involucrar al resto de los jugadores del mercado: productores, comerciantes y consumidores”.

De manera que se decretan reglas para la producción e importación alimentaria que no han logrado impactar los precios de los productos a la baja, dejando la responsabilidad del control sanitario de los productos de importación en manos de la ética comercial de los “privados”, situación de alto riesgo al dejar de ser el Estado el garante de la inocuidad de los productos de importación .

El país cerró el 2022 con una inflación de 7.82%, la más alta en dos décadas, lo cual revela que los programas gubernamentales para contener la inflación “no han funcionado”, señala la Asociación

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 11 ENERO 2023 9
Las economías del mundo se enfrentan a niveles históricos de inflación, que aunado a la eventual recesión económica en EU, impactará a las economías emergentes, dice el dirigente de los comerciantes en pequeño. Cuartoscuro

OPINIÓN

Repartir dinero o combatir la pobreza

El mensaje del presidente emitido el miércoles 4 de enero, sobre la ayuda que su gobierno otorga a amplios grupos de ciudadanos que viven en pobreza, es nítido en muchos sentidos y ayuda a comprender algunos cuestionamientos que desde el principio se hicieron a la política social de su gobierno. Lo primero que queda claro es el propósito: lo que busca la política social no es combatir la pobreza sino asegurar la lealtad política de los beneficiarios al presidente y su partido.

Con el objetivo establecido con tanta claridad se explica también el diseño de los mecanismos de apoyo. La entrega directa de dinero en efectivo —“sin intermediarios”— a diferentes grupos de personas vulnerables contiene el mensaje político de que es el propio presidente en persona el que está dando el apoyo. Ello genera un fuerte vínculo paternalista entre el presidente y las personas que son objeto de “su generosidad”. Los individuos que reciben el dinero quedan agradecidos con él y éste, a su vez, dice llenarse de felicidad por “ayudar a los pobres”; en consecuencia, se piensa que el círculo de la lealtad está asegurado, de ahí la frase repetida de “amor con amor se paga”.

Otra cuestión que se comprende es la siguiente: ¿por qué modificar los padrones de beneficiarios de los programas sociales anteriores, construidos por dependencias especializadas, con criterios, información y análisis del Coneval —los cuales estaban a la vista y podían ser auditados— y sustituirlos por listados levantados por un ejército de militantes políticos? En los nuevos padrones la idea era apuntar, del universo de personas ubicadas en condición de pobreza, a las potenciales clientelas electorales.

Dar prioridad al reparto en efectivo entre la población vulnerable puede efectivamente generar lealtad política inmediata entre ciertos grupos beneficiados, pero en la medida en que estos apoyos no resuelven las condiciones estructurales de la pobreza, en el mediano y largo plazos, la política social así entendida puede agravar el problema y suscitar mayor malestar hacia el gobierno. De hecho, según los datos del INEGI y el Coneval, la pobreza en el país ha aumentado en este gobierno y el ingreso per cápita es menor ahora que hace cinco años. Hay que recordar que más de

dos terceras partes del ingreso de los hogares proviene del trabajo remunerado y éste ha disminuido en el total. Es así como la población con recursos inferior a la línea de pobreza por ingresos se ha incrementado de acuerdo con datos del propio Coneval. Este organismo aplica una metodología para medir la pobreza con un enfoque multidimensional, de tal manera que además de la población vulnerable a los ingresos, identifica a grupos que también enfrentan carencias sociales de otro tipo. El número de personas que enfrentan carencias por acceso a los servicios de seguridad social han crecido dramáticamente. Han aumentado las personas que no tienen acceso a la salud y a una alimentación nutritiva y de calidad. Solo han disminuido ligeramente las carencias relacionadas con los espacios de calidad y servicios básicos en las viviendas.

Los apoyos en especie que el gobierno otorga a la población a través de diferentes instituciones de seguridad social han disminuido visiblemente. Los recortes al presupuesto en educación han sido constantes. Los recursos con los que contaba el seguro popular prácticamente desaparecieron. También han disminuido o desaparecido fondos y fideicomisos destinados al apoyo de la cultura, las artes la investigación y al otorgamiento de becas. Desaparecieron o disminuyeron los fondos de estabilización de los ingresos presupuestales y para hacerle frente a los desastres naturales. La inversión para mantener o ampliar la infraestructura física de comunicaciones y transportes ha caído significativamente, al igual que la destinada a los servicios urbanos, como agua potable, alcantarillado y saneamiento. La mayoría

de las dependencias y entidades de la administración pública federal han visto recortados a niveles insostenibles sus presupuestos de gasto e inversión.

El resultado de todo lo anterior es que tenemos un Estado institucionalmente más débil. Ahora el gobierno destina en su conjunto menos recursos en relación al PIB en programas sociales que los que se otorgaban en el gobierno anterior y un porcentaje notablemente menor de mexicanos tienen acceso al menos a un programa social como lo documenta Raúl Trejo Delarbre, en su entrega a Crónica del pasado lunes.

Los montos de reparto en efectivo a una población seleccionada discrecionalmente con fines de apoyo político, puestos en la balanza han sido, a juzgar por

los resultados, inferiores a los requeridos por una población llena de carencias y desigualdad en el acceso al bienestar. Se renunció a una reforma fiscal —cuando se tenían los votos— para darle sustento sólido al financiamiento de una política social bien dirigida, de amplio espectro y se recurrió a la austeridad para no desbordar el equilibrio fiscal. El resultado es que “la “deuda social” se ha incrementado al debilitarse el compromiso del gobierno con la sociedad para resolver los problemas de desarrollo, pobreza y desigualdad” (A. Werner y A. Milo. El estado del Estado. Reforma)

Gobernar para intentar “ir a la segura” en materia de lealtades políticas en lugar de hacerlo para resolver problemas sociales o económicos, explica en gran medida el “estilo personal de gobernar” de este presidente en muchos ámbitos de la vida pública. Desde la cancelación del aeropuerto y el impulso de grandes obras con poca o nula rentabilidad económica y social hasta las controversias desatadas por su intervención en la política interna de otros países, pasando por las disputas con inversionistas extranjeros y el desafío al cumplimiento de tratados comerciales internacionales; todo tiene que ver con la búsqueda del mantenimiento de las lealtades entre sus clientelas.

La cuestión es: ¿tendrá éxito su estrategia política de “ayudar a los pobres” para buscar “ir a la segura” o la falta de una visión integral para combatir la pobreza le cobrará factura en un plazo mayor? ¿Los ciudadanos que ahora se muestran firmes seguidores, al poner en la báscula lo que ganaron y perdieron, seguirán brindando su lealtad al “benefactor”? Lo veremos.

Lo que busca la política social no es combatir la pobreza sino asegurar la lealtad política de los beneficiarios al presidente y su partido
La pobreza en el país ha aumentado en este gobierno y el ingreso per cápita es menor ahora que hace cinco años, según los datos del INEGI y el Coneval.
Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 11 ENERO 2023 10
Cuartoscuro

Miedo y más retrasos tras la reapertura total de L3 del Metro

Algunos calmados y persignándose, otros más intranquilos: así se vivió el reinicio de operaciones de la Línea 3 en su totalidad

La mañana de este martes fue reanudado el servicio que comprende el tramo afectado que dejó el choque entre vagones de la Línea 3 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, aunque cientos de usuarios se mantuvieron inconformes y en estado de alerta por el aparente mal funcionamiento que presentó la red de transporte.

Algunos calmados y persignándose, otros más intranquilos, pero todos esperando el reinicio de operaciones de la línea en la terminal Indios Verdes, el cual se dio cerca de las 7:10 horas y, contra todo pronóstico, los trenes llegaron uno a uno con una fluidez singular.

No obstante, el gusto duraría poco, pues al poco rato muchos usuarios comenzaron a reportar tiempos de espera que iban de los 10 a 15 minutos en varias estaciones de la ruta que vuelve a operar con “normalidad”.

Con ademanes que daban a notar su descontento, quienes permanecían en los andenes expresaron su enojo por los retrasos y a su vez trataban de llamar la aten-

ción de las autoridades en turno para que se diera una solución al problema.

“¡Van a provocar otro accidente!”

“No es posible que luego de ser reparada, la línea siga fallando de esta manera. Voy tarde al trabajo porque no pasaban trenes en la estación de Guerrero, y los que llegaban a aparecer iban atascados. Urge que se lleve un orden porque sólo vamos de mal en peor”, se quejó una ciudadana luego de bajar de

un convoy lleno para transbordar a la línea 9 en Centro Médico.

Otros cuantos, que también lamentaron la situación, advirtieron que de seguir así “van a provocar otro accidente”.

El tumulto crecía con los minutos, y con ello una preocupación latente que se hacía cada vez más visible una vez que se estaba dentro del tren.

Todas las víctimas de la L3 recibirán un apoyo por parte del GCDMX: Sheinbaum

Amontonados entre las puertas del vagón, quienes estaban más a la orillas se miraban entre sí, intranquilos, cada vez que la maquinaria soltaba algún que otro ruido singular.

“Vamos lento, pero seguros”, se escuchaba exclamar a una señora que expresaba más preocupación que alivio en su risa nerviosa.

Una vez superada la estación La Raza con dirección a Universidad, la marcha comienza a sentirse con mayor soltura, y el ambiente entre usuarios deja de ser tan pesado.

“No es fácil subirse al Metro en estos días. Vivimos preocupados por qué será y en dónde sucederá. Yo no me fío del transporte en la ciudad, pero no nos queda de otra y hay que seguir saliendo a trabajar para vivir, exponiendo nuestras vidas, irónicamente”, dijo la señora Leticia, comerciante que diario busca llegar desde su casa en Tecámac hasta el mercado de Jamaica.

Leticia no fue la única que expresó su preocupación por el servicio brindado hasta ahora en la Línea 3, hubo otros que prefirieron tomar las rutas alternas a fin de resguardar su seguridad.

“Estaba esperando el tren, pero luego de ver que no llegaba, y que además la gente se iba acumulando me dio miedo la verdad y me salí”, dijo otro usuario preocupado.

Algunos de los que se animaron a arribar al transporte detallaron que al hacerlo se acomodaron en las partes centrales por miedo a que ocurra otro accidente de gravedad, pero con incertidumbre de salir afectados igualmente.

Así es viajar ahora en el Metro, y a pesar del operativo que se encuentra desplegado por parte del personal, las esperas largas continúan siendo reportadas.

que se trabaja con quienes continúan en los hospitales.

Sheinbaum informó que al momento no hay un monto estimado del recurso que se destinará a los afectados y destacó que además de dicha ayuda está el seguro del Metro, establecido dependiendo de las afectaciones de las víctimas y el apoyo de la Fiscalía.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que todas las personas que fueron víctimas del accidente de la Línea 3 del Metro recibirán un apoyo económico por parte del Gobierno de la Ciudad de México.

“Todos van a recibir un apoyo por parte de Gobierno de la Ciudad inicial por cualquier gasto adicional que hubieran tenido, algún problema”, indicó.

El accidente que ocurrió el sábado pasado en la intersección de Potrero y La Raza causó la muerte de una joven y dejó más de 100 heridos; al respecto la mandataria capitalina detalló que ya se tiene contacto con todas las víctimas y

La jefa de Gobierno destacó que se está trabajando todos los días para tener un mejor Metro y pidió a los ciudadanos su colaboración para cuidarlo y seguir las indicaciones preventivas.

“El Metro es un patrimonio de la ciudad y entre todos tenemos que cuidarlo. Nosotros tenemos nuestra función, nuestra labor, por eso la inversión que se está haciendo y garantizar la seguridad de la operación; pero pedimos también a los usuarios que lo cuidemos: que no tiremos objetos en las vías, que cuidemos las medidas que conocemos todos los que hemos usado el Metro como pararnos siempre en la línea antes de que llegue el tren”.

Jennifer Garlem metropoli@cronica.com .mx Línea 3 del Metro en su reapertura. Sheinbaum pidió a los ciudadanos su colaboración para cuidar el Metro.
Metrópoli 11 CRÓNICA, MIÉRCOLES 11 ENERO 2023

Padres se manifestaron afuera de la escuela primaria Tata Vasco.

Acusan a maestras de primaria de secuestrar al director e insultar a alumnos

El directivo trató de dialogar con las docentes, pero éstas se negaron a cambiar la forma en que trabajan

Padres de familia de la escuela primaria “Tata Velasco”, ubicada en la colonia Vasco de Quiroga, en la alcaldía Gustavo A Madero, bloquearon las entradas de la institución argumentando que dos de las docentes

insultaban a los alumnos, además acusaron a las involucradas de secuestrar al director y realizar actos íntimos en las instalaciones del plantel.

Mediante un comunicado difundido por los padres de los menores, comentaron que cuando el director de la primaria intentó dialogar con las maestras Patsy y María Teresa acerca de las situaciones denunciadas, éstas se negaron y continuaron insultado al personal y a los estudiantes, aun en presencia de los papás.

También, los quejosos aseguraron que después del altercado, el director Carlos

Abel Gómez sufrió un secuestro exprés y además fue extorsionado con 30 mil pesos. La autoridad del plantel comentó que los delincuentes dijeron que era una advertencia para que no volviera a agredir a las maestras. Ante lo sucedido, los afectados hacen responsables de cualquier agresión a las dos señaladas.

Los padres solicitaron la destitución inmediata del plantel a las docentes que presuntamente son agresoras de los delitos. Hasta el momento la Secretaría de Educación Pública (SEP) no se ha pronunciado al respecto.

Refuerzan seguridad en Coyoacán con 43 nuevas unidades para patrullar

Para fortalecer la seguridad en Coyoacán, la administración encabezada por el alcalde Giovani Gutiérrez Aguilar, integró 43 nuevas unidades entre patrullas, motopatrullas, una grúa y vehículos de Protección

Civil, al parque vehicular con el cual se continuarán las tareas de protección a la ciudadanía en la demarcación.

Gutiérrez Aguilar dio el banderazo de salida a las nuevas unidades que se dedica-

rán a patrullar las diversas colonias, barrios, pueblos y unidades habitacionales de la demarcación.

El nuevo parque vehicular cuenta con 26 patrullas, 10 motocicletas, cuatro cuatrimotos,

V. Carranza ofrece apoyo a personas en situación de calle con programa permanente

La alcaldesa de Venustiano Carranza, Evelyn Parra Álvarez, informó que su gobierno ofrece alimentación, dormitorio y un lugar para asearse a las personas en situación de calle.

“Tenemos un amplio albergue que cuenta con 80 camas (40 de hombres y 40 de mujeres), cocina, comedor, sanitarios con regaderas, con área de entretenimiento. Además, mi gobierno dispone de un autobús con el cual trasladamos a las personas a este lugar. Quiero destacar que es un programa permanente, que lo llevamos a cabo todo el año para beneficiar a este grupo poblacional”.

El albergue se ubica en Calle 7 # 234, colonia Arenal 4ª Sección, en los límites con el municipio de Nezahualcóyotl y tiene una extensión de más de mil metros cuadrados, donde este grupo poblacional vulnerable pernocta y recibe desayuno y cena, pueden bañar-

se, lavar su ropa, entre otras actividades.

“Cada año, otorgamos más de 61 mil raciones de comida y en los meses de noviembre a febrero, la Secretaría del Bienestar Social nos proporciona cobijas y cenas calientes para este grupo poblacional”.

La edil explicó que todos los días, un autobús de la alcaldía recorre las colonias Candelaria de los Patos, Centro I, la zona comercial del Mercado de la Merced, el Parque de los Periodistas Ilustres y la Plaza de la Soledad, entre otros lugares, donde se agrupan personas en situación de calle para invitarlos a que puedan pernoctar en el albergue.

“Al ingresar al albergue, a las personas se les dota de artículos de limpieza personal como jabón, papel higiénico, cepillo de dientes, a las mujeres se les dota de toallas femeninas, a los hombres de rastrillo, entre otros”, añadió Parra Álvarez.(Redacción)

una grúa y dos vehículos operativos de Protección Civil.

Durante el evento, el alcalde destacó que en su gestión la seguridad de los coyoacanenses es un eje de atención prioritaria, por lo que desde el inició de la presente administración se implementó la política de seguridad humana Escudo Coyoacán, se contrataron 50 por ciento más policías y aho-

ra se cuenta con un estado de fuerza total de 425 elementos.

“No escatimaremos esfuerzos en el cumplimiento de nuestra labor, todo nuestro trabajo y nuestra infraestructura, estarán destinados a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, muestra de ello, es la fuerza vehicular que velará por la seguridad y la tranquilidad de las y los coyoacanenses”, aseveró. (Redacción)

Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 11 ENERO 2023 12
El albergue cuenta con 80 camas, cocina, comedor, sanitarios con regaderas y con área de entretenimiento.
Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 11 ENERO 2023 13

La Inversión Fija Bruta creció 6.2% anual en octubre pasado, reporta Inegi

La impulsó el alza de 14.1% en la compra de maquinaria y equipo; construcción cayó 0.4%

La Inversión Fija Bruta mexicana creció un 6.2% interanual en octubre pasado impulsada por el alza del sector de maquinaria y equipo, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Con base en cifras originales, el Inegi indicó que se obtuvo este resultado en el décimo mes de 2022 por el aumento interanual del 14.1% en el gasto de maquinaria y equipo, contrarrestado por la caída de 0.4 % de la construcción.

ENERO-OCTUBRE

De esta manera, en los primeros 10 meses del año pasado la Inversión Fija Bruta creció un 5.5% interanual por el alza de la maquinaria y equipo (12.2%) y de la construcción (0.3%).

Asimismo, según datos ajustados por estacionalidad, la In-

versión Fija Bruta avanzó un 1.4% en octubre pasado frente al mes precedente, ante las subidas mensuales del 2% en la construcción, y de 0.8 % en maquinaria y equipo.

Las cifras son un reflejo del comportamiento económico de México, que creció un 0.9% trimestral y un 4.3 % interanual en el tercer trimestre de 2022, con lo que acumula una subida anual de 2.9% en lo informado

Sube 7.4% el turismo internacional y dejan más divisas a México

México recibió en noviembre pasado un 7.4% más de turistas internacionales que en el mismo mes de 2021, acompañado de un incremento de más del 22% en el ingreso de divisas, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Al país ingresaron 1.31 millones de turistas extranjeros en el undécimo mes de 2022, comparado con los 1.22 millones del mismo lapso del año anterior, según el informe del organismo autónomo.

El principal repunte anual su-

cedió en los turistas fronterizos, que en noviembre de 2022 aumentaron un 26.8% hasta superar las 301,000 personas, mientras que en el mismo mes de 2021 fueron cerca de 238,000.

Los turistas aéreos subieron 2.7% hasta los 505,872 y los terrestres también se elevaron en 2.7% hasta los 507,430.

Los datos reflejan el impacto de la evolución de la pandemia de la Covid-19, que ha dejado más de 7.28 millones de contagios y más de 331,000 decesos en México, el quinto país con más

sobre el año pasado.

La Inversión Fija Bruta creció un 10% interanual en 2021 impulsada por la reactivación económica tras pasar la peor etapa de la pandemia del coronavirus.

CRISIS DEL COVID Mientras que cayó un 18.2% anual en 2020 arrastrada por la crisis de la Covid-19, que suma cerca de 330,000 muertos

Inversión Fija Bruta

(Cifras desestacionalizadas / Var. % / octubre 2022)

Concepto

Variación % respecto al:

Mes previo Mismo mes de 2021

Inversión Fija Bruta 1.4 6.5

Construcción 2.0 -0.5

Residencial 1.9 -4.0

No residencial 2.3 2.6

Maquinaria y Equipo 0.8 14.1

Nacional 3.3 5.8

Equipo de transporte 2.1 11.3

Maquinaria, equipo y otros bienes 3.6 -0.6

Importado 0.2 20.0

Equipo de transporte -2.3 60.1

Maquinaria, equipo y otros bienes 0.5 14.7

en México, la quinta cifra más alta del mundo.

En 2019, esta inversión se contrajo el 4.9%, mientras que creció un 0.6% en 2018 y disminuyó un 1.5% en 2017.

INTEGRACIÓN

La Inversión Fija Bruta permite conocer el comportamiento de la inversión en el corto plazo, de acuerdo con el Inegi.

Está integrada por los bienes

utilizados en el proceso productivo durante más de un año y que están sujetos a derechos de propiedad.

La economía mexicana creció un 4.8% en 2021 tras contraerse un 8.2% en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932. Para 2022, el Gobierno de México estima un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) cercano al 4 por ciento 

muertes absolutas del mundo.

GASTAN MÁS

Por otro lado, en noviembre de 2022, el gasto total de los turistas internacionales se disparó un 22.2% interanual al pasar a 517.2 millones de dólares desde una cifra previa de 423.3 millones de dólares del año pasado.

Asimismo, el gasto medio de cada turista creció un 13.8% hasta los 393.24 dólares en noviembre comparado con los 345.55 dólares en el undécimo mes de 2021.

México tuvo 31.9 millones de turistas internacionales durante 2021, un 31.3% más que en 2020.

El ingreso de divisas por visitantes internacionales en ese año fue de 19,795.6 millones de dólares.

Para este 2023, la Secretaría de Turismo (Sectur) calcula

Reporte del Inegi de noviembre 2022.

la llegada de más de 40 millones de turistas internacionales.

El Producto Interno Bruto (PIB) turístico de México, que antes de la crisis sanitaria representaba un 8.6% de la economía nacional en 2019, cerró 2021 en el 7.1% y en 2022 lo hará en el

8.3%, según estimaciones gubernamentales.

Aún así, México fue el tercer país más visitado en el mundo en 2020, un fenómeno coyuntural que se atribuye a las medidas sanitarias flexibles en las zonas turísticas del país. (EFE)

Negocios CRÓNICA, MIÉRCOLES 11 ENERO 2023 14
Redacción - Agencias Ciudad de México
Fuente: INEGI

Banco Mundial alerta que se acercará peligrosa recesión global este año

Débil crecimiento de EU, Europa y China la detonará; recorta PIB de México de 1.9 a 0.9%

sas de interés, menores inversiones y perturbaciones por la invasión de Rusia a Ucrania.

IMPACTO EN MÉXICO

Julio Brito A. @abritoj

* México, amplia ventaja sobre China en Autopartes

* Exportaciones a EU y Canadá por 78,500 mdd: INA

* INEGI: el 32% de mexicanos sin servicios bancarios

2.9

La economía mundial se “acercará peligrosamente” a una recesión en 2023 debido al débil crecimiento en las principales economías —Estados Unidos, Europa y China— advirtió este martes el Banco Mundial.

En su reporte anual, el Banco, que da préstamos a países pobres para proyectos de desarrollo, redujo a casi la mitad su pronóstico de crecimiento mundial a 1.7 por ciento.

La institución recortó desde 1.9 a 0.9 por ciento, su estimado de crecimiento económico para México en 2023; esto en un escenario en el que prevé un menor crecimiento mundial como consecuencia de la elevada inflación, el aumento de las ta-

De concretarse los pronósticos del organismo internacional, la economía mexicana se estaría desacelerando de manera importante este año, pues el mismo ente estima que el país cerró 2022 con un dinamismo de 2.6 por ciento, superior a lo esperado. En tanto, para 2024 anticipa una recuperación con un crecimiento de 2.3 por ciento.

El BM explicó que el recorte al estimado de crecimiento de México para este año obedece a que la demanda interna de servicios debería seguir con su recuperación gradual en 2023, pero es probable que las menores perspectivas de Estados Unidos impacten en el nivel de las exportaciones hacia ese país y en los ingresos de remesas, mismas que llevan más de dos años en niveles récord.

INFLACIÓN “En vista de las persistentes pre-

La Red de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) informó este martes que las 19 terminales aéreas que la conforman transportaron en 2022 a 3 millones 661 mil usuarios, un incremento de 25.9% respecto a los 2 millones 909 mil de 2021.

En un comunicado, la empresa estatal destacó que el crecimiento en la atención de pasajeros, en los aeropuertos que opera se presentó en 15 de sus terminales.

Nuevo Laredo, con un incremento de 99.1%; Puebla, 39.9; Puerto Escondido, 38.5; Chetumal, 34; Loreto, 29.7; Ciudad Obregón, 21.1; Tepic, 19.5; Colima, 17.9; Ixtepec, 13.5; Tamuín, 10; Guaymas, 9.7; Campeche,

6.7; Ciudad del Carmen, 5.2; Matamoros, 2.2; y, Poza Rica, 0.8 por ciento.

De enero a diciembre del 2022, en los aeropuertos de la Red ASA se realizaron un total de 129,095 operaciones aéreas, lo que significó un crecimiento de 4.4%, al superar la cifra de 123,664 del año 2021.

En este apartado, 10 son las terminales que registraron movimiento operacional positivo: Tamuín, con un crecimiento de 57%; Puebla, 40.9; Chetumal, 20.2; Puerto Escondido, 18.6; Tepic, 11; Loreto, 7.5; Guaymas, 5.8; Tehuacán, 5.5; Colima, 5; y, con un registro superior en 3.5 por ciento a lo alcanzado en 2021, el aeropuerto de Ixtepec.

Crecimiento del PIB mundial (var. %) Fuente: Banco Mundial

1.7

Redacción - Agencias Ciudad de México 2022 2023

siones sobre los precios y que la inflación se sitúa en su nivel más alto en más de dos décadas, se prevé que la política monetaria siga siendo restrictiva, con un tipo de interés de dos dígitos durante algún tiempo y la inversión se ubique por debajo de los niveles de 2019. En tanto, se espera que el consumo y el crecimiento de las exportaciones muestren un repunte en 2024”, apuntó el organismo 

La Industria Nacional de Autopartes, que preside Francisco González espera un incremento en la producción y exportaciones de autopartes hacia Norteamérica para 2023, como resultado de los acuerdos sobre reglas de origen establecidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, conocido como T-MEC. La asociación indicó que el pronóstico de exportaciones de autopartes de México hacia Estados Unidos y Canadá alcanzó los 79,500 millones de dólares al cierre de 2022, mientras que las importaciones registraron 34,800 millones de dólares, reflejando un superávit en la balanza comercial de estos componentes.

La INA mencionó que la fortaleza del brazo exportador del sector de autopartes mexicano ha permitido que el país se consolide como el principal proveedor del sector de Estados Unidos, abarcando cerca del 40% del mercado, lo que representa una cifra cuatro veces mayor que la de su segundo proveedor, China, que cuenta con apenas 9.2% del valor del mercado estadounidense en este rubro.

En cuanto al pronóstico de producción de autopartes para el cierre de 2022, la asociación declaró que la cifra reportada el mes pasado se superó, alcanzando los 106,741 millones de dólares, lo cual representa un crecimiento del 12.73% con respecto a lo registrado en el mismo periodo de 2021. Con esto se marca un nuevo récord histórico para México en el sector de autopartes, a pesar de los retos enfrentados durante la pandemia.

En empleos directos generados por el sector de autopartes, la asociación calcula que 2022 cerró con casi 880,000 empleos, lo que representará un incremento de 5.2% respecto a 2022. Esta cifra es relevante, pues será la segunda más alta en la historia del indicador, después de los 886,000 empleos generados en 2018.

CIERRE. De acuerdo con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), que dirige José Zozaya al cierre del 2022 se registró una producción anual mayor que en 2021 en 9.2%, mientras que para este 2023 se estima un aumento de 6.6% contra el 2022. En cuanto a las exportaciones, se tuvo un cierre anual con un crecimiento de 5.9%, y para 2023, se espera un incremento de 7.2% con respecto al año anterior. Por lo que hace a las ventas domésticas de vehículos ligeros se incrementaron 7.0% al cierre de 2022 y se espera un crecimiento de 5.4%% para 2023

ASA transportó en total a 3.6 millones de pasajeros.

La carga aérea movilizada durante el año 2022, desde y hacia las terminales aéreas que integran la Red ASA, registró un alza de 123.9%, al contabilizar 8 millones 719 mil 690 kilogramos, frente a los 3 millones 894 mil 485 kilos del 2021.

Las terminales que registran crecimiento en materia de carga aérea son: Chetumal, con 1,164.8%; Matamoros, 316.7; Puebla, 162.7; Campeche, 37.9; Ciudad del Carmen, 8.1; y, tanto Ciudad Obregón como Colima, con un crecimiento de 2.4.por ciento

La AMIA aseguró que es de gran importancia para la industria, y que trae grandes oportunidades a México, es el T-MEC. Si bien, en materia del dictamen sobre el panel de Reglas de origen -y a pesar de que será anunciado oficialmente hasta mediados de enero-, es muy probable que el fallo sea a favor de México y Canadá, permitiendo mantener la competitividad de la industria automotriz establecida en México.

Por otro lado, se mantiene la incertidumbre respecto al posible panel en materia energética, que traería consigo un riesgo en caso de emitirse una resolución contraria a la política energética de México que implicara sanciones económicas y represalias arancelarias que interrumpirían la cadena de valor de la industria automotriz en la región.

BANCARIZACIÓN. Según información de la más reciente Encuesta Nacional de Inclusión Financiera del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), poco más de 32% de los mexicanos no cuenta con ningún tipo de producto financiero formal. Lo mismo aplica para los empresarios detrás de micronegocios en México, que con frecuencia prefieren quedarse fuera del sector financiero por diversas razones que tienen que ver con la practicidad de su operación cotidiana 

Negocios CRÓNICA, MIÉRCOLES 11 ENERO 2023 15
Aeropuerto de Nuevo Laredo aumentó 99.1% los pasajeros transportados en 2022

Alejandro González

Cada año nacen en México 3 mil 500 niños con paladar hendido que requieren cirugías y seguimiento

Este problema fisiológico dificulta que los pacientes puedan respirar, comer y expresarse adecuadamente, además de que provoca graves impactos en psicología y vínculos afectivos de los menores, añade el especialista

Cirujano

Nacer con labio y paladar hendido es un problema que cada año afecta a 3 mil 500 niñas y niños recién nacidos en México. Este problema fisiológico dificulta que los pacientes puedan respirar, comer y expresarse adecuadamente, además de que provoca graves impactos en psicología y vínculos afectivos de los menores; quienes padecen segregación y aislamiento de parte de adultos y otros niños.

En México se ha construido paulatinamente una alianza entre instituciones públicas y privadas para detectar y atender con cirugías y terapias a los menores afectados por esta malformación congénita, como explicó para los lectores de Crónica el cirujano Alejandro González, director en México de la organización civil Smile Train o Tren de la Sonrisa, que trabaja en este país desde hace 20 años y, en alianza con otras 40 organizaciones, ha logrado identificar, diagnosticar y operar a 24 mil pacientes.

El objetivo de este grupo es ofrecer atención integral a las personas con labio y paladar hendido, más allá de las cirugías, para que puedan integrarse a la sociedad de manera completa.

“Si un paciente no recibe la atención en tiempo y forma, esto le va a restar años de integración. El tratamiento de-

En México se ha construido paulatinamente una alianza entre instituciones públicas y privadas para detectar y atender con cirugías y terapias a los menores afectados

be empezar desde que nace el niño porque afecta muchas funciones básicas, como comer, respirar y comunicarse. Por ejemplo, los recién nacidos con labio y paladar hendido no pueden succionar adecuadamente el pecho materno y al no alimentarse correctamente tienen riesgo de padecer desnutrición grave. En esos casos, nosotros trabajamos en enseñar a los padres de familia y a los profesionales de la salud algunas técnicas para la alimentación adecuada de esos menores. Entonces, parte de nuestro trabajo es generar una conciencia en toda la población de que los niños con labio y paladar hendido enfrentan retos que requieren ayuda para poder integrarse totalmente al resto de la población”, indicó González, director de la fundación.

Los pacientes con labio y paladar hendido se enfrentan a ser discriminados por la sociedad por su apariencia física y a diferentes tipos de hostigamiento o bullyng. Justamente hace unas semanas supimos de un caso en Puebla, donde las autoridades escolares prefirieron expulsar al niño o darlos de baja en lugar de hacer una actividad de concientización entre los profesores y alumnos para detener el bullyng que recibía el niño por su apariencia física.

Por este tipo de casos es muy importante hablar de estas personas en espacios como Crónica, porque desde niños enfrentan muchísimos desafíos. Ellos son personas con mucho potencial pero que se cohíben por su apariencia física.

Recuerdo que, años antes de ser cirujano, conocí en Chiapas a un niño muy brillante en clases de matemáticas y español pero que prefería no contestar en clase para no ser mirado. Ese estigma social puede frenar el desarrollo como ser humano en muchas esferas.

¿De qué dimensión es el problema en México y cómo es su distribución geográfica?

Bueno, a nivel mundial se estima que cada tres minutos nace un niño o una niña con labio y paladar hendido.

En México, las estadísticas informan que uno de cada 750 recién nacidos enfrenta esta malformación congénita. Si hacemos el cálculo tenemos que en este país cada año nacen alrededor de 3 mil 500 niñas y niños con labio y paladar hendido. Quizá hay quien piense que no es un número impactante, pero tenemos muchos rezagos de atención de años anteriores.

¿Y cuál es el impacto en la esfera psicoafectiva?
Entrevista CRÓNICA, MIÉRCOLES 11 ENERO 2023 16

Durante muchos años, en México se detectaban y atendían estos casos con el modelo de misiones, que son caravanas que recorrían poblaciones rurales o urbanas y hacen cirugías, pero se van. En algunas ocasiones esas caravanas regresan un año después, pero en otras ocasiones no regresan y esos niños que fueron operados no tienen un seguimiento quirúrgico y si llegan a desarrollar complicaciones, quienes tienen que atender y lidiar con esas complicaciones son los sistemas de salud locales. Obviamente, esto con lleva a que el niño tenga que ser sometido a muchas cirugías que no eran necesarias.

Si un procedimiento está bien hecho, el niño o niña debería tener sólo una cirugía de labio y una cirugía de paladar. Pero si la intervención quirúrgica no es adecuada se le tiene que volver a operar muchas veces y hemos llegado a encontrar adolescentes que ya han sido operados hasta ocho veces.

No sólo se debe pensar en el número de 3 mil 500 menores nacidos cada año con labio y paladar hendido; invito a pensar en el gran rezago quirúrgico que se ha acumulado a lo largo de los años y que se agravó durante el confinamiento por la pandemia. El problema es muy grande y afecta a los pacientes y a todo su entorno familiar.

¿Cómo nació Smile Train? Smile Train es una organización internacional de beneficencia sin fines de lucro y nació en 1999 por la idea de dos personas (Brian Mullaney y Charles Wang) que deseaban poner en marcha un tren que recorriera todas las regiones de Asia atendiendo a menores con labio y paladar hendido.

Posteriormente, los fundadores se dieron cuenta de que la dimensión del problema era mucho mayor porque no sólo se trata de cirugías sino de dar a los pacientes una atención integral en

su propia localidad, la cual puede durar hasta 18 años porque acompaña a los menores desde el nacimiento hasta la edad adulta, y así se organizó un nuevo tipo de enfoque local y multidisciplinario. Fue así como nació el actual modelo que llamamos “enséñale a un hombre a pescar”, que consiste en capacitar a los profesionales de la salud locales para que ellos sean los encargados de dar esa atención y seguimiento al paciente.

La clave del éxito es que el paciente pueda tener atención en tiempo y forma.

¿Quiénes son sus socios en México? Actualmente tenemos 40 socios en México, que son organizaciones de la sociedad civil; hospitales públicos y privados, además de instituciones de gobierno como el DIF.

Estamos trabajando de la mano con el DIF nacional para acercar el tratamiento a más pacientes pues muchas veces son los DIF municipales los primeros lugares a los que las familias se acercan para buscar asesoramiento cuando tienen un niño o niña con esta malformación congénita.

¿Cuáles son sus metas actuales para atender a la población mexicana? Hoy en día estamos muy enfocados en elevar al más alto nivel nuestros estándares de seguridad y calidad. Lo primero que hacemos cuando establecemos una alianza con un nuevo socio, es realizar una auditoría de seguridad que incluye una evaluación de la infraestructura del hospital, para ver si cuenta con las condiciones de seguridad que el paciente requiere.

También trabajamos para asegurar la mayor seguridad y calidad en las otras áreas que participan más allá de la cirugía, como ortodoncia, salud oral, terapia de lenguaje, psicología y otorrinolaringología. Buscamos asegurar que la calidad esté asegurada para todo el seguimiento que se debe realizar después.

Nuestro objetivo es que todos los pacientes en México, independientemente de su nivel socioeconómico, puedan tener la atención de mayor calidad y que se cumpla el objetivo de integrarlos totalmente a la sociedad.

Hasta ahora hemos proporcionado atención integral en México a 24 mil pacientes y, a nivel mundial la cifra es de 1.5 millones de personas que han recibido atención .

Alejandro González (al centro) explicó que las familias de menores con labio y paladar hendido deben recibir atención mutidisciplinaria.
Entrevista CRÓNICA, MIÉRCOLES 11 ENERO 2023 17 Smile Train
Si un paciente no recibe la atención en tiempo y forma, esto le va a restar años de integración

Brasil dicta orden de aprehensión contra exministro de Bolsonaro

mingo por el gobernador de Brasilia, Ibaneis Rocha.

GOBERNADOR DE BRASILIA, APARTADO DEL CARGO

La Policía Federal registró la casa de Torres en Brasilia en busca de pruebas. Nada lo libra de la sospecha toda vez que en su gestión como responsable de Seguridad, y según videos divulgados por la prensa brasileña, varios policías se quedaron sólo mirando mientras los grupos extremistas desataban el desastre y hasta tomaron fotografías del momento con sus celulares.

El Gobierno de Lula supone que la revuelta de simpatizantes de Bolsonaro fue posible gracias a la anuencia de las fuerzas policiales de Brasilia. En este sentido, decretó una intervención federal del área de seguridad de la capital brasileña hasta el próximo 31 de enero.

La medida supone que las corporaciones policiales locales estarán durante ese periodo bajo control directo de la Administración central, a través de un interventor, Ricardo Cappelli, quien a su vez sigue órdenes directas de Lula.

Insurrección

Torres, destituido como jefe de Seguridad de Brasilia, dijo que regresará de EU y se enfrentará a la Justicia EFE Brasilia

El Gobierno brasileño emprendió la cacería de los responsables de la insurrección bolsonarista del domingo en Brasilia, y uno de los señalados es Anderson Torres, ex secretario de Seguridad de Brasilia y ex ministro de Justicia en los dos últimos años del Gobierno de Jair Bolsonaro.

El exministro brasileño afirmó este martes que retornará al país para entregarse a la Policía. “Recibí la noticia de que el magistrado Alexandre de Moraes determinó mi prisión y autorizó el allanamiento en mi residencia. Tomé la decisión de interrumpir mis vacaciones y

volver a Brasil para presentarme ante la Justicia y defenderme”, dijo Torres en su cuenta de Twitter.

“Siempre planeé mis acciones por la ética y por la legalidad. Creo en la Justicia brasileña y en la fuerza de las instituciones. Estoy seguro de que la verdad prevalecerá”, señaló Torres desde Estados Unidos, donde se encuentra de vacaciones.

BUSCAN TAMBIÉN A EXCOMANDANTE DE LA POLICÍA MILITAR

Un juez de la Corte Suprema dictó este martes la orden de aprehensión contra el exfuncionario Torres, quien se encuentra actualmente en EU adonde viajó de vacaciones. La decisión fue tomada por el magistrado Alexandre de Moraes, quien también dictó el arresto del excomandante de la Policía Militar de Brasilia Fábio Augusto Vieira, lo que responde a una petición de la Abogacía General del Estado.

Bajo la gestión de Torres como responsable de Seguridad de Brasilia, una horda de bolsonaristas radicales invadió las sedes de los tres poderes y destrozó mobiliario de gran valor. Fue cesado del cargo ese mismo do -

Razones humanitarias

Autoridades liberan a 599 personas

Por razones humanitarias, autoridades brasileñas liberaron con cargos a 599 personas arrestadas por su participación en el asalto de Brasilia. En general se trata de ancianos, personas en situación de calle, con problemas de salud o madres con hijos y con maridos también apresados.

La puesta en libertad “no necesariamente” significa que queden libres de cargos y algunos de ellos pueden ser llamados posteriormente para ser procesados, según dijo a EFE un portavoz de la Policía Federal.

La Policía confirmó que, de momento, 727 personas están formalmente arrestadas por los ataques perpetrados contra las sedes del Congreso, la Corte Suprema y el Palacio presidencial de Planalto.

También confirmó que fueron detenidas “más de 1.500 personas” supuestamente implicadas en los ataques a las sedes de los tres poderes.

A pesar de despedir a su secretario de Seguridad, Anderson Torres, el gobernador de Brasilia Ibaneis Rocha Barros fue apartado de su cargo por no frenar a los bolsonaristas. La decisión fue tomada por el magistrado Moraes, que también ordenó a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado actuar para liberar cualquier tipo de vía o edificio público ocupado por partidarios del ex presidente Jair Bolsonaro en todo el país.

OEA CONVOCA A REUNIÓN EXTRAORDINARIA

La crisis en Brasil ha provocado que el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) celebre este miércoles 11 de enero una reunión extraordinaria para «considerar los actos antidemocráticos» que han ocurrido en el país sudamericano.

Durante la sesión se espera que la delegación brasileña exponga los hechos ocurridos el domingo para después dar paso a las intervenciones del resto de representantes de otros Estados.

Con Torres como responsable de Seguridad en Brasilia, bolsonaristas radicales invadieron las sedes de los tres poderes

Liberan orden de aprehensión también contra excomandante de la Policía Militar

Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 11 ENERO 2023 18
EFE
Anderson Torres, un aliado de Bolsonaro que deberá rendir cuentas ante la Corte Suprema.

Bolsonaro se aferra a la “negación plausible” para no ser incriminado

1 de enero.

El expresidente, que planea su regreso a Brasil, sigue el manual de la extrema derecha en EU

El expresidente de Brasil se encuentra ante el dilema de quedarse quieto en Florida —territorio alt-right friendly (amigable para los de la derecha alternativa)—, refugio también de su admirado Donald Trump, o regresar a su país y enfrentarse a un posible juicio, por ser, según los que le señalan, la mano negra que empujó a miles de partidarios a asaltar las sedes de los tres poderes democráticos en Brasilia.

Según declaró el propio líder ultraderechista a CNN, su intención no es permanecer en Estados Unidos, viviendo en casa de un jugador brasileño de artes marciales en una ciudad residencial cercana a Orlando, sino regresar a Brasil incluso antes de tiempo.

“Vine para quedarme hasta finales de mes, pero mi intención es adelantar mi regreso”, declaró Bolsonaro, quien decidió pasar el Año Nuevo fuera de Brasil, para no pasar por la humillación de tener que colocarle la banda presidencial a su archienemigo, el líder izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, quien juró por tercera vez como presidente del país , el pasado

El exmilitar, de 67 años, ingresó el día anterior en un hospital de Orlando con dolores abdominales relacionados, según declaró, con las heridas que sufrió al ser apuñalado en la campaña electoral de 2018.

“Vine a pasar un tiempo con la familia. Pero no tuve días tranquilos. Primero hubo este episodio lamentable [por el ataque de sus simpatizantes del domingo] en Brasil y luego esta hospitalización mía”, agregó en su conversación con CNN Brasil, en la que ha recordado que los facultativos que lo tratan en Río de Janeiro casa están más familiarizados con sus urgencias médicas, dando a entender que ese es el motivo del adelanto de su vuelta a Brasil.

El anuncio de su inminente regreso no hará sino aumentar la presión para que el expresidente sea imputado por el presunto delito incitación a la rebelión o la sedición, puesto que sigue sin reconocer la victoria de Lula, sigue sembrando la sospecha de que se cometió fraude electoral (con la complicidad del Tribunal Electoral y el Tribunal Supremo) y mostró comprensión si no que simpatía por sus seguidores que acamparon desde hace semanas frente a los cuarteles del Ejército para exigir una intervención armada (un golpe militar).

Pero, como explicó en su edición online de este martes el diario “Folha de São Paulo”, la estrategia de Bolsonaro para salir indemne del peor ataque a la democracia en Brasil pasa

Corte IDH ordena protección para 11 presos políticos en Nicaragua

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) ordenó este martes medidas de protección y la liberación de 11 opositores presos en Nicaragua, en el marco de la crisis política y social que vive ese país desde el 2018 a raíz de las protes-

tas contra el Gobierno de Daniel Ortega.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos emitió una resolución en la que otorga “medidas urgentes, para proteger y garantizar su derecho a la vida, integridad, salud, acce-

por copiar el manual de la extrema derecha estadounidense consistente en tirar la piedra y esconder la mano.

“NEGACIÓN PLAUSIBLE”

La “negación plausible” (plausible deniability, término en inglés acuñado por la CIA para librar a agentes de juicios) es una argucia legal de una persona del alto rango en una cadena de mando para negar el conocimiento o la responsabilidad de cualquier acción condenable cometida por otros, debido a la falta de pruebas que puedan confirmar su participación, incluso si de alguna manera u otra estaban personalmente involucrados.

El caso de Trump es eviden-

te. El exmandatario republicano, quien está siendo investigado, pero aún no se la imputado ningún cargo directo por el asalto al Capitolio, niega que él haya pedido literalmente a sus seguidores que tomen la sede del legislativo estadounidense y niega también que haya conspirado con algunos de los cabecillas para llevar a cabo esta acción esta violenta revuelta que acabó con cinco muertos y decenas de heridos, además de causar graves destrozos en el edificio más sagrado de la democracia estadounidense.

Sin embargo, también es cierto que si Trump no hubiese dicho en su incendiario mitin aquella mañana del 6 de enero de 2021 que los “patriotas” te -

nían el deber de impedir que se consumara el fraude y se certificase la victoria del demócrata Joe Biden. Formulado de otra manera: ¿Habría ocurrido el asalto al Capitolio, si Trump hubiese reconocido que perdió las elecciones?

Para suerte de Trump, la justicia estadounidense es muy garantista y se basa en hechos probados más allá de toda duda, por lo que, incluso si llegase a ser imputado por sedición, podría ser absuelto por falta de pruebas concretas.

Aunque se trata de sistemas legales diferentes, Bolsonaro podría apostar por esta “negación plausible” para burlar su papel en los acontecimientos de Brasilia.

so a alimentación adecuada e integridad personal” a favor de 11 personas que organizaciones no gubernamentales consideran presos políticos.

Las medidas de protección se extienden también a los núcleos familiares de estas personas en Nicaragua.

El pasado 29 de noviembre la Corte Interamericana declaró a Nicaragua en “desacato permanente” a las órdenes de liberar a opositores encarcelados y anunció que elevará la situación a la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA).

EU entrenará a ucranianos en uso

de los Patriot

EU entrenará en su territorio, en Oklahoma, a soldados ucranianos en el uso de las baterías antiaéreas Patriot, que ha anunciado que mandará a Ucrania.

El portavoz del Pentágono, general de brigada Pat Ryder, explicó en una rueda de prensa que el entrenamiento comenzará la próxima semana con un grupo de entre 90 y 100 uniformados ucranianos en Fort Sill,

en Oklahoma. La capacitación los formará en “operar, mantener y sostener el sistema defensivo durante un curso de entrenamiento que se espera que dure varios meses”, agregó Ryder.

Las baterías ayudarán a los ucranianos a “derribar misiles balísticos y la aviación del adversario”, aunque ellos serán quienes seleccionen los objetivos.

Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 11 ENERO 2023 19
Folhapress
Manifestante en Sao Paulo pide cárcel sin amnistía para Bolsonaro.

Imágenes muestran más muertos por COVID -19 que lo que reporta China

Imágenes por satélite han echado por tierra el argumento de Pekín de que el repunte de casos por Covid-19 está bajo control. Una investigación del diario The Washington Post muestra imágenes capturadas por

Maxar Technologies, que evidencian un aumento en la actividad de funerarias en seis ciudades, desde el norte de Pekín hasta el este de Nanjing, pasando por Chengdu y Kunming en el sureste.

Funerarias trabajan a tope

Las funerarias han incrementado su trabajo durante el invierno. Las imágenes por satélite, los videos y fotografías con multitudes esperando en el interior y exteriores de estas instalaciones, además de largas colas de furgonetas blancas utilizadas para trasladar los cuerpos, dejan ver una mayor actividad comparada con periodos similares del año pasado.

Junto a entrevistas a residentes en China y trabajadores de funerarias, la investigación sugiere que “los registros ofi-

Fiscalía abre investigación a la presidenta de Perú por genocidio

Decretan estado de sitio en Puno tras masacre que dejó 18 muertos. En venganza, policía es quemado vivo

EFE

Lima

La Fiscalía de la Nación de Perú abrió este martes una investigación preliminar a la presidenta Dina Boluarte, tres ministros y dos exministros por los presuntos delitos de genocidio, homicidio calificado y lesiones graves, a raíz de los 47 fallecidos y decenas de heridos en las manifestaciones de las últimas semanas. Sólo el lunes fallecieron 18 partidarios del destituido presidente Pedro Castillo en la región de Puno, al sur del país y epicentro de las protestas contra el nuevo gobierno.

El Ministerio Público informó en su cuenta de Twitter que la fiscal de la Nación (general), Patricia Benavides, dispuso iniciar la investigación preliminar contra Boluarte, el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola; el ministro del Interior, Víctor Rojas, y el ministro de Defensa, Jorge Chávez.

La investigación preliminar es por los presuntos delitos de “genocidio, homicidio calificado y lesiones graves, cometidos durante las manifestacio -

nes en los meses de diciembre de 2022 y enero de 2023 en las regiones de Apurímac, La Libertad, Puno, Junín, Arequipa y Ayacucho”, precisó el Ministerio Público.

NO MENOS DE 20 AÑOS DE CÁRCEL

Boluarte ya tenía en curso una primera investigación preliminar por los fallecidos registrados en las manifestaciones de diciembre último, escasos días después de que juró al cargo

por sucesión constitucional, tras la destitución de Pedro Castillo por haber dado un fallido golpe de Estado.

El delito de genocidio es castigado con una pena de cárcel no menor de 20 años por cometer una matanza de miembros de un grupo, lesiones graves a los miembros de un grupo o el sometimiento de un grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física de

manera total o parcial, entre otras circunstancias.

TOQUE DE QUEDA

El primer ministro de Perú, Alberto Otárola, anunció este martes que el Gobierno aprobó declarar un toque de queda nocturno por tres días en la sureña región de Puno.

“Hemos aprobado en el Consejo de Ministros un decreto supremo que declara la inmovilización social obligatoria (toque

ciales no reflejan el número total de víctimas del brote”.

Según el diario estadunidense, las autoridades chinas intentan apaciguar a la población aludiendo a la baja tasa de mortalidad. Oficialmente, solo han muerto 5,200 personas por Covid en el país desde el inicio de la pandemia. Proyecciones de expertos internacionales calculan que aproximadamente 5,000 son las personas que mueren cada día y algunos predicen más de un millón de muertes en 2023. (EFE en Washington)

de queda) en Puno por el plazo de tres días desde las 20:00 horas hasta las 4:00 de la mañana. Esto en salvaguardia de la vida, la integridad y libertad de todos los ciudadanos de Puno”, declaró Otárola ante el pleno del Congreso.

El primer ministro, quien acudió al hemiciclo para el trámite de confirmación parlamentaria de su investidura, agregó que el Gobierno acordó declarar “duelo nacional laborable” para este miércoles “en respeto a los caídos” en las protestas, que en menos de un mes suman 47 personas fallecidas, el último de ellos, un policía de Puno que todavía no ha sido identificado.

POLICÍA QUEMADO VIVO

Otárola, confirmó este martes que un suboficial de la Policía Nacional (PNP) murió tras ser “quemado vivo” por una turba que lo atacó en la ciudad sur andina de Juliaca, donde el lunes murieron otras 17 personas en manifestaciones antigubernamentales.

“Se constituye al lugar de los hechos la Policía y constata que un policía fue golpeado y maniatado y el otro, el subalterno de segunda José Luis Soncco Quispe, ha fallecido, ha sido quemado vivo en su patrullero”, aseguró Otárola durante su presentación ante el pleno del Congreso.

El primer ministro, quien acudió al hemiciclo para pedir la confirmación parlamentaria a su investidura, relató que los manifestantes retuvieron hacia la medianoche del martes un vehículo patrulla policial en una calle de Juliaca.

“En las inmediaciones del colegio San Martín, en la urbanización Colmena en Juliaca, un grupo de manifestantes retuvo a la unidad móvil de la unidad de emergencia de la PNP, conformada por una tripulación de dos suboficiales, quienes fueron agredidos a mansalva por los manifestantes”, señaló.

Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 11 ENERO 2023 20
© Alex Plavevski / EFE/ EFE Hospitales y funerarias se saturan en Pekín por el Covid. Ataúdes vacíos junto a los familiares de algunas de las 18 personas fallecidas en los graves enfrentamientos ocurridos el lunes en Juliaca, Puno.

Charles Simic

“Mi locura no es la de los hombres que buscan controlar al mundo”

ba por los periódicos en Chicago de todo lo que comentaba la prensa sobre la guerra en esos días.

En mi vida siempre ha estado presente la guerra, por un lado, la Guerra de Corea de la cual salí con vida, después la Guerra de Vietnam en donde mi hermano luchó, luego llegó la Guerra del Golfo Pérsico donde podías morir o de menos volverte loco y vives en ello ya que escribes sobre el tema y la gente te pregunta si tienes conflictos internos por haber vivido todo eso, la realidad es que sí, verdaderamente los tienes.

¿Admira a la poetisa Emily Dickinson?

Sí, la amo, considero que su obra es la más cercana a mí, filosóficamente hablando. La gente de Nueva Inglaterra como ella es muy noble, tolerante, así como lo fue Ralph Waldo Emerson y la literatura norteamericana está influida en gran medida por la naturaleza, en cierta manera te muestra una epifanía que te invita a escribir, la naturaleza es una gran maestra.

Emily mencionaba que la naturaleza podía llegar hasta matarnos, y sí. Yo soy un amante de la literatura.

¿En Estados Unidos hay muchos lectores de poesía?

En su poema “Salmo” habla de los hombres locos y malos, ¿hoy, quiénes son esos hombres?

Entrevista

Crónica presenta una entrevista inédita hecha al poeta y Premio Pulitzer 1990 que el pasado lunes falleció en Dover Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com

Charles Simic (Belgrado, 1938-Estados Unidos, 2023) se autodiagnosticó con un grado de locura al igual que todos los estadunidenses, sin embargo, aclaró que su locura que no es la de los hombres que controlan el mundo, es una que generó la guerra como una constante en su vida.

Crónica presenta una entrevista inédita hecha al poeta y Premio Pulitzer 1990 que el pasado lunes falleció en Dover a los 84 años de edad.

La ciudad y el país de donde vengo tiene dos significados el hombre loco, uno de ellos es aquel que no está bien de sus facultades mentales, es un hombre lunático que tiene puesta una camisa de fuerza y se encuentra dentro de una institución mental.

El otro significado de hombre loco es quien guiado por la avaricia cree que nunca es suficiente con el dinero que tiene. Después tenemos al pobre ignorante, el cual no tiene idea de nada, otro tipo de loco el cual es indolente, que es extraño en cualquier parte.

Pienso que vivir en Estados Unidos es como vivir en un tipo de institución donde todos están de acuerdo con algo, pero cuando menos lo esperas, sucede algo terrible debido a que la gente se deja influenciar por las teorías de la conspiración y los medios de comunicación, éstos hacen que la gente se conduzca de una manera estúpida.

Esto ha venido ocurriendo durante los últimos años, no sólo en la actualidad. Eso es aterrador porque está permeando también a las nuevas generaciones.

¿Cuál es la mayor debilidad de la humanidad?

Se tiene la idea de que el poeta es débil y no siempre es así. En Estados Unidos tenemos un ejemplo, en el siglo XIX teníamos a Walt Whitman quien escribió acerca de la Guerra Civil de una manera extraordinaria, su padre fue herido durante la guerra y él visitaba los hospitales para ayudar a los enfermos y a los heridos.

Esta situación la enfrentó de una manera muy valiente. Creo que nunca se alejó de escribir sobre este tema, lo pude constatar cuando conocí su casa en Massachusetts, tenía una piedra que era parte de una iglesia...

Conozco ese sentimiento de primera mano ya que viví los horrores de la Segunda Guerra Mundial, me entera-

Sí, en la actualidad es uno de los géneros literarios más leídos. ¿Cómo es que esto ocurrió? Es una larga historia, mucho se lo debemos a Allen Ginsberg y su poesía, en muchas escuelas invitan a las personas a interesarse por este género literario.

Yo acostumbraba leer entre 20 y 25 libros de poesía mientras viajaba por los Estados Unidos y me gustaba compartirla con más personas. Para ser un buen lector de poesía debes ser también un buen lector de ciencia ficción ya que la poesía te lleva a lugares inimaginables, bueno eso es lo que opino .

Se tiene la idea de que el poeta es débil y no siempre es así.

Yo acostumbraba leer entre 20 y 25 libros de poesía mientras viajaba por los Estados Unidos y me gustaba compartirla con más personas

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 11 ENERO 2023 21
Pienso que vivir en Estados Unidos es como vivir en un tipo de institución donde todos están de acuerdo con algo, dijo Charles Simic. EFE

Reabren la erótica Casa de los Vettii; estuvo cerrada 20 años

El yacimiento arqueológico de Pompeya (sur de Italia) abrió desde este martes al público la Casa de los Vettii, la “domus” de dos ricos libertos decorada con numerosas escenas eróticas y que ha permanecido cerrada durante los últimos 20 años.

El ministro de Cultura, Gennaro Sangiuliano, asistió con otras autoridades a la reapertura y celebró la recuperación de “un espacio único en su género e inaccesible” en las últi-

mas dos décadas.

La Casa de los Vettii es una de las “domus” más apreciadas de esta antigua urbe romana a las puertas de Nápoles, arrasada por la erupción del Vesubio en el año 79 d.C y Patrimonio de la Humanidad.

Excavada entre 1894 y 1896, la casa de los Vettii formaba parte del complejo de dos libertos -Aulus Vettius Conviva y Aulus Vettius Restitutus- que se habían enriquecido con el co-

“La Piedad” y el “David” de Miguel Ángel llegan al Museo Soumaya

Son dos réplicas certificadas por el Museo Vaticano y Gobierno italiano y realizadas a partir de los originales: Francesca Conti

El Museo Soumaya Plaza Carso presenta réplicas en mármol de “La Piedad” y el “David” de Michelangelo Buonarroti, certificadas por el Museo del Vaticano y el gobierno italiano, respectivamente.

“Si bien se trata de réplicas, porque las originales están en Florencia y Roma, son autorizadas. En este caso es interesante ver lo que está atrás de estas versiones, realizadas a partir de los originales: los modelos en yeso fueron sacados de los originales por la casa fundidora Marinelli y esos mármoles son de Carrara, mismo material que Michelangelo utilizó para realizar sus obras”, comentó la curadora, Francesca Conti.

Durante la conferencia con

medios sobre esta nueva instalación, tanto la curadora como el director general del Museo Soumaya, Alfonso Miranda Márquez destacaron algunos aspectos históricos y técnicos de las nuevas piezas, que se quedarán de manera permanente en el vestíbulo del Museo Soumaya (Polanco).

“Se utilizó el antiguo método del pantógrafo, que ya era utilizado por griegos y romanos y consistía en tomar puntos de referencia para replicar obras exactas. Estos puntos de referencia se tomaron del original, entonces es una gran oportunidad para apreciar estas versiones que son una de las obras más representativas del renacimiento y el arte universal”, ahondó Francesca.

La mayoría de los artistas decidieron retratar a David después de haber abatido a Goliath, pero Michelangelo lo retrató justo antes, cuando observa a Goliath de frente. La curadora sugiere que con esto, el artista quiso subrayar “la importancia de la inteligencia ante la fuerza bruta. Esta obra se convirtió en un símbolo para los florentinos en la recién restituida república, tras la huida de los Medici, y sigue siendo un símbolo de Florencia”.

mercio del vino.

La lujosa decoración pictórica y escultórica de la “domus” refleja también la prosperidad de toda esta ciudad, donde se producía vino para todo el Mediterráneo, así como un modelo social que permitía a dos esclavos escalar en la jerarquía de clases pompeyana.

La Casa de los Vettii, además de ser uno de los máximos ejemplos del arte romano del siglo I, conserva una serie de frescos y estatuas de marcado carácter erótico.

Su jardín, rodeado por columnas contaba con un sistema de agua y pequeñas fuentes, ha recuperado dos estatuas originales, entre estas la de Priapo, dios de la abundancia y reconocido en la iconografía clásica por su enorme pene, también

dibujado en sus muros.

Por otro lado, junto a la cocina se localizó una estancia decorada con pequeños frescos de temática erótica que, según algunas hipótesis, pudo servir para ejercer la prostitución.

De hecho, en la pared izquierda del vestíbulo de la casa se halló la inscripción de una mujer de nombre Eutychis que era descrita como “griega y de hermosas maneras” y ofrecida por dos ases . (EFE en Roma)

Por su parte, Alfonso Miranda señaló que el “David” original se trabajó de 1501 a 1504 y, en esta versión contemporánea, a escala 1:1, se trabajó de 2018 a 2020.

“Pesa 5572 kilogramos y mide 5.17 metros. Replicamos la base como actualmente se exhibe en la Galería de la Academia en Florencia, Italia, y con todo y esa base alcanza altura de 6 metros 97 cm”, indicó.

Por otro lado, comentó que Originalmente, Michelangelo Buonarroti trabajó “La Piedad” entre 1498 y 1499. Esta réplica pesa 2600 kilogramos y se trabajó de 2006 a 2012, “no de manera continua, tuvo interrupciones buscando la calidad”.

“Es un material resistente, pero al mismo tiempo frágil, sería un agravio estar moviéndolas, están para este vestíbulo, para el disfrute de todos”.

OTROS DETALLES

De acuerdo con la curadora y el director del Soumaya, resulta difícil tener una idea clara de la cantidad de piezas certificadas que existen.

“Estas certificaciones las tenemos desde 1940 y antes no había un control tan preciso de cómo eran realizadas. Que no sean en polvo de mármol, que es una de las variables más importantes. Esto es el bloque de mármol de Carrara. Lo que sabemos es que son muy pocas y que tener la fidedigna atención a los detalles, calidad extraordinaria, valdría la pena”, apuntó Alfonso Miranda

“Los costos no los comentamos, confiamos en que los públicos las van a cuidar y ayudar a difundir, pero lo importante es que están aquí”, agregó respecto del precio que tuvo la adquisición y manejo de las obras, ade-

más de asegurar que el gobierno de México no condonó impuestos para este proceso.

“No sucede ni en esto, ni en ninguna obra, ya sea adquirida por fundación Carlos Slim, ni por la obra repatriada de artistas mexicanos que llega a México. Nunca lo hemos hecho”.

VISITA

El horario de visita en el Museo Soumaya Plaza Carso se amplía de 10:00 horas a 19:00 horas. Está abierto de lunes a domingo, la entrada es gratuita.

Se prevé que el último miércoles de enero, la noche de museos, se lanzará un taller, posiblemente en torno al tema de la escultura.

Para más información sobre el programa de actividades y eventos visita las redes sociales de @Elmuseosoumaya, así como la página museosoumaya.org .

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 11 ENERO 2023 22
La Casa de los Vettii, una de las domus mejor conservadas de la urbe romana de Pompeya. Las esculturas el “David” y “La Piedad”. EFE Cuartoscuro

La computación debe ser considerada una disciplina científica: Carlos Coello

El nuevo miembro de El Colegio Nacional explica cómo ha buscado “redimir” a la computación como una ciencia, al lado de la física o las matemáticas

Cinvestav

Redacción

academia@cronica.com.mx

El Colegio Nacional seleccionó a Carlos Artemio Coello Coello (Tonalá Chiapas, 1967), investigador 3F del Departamento de Computación del Cinvestav como uno de sus nuevos miembros, “por ser un experto a nivel mundial en el campo de la computación y en el área de la inteligencia artificial”. Con este nombramiento el Centro suma ocho miembros que, desde 1947, son o han formado parte de esa institución cultural, científica, artística y humanística.

Para el investigador, ser el primer “computólogo” en ingresar a El Colegio Nacional es significativo debido a que ha luchado por tratar de concientizar al público en general, e incluso a otros colegas científicos, de la relevancia de la computación, con el objetivo de ser considerados como auténticos científicos y no solo como programadores, al ser una disciplina con una gama amplia de áreas, desde las teóricas hasta las aplicadas.

“Durante muchos años he tratado de redimir el papel de la computación para que sea considerada como una disciplina científica más, como la física, las matemáticas o la química, y en El Colegio Nacional buscaré concientizar sobre la importancia de la computación en la actualidad como una ciencia y no solo como una tecnología”, sostuvo Carlos Artemio Coello.

El objetivo del investigador, refiere un comunicado de la institución, será promover la enseñanza de la computación en los niveles educativos básicos, como el preescolar, donde se pueden aprender sus conceptos elementales a fin de fomentar un pensamiento más lógico y racional desde temprana edad; además de buscar que niñas, niños y jóvenes pierdan el miedo a las matemáticas, porque algo similar sucede con la computación.

“Impulsaré el uso apropiado de la tecnología porque hay mucha inquietud sobre la inteligencia artificial, sus alcances o las consecuencias éticas, entonces me gustaría discutir esos temas en dos perspectivas: inculcar en las y los niños y jóvenes el uso apropiado de la tecnología, y el em-

pleo adecuado de las técnicas de la inteligencia artificial, en sus limitantes y sobre los desafíos éticos que presenta”, señaló Coello Coello.

FORMACIÓN

El investigador emprendió su carrera científica al realizar su licenciatura en ingeniería civil en la Universidad Autónoma de Chiapas (1991), donde se graduó con mención honorífica; ese mismo año recibió la “Medalla Diario de México” por ser uno de los mejores estudiantes del país; también obtuvo una beca de la Secretaría de Educación Pública para cursar estudios de maestría y doctorado en ciencias de la computación en la Universidad Tulane, Estados Unidos (1993 y 1996); y desde 2001 labora en Cinvestav como investigador.

Carlos Artemio Coello es pionero en el área de la computación conocida como “optimización evolutiva multi-objetivo”, que se enfoca en la solución de pro-

“Impulsaré el uso apropiado de la tecnología porque hay mucha inquietud sobre la inteligencia artificial, sus alcances o las consecuencias éticas…”

“En El Colegio Nacional buscaré concientizar sobre la importancia de la computación en la actualidad como una ciencia y no sólo como una tecnología”

Cascada Premios y reconocimientos

Entre los premios que ha recibido destacan el Nacional de Investigación en “ciencias exactas” de la AMC (2007); Ciudad Capital Heberto Castillo Martínez, en Ciencias Básicas (2011); Scopus México, en el área de Ingeniería, por su elevado número de publicaciones y citas (2012); Nacional de Ciencias y Artes, en el área de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales (2012); y Nacional de Investigación Socio-Humanística, Científica y Tecnológica de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (2012), entre otros.

A nivel internacional recibió The World Academy of Sciences (TWAS) Award en “Engineering Sciences” (2016) por “sus contribuciones pioneras al desarrollo de nuevos algoritmos basados en metaheurísticas bio-inspiradas para resolver problemas de optimización mono-objetivo y multi-objetivo”; el IEEE Kiyo Tomiyasu Award por “contribuciones pioneras a la optimización mono- y multi-objetivo usando metaheurísticas bio-inspiradas” (2013); y desde enero de 2011 es IEEE Fellow por sus “contribuciones a la optimización mono-objetivo y multi-objetivo usando metaheurísticas”.

blemas con dos o más funciones objetivo (normalmente en conflicto entre sí) usando algoritmos con inspiración biológica.

A la fecha cuenta con más de 550 publicaciones, que reportan alrededor de 63 mil 300 citas en Google Scholar, ha dirigido 78 tesis, entre ellas 22 de doctorado, varias de las cuales han recibido premios en diversas instituciones; además es editor asociado de ocho revistas internacionales y desde enero de 2021, es el editor en jefe del IEEE Transactions on Evolutionary Computation, siendo el primer latinoamericano en ocupar esa responsabilidad.

Coello Coello es el computólogo más joven en haber llegado al nivel 3 del Sistema Nacional de Investigadores en el área VII (a los 37 años de edad), y desde 2010, es Investigador Cinvestav 3F, la categoría más alta de la institución (de los más de 600 investigadores, solo hay 32 con esta categoría) .

Academia CRÓNICA, MIÉRCOLES 11 ENERO 2023 23
Carlos Coello es desde 2010 Investigador Cinvestav 3F, la categoría más alta de la institución (de los más de 600 investigadores, solo hay 32 con esta categoría). Cinvestav

Tardaría 23 millones de años reemplazar mamíferos de Madagascar

Investigadores de EU estimaron que llevaría 23 millones de años reemplazar a los mamíferos en peligro de extinción de Madagascar, donde la mayoría de las plantas y animales de este isla no se encuentran en ningún otro lugar del planeta, según la revista científica Nature Communications.

Estas plantas y animales están en serios problemas debido a la pérdida de su hábitat, la caza excesiva y el cambio climático, señalan los expertos del Museo Field de historia natural de Chicago (EU).

De las 219 especies de mamíferos conocidas en la isla, incluidas 109 especies de lémures

(primates), más de 120 están en peligro de extinción, advierten los investigadores.

El nuevo estudio examinó el tiempo que tardaron en emerger los mamíferos únicos de Madagascar, lo que permitió estimar en 23 millones los años que tardaría un conjunto similar de nuevas especies de mamíferos en evolucionar si las actuales especies en peligro de extinción llegaran a desaparecer.

“Está claro que hay linajes completos de mamíferos únicos que solo se encuentran en Madagascar que se han extinguido o están al borde de la extinción, y si no se toman medidas inme-

diatas, Madagascar perderá 23 millones de años de historia evolutiva”, dijo uno de los autores del artículo, el biólogo Ste-

Bosques tropicales recuperados de tala son fuente de emisión de carbono: estudio

El gas liberado por el suelo y la madera en descomposición superan al absorbido por el nuevo crecimiento

Los bosques tropicales que se recuperan de la tala son fuentes de carbono durante años, contrariamente a lo que se pensaba, revela un estudio publicado Proceedings of the National Academy of Sciences

Hasta ahora se pensaba que los bosques tropicales que se recuperan de la tala absorbían carbono, ya que los nuevos árboles crecen rápidamente. Sin embargo, el nuevo estudio, dirigido por investigadores del Imperial College de Londres, en Reino Unido, rebate esta idea y demuestra que el carbono liberado por el suelo y la madera en descomposición supera al absorbido por el nuevo crecimiento.

Los investigadores afirman que el resultado pone de manifiesto la necesidad de aplicar prácticas de tala que minimicen los daños colaterales para mejorar la sostenibilidad de la industria. El estudio analizó el carbono de los bosques del Borneo malayo en el marco del Proyecto de Estabilidad de los Ecosistemas Forestales Alterados (SAFE).

La primera autora, Maria Mills, que comenzó el trabajo en el Imperial y lo completó en la Universidad de Leicester, desta-

Un bosque tropical talado.

ca en un comunicado que estos resultados “demuestran que, en el caso del bosque tropical estudiado, las zonas taladas son una fuente de carbono incluso una década después de haberse producido la tala. Esto significa que tenemos que reevaluar su papel en los presupuestos globales de carbono —advierte—: ya no podemos aplicar la suposición generalizada de que son sumideros de carbono”.

DAÑOS COLATERALES

El investigador principal, el doctor Terhi Riutta, ahora en la Universidad de Exeter, apostilla que “gran parte del carbono liberado en los bosques en recuperación procede de daños colaterales, es decir, de árboles que han muerto como consecuencia de los daños

sufridos durante las operaciones de tala y que se han dejado pudrir, y de suelos alterados”.

“Los bosques talados siguen teniendo valor (sabemos que poseen una biodiversidad única), por lo que si nos aseguramos de que tampoco liberan carbono adicional mediante mejores prácticas de tala, impulsaremos su sostenibilidad”, añade.

Muchos estudios anteriores sobre la recuperación de bosques se han centrado en medir el crecimiento de los árboles para calcular la cantidad de carbono extraído de la atmósfera. El nuevo estudio también midió la cantidad de carbono procedente del suelo (suelo y madera muerta) para calcular el balance de carbono de los flujos de carbono entrante y saliente de los bosques talados y no

Se pensaba que los bosques tropicales que se recuperan de la tala absorbían carbono, ya que los nuevos árboles crecen rápidamente

El estudio descubrió que las zonas forestales no taladas suelen ser neutras en cuanto al carbono

Un grupo de lémures.

ve Goodman, del Museo Field y experto de la Asociación Vahatra en Antananarivo (Madagascar) . (EFE en Londres)

talados (antiguos).

Las parcelas forestales taladas en el estudio habían experimentado talas en diferentes etapas durante las últimas décadas. Las mediciones se realizaron entre 2011 y 2017.

MEDICIÓN DEL CARBONO

Para medir el carbono liberado del suelo, los investigadores utilizaron un monitor portátil de dióxido de carbono para analizar mensualmente durante varios años manchas de suelo y trozos de madera muerta en varias parcelas. El equipo también instaló una torre de 52 metros de altura sobre el dosel del bosque para medir continuamente el “flujo” de carbono que entraba y salía del bosque y comprobar si era una fuente o un sumidero neto de carbono.

Descubrieron que las zonas forestales no taladas suelen ser neutras en cuanto al carbono, pero que las zonas de bosques tropicales moderada y fuertemente talados son una fuente de carbono. Estiman una fuente media de carbono de 1,75 +/- 0,94 toneladas de carbono por hectárea en las parcelas moderadamente taladas y de 5,23 +/- 1,23 toneladas de carbono por hectárea en las parcelas gravemente degradadas, y las emisiones se mantienen a estos niveles durante al menos una década después de la tala.

El coautor, profesor Rob Ewers, del Departamento de Ciencias de la Vida del Imperial, apunta que “las mediciones desde la torre muestran si la zona forestal es una fuente o un sumidero de carbono, y el seguimiento del suelo nos dice por qué es así. A partir de estas mediciones, sabemos que los bosques talados siguen siendo una fuente de carbono hasta una década después de haber sido talados, y que éste procede principalmente de la materia orgánica del suelo o de la madera en descomposición” .

Academia CRÓNICA, MIÉRCOLES 11 ENERO 2023 24

LA CIENCIA EN EL PAÍS

Dibujando Ciencia

Alo largo de la historia de la humanidad, la representación visual del mundo que nos rodea ha sido parte fundamental de nuestro desarrollo cultural. El deseo de proyectar conceptos y comunicar sucesos o realidades podría remontarse a la pintura rupestre1, cuando el hombre del paleolítico utilizaba tintas de pigmentos vegetales y minerales sobre rocas o cuevas hace unos 40.000 años. A través del tiempo, estos registros visuales fueron dando paso al uso de otras estrategias gráficas como los petroglifos, las esculturas, los manuscritos, los grabados, la pintura, la ilustración, las impresiones y la fotografía, hasta las técnicas digitales más modernas, que se desarrollaron de acuerdo con las exigencias del público de cada época. El mundo visual se ha visto de esta manera enriquecido con diferentes herramientas que permiten captar y representar información a manera de imágenes o de datos.

Uno de los elementos gráficos más importantes a través de la historia ha sido la ilustración, con la cual se pretende explicar, aclarar, representar, interpretar o comunicar una idea que generalmente está apoyando a un texto escrito. Existen diferentes tipos de ilustración, que pueden clasificarse como conceptuales (representaciones metafóricas de ideas u objetos) o como literales (descripciones exactas de la realidad)2 . Ambos tipos de ilustración se realizan por métodos tradicionales como el dibujo y pintura a mano, o a través de herramientas digitales que requieren el uso de diferentes tipos de software. Aunque la ilustración de libros, periódicos y revistas han sido las formas más predominantes de este arte visual, también se ha utilizado en otros espacios creativos (carteles, anuncios, historietas o animaciones), logrando convertirse en una herramienta fundamental que se emplea en distintas áreas. Algunas de estas áreas incluyen a la ilustración editorial, fantástica, infantil, para cine, para videojuegos, publicitaria y científica.

LA ILUSTRACIÓN CIENTÍFICA

La ilustración científica es una disciplina que hace uso de recursos técnicos de las artes gráficas sobre diferentes requerimientos de algunas ciencias como por ejemplo la biología, la antropología, entre otras3. La ilustración científica, es, por tanto, considerada como una alternativa

Representación del proceso reproductivo de una especie de caballitos del diablo. Imagen: Arce-Valdés, L. R., Ballén-Guapacha, A. V., Rivas-Torres, A., Chávez-Ríos, J. R., Wellenreuther, M., Hansson, B., y Sánchez-Guillén, R. A. (2022). Asymmetrical reinforcement of mechanical reproductive isolation in a damselfly mosaic hybrid zone: is coevolution of male and female reproductive traits driving opposite effects? Evolution (en revision).

visual para representar una realidad objetiva, tanto en proporción como en forma, que nos permite visualizar conceptos teóricos y representar lo que pocos podrían presenciar4. Su función es divulgar, enseñar, documentar, registrar, investigar, comunicar, catalogar, etc. Además, permite representar teorías complejas, describir organismos, reproducir procesos biológicos, recrear escenarios o animales del pasado, construir artefactos y hasta proyectar probables eventos. Actualmente continúa siendo uno de los métodos más precisos para visualizar imágenes o datos, y aunque la ciencia se ha apoyado en la fotografía, esta no puede reemplazar el valor y la precisión de la ilustración científica4, pues permite ejemplificar a detalle lo que los científicos quieren señalar. De modo que, desarrollar una ilustración de carácter científico implica el conocimiento de la proporción, los efectos de la luz, de la perspectiva y de la forma, además requiere de una metodología que integre observación, investigación, interpretación, bocetaje y propuesta5.

RELEVANCIA HISTÓRICA DE LA ILUSTRACIÓN EN LA CIENCIA

Los bestiarios del medioevo, las enciclopedias del renacimiento, los libros de viajes de naturalistas, las ilustraciones a partir de observaciones al microscopio y la fotografía han sido una gran fuente de conocimiento y acercamiento a la naturaleza. Algunos de los grandes precursores de la ilustración científica fueron Leonardo Da Vinci y Alberto Durero. Da Vinci realizó ilustraciones científicas a partir de disecciones que aportaron conocimiento a la medicina y al arte sobre el funciona-

La ilustración científi ca es una disciplina que hace uso de recursos técnicos de las artes gráfi cas, tradicionales o digitales, sobre diferentes requerimientos de las ciencias

en teatros públicos. Igualmente destacan otras ilustraciones de especial importancia para la biología, como las de Robert Hooke en su obra Microphagia, donde a partir de observaciones al microscopio de una lámina de corcho acuña el nombre de “célula”; y sin duda las de uno de los científicos más famosos de la historia, Charles Darwin (en sus series sobre la isla Galapagos), que se destacan por su nivel de detalle y en las que registró importantes observaciones de sus viajes naturalistas para apoyar sus teorías. De igual manera sobresalen ilustraciones como las de Maria Sibylla Merian, pionera de la entomología; Georg Dionisyus Ehret y Pierre-Joseph Redouté, por sus ilustraciones botánicas; las del ornitólogo Olaus Rudbeck; el legado gráfico de Alexander von Humboldt y los organismos marinos de Ernst Haeckel, entre muchos otros más .

R EFER ENCIAS

1. Rouaux Julia. (2015). Dibujando bichos, la ilustración científica en la entomología. División de Entomología, Fundación Museo de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, no. 27, pp. 25-32, Universidad Nacional de La Plata, Argentina.

2. Greenhead A. (13 de diciembre de 2022). Illustrations, subjects, and styles. Alex Greenhead, Graphic Designer. https://alexgreenhead.wordpress.com/2012/10/20/ types-of-illustration/.

3. Estrada, A. (2016). Ilustración científica: una aproximación. https://espaciodisenoojs.xoc. uam.mx/index.php/espaciodiseno/article/ view/1987/1983

4. Sánchez Ramos y Barroso García. (2014). La ilustración científica y su aplicación como herramienta visual en la cartografía novohispana. Investigación y Ciencia, vol. 22, núm. 63, septiembre-diciembre, pp. 80-87 Universidad Autónoma de Aguascalientes, Aguascalientes, México.

5. Hodges, E., Isham L., Jessup M., y Lewis G. (1989). The guild handbook of scientific illustration. Library of Congress Catalog Card Number 88-10599.

6. Léon-Tapia, M. Á., Fernández, J. A., Rico, Y., Cervantes, F. A., & Espinosa de los Monteros, A. (2020). A new mouse of the Peromyscus maniculatus species complex (Cricetidae) from the highlands of central Mexico. Journal of Mammalogy, 101(4), 1117-1132.

miento del cuerpo humano y a partir de la representación exacta de los músculos y órganos internos. En cuanto a Durero, su trabajo más relevante referente a la ilustración científica se refiere al Rinoceronte; en la que se evidencia el manejo de la proporción y la exactitud, recurriendo a la observación y no a un modelo viviente o conservado. También cabe destacar a lo largo de la historia, ilustraciones relevantes como las de Herófilo y Erasístrato, médicos y anatomistas miembros de la Escuela de Alejandría, considerados pioneros de las autopsias y la disección de cadáveres humanos, o las de Claudio Galeno quien realizó autopsias, disecciones y vivisecciones

7. Montesanto, G. (2015). A fast GNU method to draw accurate scientific illustrations for taxonomy. ZooKeys, (515), 191.

8. Kong J. (13 de diciembre de 2022). How to add a Phylopic icon to your graph in R. Jacinta’s Website. https://jacintak.github.io

9. Arce-Valdés, L. R., Ballen-Guapacha, A. V., Rivas-Torres, A., Chávez-Ríos, J. R., Wellenreuther, M., Hansson, B., y Sánchez-Guillén, R. A. (2022). Asymmetrical reinforcement of mechanical reproductive isolation in a damselfly mosaic hybrid zone: is coevolution of male and female reproductive traits driving opposite effects? En revision

* Laboratorio de Ecología Conductual y Evolutiva de Odonatos, Red de Biología Evolutiva, Instituto de Ecología, A.C.

Academia CRÓNICA, MIÉRCOLES 11 ENERO 2023 25

Guillermo del Toro triunfa en unos Globos de Oro con Spielberg como el gran protagonista

Director y Mejor Película de Drama por su trabajo en The Fabelmans: “Todos me ven como una historia de éxito, pero nadie sabe realmente quiénes somos hasta que somos lo suficientemente valientes como para decirles a todos quiénes somos”, dijo al recibir el premio.

“Algunos de nosotros estamos borrachos, ¿qué podría ser mejor?”. Con estas palabras el mexicano Guillermo del Toro comenzó su discurso como ganador de los Globos de Oro en la categoría de Mejor Película de Animación por su Pinocchio, para después dar su discurso de agradecimiento enfatizando la premisa de su filme: “La animación es cine. La animación no es un género infantil, es un medio”, destacó.

“Ha sido un gran año para el cine de todos los tamaños. Un año de grandes cambios, de películas ambiciosas y de películas íntimas, y por lo tanto ha sido un gran año para la animación porque la animación es cine”, apuntó el director al recoger el premio y retomó el cine infantil: “Es una película no para niños, pero los niños pueden verla contigo, si se los explicas”.

HUMOR PARA LA REIVINDICACIÓN

La ceremonia se realizó en el hotel Beverly Hills con el comediante Jerrod Carmichael como presentador, quien entró al escenario con el sonido del piano de Chloe Flower y una multitud ruidosa. Les dijo a todos que “estén un poco callados aquí” y les dio la bienvenida a la

80ª edición de los Globos de Oro.

“Estoy aquí porque soy negro”, dijo en referencia a la polémica del año pasado. El programa de premios no se transmitió en NBC el año pasado porque la Asociación de la Prensa de Hollywood “no tenía un solo miembro negro hasta que murió George Floyd”, dijo Carmichael. “No han tenido un anfitrión negro en 79 años, ¿van a despedir al primero? No puedo ser despedido”, dice Carmichael mientras continuó hablando de los Globos y sus controversias.

HONOR A QUIEN HONOR MERECE

En los nominado se sabía que Steven Spielberg sería uno de los protagonistas de la velada y no decepcionó cuando fue el ganador del premio al Mejor

“Pasé mucho tiempo tratando de averiguar cuándo podría contar esa historia”, agregó, “y lo descubrí cuando cumplí 74 años. Le dije: ‘Será mejor que lo hagas ahora’”. Agradeció al guionista y colaborador frecuente Tony Kushner por darle el coraje de mostrar su juventud en la pantalla y agregó: “Estoy muy, muy feliz de haberlo hecho”.

EL ENCANTO DE LOS ESPÍRITUS DE LA ISLA Otro filme protagonista fue Los espíritus de la isla de Martin McDonagh, que le dio a Colin Farrell el premio a Mejor Actor de Comedia o Musical venciendo al mexicano Diego Calva que participaba por Babylon: “Nunca espero que las películas funcionen o encuentren una audiencia y cuando lo hacen, es impactante para mí”, dijo Farrell en su discurso de aceptación y agradeció

Escenario CRÓNICA, MIÉRCOLES 11 ENERO 2023 26
El regreso de la tradicional ceremonia de la temporada de premios buscó reivindicar su nombre tras polémicas racistas con galardones para afroamericanos, latinos y humor ácido
Cobertura

especialmente a su compañero de reparto Brendan Gleeson: “Te amo tanto, te amo tanto. Puedo convivir contigo en este espacio creativo todos los días”, dijo.

Por su parte el cineasta Martin McDonagh se llevó el premio al Mejor Guión y también el de Mejor Película de Comedia o Musical: “Esperaba que Jenny hubiera sido nominada esta noche, pero es una burra y son los Globos, así que…”, dijo en tono de broma al iniciar su discurso.

PREMIOS EN TODAS PARTES

En esta temporada de premios uno de los títulos protagonistas ha sido Todo en todas partes al mismo tiempo, de Daniel Scheinert y Dan Kwan, que en esta ceremonia se llevó dos premios, aunque no el principal al que aspiraba de Mejor Comedia.

El primero de la noche fue para Ke Huy Quan como Mejor Actor de Reparto en el Cine, que ofreció un emotivo discurso (incluido agradecimiento a Spielberg): “Afortunadamente, más de 30 años después, dos chicos pensaron en mí. Recordaron a ese niño y me dieron la oportunidad de intentarlo de nuevo. Todo lo que ha sucedido desde entonces ha sido increíble. Dan Kwan, Daniel Scheinert, muchísimas gracias. Me has dado más de lo que podría haber esperado”, enfatizó.

Otra protagonista de la noche fue Michelle Yeoh, ganadora a Mejor Actriz de Comedia o Musical, quien se llevó una larga ovación: “¡Uf! OK, solo me quedaré aquí y asimilaré todo esto”, dijo para iniciar su discurso: “Creo que todas ustedes, mujeres, entienden esto a medida que los días, los años y los números aumentan, parece que las oportunidades comienzan a disminuir también. Y probablemente fue en un momento en el que pensé: ‘Oye, vamos chica, tuviste una carrera muy, muy buena, trabajaste con algunas de las mejores personas, Steven Spielberg, Jim Cameron y Dan Boyle’. Y

entonces está bien, está todo bien. Luego llegó el mejor regalo: Todo en todas partes, al mismo tiempo”, concluyó.

CON LA MIRA EN LOS OSCAR

Las categorías de actuación también dieron un par de casos importantes de cara a la carrera por el Oscar pues Cate Blanchett se alzó con el premio a la Mejor Actriz de Drama por su trabajo en Tár, de Todd Field, y Austin Butler se llevó el de Mejor Actor en drama por Elvis, de Baz Luhrmann, dos de los galardones más importantes. Si bien Blanchett sí figuraba como la favorita ha sido el actor el que se ha colado en la carrera en la que figuraba Brendan Fraser por The whale y el también ganador de esta noche Colin Farrell.

“Elvis Presley... eras un ícono y un rebelde y te quiero mucho”, dijo al recibir el premio y también agradeció al director Baz Luhrmann: “Se lo debo a un cineasta audaz y visionario que me permitió la experiencia de correr riesgos y siempre supe que me apoyarían”, añadió. La actriz, por su parte, no estuvo presente en la gala.

LOS GANADORES SORPRESIVOS

Curiosamente, luego de que el año pasado la polémica de racismo en la Asociación de la Prensa de Hollywood en la ceremonia se ha premiado a un puñado de talentos de la comunidad afroamericana y asiática. El primero de los destacados fue el premio que se llevó Angela Bassett a la Mejor Actriz de Reparto en el Cine por su trabajo en Black Panther: Wakanda forever: “El llanto puede llegar por la noche, pero la alegría llega por la mañana”, dijo Bassett, rindiendo homenaje a su difunto coprotagonista Chadwick Boseman.

Otra sorpresa fue para la categoría de Mejor Canción pues “Naatu Naatu” de la película RRR se llevó el premio para sus compositores MM Keeravani, Kaala Bhairava y Rahul Sipligun, ha sido el primero

de ellos quien acudió a recibir el premio: “Ha sido una práctica antigua decir que este premio en realidad pertenece a otra persona”, dijo Keervani.

Acá vale la pena mencionar que en el apartado musical la Mejor Banda Sonora fue para Justin Hurwitz por su trabajo en Babylon: “Las cosas serían mejores si las personas pudieran darse cuenta de lo que son buenos, lo que les encanta hacer, más que cualquier otra cosa, y solo necesitamos oportunidades. Necesitamos difundir la oportunidad”, dijo en su discurso y concluyó “estoy muy agradecido con las escuelas públicas a las que asistí que tenían clases de música”.

Y qué decir del otro gran triunfo latino que fue para Argentina, 1985, de Santiago Mitre que le dio a su país el premio a la Mejor Película Internacional. Se trata de un drama histórico sobre el Juicio a las Juntas de 1985, se llevó a casa el premio a la mejor película en un idioma distinto al inglés.

LO MEJOR DE LAS SERIES

Este año se entregaron los premios de actuación secundaria en series uniendo a participantes en comedia y drama. En la categoría femenina la gran ganadora fue Julia Garner por Ozark: “Estoy muy agradecida de estar aquí con todos ustedes”, dijo la actriz mientras aceptaba su premio. “Interpretar a Ruth durante los últimos años ha sido el mayor regalo de mi vida”, añadió la actriz que ha ganado tres premios Emmy seguidos en la categoría de actriz de reparto por el mismo papel.

Por su parte en el rubro masculino fue Tyler James Williams por Abbott Elementary, que fue una de las sorpresas de la noche: “Rezo para que esto sea una victoria para Gregory Eddie y para su historia e historias como la suya, que entendamos que su historia es tan importante como todas las demás historias que deben contarse

aquí”, dijo en su discurso.

Más aún, Abbott Elementary fue una de las producciones protagonistas pues se llevó tres premios en total. Los otros dos fueron para Quinta Brunson a la Mejor Actriz en Serie de Comedia y Mejor Serie de Comedia: “Gracias por creer en este programa sobre un grupo de maestros en Filadelfia”, dijo Brunson agradeciendo a los que dieron luz verde al programa y añadió, “creé este programa porque amo la comedia. Hay tantas personas en esta sala que son la razón por la que estoy aquí”, dijo la creadora y estrella del programa, Quinta Brunson, en su discurso de aceptación.

Jeremy Allen White también ganó a Mejor Actor por una Serie de Comedia o Musical por la sorpresiva The bear: “Todos ustedes son leyendas, es un honor tener mi nombre cerca del suyo”, dijo al recibir el premio.

En el lado de las series dramáticas los premios estuvieron más repartidos. Zendaya se llevó el galardón a la Mejor Actriz por su trabajo en Euphoria pero no estuvo en la gala; Kevin Costner ganó a Mejor Actor por Yellowstone y la Mejor Serie de Drama fue para The House of Dragon

“Muchas gracias, esto es increíble”, dijo el productor Miguel Sapochnik, quien en su discurso elogió Severance, que también fue nominado en la categoría junto con Ozark: “Si hubiera podido hacer House of the Dragon como Severance, lo habría hecho, pero hubiera sido un poco raro”, dijo.

En el apartado de miniseries la gran ganadora fue la segunda temporada de The White Lotus, que se ganó el premio a la Mejor Miniserie y Mejor Actriz de reparto para Jennifer Coolidge. Mientras que el resto de los premios estuvieron repartidos: Mejor Actor fue para Evan Peters por Monstruo: La historia de Jeffrey Dammer; Mejor Actriz para Amanda Seyfried por The Dropout; y Paul Walter Hauser como Mejor Actor de Reparto por Black Bird.

Escenario CRÓNICA, MIÉRCOLES 11 ENERO 2023 27 Fotos: EFE
Guillermo del Toro gana por Pinocchio. Steven Spielberg a Mejor Director por The Fabelmans. Quinta Brunson a Mejor Actriz de serie de comedia. Michelle Yeoh, Mejor Actriz de Comedia o musical por Todo en todas partes Eddie Murphy recibió homenaje a su trayectoria.
Escenario CRÓNICA, MIÉRCOLES 11 ENERO 2023 28
Escenario CRÓNICA, MIÉRCOLES 11 ENERO 2023 29

Badosa pasa a octavos tras ganar a Kontaveit en Adelaida

La española superó a su rival después de una hora y 16 minutos de partido

La española Paula Badosa, undécima en la clasificación de la WTA, derrotó este martes a la estonia Anett Kontaveit por 6-4 y 6-3 y se clasificó para los octavos de final del torneo de tenis de Adelaida.

Novena cabeza de serie en el torneo de la ciudad australiana, Badosa superó a su rival después de una hora y 16 minutos de partido, en el que tuvo pleno de efectividad con su saque para anotarse el primer set y empezó el segundo rompiendo el servicio de su rival en el primer punto.

FUE UN PARTIDO EQUILIBRADO

Kontaveit, número 17 del ránking de la WTA, reaccionó después para recuperarlo y poner-

La española superó a su rival después de una hora y 16 minutos de partido.

se por delante (3-2) de la española, que volvió a equilibrar el marcador y no perdonó a partir de ese momento. Se anotó los tres siguientes juegos de forma consecutiva, rompió en dos ocasiones el servicio de la estonia y

se llevó la victoria en el segundo punto de partido.

Hoy en octavos Badosa se medirá a la también estonia Kaia Kanepi (32 WTA), que ayer venció a la australiana Storm Hunter por un doble 6-2.

PIT CUATRO...

Fin de semana electrizante en CDMX...

La Fórmula E es, quizá, la categoría con mayor proyección en el mundo, pues es una serie de autos 100% eléctricos, la tecnología por la que apuestan las armadoras ya no para el futuro, sino para el presente...

Pocas aficiones a las carreras de autos son tan afortunadas como la mexicana. No sólo cuentan con una ronda del Campeonato Mundial de Fórmula 1, sino que se suman los mundiales de Rallies (WRC), de Rally-Raid, y de Fórmula E. El que nuestro país cuente con plantas y presencia de la mayoría de las armadoras más importantes del planeta le otorga una posición privilegiada en el mapa del deporte motor.

Este fin de semana viviremos en Ciudad de México la primera competencia de carácter principal en el año. El Campeonato Mundial FIA de Fórmula E estrenará el auto Gen3 en el Autódromo Hermanos Rodríguez, este viernes y sábado, en lo que será el arranque de su temporada 9.

BANDERA VERDE… El que se trate de autos eléctricos hace que los intereses (y dineros) de las plantas vayan a la categoría. No solamente como un aspecto de mercadotecnia, sino como un auténtico laboratorio para los desarrollos y tecnologías que montarán en los autos de producción, tal y como sucedía en la Fórmula 1 en los años 80.

La diferencia con la F1 actual, es que la motorización de combustión e híbrida ya está más que probada y comprobada, mientras que, en la Fórmula E, todo es avance.

La séptima visita de la serie a México (en nueve temporadas) coloca a nuestro país como el tercero con mayor número de carreras en la categoría (detrás de Alemania con 16 y Estados Unidos con 13, con rondas dobles), lo que refleja la trascendencia del mercado mexicano, nuestra mayor fortaleza...

ENTRADA A PITS… En lo deportivo, este viernes tendremos un nuevo trazado en el Autódromo Hermanos Rodríguez. Se

Nace el Consorcio Internacional del Deporte Femenino

El nuevo Consorcio Internacional del Deporte Femenino (ICFS) ya está en funcionamiento “como el principal grupo internacional para defender la preservación de las categorías deportivas femeninas en todo el mundo”, según informó la Alianza Contra el Borrado de las Mujeres, una de las fundadoras.

“El cincuenta por ciento de la población mundial merece una representación adecuada cuando se toman decisiones sobre su categoría deportiva. La creación del Consorcio es absolutamente vital para la preservación del deporte femenino”, explica la Dra. Linda Blade, cofundadora y representante del grupo miembro ‘Canadian Women’s Sex-Based Rights’ (caWsbar).

En un comunicado señala que es “un colectivo apolítico formado por mujeres defensoras

del deporte que sostienen que se debe garantizar la equidad y la seguridad de las deportistas, lo cual se obtiene únicamente mediante una categoría dedicada exclusivamente para ellas: competidoras que son biológicamente mujeres”.

INOBJETABLE REALIDAD BIOLÓGICA

Entre sus miembros se encuentra la española Irene Aguiar, que destaca: “En España: mujeres y niñas se están quedando sin sus oportunidades en el deporte; perdiendo los títulos, premios, reconocimientos y oportunidades que tanto trabajo les ha costado lograr, para incluir en su lugar a varones auto-identificados mujeres. El sentimiento no puede estar por encima de la realidad biológica. El consorcio luchará por esto”.

tratará de una pista de 19 curvas que utilizará toda la recta trasera, parte del foro y la recta delantera, a la altura de los pits.

Tendrá una longitud de 2.6 kilómetros, lo que le convierte en la pista más larga jamás utilizada en la ciudad para este tipo de vehículos, lo que demuestra que el desarrollo tecnológico ha llegado cerca de la meta pensada por el fundador Alejandro Agag, y que permite carreras más largas, con una sola recarga (o sin cambiar vehículo).

Esta es la cuarta configuración “Fórmula E” en el autódromo de la Magdalena Mixhuca, y es la primera vez que la serie no arranca su campaña en Asia, lo que coloca a nuestro país como la cuarta nación en servir de debut de temporada, uniéndose a Beijing, Hong Kong y Diriyah, lo que es sumamente relevante.

México será la sede de la carrera 101 en la historia de la ya no tan nueva categoría.

Ahí estaremos este fin de semana para conocer el auto Gen3, las nuevas alineaciones de pilotos/equipos y un tema bastante interesante para otra categoría regulada por FIA...

No todo ha sido miel

sobre hojuelas para Michael Andretti y su proyecto de obtener un lugar en la parrilla de salida de la Fórmula 1 para su equipo Andretti Autosport, pues el anuncio de su alianza con GM no fue bien recibido en el paddock.

El estadounidense había realizado un fuerte cabildeo en las últimas carreras de 2022 y la mayoría de los jefes de equipo se habían mostrado en contra (dejando de lado a Alpine y McLaren). Luego del anuncio del presidente de la FIA sobre abrir los procesos de inscripción para nuevas escuderías, se pensaba que los equipos mostraran más apertura, pero no ha sido así. Ni el poder monetario de Cadillac les ha hecho cambiar de opinión, y créanme, no se viene una discusión sencilla ni corta...

BANDERA A CUADROS… Esperemos que Michael asista a la primera carrera del año de la Fórmula E, donde participa con su equipo Avalanche Andretti y los pilotos André Lotterer y Jake Dennis, para poder platicar con él y enterarnos de los siguientes pasos a seguir, ahora que cuenta con el respaldo de una millonaria armadora y el desarrollo de motores que eso representa… Ya les contaré...

Así las cosas… sobre ruedas….

Deportes CRÓNICA, MIÉRCOLES 11 ENERO 2023 30
EFE
deportes@cronica.com.mx
SALIDA DE PITS…

Tom Brady acapara récords al final de la temporada regular 2022 de la NFL

París 2024.

Con entrenamientos en su natal Oaxaca, es como Jhonatan Enrique Prewitt Corzo abre el 2023, entusiasmado y a la espera de arrancar agenda competitiva ante los magnos eventos que engalanan los próximos meses con los Juegos Centroamericanos y del Caribe, así como los Juegos Panamericanos, pues, detalla, que las pasadas contiendas también fungieron como “examen” y así probarse ante las potencias de la disciplina como Brasil, Australia y Estados Unidos.

A pesar de que tuvo su primera campaña perdedora, con ocho triunfos y nueve derrotas, agrandó su colección de marcas positivas

A los 45 años Tom Brady, quarterback de los Tampa Bay Buccaneers, acaparó los récords de más intentos de pase, envíos conectados, mayor número de yardas y remontadas al final de la temporada regular 2022 de la NFL.

A pesar de que el considerado mejor jugador en la historia de la NFL tuvo su primera campaña perdedora, con ocho triunfos y nueve derrotas, en 20 años como titular (en 23 años de carrera) eso no le impidió agrandar su colección de récords positivos.

En el partido en el que Tampa Bay cerró la fase regular el pasado domingo con derrota 30-17 ante los Falcons, Brady rompió la marca de la liga de más envíos completos en una temporada, llegó a 490, y la de más intentos de pase, con 733.

Récords que se sumaron al de mayor número de remontadas en el último cuarto, el cual superó en diciembre pasado durante el triun-

fo ante los New Orleans Saints.

En ese juego los Bucs caían 163 al entrar al periodo final, pero dos pases de anotación del ganador de siete anillos de Super Bowl, el último de ellos a tres segundos de que el tiempo de juego expirara, dieron la vuelta al duelo a favor de Tampa Bay 16-17.

La más impresionante marca que el 15 veces seleccionado al Pro Bowl impuso en 2022 sucedió en noviembre pasado en el último cuarto del juego de la semana 13 ante Los Angeles Rams en el que se convirtió en el primer quarterback en la historia de la NFL en superar las 100.000 yardas por pase.

LAS NUEVAS GENERACIONES

Patrick Mahomes, mariscal de campo de los Kansas City Chiefs, corroboró el porqué es favorito para ser designado Jugador Más Valioso de la temporada 2022.

Brady se convirtió en el primer quarterback en la historia de la NFL en superar las 100.000 yardas por pase.

En San Francisco, Brock Purdy sorprendió con su irrupción en la liga como mariscal de campo titular

Mahomes terminó la campaña con 5.614 yardas, marca con la que superó a Drew Brees que poseía el récord de la mayor cantidad para una temporada con 5.562.

El pasador de los Chiefs fue el mejor en su posición en el año con 41 envíos de touchdown y más yardas obtenidas por partido con una media de 308.8.

Y EL NOVATO DE LOS NINERS

En San Francisco el novato de 23 años Brock Purdy sorprendió con su irrupción en la liga como mariscal de campo principal en los 49ers.

El chico nacido en Gilbert, Arizona, fue contratado por los gambusinos como un prospecto a futuro, pero las lesiones de Trey Lance y de Jimmy Garoppolo obligaron al entrenador de los 49ers, Kyle Shanahan, a adelantar el proceso de Purdy.

Llamado el ‘Sr. Irrelevante’ por ser seleccionado en el lugar 262, último del Draft 2022, Purdy se convirtió en el primer quarterback desde 1950 que comienza su carrera en la NFL con marca perfecta de cinco triunfos.

Además, en esos cinco duelos Purdy conectó anotaciones consecutivas, dos en cada uno de sus primeros cuatro partidos y tres en el del domingo pasado ante los Cardinals.

Liga MX. Sin sanción para el ‘Cata’ Domínguez, solo se aplicarán correctivos

En comunicado en conjunto con Cruz Azul, la Liga MX dio a conocer las medidas tomadas con el futbolista Julio César ‘Cata’ Domínguez por la temática de la fiesta de cumpleaños de su hijo Matías, quien forma parte de las categorías juveniles de La Máquina. Aseguraron que:”rechazan cualquier manifestación que promueva la violencia”, y que La Máquina, con base en su reglamento interno “tomó medidas preventivas y correctivas para resolver esta situación y evitar que se repita”, además de que se le dará apoyo, capacitación y sensibilización en el tema.

MLS. MLS Carlos Vela ve cerca su retiro del futbol profesional

Con la ambición de ganar más títulos, pero también consciente de que su trayectoria profesional encara sus últimos compases, el mexicano Carlos Vela, emblema de Los Angeles FC (LAFC), aseguró este martes que sigue conservando la pasión por triunfar y disfrutar en el futbol. “Cuando te haces mayor y ves que tu carrera termina o se acerca al fin, quieres disfrutar cada entrenamiento y cada partido. Y por supuesto, cuando ganas disfrutas más”, explicó en un encuentro con los medios.

Deportes CRÓNICA, MIÉRCOLES 11 ENERO 2023 31
Brady es considerado el mejor jugador en la historia de la NFL.
Corzo confía en que olas de este año lo acerquen al sueño olímpico
Carlos Vela reflexionó sobre su futuro. El surf es una disciplina olímpica relativamente joven.

La contra

1. El 66% y el 75% de las especies de mamíferos se ven empujadas hacia los extremos de temperatura o precipitación, respectivamente, poniendo en riesgo su sobrevivencia.

2. Cada día se hace más improbable que prosperen las especies al limitarles sus hábitat.

3. La devastación de áreas para el cultivo y los asentamientos humanos empujan a las especies a límites ecológicos.

4. Jake A. Britnell , uno de los investigadores del estudio.

Desplazados

de distribución sólo se dan ahora en los extremos ecológicos de sus áreas de distribución históricas. El 66% y el 75% de estas especies se vieron empujadas hacia los extremos de temperatura o precipitación, respectivamente, y los cambios empeoran a medida que las especies pierden más terreno.

especie y la marginación ecológica podría ayudar a explicar por qué algunas zonas protegidas son más eficaces que otras.

PRIVILEGIOS

Este cambio se produce porque las zonas que son buenas para la agricultura, los pastizales y los asentamientos humanos se han convertido para uso humano. Esto hace que los hábitats naturales queden restringidos a zonas que los humanos no quieren o no pueden utilizar. Este estudio demuestra que estos “remanentes” también pueden ser hábitats de baja calidad para la protección de la biodiversidad.

Universidad de Manchester

Un estudio revela cómo son desplazadas a extremos ecológicos de su área de distribución histórica y sus nichos se reducen y quedan restringidas a una gama menos diversa lo que denominan marginación ecológica

Un estudio dirigido por la Universidad de Manchester concluye que cientos de especies de mamíferos están siendo empujadas hasta sus límites ecológicos en zonas donde es improbable que prosperen.

La investigación, dirigida por Jake A. Britnell y Susanne Shultz, se publica en Proceedings of the National Academy of

Sciences (PNAS). Sus resultados sugieren que la restricción a hábitats pobres y marginales es una amenaza para la conservación mundial que es vital incorporar a la evaluación y gestión de la conservación.

Los investigadores demuestran que muchas de las 627 especies de mamíferos con contracción documentada de su área

“La presión humana hace que las especies pierdan área de distribución. A medida que pierden área de distribución, sus nichos se reducen y quedan restringidas a una gama menos diversa de hábitats. Nuestro estudio sugiere que la pérdida de área de distribución se concentra en núcleos de nicho, empujando a muchas especies a los extremos ecológicos de su área de distribución histórica”, afirma en un comunicado el doctor Britnell.

Este cambio, denominado marginación ecológica, conlleva un mayor riesgo de extinción de las especies. Según los investigadores, la calidad del hábitat es importante para el riesgo de extinción de una

“Si estamos conservando especies en hábitats fundamentalmente inadecuados, la conservación puede rendir por debajo de sus posibilidades o incluso fracasar. El uso de información histórica puede poner de relieve lugares o estrategias más eficaces para concentrar nuestros esfuerzos”, afirma el profesor Shultz .

“Si las especies se protegen en zonas marginales, los esfuerzos de conservación ya van a la zaga, pues las especies no sobrevivirán ni se reproducirán tan bien como podrían. Si identificamos y protegemos entornos de alta calidad, reforzaremos poblaciones más abundantes, densas y resistentes”, afirma el Dr. Britnell. (Europa Press)

MIÉRCOLES 11 ENERO 2023
humanos empujan a cientos de especies de mamíferos hacia un alto riesgo de extinción
presión humana hace
especies pierdan
distribución
Asentamientos
La
que las
área de

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
11-01-2022 by La Crónica de Hoy - Issuu