09-03-2023

Page 1

Ola violeta

En el marco del Día Internacional del Día de la Mujer miles de mujeres protestaron de diversas formas para exigir justicia y re speto a sus derechos humanos. La manifestación comenzó en la Glorieta de las Mujeres que Luchan y termino en el Zócalo capitalino.

Masiva demanda de las mujeres por sus derechos

Marchan miles, protestan contra feminicidios, acoso y falta de igualdad de oportunidades

8M. Decenas de miles marcharon ayer en el Día Internacional de Mujer y en su recorrido al Zócalo, ante un amurallado Palacio Nacional, denunciaron historias de acoso, violaciones y agresiones sexuales.

La ola violeta portaba pancartas con exigencias de respeto a sus derechos y al gobierno le exigían seguridad. En los contingentes había niñas, adolescentes y mujeres adultas que nunca dejaron de gritar “¡Vivas se las llevaron, vivas las queremos!”.

Entre los reclamos de los contingentes apareció la igualdad de oportunidades laborales, educativas y salariales.

Desde el mediodía comenzaron a agruparse en la Plaza de la República o en la calle de Liverpool, ante la sede la policía capitalina, donde se juntaron decenas de mujeres adultas.

Asistentes al Zócalo que llegaron después de las 17:00 horas trataron de derribar las vallas

EN CONTEXTO

“Es posible e impostergable detener la violencia contra las mujeres”:

Norma Piña

Dos de cada tres mexicanas se sienten inseguras en las calles y transporte público

La UNAM otorga el Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz a 83 destacadas universitarias

frente a Palacio Nacional. Usaron diversos instrumentos, pero fuerzas de seguridad les arrojaban polvos contra incendios, según las autoridades.

Las jóvenes dijeron sentir picazón en los ojos y el rostro al entrar en contacto con la sustancia; sin embargo, Miguel Barrera, director de Brigada Marabunta, cuyos integrantes atendieron a las jóvenes afectadas, dijo que se trataba de gas lacrimógeno.

Contaban sus dolorosas experiencias de abusos en el hogar, la escuela, la calle o el transporte público. Karyme llegó llorando y dijo que no estaba en sus planes asistir porque desde que le comentó a José, su pareja, que tenía ganas de participar, le prohibió ir y le propuso otros planes.

Un par de mujeres se le acercaron y la abrazaron, “Llora, saca todo lo que traigas y luego grita, grita fuerte y marcha con nosotras”, le dijeron. PAGS 6 a 8

INICIATIVA Página 9

Propone el gobierno reforma al 33 de la Constitución; se expulsará a extranjeros sólo si su estancia en México es “riesgo para la seguridad nacional”

EXPECTATIVA Página 23

Científicos australianos han descubierto una enzima que convierte el aire en energía

Rechazo. Canadá solicitó consultas formales con México, que se suman a las de EU, por las restricciones a importaciones de maíz genéticamente modificado, en virtud de su acuerdo del T-MEC, reportó Bloomberg News. La solicitud canadiense se presentó el martes, un día después de que EU solicitara consultas formales sobre sus objeciones a los planes de México PAG 14

LA ESQUINA

“La violencia ha penetrado en el tejido social definitivamente”:

Natalia López Gallardo, ganadora de la Berlinale con la película Manto de gemas

Sin miedo, sin permitir que alguien las calle, miles de mujeres de México salieron a exigir el respeto a sus derechos. Es una advertencia a quienes se niegan a ver la realidad y sus injusticias: también es un legado para las generaciones futuras. Seguirán manifestándose hasta que la igualdad sea una realidad.

LA DE HOY
// AÑO 26 Nº 9,543 $10.00 // JUEVES 9 MARZO 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA
ADRIÁN CONTRERAS
Canadá se suma: pide consultas sobre maíz transgénico
ENTREVISTA Antonio Tijerino - Página 26
PAGS 6 y 24

EL CRISTALAZO

Si ya saben cómo soy…

En alguna de mis incursiones en la crónica policiaca, esa gran escuela de periodismo, conocí a un siniestro individuo cuyo nombre no tiene importancia ahora como no la tuvo entonces.

Estaba preso de por vida por una cadena de delitos, los más graves de los cuales eran cuatro homicidios. Había quemado el jacal donde vivía con una mujer y sus tres hijos. Simplemente les prendió fuego tras asegurar la puerta con un candado. Les metió candela y se echó a caminar. El chapopote de las láminas aceleró las llamas. No pudieron salir los prisioneros de su rencor, ni siquiera por la parte de arriba. También estaba encendida la rústica techumbre.

Cuando los vecinos lograron sofocar el fuego, los niños y la mujer estaban muertos.

—Yo no tuve la culpa, me decía con la turbia miraba de la imbecilidad.

Era un perfecto ejemplar de todas las imperfecciones sociales. Ignorante, zafio, bruto en todos sentidos. El alfabeto no había llegado a sus ojos.

SUBE Y BAJA

La ministra presidenta de la Suprema Corte reiteró el compromiso del Poder Judicial para atender los problemas de las mujeres para acceder a la justicia en México. Sostuvo que buscará trabajar para resolver este problema.

Mal dominaba la albañilería y peor controlaba el pulque o el chinchol. Vicioso de todas las taras humanas. Indocumentado, ebrio consuetudinario, pero hábil para escurrirse por los senderos de la justificación.

—Yo no tuve la culpa. La culpa fue de mi vieja.

—¿Por qué?

—Porque cuando llegaba siempre me estaba pidiendo y pidiendo dinero, que si esto, que si aquello. Y yo le daba lo posible, pero nunca estaba a gusto. Nunca entendía y los chamacos chingue y chingue, y ese día me hizo amuinar, me reclamó bien feo, me dijo huevón y le metí un guantazo y me fui, y por eso los encerré y los tatemé para que aprendieran a respetar, total si ya sabían cómo me pongo cuando me hacen enojar, y ora pus ya ni modo, ya están muertos, yo creí que se iban a salir, nomás del susto, era la casa, pero no fui el de la culpa fueron ellos si ya sabían cómo soy…

El caso me vino al recuerdo por la forma tan inteligente como uno de los defensores del gobierno explicó el doble asesinato de los afroamericanos causantes del disturbio entre México y Estados Unidos por la violencia en Matamoros, porque algo debe quedar claro, los causantes del problema fueron ellos, los ciudadanos estadounidenses, no sus asesinos.

Era un perfecto ejemplar de todas las imperfecciones sociales. Ignorante, zafio, bruto en todos sentidos. El alfabeto no había llegado a sus ojos

Los criminales son eso y no se les puede pedir otra cosa, ya sabemos cómo son y por eso los debemos comprender, pero venir a México a buscar un cirujano de estética para rebajarse el mondongo y la grasa del suadero, es correr un riesgo a sabiendas.

Y si alguien toma ese riesgo y viaja de la Carolina austral a Matamoros, para lograr el fifí afán de retirarse manteca del epiplón, pues merecido se lo tiene por ser tan vanidosa como esa señora Latavia Mac Gee, quien no murió como si les ocurrió a Shaeed

HUMOR

Woodward y Zindel Brown.

Así pues, y narrado todo lo anterior, yo propongo tolerancia, comprensión y hasta felicitaciones al muy inteligentes defensor de la Cuarta Transformación cuyo célebre tuitazo —“De Carolina a Matamoros: Una cirugía estética trajo a los 4 de EU a México. Sabían del riesgo... y lo tomaron”, en el momento difícil de la búsqueda de los gringos vivos y de los muertos, tuvo la valentía de ser original, y si no menciono su nombre, es por las mismas razones del principio: no tiene importancia.

En el fondo el intelectual cuatroteísta tiene razón: si ya saben cómo dejaron el país los neoliberales, tan mal como para no poderlo arreglar en este sexenio y el próximo, seguramente, los visitantes deberían evitar los riesgos de aventurarse en estos parajes nacionales, y no estarle tentando las bolas a la suerte, si la suerte tuviera pelotas.

Por mi parte no regateo felicitaciones y una cierta envidia mal disimulada. ¿Cómo se sentirá ser tan inteligente, tan leal a la lógica y la ética?.

EFEMÉRIDES

En 1796.- Se casan en Francia Napoleón Bonaparte y Josefina de Beauharnais. En 1839.- Se firma en Veracruz el tratado de paz entre México y Francia, que da fin a la Guerra de los pasteles. En 1945.- Los japoneses ocupan militarmente la Indochina francesa. Aviones B-29 estadounidenses atacan Tokio con bombas incendiarias matando a unas 100,000 personas.

En 1959.- Se pone en venta Barbie, la muñeca más famosa del mundo.

Habría autorizado que Jorge Ernesto Hernández, alias “El Español”, y su exasesor Henry Shimabukuro crearon un equipo de contrainteligencia para espiar las llamadas telefónicas, mensajes de texto y correos de Benavides y Colchado.

En 1961.-El Sputnik 9 lleva a la perra Chernushka al espacio.

En 1990.- En Estados Unidos toma juramento como General Surgeon (ministra de Salud) la Dra. Antonia Novello, siendo la primera mujer e hispana que ocupa este cargo.

En 2002.- En Jerusalén, un terrorista palestino hace estallar una bomba adosada a su cuerpo; mata a 11 personas y hiere a 54 en un café.

La Dos CRÓNICA, JUEVES 9 MARZO 2023 2
Presidente
General:
Editorial:
Rodríguez , Subdirector Editorial:
Subdirector
Información: Arturo
Internet:
Director de Relaciones Institucionales
Publicidad:
Medina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848
50, Londres 38. Col.
C.P.
Tel: 1084-5800. LA
Editor Responsable:
Gastine . No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio
de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040,
LA DE HOY
del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director
Rafael García Garza , Director
Francisco Báez
José Antonio Dávila Aguilar
de
Ramos Ortíz ,
www.cronica.com.mx,
y
Jorge Zerón-
/
Juárez,
06600,
CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes.
Jorge Kahwagi
del taller propio
CDMX Norma Piña Presidenta de la Corte Pedro Castillo Ex presidente de Perú

¿Qué piensan en Estados Unidos?

El gobierno mexicano cede a las presiones, sostiene la prensa estadounidense y lo dicen políticos demócratas y republicanos. Así ocurrió en el tema de los migrantes en el pasado reciente y también en el caso de los norteamericanos agredidos en Matamoros. Ante la presión del gobierno de Estados Unidos y los amagos de una intervención directa, se pusieron en movimiento efectivos del Ejército y la Guardia Nacional y se anunció la llegada a la ciudad de Matamoros de 300 efectivos de las fuerzas federales en calidad de refuerzos

La estrategia, por lo tanto, es que la presión se mantenga tan alta como sea posible, hasta lograr la eliminación o la captura del jefe del grupo criminal que secuestró a cuatro ciuda-

danos de EU y asesinó a dos de ellos. Si las agencias norteamericanas que ya actúan en el terreno, como FBI, DEA, DHS y CIA, detectan primero a los responsables, vendrán por ellos. Un amplio sector del electorado estadounidense quiere acciones contundentes. Los políticos, republicanos y demócratas, que ya arrancaron campaña rumbo al 2024, los complacerán. En eso no hay vuelta de hoja.

Mujeres, lucha permanente

La movilización del 8M llegó para quedarse. Las mujeres en todo el país ya hicieron suya la jornada de lucha. La estafeta pasa de generación en generación.

No cesarán las marchas ni dejarán de gritarse consignas. Ellas levantan la

voz en nombre de las mujeres que no pueden hacerlo.

En la jornada de ayer se confirmó la vitalidad del movimiento y también su dispersión, lo que ellas valoran como riqueza porque no hay un personaje o un contingente que asuma el liderazgo.

La principal reivindicación sigue siendo el derecho de las mujeres a vivir una vida sin violencia, porque el machismo mata y la debilidad institucional permite que la impunidad impere.

Ahí queda la suma de historias individuales que se construyen contingentes colosales.

La marcha multitudinaria concluyó; pero la lucha sigue, es permanente.

Aplicar el 33

La Constitución prohíbe expresamente que ciudadanos extranjeros se metan en la política mexicana. Diferentes gobiernos han hecho realidad el amago recurrente de “aplicarle el 33” a extranjeros que se saltan las trancas. Eso podría terminar, porque el presidente López Obrador envió una iniciativa para cambiar el texto constitucional, de manera que solo puedan ser expulsados los extranjeros que representen un riesgo para la seguridad nacional, pero no opinadores ni acti-

ANIMALIDADES…

vistas.

Durante el conflicto de Atenco por lo menos seis extranjeros, sobre todo españoles, fueron expulsados del país al amparo del artículo 33. El más conocido es el cantautor franco-español Manu Chao que se fue y no ha regresado.

Como se trata de un cambio al texto de la Constitución se requerirá mayoría calificada y está por verse si los partidos de oposición piensan si conviene o no a sus intereses que los extranjeros vengan a grillar a nuestro país. Será un debate interesante.

No

la pierda de vista

Avanzan los trabajos del Comité que busca a los nuevos consejeros del INE. Ayer, ese grupo dio a conocer, que la mujer mejor calificada en el examen de conocimientos fue Bertha María Alcalde Luján, que es una de las cartas fuertes de Morena para irrumpir en el INE.

Bertha es hija de la ex presidenta del Consejo Nacional de Morena. Es hermana de Luisa María, secretaria del Trabajo e hija del temido abogado laboral Arturo Alcalde. Y además, según se vio, domina el tema. Por lo pronto ya tomó la delantera entre las aspirantes. No la pierda de vista.

ENTRE EL CORRUPTO Y EL CORRUPTOR... ESTÁ EL DETALLE DE DISTINCIÓN

Siguiendo con la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, desde este humilde espacio hago especial reconocimiento a la invaluable labor y ejemplo que fueron las tantas mujeres que nos precedieron en esto de la protección animal abriéndonos, sí, un camino imparable de inmenso dolor, pero también de compromiso, honor y satisfacción. Particularmente deseo hacer hincapié en aquellas que trabajaron y trabajan nacional e internacionalmente para imponer, contra viento y marea, derechos para nuestros compañeros de Planeta, sin especismo ni clasificaciones. Vaya entonces para todas las compañeras ausentes y presentes todo mi agradecimiento, sea porque estén trabajando de forma anónima o en bloque, y que siendo así y cada quien a su modo, dejándose la piel, su tiempo y economía por los seres más desvalidos, animales de compañía o silvestres, pero todos, criaturitas sufrientes del más profundo infierno.

Mi total sororidad y respeto a la Magistrada Norma Lucía Piña, Presidente de la SCJN. Intolerable la agresión que recibió, y todavía más vergüenza que haya provenido de otra mujer

Vaya si me quedé corta con lo que intuí la semana pasada sobre lo que resultaría de la visita del Juez administrativo Ulises Oswaldo Rivera González al recinto de la elefante ELY en el Zoológico San Juan de Aragón-CDMX, por cuanto lo que supuestamente sería una diligencia… di-li-gen-cia… se tornó en un improcedente paseo familiar con la consecuente resolución a favor del Gobierno capitalino y en contra de la parte quejosa. Les cuento…

Resulta que en la semana fue subido a Tik Tok material en el que aparece la abogada Susana Evelia Ramírez -quien desde el Despacho que preside, Va por sus Derechos, representa a ELY- visiblemente indignada, dando a conocer con santo y seña cómo había procedido ese acto de autoridad que en realidad se convirtió en un paseíto privilegiado para el Juez y su familia, quienes hasta fueron favorecidos para conocer a una “jirafita bebé”. De esa forma y teniendo si acaso a un metro de distancia protegida a la maravillosa ELY, la resolución, of course, fue viciada por la emoción, la consabida cháchara del encargado de los zoos capitalinos y, obvio LA RECOMENDACIÓN, restándosele cir-

cunstancia similar a la parte solicitante del Amparo. Siendo así y tras escuchar la puntual descripción de lo sucedido, que hasta el momento no ha sido desmentido, no puede más que entenderse la resolución en negativo por parte de quien sin ningún conocimiento en la materia y en actitud totalmente servil cumplió el deber que le fue asignado y… va mi resto… previamente acordado, porque lo que es que saber sobre elefantes y menos sobre su bienestar, imposible.

Lo anterior deja sabor de absoluta y descarada corrupción. Por parte de uno para quedarle bien a la Dra. Sheinbaum, apuntalándose para lo que se ofrezca, y el otro para obtener bajo total soberbia un beneficio acorde a su capricho, pese a que la estancia de ELY en exhibición, porque como tal la usan, no corresponde al supuesto compromiso de los zoológicos respecto a su labor de conservación y educación, pues… ¿cómo poder entender

en absoluta soledad a un animal de vida necesariamente gremial y luego hasta visiblemente adolorido? Que se me explique para entenderlo, porque en-tién-da-se que solamente se está solicitando que expertos sin conflicto de interés (y por lo tanto extranjeros) puedan evaluar a ELY, tal como a la distancia lo ha venido realizando la Dra. Joyce Pool, Directora Científica de la organización Elephant Voices, cuestionando el estado mental de la criatura con respecto a la soledad en la que vive. Eso es todo y, claro, asumir al final y sin más pretextos la mejor conveniencia para ELY, que merece, si procede, la oportunidad de ser rehabilitada 24/7 por expertos y sin apuros presupuestales. Por cierto…

Curioso resulta que previo a la diligencia referida la abogada de ELY fuera citada por el Juez a una audiencia de carácter constitucional, pero a la que no convocó a la parte contraria, con quien presumiblemente se reunió por separado, concluyendo, ¡ah jijos!, que “ELY está mucho mejor que muchas personas en México”, evidenciando con ello haber desatendido las pruebas aportadas por la parte quejosa, entre ellas, las diversas aportaciones de Amicus curiae expertos en Derecho Animal y etología. ¡Tramposo!

El juicio concluyó pero fue interpuesto un “recurso de revisión”, aunque se teme el resultado porque fue el mismo Juez Rivera González quien eligió al tribunal. No, pos así sí…. producciones_serengueti@yahoo.com

Columnistas CRÓNICA, JUEVES 9 MARZO 2023 3
OPINIÓN
Juez Ulises Oswaldo Rivera González.

OPINIÓN

Una triste historia de oportunidades perdidas

Es cierto que es el primer gobierno con un gabinete paritario entre mujeres y hombres en su integración; pero igualmente lo es que es la administración con más feminicidios, con más víctimas de delitos que atentan contra la integridad y la seguridad sexual de las mujeres, y con mayor número de víctimas de delitos contra las familias.

Cada seis años, las y los políticos profesionales nos prometen que reinventarán al país y que, por vez primera, encauzarán a la nación hacia el destino que merece (cualquiera que este sea). Cada seis años, esas promesas se fracturan y se diluyen y, como ahora que estamos cerca del fin de la administración 2018-2024, comienza a cundir el desánimo ante la revelación de la farsa demagógica en que, una vez más, volvió a creer la mayoría de la población.

Como cada seis años, ante la magnitud de los problemas estructurales que arrastramos, y ante las nuevas agendas y problemas que surgen, los logros que nos presentan de manera cotidiana son auténticamente pírricos. En efecto, en todas las áreas que se prometieron cambios de dimensión histórica, los resultados en realidad van de regulares a malos.

La fuerza de las conferencias matutinas del presidente de la República le han permitido mantener el liderazgo y relativo control de la discusión pública; y como elemento de fondo, la infinita debilidad, mediocridad e inmoralidad que reina en los partidos de oposición, le proporcionan el más amplio margen de maniobra de que ha gozado cualquier mandatario en los últimos 40 años.

Lo peor en todo esto es que la decadencia amenaza con profundizarse, porque en menos de 18 meses, cuando ya sabremos quién será la o el próximo presidente de México, el país seguirá sin rumbo, y muy probablemente en un proceso de búsqueda de un nuevo liderazgo con el cual suplir al que estará también en ruta de difuminarse.

Y es que es muy probable que, cuando ya no se dé la conferencia matutina, y cuando ya no se tenga la capacidad de presentar con tintes épicos cada compra de una caja de aspirinas, como si se tratase de los triunfos de Alejandro sobre los persas, habrá la posibilidad de sopesar, quizá mesuradamente y en su justa proporción, lo hecho y lo que se haya dejado de hacer en los últimos seis años.

Debe subrayarse que este gobierno no es peor que los anteriores; pero tampoco ha acreditado aún ser mejor, ni en método de trabajo, ni en eficiencia admi-

nistrativa, ni en eficacia de gobierno. A cada acción positiva, pueden oponérsele fácilmente tres o cuatro que, sin restarle méritos, le hacen palidecer.

Por ejemplo, es un hecho sumamente importante que este gobierno rompió con el mito de que incrementar el valor del salario mínimo tendría efectos inflacionarios. Pero igualmente cierto es que el proceso inflacionario lo tiene desbordado y en niveles no vistos desde hace varias décadas, diluyendo así el nivel real de los ingresos laborales.

Es cierto que se universalizó la pensión para las personas adultas mayores; pero igualmente cierto es que la medida tiene efectos altamente regresivos, y que registra, como se argumenta en el lenguaje propio de las políticas públicas, que sus externalidades negativas se encuentran, por ejemplo, en haber reducido el gasto en la niñez y en haber provocado el empobrecimiento de más niñas y niños.

Es verdad que este gobierno es el primero en diseñar y operar un programa de generación de empleos dirigido a las y los jóvenes, con carácter prioritario; sin embargo, es igualmente verdadero que el programa es un enorme fracaso; que no tiene continuidad ni viabilidad en el tiempo y que sus evaluaciones muestran que sus efectos han sido, en el mejor de los casos, marginales.

No miente el presidente cuando dice que desde el inicio de su mandato se propuso construir un sistema de salud de cobertura universal, que además diera acceso a medicamentos de calidad y gratuitos. Sin embargo, colocó como diseñadores y operadores de la reforma a dos sujetos, tan mediocres como indolentes, que han llevado a un sistema de salud insuficiente, desbordado e injusto, a uno muy cerca de la ruina institucional.

Quizá el peor de todos los rubros es el de la inseguridad. En ese ámbito no hay ninguna estrategia, programa o indicadores qué presumir. La militarización del país no ha resultado y por el contrario, esta administración se perfila desde ahora como la más sangrienta y mortífera de la historia mexicana en tiempos de paz. Y para colmo, a la par de la mortandad provocada por la violencia armada, estamos en el periodo con mayor número de personas no localizadas y desaparecidas en la historia patria.

Otra de las oportunidades desperdiciadas de esta administración se encuentra en el hecho de que, dado el estilo personal del titular del Ejecutivo, no aprovechó el tiempo para formar a una nueva generación de servidores públicos de alto nivel, capaces de rediseñar y reinventar al gobierno. La medianía de este Gabinete es, en ese sentido, tan lamentable como la que se tuvo en los gobiernos de Peña, Calderón y Fox.

Los 18 meses que le quedan al presidente López Obrador serían, sin embargo, suficientes para recomponer el rumbo. Tiene todavía la oportunidad de convocar a las y los mejores para un cierre lo más ordenado posible de gobierno y para darle a su sucesora o sucesor un margen de maniobra mínimo, ya no para su beneficio político, sino para evitar que el país colapse ante tanta negligencia  /*Investigador del PUED-UNAM

Columnistas CRÓNICA, JUEVES 9 MARZO 2023 4
E n todas las áreas que se prometieron cambios de dimensión histórica en esta administración, la realidad es que los resultados van de regulares a malos
Saúl Arellano www.saularellano.com
Nacional CRÓNICA, JUEVES 9 MARZO 2023 5

“Es posible e impostergable” acabar con la violencia que impide a niñas y mujeres vivir en paz: Norma Piña

Eloísa Domínguez

Ciudad de México

“El 8 de marzo es día de marcha, (porque) reclamamos, legítimamente, un alto a las violencias que impiden a las niñas, adolescentes y adultas mayores vivir en paz, por eso hoy iniciaremos una escucha permanente y progresiva, de forma prioritaria, a mujeres en situaciones diversas de vulnerabilidad acrecentada”, dijo la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien sostuvo que se asumen los problemas que persisten en la efectividad de la impartición de justicia.

“Como todos los años, hoy también marcho con ustedes, pero en silencio, desde otra trinchera, al frente del PJF luchando por lo que creemos: que es posible e impostergable detener de una vez por todas la discriminación y las violencias por razón de género, desde donde nos encontremos, va por las que estamos, por las que se han ido, por las que vendrán”, dijo.

Hizo énfasis que la violencia hacia la mujer les impide vivir con tranquilidad, con alegría y con dignidad.

Al conmemorar el Día Internacional de la Mujer, Piña Hernández admitió que el sistema de justicia en México tiene una deuda histórica con las víctimas de la violencia, por lo que expresó que este día toca callar al Poder Judicial para escuchar las voces de las mujeres que reclaman justicia.

“Sólo escuchando contaremos con evidencia clara que nos permita atender los

principales problemas que enfrentamos las mujeres para acceder a la justicia en México. Este es mi compromiso, este es el compromiso del Poder Judicial Federal”, anunció la ministra presidenta.

La abogada compartió que ella también, como cada año, marcha con las mujeres, pero lo hace en silencio, desde la trinchera del Poder Judicial Federal, des-

El 63% de mujeres se siente insegura en México, más en calles y transporte público

Casi dos de cada tres mujeres, el 63% del total, se sienten inseguras en México, y menos de la mitad considera tener las mismas oportunidades que los hombres, reveló este miércoles una encuesta de la agencia Poligrama en el Día Internacional de la Mujer.

El lugar en el que las mexicanas perciben mayor inseguridad es en la calle, con 38% del total que lo considera así, seguida por el transporte público, con 32 %, según detalló el sondeo.

La lista la completan el trabajo (9%), la casa (4%), la escuela (2%), y otros lugares no

especificados (15%).

El estudio de la casa encuestadora Poligrama se realizó el 5 y 6 de marzo a 1,000 mujeres mayores de 15 años a nivel nacional vía telefónica, con un nivel de confianza del 95 % y un margen de error del 3.1%.

EMPLEO Por otra parte, el sondeo reveló que solo el 48% de las encuestadas piensa que “en México las mujeres tienen las mismas oportunidades que los hombres para acceder a un empleo”.

Aún así, el 47% coincide que en los últimos tres años han “mejorado” las oportuni-

dades de empleo para las mujeres, mientras que 41% piensa que “siguen igual” y un 12% que han “empeorado”.

POLÍTICA

Sobre política, más de ocho de cada 10 mexicanas, el 81%, opina que “México está listo para ser gobernado por una mujer”.

Pero menos de dos tercio de las mujeres, el 62%, cree que “las mujeres tienen las mismas oportunidades que los hombres para acceder a puestos de gobierno como alcaldesas, diputadas y gobernadoras”. (Redacción – EFE) 

de donde es posible e impostergable detener, de una vez por todas, la discriminación y las violencias por razón de género. “Hoy, una vez más, nos reunimos para exigir: “¡Ni una más!”

“Desde nos encontremos, ¡va por las que estamos, por las que se han ido, por las que vendrán!”, fue el mensaje de Norma Piña 

Lugar dónde las mujeres se siente inseguras (porcentajes)

Nacional CRÓNICA, JUEVES 9 MARZO 2023 6
La presidenta de la Corte pide aplicar la justicia contra toda vulnerabilidad acrecentada por razón de género
15% 2% 4% 9% 32% 38%
Demandas legítimas fueron expresadas por las mujeres que claman por vivir en paz.
Calle Transporte público Trabajo Casa Escuela Otros Fuente: Poligrama
ADRIÁN CONTRERAS

CLAROSCUROS

“La 4T ya es feminista”: AMLO

El Presidente instó a consolidar “la transformación del país” y hacer valer las libertades “en el sentido amplio”

Redacción / Agencias nacional@cronica.com.mx

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó este miércoles, Día Internacional de la Mujer, que su movimiento de “transformación” ya es feminista, por lo que no es necesario repetirlo.

En un evento en el Palacio Nacional, cercado por vallas metálicas con vistas a la multitudinaria marcha feminista, integrantes del Gobierno, goberna-

doras de distintos estados, diputadas y senadoras repitieron en varias ocasiones que “la cuarta transformación”, como López Obrador autoproclamó su Gobierno, “será feminista o no será”. “Esa consigna de que ‘la cuarta transformación será feminista o no será’ yo creo que ya quedó atrás, porque ya es feminista. Ya se logró, fue una lucha de muchos años de mujeres y el movimiento democrático”, dijo el mandatario al tomar la palabra al final del evento.

Por ello, instó a consolidar “la transformación del país” y hacer valer las libertades “en el sentido amplio”.

El resto de su discurso estuvo centrado en desprestigiar a lo que él llama la “oligarquía”, recordar a los países extranjeros que México no es “colonia ni protectorado” y destacar que, con la llegada de su

Gobierno, se logró la democracia “auténtica y verdadera”.

En el evento participaron diversas funcionarias mexicanas, que respaldaron al presidente pese a que bajo su Gobierno se registran más de 10 asesinatos de mujeres diarios y se ha acumulado una histórica cifra de casi 30,000 desaparecidas.

“Por primera vez en la historia, hoy en el Gobierno del presidente López Obrador existe un gabinete paritario. Las principales decisiones son tomadas por mujeres”, dijo Rosa Icela Rodríguez, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana.

Por su parte, la presidenta del Instituto Nacional de Mujeres, Nadine Gasman, destacó que el Gobierno de López Obrador está dando resultados que “cambian la vida de las mujeres” en todos los ámbitos.

Morenistas prefieren Palacio Senado suspende sesión

La sesión de este miércoles en el Senado terminó en poco menos de dos horas por falta de quórum luego de que las senadoras de Morena se ausentaron para acudir a un acto en Palacio Nacional con motivo del Dia Internacional de la Mujer. Ello generó molestia en algunos senadores como el coordinador del PRI, Miguel Angel Osorio Chong, quien reprochó el ausentismo cuando hay muchos pendientes y nombramiento por desahogar en la Cámara Alta pero por falta de voluntad política no salen. “El l tema este de que van a un acto oficial, más importante que legislar y más importante en el atraso que traemos en temas de legislación en favor de la mujer, pues no hay justificante para la falta”, estableció.

8M: Se cumple un mes de la muerte de Mariana; salió con un amigo y la encontraron en un hospital

Karyme llegó llorando a la marcha del Día Internacional de la Mujer, no estaba en sus planes asistir porque desde que le comentó a José, su pareja, que tenía ganas de participar, le prohibió ir y le propuso otros planes. “Desde la semana pasada le comenté que quería venir y se molestó, me dijo que si yo también iba a jugar a la feminazi, luego me ofreció que pasáramos el día juntos y para no discutir, le dije que sí”, contó la chica que buscaba un contingente para unirse.

A los pocos minutos, un par de mujeres se acercaron a Karyme y la abrazaron, “Llora, saca todo lo que traigas y luego grita, grita fuerte y marcha con nosotras”, le dijeron. El momento emotivo inspiro a la joven de 18 años a platicar su historia.

“Vengo de desayunar con mi novio, empecé a ver las publicaciones de redes referentes al 8M y a compartir algunas, José se dio cuenta y me dijo: ¡Si tantas ganas tenías de estar ahí mejor ya lárgate! Le pedí que se calmara y se molestó más, me tomó del brazo y me empujó hacia la puerta… estaba a punto de decirle que se tranquilizara, pero en ese momento me di cuenta que mi lugar estaba aquí, con ustedes marchando”, relató Karyme.

Entre lágrimas, abrazos y mucho empoderamiento, comenzaron a prepararse para comenzar a marchar, las mujeres compartían paliacates morados, bloqueador, botellas de agua, pulseras y mucha motivación para comenzar su recorrido. (Eunice Cruz)

Mariana, de 32 años cumplió este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, un mes de haber fallecido. El pasado 29 de enero la mujer ingresó al hospital Beneficencia Española en Pachuca, Hidalgo, con un traumatismo craneoencefálico.

Ese día Mariana salió con un amigo, ya no regresó con su familia; duró 10 días con vida.

De acuerdo con su prima, su amigo declaró que Mariana se cayó de un balcón; sin embargo en el hospital les dijeron que había recibido un golpe en la cabeza.

“La Fiscalía estatal quiere dar carpetazo, supuestamente cuando citaron al amigo cambió la versión de su declaración, primero que se cayó en el baño,

luego de un balcón. El hombre cerró sus redes sociales y hasta la fecha no sabemos de él”, comentó la prima de Mariana.

A un mes de su muerte, la familia de Mariana salió a las calles de Pachuca, Hidalgo, para exigir justicia: “sólo queremos saber si en verdad se cayó o qué pasó, mi tía está devastada, las autoridades la traen vuelta y vuelta”, explicó la familiar de de la mujer de 32 años. (Liliana Gómez)

Mariana murió de un traumatismo craneoencefálico y a Fiscalía estatal quiere dar carpetazo”, acusan familiares

Nacional 7 CRÓNICA, JUEVES 9 MARZO 2023
“Estaba con mi novio y en ese momento supe que debía venir a la marcha”
El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó un evento por el Día Internacional de la Mujer en el Palacio Nacional, cercado por vallas metálicas y pocos asistentes, mientras miles de mujeres participaron en la marcha del 8M, la cual concluyó en la plancha del zócalo capitalino.

se las llevaron, vivas las queremos!”

Miles de mujeres marcharon ayer en las ciudades más importantes de México en el Día Internacional de la Mujer para protestar y denunciar la violencia machista. La marea morada, color que distingue el movimiento feminista, tomó las principales vialidades, enarbolando pancartas con sus reclamos y al grito de “¡Vivas se las llevaron, vivas las queremos!”. llamaron cómplices de la violencia contra de las mujeres, que incluye casos de desaparición, feminicidio y abuso sexual.

Nacional CRÓNICA, JUEVES 9 MARZO 2023 8
Puebla CDMX Guadalajara Chihuahua Campeche Cuernavaca Toluca
“¡Vivas

La relación con EU vive “momento difícil y complejo”: Monreal

El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, advirtió que este “es un momento difícil y complejo en la relación México-Estados Unidos” por el secuestro de cuatro ciudadanos estadounidenses, dos de los cuales fueron ejecutados por presuntos miembros del crimen organizado, y otro más herido, pero recalcó que la mayoría en el Senado no autorizará un eventual ingreso de tropas de ese país a

territorio nacional para combatir a los carteles de la droga.

“Obviamente, desde ahora les decimos, el Senado y su mayoría no autorizará la entrada de ninguna fuerza militar extranjera a México, es nuestra facultad, desde ahora lo expreso categóricamente, es inadmisible aceptar que tropas extranjeras se introduzcan a territorio mexicano a combatir delincuentes o a combatir delitos, es simplemente vio-

lación a nuestro territorio, violación a la soberanía nacional”, sostuvo Monreal exigió a las autoridades atrapar a los responsables y castigar a quienes cometieron este grave delito que ha provocado que voces republicanas estén empeñadas en el uso de esta tragedia con fines electorales, lo que calificó como reprobable e inadmisible.

Admitió que no se debe cerrar los ojos ante esta realidad que vive México, pero recordó que propuestas de intervencionismo en México, son un asunto delicado, que surgen con fuerza en épocas electorales y a México “lo usan como piñata o como instrumento para obtener votos y simpatías entre los electores republicanos”. (Alejandro Páez)

El Gobierno propone reforma al 33 sobre la expulsión de extranjeros

Deroga párrafo tercero y permite su manifestación de ideas, salvo si afecta “la seguridad nacional”

Redacción/agencias nacional@cronica.com.mx

El Gobierno de México presentó este miércoles en el Congreso una propuesta de reforma al artículo 33 de la Constitución, que permite la expulsión de extranjeros por “inmiscuirse” en política y que en años recientes ha causado polémica, en particular por españoles.

El texto de la reforma, recibida en la Cámara de Diputados, pretende retocar los párrafos primero y segundo, y derogar el tercero, asegura que las personas extranjeras “gozarán de los derechos humanos y garantías” de la Constitución, por lo que “queda garantizado su derecho a la libre manifestación de las ideas”.

El Gobierno, no obstante, se reserva el derecho a expulsar a extranjeros cuando se acredite que su estancia en México constituye “un riesgo o afectación a la seguridad nacional”, siempre previa audiencia y cuando

Insisten en EU en designar a narcos como terroristas

El objetivo de los republicanos estadounidenses de declarar a los cárteles del narcotráfico como grupos terroristas dio este miércoles un paso más en esa dirección con la presentación de un proyecto de ley que aboga por esa designación y por autorizar la actuación del Ejército. En el punto de mira de los legisladores Lindsey Graham y John Neely Kennedy, según dijeron en conferencia de pren-

sa están de momento los cárteles de Sinaloa, el de Jalisco Nueva Generación, el del Golfo, Los Zetas, el del Noreste, el de Juárez y el de Tijuana, el de los Beltrán Leyva y La Familia Michoacana.

“Han aterrorizado a los estadounidenses durante décadas. Vamos a destruir su modelo de negocio y su estilo de vida porque nuestra seguridad nacional depende de emprender una acción decisiva”, apuntó Graham. Su proyecto de ley será introducido “dentro de unos días” y promueve declarar a esos cárteles como organización terrorista extranjera (FTO, por sus siglas en inglés) para poder activar más mecanismos contra ellos.

se hayan agotado los procedimientos administrativos ante la autoridad competente.

El artículo 33, tal y como está ahora redactado, permite “expulsar del territorio nacional a personas extranjeras”, a las que se les prohíbe “de ninguna manera inmiscuirse en los asuntos políticos del país”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador, ya anunció la propuesta el pasado lunes en su rueda de prensa matutina y

la justificó al señalar que antes “al que se consideraba extranjero pernicioso porque hacía un cuestionamiento al Gobierno se le deportaba”.

La cláusula ha despertado controversia en años recientes, como en diciembre pasado, cuando el expresidente Felipe Calderón (2006-2012) pidió usar el artículo contra el español Abraham Mendieta, asesor y simpatizante del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

Ese mismo mes, la Secretaría de Gobernación (Segob) eliminó de la lista de personas non gratas al cantante francés Manu Chao, quien en 2009 criticó al Gobierno de México, entonces de Calderón, por la represión de las protestas en San Salvador Atenco en 2006.

Mientras que en 2021, simpatizantes de Morena pidieron aplicar el artículo 33 a los líderes de Vox que acudieron al Congreso a presentar la Carta Madrid, algo a lo que López Obrador se negó.

Por otro lado, el Tribunal Federal Electoral decretó en 2018 que la cantante Belinda, quien tiene nacionalidad española pese a vivir en México, “vulneró” la Constitución y la ley electoral por participar en actos políticos de Morena.

Los fideicomisos del INE están amparados en la ley y en su autonomía y su operación no es opaca, respondió ayer Lorenzo Córdova, presidente del Instituto Nacional Electoral luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer el saldo de los fideicomisos del Poder Judicial (20 mil millones de pesos) y ordenó al secretario de Gobernación pedir por transparencia información sobre el detalle de operación de los fideicomisos del INE.

Sin aludir de manera explícita a los comentarios del mandatario, el consejero presidente del INE, señaló que la información relacionada con la operación de los fideicomisos del organismo es pública, tanto en la página del INE como en el Diario Oficial de la Federación y puntualizó que en ambos, el saldo es “de entre mil 400 a mil 500 millones de pesos”.

CÓMO SE INTEGRAN

Los fideicomisos del INE se integran con el Fondo para Atender el Pasivo Laboral y el Fondo para el cumplimiento del Programa de Infraestructura Inmobiliaria, que también incluye el Fondo para la Atención Ciudadana y mejoramiento de Módulos.

Córdova sostuvo que los funcionarios del gobierno fe-

deral “no saben que esta es la institución más transparente, o sabiéndolo buscan simple y sencillamente descalificar”.

Puntualizó que a finales de este mes, en sesión de la Junta General Ejecutiva, se dará a conocer el corte más reciente de la información relacionada con lo fideicomiso, aunque procurarán adelantar la sesión “para evitar que sigan prevaleciendo las mentiras que algunos medios de comunicación y sobretodo algunos funcionarios públicos”.

En referencia al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, indicó: “Sé que no leen iniciativas, pero también sé que hay funcionarios públicos que no leen ni siquiera el Diario Oficial de la Federación, aunque esté bajo su responsabilidad, porque si lo hubieran leído, ahí hubieran podido conocer los saldos”.

Nacional 9 CRÓNICA, JUEVES 9 MARZO 2023 Cuartoscuro
En 2018 el Tribunal Federal Electoral decretó que la cantante Belinda, de nacionalidad española, vulneró la Constitución y la ley electoral al participar en actos de Morena. Lorenzo Córdova, titular del INE.
Fideicomisos del INE están amparados por la ley, revira Córdova

El Comité Técnico de Evaluación (CTE) publicó un listado preliminar de aspirantes al Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) donde varios perfiles vinculados a Morena o al presidente Andrés Manuel López Obrador registraron altos puntajes en el examen que se aplicó en esta

segunda fase de proceso para elegir a 4 consejeras y consejeros.

Bertha Alcalde Luján, actual comisionada de Operación Sanitaria de la Cofepris y hermana de la secretaria del Trabajo e hija de la ex presidenta del Consejo Nacional de Morena, Bertha Luján, fue una de las que registró

mayor puntaje con 74 aciertos.

Maday Merino Damian, ex presidenta del Instituto Electoral de Participación Ciudadana de Tabasco, también registró 74 puntos.

Ambas se encuentran entre las mujeres que registraron más puntaje. Hay que recordar que la lista

se divide en bloques de mujeres y hombres.

En el segmento de hombres, Jaime Miguel Castaneda Salas, coordinador de asesores de Morena en el INE, registró 79 aciertos mientras que Armando Ocampo Zambrano ex titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de la Cdmx, obtuvo 78 puntos.

Diana Talavera, ex consejera electoral de la Ciudad de México y actual funcionaria del Ins -

Llama el líder del SNTE a que brechas digitales también afecten a las mujeres

En los últimos dos años en México el 66.1% de las mujeres de 18 años y más ha experimentado al menos un acto de violencia, señala Alfonso

Cepeda Salas

Con un llamado a evitar que a las brechas económicas, sociales y laborales que padecen las mujeres se sumen ahora las digitales, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) realizó un evento para honrarlas y conmemorarlas en su día internacional.

La organización reconoció así el trabajo de las maestras en la lucha de los derechos de las mujeres, en un acto que contó con la visita de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

En el Centro Cultural del México Contemporáneo, el secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, dijo que este año el Magisterio lleva el lema “Por un mundo digital inclusivo: Innovación y

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) exhortó al Estadio Azteca a cumplir con lo establecido en la Ley General para el Control del Tabaco y su Reglamento, en el sentido de que no se puede fumar al interior de dicho recinto, ya que en caso de reincidir, se aplicarán las sanciones administrativas correspondientes.

Dicha comisión señaló lo anterior, con apego a sus funciones

tecnología hacia la igualdad de género”. El dirigente consideró “fundamental evitar que, a las brechas económicas, sociales, laborales, de ingreso e incluso políticas que aún padecen millones de mujeres, se sume el riesgo de ampliar la brecha digital para quienes representan más de la mitad de la pobla-

ción mexicana”. Detalló que el porcentaje de mujeres que no utiliza –dentro o fuera de casa– computadora, laptop o tableta es superior al de los hombres.

EN ZONAS RURALES, EXCLUIDAS EL 77.7 POR CIENTO

Dijo que la disparidad en el uso de

tituto Federal de Defensoría Pública, vinculada a René Bejarano y Dolores Padierna, registró 65 aciertos.

En tanto que Netzai Sandoval, hermano de lrma Eréndira Sandoval, obtuvo 70 aciertos.

Ahora el CTE hará una revisión de idoneidad con base en su currículum y documentos de soporte que valdrá el 40%, la exposición de motivos el 30% al igual que el ensayo para completar el 100% de la evaluación. (Redacción / Agencias)

la violencia digital y en los últimos dos años en México el 66.1% de las mujeres de 18 años y más ha experimentado al menos un acto de violencia.

Dijo que “es urgente poner freno a problemas como: ciberacoso, extorsión, ciberbullying, violencia sexual y pornografía”.

El Maestro dirigente comprometió al SNTE a impulsar campañas e iniciativas encaminadas a eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y niñas, y reforzar la lucha por su derecho a una vida digna, en libertad, en igualdad y sin violencia.

CONFERENCIA DE SHEINBAUM

En su oportunidad, la jefa de gobierno expuso su conferencia “Los retos de la mujer en la política”, en la que participaron, de manera virtual y presencial, más de 135 mil trabajadores de la Educación con 62 mil conexiones a internet, en las 56 secciones sindicales de todo el país.

La funcionaria dijo que, pese a los avances hacia la igualdad, aún existen brechas por superar porque “en muchos ámbitos de la vida pública y privada no se nos reconoce con todos los derechos plenos como personas”.

dispositivos se profundiza en las zonas rurales, donde la exclusión de mujeres es mayor a 77.7 por ciento, mientras que en las zonas urbanas este problema alcanza al 54 por ciento de mujeres.

El líder del SNTE señaló que el uso de las nuevas tecnologías y las redes sociales han potenciado

Luego de expresar su aprecio por las maestras y agradecer al líder nacional del SNTE por la oportunidad de conversar con el Magisterio, dijo que “aún prevalece una enorme violencia contra las mujeres” Señaló que con un proceso educativo, social y cultural se podrá cambiar y profundizar hacia una sociedad más igualitaria.

Advierte Cofepris al Estadio Azteca sobre fumadores en palcos y gradas

sustantivas y la responsabilidad de proteger la salud de la población, exhortó mediante notificación oficial a Fútbol del Distrito Federal, “Estadio Azteca”, a cumplir la citada Ley para el Control del Tabaco, ya que en imágenes que fueron analizadas al haber sido difundidas en diversos medios de comunicación, se identificó a una persona

en el área de palcos consumiendo productos de tabaco durante el juego del equipo Cruz Azul el 25 de febrero de 2023.

Lo anterior, con base en el artículo 65 bis del Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, al tratarse de un estadio, el cual es considerado un establecimiento de concurrencia

colectiva, es responsabilidad del “Estadio Azteca”, implementar, cumplir y hacer cumplir las disposiciones de espacios 100 por ciento libres de humo de tabaco y emisiones dentro de sus instalaciones, en las cuales congrega población vulnerable como menores de edad, personas adultas mayores, personas con enferme-

dades del sistema respiratorio, enfermedades crónicas degenerativas, personas no fumadoras, entre otras.

Asimismo, se estableció que en caso de cometer de nueva cuenta dichas irregularidades, la empresa se hará acreedora a las sanciones administrativas correspondientes.. Cecilia Higuera Albarrán)

Nacional 10 CRÓNICA,JUEVES 9 MARZO 2023
El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas
Morenistas, los mejor calificados en la selección de futuros consejeros del INE

La colección Vindictas de la Dirección de Publicaciones de la UNAM

Qué institución sino la UNAM, a través de su Dirección General de Publicaciones, a cargo de la escritora, Socorro Villegas, hubiera sacado del olvido a narradoras estupendas que han escrito en lengua española y que, por alguna razón, fueron olvidadas por el canon de la literatura mexicana, o la argentina o cubana en el paso del siglo XX a la segunda década del siglo XX? Venegas es, además de conocida cuentista y novelista, una hábil editora desde que trabajó en el Fondo de Cultura Económica.

La China Mendoza, Tununa Mercado, Dulce María Loynaz, María Luisa Elío y muchas más vuelven a los lectores en hermosas ediciones, que prologan jóvenes escritoras. “Vindictas” se llama la nutrida colección, es decir, las que se vengan, en este caso, del silencio. Viva, pues, el 8 de marzo, día de las mujeres luchonas y protagonistas de la historia. Hoy tecleo sobre las “vindictas” de la literatura contemporánea.

Escojo al azar los libros. Por ejemplo De ausencia de María Luisa, la China Mendoza, que introduce Jasmina Barrera, joven escritora cuyos libros Cuerpo Extraño, Cuadernos de Faros, Línea negra y Punto de cruz han sido traducidos al inglés, al neerlandés, al italiano y al catalán. A sus 35 años es cofundadora de la editorial Antílope. Habrá que leer a Jasmina de inmediato, dialogar con ella, si se deja, en mi clase de literatura mexicana de la Facultad de Filosofía y Letras. Dice Jasmina que buscó por todas partes los libros de la China y que no encontró nada. Mi explicación a ese vacío, después de que María Luisa Mendoza escribió varios libros: novelas, ensayos, biografías etcétera y de haber tenido un programa de entrevistas en la televisión es que no se le perdonó haberse acercado, como otros intelectuales, a Luis Echeverría, el presidente mexicano de 1970-1976. Muchos, incluso Carlos Fuentes, creyeron en el izquierdismo de Echeverría, que, en realidad, era sagaz y culto, pero no un izquierdista. Varios escritores viajaron con él a Sudamérica. El historiador Enrique Krauze, en coincidencia con Gabriel Zaid, escribió que la mejor relación entre los intelectuales y el poder era la distancia y al avión que viajó al Sur de América con

escritores mexicanos lo llamó “el avión de redilas”. El caso es que el statu quo de la cultura en México perdonó a todos menos a la China Mendoza, la del juego palabrero, hija del barroco. Por si fuera poco, la China militó en el PRI, pero su gran amor siguió siendo la literatura. Ausencia Bautista, la protagonista De Ausencia es un personaje sexualizado. Y eso, aunque fuese transmutado en un baile de vocablos, no era todavía bien visto en una escritora mexicana.

Tiempo de llorar y otros relatos de María Luisa Elío, que escribió el guión de la película El balcón vacío, donde también actuó, se publicó en 1988. María Luisa, exiliada española en nuestro país, fue esposa de Jomí García Ascot, a quien Gabriel García Márquez dedicó Cien años de soledad y también a ella. Con el tiempo, María Luisa Elío será el nombre que pertenezca a la literatura del exilio en México. Este libro, el de María Luisa, salvado del olvido por la colección Vindictas, lo prologó una joven escritora y periodista española, Aroa Moreno Rurán, premio Ojo Crítico de Narrativa a la mejor novela del año y traducida a nueve idiomas.

La pregunta de Aroa a Tiempo de llorar y otros relatos es muy pertinente en el caso de una escritora exiliada: ¿cómo se regresa al tiempo de las tinieblas? Escribe Aroa Moreno Rurán que este libro se escribe después de treinta años de exilio y en un regreso de Elío a España en compañía de su hijo. Es el año 1970 y Francisco Franco continúa siendo dic-

Fue imposible; sus libros no aparecían en librerías ni en bibliotecas”. Lo deshabitado, lo que hace desaparecer los límites...

tador. Para María Luisa es el viaje de la nostalgia. Moreno Durán califica al libro como una escritura de la contemporaneidad.

Mi amiga Argentina Rodríguez, que es cubana de origen y profesora de letras inglesas en nuestra Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, me había dado a leer los poemas de Dulce María Loynaz (1902-1997). No conocía su narrativa hasta que Vindictas publicó Jardín, que es una novela de 1935. Antes de todo lo que sucedió después, de Fulgencio Bautista, dictador de Cuba de l952 a 1959, año en que Batista sería derrocado por la Revolución Cubana, y que, a su vez, bajo el dizque concierto de la revolución, se ha convertido en una dilatada dictadura, Dulce María escribió esta novela sobre Bárbara, “historia incoherente y monótona de una mujer y su jardín”. Se publicó en 1951 en España y recibió enormes elogios en nuestra lengua. La española Ediciones

Aguilar la llamó el acontecimiento literario más grande de los últimos cincuenta años en ese momento.

Otro libro de Vindictas es En estado de memoria de Tununa Mercado, escritora y periodista argentina, que vivió varios años en México durante el exilio argentino de los años setenta, junto con su marido, el escritor Noé Jitrik El texto ha recibido varios premios y quien lo prologa en la colección Vindictas es la mexicana Nora de la Cruz, que aún no llega a los 40 años de edad y ha publicado libros de creación como Te amaba y me chingaste de 2018 y los cuentos Orillas del mismo año. De Tununa escribe lo siguiente: “… un profesor nos habló de “Ver”, relato inusitado en el que el deseo femenino va impregnado –la realidad, la calle, los muros, la ventana, el teléfono—hasta que la imaginación se enciende y lo incendia todo. El descubrimiento fue deslumbrante, tanto que pasé los siguientes años buscando leer más. Fue imposible; sus libros no aparecían en librerías ni en bibliotecas”.

Lo deshabitado, lo que hace desaparecer los límites del mundo lo colma la escritura de Tununa Mercado, argenmex, originaria de Argentina pero habitante de México y devota de la escritura.

Muchos libros más conforman la colección única de Vindictas. Acérquense a las grandes escritoras que, hasta ahora, porque faltan más, nos invita a leer la gran colección creada por la escritora Socorro Venegas. Se trata de grandes escritoras olvidadas.

OPINIÓN
Nacional CRÓNICA, JUEVES 9 MARZO 2023 11
UNAM global
Vindictas web.

La marea “¡ni una más!” desbordó la Ciudad de México con 90 mil mujeres hartas de las violencias

En el operativo de acompañamiento, los uniformados desplegados por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) requisaron martillos, mazos, tubos, bates, palos, cadenas metálicas, latas de pintura en aerosol y recipientes con líquidos inflamables.

La Secretaría de Gobierno destacó en un escueto comunicado que la amplia participación de las mujeres en esta manifestación “se desarrolló en calma”.

8M

Eloísa Domínguez

metropoli@cronica.com.mx

El 8 M 2023 causó estupor ante el número de mujeres -90 mil, informaron las autoridades capitalinas- que marcharon y gritaron “ni una más!”, ni una muerta más, ni una desaparecida más, ni una violada más… La marea verde-morada desbordó las avenidas Paseo de la Reforma y Juárez, iconos de la Ciudad de México que retumbaron con batucadas y un fuerte “¡Aleeeertaaaa!” que, acompañadas de otras exigencias, se escuchó durante casi ocho que abarcó esta manifestación, que

es como la madre de todas las marchas.

“¿De dónde salieron todas estas mujeres?” -se preguntaba un joven que veía el río morado desbordarse por todas las edades: niñas, adolescentes, jóvenes y adultas mayores

La respuesta es que salieron del hartazgo de los feminicidios. En México, cada día 11 mujeres son víctimas de los más atroces asesinatos a manos de sus parejas, de quienes dicen ser sus amigos o compañeros de escuela o de trabajo. Salieron del hartazgo por la desigualdad salarial, por los espacios que ganan los hombres ante una clase política que se niega a ser desertora del patriarcado, de las empresas que explotan laboralmente a sus subordinadas… del padre de familia que se niega a cumplir con la pensión alimentaria de pequeños hijos, por el maestro acosador,

por todas las violencias hacia la mujer.

En una cortina metálica de un negocio del Centro Histórico se leía: “Vine a hacer lo contrario a lo que mis ancentras (sic.) hicieron: callar”

La conmemoración del 8M arrancó poco después de las 12:00 horas desde diversos puntos de la Ciudad de México. Sin embargo, el mayor contingente partió del Monumento a la Revolución hacia el Zócalo capitalino.

Uno de los grupos más nutridos, más lastimosos, fue el de “madres buscadoras”, que arribaron desde otras entidades del país.

“¡Vivas se los llevaran, vivas las queremos!”, se oía una y otra vez.

La marcha de las víctimas directas e indirectas estuvo acompañada de al menos 800 mujeres policías y más de mil 700 elementos hombres distribuidos a lo largo de avenida Juárez, principalmente.

LUCIERON COMO ARMAS BROCHAS Y ENGRUDO PARA ACUSAR A SUS AGRESORES DE MANERA PÚBLICA

Hartas de pedir castigo contra sus verdugos que se ocultan en la inacción judicial, las mujeres que han sido víctimas de diversos delitos, de las diversas violencias, se armaron de brochas y engrudos para acusar de manera pública a quienes las han vejado.

En Plaza de la República los postes de luz, de las cámaras de videovigilancia de la Ciudad de México, las vallas que colocaron las autoridades sirvieron de muros y tendederos para pegar las fotos de Érick, Dagoberto, Alexis, del diputado local morenista Norberto Nazario… rostros y rostros con nombres de los presuntos culpables de hostigamiento sexual, violadores, feminicidas, exjefes laborales, los escurridizos que

Fueron miles de víctimas directas e indirectas que hicieron ruido y erigieron muros con los rostros de sus presuntos agresores. Una manifestación que advierte que las violencias contra la mujer alcanza a cada vez más número de ellas
12 CRÓNICA, JUEVES 9 MARZO 2023
2023, La Madre de todas las marchas
Metrópoli
Adrián Contreras Miles de mujeres de todas la edades marcharon por las avenidas Paseo de la Reforma y Juárez.

la justicia no ha podido hallar culpables de delitos cometidos contra la mujer.

Las mujeres dejaron ahí sus caras en los espacios públicos que al amanecer de este jueves quizá sean arrancados por los servicios de limpia. Sus caras irán a la basura o será borrados con agua y jabón de las cortinas de las decenas de negocios que cerraron por la marcha de las mujeres.

En datos fríos, dos de cada tres mujeres, 63 por ciento del total, se sienten inseguras en México.

El lugar en el que las mexicanas perciben mayor inseguridad es en la calle, con

Las cifras oficiales advierten que seis de cada diez mujeres han sido víctimas de algún tipo de violencia

38% del total, seguida por el transporte público, con 32%. Las cifras oficiales advierten que seis de cada diez mujeres han sido víctimas de algún tipo de violencia.

En la marcha del 8M 2023, adonde uno voltea todas tenían un motivo para marchar y gritar: “¡Abajo el patriarcado que va a caer, va a caer!”.

Durante la marcha multitudinaria del ocho de marzo —donde millones de mujeres de la capital del país unifican su vestimenta a color violeta para congregarse y protestar en contra de los abusos, represiones y discriminación que ha tenido el sexo femenino— las pintas, vidrios rotos y banquetas con frases de denuncia son la vía para que quede plasmado un mensaje de dolor, gritos y sufrimiento que durante los demás días del año no son capaces de expresar por la violencia que algunas sufren incluso dentro de sus hogares.

Al finalizar el recorrido de los contingentes violetas, esas expresiones de desesperación y angustia deben de ser eliminadas inmediatamente del mobiliario de la ciudad. Los discursos en los cuales las mujeres valientes plasmaron los nombres de sus abusadores sexuales o las letras de grafiti que enuncian las listas de las asesinadas y desaparecidas son obligadas a disiparse de los vidrios de las estaciones de Metrobús y de las bancas de descanso.

Los testimonios de las protestantes son suprimidos por el personal de limpieza de la Ciudad de Mé-

Las pintas, vidrios rotos y banquetas con frases de denuncia son la vía para que quede plasmado un mensaje de dolor.

xico, quienes, en su mayoría mujeres, no están de acuerdo con borrar las evidencias de millones de mujeres que se dispusieron a fortalecerse y gritar “nunca más”. Las encargadas de quitar las frases de las paredes padecen al tallar con jabón los enunciados escritos en las paredes de Paseo de la Reforma, Revolución, Insurgentes y El Zócalo, pues ellas logran empatizar con esas acusaciones, en las que se retratan historias de violencia y grandes dolores físicos y emocionales.

(Jorge Aguilar)

Funcionarias de VC entregan flores en marcha 8M

Funcionarias de la alcaldía Venustiano Carranza, encabezadas por la alcaldesa, Evelyn Parra, participaron en la marcha a favor de los derechos humanos de las mujeres y entregaron flores a las policías que se encargaron de encausar la movilización.

Con una política de empoderamiento de las mujeres, Evelyn Parra vistió los colores lilas y ha sido reconocida por sus políticas públicas en favor del género femenino a quien ha favorecido con programas, actividades culturales y deportivas así como y apoyos económicos y protección a la mujer.

La alcaldesa ha declarado que no sólo el 8 de marzo debería ser un día de análisis y reflexión para la mujer sino los 365 días del año, ya que

reconoce que las mujeres han obtenido logros, pero hace falta mucho por hacer y obtener, como es el respeto, igualdad y equidad, “sólo así, podemos hablar de un avance de la humanidad porque feliz va a ser el día que no falte ninguna”, expresó. (Redacción / Crónica)

Metrópoli 13
9
2023
CRÓNICA, JUEVES
MARZO
“Nunca más lavaré de las banquetas los gritos de las que ya no están”
Servidoras públicas de Venustiano Carranza participaron en la movilización. Jorge Aguilar Adrián Contreras La conmemoración del 8M arrancó poco después de las 12:00 horas desde diversos puntos de la CDMX. Jennifer Garlem Jennifer Garlem

Canadá también pide consultas con México sobre prohibición de transgénicos

sanitarias— para discutir con el gobierno mexicano sus preocupaciones sobre políticas en materia de productos biotecnológicos para la agricultura.

El anuncio de la oficina de la Representación Comercial de los Estados Unidos (USTR, por su sigla en inglés) se dio luego de que el pasado 13 de febrero el gobierno mexicano publicó un decreto que, entre otras acciones, reafirma la prohibición del uso del glifosato a partir del 31 de enero del 2024, prohíbe la importación de maíz transgénico para la elaboración de masa y tortilla (aunque se permite para los usos pecuario e industrial) y pone en firme la prohibición de la siembra de maíz transgénico.

Un portavoz del Ministerio de Comercio canadiense no hizo comentarios de inmediato, ni tampoco una portavoz de la Secretaría de Economía.

México planea regular el maíz genéticamente modificado para consumo humano, lo que, según funcionarios de Estados Unidos, pone en riesgo unos 5,000 millones de dólares en exportaciones de maíz a su vecino del sur y podría impedir la innovación biotecnológica.

El gobierno de Ottawa está preocupado en general porque México imponga prohibiciones arbitrarias a la agricultura producida con biotecnología

Redacción / Agencias negocios@cronica.com.mx

Canadá solicitó consultas formales con México, que se suman a las de Estados Unidos, por las restricciones a importaciones de maíz genéticamente modificado, en virtud de su acuerdo del T-MEC, reportó Bloomberg News.

La solicitud del gobierno de Ottawa tuvo lugar el martes, según informó Bloomberg, un día después de que Washington solicitara consultas comer-

Desigualdad doméstica, una de las principales barreras para mujeres: Galia Borja

Según datos del INEGI, las mujeres dedican 47 horas al trabajo doméstico y de cuidado, lo que reduce su tiempo disponible para trabajar.

Galia Borja, subgobernadora de Banco de México, a seguró que la contribución de las mujeres es fundamental para el desarrollo económico, sin embargo, la desigualdad en la re -

partición del trabajo doméstico inhibe su participación en la fuerza laboral. De acuerdo con la banquera central, una de las principales barreras para el ingreso de las

ciales formales sobre sus objeciones a los planes de México para limitar las importaciones de maíz genéticamente modificado y otros productos de biotecnología agrícola.

Este lunes e l gobierno de Joe Biden inició un procedimiento de consultas técnicas bajo el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) —al amparo de su Capítulo 9, sobre Medidas Sanitarias y Fito -

mujeres a la fuerza laboral es “la desigualdad de la división del trabajo doméstico no remunerado, ya que la carga recae en nosotras”. Acotó que, según datos del INEGI , las mujeres dedican 47 horas al trabajo doméstico y de cuidado, lo que reduce su tiempo disponible para trabajar.

Esta situación provoca que las mujeres busquen empleos de medio tiempo u opciones en la informalidad, a lo que hay que añadir que afecta su acceso a puestos de mayor responsabilidad.

Acotó que existe evidencia de que la participación de las mujeres en las empresas es fundamental pa ra el desarrollo económico y genera beneficios, como incremento la productividad, mejor toma de decisiones

Sader:

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural señaló ayer en el marco del Día Internacional de las Mujeres que la cada vez mayor participación de las mujeres en la pesca y acuacultura del país ha modificado roles de género, estereotipos y reglas sociales al interior de una actividad que era considerada exclusiva de varones, además de que contribuyen a llevar alimentos nutritivos, sanos, frescos y a precios accesibles a las mesas de la población.

El gobierno mexicano ha señalado previamente que el desacuerdo de Washington con sus medidas tiene una motivación política.

Sin embargo, Canadá no es un importante exportador de maíz y el gobierno de Ottawa está preocupada en general porque México imponga prohibiciones arbitrarias a la agricultura producida con biotecnología, informó Bloomberg.

y retención de trabajadores.

Lourdes Colinas, oficial nacional de programas de ONU Mujeres México, dijo que el subsidio que ofrece el trabajo no remunerado de las mujeres debe visibilizarse.

“Los cuidados, son un trabajo, deben ser reconocidos, redistribuidos y remunerados”, declaró. Consideró que debemos avanzar a una sociedad de corresponsabilidad, pues los cuidados son esenciales para la economía.

“El trabajo de actividades domésticas y no remunerado equivale a 26% del PIB del país, mucho mayor que la manufactura y el comercio. Hay un subsidio invisible de las mujeres a la economía, de ahí el rol importantísimo de las empresas para lograr reducir ese subsidio”, dijo.

( Redacción / Agencias)

La secretaría señaló que un ejemplo son las mujeres yucatecas, quienes han ganado terreno en toda la cadena de valor de la pesca y la acuacultura durante la última década. De acuerdo con el estudio: “Mujeres y Pesca: estudio de las condiciones de vida y de trabajo en empresas procesadoras de productos marinos en Yucatán”, realizado por especialistas del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca), la participación de las mujeres también es un asunto generacional porque algunas han incursionado en el sector por la enseñanza de un familiar.

La titular del proyecto e investigadora del Centro Regional de Investigación Acuícola y Pesquera (CRIAP) en Yucalpetén, Cynthia Gutiérrez Pérez, dijo que si bien las mujeres participan en los diferentes eslabones de la cadena productiva, lo hacen de manera diferente entre un lugar y otro.

Por ejemplo, abundó, en el municipio de Progreso se encuentran más involucradas en el procesamiento de productos marinos (escama marina y pulpo) de alto valor comercial, y en Celestún, Sisal y Dzilam de Bravo enfocan su labor en la comercialización de filetes de pescado de menor valor y venta de productos con bodegas locales a través de la “pachocha” -que es un sistema de intercambio mercantil y donaciones-.

En esa última actividad, indicó, las mujeres conocidas como “pachocheras” realizan a la par limpieza de embarcaciones, descarga de capturas y en ocasiones eviscerar el producto a cambio de recibir uno o más ejemplares capturados, que después venden en alguna bodega o con intermediarios. ( Redacción / Agencias)

Negocios 14 CRÓNICA, JUEVES 9 MARZO 2023
Cada vez es mayor la participación de las mujeres en la pesca y  acuacultura
México planea regular el maíz genéticamente modificado para consumo humano.

Reporta Inegi que cayó 0.8% la productividad laboral en 2022

AMLO, sin perder el rumbo

Se han cumplido más de diez años de la última gran crisis financiera mundial, con origen en el sistema inmobiliario con las hipotecas subprime de los Estados Unidos, cuya burbuja no soportó más y en su explosión tuvo alcances globales y cuyas consecuencias aún están vigentes en algunos países, pues éstas fueron enfocadas a prestar para adquirir vivienda pero orientada a personas con escasa solvencia con un nivel de riesgo de no pago muy alto.

Esta crisis venía presentando signos en el mercado inmobiliario —a más de uno le generaba duda que se dieran créditos para casas a personas con mal historial crediticio o bien se dieran casas sin necesidad de mayor investigación— y sin embargo nadie hizo nada, solo algunos cuantos fueron los especialistas que le dieron una lectura adecuada –tal como se plantea en la película The Big Short, donde se explica cómo la información y el olfato de unos pocos los convirtió en millonarios especulando con esta burbuja financiera.

Si algo nos arroja de experiencia la crisis de hace 10 años, es que estamos en un mundo que debe ser cada vez más monitoreado

La reacción por parte del gobierno de los Estados Unidos fue a través de medidas a favor de los bancos, inversores, no así a los compradores, ni a las empresas, ni a quienes perdieron sus empleos.

Mucho del enojo de esta clase fue retomado y politizado en las elecciones pasadas.

Aunque hoy se tienen mayores controles internacionales sobre los mercados globales, mayores reguladores, la economía mundial creciendo, lo que no significa que debemos caer en escenarios optimistas, y sí, realizar lecturas adecuadas al escenario financiero internacional.

Lo anterior, porque tiene varios efectos como se ha visto, con independencia de los daños directos en los bolsillos de los ciudadanos tiene otra consecuencia que poco se ha valorado, me refiero a los efectos políticos, porque al no haber tenido las medidas y lectura adecuadas y haber prevenido la crisis financiera esto generó que la clase política tomará como base del discurso de su propuesta a esto, es decir, haciendo un uso político de un problema financiero, usando el hartazgo de la gente como botín político.

Claro, a pocos sorprenden los resultados que estamos presenciando en el país vecino con el correspondiente efecto en el nuestro, pero no debemos de tratar con desdén las declaraciones que desde allá se hagan o las medidas que se tomen, como es el próximo trabajo de renegociación del tratado comercial con el vecino del norte, donde México cuenta con argumentos y elementos para sentarse en la mesa y con un lenguaje directo defender las bondades del mismo que favorecen a nuestro país.

Porque si algo nos arroja de experiencia la crisis financiera de hace 10 años, es que estamos en un mundo que debe ser cada vez más monitoreado, que cualquier decisión que se tome puede traer consecuencias de todo tipo, particularmente políticas y esta es una oportuna reflexión en México 

Agrícultura y ganadería, las más afectadas con un descenso de 2.2% en el último trimestre

Redacción

Ciudad de México

La productividad laboral de la economía (medición de la eficiencia de una persona, de un equipo o de una maquinaria), una medida muy importante para los agentes económicos (gobierno, empresas, individuos) en la conversión de insumos en productos útiles, cayó 0.8% en el cuarto trimestre de 2022, según revelan datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el reporte de Indicadores de Productividad Laboral y del Costo Unitario de

Bajan actividades terciarias.

la Mano de Obra, el Inegi precisó que el indicador, que resulta entre el Producto Interno Bruto (PIB) nacional a precios constantes y el factor trabajo de todas las unidades productivas del país, se ubicó en 95.8 puntos y registró un descenso en el último trimestre del año pasado, luego de tres trimestres de alzas trimestrales; mientras que desaceleró su cre-

cimiento anual, al pasar de 0.4 a 0.2% en el tercero y cuarto trimestre de 2022, con respecto al mismo periodo de 2021, con cifras ajustadas por estacionalidad.

Por grupos de actividad económica y a tasa trimestral, la productividad laboral en las actividades terciarias (comercio y servicios) disminuyó 1 por ciento; en las secundarias (industria y manufactura), 0.3% y en las primarias (agrícola y ganadera) aumentó 2.2%, en el trimestre de referencia.

En el cuarto trimestre de 2022, por sector de actividad y con series desestacionalizadas, la productividad laboral —con base en las horas trabajadas— en las empresas constructoras subió 3.5% y en los establecimientos manufactureros, 0.5% a tasa trimestral. En las empresas de servicios privados no financieros creció 2.5%, en las de comercio al por mayor cayó 1.5 y en las de comercio al por menor, 0.3% 

Negocios CRÓNICA, JUEVES 9 MARZO 2023 15
/*Economista
OPINIÓN

Frente a la negligencia de López Obrador, el activismo de Lula en apoyo a las mujeres

Amnistía Internacional considera alarmante la pasividad del dirigente morenista ante la ola de violencia machista, que mata a diez mujeres al día. El presidente de Brasil, quien acusó a su antecesor Bolsonaro de haber “estimulado de forma velada la violencia contra la mujer”, pide menos flores y más hechos concretos

Mundo CRÓNICA, JUEVES 9 MARZO 2023 16 EFE Una mujer levanta una pancarta en la manifestación del 8-M en Buenos Aires.

Día Internacional de la Mujer

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha vuelto a ser señalado por su pasividad manifiesta ante la violencia contra las mujeres; todo lo contrario que su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, quien aprovechó el Día Internacional de la Mujer para lanzar un paquete de 20 medidas de choque para combatir con más fuerza el drama de los feminicidios y la brecha salarial que persiste entre los hombres y las mujeres.

Amnistía Internacional (AI) denunció este miércoles la negligencia y omisión del Estado mexicano para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres, que en 2022 ascendió a 3,775 asesinatos, más de 10 al día.

“Pese a que el país cuenta con un amplio andamiaje legal e institucional para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres, éste ha servido de poco debido a la negligencia y omisión de las autoridades al aplicarlo”, expuso AI en un comunicado con motivo del Día Internacional de la Mujer.

Por ello, anunciaron que se sumarán a las multitudinarias marchas que se celebrarán este miércoles en distintos puntos del país para exigir que el Estado “garantice el derecho de las mujeres a la vida y a que esta sea libre de violencias”.

“Está más que comprobado que la violencia machista y patriarcal dista de ser una excepción, es más bien la regla”, dijo la directora ejecutiva de AI en México, Edith Olivares.

También exhortó al Estado mexicano a que se abstenga de “reprimir la legítima protesta de las mujeres, así como de estigmatizarla”.

EL EJEMPLO DE LULA

En el otro extremo, Lula, hijo de un padre maltratador con su madre, pidió este miércoles 8 de marzo tratar a la mujer “con respeto” para acabar con la “intolerable” violencia machista y cambiar el actual sistema de “privilegios de los hombres”.

“Hubo un tiempo en que el 8 de Marzo era conmemorado con la distribución de flores para las mujeres, mientras los otros 364 días del año eran marcados por la discriminación, el machismo y la violencia. Hoy estamos conmemorando el 8 de marzo con el respeto que las mujeres exigen”, dijo el mandatario en un acto, en Brasilia.

El jefe de Estado presentó durante la multitudinaria ceremonia celebrada en el Palacio de Planalto, un paquete con más de 20 medidas para alcanzar la igualdad salarial, combatir la violencia de género y garantizar la salud menstrual, entre otras medidas en pro de los derechos de las mujeres.

En su discurso, el líder progresista cargó contra el anterior Gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro (20192022), que “optó por la destrucción de

políticas públicas, recortó recursos presupuestarios esenciales y llegó a estimular de forma velada la violencia contra la mujer”.

“Finalmente, Brasil volvió, volvió para combatir la discriminación, el acoso, la violación, los feminicidios y todas las formas de violencia contra las mujeres”, garantizó.

Afirmó que es “intolerable” que mientras él y las ministras de su Gobierno participaban en esa ceremonia, “una mujer o una niña es violada cada 10 minutos” en Brasil.

Asimismo, denunció que cuando Brasil “acepta que las mujeres ganen menos que el hombre”, perpetúa una “violencia histórica”, y que, a pesar de representar el 52% de la población, solo “ocupen un 17.7%” de los escaños en la Cámara de los Diputados.

“Es el deber del Estado y la sociedad enfrentar cada una de las formas de violencia contra las mujeres. Nada, absolutamente nada, justifica la desigualdad de género”, aseveró el gobernante de 77 años.

Insinuó que “tal vez” el problema venga del “recelo de los hombres de verse superado por las mujeres, algo que no tiene sentido, pues las mujeres quieren igualdad, no superioridad”.

Advirtió de que la igualdad de género “no se conseguirá de la noche a la mañana”, pero incidió en la necesidad de “acelerar ese proceso”, siendo un imperativo “cambiar políticas, mentalidades y todo un sistema construido para perpetuar el privilegio de los hombres”.

“Y eso solo es posible con mucha lucha”, completó.

LA ONU ALERTA CONTRA EL MACHISMO DIGITAL

Las integrantes de varios grupos de expertos de la ONU alertaron desde la sede en Ginebra que la violencia contra las mujeres también se ejerce en el ámbito digital, y pidieron que los actos machistas en la red se aborden como “una de las manifestaciones más brutales de la discriminación de género y de la opresión patriarcal”.

Asimismo, se mostraron preocupadas por las crecientes reacciones adversas ante los avances en los derechos de las mujeres y niñas en el mundo, y pidieron más esfuerzos para preservar lo conseguido.

“Es necesario invertir esta tendencia, de lo contrario, la igualdad de género no se alcanzará en los próximos 300 años”, alertaron.

VIOLACIONES COMO CRÍMENES DE GUERRA

Las mujeres ucranianas celebraron el Día de la Mujer bajo la amenaza del uso de las violaciones como arma de guerra en los territorios ocupados por las fuerzas rusas en el este y el sur del país, donde el ejército invasor campa a sus anchas y puede estar repitiendo abusos como los descubiertos por Kiev con la liberación de sus territorios.

DOS DÉCADAS BORRADAS EN AFGANISTÁN

Las mujeres afganas sufren este 8 de marzo los efectos de cómo los talibanes

“han borrado” dos décadas de progreso y se les niegan libertades fundamentales y derechos como los de la educación, el trabajo y el disfrute de su salud física y mental, así como la libertad de circulación, según denunciaron hoy expertos de la ONU en derechos humanos.

A día de hoy, las menores afganas no pueden recibir educación secundaria, las mujeres no pueden ir a la universidad y las niñas tienen prohibida su entrada en parques de atracciones, baños públicos, gimnasios y otras instalaciones deportivas.

PRIMER 8-M SIN AMINI

En Irán, donde a la mujer se la sigue considerando un ser inferior y se le sigue negando derechos y libertades que se le conceden al hombre, tal y como ocurre en Afganistán, Arabia Saudí y el resto de naciones musulmanas del golfo Pérsico, este 8 de marzo fue el primero desde el estallido de la rebelión de las mujeres contra la brutalidad del régimen de los ayatolás, que en septiembre del año pasado mató a golpes en una comisaría de la policía moral a la joven Mahsa Amini, por llevar mal puesto el velo islámico.

Sin embargo, la sangrienta ola represora de la teocracia iraní impidió que miles de iraníes tomaran las calles para manifestarse masivamente por sus derechos y tuvieron que conformarse con protestar en el exilio, en nombre de las que dejaron atrás y viven sometidas al terror misógino que impulsa el líder espiritual, Ali Jamenei.

Mundo CRÓNICA, JUEVES 9 MARZO 2023 17 EFE
Lula da Silva junto a su pareja, Janja da Silva, este miércoles en Brasilia.

Juez de EU bloquea liberación de indocumentados detenidos

El magistrado federal T. Kent Wetherell bloqueó este miércoles una política de la Administración del presidente Joe Biden que permite la liberación de indocumentados detenidos en la frontera y conminó al Gobierno a cumplir las leyes migratorias.

En un escrito de más de 100 páginas, el juez federal T. Kent Wetherell, del distrito norte de Florida, señaló que la puesta

en libertad de decenas de miles de indocumentados mientras se procesan sus peticiones de asilo ha convertido la frontera suroeste “en una línea sin sentido en la arena y poco más que un obstáculo”.

Agregó que el “priorizar las ‘alternativas a la detención’ sobre la detención real” ha permitido que se liberen “a más de un millón de extranjeros en el país” sin siquiera iniciar un

Histórica protesta en Grecia por tragedia ferroviaria

proceso de deportación.

El magistrado, designado en 2019 por el expresidente Trump, dio a la Administración de Biden un plazo de 7 días para presentar una apelación o en caso contrario cumplir con las leyes federales de inmigración.

CULPAN A BIDEN DE CRISIS FRONTERIZA

Esta decisión ha sido en res-

de ganancias, nosotros de vidas humanas”, los manifestantes exigieron frente al Parlamento griego que se depuren responsabilidades.

Manifestaciones multitudinarias se están produciendo en todas las ciudades de Grecia. Altercados limitados entre la Policía y grupos de manifestantes se produjeron tanto en Atenas como en Salónica, aunque en su mayor parte las protestas transcurrieron pacíficamente.

El primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, admitió el domingo la falta de medidas de seguridad y sistemas automatizados de control en la red ferroviaria y pidió “un gran perdón” a todos los griegos, tras días responsabilizando del siniestro a un fallo humano.

“El perdón no fue real, aquí están matando a gente”, gritaron muchos de los manifestantes sobre las palabras del jefe del Gobierno, mientras otros pedían su renuncia.

El accidente se produjo el 1 de marzo cuando a las 21:21 GMT un tren de pasajeros chocó frontalmente con uno de carga al norte de la ciudad de Larisa.

puesta a una demanda interpuesta en 2021 por la fiscal estatal de Florida, Ashley Moody, quien culpó a Biden de la crisis en la frontera sur.

“El fallo de hoy afirma lo que hemos sabido todo el tiempo, el presidente Biden es responsable de la crisis fronteriza y sus políticas de inmigración ilegal hacen que este país sea menos seguro”, dijo Moody. (EFE en Miami)

Nicaragua cierra Asociación de Mujeres con Cáncer

Una conmemoración contradictoria del Día Internacional de la Mujer se dio en Nicaragua este miércoles, una vez que el Gobierno de Ortega, a través del Ministerio de Gobernación, canceló este miércoles la personalidad jurídica a la Asociación de Mujeres con Cáncer y a otras 25 ONG’s, incluidas cinco que solicitaron su disolución voluntaria, entre ellas una estadounidense. A la vez, como cruel paradoja, el discurso dirigido a la nación de la vicepresidenta del país, Rosario Murillo, para conmemorar a la mujer fue en una clave totalmente distinta; celebrando a las nicaragüenses, a quienes tildó de “heroicas”.

LIMPIA DE ONG’S

sus obligaciones conforme a las Leyes que los regulan”, y el resto por “disolución voluntaria”.

VÍCTIMAS DE LA CRISIS SOCIOPOLÍTICA

Diputados sandinistas como Filiberto Rodríguez han dicho que las organizaciones afectadas utilizaron recursos de las donaciones que recibían para intentar derrocar al presidente Daniel Ortega. Los sandinistas también han argumentado que la ilegalización de esas ONG forma parte de un proceso de ordenamiento, debido a que no todas de las 7227 que se encontraban registradas en Nicaragua hasta 2018 estaban operando.

causó 57 muertes.

Miles de universitarios, escolares y trabajadores se manifestaron a lo largo de todo el centro de Atenas, en reclamo de la más terrible tragedia en la historia ferroviaria del país; y también en rechazo al Gobierno conservador, en el poder desde 2019.

Hasta ahora el único imputado por el siniestro es el jefe de estación de Larisa, quien ha reconocido ante la Fiscalía que puso al tren de pasajeros en la misma vía que un convoy de mercancías que venía en sentido contrario.

Una de las protestas más multitudinarias de los últimos años en Grecia convocó este miércoles a más de 40,000 manifestantes indignados, según la Policía (60,000 según algunos medios), que exigieron responsabilidades políticas por el accidente de tren que el pasado día 1 de marzo

“El Estado ha dejado abandonado el transporte público y los ferrocarriles, algo que crea mucha indignación”, dijo Theopisti Rapti, una estudiante de arquitectura que participó en esta protesta, dentro de la huelga de 24 horas convocada por el sindicato de funcionarios públicos, ADEDI.

“AQUÍ ESTÁN MATANDO GENTE”

Con lemas como “Ellos hablan

En el tramo donde se produjo el accidente no hay sistemas de seguridad electrónicos, como en el 30 % de la red ferroviaria del país.

El accidente y la oleada de indignación ciudadana que ha desatado se produce a pocas semanas de la fecha que se preveía para las próximas elecciones legislativas, el 9 de abril, aunque, según los medios griegos, tras el accidente las autoridades están estudiando aplazar los comicios a mayo.

La disolución de la Asociación de Mujeres con Cáncer, inscrita desde el 4 de mayo de 2004 fue aprobada por la ministra nicaragüense de Gobernación, María Amelia Coronel.

Según Gobernación, la asociación contra el cáncer fue ilegalizada por incumplimiento, pues “no reportaron estados financieros del periodo 2019 a 2022”, y su junta directiva estaba vencida desde el 28 de septiembre de 2021.

Con el cierre de esas 26 ONG’s suman al menos 3,323 las organizaciones de este tipo disueltas tras las protestas populares que estallaron en abril de 2018.

En general, Gobernación argumentó que cerró de forma unilateral 20 ONG’s “por estar en abandono y tener entre 3 a 20 años de incumplimientos de

LAS MUJERES, “ENERGÍA DEL PRESENTE”: MURILLO

En su mensaje, Murillo aseguró que en Nicaragua las mujeres han hecho valer todos sus derechos y que son “la energía del presente y la convicción del futuro” en el país centroamericano. “Ineludibles, imprescindibles, las mujeres, visibles más y más por nuestros propios merecimientos, somos el vigor y la gloria de nuestra Nicaragua bendita”, indicó.

Nicaragua atraviesa una crisis política y social acentuada tras las controvertidas elecciones generales del 7 de noviembre de 2021, en las que Ortega fue reelegido para un quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto a su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta, con sus principales contendientes en prisión o en el exilio. (Alan Rodríguez)

Mundo CRÓNICA, JUEVES 9 MARZO 2023 18
La Policía dispersó con gas a los miles de manifestantes que exigen se deslinden responsabilidades
EFE Atenas
Indocumentados en la frontera con EU.
EFE EFE
Un manifestante evita una de las granadas de humo de los policías antidisturbios.

CARTA DE WASHINGTON

Concepción Badillo Twitter:@Conce54

Biden pasar la batuta?

A los 80 años Joe Biden es el presidente con más edad que ha tenido Estados Unidos y si decide reelegirse y gana, tendrá 86 para cuando termine su segundo período.

Aún dentro de su mismo partido muchos se preguntan si será o no demasiado viejo para el puesto. Después de todo hay muchos otros oficios y empleos para los que hay edad límite.

Pero también hay claros ejemplos de políticos y figuras históricas, como Benjamín Franklin y/o Nancy Pelosi, que estuvieron en su mejor momento en los 70 y 80 respectivamente y no hay ninguna razón para pensar que Biden no podría ser igual.

De hecho si los republicanos deciden que su nominado sea otra vez Donald Trump, éste tendría 78 años en las elecciones de 2024 y la edad de Biden no sería lo más importante en su contra. Pero si el elegido es el gobernador de Florida, Ron DeSantis, de 46, el contraste podría ser devastador.

Biden, quien se espera busque la reelección aunque todavía no lo anuncia, tiene el problema de que los votantes, sobre todo los jóvenes, lo encuentran demasiado aburrido, pero el partido demócrata tampoco tiene muchas opciones y hasta ahora nadie ha dado señales de querer sacar de la Casa Blanca al actual inquilino.

Se da por hecho que los senadores Elizabeth Warren de Massachusetts y Bernie Sanders de Vermont, estarían listos para apuntarse de nuevo pero a los 73 y 81 igual la edad es un dilema. Mientras que Amy Klobuchar senadora por Minnesota y el secretario de Transporte, Pete Buttigieg, si bien felices lo intentarían otra vez, ya una vez el electorado los rechazó en favor de Biden y no hay indicios de que esta vez tendrían mejor suerte.

La sucesora lógica de Biden sería su vicepresidenta Kamala Harris que parece tenerlo todo: es mujer, representa una minoría, es inteligente y a los 58 aún es bastante joven, pero sin embargo, por alguna misteriosa razón, su popularidad es aún más baja que la de su jefe, el mandatario.

La suceso ra lógica de Biden sería su vicepresidenta Kamala Harris que parece tenerlo todo: es mujer, representa una minoría, es inteligente y a los 58 aún es bastante joven

Una reciente encuesta de The Washington Post y ABC News, reveló que sólo un 31 por ciento de los demócratas quiere que Biden compita por la presidencia de nuevo.

Pero mientras el presidente no anuncie oficialmente sus planes, ningún otro demócrata tratará de disputarle el puesto.

Después de todo Biden ha logrado en su primer término mucho más de lo que se esperaba: rescató la economía después de la pandemia, logró que fueran aprobadas dos grandes legislaciones; una enorme sobre infraestructura y otra sobre inversión en energía verde. Además ha logrado que los países miembros de la OTAN se unan para apoyar a Ucrania en la brutal invasión de Rusia.

Para Biden el tema edad no es nuevo. Cuando primero fue electo senador por Delaware, solo tenía 29 años y entonces se decía que era demasiado joven para el puesto. Ya en Washington cumplió 30 y aquí sigue. Y nadie espera que se vaya a hacer a un lado.

Mundo CRÓNICA, JUEVES 9 MARZO 2023 19 EFE
¿Debería
Joe Biden tiene 80 años.

Edictos CRÓNICA, JUEVES 9 MARZO

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO SÉPTIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 111/2022 EDICTO.

EMPLAZAMIENTO AL CODEMANDADO: EVARISTO GALICIA Y SILVA EN LOS AUTOS DEL DICTADO EN EL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR GALÁN HERNANDEZ JOSÉ RAMON Y CRESENCIO GALÁN HERNANDEZ EN CONTRA DE C. DIRECTOR GENERAL DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO DE LA CIUDAD DE MEXICO Y EVARISTO GALICIA Y SILVA CON NÚMERO DE EXPEDIENTE 111/2022, DE LA SECRETARIA “A”, EL C. JUEZ DICTO UN AUTO QUE A LETRA -CIUDAD DE MÉXICO, A CATORCE DE JULIO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS “... EMPLÁCESE MEDIANTE EDICTOS A EVARISTO GALICIA Y SILVA, EN TÉRMINOS DEL AUTO ADMISORIO DE FECHA DOS DE MAYO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS, MISMO QUE DEBERÁ PUBLICARSE EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO LA CRONICA, LOS QUE DEBERÁN SER PUBLICADOS POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, DE CONFORMIDAD CON LA FRACCIÓN II DEL ARTÍCULO 122 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, HACIÉNDOSELE SABER AL CODEMANDADO EVARISTO GALICIA Y SILVA QUE DEBERÁ CONTESTAR LA DEMANDA EN UN TÉRMINO DE CUARENTA DIAS CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, Y EN SU CASO OPONGA EXCEPCIONES Y DEFENSAS DE SU PARTE, YA QUE DE NO HACERLO SE TENDRÁ POR CONTESTADA LA DEMANDA EN SENTIDO NEGATIVO; ASIMISMO, DEBERÁ SEÑALA DOMICILIO DE SU PARTE PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES DENTRO DE ÉSTA JURISDICCIÓN, YA QUE DE NO HACERLO, LAS NOTIFICACIONES INCLUSO PERSONALES LE SURTIRÁN POR MEDIO DE BOLETÍN JUDICIAL, QUEDAN EN LA SECRETARIA “A” DE ESTE JUZGADO, LAS COPIAS SIMPLES DE TRASLADO DE LA DEMANDA QUE SE LE FORMULA, LO ANTERIOR PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR. CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 115 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, QUIEN FUNGE COMO JUEZ LO ES EL DOCTOR JUAN BRUNO UBIARCO MALDONADO. ...” “...CIUDAD DE MÉXICO, A DOS DE MAYO DEL DOS MIL VEINTIDÓS “...EN CONSECUENCIA, SE TIENEN POR PRESENTADOS A JOSE RAMON GALAN HERNANDEZ Y CRESCENCIO GALAN HERNADEZ POR SU PROPIO DERECHO, ...” “...DEMANDANDO EN LA VÍA ORDINARIA CIVIL DE C. DIRECTOR GENERAL DEL REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO DE LA CIUDAD DE MEXICO Y EVARISTO GALICIA Y SILVA, LAS PRESTACIONES QUE INDICA. CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 255, 256, 258 Y DEMÁS RELATIVOS DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL, SE ADMITE LA DEMANDA EN LA VÍA Y FORMA PROPUESTA, CON LAS COPIAS SIMPLES SELLADAS Y COTEJADAS CÓRRASE TRASLADO Y EMPLÁCESE A LOS DEMANDADOS PARA QUE, DENTRO DEL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS, PRODUZCAN SU CONTESTACIÓNA LA DEMANDA, APERCIBIDA QUE DE NO HACERLO SE LE TENDRÁ PRESUNTIVAMENTE CONFESA DE LOS HECHOS DE LA DEMANDA. POR OTRO LADO, TODA VEZ QUE EL PROMOVENTE DICE IGNORAR EL DOMICILIO DEL CODEMANDADO EVARISTO GALICIA SILVA, DE ACUERDO A LO QUE DISPONE EL ARTÍCULO 122 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL, GÍRESE ATENTOS OFICIOS AL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL, AL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL E INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LOS TRABAJADORES DEL ESTADO, PARA QUE INFORMEN SI EN SUS REGISTROS DE PERSONAS, SE TIENE ALGÚN DOMICILIO DEL SEÑOR EVARISTO GALICIA SILVA, Y PARA EL CASO HACERLO SABER A ÉSTE JUZGADO, HECHO QUE SEA LO ANTERIOR SE ACORDARÁ LO QUE EN DERECHO CORRESPONDA. ASIMISMO, SE HACE DEL CONOCIMIENTO DE LAS PARTES QUE EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, MOTIVADO POR EL INTERÉS DE QUE LAS PERSONAS QUE TIENEN ALGÚN LITIGIO CUENTEN CON OTRA

OPCIÓN PARA SOLUCIONAR SU CONFLICTO, PROPORCIONA LOS SERVICIOS DE MEDIACIÓN A TRAVÉS DE SU CENTRO DE JUSTICIA ALTERNATIVA, DONDE SE LES ATENDERÁ EN FORMA GRATUITA, LA MEDIACIÓN NO ES ASESORÍA JURÍDICA. EL CENTRO SE ENCUENTRA UBICADO EN AV.

NIÑOS HÉROES 133, COLONIA DOCTORES, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, D.F, CÓDIGO POSTAL 06500, CON EL TELÉFONO 51341100 EXTS. 1460 Y 2362

SERVICIO DE MEDIACIÓN CIVIL MERCANTIL: 5207-25-84 Y 5208-33-49. MEDIACIÓN.CIVIL.MERCANTIL@TSJDF.GOB.MX. SERVICIO DE MEDIACIÓN

FAMILIAR: 55142860 Y 55145822 MEDIACIÓN.FAMILIAR.@TSJDF.GOB.MX. FINALMENTE SE HACE DEL CONOCIMIENTO A LAS PARTES, QUE DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 15 DEL REGLAMENTO DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS DEL TRIBUNAL

SUPERIOR DE JUSTICIA Y DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL, QUE UNA VEZ QUE CONCLUYA EL PRESENTE ASUNTO, ESTE

EXPEDIENTE SERÁ REMITIDO DENTRO DE LOS NOVENTA DIAS NATURALES SIGUIENTES A LA FECHA EN QUE SURTA EFECTOS LA NOTIFICACIÓN DE ESTE PROVEÍDO, AL ARCHIVO JUDICIAL PARA QUE DE VISTA AL COMITÉ TÉCNICO INTERNO DE LA ADMINISTRACIÓN DE DOCUMENTOS DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL O DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL, PARA QUE DECIDA

SOBRE SU DESTRUCCIÓN, EN LA INTELIGENCIA DE QUE DENTRO DEL MISMO PLAZO LA PARTE INTERESADA QUE HAYA PRESENTADO PRUEBAS, MUESTRAS Y DOCUMENTOS, DEBERÁ ACUDIR AL JUZGADO A SOLICITAR LA DEVOLUCIÓN DE LOS MISMOS Y EN SU CASO A PEDIR LAS QUE SEAN DE SU INTERÉS. ...”. CIUDAD DE MÉXICO, A ONCE DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS. “...EL SUSCRITO SE DECLARA INCOMPETENTE PARA CONOCER DEL PRESENTE ASUNTO POR RAZON DE LA CUANTÍA, TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE LA PARTE ACTORA EJERCITA UNA ACCIÓN REAL Y LA COMPETENCIA POR CUANTÍA EN ESTE CASO, SE DETERMINA POR EL VALOR DEL INMUEBLE MATERIA DE LA CONTROVERSIA, SIENDO QUE DEL CONTRATO EXHIBIDO COMO BASE DE LA ACCIÓN, SE DESPRENDE QUE EL PRECIO DEL INMUEBLE OBJETO DE LA OPERACIÓN, ES POR LA CANTIDAD DE $60,000.00 (SESENTA MIL PESOS) SUMA QUE ES INFERIOR A LA ESTABLECIDA EN EL AVISO PUBLICADO EN EL BOLETÍN JUDICIAL CORRESPONDIENTE AL DOCE DE ENERO DE DOS MIL VEINTIDÓS, EN EL CUAL SE ACTUALIZÓ LA COMPETENCIA DE LOS JUZGADOS DE LO CIVIL DE PROCESO ORAL ESCRITO PARA EL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS, EN $757,365.46 (SETECIENTOS CINCUENTA Y SIETE MIL TRESCIENTOS SESENTA Y CINCO PESOS 46/100 M.N.)....”

ATENTAMENTE CIUDAD DE MÉXICO, A 2 DE AGOSTO DIEL 2022. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS. LICENCIADO SALVADOR COVARRUBIAS TORO.

PARA SU PUBLICACIÓN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACION DOS DÍAS HABILES EN EL PERIODICO “LA CRONICA” Y EN EL BOLETÍN JUDICIAL

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DÉCIMO SEXTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 1579/96

EDICTO

QUE EN LOS AUTOS RELATIVOS AL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL PROMOVIDO POR OBREGÓN FONSECA ARTURO EN CONTRA DE INMOBILIARIA FERVELL S.A. DE C.V. Y OTROS, NÚMERO DE EXPEDIENTE 1579/96. EL C. JUEZ DÉCIMO SEXTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO POR AUTOS DE FECHAS TRECE Y DIECISIETE DE FEBRERO DEL AÑO EN CURSO; SE ORDENA SACAR A REMATE EN PRIMERA ALMONEDA EL BIEN MUEBLE EMBARGADO UBICADO EN AVENIDA UNIVERSIDAD NÚMERO 1483 LOTE 237, COLONIA HACIENDA DE GUADALUPE, ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN CIUDAD DE MÉXICO, DEBIÉNDOSE CONVOCAR POSTORES POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLICARÁN POR TRES VECES DENTRO DE NUEVE DIAS EN EL PERIÓDICO LA CRONICA, EN LOS ESTRADOS DE AVISOS DE LA TESORERIA, EN LOS ESTRADOS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO; SIRVIENDO DE BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE: $9’570,000.00 (NUEVE MILLONES QUINIENTOS SETENTA MIL PESOS 00/100 M.N.),AVALÚO MAYOR EN BENEFICIO DE LA PARTE DEMANDADA, SIENDO POSTURA LEGAL LA CANTIDAD QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE LA CANTIDAD ANTES INDICADA Y PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA CORRESPONDIENTE SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DÍA TREINTA DE MARZO DEL AÑO EN CURSO..-NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ DÉCIMO SEXTO DE LO CIVIL LICENCIADO FRANCISCO CASTILLO GONZALEZ QUE PROVEE Y ACUERDA Y EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” LICENCIADO CARLOS EMILIO CARMONA QUE AUTORIZA Y DA FE.DOY FÉ.CIUDAD DE MÉXICO, A 20 DE FEBRERO DE 2023. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS. LIC. CARLOS EMILIO CARMONA. PARA SU PUBLICACIÓN POR TRES VECES DENTRO DE NUEVE DÍAS EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA, EN LOS ESTRADOS DE AVISOS DE LA TESORERÍA, EN LOS ESTRADOS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO

20
2023

“No sólo hay que rescatar a las mujeres del olvido sino también hacerles justicia”

La escritora Laura Mas novela la vida de Olimpia, la madre de Alejandro Magno, opacada y silenciada en la historia

Libro

Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com

“Si preguntamos ¿quién fue la madre de Alejandro Magno? estoy segura que una mayoría lo desconoce”, afirma Laura Mas, autora del libro “Olimpia”, novela en la que narra, a través de la ficción, cómo fue la vida de esta mujer que a sus 16 años se casó con Filipo, rey de Macedonia, y quien luchó contra todo para colocar a su hijo en el trono.

“Olimpia es una de las grandes mujeres de la historia que ha quedado opacada y silenciada por el protagonismo imperante masculino y en el que el papel de la mujer queda relegado a una posición marginal. Me llamó la atención que

alguien de la relevancia y del peso histórico de Olimpia no se conociese a nivel popular”, indica la autora.

En palabras de Laura Mas, se deben de dar pasos adelante y no sólo rescatar a las mujeres del olvido sino hacerles justicia, por ejemplo, en el caso de Olimpia es una mujer maltratada a nivel histórico por su ambición, por su inteligencia, por ese empeño de pasar a la posteridad a través de su hijo Alejandro Magno ya que no podía ser de otro modo porque su posición no le permitía alcanzar la gloria eterna por sí misma.

“En aquella época del siglo IV a.C., en las puertas del helenismo que da comienzo tras la muerte del gran Alejandro Magno, era muy habitual tener matrimonios concertados y estas uniones se daban por conveniencia, entonces tenía mucho peso el enlace de Olimpia con Filipo, rey de Macedonia, porque ella ya provenía de una dinastía real, de un territorio vecino a Macedonia que era Epiro, ambas regiones pertenecían a la antigua Grecia pero eran territorios marginales”, detalla.

Mas señala la corta edad de las niñas que, como Olimpia, abandonaron la adolescencia y que pronto tenían que crecer.

“Para Olimpia fue muy dura su llegada a la corte porque pesaba su condición de extranjera, era penalizado que una mujer -aunque tuviera de sangre purano fuera de Macedonia, eso posteriormente tendrá consecuencias devastadoras porque se le llegó a decir que su hijo Alejandro no era legítimo, que era bastardo”, indica.

Además, Olimpia tuvo que rivalizar con otras cuatro esposas de Filipo ya que en aquel entonces predominaba la poligamia.

“Olimpia siempre tuvo claro que su cometido era perpetuar su dinastía y eso lo consiguió cuando dio luz a Alejandro Magno, pero no dejó de hacer lo que ha-

Para Olimpia fue muy dura su llegada a la corte porque pesaba su condición de extranjera

“Me llamó la atención que alguien de la relevancia y del peso histórico de Olimpia no se conociese a nivel popular”

cían los varones de su tiempo, es decir, no dudó a la hora de eliminar rivales y la castigaron e intentaron hundir con eso, ella tomó ciertas decisiones a nivel político gracias a las buenas relaciones que tuvo con su hijo”, señala.

Un elemento que aparece en la novela de Laura Mas es la mitología y el erotismo ya que en los sueños a la protagonista se le reveló que su hijo no sería de Filipo sino de Zeus, dios que llega a ella en forma de serpiente, una especie de reptil que Olimpia tenía como mascota.

“Aquella sociedad remota era muy religiosa, el mundo onírico estaba presente en el día a día porque se creía en las profecías y se interpretaban muchos sueños que ellos consideraban relevantes, Olimpia no fue diferente en eso”, expresa.

En ese entonces, las serpientes domesticadas tenían un significado divino porque representaban al propio Zeus, añade la autora.

“Doté a la novela con toques eróticos porque le dan un toque misterioso que tenía Olimpia, no era para nada una mujer predecible y estaba rodeada de un aura mágica. La familia de Olimpia era descendiente de Aquiles, entonces a la convicción de que Alejandro era hijo de Zeus tenemos que añadir que su familia pertenecía a la misma familia de Aquiles”, indica.

NO REINA, SÓLO ESPOSA

Laura Mas aclara que Olimpia tenía el rol de esposa del rey pero no la condición de reina porque eso no existía, sus tareas se enfocaron en labores del hogar aunque tras la muerte de Filipo tomó decisiones a través de su hijo Alejandro. Otro elemento que resalta la autora es el amor maternal de la protagonista y el cambio de su nombre hasta cuatro veces .

Cultura CRÓNICA, JUEVES 9 MARZO 2023 21
Olimpia es una de las grandes mujeres de la historia, dice Laura Mas. Ana Portnoy

“2084”: una advertencia ante la peor distopía

En las últimas décadas, cada vez más personas están maravilladas con el tema de la IA (Inteligencia artificial o AI - Artificial Intelligence) que ofrece el panorama de un mundo en el cual las máquinas y los robots hacen cosas para nosotros asegurando nuestro “bienestar”.

Sobre la “maravilla” de la inteligencia artificial ha corrido mucha tinta últimamente, desembocando en la fascinación por la reciente “realización” de que la IA o el famoso ChatGPT “escribe y piensa por ti”. Y, sin embargo, pocos saben que el término de IA no es un descubrimiento reciente, sino que se implementó desde 1956, cuando efectivamente un grupo de científicos pensaban que la máquina va a realizar procesos que la inteligencia humana hace y después vino Alan Turing y a partir de allí todo es historia.

La IA, aunque seduce a un número impresionante de personas que creen que la tecnología salvara al mundo, carece de una problemática ética de fondo. Advertencia levantada también por John Lennox destacado profesor en la Universidad de Oxford, matemático, científico y filósofo, reconocido a nivel mundial y autor de varios libros, entre los cuales el más reciente llamado “2084. Inteligencia artificial y el futuro de la humanidad” (publicado en 2020). Un título sugestivo que recuerda “1984”, de George Orwell, pero también inspirado en “Un mundo feliz”, de Aldous Huxley (1931), ambas novelas, como dice Lennox, “son distópicas, es decir, describen un lugar imaginario que es de los peores posibles”. Para mí es uno de los mejores escritos en torno a la IA, porque el científico se plantea una serie de preguntas filosóficas e implícito, éticas, que en general los teóricos la de IA, esquivan.

“2084” refiere, por lo tanto, a un año, en el futuro, en el cual, algunos creen, que la GAI (General Artificial Intelligence) va a superar la inteligencia humana. El libro en sí puede ser entendido como una advertencia ante una peor distopía.

Lennox no se imagina una sociedad futura, más bien piensa en el presente y levanta cuestionamientos sobre el futuro, sobre una sociedad tiranizada por la IA a través del control (económi-

co que, en muy poco tiempo, seleccionará quién puede y quién no comer en un restaurante), o a través del reconocimiento facial; pero también hace reflexiones en torno a la biotecnología y la bioingeniería. Es consciente de que toda esta mutación tecnológica aspira a dos cosas: alcanzar la inmortalidad y lograr la felicidad perpetua, que es “la misión” del transhumanismo. Esta corriente, al tomar el cogito sin cuerpo, sin sentimientos y sin relaciones, busca la superioridad del hombre, difundiendo la idea de que la tecnología ofrecerá un mejoramiento de la naturaleza humana. Para esto, apelar a la eugenesia —la eliminación de las malformaciones genéticas—, a la criogenización y a las máquinas inteligentes, para el transhumanismo es el camino hacia un mundo mejor, una buena sociedad en la cual no habrá sufrimiento alguno. ¿Qué tipo de felicidad tendremos en el momento en el cual la vida carezca de sentido? Para los transhumanistas, la felicidad se reduce al perfeccionamiento físico y a máquinas que “resuelven” los problemas.

Ante esta perspectiva que unos abrazan como “la salvación”, John Lennox responde con ironía y con mucha sensatez: “la mala noticia, es que precisamente este gran logro de rebasar la barrera física (la muerte) ya se cumplió 2000 años atrás, cuando una persona llamada Cristo resucitó”.

En una reciente entrevista, sobre la inteligencia artificial, responde que la IA es exactamente lo que dice: una in-

teligencia y subraya: artificial. Es decir, la IA es un robot. En su libro, explica claramente: “un robot (que viene de la palabra rusa: robota y que significa trabajo) es una máquina programada, por la inteligencia humana, hacer un solo trabajo. Su hacer simula la inteligencia humana (…) pero esta inteligencia no es lo que nosotros entendemos por inteligencia humana”. Explica que, igual en el caso de la IA, se trata de un sistema programado, a través de varios algoritmos, para realizar una cierta tarea, pero que no puede realizar otras actividades al mismo tiempo, como los humanos lo hacemos y no piensa. Pone ejemplos del ámbito de la medicina: hay máqui-

nas para ver el cuerpo humano en detalle, pero se necesita la interpretación de un especialista médico para leer e interpretar lo que la máquina puede ver con relación a un cuerpo singular; o la creación de sofisticadas prótesis que ayudar reemplazar partes del cuerpo humano, también necesitan de la presencia humana (los médicos especializados). Y los ejemplos pueden ser múltiples.

La IA tiene este afán “de construir máquinas que simulan algunas operaciones/actividades humanas”. Esta eterna aspiración del ser humano de transformarse en homo deus, ha sido ya una problemática en el ámbito de la filosofía, y ha inspirado la literatura. ¿Quién no recuerda Frankenstein, inspirado en la idea del autómata? También esta idea de homo deus ha tenido consecuencias en la historia (los nazis, los soviets, apostaron por esta idea del homo deus), solo que ahora regresa con una nueva faceta que, para John Lennox, que insisto es principalmente un científico, necesita una reflexión ética urgente porque, por un lado, afecta nuestra forma de ver el mundo, de entendernos a nosotros y, por otro, levanta preguntas sobre nuestra dignidad, libertad y responsabilidad.

Lennox no habla sobre ChatGPT, pero tomamos como ejemplo de reflexión esta “última gran novedad” vendida en el mercado como “el Chat que piensa por ti, el Chat que escribe por ti, el Chat que ahorra tu tiempo” y como “una herramienta que crea textos de calidad, rápidos y efectivos para tus negocios”

Cultura CRÓNICA, JUEVES 9 MARZO 2023 22
OPINIÓN
La IA tiene este afán “de construir máquinas que simulan algunas operaciones/ actividades humanas

Científicos descubren enzima que convierte el aire en energía

es posible almacenar Huc purificada durante largos periodos. “Es asombrosamente estable. Se puede congelar la enzima o calentarla a 80 grados centígrados y conserva su capacidad de generar energía —explica—. Esto refleja que esta enzima ayuda a las bacterias a sobrevivir en los entornos más extremos”.

Europa Press

academia@cronica.com.mx

Científicos australianos descubierto una enzima que convierte el aire en energía: utiliza las bajas cantidades de hidrógeno de la atmósfera para crear una corriente eléctrica.

El equipo de investigación, dirigido por el doctor Rhys Grinter, la estudiante de doctorado Ashleigh Kropp y el profesor Chris Greening, del Instituto de Descubrimientos Biomédicos de la Universidad Monash de Melbourne (Australia), produjo y analizó una enzima que consume hidrógeno a partir de una bacteria común del suelo. El hallazgo se publica en Nature

Trabajos recientes del equipo han demostrado que muchas bacterias utilizan el hidrógeno de la atmósfera como fuente de energía en entornos pobres en nutrientes. “Hace tiempo que sabemos que las bacterias pueden utilizar las trazas de hidrógeno del aire como fuente de energía para crecer y sobrevivir, incluso en suelos antárticos, cráteres volcánicos y las profundidades oceánicas —explica Gree-

ning—, pero no sabíamos cómo lo hacían, hasta ahora”. En el estudio, los investigadores extrajeron la enzima responsable de utilizar el hidrógeno atmosférico de una bacteria llamada ‘Mycobacterium smegmatis’. Demostraron que esta enzima, denominada Huc, convierte el gas hidrógeno en una corriente eléctrica. El doctor Grinter señala que “Huc es extraordinariamente eficaz. A

o puede escribir textos más complejos. Para el ámbito educativo y académico esto es una amenaza real de la cual no sé si estamos conscientes todavía. Pues, por un lado, los deshonestos que acudirán a escribir sus trabajos con la IA ¿cómo van a ser calificados o detectados? Después, otro punto es que puede dar lugar al plagio que, de por sí, con el acceso a Internet, es algo con el cual nos confrontamos desde hace unas décadas. Pienso que somos lo suficientemente inteligentes para darnos cuenta de que estos programas sofisticados, para generar un texto, usan ciertos algoritmos o digital patterns, mediante los cuales buscan en la red la información ya existente, la combinan y logran hacer, en cuestión de segundos, un artículo temático sobre cualquier cosa. No es que la máquina escribe sobre un tópico,

diferencia de todas las demás enzimas y catalizadores químicos conocidos, incluso consume hidrógeno por debajo de los niveles atmosféricos, tan sólo el 0.00005% del aire que respiramos”.

Los investigadores utilizaron varios métodos de vanguardia para revelar el plano molecular de la oxidación atmosférica del hidrógeno. Utilizaron microscopía avanzada (crio-EM) para de-

porque para escribir se necesita pensar y haber leído lo bastante como para poder saber cómo escribir; sino lo que hace es una búsqueda de textos y selecciona fragmentos, los ordena y así se obtiene “el texto”. También para el ámbito periodístico esta “novedad” representa una amenaza; pues muy pronto el trabajo lo hará no el periodista, sino el ChatGPT.

Detrás de todo esto hay mucha ganancia de dinero para las empresas creadoras de este tipo de software y aplicaciones que apuestan por la fascinación con la tecnología y la ingenuidad de muchos seres humanos. Promueven una inteligencia que va a crecer en la medida en la cual la inteligencia humana va a disminuir, lo cual ya es un hecho. Cada vez menos personas piensan. Para esto, todo está programado: desde redes sociales, fake news, algoritmos que te sugieren

terminar su estructura atómica y sus rutas eléctricas, superando los límites para producir la estructura enzimática más resuelta de la que se tiene constancia por este método hasta la fecha.

También utilizaron una técnica llamada electroquímica para demostrar que la enzima purificada crea electricidad a concentraciones mínimas de hidrógeno.

El trabajo de laboratorio realizado por Kropp demuestra que

qué comprar, qué comer, etcétera, con la finalidad de que nadie piense por sí mismo, y nadie decida por sí mismo. “Utilizando ciertas palabras como inteligencia, razonamiento, aprendizaje y planeación para describir máquinas inanimadas, algunos científicos en computación hacen que la IA parezca más capaz de lo que realmente es”, como dice Lennox.

Sin querer hacer predicciones, el autor de 2084 solo levanta varios cuestionamientos éticos sobre la presencia de la IA en nuestras vidas; por ejemplo: ¿Hacia dónde vamos? ¿Es el futuro brillante? ¿Qué es el ser humano? ¿Debe el ser humano abandonar el camino y dar lugar a otra “creatura”? Al final, preguntas esenciales que no podemos perder de vista, sobre todo cuando se trata de una realidad invadida por la tecnología que ha desacralizado la vida.

El Huc es una ‘batería natural’ que produce una corriente eléctrica sostenida a partir del aire o del hidrógeno añadido. Aunque esta investigación se encuentra en una fase inicial, el descubrimiento del Huc tiene un potencial considerable para desarrollar pequeños dispositivos alimentados por aire, por ejemplo como alternativa a los alimentados por energía solar.

Las bacterias que producen enzimas como la Huc son comunes y pueden cultivarse en grandes cantidades, lo que significa que tenemos acceso a una fuente sostenible de la enzima. Grinter afirma que un objetivo clave para el trabajo futuro es ampliar la producción de Huc. “Una vez que produzcamos Huc en cantidades suficientes, el cielo es literalmente el límite para su uso en la producción de energía limpia”, asegura .

“Es asombrosamente estable. Se puede congelar la enzima o calentarla a 80 grados centígrados y conserva su capacidad de generar energía. Esto refleja que esta enzima ayuda a las bacterias a sobrevivir en los entornos más extremos”

No soy absurda y no pienso que la tecnología y la IA no sirven, es más para ciertas cosas es muy importante, pero a la vez entiendo su límite y comparto la misma inquietud moral que Lennox, ya que detrás de todo esto, siento que hay una ventaja económica para muy pocos y una gran desventaja moral, económica, social, política para nosotros, el resto… Esta desproporción seguramente se verá a reflejada en 2084 o antes, en un panorama moralmente desértico y humanamente trágico. Creo que ningún sistema puede replicar la complejidad del pensamiento humano que no se reduce solo a procesos racionales, pero esto sí, la inteligencia artificial va a sustituir muchas labores humanas si no entendemos cual es el lugar de la IA en nuestras vidas y cuáles son sus limitaciones y desventajas .

Huc, como la nombraron, tiene potencial considerable para desarrollar pequeños dispositivos de energía, añaden
Cultura CRÓNICA, JUEVES 9 MARZO 2023 23
La enzima se aísla de las bacterias para su uso en experimentos. Monash University

8M: Carta de una universitaria a Sor Juana Inés de la Cruz

Guadalupe Valencia recordó a la décima musa en la entrega del Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz a 83 universitarias

Día Mundial de la Mujer

Carta a Sor Juana Inés de la Cruz:

“En últimos años, las mujeres jóvenes han dado muestras de dignidad rebelde, olas verdes inundan las calles que las conducen cual ríos violeta, de ese color se pintan –como jacarandas florecidas– inundando las calles en este día, 8 de marzo y en cualquier otro, cuando palabras necias nos acusan sin razón y actos infames nos inferiorizan, nos discriminan, nos violentan, nos dañan, nos matan. En las calles infinitas mujeres gritamos: ‘ni una más, si tocan a una respondemos todas’”, recitó Guadalupe Valencia García, coordinadora de Humanidades de la UNAM, durante la ceremonia de entrega del Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz, otorgado a 83 destacadas universitarias, por sus aportaciones en la docencia, investigación, arte, ciencias, a la Universidad y a la nación.

Como cada año desde hace dos décadas, la máxima casa de estudios reconoce a sus más destacadas universitarias; en esta ocasión, en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón, del Centro Cultural Universitario, Guadalupe Valencia hizo un ejercicio distinto, en un emotivo mensaje convocó a una de las abuelas mexicanas más memorables para nuestra población y para la poesía en lengua hispánica.

“En este día o en otros cercanos nos confinamos como lo hiciste para hacer notar nuestra presencia por simple omisión. Nos falta mucho por hacer, pero algo hemos ganado, te gustaría estar en este recinto…”, añadió, tras la entrega del reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz a destacadas académicas, y el discurso de la historiadora Patricia Galeana Herrera a nombre de las galardonadas.

Añadió que instituciones como la UNAM tienen más directoras y funcionarias, puestos antes reservados para varones; adicionalmente, recordó que hace unos años se fundó la Coordinación para la Igualdad de Género, que ha impulsado la equidad en la institución. Coordinación que nació del descontento y tórrida manifestación de universitarias violentadas en los últimos tiempos.

“Hay retos y tareas por delante, Sor

En el acto se entregaron 83 medallas a destacadas universitarias.

Juana, pero tenemos algo en favor, la convicción de que es un trabajo que merece la pena y que debemos atender cada día”. Recordó que hoy en día existen problemas muy dolorosos, relacionados con la violencia hacia las mujeres, campesinas que sortean el hambre, las que dejan su huella en el muro de las ciudades porque les han arrebatado todo, las que sostienen la economía familiar y en quienes recaen las tareas de cuidados, entre otras violencias.

La universitaria hizo un recorrido por la historia de la Universidad a través de la docencia, arte e investigación que cultivan sus académicas, favorecidas en la historia por la trascendental existencia de la Décima musa. “Hoy te encuentras en esta sala, Juana de Asbaje multiplicada en cada una de quienes llevan una medalla con tu rostro, plena de simbolismos, hablas por su voz, te asomas en sus miradas, apareces en la historia que tiene cada una para contar; las palabras nos hermanan, todas narramos nuestras historias, hallazgos, descubrimientos, resultados científicos; aquí hay poetas como tú, que escriben del tiempo, del agua y del amor, que hacen crítica literaria (…)”.

SIN PLAGIAR

Las mujeres tienen ahora acceso al conocimiento como antes no, a usarlo, acotó, aunque eso no ha eximido a algunas de

Ancestras

Jamás agachar la mirada

Valencia García concluyó su carta recordando a otras abuelas, una ancestral. “Querida Sor Juana, hoy, 83 mujeres te llevan consigo, antes lo hicieron otras y vendrán otras más. La magia del tiempo condensado permite traer aquí a nuestras ancestras, a quienes no pudieron ir a la Universidad, o la abandonaron, a quienes sólo lograron estudiar y hacer ciencia disfrazadas como hombres. A quienes, como tú, encontraron en el encierro la posibilidad de escribir poemas y obras magníficas, de decir su palabra. Hoy estamos aquí gracias a ti y a ellas. Nunca lo olvidemos. Caminemos erguidas, como lo hizo nuestra ancestra, la australopithecus afarensis bautizada como Lucy. Nunca más agachemos la cabeza, ni la mirada”.

hacer un mal uso, como las ministras que plagian sus tesis. La universitaria fue más sutil en su mensaje a la poeta:

“La UNAM ha sido nuestro convento, Juana; nuestro acicate intelectual, nuestra trinchera en la batalla de las ideas y casa común para coincidir en vocaciones, sensibilidades y pensamientos. Y debemos luchar porque así lo sea siempre. Se nos ha revelado el conocimiento, el arte, la ciencia y se nos ha dado el don de reproducir y de transmitir lo sabido con la única condición de que demos crédito, públicamente, a las ideas de los otros.

“En hombros de gigantas y gigantes hemos comprendido la naturaleza de la vida y de la sociedad, debemos nombrarlos y reconocer, lo que nuestros saberes les deben” .

“Defendemos el derecho a pensar diferente y a esgrimir argumentos, como tú lo hiciste, a debatir y a deliberar”

“No he mencionado en mi misiva a varón alguno, porque hoy conmemoramos las luchas de las mujeres…”

Academia CRÓNICA, JUEVES 9 MARZO 2023 24
UNAM

VOCES DE LA UAM

Las pasiones mundanas en las redes sociales

PARTE I

ENTRE LA IMAGEN, EL ODIO Y LO EFÍMERO

En una de las celebraciones decembrinas del año pasado — de esas tan características con suéteres rojiverdes y llenas de buenos deseos— me reencontré con un amigo que hacía mucho tiempo no frecuentaba y que, después de un primer anecdótico e hilarante saludo, me recriminó duramente el haberle borrado de mi cuenta de Facebook. Como no debiera ocurrir, me disculpé y terminé explicando los pormenores del porqué cerré mi cuenta como defensa del ya no tenerlo como amigo en esa red social. Hace ya muchos ayeres, cuando abrí mi cuenta de MySpace, poco imaginaba que al día de hoy iba, duramente, a luchar por no habitar las redes sociales y el mundo digital; desde luego, y por melancólico que pueda parecer, el social media ya no es lo que era y, anacrónicamente, me resisto a subsistir en las dimensiones de las redes pese a que, en ocasiones, me veo forzado a tener alguna cuenta. Esas recriminaciones decembrinas me hicieron reflexionar en la explotación de las pasiones mundanas de los sujetos dentro del mundo digital y la demanda sobre el vivir hiperconectado.

La imperativa necesidad de intentar comunicarnos es de larga historia; sin embargo, el humano padece, incluso en nuestros días, de la complejidad de hacer entender nuestras ideas a un semejante. Usted, yo y cualquier persona, omitimos que en esos mundos electrónicos hablando no se entiende la gente y, sin embargo, solemos adecuarnos a las regularidades lingüísticas para intentar entender nuestro mundo circundante. El mundo de las imágenes y la exposición virtual es tan exquisito como efímero y, sobre todo, ingenuo. En definitiva, la ficción de las redes sociales es profundamente utilitaria.

Emojis, stickers y memes, paradójicamente, no hacen comprender mejor el mundo sino estabilizarlo, reducirlo y mecanizarlo. Circular de la mano de las imágenes en la cultura digital es tan común que, frecuentemente, ni siquiera cavilamos en nuestro desconocimiento de todo aquello que acontece de forma tan cercana, reiterada y estéril. La velocidad de las imágenes, en efecto, no solo desinforman e incomunican, por el contrario, incrementan las dimensiones de la adaptación a la nor-

malidad del mundo mainstream y, lo peor de todo, es que nos fascinan con su ligereza. Hoy, un punk, un darketo o cualquier sujeto normal y cotidiano es igualmente explotado en imagen. En el mundo de las representaciones, parafraseando a Susan Sontag, la pluralidad de imágenes impide observar con algo de claridad las vicisitudes de nuestro devenir en cuanto sujetos.

Las imágenes en las redes sociales, como es conocido, son la nueva forma de comercio electrónico. En ellas reside no sólo información de toda índole sino también formas de circulación t rending de un sin fin de mercancías en donde el sí mismo es encarcelado por sus ideales, sus miedos y sus excesos. El mercado contemporáneo estableció, muy rápidamente, un circuito parcial de dependencia a las imágenes de talante burgués y aspiracional o, en consecuencia, una erotización de la pobreza en estricto sentido. En las redes, no sólo parece olvidarse el denso antagonismo de clases; por el contrario, la imagen opta por producir cierto encanto con esa desigualdad. Tristemente, como observó Hito Steyerl, la imagen en esos espacios virtuales sigue subsumida en la pobreza: la inmensidad de la imagen pobre y pixeleada.

En las redes sociales, la ignominia es una situación generalizada y preocupante. Los creadores de contenido, desde los influencers con un gran número de followers hasta las personas mundanas que comparten lo que comieron el día de hoy, son quienes, casi sin cuestionarlo, mantienen las dinámicas de una locomoción secuencial y explotada de la imagen. Una pleitesía ominosa desfigurada en la pasión por el semblante. La pregunta indispensable en este punto sería: ¿Cuáles son los destinos y las finalidades de aquellos que

suben cualquier imagen a la red? Desde luego que podría contestarse, apresuradamente, que son muchísimos; no obstante, las redes sociales confrontan a la existencia humana con sus dimensiones más falsas y grandilocuentes y, desde luego, también exhiben las más miserables actuaciones de los sujetos. El mundo de las redes sociales hizo de nosotros una gran pantomima nuestra existencia. Una inmensa broma final en donde las apariencias y el vaivén de lo cotidiano se parece cada vez más a las particularidades espectaculares de una boda, usando la idea del sociólogo Erving Goffman.

He decidido llamar pasiones mundanas a esta entrega por una razón lacónica y, en efecto, sencilla. Las pasiones han acompañado sigilosamente el devenir de

los humanos a lo largo de su historia. Desde Narciso, siendo presa de un entumecimiento icónico ante sí mismo, o las casi interminables andanzas alrededor del deseo por parte de Ulises en “La Odisea”, hasta el conocimiento y el cultivo de sí practicado por las escuelas helenísticas en la praxis filosófica; todo ello da cuenta del desconocimiento de nuestras más oscuras exigencias culturales. Las pasiones han cautivado y han mostrado continuamente que, en la historia de las civilizaciones, las cosas siempre ocurren, como lo planteó Marx, primero como tragedia y luego como farsa. La era de la cultura digital expone que, en última instancia, ya no sólo se trata de farsa sino también de impotencia y de una pasión por el espectáculo efímero.

Como nunca antes, las imágenes convirtieron al mundo en un cúmulo casi infinito de certezas inmediatas. Hoy una imagen puede afirmar cómo debe comerse la sopa, cómo cuidar de las emociones, cómo entender a tu mascota y un sin fin de ficciones que, casi sin reprocharlo, suelen admitirse en tanto verdaderas. En la era del consumo incisivo e interminable de las infografías, del proclamado menos es más, pareciese que se impide a los humanos confrontarse con la frustración de lo complejo e incomprensible. Las imágenes, en efecto, representan el cierre de lo indeterminado de la vida para dar paso a lo simple y mundano como la cuasi unívoca explicación del mundo medible y regular de la existencia .

* Egresado del doctorado en Psicología Social de la Unidad Iztapalapa y profesor de la Licenciatura en Psicología de la Unidad Xochimilco

Academia CRÓNICA, JUEVES 9 MARZO 2023 25
Emojis, stickers y memes, paradójicamente, no hacen comprender mejor el mundo sino estabilizarlo, reducirlo y mecanizarlo

Natalia López Gallardo

“Todas las mujeres que caminan de vuelta a casa a las once de la noche tienen miedo”

La cineasta mexicana estrena este jueves su filme Manto de gemas, con el cual ganó el Gran Premio del Jurado de la Berlinale el año pasado

Cine

Los espacios vacíos de la sociedad mexicana en donde la violencia ha encontrado el caldo de cultivo perfecto para que las personas puedan encontrar una forma de vivir y subsistir, en donde el dinero también se gana en algo a lo que la cultura popular encuentra como un trabajo asalariado, en donde las familias de clase media alta se permiten jugar a ser los salvadores de su servidumbre.

En este espacio vacío podemos encontrar la película Manto de Gemas de la directora Natalia López Gallardo que tuvo su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Berlín del año pasado en el que obtuvo el Oso de Plata por el Premio del Jurado, además de llevarse el Premio Ojo a Mejor Dirección de Largometraje Mexicano de Ficción en la pasada edición del Festival Internacional de Cine de Morelia. Conversamos con Natalia López Gallardo acerca de este Manto de gemas:

“Creo que es una película que tiene un espacio notable para que otra subjetividad la interprete, para mi este tipo de cine es el que no tiene código, el que te hace sentarte frente a una realidad que reconoces, no que entiendes, sino que intuyes como propia y que puedes interpretar a través de tu subjetividad, estamos tan acostumbrados a ver cuerpos desmembrados, a ver sangre, a ver violaciones, pornografía, muchas manifestaciones extremas se han normalizado en una época de una potencia audiovisual brutal que estamos frente a las pantallas todo el tiempo”, comentó.

“Estamos expuestos a muchas cosas, entonces para mí era muy importante capturar o mostrar, tratar de transmitir algo que corre por debajo de la superficie, un tipo de violencia que no es la evidente, si no que es una que pulsa, y es a la que nos hemos acostumbrado, siento que nos hemos acostumbrado a vivir con miedo, estoy segura que todas las mujeres que caminan de vuelta a su casa a las once de la noche tienen miedo, y para mí

ese miedo era parte fundamental de la película”, añadió.

Isabel es una mujer a quién la vida ya le pasó de largo, una mujer que ya se permite dar rienda suelta a sus filias y a

liberar a sus demonios internos para alcanzar la divinidad angelical, una mujer que se permite involucrarse en una forma de vida que le resulta ajena por todos lados, en un sentimiento callado de

redención, Isabel es un personaje interpretado por Nailea Norvind quien nos da sus impresiones del personaje y de la película.

“Isabel creo que esta pasando por un proceso muy crítico, más de lo que alguien se puede explicar, porque creo que el público se puede confundir o puede juzgar a una madre que debiera estar cumpliendo sus funciones, especialmente cuando los hijos tienen todavía una edad muy joven y necesitan la presencia de los padres y esto es lo que nos han inculcado. Isabel tiene que ser una buena madre y esposa”, explicó.

“Isabel ya no puede pertenecer a este lugar que le han inculcado, de esa esfera de donde ella proviene y ya no se siente cómoda y hay que saberse observar, que cuando ya estas empezando a estar muerto en vida, tienes que hacer cambios, y ella por lo menos está teniendo la valentía de hacer esos cambios, no está rigiéndose por la razón, siento que está invitando a justo dejar de pensar tanto y se está dejando llevar por los sentidos y explorando esos sentidos y la película misma refleja eso de Natalia que dentro de esta película está explorando sus sentidos, tanto de ella como del espectador”, complementó.

Manto de gemas es una cinta que al explorar los sentidos de los personajes logra entrar en una suerte de juegos emocionales y sensoriales enmarcados en la violencia cotidiana que sufren muchas personas en nuestro país, una violencia cotidiana y despojada de la capacidad de asombro e indignación que nos acerca cada vez más a la barbarie aceptada por escondernos detrás de las cortinas de la indiferencia, una película que nos acerca a las definiciones más básicas e insulsas de los roles de maternidad a los que se han condenado a las mujeres por siglos en sociedades tan rústicas como la mexicana, una película para analizar que muestra una visión de otras mujeres en la sociedad contemporánea.

“Creo que la película por sí sola, se desprende de los temas recurrentes en el cine nacional contemporáneo, como lo es el narcotráfico o la violencia, sin embargo, si se sitúa en dicho contexto que pertenece a la realidad de cualquier mexicano o mexicana, la cual podemos percibir y palpar; hay tantas películas con estas reflexiones porque es una tragedia que estamos viviendo hace muchos años, y que necesitamos expresar a futuro hasta que se le dé la vuelta”, concluyó Natalia.

El filme llegó a las salas de cine nacionales este jueves.

Escenario 26 CRÓNICA, JUEVES 9 MARZO 2023
Cortesía Jens Koch La cineasta mexicana Natalia López Gallardo.

Amandititita

“La inteligencia y la cultura son valores que deben estar sobre lo material”

La cantautora regresa hablando de la lucha por la salud mental a través de su nuevo tema “Gato”, con empatía por este 8 de marzo

“Estuve a punto de volver con muchas equivocaciones”, aceptó Amandititita en entrevista para Crónica Escenario, de quien no habíamos escuchado nueva música desde 2021 y que este año nos presentó en febrero “Gato” una canción llena y repleta del estilo cumbianchero y pop, pero reflexivo, que ha acompañado a la artista desde siempre.

Con un recibimiento orgánico por parte de la gente, la canción propone, desde las palabras de su autora, “que la inteligencia y la cultura son valores que deben estar sobre lo material”; una situación que pareciera contraponerse al resto de la música popular actual y al pensamiento colectivo que induce a la necesidad de lo material para ser felíz.

Amandtitita señaló que no está en contra del reggaetón; sin embargo, destacó lo importante que resulta el ser honesta y a pesar de que “es bien fácil querer hacer lo que todo el mundo hace”, menciona que el éxito está en el libre pensamiento, pues “lo más importante de la vida no se puede tocar”.

Amandititita llegó a considerarse una luchadora social que buscaba modificar el sistema; sin embargo, su intención actual se encuentra en cambiar al mundo a través del cambio interno, siempre siendo congruente consigo misma.

“Gato” es solo la punta del iceberg del quinto disco de Aman-

ditita, el cual la artista desea estrenar este año y define como reflexivo y el cual tiene todo que ver con la salud mental. “Siento que lo demás ya lo hablé. Me encanta que se hable … Pero creo que hay otra cosa importante de la que hablar: la salúd mental de hombres y de mujeres; la salud mental de los niños y niñas. Ahí está la semilla de cambio también”, dijo.

“Ustedes de ese lado y yo desde acá, pero juntas” exhortó, dirigiéndose en especial a las mujeres que luchan por el feminismo, de cuya causa simpatiza y con el marco del 8 de marzo detrás.

“Estoy tratando de que la crónica siempre siga” aseguró, pues no hay que olvidar algunas de las canciones de la artista que retratan situaciones de la vida re-

al, como el feminicidio en Liverpool retratado en “El Buen Fin” o “La Mataviejitas”, donde relata el caso de la asesina serial Juana Barraza.

La artista, hija del mítico Rodrigo González, apuntó: “Es muy importante siempre hablar de la verdad y de lo que pasa en el país”.

“Yo tengo una imagen muy fuerte y controversial, se puede decir que hasta cierto momento agresiva porque yo me quise hacer esa voz, porque sentía que a las mujeres nunca nos dan el permiso de tener esa voz y que solo cierta personalidad de la mujer es la que se ve en la tele y en el radio de cierto estereotipo y yo quiero ser totalmente diferente y salir completamente masculina y rockera haciendo cumbia y diciendo lo que siento y denunciando, para mí la denuncia era algo con lo que yo creo que es el cambio el inicio del cambio, la denuncia habla de no más, hasta aquí llegué, entonces es una imagen que ven de mí”, contó la cantautora.

“El DF es de donde yo saco la inspiración de casi todas las canciones” destacó la artista, quien además muestra su emoción sobre la Ciudad de México al asegurar que es el único lugar donde siempre saben de lo que habla en su música.

La intérprete de “La Muy Muy” se presentará este 22 de marzo en el Foro Indie Rocks como parte de las Noches VL el próximo 22 de marzo, con un show mucho más personal del que mostrará en el Vive Latino este 19 de marzo.

27
Escenario CRÓNICA, JUEVES 9 MARZO 2023
Cortesía La cantante mexicana formará parte del Vive Latino.
Escenario CRÓNICA, JUEVES 9 MARZO 2023 28
Escenario CRÓNICA, JUEVES 9 MARZO 2023 29

Rahm, Scheffler y McIlroy, el ‘Big three’ a seguir en The Players

Los tres primeros sitios de ranking mundial serán los protagonistas en el conocido como ‘Quinto Major’

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

Una tercia de jugadores integrada por Jon Rahm, Rory McIlroy y Scottie Scheffler serán los principales jugadores a los cuales no debemos perder de vista en el torneo The Players que arranca este jueves en el TPC Sawgrass en Ponte Vedra Beach, Florida.

Basta conocer sus historiales para saber que serán los principales protagonistas del llamado quinto ‘Major’ del PGA Tour.

El español Rahm tiene cuatro victorias en el Tour y dos victorias en el DP World Tour en los últimos 13 meses.

El estadounidense Scheffler ha logrado cinco victorias en el PGA Tour, incluido el Masters en ese lapso, ganando el premio al Jugador del Año del PGA Tour 2022 por sus esfuerzos.

El norirlandés McIlroy ha compilado tres victorias en el Tour, un título de la FedExCup y una victoria en el DP World Tour.

McIlroy concluyó 2022 como el primer jugador en terminar un año manteniendo al mismo tiempo la FedExCup, el título de puntos del DP World Tour y el primer puesto en el ranking mundial.

RAHM Y SUS TRIUNFOS

Rahm rápidamente cambió la historia de este año al ganar sus

AJEDREZ MEXICANO

Reunión del Consejo de FIDE en México

una actividad que, sin lugar a dudas, engalana al Campeonato Nacional e Internacional Abierto Mexicano de Ajedrez, que dará inicio ese mismo día en el Complejo Cultural los Pinos.

dos primeras aperturas (Sentry Tournament of Champions, The American Express).

Luego, Scheffler defendió con éxito el WM Phoenix Open el mes pasado para recuperar el primer puesto del mundo, sólo para que Rahm se lo arrebatara una semana después al ganar el Genesis Invitational, su tercera victoria en cinco aperturas. Los tres formarán un grupo destacado en The Players Championship. Solo McIlroy levantó el trofeo en 2019, cuando la última ronda de 76 de Rahm lo dejó empatado en el puesto 12.

¿QUIÉN SERÁ EL NO. 1 DEL TORNEO? Scheffler falló el corte en 2021 y tiene un T55 (2022) en TPC Sawgrass. Ante eso es probable que uno o más de ellos estén a la caza del trofeo esta semana, o cualquier semana.

Rahm, Scheffler y McIlroy ocupan los primeros tres lugares en el OWGR, respectivamente, esta vez, cualquiera de los tres (y nadie más) podría ser el No. 1 cuando The Players termine el domingo.

Mickelson tuvo la idea de torneos elevados en el PGA Tour

La ex estrella del PGA Tour Phil Mickelson reveló a través de su cuenta de Twitter lo que hasta ahora era un secreto. Según el propio jugador zurdo, Lefty se reunió con Jay Monahan antes de abandonar el PGA Tour con el único objetivo de ofrecerle la posibilidad de llevar a cabo una serie de eventos cada curso en los que los premios fueran mayores, a imagen y semejanza de lo que se pondrá en juego a partir de la próxima temporada y que se llamarán torneos “elevados”.

HUBO PLÁTICAS PREVIAS

“Antes de irme, hablé con el comisionado (Jay Monahan) y le llevé una oferta por parte de uno de los socios actuales del PGA Tour de disputar ocho torneos de mayor nivel con una aportación de mil millones de dólares. Lo que me contestó en ese momento fue que no estaba en los planes del circuito hacer algo así.

El ajedrez es un deporte que ha sido practicado por miles de años en diferentes partes del mundo, a lo largo de su historia, el ajedrez ha evolucionado y se ha adaptado a las diferentes culturas y sociedades en las que ha sido practicado.

Hoy en día, es un deporte muy popular que cuenta con una gran cantidad de practicantes en todo el mundo. En este contexto, la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), fundada formalmente en 1924, se ha convertido en la organización mundial más importante en cuanto a la regulación y promoción del ajedrez a nivel internacional.

EN EL MARCO DEL ABIERTO MEXICANO DE AJEDREZ

El próximo 4 de abril, el Consejo Directivo de la FIDE se reunirá en el Hotel Camino Real de Polanco, en la Ciudad de México;

Asisten los treinta más altos directivos del ajedrez mundial, entre los más importantes se destacan: Arkady Dvorkovich, Presidente de la FIDE, Viswanathan Anand, ex campeón mundial y Presidente adjunto de FIDE, los vicepresidentes de FIDE, Sheikh Saud Bin, de Arabia Saudita; Georgios Makropoulos, de Grecia; Michael Khodarkovsky, de USA; Zhu Chen, de Qatar, y por supuesto Mario Antonio Ramírez Barajas, presidente de FENAMAC y anfitrión del evento; presidentes continentales, miembros de las diferentes comisiones y del consejo de administración de FIDE.

La reunión es de mucha trascendencia, se discutirán temas como la organización de eventos, la regulación de las reglas del deporte, la promoción del ajedrez en diferentes partes del mundo y uno de los temas fundamentales será el papel de la mujer en el ajedrez.

MUJER Y AJEDREZ

La participación de la mujer en el ajedrez ha ido creciendo en los últimos años, pero es un área que se debe seguir impulsando y trabajando; es bien sabido que el ajedrez ha sido dominado históricamente por hombres, y que las mujeres en general han tenido dificultades para hacerse un espacio.

Para tal objetivo, se llevará a cabo un evento especial para las mujeres, el día 6 de abril en el Complejo Cultural los Pinos, organizado por la FIDE, en conjunto con Chesskids y su directora, la maestra mexicana, Ivette García Morales.

Se realizará una plática magistral a cargo de la WGM Dana Reizniece-Ozola, directora ejecutiva de la Federación Internacional de Ajedrez, además de una serie de actividades, exhibiciones de simultáneas y un torneo femenino. El evento busca dar visibilidad a las mujeres en el ajedrez, y fomentar su participación en todas las áreas, incluyendo la competición, la enseñanza y la promoción.

ACTIVIDADES, TORNEOS Y PUNTOS RATING

Cabe mencionar que en el mes de marzo, se organizan varias actividades y torneos en el Complejo Cultural los Pinos, en conmemoración del día de la mujer, entre ellos, un torneo IRT Clásico del 10 al 12 de marzo, un torneo rápido y blitz, el 26 de marzo, válidos para el rating internacional y con premios para participar en el Nacional Abierto.

Ser sede de una reunión del Consejo Directivo de la FIDE es una muestra de la confianza que la organización deposita en México y en la FENAMAC. La realización del evento en México es un reconocimiento a la importancia y el prestigio que nuestro país tiene en el ámbito deportivo internacional.

Deportes CRÓNICA, JUEVES 9 MARZO 2023 30
Scotie, McIlroy y Rham, los ‘Tres Grandes’. WGM Dana Reizniece Ozola, directora ejecutiva de FIDE.

Ciclistas mexicanos rodarán en la Copa de Naciones UCI 2023, en El Cairo, Egipto

Luego de cumplir un campamento de semana y media en Yakarta, Indonesia, el equipo nacional de ciclismo de pista, liderado por la subcampeona mundial Jessica Salazar Valles, está listo para afrontar la segunda etapa de la Copa de Naciones UCI 2023, en El Cairo, Egipto, del 14 al 17 de marzo y continuar con la suma de puntos rumbo a la clasificación olímpica.

“En el campamento en Indonesia cumplimos con un trabajo de desarrollo y acoplamiento de nuestro equipo. Hicimos base semana y media, donde analizamos las ventanas de posibilidades de mejorar en la Copa de Naciones de El Cairo”, dijo

Iván Ruiz. Mencionó que cada uno de los seleccionados cumplió con los puntos de perfeccionamiento en tiempos de sus pruebas, sobre todo, en el arranque con las chicas de velocidad (Jessica Salazar y Daniela Gaxiola), para llegar en las mejores condiciones a Egipto.

GANAR MILÉSIMAS DE SEGUNDO

“Además hemos trabajado en la parte técnica y en el acoplamiento de los equipos para llegar un poco más finos en ese tema. Ellos se deben conocer bien para los relevos en donde se pueden ganar milésimas de

segundo para la segunda etapa del serial”, apuntó. Respecto al equipo de velocidad masculino, el jalisciense añadió que han cumplido bien el proceso que inició a finales del año pasado y tanto Ismael Verdugo como Juan Carlos Ruiz y Jafet López ha tenido un desempeño favorable.

CUMPLIR CON LOS OBJETIVOS

Sin embargo, expresó que no deben confiarse, sino seguir con la preparación para llegar bien a El Cairo y cumplir con los objetivos de estar a punto para el Campeonato Mundo en busca de los puntos para la clasificación a los Juegos Olímpicos París 2024.

La segunda etapa de la Copa de Naciones UCI de Ciclismo de Pista, está programado del 14 al 19 de este mes; luego la última en Milton, Canadá del 20 al 23 de abril.

Cuba tropieza por cuarta vez con la misma piedra y Panamá domina a Taiwán

En el arranque del Clásico Mundial de Beisbol se presentaron las primeras sorpresas del torneo

EFE

deportes@cronica.com.mx

La selección de Cuba llegó al primer partido de la quinta edición del Clásico Mundial de Beisbol fortalecida al poder contar por primera vez con sus peloteros forjados en las Grandes Ligas y salió de la ciudad de Taichung malherida al caer de remontada por 4-2 ante Países Bajos.

Horas después, en el mismo escenario, Panamá, que había participado en dos de la cuatro ediciones pasadas del Clásico Mundial, aunque sin ganar en los cinco partidos jugados, escribió este miércoles el mejor capítulo de su participación al apisonar a Taiwán con un 12-5.

El equipo canalero cerró la jornada inaugural en el segundo puesto del Grupo A, detrás de Países Bajos. A pesar de su demoledora ofensiva, el liderato

La selección femenina de futbol de México anunció este miércoles que en abril realizará una gira por Estados Unidos en la que disputará dos partidos, uno en Chicago y otro en Houston.

El primer partido del llamado MexTour W 2023 se disputará el sábado 8 de abril en el estadio SeatGeek, en las afueras de Chicago, ante el equipo local Red Stars.

El Chicago Red Stars fue creado en 2007 y es uno de los fundadores de tres ligas profesionales de futbol femenino, incluida la Liga Nacional de Futbol Femenino (NWSL).

Tres días después, el martes 11 de abril, la selección mexi-

del grupo les corresponde a los europeos, que permitieron menos carreras a su rival.

La derrota de Cuba fue como tropezar por cuarta vez con la misma piedra en la historia del Clásico Mundial, y esta vez el impacto tempranero ha dejado al conjunto isleño con la urgencia de buscar la recuperación este jueves a expensas de Italia. Por contra, la plantilla de los Tulipanes, formada con peloteros de Aruba y Curazao, dejó su tarjeta de presentación en el Intercontinental Baseball Stadium de la ciudad del centro-oeste de Taiwán con una nota clara de ser serio candidato al título, como también lo son Japón, Estados Unidos y República Dominicana.

CUBA, DE NUEVO CONTRA LA PARED

En la historia común en el Clásico Mundial, Cuba y Países Bajos se enfrentaron dos veces en la segunda ronda de la edición de 2013, y de nuevo en la misma fase de la versión de 2017.

El juego inaugural comenzó a pedir de boca para Cuba, que se puso en ventaja en la segunda entrada con un doble de Yadil Mujica para impulsar a Yoelkis Guibert.

Pero Didi Gregorius dejó todo igual en la tercera al impulsar con un sencillo a Roger Bernadina.

La remontada de la plantilla neerlandesa se materializó con un amplio 4-1 en la sexta entrada producto de una remolcada de Josh Palacios a Gregorius y un sencillo de Chadwick Tromp que produjo otras dos carreras.

Cuba volvió a ilusionarse al

cana se enfrentará en el estadio Shell Energy de Houston a un rival todavía por determinar, según informó el organizador de la gira, Soccer United Marketing (SUM), el brazo comercial de la Major League Soccer (MLS).

CONTRIBUIR AL CRECIMIENTO

La directora de selecciones femeninas de México, Andrea Rodebaugh, declaró en un comunicado que el MexTour W 2023 “contribuirá al crecimiento” de la selección nacional femenina que está dirigida por el técnico Pedro López.

Además de los dos partidos, la gira incluirá el 2 de abril un evento en el Houston Sports Park en el que participarán jugadoras de la selección mexicana, así como las estrellas del equipo local, Houston Dash, Diana Ordóñez y María Sánchez, para promover el futbol femenino en la comunidad.

La plantilla de los Tulipanes está formada con peloteros de Aruba y Curazao

El equipo canalero cerró la jornada inaugural en el segundo puesto del Grupo A, detrás de Países Bajos

anotar el 4-2 en la séptima entrada, pero el equipo de los Tulipanes no dio más ventajas.

PANAMÁ ESCRIBE LO MEJOR Los panameños sacaron de la chistera catorce ‘inatajables’, tres de ellos dobles.

La contundente victoria se la acreditó el relevista Randall Delgado mientras que el abridor taiwanés Chih-Weih Hu cargó con los platos rotos.

La actividad en el Grupo A continuará este jueves en terreno asiático con el enfrentamiento entre las selecciones ganadoras de la primera jornada: Panamá y Países Bajos; así como el debut de Italia frente a la necesitada formación de Cuba.

GRUPOS B Y C ENTRAN EN ACCIÓN

El Grupo B abrirá fuegos este mismo jueves en Tokio. Allí se citarán las novenas de Corea del Sur y Australia en tanto que el anfitrión Japón, con Shoehi Ottani a la cabeza, se medirá con China.

México juega contra Colombia este sábado 11 de marzo a las 13:30 (tiempo del centro de México) en el Chase Field (Phoenix, Arizona).

CRÓNICA, JUEVES 9 MARZO 2023 31 Deportes
La selección femenina de futbol realizará gira en EU
Los holandeses impusieron condiciones ante los caribeños.

El mezcal no tiene gusano

Revista PeerJLife&Environment

Para distinguir y darle sabor al mezcal se suponía que agregaban gusanos a las botellas y no es así, se trata de las orugas de la polilla de lombrices rojas, afirma uno de los investigadores de la Universidad de Florida que visitaron destilerías en Oaxaca para obtener el muestreo

Un grupo de científicos de la Universidad de Florida (UF) comprobó científicamente que los “gusanos” de las botellas de mezcal no son tales sino las orugas de la polilla de las lombrices rojas del agave.

Según un artículo publicado en la web del Museo de Ciencias Naturales de UF, hasta ahora no había consenso sobre qué tipo de larva se usa en el mezcal o si pertenece a una o múltiples especies.

tellas. Hasta ahora no había consenso sobre qué tipo de larva se usa en el mezcal.

Expertos prevén que la venta de mezcal aumente en un 22% en la próxima década

“Esto probablemente se deba a que la mayoría de los biólogos no están mirando dentro de las botellas”, dijo Akito Kawahara, curador del Centro McGuire de Lepidópteros y Biodiversidad del Museo de UF.

Desde los años 40, para distinguir y darle sabor al mezcal, una bebida tradicional mexicana hecha de la savia hervida y fermentada de los agaves cuyo consumo está en auge, se agregan gusanos a las bo-

Akito Kawahara y sus colegas viajaron en 2022 a Oaxaca, que ha sido el centro de la producción del mezcal durante siglos. Los resultados del estudio, que fue publicado en la revista científica PeerJ Life & Environment, sorprendieron a los científicos, que en Oaxaca visitaron destilerías para obtener un muestreo diverso de las larvas que hay en las botellas.

“Afortunadamente, el mezcal es un excelente conservante que evita la descomposición de las larvas y sus códigos genéticos”, señala el artículo.

Los científicos pensaban que, dado que los “gusanos de maguey” no se crían comercialmente, los elaboradores de la bebida usarían probablemente varias especies, sobre todo un tipo de mariposa llamada

El ADN identificó las muestras como orugas, un tipo de parásito de agave con larvas de color rosado, cuyo color cambia a blanco lechoso como consecuencia de estar almacenadas en alcohol durante mucho tiempo.

Abajo, Akito Kawahara señala que afortunadamente, el mezcal es un conservante que evita la descomposición de las larvas y sus códigos genéticos.

patrón gigante del tequila, que pone sus huevos en las plantas de agave.

Sus grandes orugas de color blanco lechoso, como lo son muchos “gusanos de maguey”, hacía que fuera considerada la opción principal.

Sin embargo, el ADN identificó inequívocamente las 18 muestras analizadas como las orugas de las polillas de las lombrices rojas de agave, otro parásito de agave con larvas de color rosado, cuyo color cambia como consecuencia de estar almacenadas en alcohol.

Según un informe de Straits Research, una firma analítica independiente, se espera que la venta de mezcal aumente en un 22% en la próxima década y genere 2,100 millones de pesos en ganancias para 2030. El futuro de las polillas del gusano rojo del agave es “incierto”, porque la demanda de la larva en los establecimientos culinarios mexicanos va en aumento.

“Los gusanos de agave siguen siendo bastante comunes, pero la popularidad del mezcal puede tener efectos negativos en las poblaciones locales”, dijo Kawahara. (EFE) 

JUEVES 9 MARZO 2023 La contra
Destruyen científicos añeja creencia al revelar que lo que contienen las botellas son orugas
AD mue oruga parási larv rosado cam lec cons al en a lco mu A afortun m c desc de las

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Cuba tropieza por cuarta vez con la misma piedra y Panamá domina a Taiwán

3min
page 31

Ciclistas mexicanos rodarán en la Copa de Naciones UCI 2023, en El Cairo, Egipto

1min
page 31

Reunión del Consejo de FIDE en México

3min
page 30

Rahm, Scheffler y McIlroy, el ‘Big three’ a seguir en The Players

1min
page 30

Amandititita “La inteligencia y la cultura son valores que deben estar sobre lo material”

2min
pages 27-28

“Todas las mujeres que caminan de vuelta a casa a las once de la noche tienen miedo”

3min
page 26

Las pasiones mundanas en las redes sociales

4min
page 25

8M: Carta de una universitaria a Sor Juana Inés de la Cruz

3min
pages 24-25

Científicos descubren enzima que convierte el aire en energía

4min
page 23

“2084”: una advertencia ante la peor distopía

3min
page 22

“No sólo hay que rescatar a las mujeres del olvido sino también hacerles justicia”

3min
page 21

Histórica protesta en Grecia por tragedia ferroviaria

11min
pages 18-20

Juez de EU bloquea liberación de indocumentados detenidos

1min
page 18

Frente a la negligencia de López Obrador, el activismo de Lula en apoyo a las mujeres

4min
pages 16-17

Reporta Inegi que cayó 0.8% la productividad laboral en 2022 AMLO, sin perder el rumbo

3min
page 15

Canadá también pide consultas con México sobre prohibición de transgénicos

4min
pages 14-15

Funcionarias de VC entregan flores en marcha 8M

1min
page 13

La marea “¡ni una más!” desbordó la Ciudad de México con 90 mil mujeres hartas de las violencias

4min
pages 12-13

La colección Vindictas de la Dirección de Publicaciones de la UNAM

4min
page 11

Advierte Cofepris al Estadio Azteca sobre fumadores en palcos y gradas

1min
page 10

Llama el líder del SNTE a que brechas digitales también afecten a las mujeres

2min
page 10

El Gobierno propone reforma al 33 sobre la expulsión de extranjeros

4min
pages 9-10

La relación con EU vive “momento difícil y complejo”: Monreal

1min
page 9

“La 4T ya es feminista”: AMLO

3min
page 7

“Es posible e impostergable” acabar con la violencia que impide a niñas y mujeres vivir en paz: Norma Piña

2min
pages 6-7

Una triste historia de oportunidades perdidas

3min
page 4

ENTRE EL CORRUPTO Y EL CORRUPTOR... ESTÁ EL DETALLE DE DISTINCIÓN

3min
pages 3-4

Si ya saben cómo soy…

6min
pages 2-3

Masiva demanda de las mujeres por sus derechos

2min
pages 1-2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.