“Estoy muy triste... continuará el combate contra la inseguridad”, afirmó la Jefa de Gobierno
Reacciones
“Lamentamos profundamente y condenamos enérgicamente el homicidio de José y Ximena, dos personas comprometidas con el pueblo de México y con el servicio público”.
Pablo Vázquez
Camacho
@PabloVazC
“Condenamos el ataque ocurrido hoy a dos funcionarios públicos del @GobCDMX ; no habrá impunidad. Todas las áreas integrantes de esta Institución trabajamos para esclarecer este caso y dar con los responsables”
La OMS acuerda histórico primer Tratado Global contra pandemias
“Que haya justicia”, pidió la Presidenta de México tras conocer de los asesinatos
Atentado vs dos cercanos de Brugada; falló cámara del C5
■ El equipo del C5 que pudo captar imágenes del agresor no funcionaba al momento del ataque
■ Autoridades realizaron un cerco virtual que permitió asegurar una motocicleta y un auto involucrados en la doble ejecución
■ Ambos servidores públicos tenían poca injerencia en temas como combate al narcomenudeo o grupos criminales
Homicidios
Los asesinatos ocurrieron a plena luz del día en una de las principales avenidas de la CDMX
14 mil bebés al borde de la muerte por hambruna en Gaza; aliados, hartos de Israel
Las imágenes apocalípticas que llegan de la Franja de Gaza —con decenas de niños implorando una comida que no llega tras dos meses de bloqueo— despiertan la conciencia de algunos de los aliados.
Avanza Estrategia Nacional de Seguridad: Rosa Icela Rodríguez
• Más de 1 millón de atenciones se han brindado con actividadesquepromueven pazyprevención
LA ESQUINA
En casos como el vivido este martes, la única salida posible es la justicia. Nada reparará completamente la pérdida de dos jóvenes funcionarios, siempre entusiasmados con el gobierno en el que participaban porque veían en él la forma de apoyar lo mejor del país y de construir un futuro mucho más equitativo. Nada repara completamente el daño, pero quien cometió esta afrenta debe verse derrotado al ser llevado ante la justicia
OPINIÓN Rafael Cardona Cristalazo- P3
Gustavo Puente Estrada Economía Pura- P4
Juan Manuel Jiménez Punto y seguido- P11
PAG.
Sheinbaum
PAG.14y15
Bertha Alcalde Luján @BerthaAlcalde
La Dos
Pepe Grillo
Solidaridad con el gobierno de la CDMX
El doble asesinato perpetrado en calzada de Tlalpan dio lugar a una ola de indignación, pero también de solidaridad con el gobierno de la CDMX, en particular con Clara Brugada. Se exige justicia expedita y se cierran filas, todo en una sola maniobra. El gobierno federal, la presidenta Sheinbaum en persona, frente a la prensa que se congrega en las conferencias mañaneras del pueblo, externó sus condolencias y dijo que las instituciones federales de seguridad están listas para participar en la investigación. Los 16 alcaldes de la ciudad, sin importar el partido político que los postuló, sumarán esfuerzos para dar con los responsables y evitar a toda costa que la impunidad se anote un nuevo triunfo.
SUBE Y BAJA
Marcelo Ebrard
Secretario de Economía
El funcionario logró un acuerdo que establece un trato preferencial de EU para la exportación de autos y autopartes mexicanos, con descuentos de aranceles de hasta 50 por ciento.
Las líneas de investigación están abiertas, se dará información sustantiva conforme se vaya recopilando, por ahora es irresponsable y malicioso presentar hipótesis como tesis. La investigación avanzará rápido y hoy mismo se esperan datos nuevos.
Los motivos de la Chapiza
Con respecto a la decisión de 17 parientes cercanos de Ovidio Guzmán de cruzar la frontera y quedar a disposición de autoridades americanas, comenzado por el FBI, hay demasiada zona de penumbra.
El fiscal Gertz Manero hizo puntualizaciones. Ninguna de esas personas tiene un proceso abierto en el país, no se les investiga, de manera que es incorrecto decir que “se
LA DE HOY
Pedro Hernández
Secretario sección 9 de la CNTE
Representantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación dejaron la negociación con los titulares de Segob, SEP e ISSSTE, y amagan con más movilizaciones que volverán un inferno la vida de los habitantes de la CDMX.
y domicilio del distribuidor:
entregaron” al gobierno de EU. Se fueron a Estados Unidos por convenir así a sus intereses y a la estrategia de densa de Ovidio que llegó a un acuerdo para colaborar con los fiscales americanos a cambio de información útil para el gobierno de Donald Trump.
Ese gobierno de EU ha tratado al gobierno mexicano con hostilidad inadmisible en el caso de la familia de Ovidio, pero también en el del capo Mayo Zambada. Las peticiones formales de información han caído en el vacío, lo que lastima la cooperación y favorece a los capos, que ahora narcoterroristas.
Elecciones rigurosamente vigiladas
Aumenta la tensión en Veracruz y aumenta, al mismo ritmo, el número de elementos de seguridad que cuidarán los comicios para alcaldes. El gobierno local ya habla de 4 mil elementos más los que se acumulen estos días antes del primero de junio.
Hace unos días llegaron a la entidad mil elementos de la Guardia Nacional como refuerzos. La idea es que los ciudadanos se sientan seguros y salgan a emitir su voto, que la violencia no los intimide y paralice. Más de 100 aspirantes pidieron seguridad especial y según las autoridades
LA IMAGEN
estatales la han recibido. De modo que puede haber una votación copiosa, a pesar de que las encuestas muestran creciente falta de interés. Ante esto, los expertos se preguntan ¿a qué partido beneficia el abstencionismo?
Política energética del Segundo Piso
La política energética del Segundo Piso de la 4T descansa sobre dos pilares fundamentales, uno ideológico de filiación cardenista y otro técnico de eficacia diaria: Control nacional sobre la energía y abasto asegurado. Para el primero se ha construido un andamiaje legal que consolida la soberanía energética y el segundo es producto del esfuerzo diario de los trabajadores de Pemex y de la CFE. No se cierra la puerta a los empresarios interesados en invertir en el sector, al contrario, hay reglas claras, trámites ágiles, certezas jurídicas. Se parte del principio de que la energía no es una mercancía como muchas otras, nada de eso, es un recurso estratégico que debe salvaguardarse para evitar desequilibrios.
Pemex y CFE son empresas públicas, y su operación tiene como objetivo beneficiar a la gente. Ahí quedan los principios, hay que evaluar los resultados.
pepegrillocronica@gmail.com
SE MANIFIESTAN EN CONGRESO DE ZACATECAS
Productores agrarios con pozos de riego, de diferentes municipios del estado, se manifestaron en el Congreso Estatal en demanda de la nivelación de precios en los recibos por el cobro de la energía eléctrica. En el vestíbulo tiraron cebolla cosechada para denunciar que sus productos no se venden pero al mismo tiempo tienen deudas asfixiantes con la Comisión Federal de Electricidad.
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza.
Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón-Medina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Av. Paseo de la Reforma 5295, La Rosita, Real de las Lomas, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Conte nido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotza lco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre
Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX.
PRODUCTORES
EL CRISTALAZO
El barco y el miedo
Se necesitaría ser ingenuo para creer en el compromiso democrático del régimen de la Cuarta Transformación en la reforma del poder judicial electoral y la buena fe de la inclemente y falsa promoción de las urnas del próximo mes.
Si bien a mañana tarde y noche la radio, la televisión y todos los demás medios de difusión, formales e informales; tradicionales o digitales nos asaltan con mensajes a cual más sofista y tendencioso, no se debe al fomento democrático: se debe al miedo.
El gobierno tiene pavor de una participación escasa.
La señora Guadalupe Tadei, quien comanda el INE a contentillo del Palacio, necesita para ofrecer buenas cuentas, llegar —por lo menos— a dos dígitos en el volumen de votantes. Eso significaría entre el diez y el 99 por ciento. No va a lograr lo segundo y se conformaría con lo primero.
Y para lograrlo estimulan, divulgan, difunden, promueven y establecen alianzas para utilizar a Morena como el gran reclutador de votantes.
El partido del gobierno y sus funcio-
CRATOLOGÍA
narios son ahora responsables de la leva a ver si mediante la cobranza de la política clientelar y asistencialista, además de la sumisa burocracia obediente, logran algo distinto al ridículo. De todos modos no van a evitar el fracaso, porque las condiciones de tacañería, la falta de casillas, el poco convincente motivo y el pecado original de la reforma no dan para más.
El discurso dicho y repetido de la corrupción del viejo sistema, del nepotismo judicial y demás, no halla de este modo solución. Por eso han llegado a extremos tales como subir a una merolica a la cubierta del buque “Cuauhtémoc”, el desastrado, a promover en NY, una reforma judicial como si a quienes viven allá les importara Lenia Batres y no la persecusión de Trump o el gravamen de las remesas.
A la presidenta (con A) le preguntaron sobre este mensaje grabado en el trágico buque escuela y “robaleó” como si nada:
“…Es importante que todos sepan que el buque estaba abierto a la población (pero o a la propaganda sectaria) , es algo que se hace normalmente: llega a un puerto, se abre para que quien de-
Un oscuro mensaje
Hacia las 7:40 de la mañana, apenas unos minutos después de haber comenzado la conferencia matutina y mientras la secretaria de Gobernación informaba sobre los resultados de algunas estrategias para promover la paz en el país, la presidenta Claudia Sheinbaum recibía la noticia, aún no verificada, de la ejecución de Ximena Guzmán y José Muñoz, secretaria particular y asesor de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México. De acuerdo con información periodística, los hechos se suscitaron en Calzada de Tlalpan poco después de las 7:10 de la mañana. A las 8:25 de la mañana, la cuenta en X de Clara Brugada, confirmó mediante una tarjeta informativa el asesinato de sus dos colaboradores a partir de lo que señaló como una “agresión directa”. Seis minutos más tarde, la presidenta informó a los medios nacionales lo sucedido. Durante las horas siguientes, las redes sociales dieron cuenta de un video en el que se puede observar el momento en el que una persona se coloca frente al auto de Ximena Guzmán y en distintas ocasiones dispara al parabrisas, para posteriormente hacerlo en la ventana del conductor. Quizá un segundo
después, esa misma persona dispara en contra de otra que al parecer alcanzó a salir del vehículo que en ese instante avanzaba sin control y con la velocidad inercial de cuando se deja de pisar el freno. El sujeto que disparó corre en sentido contrario a la circulación para abordar una motocicleta y huir. Las imágenes que algunos medios empezaron a compartir dieron cuenta de 4 disparos en el parabrisas y otros tantos en la ventana lateral.
La relatoría de los hechos es relevante por lo que implica la premeditación, frialdad y determinación con la que se realizó el ataque. No fue un robo ni la agresión resultó de un conflicto vial. Tampoco fue algo improvisado y, en apariencia y de acuerdo a expertos que ya se han pronunciado, quien cometió el asesinato de estos dos servidores públicos capitalinos era un profesional, si es que esta categoría puede ser asignada a un criminal. La relatoría de los hechos importa, también, por lo que un asesinato de esta naturaleza puede tener como trasfondo y significado. Alguien o algunos atentaron en contra de dos de las personas más cercanas a Clara Brugada. Alguien o algunos decidieron matar a quien ocupaba la oficina contigua a la
Rafael Cardona nacional@cronica.com.mx
see; personas que viven en Nueva York y obviamente, muchos paisanos y paisanas van, saben que llega (y cómo se va) el Buque Cuauhtémoc, y van y lo visitan para ver cómo es, y se les da explicaciones de cómo es (¿el barco o Lenia?)
“Entonces, en esa apertura de los visitantes hubo algunas personas que filmaron un video. Evidentemente, eso no tiene que ver con un involucramiento de la Marina…”
No vale la pena insistir en el tono faccioso de ese libérrimo video. No es necesario describir lo obvio. Tampoco intentar una polémica con la señora presidenta. No estoy a su altura.
Lo conveniente es inscribir el contenido en la incesante propaganda originada por el pavor de un desaire ciudadano de proporciones enormes, tan altas como el mástil de un velero bergantín.
Y el gobierno quiere evitar eso (o al menos disfrazarlo) a toda costa. Por eso la insistencia presidencial:
“…la gente decidió darle el apoyo a nuestro movimiento para que hubiera mayoría calificada para que hubiera —entre otras reformas profundas de nuestro país como parte de la Transformación— la elección democrática del
Joaquín Narro Lobo nacional@cronica.com.mx
Han llegado a extremos tales como subir a una merolica a la cubierta del buque a promover en NY, una reforma judicial como si a quienes viven allá les importara
pueblo de México de jueces, juezas, magistradas, magistrados, ministras, ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación… Decidimos que eligiera el pueblo, que no fuera el presidente de la República. Dicho de otra manera: la Presidenta está renunciando a su derecho a poner a los ministros.
“Es decir, si nosotros no hubiéramos empujado la reforma, ¿quién hubiera decidido los próximos ministros y ministras?, la Presidenta.
“O sea, en mi caso renuncio a ese, esa atribución que me daba la Constitución, para que elija, ¿quién?, el pueblo”.
Entonces hasta el tonto del pueblo preguntaría: ¿si hay tanta convicción popular, para qué tanta propaganda? .
de la Jefa de Gobierno, aquella a la que solo una puerta la separa de la política capitalina más poderosa, y a su principal asesor.
Hace poco menos de cinco años un grupo de cerca de 30 sicarios del Cartel Jalisco Nueva Generación atentó contra Omar García Harfuch, entonces secretario de Seguridad Ciudadana del gobierno de la Ciudad de México. Por la relevancia del personaje, así como por la magnitud de la agresión – fueron utilizadas armas entre las que destacan fusiles Barrett calibre .50 y lanzagranadas –se trató de un hecho sin precedentes En aquella ocasión, sin embargo, se trató de un atentado en contra del principal responsable de la seguridad y el combate a la delincuencia de la capital. Hoy, en cambio, una sola persona con una pistola escondida en la cintura, mató a dos colaboradores que nada tenían que ver con funciones que los pudieran vincular con acciones emprendidas en contra de la delincuencia.
El hecho es lamentable como lo es cualquier asesinato sin importar a qué se hayan dedicado las víctimas.
Las vidas humanas pesan lo mismo con independencia de la profesión, el nombramiento o el grado de influen-
cia. Sin embargo, su cercanía tan estrecha con la Jefa de Gobierno hace que el atentado adquiera una relevancia distinta.
Sin en lo más mínimo pretender anticipar el motivo del doble asesinato o especular sobre posibles sospechosos, resulta imposible no encontrar posibles razones políticas que buscan, además de minar el ánimo de la Clara Brugada, mandar un oscuro mensaje o advertencia a la Jefa de Gobierno.
La ejecución de Ximena Guzmán y José Muñoz lleva tras de sí la intención de golpear al gobierno capitalino y a su titular. Por el bien de la administración de Brugada, por la estabilidad de la Ciudad de México y por el más mínimo sentido de justicia para Ximena y José – lo mismo que para cualquier víctima en cualquier crimen – es fundamental pronto conocer los quiénes y los porqués de este muy lamentable hecho.
Mi solidaridad con familiares, amigos y compañeros de las víctimas .
Profesor y titular de la DGACO, UNAM Twitter: @JoaquinNarro
Correo electrónico: joaquin.narro@ gmail.com
ECONOMÍA PURA
Remesas, dinero de migrantes
Cuando crees en el poder de tus alas, no hay nada ni nadie que interrumpa tu vuelo, Se un águila.
En días pasados, el Presidente Donald Trump envió una Iniciativa de Ley al Poder Legislativo de Estados Unidos, donde solicita la autorización para que su sistema tributario lleve a cabo el cobro de un 5 % al dinero enviado por trabajadores mexicanos en EU hacia México. Este hecho es en inicio, una doble tributación, ya que al recibir el trabajador el pago por su labor realizada, ya se le descontó el impuesto respectivo, y con ello, ya no se debe llevar a cabo un doble cobro fiscal. Los analistas, calculan que esta medida le costaría a México al menos $ 3,250 millones de dólares anuales y violaría los acuerdos del T-MEC. Un comité de la Cámara de Representantes de EU aprobó en días pasados la propuesta, aunque los demócratas rechazaron el proyecto, los republicanos dieron su respaldo unánime a la iniciativa. De concretarse este proyecto de ley, se afectarían a más de 40 millones de personas, incluidos los titulares de permisos de residencia permanente y los titulares de
CÓDICE
Gustavo Puente Estrada nacional@cronica.com.mx
visas de no migrantes, sólo los ciudadanos estadounidenses estarían exentos.
Los países que más dinero de remesas recibieron durante el 2024: la India, con $ 129 mil millones de dólares (MMDD), México con $ 65 MMDD, China $ 48 MMDD, Filipinas $ 40 MMDD, Pakistán $ 33 MMDD, Egipto $ 24 MMDD, Bangladesh $ 22 MMDD, Nigeria $ 20 MMDD, Vietnam $ 19 MMDD y Ucrania $ 18 MMDD. Estos datos reflejan la importancia de las remesas como fuente de ingresos para muchos países, superando en
Balas sobre Tlalpan
¿Puede un sicario ejecutar, a plena luz del día, a dos altos funcionarios de la CDMX en calzada de Tlalpan, una de las avenidas más concurridas de la capital del país y salirse con la suya? La respuesta es no, no puede. Los pistoleros que participaron, aunque en el video conocido se aprecia un solo tirador, serán detenidos en cuestión de horas, lo que no quiere decir, desde luego, que el caso se esclarezca. En un hecho inusitado, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, fue informada del doble asesinato mientras estaba en su conferencia mañanera. Su reacción fue transmitida en directo y también su compromiso de que el Gabinete de Seguridad, cuyos titulares estaban sentados a unos metros de ella, ayudarán a la policía y la fiscalía capitalinas. En la zona donde ocurrieron los hechos, todavía parte de la alcaldía Benito Juárez, están en operación docenas de cámaras de videovigilancia, de modo que será posible seguir el recorrido de los sicarios hasta su guarida y rutas de escape, casi siempre hacia el Edomex. Nada puede decirse del móvil todavía, y es irresponsable adelantar hipótesis de contentillo. Lo que se sabe es que fue un ataque directo con dos víc-
algunos casos la inversión extranjera directa (IED) y el turismo. En México y en cualquier país, este dinero va a las familias más marginadas. En las economías más pequeñas, las remesas representan un importante porcentaje de su PIB. En el 2024, en Tayikistán representó el 45 % de su PIB , Tonga un 38 %, Nicaragüa 27 %, Líbano 27 % y Samoa 26 %. Durante el 2024, nuestro país recibió $ 64,745 millones de dólares en remesas, un 2.25 % más que el año 2023 (BANXICO). En el mes de enero del
Juan Manuel Asai nacional@cronica.com.mx
timas y que, como se dieron las cosas, ni el gobierno capitalino ni el federal, lo dejarán pasar. La impunidad es casi la regla, pero en este caso no tiene permiso dado el peso político que adquirieron los acontecimientos en cuestión de minutos. La impunidad es el enemigo a vencer del sistema de procuración e impartición de justicia en el país. Es el mejor aliciente para los asesinos. Si disparan y no pasa nada volverán a disparar. La única forma de inhibirlos es que los que la hagan la paguen, no solo los autores materiales sino los intelectuales, los que dieron la orden y ponen el dinero. Todas las líneas de investigación están
abiertas, puede ser un ataque derivado de su calidad de servidores públicos de alto nivel o puede ser algo personal. Lo importante es que haya justicia de manera expedita porque hay un compromiso explícito de la jefa de Gobierno y de la presidenta de la República. Para la jefa de Gobierno es un golpe personal muy fuerte. En su primer mensaje Clara Brugada dijo: me siento muy triste por la pérdida de Ximena, de Pepe, con quienes por muchos años compartimos anhelos y luchas, por transformar primero Iztapalapa y ahora la Ciudad de México. Ximena, una mujer maravillosa, incansable, buena, muy buena. Y a
2020, se recibieron $ 3,800 millones de dólares y en enero del 2025, se alcanzó la cifra de $ 5,150 millones de dólares, esto ha sido un incremento significativo. La gran mayoría de estos flujos vienen de EU, donde más de 20 millones de mexicanos o descendientes de mexicanos los envían. El valor promedio de estos envíos es de $ 375 dólares y se recibieron 14 millones de transacciones. El 99 % del total de estos ingresos son realizados mediante transferencias electrónicas y una menor cantidad es llevada en efectivo y money orders. En contraste, las remesas enviadas desde México hacia otros países, sumaron $ 112 millones de dólares (2024). De los estados de California y Texas se origina el 58 % de estas transferencias. Éstas son realizadas por 26.7 millones de migrantes de segunda y tercera generación, y 10.6 millones de personas nacidas en México. Este es un tema que sí afecta a un sector muy desprotegido en nuestro país y un doble impuesto, es lesivo. Mala idea. PD. Trabajar duro por algo que no nos interesa se llama estrés. Trabajar duro por algo que amamos de llama pasión. Consuma lo hecho en México y estará dando trabajo a mexicanos. ¡México es primero!
Pepe lo conozco casi de niño, es una de las personas más inteligentes que he conocido y sumamente responsable. En el Gabinete de la ciudad nos encontramos profundamente consternados y de luto por perder a dos compañeros entrañables. Como jefa de Gobierno, me dirijo a las y los capitalinos, para garantizarles que este Gobierno continuará con su lucha implacable contra la inseguridad, y con el compromiso de todo el Gobierno, de seguir trabajando intensamente para continuar con la transformación de esta gran ciudad.
La CDMX mantiene niveles aceptables de seguridad, sobre todo si se le compara con otras ciudades del país donde el crimen impone condiciones, pero está muy lejos de ser una ciudad segura, entre otras razones porque cada vez hay más armas en el mercado negro. Una vuelta por Tepito los sacará de dudas. Japón es un país con un historial violento, con casi la misma población que México y sin embargo hay muy pocos asesinatos con armas de fuego, digamos uno al día en todo el país, porque casi no hay armas de fuego en poder de los civiles. Es muy difícil conseguir pistolas y balas. En cambio, en la CDMX es cada vez más fácil .
Avanza la Estrategia Nacional de Seguridad con enfoque en cultura y arte: Rosa Icela
Seguridad
Samantha Lamas nacional@cronica.com.mx
En el marco de la Conferencia del Pueblo, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, presentó los avances de la estrategia “Atención a las Causas” con enfoque en cultura, arte y prevención, como parte integral de la Estrategia Nacional de Seguridad del Gobierno de México.
Durante su intervención, Rodríguez destacó que por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, esta estrategia se implementa actualmente en siete entidades del país, llevando actividades culturales como convites, teatro, música, pintura, promoción de la lectura y dinámicas lúdicas, entre otras, con el objetivo de reconstruir el tejido social.
“La cultura es la principal herramienta de transformación”, afirmó la secretaria, señalando que el arte y la creatividad desde la infancia forman parte del Plan Nacional de Desarrollo.
CULTURA PARA TRANSFORMAR COMUNIDADES
Rodríguez agradeció a la Secretaría de Cultura por su papel en la organización de los Convites Culturales, los cuales han permitido que vecinos compartan sus saberes e historias, promoviendo la cohesión comunitaria.
Además, mencionó que adolescentes y jóvenes han participado activamente en talleres de teatro, música, danza, pintura y lectura, actividades que propician su expresión emocional y su sentido de pertenencia.
“Queremos que los jóvenes permanezcan en estos espacios de aprendizaje y autodescubrimiento, donde se fomenta la paz”, expresó.
RESULTADOS CUANTIFICABLES
A seis meses de implementación, la estrategia ha logrado impactar directamente a casi 47 mil 500 personas, mediante diversas actividades culturales y artísticas en territorio.
Asimismo, las 32 Mesas de Paz estatales y 266 regionales ya integraron esta perspectiva cultural en las Jornadas por la Paz, con especial atención a pueblos originarios, como ocurrió en Puruándiro, Michoacán,
Secretaría de Gobernación encabeza mesa de trabajo con la CNTE
Por instrucción presidencial, este martes, los titulares de las secretarías de Gobernación (Segob) y de Educación Pública (SEP), Rosa Icela Rodríguez y Mario Delgado, respectivamente, sostuvieron una reunión de trabajo con la Comisión Nacional Única de Negociación de la con integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Reitera gobierno federal propuestas que beneficiarán a las y los maestros disidentes como la reducción de la edad de jubilación y que no sea hasta los 60 años, así como establecer consultas escuela por escuela para definir las nuevas reglas con los maestros, una nueva relación donde prevalezcan los derechos laborales de los maestros, la transparencia, y evitar redes de corrupción.
donde mujeres indígenas compartieron sus relatos y dialogaron sobre literatura local.
FERIAS DE PAZ Y BRIGADAS
COMUNITARIAS
La funcionaria también reconoció el trabajo de las brigadas interinstitucionales que visitan casa por casa para identificar problemáticas y canalizar soluciones, además del fortalecimiento de los Comités de Paz. En conjunto con instituciones federales, se han llevado Ferias de Paz con acceso a programas sociales, salud, asesorías jurídicas, entre otros servicios.
FOMENTO A LA LECTURA Y PREVENCIÓN DE ADICCIONES
Destacó también el papel de la lectura en la construcción de paz, como el trabajo realizado por las Narradoras de Paz en Ciudad Juárez, Chihuahua, quienes promueven valores a través de cuentos y literatura.
DESARME VOLUNTARIO
El programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz” ha recolectado del 10 de enero al 19 de mayo 1,610 armas de fuego y 3,800 juguetes bélicos, los cuales fueron intercambiados por juguetes didácticos .
En dicho encuentro se reiteró la disposición del gobierno federal de mantener un diálogo permanente con el magisterio y alcanzar acuerdos que beneficien al grupo de maestros disidentes.
En el encuentro se habló de beneficios para las y los docentes y se acordó una reunión con la Presidenta Claudia Sheinbaum el próximo viernes
Con el objetivo de atender las demandas de las y los maestros integrantes de la CNTE, en la reunión, también estuvieron presentes el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres; la coordinadora de Asuntos Intergubernamentales de la Presidencia de la República, Leticia Ramírez, así como la subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, Rocío Bárcena.
El secretario de Educación Pública reiteró la propuesta que ha hecho el Gobierno de México para congelar la edad de jubilación en el Sistema de Pensiones, el Décimo Transitorio, a fin de que quede en 58 años para hombres y 56 para mujeres.
De esta manera, las y los maestros se verán beneficiados y poder jubilarse en las edades antes mencionadas, y evitar así que dicho tope de edad continue subiendo, tal y como estaba planteado en la ley, hasta los 60 años.
Además, se hizo nuevamente la propuesta de establecer una mesa de trabajo para definir la ruta de una consulta, escuela por escuela, para definir las nuevas reglas con los maestros y establecer una nueva relación donde prevalezcan los derechos laborales de los maestros, la transparencia, y se eviten las redes de corrupción.
En este mismo contexto, se dio cuenta nuevamente del recién anunciado incremento salarial del 9% para docentes de educación básica, retroactivo al pasado 1º de enero, así como un 1% adicional a partir del próximo mes de septiembre, ello, a fin de revertir el deterioro salarial que hubo durante todo el régimen patronal. Al término del encuentro, las partes acordaron, a petición de las y los maestros, realizar una próxima mesa de trabajo con la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, el próximo viernes 23, al mediodía (Cecilia Higuera Albarrán) .
‘Operación Frontera
Norte’ deja más de 3,400 detenidos en tres meses
El operativo bilateral con EU ha permitido desarticular laboratorios, decomisar armas y capturar capos del FBI
Alan Rodríguez nacional@cronica.com.mx
La “Operación Frontera Norte”, lanzada por el Gobierno de México en coordinación con Estados Unidos, ha dejado un saldo de 3 mil 493 personas detenidas, incluyendo capos buscados por el Buró Federal de Investigaciones (FBI), a poco más de tres meses de su implementación.
Así lo informó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, al detallar los avances del acuerdo firmado el 5 de febrero pasado con el presidente estadounidense, Donald Trump, cuyo objetivo fue evitar la imposición de aranceles a productos mexicanos y reforzar el combate conjunto al tráfico de drogas.
CAPTURAS CLAVE Y DECOMISOS HISTÓRICOS
Por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, desde el 5 de febrero tenemos los siguientes resultados: han si-
do detenidas más de 3 mil 400 personas, se han asegurado casi 3 mil armas de fuego, medio millón de cartuchos y más de 14 mil cargadores”, señaló García Harfuch. En el mismo periodo se decomisaron 189.81 kilogramos de fentanilo y más de 1.1 millones de pastillas de esta droga sintética. Además, fueron desmantelados 915 laboratorios clandestinos de metanfetamina y asegurados más de un millón de litros y 376 kilogramos de precursores químicos.
El funcionario destacó la captura el 17 de marzo de Francisco Javier “N”, alias El Veterano, miembro de la Mara Salvatrucha (MS-13) y uno de los diez criminales más buscados por el FBI. Según datos de la agencia estadounidense, el sujeto operaba entre México, Estados Unidos y El Salvador, y se ofrecía una recompensa de 250 mil dólares por su captura. Asimismo, se reportó la detención el 10 de mayo de José Juan “N”, alias J3 o Chepa, líder del grupo delictivo Los Demonios, vinculado con la facción de Los Mayos del Cártel del Pacífico. El presunto crimi-
El operativo contempla el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia en la frontera con EU
Familiares de Ovidio Guzmán no eran investigados en México, asegura Gertz Manero
El fiscal General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, aseguró este martes en Palacio Nacional que familiares de Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón” e hijo de Joaquín “El Chapo Guzmán”, líder del Cartel de Sinaloa, no eran investigados en México y su posible entrega a Estados Unidos podría ser por un procedimiento del que se desconocen datos hasta el momento.
“No sabemos que haya ningún procedimiento legal en contra de ellos en los Estados Unidos. Simplemente actuaron por libertad, cruzaron la frontera y tuvieron un encuentro con las autoridades federales norteamericanas (FBI).
nal ya fue extraditado a Estados Unidos a petición de la Corte Federal del Distrito de Arizona, donde enfrenta cargos por asociación delictuosa y delitos contra la salud.
SUPERVISIÓN DIRECTA EN ZONAS CRÍTICAS
El operativo contempla el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional a lo largo de la frontera con Estados Unidos. A ello se suman visitas estratégicas a las regiones más violentas del país por parte del secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla, y el titular de la Marina, almirante Raymundo Pedro Morales. Ambos mandos han sido enviados, por instrucción presidencial, a estados como Guanajuato y Baja California Sur, donde se ha intensificado la violencia. “El objetivo es supervisar directamente el despliegue de seguridad en estas entidades y dar seguimiento puntual a las acciones implementadas”, explicó García Harfuch.
Claudia Sheinbaum, quien asumió la presidencia el 1 de octubre de 2024, ha enfatizado el combate frontal al crimen organizado, en contraste con el sexenio anterior, que cerró con más de 196 mil homicidios dolosos durante la administración de Andrés Manuel López Obrador.
Gertz Manero no profundizó en el tema y no especuló sobre los posibles motivos o si fue producto de una negociación de Ovidio por el gobierno de EU para evitar la pena de muerte, en caso de ser encontrado culpable por delitos de tráfico de drogas.
• “No sabemos que haya ningún procedimiento legal en contra de ellos en los Estados Unidos. Simplemente actuaron por libertad, cruzaron la frontera y tuvieron un encuentro con las autoridades federales”, señaló el titular de la FGR
“Déjeme decirle, primero, coloquialmente y así se conoce, el hecho de cuando alguien se entrega a una autoridad es porque existe un procedimiento. Dentro de nuestro país, esas personas no tienen ningún procedimiento y por lo tanto, esa figura de entrega para México no es así”, apuntó.
Asimismo, reiteró que solicitaron nuevamente al gobierno del presidente Donald Trump, no sólo el tipo de acuerdo que tuvieron con Ovidio Guzmán, sino sobre el caso de la captura de Ismael “El Mayo” Guzmán..
México controlado por el crimen organizado, acusa PRI
La dirigencia nacional del PRI sostuvo que “el gobierno de Morena es cínico e inepto” pues mientras presumen avances en seguridad y hablan de una estrategia que “funciona”, asesinan a dos servidores públicos en la calle, a plena luz del día, en la Ciudad de México.
“Y así están todos los estados del país. ¿Eso es vivir en paz? ¿Eso es tener resultados?”, fustigó el presidente nacional del tricolor, Alejandro Moreno tras los asesinatos de la secretaria particular de Clara Brugada, Ximena Guzmán y de José Muñoz, asesor de la Jefa de Gobierno.
Moreno consideró que el país está desbordado, dominado por el crimen organizado y controlado por los narcopolíticos de Morena que ya no respetan nada.
“México es un desastre. México está bañado en sangre. México es un cementerio de mexicanas y mexicanos asesinados todos los días”, aseveró .
El dirigente tricolor aseveró que el pueblo de México está harto de discursos vacíos mientras la inseguridad, la violencia y los homicidios crecen en el país.
“Lo que la gente exige es poder vivir sin miedo, salir a la calle con tranquilidad y confiar en que habrá justicia”, estableció Sin embargo, acusó que el gobierno de Morena ha abandonado a las familias mexicanas en medio de esta violencia en que está sumido el país, pues los ha rebasado la inseguridad que se registra donde los carteles se han apoderado de gran parte del país. (Alejandro Páez)
Huachicol y lavado de dinero, delitos investigados en EU contra esposo de Gobernadora de Baja California
El Departamento de Estado de EU refiere que en la indagatoria también se cita a Luis Alfonso, cuñado de Marina del Pilar Ávila por el mismo delito; el Semanario Zeta destaca que la FGR también tiene dos carpetas contra ambos individuos
El Gobierno de Estados Unidos tiene una investigación en curso contra Carlos Torres Torres, esposo de la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, a quienes les fueron revocadas sus visas, por su presunta participación en delitos como ‘huachicoleo’, evasión fiscal y lavado de dinero, lo que mantiene en los reflectores de la justicia del vecino país a más funcionarios mexicanos.
Información que publica el semanario Zeta de Tijuana, que cita a su vez fuentes del Departamento de Estado de EU, refiere que en la indagatoria también se menciona al hermano de Carlos Torres Torres, identificado como Luis Alfonso, bajo sospecha por el mismo delito.
El semanario refiere que no sólo hay investigaciones en el
vecino país contra el esposo y cuñado de Marina del Pilar Ávila, sino también hay al menos dos carpetas de investigación en la Fiscalía General de la República (FGR).
La investigación contra Carlos Torres, según la fuente, se centraría en presunta conspiración para cometer delitos y lavado de dinero. Asimismo, se indica que la FGR lo investigaría por un caso de tráfico ilegal de diésel desde Texas, descubierto el pasado 26 de marzo en Ensenada, Baja California, donde fueron asegurados contenedores con casi 8 millones de litros de combustible.
En la indagatoria, el combustible que entraba de manera ilegal por la aduana de Ensenada, era registrado por agentes de esa dependencia como
desecho, aceite o agua, permitiendo así su entrada sin pagar impuestos, lo que constituye un delito de evasión fiscal.
Un punto clave en la indagatoria es que en los antecedentes de Luis Alfonso Torres Torres se destaca que éste fue administrador de la aduana de Tijuana en el sexenio de Felipe Calderón, lo que le facilitaría con conocidos en las aduanas del estado introducir presunta mercancía ilegal al país.
Hasta ahora, la cancelación de la visa a una gobernadora de un estado mexicano tan intensamente ligado a EU no ha terminado de detonar una reacción enérgica del gobierno federal. Si bien no se ha apremiado a la gobernadora a explicar el asunto, tampoco se le ha brindado apoyo incondicional.
Alertan medios tradicionales sobrerregulación con Telecom
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
En el penúltimo conversatorio organizado por el Senado como parte de la iniciativa de reforma en materia de Telecomunicaciones, representantes de distintos sectores de la radiodifusión alertaron un creciente desbalance regulatorio entre las plataformas digitales de streaming y los medios tradicionales como la radio y la televisión, quienes enfrentan una sobrerregulación y más restricciones.
Durante su intervención, Diana Núñez Ronquillo, consejera de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT), advirtió que los concesionarios tradicionales enfrentan una “sobrerregulación” que no se aplica a las plataformas digitales.
Dijo que hay una serie de obligaciones y restricciones que los proveedores deben cumplir, entre ellas:
Franjas horarias de transmisión, un límite máximo de tiempo para anuncios comerciales, restricciones sobre publicidad de ciertos productos que tienen alto contenido calórico, la obligación de presentar contenido que refleje la pluralidad de la nación, que no sea discriminatorio, que sea apto para audiencias infantiles o con discapacidad, utilizar un
Un grupo plural de senadores encabezados por el vice coordinador de Morena, Ignacio Mier, viajó a Washington, DC, Estados Unidos para reunirse con legisladores de ese país en un intento por convencerlos de no aplicar el gravamen a las remesas del 5 % que plantean congresistas republicanos que si bien fue rechazo en un primer intento se perfila que lo revivan e incluso lo voten, antes del 26 de mayo, el Día de los Caídos en ese país.
El pasado domingo, el Comité de Presupuesto aprobó revivir ante el pleno de la Cámara de Representantes la iniciativa de ley de reforma fiscal del presidente Donald Trump, que incluye el impuesto de cinco por ciento a las transferencias de remesas. Con 17 votos republicanos a favor, 14 demócratas en contra y cuatro abstenciones de los republicanos que habían votado en una primera instancia en contra, ahora la iniciativa fue aprobada para que se vote en la Cámara de Representantes y luego enviada al Senado antes Dia de los caídos el 26 de mayo.
Es en este escenario que los senadores mexicanos intentan “convencer” a algunos republicanos del impacto que tendrán esa medida.
El posicionamiento de los legisladores mexicanos es rechazar dicha propuesta, porque dañaría a millones de familias
lenguaje correcto, con un sistema de defensoría de las audiencias, un código de ética, y sinnúmero más de restricciones .
Señaló que servicios como Netflix, Prime Video o Disney Plus operan sin límites, sin códigos de ética ni defensores de audiencias, lo cual afecta tanto a los concesionarios como a los usuarios.
Además, criticó que estas plataformas han incrementado sus precios, permiten todo tipo de publicidad y cobran un monto adicional para eliminar los anuncios.
“Se trata de un fenómeno de sobreregulación que impacta significativamente al modelo de negocio de los concesionarios de televisión, e incluso afecta a la experiencia del propio televidente.
“Mientras esto ocurre para la televisión tradicional, cualquier usuario que contrata un servicio de streaming, incluso un niño, puede acceder en cualquier horario a través de la misma pantalla a contenidos que no cumplen con ninguna de estas restricciones”, explicó.
Por su parte, representantes de radios comunitarias, universitarias, regionales y públicas pidieron condiciones más equitativas para garantizar su sostenibilidad.
Sandra Marcela Fernández Alanís, presidenta de la Red de Radios Universitarias de México (RRUM), solicitó un marco legal claro que les permita operar sin fines de lucro, pero con opciones reales de autofinanciamiento mediante
patrocinios o convenios éticos.
Sergio Valles Rivas, presidente del Sistema Regional de Televisión A.C., propuso que al menos el 10% del presupuesto gubernamental destinado a publicidad oficial se distribuya equitativamente entre medios regionales, con base en su cobertura poblacional y no según criterios políticos.
A su vez, Mireille Campos Arzeta, coordinadora ejecutiva de AMARC Mé-
Viajan senadores mexicanos a
Estados Unidos; buscan convencer a sus pares de no gravar remesas
xico, subrayó la importancia de mantener la independencia editorial de los medios, no sólo frente al gobierno, sino también frente a intereses económicos.
Este conversatorio forma parte del análisis para una eventual reforma integral en el sector de telecomunicaciones, en el que los distintos actores buscan condiciones más equitativas ante los nuevos retos tecnológicos y comerciales..
y migrantes que trabajan en esa nación, y generaría un impacto importante en la economía de México y de Estados Unidos. Las diversas reuniones que inician hoy y concluyen el próximo jueves estarán acompañadas por el embajador de México en la Unión Americana, Esteban Moctezuma Barragán.
Las y los senadores que integran la comitiva de la visita de trabajo son Ignacio Mier Velazco, Andrea Chávez Treviño, Alejandro Murat Hinojosa y Karina Ruiz Ruiz, de Morena; Mauricio Vila Dosal, del PAN; Cristina Ruíz Sandoval, del PRI; Ruth Miriam González Silva, del PVEM; Geovanna Bañuelos de la Torre, del PT; y Amalia García Medina, de MC.
Esta propuesta de gravamen estaría dirigida principalmente a la población migrante indocumentada donde México será uno de los más afectados pues el 97 %de las remesas que llegan a nuestro país provienen de Estados Unidos.
Durante el 2024, México recibió casi 65 mil millones de dólares en remesas situándose junto con la India como una de las naciones más perjudicadas por este impuesto.
Se estima que Tamaulipas, Guerrero, Puebla, Oaxaca, , y Veracruz, serán los estados de México más afectados por el flujo de remesas que reciben. (Alejandro Páez)
Descarta la SHCP que México se encuentre en recesión
“Es muy aventurado decir que, con los datos (económicos) observados ahora, estemos actualmente en una recesión”, aseguró este martes el Jefe de la Unidad de Planeación Económica de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rodrigo Mariscal Paredes, al participar en el foro “Impulsando la competitividad de América del Norte” organizado por el Council of the Americas.
El funcionario insistió en que México no atraviesa por una recesión, mientras se apuesta por posicionarse como actor estratégico en medio de una reconfiguración de la economía regional con las tensiones comerciales desatadas por Estados Unidos.
Rodrigo Mariscal Paredes subrayó que a pesar de la complejidad del entorno internacional, la economía nacional mantiene signos de fortaleza estructural y dinamismo. Sobre las versiones de que el país ya entró en recesión, el funcionario de Hacienda refirió que aún no se cumplen tres criterios clave para considerar que el país está en recesión: profundidad, duración y generalización, en medio de pronósticos de organismos internacionales, agencias calificadoras y entida-
des financieras que apuntan a este escenario. En la misma línea, apuntó que sectores como el de servicios siguen creciendo y el mercado laboral presenta aumentos sostenidos en salarios y ahorro, lo que brinda resiliencia a los hogares.
Sin embargo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó abruptamente sus previsiones económicas para México al pronosticar en abril pasado una contracción del PIB del 0.3 por ciento, debido al impacto de las medidas proteccionistas de Estados Unidos en su actividad económica.
Para sustentar la exposición del funcionario de la SHCP, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien también participó en este foro, señaló que el Gobierno Federal trabaja en un ambicioso portafolio de más de dos mil proyectos de inversión privada, nacional e internacional que suman cerca de 298 mil millones de dólares.
Asimismo, refirió que la oportunidad histórica para México radica en la transformación de las cadenas globales de suministro hacia un modelo regional. “Va a venir una nueva economía para la región, tenemos que tener muy claro que vamos a una región mucho más integrada de lo que era”. (M Camarillo)
México rechaza recesión y apuesta por liderazgo regional
Hacienda y Economía defienden fortaleza interna y revelan plan millonario ante impacto de la guerra comercial de EU
Alan Rodríguez nacional@cronica.com.mx
México descarta enfrentar una recesión económica, pese al complejo escenario global y las tensiones comerciales con Estados Unidos. Así lo afirmaron altos funcionarios del Gobierno federal durante el foro “Impulsando la competitividad de América del Norte”, organizado por el Council of the Americas en la capital mexicana.
Rodrigo Mariscal Paredes, economista en jefe de la Secretaría de Hacienda, señaló que, aunque se han encendido algunas alertas internacionales, los indicadores internos no reflejan una recesión. “Todavía es muy aventurado decir que, con los datos observados ahora, estamos actualmente en una recesión”, sostuvo.
Según Mariscal, el país no cumple con los tres criterios clásicos para declarar una recesión: profundidad, duración y generalización. Destacó, en
cambio, que sectores como el de servicios mantienen un crecimiento constante y que el empleo formal muestra aumentos sostenidos en salarios y ahorro, lo que aporta resiliencia al consumo doméstico.
FMI PREVÉ CONTRACCIÓN Las declaraciones se producen en un contexto en el que el Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo sus proyecciones
Avanza puntual
pago
de pensiones y
programas
para el Bienestar
Ariadna Montiel Reyes, secretaria de Bienestar, informó que 8.7 millones de derechohabientes adultos mayores, mujeres bienestar, personas con discapacidad, madres trabajadoras, sembradoras y sembradores han recibido su pago correspondiente al bimestre mayo-junio con una inversión social de 44 mil 499.8 millones de pesos.
“Recordarles que el calendario de pago es por letra de su apellido, para que les demos una buena atención en el banco, porque cada vez son más derechoha-
bientes de los programas de Bienestar”, enfatizó la secretaria.
Del 20 al 30 de mayo, se llevará a cabo la dispersión de las Pensiones y Programas para el Bienestar para las personas cuyo primer apellido inicie con las letras M a la Z.
Montiel recalcó que las fechas de pago pueden ser consultadas en la página oficial de la Secretaría del Bienestar: gob. mx/bienestar. Mientras que la ubicación de sucursales del Banco de Bienestar se encuentran disponibles en ubicatuban-
para México y anticipó una caída del 0.3 % del PIB este año, debido al impacto de las políticas proteccionistas implementadas por el presidente estadounidense Donald Trump, como parte de su renovada agenda arancelaria.
A pesar del pronóstico del FMI y de señales de desaceleración en algunos sectores industriales, el Gobierno mexicano insiste en que los fundamen-
tos macroeconómicos siguen sólidos y que la economía se encuentra en una fase de transición hacia un nuevo modelo regional de producción.
MÉXICO LANZA EL “PLAN MÉXICO” Durante el mismo foro, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, reveló que el país avanza en un ambicioso portafolio de más de 2.000 proyectos de inversión privada —nacional
codelbienestar.gob.mx
En lo que respecta al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) para los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, la secretaria Montiel señaló que al 18 de mayo, se han realizado 14 mil 312 Asambleas Comunitarias en todo el país con la asistencia de
e internacional— por un valor conjunto cercano a los 298.000 millones de dólares. El objetivo: reposicionar a México como un nodo estratégico en la nueva economía de América del Norte. Ebrard remarcó que esta transformación está impulsada por la relocalización de cadenas globales de suministro, el llamado nearshoring, que ha cobrado fuerza por razones de costos y eficacia geopolítica. México, aseguró, busca atraer industrias clave como la de semiconductores, farmacéutica y minerales estratégicos.
“Va a venir una nueva economía para la región (…) Vamos a una región mucho más integrada de lo que era. La realidad nos lo va a imponer”, señaló el funcionario. Entre los ejes del “Plan México” mencionó la mejora de infraestructura, conectividad logística, digitalización y acceso a servicios financieros, así como la reducción de dependencia de importaciones.
Además, anunció que se trabaja en un plan maestro trinacional de semiconductores, en coordinación con EU y Canadá, y se buscará homologar regulaciones aduaneras y comerciales dentro del marco del T-MEC para facilitar el comercio y atraer inversión estratégica.
Ebrard también advirtió que, si bien el 86 % del comercio con EU y Canadá está libre de aranceles, las recientes medidas de Trump obligan a México a reforzar su soberanía económica. “Tenemos que hacer muchas cosas por nosotros mismos para aumentar nuestra competitividad”, concluyó.
un millón 306 mil 708 personas, quienes han elegido las obras de infraestructura social básica que requieren en sus comunidades; respecto al Censo de Viviendas del Infonavit se han visitado 101 mil 117 viviendas de un total de 932 mil 639. Como parte del Programa México te abraza, a la fecha se
han entregado 22 mil 756 tarjetas del Bienestar Paisano para apoyar a migrantes a regresar a sus comunidades de origen. Por otro lado, en atención a los damnificados por los huracanes Otis y John de 2023-2024, la secretaria de Bienestar señaló: “Hemos cumplido la responsabilidad que nos ha indicado la presidenta de apoyar a todos los afectados por el huracán Otis y, en su caso, el huracán John”. Comentó que para paliar los efectos de Otis se realizó una inversión de 15 mil 275 mdp en apoyos a 301 mil 076 viviendas para limpieza y reconstrucción, así como a 30 mil 196 locales comerciales. Sobre el huracán John, las afectaciones alcanzaron 66 municipios de Guerrero y Oaxaca y se han otorgado apoyos a 155 mil 700 personas con una inversión social de 6 mil 168.9 mdp.
(Iván Guevara Ramírez)
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard (d), habla junto a la presidenta y CEO de Americas Society/Council of the Americas (AS/COA), Susan Segal, en la conferencia organizada por el Council of the Americas este martes, en Ciudad de México.
La Presidenta Sheinbaum observa el calendario de pago.
FOTO: ISAAC ESQUIVEL/EFE
PUNTO Y SEGUIDO
Lucrando con la educación
En 2024 el Gobierno del Estado de México anunció con bombo y platillo su programa “Becas Viajes al Extranjero para el Bienestar”: 40 millones de pesos para que casi cuatrocientos alumnos de Escuelas Normales y la Universidad Pedagógica Nacional cambiaran el aula por los pasillos de universidades en Canadá o Europa. Lo que se vendió como el trampolín que catapultaría a los futuros maestros mexiquenses; hoy huele a plataforma de desvíos.
Las filtraciones son demoledoras: con el mismo presupuesto, al menos mil 200 jóvenes pudieron haber recibido la beca si los boletos de avión no se hubieran inflado hasta tres veces su valor comercial. Volar a Vancouver o Montreal costó 48 mil pesos por cabeza cuando el mercado marca 12 mil a 17 mil; a Europa, 98 mil pesos frente a tarifas de turista de 19 mil a 27 mil. Solo en los vuelos a Canadá el sobreprecio ronda los 12.8 millones. Para quienes presumían “formar ciudadanos del mundo”, el negocio resultó demasiado terrenal.
Detrás del aparente saqueo aparecen el Secretario de Educación, Miguel Ángel Hernández Espejel; su subsecretario de Administración y Finanzas, Ri-
cardo López Avendaño; el coordinador jurídico Guillermo Calderón Vega; y el secretario particular del Secretario de Educación del EDOMEX, Carlos Gilberto Chávez Covarrubias (quien me dicen es una maquina en hacer dinero a la mala). Todos, según mis fuentes, apuntalaron el andamiaje: contrataron a “Aeromexicana”, firma radicada en Metepec (no, no es la aerolínea que imagina), sin licitación y con cheques endosados in situ por los propios estudiantes. Un esquema tan burdo que parece diseñado para dejar rastro… o para demostrar que el cinismo también viaja en business class.
Que alguien meta mano en los dineros públicos no sorprende; que lo haga en nombre de la educación indigna el triple. Cada peso desviado recorta becas, cancela estancias académicas y cercena el futuro de jóvenes que compiten con promedio de 8.5 y sueñan, literalmente, con volar más alto. Convertir sus boletos en botín es jugar a la ruleta rusa con el ascensor social.
La gobernadora Delfina Gómez -ella misma ex-maestra- debe entender que aquí no basta con deslindarse. Si se confirma la estafa, se trata de un robo con alevosía al patrimonio educativo: un delito que debería prender focos rojos en
Juan Manuel Jiménez nacional@cronica.com.mx
la Auditoría Superior, la Fiscalía Anticorrupción y el Congreso local. El mensaje tiene que ser claro: quien altere el precio de un boleto le paga, cuando menos, su pasaje a la justicia.
Porque si algo enseña este caso es que la corrupción ya no teme esconderse; posa para la foto, entrega cheques frente a los reflectores y se cuelga la medalla del bienestar mientras vacía la alcancía pública. Robar al erario es grave; robarle al aula es, además, hipotecar el mañana. Y con ese futuro no se juega, salvo que el Estado aspire a graduarse, con honores, en fabricación de delitos. Por cierto:
1.OJO. Hace apenas dos semanas, la gobernadora mexiquense, Delfina Gómez, exigió la renuncia de todo su gabinete y apiló las cartas en un cajón; pero la del secretario de Educación, Miguel Ángel Hernández Espejel, quedó aparte, con la guillotina lista: su caída es inminente.
2.GOL. Con la mira puesta en el Mundial 2026, la CDMX presentó su plan para recibir a miles de visitantes. Aunque el Estadio Azteca está en Coyoacán, Tlalpan también será clave por su ubicación, cultura y vialidades. La alcaldesa Gaby Osorio tiene ante sí
una oportunidad y un reto: convertir la cercanía con su comunidad en una propuesta que posicione a la demarcación como una sede vibrante, segura y con identidad, aunque no tenga estadio. El balón ya está rodando. Y no solo en la cancha: también en la disputa por mostrar quién puede ser una gran sede… incluso sin tener estadio.
3.CONSENSO. En un hecho inédito, el presidente nacional de COPARMEX, Juan José Sierra, logró reunir a líderes sindicales y empresariales cara a cara en el “Encuentro de Sindicatos y Empleadores. Diálogo Social en Acción”, convencidos de que la próxima revolución laboral será pactada, no impuesta. Coincidieron en que, con salarios rezagados y productividad estancada, solo una corresponsabilidad podrá salvar al mercado de trabajo y la democracia mexicana. El primer panel diagnosticó un tripartismo desactualizado, urgido de nuevos mecanismos de gobernanza. Por ello firmaron un Memorándum que crea un grupo intersectorial encargado de edificar un Consejo Nacional Social, Económico y Ambiental que fije, de ahora en adelante, las reglas del juego.
Vivo la noticia, para contarle la historia . @juanmapregunta
Más estudiantes en Tamaulipas se animan a denunciar ciberacoso
En Tamaulipas la Guardia Estatal Cibernética ha logrado que más estudiantes se animen a denunciar casos de ciberacoso, gracias a una campaña de visibilización digital que llevó a cabo en escuelas de distintos niveles educativos. El policía segundo, Javier Galindo, explicó que durante sus visitas, muchos jóvenes descubrieron que algunas acciones que parecen bromas como hacer memes o stickers de alguien sin su permiso, pueden ser en realidad una forma de acoso.
Gracias a estas pláticas informativas, el año pasado se ofrecieron más de 3 mil asesorías sobre este tema, y para 2025 esperan aumentar la cifra. La Guardia Estatal Cibernética también puso a disposición del público diferentes formas de contacto para pedir ayuda u orientación gratuita. Se puede escribir por WhatsApp al 834 144 3172, visitar la página de Facebook: Policía Cibernética Tamaulipas, o llamar directamente al 834 318 6232 con las extensiones 16099, 16021 o 16004 (Adolfo López) .
Asesorías brindadas
Foro de Ciencia y Gobernanza
reunirá a expertos en Puebla
Mateo Reyes mundo@cronica.com.mx
Puebla será el epicentro del encuentro entre autoridades, comunidad científica, personas expertas en asuntos públicos, ambientales y urbanos, para generar propuestas de solución frente a los desafíos que enfrentan regiones metropolitanas, dijo la presidenta de El Colegio de Puebla, Alejandra Sánchez González al anunciar la realización del “Foro de Ciencia y Gobernanza” el próximo 11 de junio en la Angelópolis.
Indicó que, en el marco de esta jornada, El Colegio de Puebla busca fortalecer lazos entre el conocimiento y la toma de decisiones para trazar un futuro más justo, equitativo y resiliente para las comunidades, con una mirada crítica, colaborativa y sustentable.
Informó que el Foro considera dos bloques con ponencias individuales y cinco blo-
ques de diálogo con espacio para preguntas para propiciar interacción entre los especialistas y los asistentes. La primera ponencia estará a cargo del
gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, y participarán, además, David Peter Barkin de la UAM; Edit Adital Frodoczy y Guillermo Fernández Ampié,
de la Universidad Nacional; por parte del Colegio de México intervendrán Alejandra Berenice
Trejo y José Luis Lezama de la Torre .
Mazatlán será sede del Tour de Francia para ciclistas amateurs
Por primera vez, Mazatlán será parte de un evento internacional de ciclismo de gran nivel: L’Étape Mazatlán by Tour de France 2025, una carrera dirigida a ciclistas amateurs que se llevará a cabo el próximo 9 de noviembre, con la participación de más de 1,200 ciclistas de México y del extranjero. El anuncio fue hecho en la Ciudad de México por Mireya Sosa Osuna, secretaria de Turismo de Sinaloa, quien explicó que este evento no sólo atraerá deporte y adrenalina, sino que
también generará beneficios económicos importantes para el puerto, como una ocupación hotelera de casi 10 mil habitaciones y una derrama económica estimada en 36 millones de pesos. La funcionaria destacó que esta carrera, organizada por los mismos responsables del Tour de France, ya ha transformado destinos en países como Colombia, China, Brasil y Australia, y ahora llega a Mazatlán. Los ciclistas podrán elegir entre tres rutas de 40, 70 y 120 kilómetros, todas con sali-
da y llegada en Mazatlán, atravesando zonas que combinan mar, ciudad y naturaleza.
Durante la rueda de prensa también estuvieron presentes Mario Mitrani Melgar, CEO de L’Étape México, y Julian Levin, director de Comunicación de CiBanco, quienes firmaron el convenio que hace oficial esta nueva sede del Tour.
Sosa Osuna aseguró que esta iniciativa forma parte de la visión del gobernador Rubén Rocha Moya, quien busca que Sinaloa se posicione en el ma-
pa internacional con eventos que impulsen la economía, el empleo y la imagen del estado (Adolfo López) .
Guanajuato deja primer lugar en homicidios; registra mes con menos asesinatos en 3 años
Guanajuato registró en abril una notable reducción en el número de homicidios dolosos, al reportarse una caída del 43.1 por ciento respecto al mes anterior. De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), la entidad cerró el mes con 195 homicidios, lo que representa un promedio de 6.6 personas asesinadas al día. La disminución también es evidente en la comparación interanual: en abril de 2025 se cometieron 25 por ciento menos homicidios que en el mismo mes del año anterior. Esta baja ha impactado en el posicionamiento del estado a nivel nacional, pues en febrero encabezaba el país en homicidios dolosos, en marzo descendió al segundo lugar y en abril pasó a ocupar la sexta posición, según la incidencia delictiva oficial.
A nivel nacional, mil 958 homicidios dolosos se contabilizaron en abril. Después de Guanajuato, los estados con más víctimas fueron Guerrero (169), Estado de México (138), Chihuahua (133), Jalisco (131) y Sinaloa (119). Pese a ocupar el primer lugar en números absolutos, Guanajuato presentó una tasa de 2.98 víctimas por cada 100 mil habitantes, con lo que se ubicó en el quinto lugar nacional por tasa poblacional (Diego Araiza).
Asesinan a secretaria y asesor de Clara Brugada en ataque directo en Calzada de Tlalpan
Las víctimas se dirigían a sus labores cotidianas. El ataque fue directo contra Ximena Guzmán y José Muñoz en la Calzada de Tlalpan, a la altura de la colonia Moderna de la alcaldía Benito Juárez
Gerardo Mayoral y Jorge Aguilar metropoli@conica.com.mx
La secretaria particular de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, Ximena Guzmán, y José Muñoz, asesor en su equipo, fueron asesinados a balazos mientras estaban a bordo de un vehículo sobre Calzada de Tlalpan, a la altura de la calle Napoleón, en la colonia Moderna, de la alcaldía Benito Juárez.
De acuerdo con los primeros reportes emitidos por la Fiscalía de Justicia capitalina, los hechos ocurrieron mientras las víctimas se dirigían a sus labores cotidianas, momento que fue aprovechado por un hombre que los interceptó y les disparó con un arma de fuego.
José murió antes de entrar al vehículo y su cuerpo quedó a unos metros, mientras que Ximena perdió la vida dentro del auto.
El atentado se llevó a cabo rápidamente, de acuerdo con testigos. Aunque hubo vecinos de la colonia Moderna y Álamos que no se percataron del incidente, comerciantes de un negocio que se encuentra al costado de lugar de los hechos, explicaron a Crónica que sí se dieron cuenta del percance.
Según dijeron, escucharon una gran cantidad de disparos en el lugar, “probablemente cuatro o más”, y tras ello solo hubo silencio en la zona. Minutos después arribaron los cuerpos de emergencia.
Al sitio arribaron elementos de la Se-
cretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), quienes confirmaron que las víctimas ya no contaban con signos vitales.
El vehículo quedó detenido en los carriles centrales de Tlalpan, a pocos metros de la estación Xola del Metro.
La motocicleta que aparentemente fue utilizada por los agresores fue hallada en la calle Rubén Darío, vehículo con placas de circulación 84TWP3.
De acuerdo con los vecinos, la motocicleta fue abandonada poco después de las 7:00 horas, sin que se reportara ac-
tividad sospechosa, ni ruido de motor cuando fue estacionada, por lo que probablemente pudo haber sido empujada desde metros antes. La Policía de Investigación y servicios periciales investigan si se trata del mismo vehículo implicado en el crimen.
Después, una camioneta con placas de circulación NWG7822 fue hallada en la calle Reyna Xóchitl, Barrio la Asunción, de la alcaldía Iztacalco, vehículo que presuntamente podría estar involucrado en el asesinato. Servicios periciales y la policía acudieron a donde fue abandonado el automóvil, para incluirlo en las indagatorias.
Ambos vehículos fueron trasladados a la Fiscalía ubicada en avenida Jardín, en la alcaldía Azcapotzalco.
En la banqueta donde ocurrieron las muertes fue colocada una veladora junto a un ramo de flores blancas, en homenaje luctuoso a Ximena y José.
Minutos más tarde, Clara Brugada informó del crimen a través de un mensaje en sus redes sociales.
“Con profunda tristeza me permito informar lo siguiente”, escribió.
Brugada confirmó el asesinato de sus dos colaboradores e indicó que el gobierno capitalino trabaja estrechamente con la Fiscalía General de Justicia y con instancias del Gobierno de México para esclarecer los hechos.
Previo al inicio de la “Mañanera del Pueblo”, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, se acercó a la presidenta y le mostró en su teléfono celular la tarjeta informativa que el Gobierno de la Ciudad de México emitió por la muerte de los trabajadores.
La mandataria se mostró sorprendida, entrelazó las manos mientras hablaba con García Harfuch. En ese momento, aparentemente el jefe de seguridad le dijo que abandonaría la reunión, a lo que ella asintió, después, el policía salió del Palacio Nacional.
“No habrá impunidad, los responsables serán detenidos y deberán enfrentar a la justicia”, expresó el Gobierno de la Ciudad de México en un comunicado oficial. Las autoridades ya analizan las imágenes de videovigilancia de la zona para identificar a los atacantes.
El gobierno capitalino también expresó sus condolencias a las familias de Ximena Guzmán y José Muñoz, y aseguró que se brindará todo el apoyo necesario en este momento de duelo.
Mandatarios locales condenaron el ataque y aseguraron que trabajarán en coordinación con todos los niveles de gobierno
A través de un mensaje conjunto, las y los titulares de las 16 alcaldías de la capital expresaron su consternación y profundo pesar ante el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, secretaria particular y asesor de la jefa de Gobierno, Clara Brugada. “Lamentamos profundamente la agresión directa en la que perdieron la vida Ximena Guzmán y José Muñoz”, expresaron.
El pronunciamiento fue firmado por los 16 alcaldes y alcaldesas, quienes hicieron patente su solidaridad con las familias de las víctimas, con los equipos del Gobierno de la Ciudad de México y, particularmente, con la jefa de Gobierno, a quien ex-
tendieron su respaldo institucional y personal.
“Nos solidarizamos con sus familias, amistades y compañeras y compañeros del Gobierno de la Ciudad de México en este momento tan doloroso. Toda nuestra solidaridad y apoyo a la Jefa de Gobierno”, señalaron.
En el texto, los mandatarios locales confiaron en que las investigaciones darán con los responsables del crimen, y enfatizaron que estos deberán enfrentar todo el peso de la ley.
Asimismo, reiteraron su compromiso de trabajar coordinadamente con todos
los niveles de gobierno para que el caso no quede impune y se refuerce la seguridad en la capital.
“Desde las alcaldías, sumamos todos nuestros esfuerzos […] para seguir construyendo una ciudad segura y en paz para todas y todos”, concluye el comunicado.
El mensaje fue firmado por los alcaldes y alcaldesas de Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, La Magdalena Contreras, Milpa Alta, Miguel Hidalgo, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza y Xochimilco.(Gerardo Mayoral)
Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx
La jefa de gobierno detalló que desde que sucedieron los hechos, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y de la Fiscalía General de Justicia iniciaron las investigaciones
Estoy muy triste, seguiré en el combate contra la inseguridad: jefa de Gobierno
Posterior al asesinato de su secretaria particular, Ximena Guzmán y su asesor, José Muñoz, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, ofreció un mensaje, en el que con tristeza y vestida de color negro, lamentó la muerte de sus colaboradores con quienes por muchos años, relató, compartió anhelos y luchas, por transformar, primero, Iztapalapa y ahora la Ciudad de México.
“Ximena, una mujer maravillosa, incansable, buena, muy buena. A Pepe lo conozco casi de niño, es una de las personas más inteligentes que he conocido y sumamente responsable”.
“Quiero abrazar a sus familias, amigos, seres queridos, compañeros de lucha. En el Gabinete de la Ciudad nos encontramos profundamente consternados y de luto por perder a dos compañeros entrañables”.
Detalló que desde que sucedieron los hechos, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y de la Fiscalía General de Justicia iniciaron las investigaciones “este acontecimiento se investiga con el mismo rigor con el que las instituciones realizan su trabajo todos los días”, dijo al borde del llanto.
Y se dirigió a los capitalinos para garantizarles que el Gobierno de la Ciudad de México continuará con su lucha impla-
Grupos parlamentarios del Congreso se unen; condenan el asesinato
Los grupos parlamentarios del Congreso local se unieron para condenar el asesinato de los colaboradores de la jefa de Gobierno, Clara Brugada: Ximena Guzmán, secretaria particular, y su asesor José Muñoz, quienes eran parte de su equipo desde que era alcaldesa en Iztapalapa.
Mientras cientos de personas protestaban afuera del reciento legislativo, las y los diputados iniciaron la sesión guardando un minuto de silencio en memoria de las víctimas del atentado.
Las y los coordinadores de todas las bancadas —algunos más consternados que otros— respaldaron desde la tribuna a la mandataria capitalina y exigieron justicia.
“Estaremos atentos con las indagatorias para dar con los responsables y que se aplique todo el peso de la ley... Rechazamos estos
cable en contra de la inseguridad.
Algunos funcionarios del gabinete, como la secretaria de Cultura, Ana Francis Mor y la titular de Turismo, Alejandra Frausto, y la presidenta del Congreso de la Ciudad de México, Martha Ávila, rompieron en llanto mientras la jefa de Gobierno emitía su discurso, dada la cercanía que tenían con las víctimas.
Al término del mensaje, los 16 alcaldes y colaboradores se acercaron a la jefa de Gobierno para abrazarla y expresarle sus condolencias.
¿QUIÉN ERA XIMENA?
Ximena Josefina Guzmán Cuevas era Licenciada en Sociología por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Xochimilco, y Maestra en Sociología por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París, Francia.
Su trayectoria profesional se desarrolló en la administración pública, principalmente en los gobiernos de la CDMX y de las demarcaciones territoriales.
Entre 2008 y 2010 fue enlace y luego coordinadora de Desarrollo Educativo de la entonces delegación Iztapalapa; en este último cargo trabajó junto a la entonces jefa delegacional y hoy jefa de Gobierno,
actos de violencia criminal y no permitiremos que se atente contra el buen funcionamiento del Gobierno de la Ciudad de México”, comentó la presidenta de la Mesa Directiva, Martha Ávila.
Ante medios de comunicación la diputada morenista Martha Ávila reveló que era un equipo muy cercano y fraterno; “yo tenía más de 35 años de conocer a Pepé y a Ximena unos 20 años. La noticia nos conmocionó mucho a todos porque es algo que nunca esperamos”.
Comentó que no tenían conocimiento de que alguno de los dos estuviera amenazados y reiteró que eran excelentes funcionarios que aportaron sus conocimientos y valor en luchar por el país.
“Esto que pasó y nos duele mucho. Pero hay que continuar, no vamos a caer en esta crisis, vamos a salir adelante y vamos a continuar con este Gobierno. Que quede la certeza que desde este Congreso vamos a seguir aportando… todas y todos queremos que haya paz en nuestra ciudad y en nuestro país, pero para eso hay que ser empáticos, solidarios y luchar codo con codo para que esto se pueda lograr”. (Jennifer Garlem)
Clara Brugada Molina.
Posteriormente, trabajó en el gobierno capitalino como subdirectora de seguimiento de análisis de los compromisos, del Gobierno de la Ciudad de Mexico, entre 2013 y 2015, y después fue subdirectora de giras y reuniones de trabajo en la Secretaría de Gobierno.
¿QUIÉN ERA JOSÉ “PEPE”?
José Muñoz Vega cursó la Licenciatura en Ciencia Política y Administración Pública, y se desempeñó como asesor, colaborador y analista, sobre todo en los ámbitos ejecutivo y legislativo.
Entre sus áreas de conocimiento estaban los asuntos legislativos, procesos parlamentarios, finanzas públicas, políticas urbanas y sociales, comunicación y análisis presupuestario.
Destacó su labor en la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión. Primero trabajó como asesor en la comisión de Ecología y Medio Ambiente (1991-1994), luego fue secretario técnico de la Comisión de Desarrollo Social (1997-2000); secretario técnico de la Coordinación del Área de Política Social (2003 - 2006); asesor en la Comisión de Desarrollo Social (2006 -2009), y en la Mesa Directiva, entre 2015 y 2018.
Protesta de buscadoras en Tlalpan sumó más de 24 horas tras cancelación de diligencias
La manifestación inició el lunes en la mañana, después de que autoridades suspendieran de manera unilateral una diligencia de búsqueda
Gerardo Mayoral
metropoli@cronica.com.mx
Por más de 24 horas se mantuvo el plantón del colectivo “Luciérnagas Buscadoras”, integrado por madres de personas desaparecidas. La manifestación inició el lunes en la mañana, después de que el Gobierno de la Ciudad de México y la Fiscalía capitalina suspendieran de manera unilateral una diligencia de búsqueda programada desde hace meses en la zona del Ajusco.
Según acusaron, la actividad estaba planeada para desarrollarse del 19 al 23 de mayo de 2025, y contaría con la participación de autoridades federales y locales, así como con las familias directamente involucradas en la búsqueda de sus seres queridos.
Sin embargo, la cancelación repentina por parte de las instituciones encendió el descontento de las buscadoras, quienes acusan una ruptura de acuerdos y una estrategia de simulación por parte del aparato institucional.
Como respuesta, el grupo levantó un campamento frente al Metro Chabacano, en plena vialidad, donde han colocado casas de campaña, lonas con fichas de búsqueda y mantas con consignas que denuncian el abandono institucional.
Desde entonces, el tránsito en esa zona de la capital se encuentra afectado, y las protestantes han advertido que, de no recibir respuesta clara, podrían extender su presencia hacia San Antonio Abad e incluso hasta el Zócalo.
FALTA DE COORDINACIÓN ENTRE INSTANCIAS
Las manifestantes señalan que no es la primera vez que las autoridades incumplen acuerdos relacionados con la localiza-
ción de sus familiares. Acusan que existe una falta de coordinación entre instancias como la Comisión de Búsqueda de Personas de la Ciudad de México y su contraparte en otras entidades, como San Luis Potosí, lo cual dificulta el avance en casos como el de Sofía Lorena Meneses, desaparecida desde junio de 2018.
En su caso, el presunto agresor fue detenido, pero se quitó la vida en prisión, lo que interrumpió la investigación.
Desde entonces, no se ha establecido un plan de búsqueda concreto.
Entre los casos en la protesta también se encuentra el de Pamela Gallardo, vista por última vez en noviembre de 2017 tras asistir a un concierto en el Ajusco. Su madre, integrante del colectivo, acusa que las búsquedas han sido interrumpidas y reprogramadas de forma arbitraria, sin tomar en cuenta a las familias. En otros casos, como los de Susana, Sofi y Nimai, se repite la misma constante: falta de información clara, ausencia de seguimiento y promesas incumplidas.
Además de denunciar la revictimización que sufren, las madres señalan que las instituciones simulan atender el problema mientras la crisis de desapariciones se agrava.
NO HAY ACCIONES CONCRETAS
Consideran que la creación del Gabinete de Búsqueda de Personas en la Ciudad de México no ha sido acompañada de acciones concretas ni voluntad política suficiente para dar resultados.
Critican también que los esfuerzos de búsqueda se han fragmentado, al coincidir acciones en distintas zonas como el Ajusco y las Barrancas de Tarango durante la misma semana, lo que limita la capacidad de atención.
Las madres buscadoras demandan una reunión directa con la titular de la Fiscalía General de Justicia, Bertha Alcalde, y con la jefa de Gobierno, Clara Brugada, a quienes acusan de no querer escuchar a las víctimas de primera mano.
Aseguran que han sido ignoradas de forma sistemática y que incluso se les intentó disuadir de continuar con la protesta mediante interlocutores que se presentaron como representantes del gobierno federal, sin éxito.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana ofreció entablar una mesa de diálogo, pero hasta ahora no se ha concretado ninguna reunión. Por su parte, las autoridades de la Ciudad han condicionado cualquier acercamiento a que se libere la via-
lidad, lo que las manifestantes han rechazado por considerar que se trata de un chantaje. Las mujeres del colectivo insisten en que su lucha no es solo individual. Se consideran parte de un movimiento nacional que exige justicia, verdad y acompañamiento real. Denuncian que mientras los expedientes se acumulan, los recursos y las decisiones políticas se reparten de manera selectiva entre ciertos
colectivos, dejando a otros sin atención. Además, afirmaron que no dejarán la calle hasta obtener respuestas y que, ante la falta de justicia institucional, recurren al acuerpamiento ciudadano. Para ellas, la calle es el único espacio que queda cuando las instituciones se vuelven opacas, y la búsqueda de sus hijos e hijas continúa siendo una tarea que el Estado ha dejado en sus manos .
Disminuye un 24% incidencia delictiva en el Estado de México
La gobernadora del Edomex respaldó los datos obtenidos y difundidos por el titular de la Secretaría de Seguridad estatal
Iván Guevara Ramírez metropoli@cronica.com.mx
Delfina Gómez Álvarez, Gobernadora del Estado de México, destacó la labor de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz al asegurar que las acciones planeadas por esta comisión han generado una importante reducción en los delitos de alto impacto en varios municipios de la entidad.
La gobernadora elogió el tra-
bajo colaborativo entre los gobiernos federales, estatal y municipales en aras de la paz y la seguridad en el Estado de México, a propósito de lo cual la mandataria celebró lo anunciado este martes por la Secretaría de Seguridad del Edo. Méx. con respecto a los datos que informan sobre una disminución del 24% en la incidencia delictiva en la entidad.
Lo expuesto por la Secretaría de Seguridad, bajo la dirección de Cristóbal Castañeda, corresponde al mes de abril y la comparativa es con relación al mes de marzo.
Delfina Gómez Álvarez recalcó que su administración y los funcionarios del Estado de México, así como los cuerpos de seguridad, trabajan para asegurar la paz y garantizar la tranquili-
dad de la población mexiquense.
PATRULLAS PARA NAUCALPAN
El presidente municipal de Naucalpan, Isaac Montoya Márquez junto con la gobernadora Delfina Gómez Álvarez dieron el banderazo de salida a 250 nuevas unidades que reforzarán y fortalecerán las acciones de seguridad de la naciente Guardia Municipal en el territorio naucalpense. En el marco de una gira de trabajo de la Gobernadora del Estado de México por el municipio de Naucalpan, el alcalde recibió a la Maestra Delfina Gómez en el Parque Naucalli, en donde le agradeció su presencia, así como la coordinación que existe con el gobierno del estado para trabajar por el bien común.
Mexicable. Supervisan avances en la estación San Antonio Zomeyucan
La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, junto con el Presidente Municipal de Naucalpan, Isaac Montoya Márquez, realizaron una visita de supervisión a la estación San Antonio Zomeyucan, perteneciente a la Línea 3 del Mexicable, para constatar el avance de esta importante obra de movilidad.
Durante el recorrido, las autoridades informaron que la estación presenta un progreso del 33% en su cimentación y que la obra se encuentra desarrollándose conforme al cronograma establecido, sin contratiempos.
Este proyecto representa un cambio significativo en la movilidad del municipio, al ofrecer una alternativa de transporte público más segura, rápida y digna para miles de habitantes que diariamente requieren opciones eficientes para trasladarse.
El Presidente Municipal agradeció el respaldo del Gobierno del Estado de México, destacando que este tipo de obras “sí transforman” y mejoran la calidad de vida de los naucalpenses. (Cristina Huerta)
Atizapán. Reinauguran el Centro de Atención Empresarial
Con el objetivo de fortalecer el desarrollo económico y apoyar a quienes apuestan por el emprendimiento, el presidente municipal Pedro Rodríguez Villegas encabezó la reinauguración del Centro de Atención Empresarial (CAE), instalado en el Palacio Municipal de Atizapán.
Durante el evento, el alcalde destacó que este espacio fue renovado para fortalecer un entorno moderno, funcional y al servicio de la ciudadanía, especialemnte a quienes buscan iniciar o formalizar sus negocios en el municipio.
“En Atizapán le apostamos a quienes confían en su talento y deciden emprender. Este Centro es una herramienta clave para facilitar los trámites, asesorías y servicios que requieren los empresarios locales”, afirmó Rodríguez Villegas.
El CAE contará con personal capacitado para orientar a los usuarios en la gestión de permisos, licencias y otros procedimientos relacionados con el desarrollo de actividades comerciales y empresariales.
Con esta reinauguración el gobierno municipal reafirma su compromiso con la reactivación económica y el impulso al crecimiento de pequeñas y medianas empresas en la región.
(Cristina Huerta)
Delfina Gómez afirmó que trabajan para asegurar la paz.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DÉCIMO SEGUNDO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 741/2022
JUZGADO 12° CIVIL DOM: AV. NIÑOS HÉROES, Nº 132, TORRE NORTE SEXTO PISO COL. DOCTORES, C.P. 06720, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, EL JUEZ ORDENA PUBLICAR LO SIGUIENTE:
EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN AUDIENCIA DE FECHA TRES DE ABRIL, AUTO DE FECHA SIETE DE ENERO AMBOS DEL DOS MIL VEINTICINCO Y AUTO DE SEIS DE DICIEMBRE DEL DOS MIL VEINTICUATRO DEL EXPEDIENTE 741/2022 PROMOVIDO POR DOKA MÉXICO EXPERTOS DE ENCOFRADOS, S DE R.L. DE C. V. EN CONTRA DE PABLO CAIRE GARAY EN EL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, (...), CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 1070 DEL CÓDIGO DE COMERCIO SE ORDENA PUBLICAR POR TRES VECES CONSECUTIVAS, EN LOS PERIÓDICOS “EL UNIVERSAL” Y “LA CRÓNICA” LOS SIGUIENTES AUTOS: CIUDAD DE MÉXICO, A SIETE DE ENERO DE DOS MIL VEINTICINCO. (...), CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 1055 FRACCIÓN VIII DEL CÓDIGO DE COMERCIO, SE ACLARA LA FECHA DEL AUTO YA QUE POR UN ERROR SE ASENTÓ LO SIGUIENTE: “...SEIS DE SEPTIEMBRE...”; SIENDO LO CORRECTO: “...SEIS DE DICIEMBRE...”. CIUDAD DE MÉXICO, A SEIS DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTICUATRO. A SUS AUTOS EL ESCRITO DE LA AUTORIZADA EN TÉRMINOS AMPLIOS DEL ACTOR, COMO LO SOLICITA, SE TIENE POR REBELDE AL DEMANDADO, POR NO HABER DADO CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, SE DECLARA PRECLUIDO EL DERECHO QUE EN TIEMPO PUDO EJERCITAR, DENTRO DEL TÉRMINO DE LEY, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 1078 DEL CÓDIGO DE COMERCIO; Y SE LE HACE EFECTIVO EL APERCIBIMIENTO DECRETADO EN AUTO ADMISORIO, EN CONSECUENCIA, SÚRTALES, ÉSTA Y LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES, AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL POR MEDIO DE BOLETÍN JUDICIAL, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 1069 DEL CÓDIGO DE COMERCIO. AHORA BIEN, POR CORRESPONDER AL ESTADO DE LOS AUTOS Y CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 1401 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, SE ABRE LA DILACIÓN PROBATORIA POR UN PLAZO DE QUINCE DÍAS, Y SE PROCEDE A PROVEER LAS PRUEBAS OFRECIDAS POR LA ACTORA, ÚNICA OFERENTE, DE LA SIGUIENTE MANERA: NO SE ADMITEN A LA ACTORA LA CONFESIONAL A CARGO DE LA SOCIEDAD CONSORCIO VIBOSA ORLEGI, S.A.P.I. DE C.V., LO ANTERIOR POR NO SER PARTE EN EL JUICIO. SE ADMITEN AL ACTOR LAS SIGUIENTES PRUEBAS: 1.- LA CONFESIONAL MARCADA CON EL NUMERO 2 A CARGO DEL DEMANDADO PABLO CAIRE GARAY, Y EN SU PREPARACIÓN, MEDIANTE NOTIFICACIÓN PERSONAL, CÍTESELE PARA QUE COMPAREZCA AL LOCAL DE ESTE JUZGADO, DE MANERA PERSONA Y NO ASÍ POR CONDUCTO DE APODERADO O REPRESENTANTE LEGAL, EL DÍA Y A LA HORA QUE SE SEÑALEN PARA LA AUDIENCIA DE DESAHOGO DE PRUEBAS, APERCIBIDO QUE, PARA EL CASO DE NO COMPARECER SIN CAUSA JUSTA, SE LE DECLARARÁ CONFESO DE LAS POSICIONES QUE SEAN PREVIAMENTE CALIFICADAS DE LEGALES, CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 1232 FRACCIÓN I, 1233 Y 1234 DEL CÓDIGO DE COMERCIO. APERCIBIENDO A LA OFERENTE QUE DE NO PRESENTAR EL PLIEGO DE POSICIONES O NO COMPAREZCA A FORMULARLAS, PARA EL CASO DE QUE COMPAREZCA LA ABSOLVENTE, SE DECLARARÁ DESIERTA POR FALTA DE INTERÉS, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 1224 DEL CÓDIGO DE COMERCIO. Y DADO QUE AL DEMANDADO LE SURTEN LAS NOTIFICACIONES POR BOLETÍN JUDICIAL, LA MISMA DEBERÁ SURTIRLE POR DICHO MEDIO. 2.- SE TIENEN POR ADMITIDAS LAS DOCUMENTALES MARCADAS CON LOS NÚMEROS 3 Y 4, ASÍ COMO LAS PRUEBAS MARCADAS CON LOS NÚMEROS 5 Y 6 SIN QUE SE ORDENE PREPARACIÓN ALGUNA, DADO QUE LAS DOCUMENTALES CONSISTENTES EN EL BASAL DE LA ACCIÓN YA OBRA EN AUTOS Y LAS DEMÁS ATENDIENDO A SU NATURALEZA. TODA VEZ QUE EL DEMANDADO PABLO CAIRE GARAY, FUE EMPLAZADO A TRAVÉS DE EDICTOS, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 1070 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, PUBLÍQUESE EL PRESENTE ACUERDO POR TRES VECES CONSECUNTIVAS, EN EL PERIÓDICO DE COBERTURA NACIONAL “EL UNIVERSAL” Y EN EL PERIÓDICO LOCAL DE ESTA CIUDAD DE MÉXICO “LA CRONICA”. POR LO ANTERIOR, Y A EFECTO DE QUE NO SE VEA AFECTADA LA CELEBRACIÓN DE LA CITADA AUDIENCIA, PROCEDA LA ENCARGADA DEL ARCHIVO A TURNAR DE MANERA INMEDIATA EL PRESENTE CUADERNO CON LA PERSONA DEL TURNO PARA QUE ELABORE LA MINUTA Y EDICTOS ORDENADOS, Y HECHO LO ANTERIOR, LOS ENTREGUE A ESTA SECRETARÍA PARA QUE SE PONGAN A DISPOSICIÓN DE LA ACCIONANTE Y PROCEDA A SU PUBLICACIÓN. POR OTRA PARTE, SE SEÑALAN LAS ONCE HORAS DEL DÍA VEINTISIETE DE MAYO DEL DOS MIL VEINTICINCO, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE DESAHOGO DE PRUEBAS, ALEGATOS Y CITACIÓN PARA SENTENCIA. LA CITADA FECHA SE SEÑALA, ATENDIENDO A LAS CARGAS DE TRABAJO DE ESTA SECRETARIA, A LO ANTERIOR RESULTA APLICABLE, POR IDENTIDAD, LA SIGUIENTE EJECUTORIA: “AUDIENCIA CONSTITUCIONAL, SEÑALAMIENTO DE. SI BIEN ES CIERTO QUE CONFORME AL ARTÍCULO 147 DE LA LEY DE AMPARO, DEBE SEÑALARSE EN EL AUTO EN QUE SE ADMITE LA DEMANDA, DÍA Y HORA PARA LA CELEBRACIÓN DE LA AUDIENCIA, A MÁS TARDAR DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS, TAMBIÉN LO ES QUE ESTA DISPOSICIÓN LEGAL DEBE ENTENDERSE EN TÉRMINOS HÁBILES, ARMONIZÁNDOLO CON LAS DIFICULTADES QUE EN LA PRÁCTICA SE PRESENTE, TODA VEZ QUE SIENDO MUCHOS LOS NEGOCIOS QUE SE VENTILAN EN LOS TRIBUNALES FEDERALES, HUMANAMENTE SERÍA IMPOSIBLE OBSERVAR LA LEY A ESTE RESPECTO. CONSECUENTEMENTE, NO ES ILEGAL LA RESOLUCIÓN DE UN JUEZ DE DISTRITO QUE CITA PARA LA CELEBRACIÓN DE LA AUDIENCIA UNA FECHA POSTERIOR A LOS TREINTA DÍAS QUE MARCA LA LEY, SI TAL SEÑALAMIENTO OBEDECE A NECESIDADES IMPERIOSAS Y NO A MALA FE O DOLO DE PARTE DEL JUZGADOR.” (PRIMERA SALA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, VISIBLE EN EL SEMANARIO JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN. QUINTA ÉPOCA. MATERIA COMÚN. TIPO: AISLADA. REGISTRO DIGITAL: 328173.). NOTIFÍQUESE. - LO PROVEYÓ Y FIRMA EL JUEZ DÉCIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADO ARTURO GONZÁLEZ CORTÉS, ANTE SECRETARIA DE ACUERDOS “A”, LICENCIADA ROSA ROJAS GONZÁLEZ, QUIEN AUTORIZA Y DA FE. DOY FE.
EDICTOS
JUZGADO DÉCIMO SEXTO CIVIL DE PROCESO ESCRITO. SECRETARIA “B” EXPEDIENTE 1682/2024 EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, PROMOVIDO POR BANCO DEL BAJIO S.Á. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, EN CONTRA DE DINEXLAB S.A. DE C.V., CARLOS MUNGUIA MERCADO Y MARA MENDOZA CORBELLO, EL C. JUEZ ORDENO PUBLICAR LOS PRESENTES EDICTOS MISMOS QUE EN LO CONDUCENTE DICEN; “....-;EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A OCHO DE ABRIL DEL DOS MIL VEINTICINCO.”....-; Y COMO LO SOLICITA PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REQUERIMIENTO DE PAGO Y EN SU CASO EMBARGO A LA PARTE DEMANDADA, SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIA CINCO DE JUNIO DEL AÑO EN CURSO; DEBIÉNDOSE PREPARAR LA MISMA COMO ESTA ORDENADO EN AUTOS.-”....-;”.- NOTIFÍQUESE.- “ “....-;CIUDAD DE MÉXICO, A CATORCE DE MARZO DE DOS MIL VEINTICINCO. EN FORMA COMPLEMENTARIA AL DIVERSO PROVEÍDO DE FECHA DIEZ DE MARZO DEL AÑO EN CURSO, SE SEÑALAN LAS ONCE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIA VEINTIOCHO DE ABRIL DEL AÑO EN CURSO, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 535 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES VIGENTE EN ESTA CIUDAD DE APLICACIÓN SUPLETORIA A LA LEGISLACIÓN MERCANTIL; DEBIÉNDOSE PUBLICAR EL PRESENTE PROVEÍDO POR MEDIO DE EDICTOS POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN EL BOLET1N JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO LA CRONICA, LO ANTERIOR A EFECTO DE QUE EL DÍA Y HORA ANTES SEÑALADO COMPAREZCAN LAS CODEMANDADAS DINEXLAB S.A. DE C.V. POR CONDUCTO DE SU REPRESENTANTE LEGAL, CARLOS MUNGU1A MERCADO Y MARA MENDOZA CORBELLO, A REALIZAR EL PAGO DE LAS PRESTACIONES RECLAMADAS, CONSISTENTES EN LA CANTIDAD DE $533,333.40 (QUINIENTOS TREINTA Y TRES MIL TRESCIENTOS TREINTA Y TRES PESOS 40/100 M.N.), POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL, MÁS ACCESORIOS QUE ESTÁN SIENDO RECLAMADAS EN EL ESCRITO INICIAL DE DEMANDA O EN SU CASO SEÑALEN BIENES PARA EMBARGO, CON EL APERCIBIMIENTO QUE EN CASO DE NO HACERLO, DICHO DERECHO PASARÁ A LA PARTE ACTORA EN CUANTO A SEÑALAR BIENES PARA EMBARGO; ASIMISMO SE DEBERÁ DE FIJAR LA CÉDULA DE NOTIFICACIÓN CORRESPONDIENTE EN LOS ESTRADOS DEL JUZGADO PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR.-”
“....-”EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A DIEZ DE MARZO DEL DOS MIL VEINTICINCO.” ....-:” SE ORDENA EMPLAZAR A LOS CODEMANDADOS DINEXLAB S.A. DE C.V., CARLOS MUNGU1A MERCADO Y MARA MENDOZA CORBELLO, POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLICARÁN POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN EL PERIÓDICO LA CRONICA Y EN EL BOLETÍN JUDICIAL, CONCEDIÉNDOSE UN TÉRMINO DE TREINTA DIAS PARA CONTESTAR LA DEMANDA, QUEDANDO LAS COPIAS DE TRASLADO EN LA SECRETARÍA DENTRO DEL EXPEDIENTE CORRESPONDIENTE; CON EL APERCIBIMIENTO DE QUE EN CASO DE NO COMPARECER ANTE EL LOCAL DE ESTE JUZGADO EN EL TÉRMINO ANTES SEÑALADO, SE SEGUIRÁ EL JUICIO EN SU REBELDÍA EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 1069 DEL CÓDIGO ANTES INVOCADO.-”....-`:- NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ INTERINO DEL JUZGADO DÉCIMO SEXTO DE LO CIVIL LICENCIADO ROMAN LEÓN RÍOS QUE PROVEE Y ACUERDA, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LICENCIADA MARIA JULIETA MENDOZA PINEDA QUE AUTORIZA Y DA FE.- DOY FE.”
CIUDAD DE MÉXICO A 11 DE ABRIL DE 2025.
LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO DÉCIMO SEXTO DE LO CIVIL.
ATENTAMENTE CIUDAD DE MÉXICO, A 04 DE ABRIL DEL 2025 LA SECRETARIA DE ACUERDOS LIC. ROSA ROJAS GONZÁLEZ AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DECIMO SEXTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP:1682/2024
LIC. MARIA JULIETA MENDOZA PINEDA.
La hambruna en Gaza pone a 14 mil bebés en peligro de muerte y harta a los aliados de Israel
Londres, París y Ottawa condenan el castigo “atroz y desproporcionado” de Netanyahu a los palestinos, bendecido por Trump, mientras éste recibe cheques y regalos de jeques. La ONU alerta que 14 mil bebés palestinos podrían morir en las próximas horas
Crimen de lesa humanidad
Fran Ruiz Perea mundo@cronica.com.mx
Las imágenes apocalípticas que llegan de la Franja de Gaza —decenas de niños implorando una comida que no llega tras dos meses de bloqueo— son cada vez más difíciles de soportar para la opinión pública mundial, luego de 19 meses de bombardeos diarios israelíes, y está despertando la conciencia de algu-
nos de los aliados históricos de Israel, como Reino Unido, Francia y Canadá, que han necesitado 53 mil muertos, de los que más de 17 mil son niños, para emitir una primera condena abierta al gobierno de Benjamín Netanyahu y una amenaza directa de represalias.
“No nos quedaremos con los brazos cruzados”, indicaron, en una dura e insólita declaración conjunta de condena por la agresión israelí, el presidente francés, Emmanuel Macron, el primer ministro británico, Keir Starmer y el canadiense, Mark Carney, quienes tacharon de “intolerable” el “sufrimiento humano” de la población civil en Gaza.
“No nos quedaremos con los brazos cruzados”, indicaron, en una dura e insólita declaración conjunta de condena por la agresión israelí, el presidente francés, Emmanuel Macron
“Siempre hemos apoyado el derecho de Israel a defender a los israelíes del terrorismo”, declaró un comunicado conjunto de los tres países. “Pero esta escalada es totalmente desproporcionada”.
14 MIL BEBÉS EN PELIGRO DE MUERTE
El jefe humanitario de la ONU, Tom Fletcher, advirtió sobre un escenario crítico para la población infantil en Gaza, señalando que alrededor de 14,000 bebés podrían perder la vida en las próximas 48 horas si no se permite el ingreso de ayuda humanitaria adecuada.
Esta declaración fue realizada la mañana de este martes durante una intervención en el programa “Today” de la Radio 4 de la BBC, donde denunció la insuficiencia de las medidas actuales implementadas para aliviar el bloqueo en el territorio.
Por eso, la decisión del gobierno israelí de permitir, de mala gana, la entrada de cinco camiones, en vez de 500 diarios que calcula agencia humanitaria, es “una gota en el océano de necesidad”.
Una niña palestina observa a la cámara de un fotógrafo desde el refugio de su familia en el puerto de la Ciudad de Gaza.
“Estos camiones contienen alimentos para bebés y productos nutricionales”, dijo, y detalló que “aunque técnicamente están en Gaza, aún no han llegado a los civiles, ya que permanecen justo al otro lado de la frontera.”
EL PUÑETAZO EN LA MESA DE STARMER
Tras el dramático mensaje de alerta del jefe humanitario de la ONU, el primero líder europeo en no quedarse de brazos cruzados y dar un puñetazo sobre la mesa ha sido el premier laborista Starmer. Este martes, el gobierno británico suspendió las pláticas para la ampliación de un acuerdo de libre comercio de Reino Unido con Israel y convocó a la embajadora israelí en Londres, Tzipi Hotovely, para manifestar la protesta de Londres por la invasión terrestre de Gaza.
“Esto ha sido necesario por las acciones del gobierno de Netanyahu”, dijo el ministro británico de Exteriores, David Lammy, en relación a la ofensiva israelí en Gaza y a los ataques terroristas de los colonos judíos en Cisjordania, gracias a las armas proporcionadas y la licencia para matar proporcionadas por el gobierno ultraderechista israelí.
Entre las medidas anunciadas por Londres también se incluyeron un paquete de sanciones a dos organizaciones, dos asentamientos ilegales y tres personas que han “apoyado, incitado y promovido la violencia” ejercida por los colonos israelíes contra las comunidades palestinas en Cisjordania.
“SALVAR VIDAS, NUESTRA PRIORIDAD”: UE
En paralelo a la ofensiva de Reino Unido, la Unión Europea (UE) aprobó aceptó este martes revisar si Israel cumple con sus obligaciones relativas a los derechos humanos, en el marco del acuerdo de asociación con el Estado judío, tras la petición formulada en este sentido por una “fuerte mayoría” de Estados miembros: 17 de los 27 países miembros.
“Salvar vidas debe ser nuestra máxima prioridad”, anunció la canciller europea, la estonia Kaja Kallas, al tiempo que aseguró que “la presión es necesaria para cambiar la situación”.
Kallas recalcó que “la situación en Gaza es catastrófica” y se pronunció sobre la ayuda humanitaria, que Israel´ llevaba bloqueando desde el 2 de marzo, hasta que ayer entraron los primeros 5 camiones: “La ayuda que Israel ha permitido entrar es, por supuesto, bienvenida, pero debe fluir inmediatamente, sin obstrucciones y a gran escala, porque es lo que se necesita”, subrayó.
Entre los países votaron a favor de revisar las relaciones de la UE con Israel se encuentran Francia, España, Polonia, Países Bajos, Bélgica, Suecia, Dinamarca, Austria, Grecia, Irlanda, Portugal, Letonia, República Checa, Eslovenia, Estonia, Malta y Luxemburgo.
Entre los que votaron en contra: Italia y Alemania, gobernados por la derecha.
El canciller español, José Manuel Albares, anunció, además, que, a petición del gobernante Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y sus socios de iz-
ONU Mujeres
Asesinadas 28 mil niñas y mujeres en Gaza en 19 meses
Los crímenes de guerra de guerra y de lesa humanidad de Israel contra el pueblo palestino suma una nueva variable: el asesinato masivo de mujeres y niñas.
Según el cálculo que ONU Mujeres publicó este martes, los ataques israelíes en Gaza han matado a más de 28,000 mujeres y niñas desde que estallara la guerra en octubre de 2023, tras el ataque terrorista de Hamás en suelo israelí del 7 de octubre de ese año.
Esta cifra escandalosa equivale a una mujer y a una niña muertas por cada hora.
quierda, va a llevar al Congreso de los Diputados una iniciativa vinculante para un embargo de armas a Israel.
“El tiempo de las palabras ha terminado, el tiempo de las declaraciones, el tiempo de las peticiones; llevamos ya demasiados meses. Lo que está ocurriendo en Gaza es demasiado grave. Tenemos en estos momentos una operación militar que no tiene ningún sentido, salvo que se quiera convertir a Gaza en un inmenso cementerio. Tenemos una acción deliberada de Israel de impedir que entre la ayuda humanitaria y, por lo tanto, una hambruna inducida”, explicó Albares.
“PREMIO ENORME A HAMÁS”
La reacción del premier israelí fue furibunda contra quienes respaldaron sin rechistar durante meses la guerra de Israel contra Gaza, pese a la catástrofe humanitaria a ojos de todo el mundo.
Netanyahu afirmó que Gran Bretaña, Francia y Canadá habían entregado un “premio enorme” a Hamás y los acusó de alentar tácitamente la repetición de los atentados del 7 de octubre de 2023, que mataron a unas 1,200 personas en Israel y llevaron a 250 como rehenes a Gaza.
“Esta es una guerra de civilización contra la barbarie”, dijo Netanyahu en redes sociales y aseguró que “Israel seguirá defendiéndose por medios justos hasta lograr la victoria total”.
Mientras tanto, su aliado Trump, promotor de la reanudación de los bombardeos en Gaza y quien sueña en voz alta con “limpiar” de palestinos la Franja de Gaza y convertirla en un paraíso inmobiliario, cuenta los miles de millones de dólares que le han regalado los jeques del golfo Pérsico, ajenos a la tragedia de sus “hermanos árabes” y quienes no permiten ni manifestaciones de sus ciudadanos, al tiempo que gozan de los beneficios de mantener relaciones diplomáticas con Israel, como ocurre con Emiratos Árabes Unidos.
OMS acuerda histórico primer Tratado Global contra la Pandemia
La Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó con el voto a favor de sus países miembros el primer Tratado Global sobre Pandemias, un acuerdo considerado histórico para evitar otra crisis sanitaria mundial como la covid-19, que mató a más de siete millones de muertos.
El acuerdo se firmó en el marco de la asamblea anual de la OMS en su sede en Ginebra, Suiza, donde los países (con la notable excepción de Estados Unidos, tras la decisión de Donald Trump de sacar al país) acordaron “ofrecer al mundo las herramientas para prepararse y prevenir, una próxima pandemia”.
LA PRÓXIMA, “EN CUALQUIER MOMENTO” Este acuerdo para evitar una pandemia —que los científicos aseguran que ocurrirá en algún momento— llega tras el aprobado hace 20 años y tras superar la amenaza de veto del gobierno de Eslovaquia.
El acuerdo busca concretamente evitar situaciones como las sufridas durante la pandemia de la covid-19, en particular la falta de preparación, evidenciada en una primera etapa en la escasez de productos médicos y de prevención, desde mascarillas para el personal sanitario hasta equipamientos de oxígeno. El coste humano del covid-19 fue de más de 7 millones de vidas perdidas, según
las cifras notificadas por los países a la OMS, aunque esta organización ha estimado que al menos el doble de personas murieron por el impacto directo o indirecto de este virus.
DOCE BILLONES DE PÉRDIDAS
A ello se suman las consecuencias que tuvo esa crisis sanitaria para la economía mundial, con perdidas que superan los 12 billones de dólares, de acuerdo al Fondo Monetario Internacional (FMI).
Conscientes de que tales fallos no pueden repetirse y de lo que significaría volver a vivir tales costes humanos y económicos, los países coincidieron en que se necesitaba un marco legal para corregir las delicias del acuerdo.
Entre los puntos más relevantes del acuerdo figura la creación de un mecanismo para compartir patógenos y datos genéticos de forma rápida y equitativa, asegurando que los países que proporcionen esas muestras tengan acceso a los beneficios que se deriven de ella, sean vacunas, diagnósticos u otros, basándose en lo que se vio durante la etapa en la que surgieron variantes del covid-19, cuando países como Sudáfrica compartieron las muestras de la variante omicron (altamente contagiosa), con la que los laboratorios modificaron sus vacunas sin ofrecer a este país un acceso facilitado a éstas.
Despiden a una víctima de COVID-19 en México.
Resuelven problemáticas y continúan las Licenciaturas de Artes Circenses
Las clases seguirán en su sede actual, habrá contratación anual para docentes y gratuidad de la carrera, anuncia Cirko de Mente
Profesiòn
Eleane Herrera Montejano cultura@cronica.com.mx
Los acuerdos en torno a la absorción de las Licenciaturas de Artes Circenses (LACC), que la Secretaría de Cultura planteó desde diciembre 2024, finalmente se resolvieron este 19 de mayo con una mesa de diálogo entre representantes de Cirko de Mente y Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México, así como del Centro Cultural Ollin Yoliztli:
Las Licenciaturas de Artes Circenses continuarán impartiéndose en las actuales instalaciones hasta diciembre, a modo de asegurar que la nueva sede cumpla con los requisitos necesarios; también se aseguró la contratación de por lo menos un año para los docentes y que la gratuidad de la enseñanza para estudiantes vigentes y de nuevo ingreso será a partir del ciclo escolar 2025-26
Después de una serie de infructuosas mesas de diálogo con la Secretaría de Cultura de la CDMX, que concluyeron el 9 de mayo con una protesta sobre Av Insurgentes Sur por parte de alumnos y docentes de Cirko de Mente, este lunes 19 de mayo de 2025 se llevó a cabo una reunión “muy positiva” entre representantes de la comunidad LACC y la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México.
“La convocatoria para el ciclo escolar 2025-26 se publicará este miércoles 21 de mayo a través de las Secretarías de Gobierno y Cultura, así como a través del sitio web y redes sociales de Cirko De Mente A.C. // La Karpa De Mente recibirá el primer ciclo escolar con gratuidad educativa para la profesionalización circense”, comunicó Cirko de Mente.
De acuerdo con el mismo comunicado y el comentario de la cofundadora y directora artística de Cirko de Mente, Andrea Peláez, los representantes de la Secretaría de Gobierno aseguraron que tanto la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, como el Secretario de Gobierno, César Cravioto, han solicitado que se atienda y solucione este conflicto de la mejor manera posible.
“Un ambiente de muchísimo respeto y cordialidad por parte de la Secretaría de Gobierno. Nos expresaron desde la reunión del miércoles que era voluntad de
Las Licenciaturas de Artes Circenses continuarán impartiéndose en las actuales instalaciones hasta diciembre.
la Jefa de Gobierno y Secretaría de Gobierno que la problemática se resolviera en favor de las comunidades estudiantil, de docentes y del proyecto es un conjunto, que se valora en la Ciudad de México. La verdad eso fue muy importante, ese reconocimiento, esa atención y esa voluntad expresada en actos concretos para ya desbloquear toda la cuestión”, declara Andrea Peláez.
RECUENTO DE LOS HECHOS
“Efectivamente, la tercera mesa de diálogo con Secretaría de Cultura fue muy mal… estuvieron presentes los estudian-
“La convocatoria para el ciclo escolar 2025-26 se publicará este miércoles 21 de mayo, anuncia Cirko de Mente.
de 5 horas aproximadamente, a la altura de Avenida de la Paz”, relata Andrea Peláez.
A raíz de esto, la Secretaría de Gobierno se puso en contacto y acordó que sí se iba a publicar la convocatoria y retomar la mesa de diálogo, en consideración de las exigencias planteadas por Cirko de Mente.
Tras una reunión el miércoles 14 de mayo con “los representantes de la Secretaría de Gobierno”, la A.C circense hizo público que ya se sentía una mejor disposición de escuchar por parte de las autoridades.
“A partir de la escucha de las problemáticas y sobre todo de las propuestas, la Secretaría de Gobierno trabajó con la Secretaría de Cultura, y finalmente hoy llegamos a la mesa en Secretaría de Gobierno, con una representación del Centro Cultural Ollin Yoliztli -la directora ejecutiva de Educación Artística y Comunitaria, Consuelo Vázquez- y entonces ya se avanzó”, continúa Andrea Peláez.
Posteriormente, entre los acuerdos firmados en la junta del 19 de mayo está que este 21 de mayo se hará de manera conjunta la publicación de la convocatoria 2025-2026, para el nuevo ingreso en septiembre.
“Se realizará el curso propedéutico en el mes de julio y con esto ya se garantiza la continuidad de las Licenciaturas de Artes Circenses, que no va a haber afectación al nuevo ingreso”, considera con optimismo la todavía directora de LACC.
“La otra cosa muy importante que se acordó es que en tanto que no hay certeza de cómo pueden ser las condiciones del Faro Cosmos, dada la cantidad de actividades que tiene y el equipamiento necesario que se requiere para mudar ahí las LACC, las licenciaturas van a permanecer en la sede actual, en la Karpa de Mente, hasta diciembre”.
En ese sentido, mientras continúa la evaluación de equipamiento y nuevas instalaciones para las LACC, el gobierno también ha concedido extender el plazo de condonación de la renta de instalaciones que ocupa Karpa de Mente hasta el cambio de sede (por lo menos hasta diciembre de este año).
tes y maestros y pues no había ningún tipo de voluntad de diálogo, ningún tipo de voluntad de cumplir acuerdos -incluso previos- y ante esa situación nos levantamos de la mesa de y se hizo el bloqueo de avenida Insurgentes que fue
Asimismo, en esta reunión se “super ratificó que no va a haber ningún problema para la permanencia del equipo de docentes y colaboradores durante un año, no obstante los convenios sean por 3 meses”, agrega Andrea Peláez. Y para el próximo 23 de mayo, habrá una siguiente reunión, con hora y lugar por definir, para revisar el tema de la contratación de docentes y administrativos.
SCCDMXw
Los matemáticos son realmente lingüistas, no estudian la naturaleza del todo: Frank
El físico coordinó la mesa “¿El espacio y el tiempo son continuos o vivimos en un mundo discreto?”
El Colegio Nacional
Redacción academia@cronica.com.mx
“Siempre he dicho que los matemáticos son realmente lingüistas, un matemático no necesariamente estudia a la naturaleza, estudia a las matemáticas en sí. Esta pregunta de si el universo es continuo o discreto, es una pregunta filosófica e importante para la física moderna”, expuso Alejandro Frank, miembro de El Colegio Nacional, al iniciar y coordinar la mesa “¿El espacio y el tiempo son continuos o vivimos en un mundo discreto?”.
El físico mexicano explicó que, si el universo es continuo, implica que el espacio-tiempo y la energía pueden dividirse infinitamente, sin un límite fundamental mínimo. Según esta visión clásica, entre dos puntos o eventos siempre se podrían insertar infinitos puntos o momentos intermedios. Pero si el universo es discreto, indica que existe un límite mínimo, una escala fundamental indivisible, una “cuantización” del espacio-tiempo, esto implica que el universo estaría compuesto por unidades básicas discretas, similares a píxeles en una pantalla digital.
Apuntó que las matemáticas no son ni una descripción de la naturaleza ni una explicación de sus procesos; no tienen que ver con el movimiento físico ni con la generación metafísica de cantidades. “Las matemáticas son simplemente una lógica simbólica de relaciones posibles, y como tal no tratan de verdades absolutas ni aproximadas, sino sólo de verdades hipotéticas”.
De acuerdo con el colegiado, las dimensiones de Planck, que es la medida más pequeña que la física actual permite, sugieren que el espacio y el tiempo, al igual que la materia, son discretos y tienen una cantidad mínima, posiblemente dadas por estas cantidades, tan pequeñas, lo que no se puede demostrar directamente, debido a que son tan pequeñas que no es posible explorar esas distancias.
“Lo más cercano que estuvimos fue en el acelerador de partículas, el CERN, en el que llegamos a 10 a la menos 19, a la 20, mientras que la medida de Planck sugiere que el tamaño de medida es de
10 a la menos 44 en tiempo; y en masa, de 10 a la 35. Creemos que experimentalmente es imposible explorar estas distancias; sin embargo, esto parece resolver problemas como el de los Puntos infinitamente pequeños. Lo anterior sugiere que vamos a tener que recurrir a las matemáticas discretas si queremos entender la unificación entre estas tres teorías: la gravedad, la relatividad y la mecánica cuántica”.
Al tomar la palabra, Sergio Rajsbaum, del Instituto de Matemáticas de la UNAM, expuso que el mundo discreto no tiene nada de especial. “Cuando vemos un conejo digital a lo lejos, vemos que es suave, blanco y que no tiene granularidades; sin embargo, si nos acercamos, nos damos cuenta de que está hecho sobre una superficie triangular, son muchos triángulos que se pegan uno con otro y es lo que llamamos discreto; son piezas individuales que se pegan unas con otras, y tiene la ventaja de que cuando triangulamos una superficie se puede generar mucho más fácil la animación”. Por su parte, el mundo continuo es cuando se parten las cosas en pedacitos cada vez más pequeños, en el límite más suave y continuo. “El concepto límite, que juega un papel tan importante en muchas áreas de la matemática, surge propiamente en conexión a procesos infinitos. Aristóteles consideró que el tiempo y el espacio son instancias de un continuo, aquello que es divisible,
por divisible se entiende que son infinitamente divisibles. Esa es la visión continua que nos da la intuición, nuestra mente”, comentó el informático.
Agregó que Einstein, con su Teoría de la Relatividad, vio nuevas visiones de la física, en las que inclusive el tiempo no se observaba como un río continuo, sino como un orden parcial de los eventos discretos, es decir, con brincos de un lado a otro, con discontinuidades, lo que fue distinto a la percepción que se tenía. “Los físicos pueden medir ciertas cosas con un límite, más preciso que eso ya no se puede, porque el sistema de unidades simplemente no da para medir los eventos más pequeños, ni en peso, ni electricidad. Por ejemplo, la medida más precisa es el tiempo, los nuevos relojes atómicos tienen una gran precisión, pero cuentan con un margen de error de 30 segundos desde que empezó el universo, lo que se traduce en una variación de un segundo en 300 millones de años”.
Según el experto, el éxito de internet es que todo es discreto, toda la información se manda en un paquete del mismo tamaño y se distribuye por distintos caminos. “Una de las consecuencias, es que la mayoría de los problemas no son computables, debido a que las matemáticas no son numerables. Entonces ¿Qué tan profunda es la línea divisoria entre las matemáticas discreta y continua? Las estructuras y métodos básicos de las dos partes de nuestra ciencia son bastante
diferentes”.
“La fuente primordial de problemas matemáticos es la ciencia, en particular la física, y la visión tradicional es que espacio y tiempo son continuos. Nuestro mundo es discreto, porque es el mundo que podemos medir, percibir y comunicar; el de los problemas que una persona puede resolver, es el mundo de los problemas que tienen solución por mecanismos físicos, necesariamente finitos, decía Martin Davis. Entonces la vida es sólo un algoritmo y un humano no es más que una secuencia de ceros y unos”, concluyó Rajsbaum.
En su participación, Javier Bracho, del Instituto de Matemáticas de la UNAM, detalló que al hablar de continuidad se entromete el infinito, lo infinitamente pequeño. “En el renacimiento, los pintores descubrieron que el infinito, aunque nos dé miedo, aparece, por ejemplo, en la obra de La Escuela de Atenas de Rafael. Nos parece real y perfecta por el punto de fuga que tiene que ver con el infinito”.
La mesa ¿El espacio y el tiempo son continuos o vivimos en un mundo discreto?, que contó con la participación de Sergio Rajsbaum y Javier Bracho, se encuentra disponible en elcolegionacionalmx
Alejandro Frank explicó que, si el universo es continuo, implica que el espacio-tiempo y la energía pueden dividirse infinitamente.
Los hongos gelatinosos: importancia y usos
Descubre su función en la naturaleza y cómo el humano ha utilizado sus ventajosas propiedades
Edith Garay Serrano academia@cronica.com.mx
Diversos hongos habitan los bosques húmedos, pero unos en particular llaman la atención porque al tocarlos, bailan como una gelatina. Los hongos gelatinosos tienen un aspecto blando y una textura húmeda, suave y gomosa, contienen mucha agua, lo que los hace temblar al tocarlos. Su cuerpo tiene la peculiaridad que cuando hace mucho calor, se desecan al perder agua, pero pueden volver a rehidratarse al absorber humedad. A diferencia de los hongos rígidos que comúnmente conocemos, los gelatinosos tienen distinta composición en sus paredes celulares, conteniendo menos quitina, pero con altas cantidades de polisacáridos afines al agua, además contienen hemicelulosas y pectinas lo que les confiere flexibilidad. Los hongos gelatinosos tienen variadas formas y colores, pertenecen a distintos grupos
taxonómicos y tienen importantes funciones en la naturaleza: contribuyen a la salud de los ecosistemas al tener la capacidad de degradar troncos y ramas en descomposición, por lo que son importantes participantes en el reciclaje de nutrientes en los bosques. Algunos regulan las poblaciones de hongos al ser micoparásitos como Tremella mesenterica, quien parasita hongos de especies como Peniophora. Algunas Tremellas pueden ser liquenícolas y depender de los líquenes para completar parte de su ciclo de vida.
El ser humano ha utilizado a estos hongos con varios fines. Uno de los principales es como comestibles, tal es el caso de las orejas de Judas (Auricularia spp.) y especialmente en países asiáticos, aprovechan hongos como Dacrymyces o Pseudohydnum que son apreciados por contener altas cantidades de proteínas, minerales e incluso vitaminas. Dacryopinax spathularia puede poseer hasta el 19% de proteína y además contiene altas cantidades de antioxidantes.
En la medicina tradicional oriental, se han usado especies de hongos gelatinosos, especialmente de Tremella y Auricularia, quienes tienen fama
Cerebro humano tiene ya cantidades alarmantes de microplásticos
Los microplásticos que contienen los alimentos ultraprocesados y que se acumulan en el cerebro en “cantidades alarmantes”, podrían estar contribuyendo “potencialmente” al aumento global de tasas de depresión, demencia y otros tras-
de tener propiedades antienvejecimiento, reducir la inflamación, regular el colesterol, combatir la obesidad, proteger los nervios y fortalecer el sistema inmunológico. Lo que no está alejado de la realidad, ya que estudios de diversos compuestos de hongos gelatinoso, han mostrado que estimulan el sistema inmunitario activando la línea de defensa contra células cancerosas y promoviendo la muerte celular de éstas, además se ha reportado la curación de heridas cutáneas, y la reducción del estrés oxidativo en el caso del padecimiento de colitis. Mientras que en especies de Auricularia, se han encontrado compuestos que previenen la trombosis y disminuyen la presión arterial. Así que el estudio e investigación en especies gelatinosas promete varias aplicaciones médicas.
La industria cosmética ha
En la medicina tradicional oriental, se usan para reducir inflamación, regular colesterol y combatir obesidad
aprovechado las propiedades gelatinosas de estos hongos, especialmente de Tremella, que contiene compuestos bioactivos, uno de ellos, el polisacárido tremelano que se ha comprobado científicamente que promueve la deposición de colágeno, por lo que existen empresas que ofrecen variedad de cremas, gomas, extractos y productos diversos con compuestos de Tremella o Auricularia. Los hongos gelatinosos representan aún un recurso poco valorado en México, pero con gran potencial económico. En nuestro país, estudios de su di-
versidad en ecosistemas forestales permitirían explorar usos sostenibles, desde la alimentación hasta la biomedicina. Hay que subrayar que la conservación de los bosques es clave para estos organismos, ya que su subsistencia depende directamente de su hábitat.
PARA SABER MÁS: Li Y, Li T, Yang Z, Bau T, & Dai Y. 2024. Jelly Fungi. In Atlas of Chinese Macrofungal Resources: Volume 1: Overview, Macrofungal Ascomycetes, Jelly Fungi and Coral Fungi (pp. 183-192). Singapore: Springer Nature Singapore.
Ma X Yang M., He Y, Zhai C, & Li C. 2021. A review on the production, structure, bioactivities and applications of Tremella polysaccharides. International journal of immunopathology and pharmacology, 35, 20587384211000541 .
tornos de salud mental, según cuatro estudios publicados este martes en la revista Brain Medicine. Los nuevos estudios sintetizan las evidencias científicas que en los últimos tiempos han ido demostrando que los micro-
plásticos -partículas de menos de 5 milímetros que se desprenden del plástico al degradarsese acumulan en el cerebro y podrían estar afectando a la salud mental a través de múltiples vías biológicas interconectadas. Los dos primeros trabajos, sendos artículos de opinión firmados por Nicholas Fabiano (Universidad de Ottawa), Brandon Luu (Universidad de Toronto), David Puder (Universidad de Loma Linda) y Wolfgang Marx (Universidad Deakin) reúne evidencias emergentes para proponer una hipótesis novedosa que conecta el consumo de
alimentos ultraprocesados, la exposición a microplásticos y los resultados en salud mental.
“Estamos viendo evidencia convergente que debería preocuparnos. Los alimentos ultraprocesados ahora suponen más del 50% de la ingesta energética en países como Estados Unidos, y estos alimentos contienen concentraciones significativamente más altas de microplásticos que los alimentos integrales. Hallazgos recientes muestran que estas partículas pueden atravesar la barrera hematoencefálica y acumularse en cantidades
Y es que, según los datos del estudio, alimentos como los nuggets de pollo contienen 30 veces más microplásticos por gramo que las pechugas de pollo naturales, un dato que refleja el impacto del procesamiento industrial. En paralelo, hallazgos recientes publicados en Nature Medicine demostraron que el cerebro contiene concentraciones alarmantes de microplásticos equivalentes “a una cuchara”, una cantidad entre tres a cinco veces más alta en aquellos con diagnósticos de demencia.
Dacryopinax spathularia hongo comestible en Oriente, con propiedades antioxidantes.
Edith Garay
Rolling Stone en Español reúne voces clave de la música en sus conversatorios: creatividad, identidad y activismo al centro
Alan Mino escenario@cronica.com.mx
TECNOLOGÍA EN PROCESOS CREATIVOS: ENTRE LA EMOCIÓN Y LA CONTROVERSIA
El primer panel reunió a Bruses, Junior Zamora, Carmen María, Pablo Stipicic y Ruzzi, quienes reflexionaron sobre el papel de la inteligencia artificial en los procesos de creación musical. La conversación arrancó con una frase provocadora de Bruses: “El error humano convierte a la IA en arte”, en referencia a cómo las imperfecciones humanas siguen siendo un elemento insustituible en la música.
Sin embargo, las opiniones se dividieron cuando el tema se centró en el uso de herramientas de IA para reemplazar a sus voces como artistas. Junior Zamora y Carmen María expresaron una postura crítica, argumentando que, aunque la tecnología puede apoyar, no debe suplantar la esencia del intérprete. En contraste, el productor Pablo Stipicic defendió el uso de plataformas como Splice, una herramienta de inteligencia artificial que permite acceder a bancos de sonidos y samples, asegurando que estas tecnologías pueden potenciar la creatividad, no desplazarla.
A pesar de las diferencias, todos coincidieron en la emoción que les genera la aplicación de tecnologías para experiencias sensoriales en conciertos en vivo. Imaginan un futuro con espectáculos donde se pueda ver, oír, oler e inclu-
so sentir la música de manera inmersiva. Además, plantearon la idea de estudios híbridos donde los artistas puedan colaborar en tiempo real desde cualquier parte del mundo, redefiniendo así el concepto de producción musical global.
HISPANOS DEFINIENDO EL FUTURO: AUTENTICIDAD Y LIBERTAD CREATIVA
El segundo conversatorio, titulado “Hispanos definiendo el futuro”, reunió a una alineación diversa compuesta por “El David Aguilar”, el dúo LAGOS, Noel Schajris, Paula Cendejas y Eduardo “Rocker” Iñiguez. El hilo conductor fue la autenticidad, un valor que todos los participantes consideraron esencial para desarrollarse en la industria musical.
“La industria puede cambiar, pero si uno se mantiene fiel a lo que es, tiene mucho más valor”, expresó El David Aguilar, mientras que Noel Schajris enfatizó que una canción realmente buena “debe defenderse con una guitarra y la voz”, antes de interpretar a capela una emotiva versión de “Kilómetros”, éxito de Sin Bandera.
También se abordó la relación entre música y posicionamiento político. Aunque la mayoría de los panelistas coincidió en que los artistas tienen la responsabilidad de manifestar su postura ante temas sociales, hubo quienes señalaron que esto no debe ser una obligación. Paula Cendejas, por ejemplo, destacó que no todos los artistas se sienten preparados para hablar públicamente de ciertos temas, y eso también debe respetarse.
El panel se unió para celebrar el tra-
bajo de Catriel y Paco Amoroso, reconocidos entre los 25 artistas emergentes de Rolling Stone. Destacaron su originalidad, su actitud irreverente y “punk”, y su disposición a ser “fearless” en un entorno donde muchas veces se premia lo convencional. El reconocimiento de estos artistas argentinos simboliza un cambio generacional que apuesta por lo genuino y lo arriesgado.
ACTIVISMO EN LA MÚSICA: VISIBILIDAD, RESISTENCIA Y COMUNIDAD
El tercer y último conversatorio fue uno de los más intensos emocionalmente. Bajo el tema “Activismo en la música”, participaron figuras como Ale Patrón, La Bruja de Texcoco, Leiden, Luisa Almaguer, Andrés Graff Navarro y Melisa Parada. El panel, compuesto mayoritariamente por representantes de la comunidad LGBTQ+, puso sobre la mesa temas urgentes como la representación, la violencia estructural y la necesidad de crear espacios seguros dentro de la industria. Luisa Almaguer recibió ovaciones con su contundente declaración: “Si no tomamos parte en los discursos sobre las problemáticas actuales, eventualmente nos alcanzarán”. La frase fue respaldada por La Bruja de Texcoco, quien añadió que “el silencio también es una postura”, aludiendo a cómo la omisión o la neutralidad puede reforzar las desigualdades. Durante la conversación, se hizo un llamado colectivo a reconocer que, muchas veces, la industria musical apoya únicamente a quienes representan una ganancia económica, dejando de lado la
responsabilidad social. “La música tiene el poder de sanar y transformar, pero si no hay voluntad de cambio desde las estructuras que nos rodean, seguiremos reproduciendo las mismas violencias”, señaló Melisa Parada.
Este panel sirvió como un espacio de denuncia, pero también de esperanza, donde se reconoció el poder del arte para abrir caminos, dar voz a lo silenciado y construir comunidad desde la diferencia.
UN CIERRE CON AROMA DE NOVEDAD: KENIA OS EN ENTREVISTA SORPRESA
Para concluir la jornada, se presentó una actividad sorpresa con la participación de Kenia OS, quien fue entrevistada en vivo ante un público entusiasta. La cantante habló sobre su experiencia reciente con el tour Pink Aura, señalando lo mucho que ha crecido como artista y persona a través de esta gira.
Además, reveló en exclusiva el lanzamiento de su próxima fragancia, que será unisex. “Es un proyecto que me emociona muchísimo. Llega más pronto de lo que imaginan”, comentó, despertando la expectativa de sus seguidores.
Rolling Stone en Español demostró, una vez más, su capacidad para convocar a voces diversas y relevantes del panorama musical actual. Los conversatorios no solo ofrecieron reflexiones profundas sobre la industria y sus transformaciones, sino que también sirvieron como plataforma para imaginar un futuro musical más libre, más auténtico y, sobre todo, más humano.
Conversatorios organizados por Rolling Stone.
Guillermo del Toro revela en Cannes un Frankenstein sin horror
En el marco del festival del cine, el director presenta su adaptación, a estrenarse en otoño, como una historia emocional y personal, lejos del susto fácil y los clichés del género
Alan Rodríguez escenario@cronica.com.mx
Guillermo del Toro ha dejado claro que su versión de Frankenstein, próxima a estrenarse en Netflix este otoño, no será una película de terror convencional. Durante una conversación en el Festival de Cine de Cannes con el compositor Alexandre Desplat, el cineasta mexicano afirmó que su nueva adaptación de la novela gótica de Mary Shelley es, ante todo, una historia profundamente personal y emocional.
“Alguien me preguntó el otro día si tenía escenas realmente aterradoras”, comentó Del Toro en el escenario. “Y por primera vez me puse a pensarlo. Es una historia emocional para mí. Es tan personal como cualquier otra. Estoy haciendo una pregunta sobre ser padre, ser hijo… No estoy haciendo una película de
terror. Nunca he intentado hacer eso”. Del Toro y Desplat, quienes ya han colaborado en La forma del agua y Pinocho, subrayaron durante el evento la importancia de la música en el cine como vehículo de emociones. Ambos coincidieron en que Frankenstein seguirá esa línea lírica y sensible.
“El cine de Guillermo es muy lírico, y mi música también lo es”, dijo Desplat. “Así que creo que la música de Frankenstein será muy lírica y emocional… No estoy tratando de escribir música de terror”.
UNA CRIATURA QUE NO BUSCA ASUSTAR
Aún en proceso de finalizar la banda sonora, Del Toro reveló que el centro del proyecto es la búsqueda de la emoción. “Estamos encontrando la emoción”, dijo. “Y lo que puedo decir es que, para mí, es una película increíblemente emotiva”.
Fiel a su estilo, Del Toro parece interesado en subvertir la idea clásica del
Depredador: Cazador
monstruo. En su filmografía, figuras como el demonio de Hellboy, el vampiro de Cronos o el anfibio de La forma del agua han sido retratadas más como seres incomprendidos que como amenazas. Desplat lo reconoció al mencionar que “la criatura en La forma del agua es aterradora durante los primeros 15 minutos, y luego se convierte en un personaje profundamente conmovedor”. Del Toro compartió una anécdota que marcó su mirada hacia los “monstruos” en el cine: “La primera vez que pensé en vengar a la criatura fue cuando Marilyn Monroe sale del cine en The Seven Year Itch y dice que el monstruo solo necesitaba a alguien que lo quisiera. Me enamoré de Marilyn, y me enamoré de la criatura en esa escena, siendo muy joven”.
UN ELENCO POTENTE
La película, que se estrenará por Netflix en otoño de 2025, cuenta con un elenco de alto perfil encabezado por Jacob Elordi, Oscar Isaac y Mia Goth. Aunque los detalles argumentales se mantienen en reserva, todo apunta a una reinvención profundamente humana del clásico literario.
Además de su trabajo con Del Toro, Alexandre Desplat también compite este año en Cannes como compositor de The Phoenician Scheme, de Wes Anderson, y Eagles of the Republic, del director sueco-egipcio Tarik Saleh.
Con esta nueva apuesta, Guillermo del Toro continúa perfilando una filmografía donde lo monstruoso revela, más que miedo, la posibilidad de ternura y redención.
de Asesinos tendrá su premier mundial en la CCXP MX gracias a Disney+
Fer Reyes escenario@cronica.com.mx
La franquicia Depredador es una de las más emblemáticas dentro del cine de ciencia ficción, acción y terror. Desde su primera aparición en los años 80, ha evolucionado a lo largo de películas, precuelas, secuelas, cómics y videojuegos, manteniendo su esencia: un cazador implacable que pone a prueba a los guerreros más letales de la humanidad.
En esta nueva entrega, titulada Depredador: Cazador de Asesinos, la saga da un giro inesperado al presentarse por primera vez en formato animado. La historia, escrita por Micho Robert Rutare y basada en los personajes creados por Jim y John Thomas, adopta una estructura de antología que explora distintos
momentos históricos.
La película sigue a tres guerreros formidables: una invasora vikinga que emprende una sangrienta cruzada de venganza junto a su hijo, un ninja en el Japón feudal que enfrenta a su hermano samurái en una batalla mortal, y un piloto de la Segunda Guerra Mundial que des-
cubre una amenaza extraterrestre. Aunque todos son asesinos letales por derecho propio, ninguno está preparado para enfrentarse al cazador definitivo.
La cinta, dirigida por Dan Trachtenberg y Josh Wassung, promete renovar el interés en la franquicia con un estilo visual impactante y una narrativa que
combina lo histórico con lo sobrenatural.
Un estreno de talla mundial Disney+ y 20th Century Studios han elegido a la CCXP México 2025 como sede de la premier mundial de Depredador: Cazador de Asesinos, lo que convierte a este evento en un hito para la comunidad fan mexicana y latinoamericana. La primera proyección completa de la película se llevará a cabo el domingo 1 de junio a las 11:00 a.m., en el escenario principal Thunder Stage by Cinemex. El anuncio ha generado gran expectativa no solo entre los seguidores de la saga, sino también entre los amantes de la animación, el terror y la acción. Con esta apuesta, Disney+ no solo muestra la fuerza de su catálogo, sino también su disposición por explorar nuevos formatos y audiencias.
UNA EXPERIENCIA IMPERDIBLE
La CCXP México 2025 se celebrará del 30 de mayo al 1 de junio en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México. Además de la esperada premier, los asistentes podrán disfrutar de múltiples actividades, activaciones temáticas, paneles con talento invitado y una gran variedad de experiencias inmersivas relacionadas con sus franquicias favoritas. Así que si aún dudabas en asistir, esta es la señal que esperabas. Prepárate reviviendo las entregas anteriores de Depredador, elige tu mejor cosplay y únete a esta celebración única de la cultura pop, donde tú puedes ser parte del estreno más aterrador del año.
La CCXP México 2025 se prepara para hacer historia con la premier mundial de Depredador: Cazador de Asesinos, la nueva entrega animada de la icónica franquicia de ciencia ficción y terror.
Guillermo del Toro en Cannes En compañía de Alexandre Desplat, el mexicano explica que su versión no busca aterrorizar sino explorar la complejidad emocional de padres e hijos.
Gaby López, con el reto de brillar en el Mexico Riviera Maya at Mayakoba
Es la máxima exponente del golf nacional en la actualidad; logró el retorno del LPGA Tour a México
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
Gaby López, tres veces ganadora del LPGA Tour, será la golfista anfitriona a seguir en el field de 144 jugadoras que esta semana competirán en el Mexico Riviera Maya at Mayakoba Open en el campo El Camaleón, del 22 al 25 de mayo en Playa Carmen, Quintana Roo, donde se repartirá una bolsa de 2.5 millones de dólares. Es la primera vez desde el 2017 que el LPGA Tour retorna a una competencia en territorio
mexicano.
Gaby se presenta en Mayakoba después de dos semanas de descanso y de conseguir un empate al sitio 40 en su última competencia celebrada en Utah. Antes de eso, la golfista capitalina de 31 años acumuló tres top 10 consecutivos en su gira por Asia a principios de la temporada.
Después de López, María Fassi e Isabella Fierro son las otras jugadoras mexicanas a seguir, pues ambas ya saben lo que es jugar al nivel del LPGA Tour con las mejores del mundo, la diferencia es que en esta temporada compiten en la gira de ascenso, el Epson Tour. Fassi ha disputado seis salidas y sigue en busca de su primer top 10 de la temporada.
También estarán en el field, Clarisa Temelo campeona del torneo WALA 2024 y una fiel
EJEMPLO. Gaby López es la inspiradora de nuevas generaciones del golf.
aspirante a seguir los pasos de Gaby López; además de sus connacionales María Balcázar, Andrea Ostos y Fernanda Lira. El México Riviera Maya Open at Mayakoba es un torneo de vital importancia para todas las jugadoras presentes ya que es la antesala del US Women’s Open, el segundo Major de la temporada que inicia la próxima semana.
Para este certamen, el campo El Camaleón de aproximadamente 6,583 yardas se jugará en par 72.
JUGADORAS DE PESO
En el field destacan grandes figuras del LPGA Tour como Lindy Duncan, quien tuvo una valiente actuación en el Chevron Championship, donde empató en segundo lugar tras perder en un desempate de cinco hoyos contra Mao Saigo en el primer Major de la temporada. Además, Duncan terminó empatada al puesto 11 en su última participación en el Mizuho Americas Open. Entre las campeonas de Majors están jugadoras como Sei Young Kim, ganadora del LPGA Tour en México en 2017.
El drama de las 500 Millas de Indianápolis...
Víctor ‘McCoy’ Galván deportes@cronica.com.mx
Hace algunos años IndyCar Series estuvo a punto de desaparecer. Para salvarla, Roger Penske la adquirió y la agregó como un activo de Penske Entertainment Corp. (PEC), una de sus empresas. Las demás escuderías estuvieron de acuerdo en continuar en la serie, a pesar de que ‘el Capitán’ mantendría a su poderoso equipo de carreras como un competidor más. Y es que era la única manera de salvar a la categoría. Penske fue muy transparente y jamás mezcló sus unidades de negocio. Una cosa es IndyCar Series y otra es Team Penske. Y para los que dudaban que se mantendría de esa forma, este inicio de semana se dio la mayor prueba: IndyCar Series descalificó a dos de los autos del Capitán, y les puso una multa de 200 mil dólares.
Los autos de Josef Newgarden (ganador
defensor de las 500 Millas de Indianápolis) y Will Power, usaron una pieza fuera de reglamento. Los oficiales de la serie no se anduvieron con juegos, los descalificaron de la Clasificación, los mandaron a los dos últimos lugares de la parrilla, les quitaron los puntos, y les metieron una multa de 100 mil dólares a cada uno...
BANDERA VERDE... Además, los jefes de equipo de ambos autos están expulsados de todas las actividades de estas 500 Millas, es decir, fuera de Indianápolis todo mayo. Esas decisiones son las que mantienen el prestigio de Roger Penske y dan confianza a los demás competidores. No se permitirá la trampa, así venga de algún “vivillo” dentro del equipo del jefe.
Y aunque con estas decisiones se sanciona una mala práctica, también ha nacido una polémica, pues hay quienes afirman que la pieza fuera de reglamento no sólo se utilizó en estos días en Indy, sino que pudo estar en el auto ganador de 2024, sí, ese que venció al mexicano Patricio O’Ward en la última vuelta.
El presidente de la serie, J. Douglas Boles, fue directo este lunes: “No importa si los equipos se quejan con la prensa
o si los periodistas tienen fotos. La autoridad soy yo. A mí es a quien tienen que dar las quejas o las fotos, y yo lo sancionaré. Mientras no me digan nada, solo son habladas” ...
ENTRADA A PITS… Por lo pronto los dos autos Penske saldrán en la última fila. El auto #3, el de Scott McLaughlin, se salvó de la penalización ya que chocó en las prácticas y cuando lo rearmó el equipo para las revisiones técnicas, se hizo con las piezas reglamentadas. Es decir, no existen pruebas de que él también haya utilizado la pieza alterada.
La prensa estadounidense ha comenzado a revisar sus archivos fotográficos para demostrar que el auto de Scott también usaba esa pieza alterada en prácticas y sesiones previas, incluso afirman que la utilizó en la clasificación del año pasado, cuando ganó la pole...
SALIDA DE PITS… Las próximas horas estarán llenas de debate y polémica. Pero Team Penske tendrá “a favor” el que no hay acción en pista hasta el viernes, cuando se celebre el “Carb Day”, la práctica final, previa a la carrera de 500 Millas del domingo.
Entonces podrán colocar la pieza trasera legal y adiós a los rumores. En mi cuenta de X (antes Twitter, @elMcCoy) estaré reportando desde Indianápolis si surge algún tema mayor sobre este “drama” que se roba las miradas a lo deportivo.
Por lo pronto, a poner mucha atención al desempeño del mexicano Pato O’Ward, quien arrancará en primera fila, en busca de su primer triunfo en la célebre competencia...
BANDERA A CUADROS… En otros frentes, habrá mucha actividad este fin de semana para los mexicanos. Noel León y Santiago Ramos (quien triunfó este fin de semana en Imola) estarán en Mónaco, peleando la victoria de la Fórmula 3; Rafa Villagómez -también en el Principado- con la Fórmula 2; Andrés Pérez de Lara en Charlotte en NASCAR Truck Series, y en el mismo óvalo, Daniel Suárez, en NASCAR Cup. Se trata de uno de los fines de semana más importantes del automovilismo mundial, así que no se deje distraer por el ‘tetracampeonato’ y no pierda de vista a los nuestros en las pistas más importantes del orbe.
Así las cosas… sobre ruedas.
PIT CUATRO...
Del Toro se mantiene como líder general del Giro de Italia
El pedalista mexicano saca 25 segundos de diferencia al español
Juan Ayuso
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
El mexicano Isaac del Toro logró mantenerse en la cima de la clasificación general del Giro de Italia, después de correrse la décima etapa que se disputó este martes de Lucca a Pisa.
Con 25 segundos de diferencia sobre su compañero, el español Juan Ayuso del UAE, y 1.01 respecto al italiano Antonio Tiberi (Bhrain), el mexicano conservó la maglia rosa que conquistó por primera vez el domingo reciente.
ROGLIC LE PISA LA SOMBRA
El esloveno Primoz Roglic, el mejor entre los favoritos, recortó diferencias y se encuentra a 1.18 de del mexicano Del Toro.
La décima etapa la ganó el neerlandés Daan Hoole al completar el recorrido en 32 minutos y 30 segundos a una velocidad promedio de 52.800 km/h.
El británico Joshua Tarling cruzó la meta en segundo lu-
gar, a solo 7 segundos, mientras que Ethan Hayter completó el podio, a 10 segundos del ganador.
UNA TARDE COMPLICADA
El joven pedalista mexicano de 21 años enfrentó una tarde complicada por las condiciones climatológicas, perdiendo un margen de 48 segundos de ventaja, finalizando la etapa con un tiempo acumulado de 34 horas, 11 minutos y 37 segundos, clasificándose 25 segundos de ventaja sobre su compañero de equipo, Juan Ayuso. En el tercer lugar de la clasificación general y con una diferencia de 1 minuto y 1 segundo, se posiciona el italiano Antonio Tiberi.
“NO QUISE TOMAR RIESGOS”
Del Toro perdió tiempo respecto a su compañero español Juan Ayuso y el esloveno Primoz Roglic, pero finalmente la maglia rosa se quedó en la casa del UAE.
“Sabía que iba a ser muy duro, así que mi único objetivo era poder terminar la contrarreloj manteniendo la maglia rosa. No quería tomar muchos riesgos por la lluvia. Fue divertido y estoy muy feliz de seguir líder del Giro de Italia”, dijo Del Toro.
El mexicano detalló las sensaciones de una jornada propicia para su equipo, que cuenta con cuatro corredores en el ‘top 10’ de la general.
“Sabía que sería difícil la crono. Tenía tiempo a mi favor y no quería arriesgarme a una caída. Luego me costó en algunos instantes mantenerme sobre la bici, pero lo logré”, dijo.
Del Toro tenía claro desde por la mañana que tenía que mantener la precaución, sobre todo en las curvas: “Tuve un poco de miedo en cada curva.
Ya desde la mañana pensé en levantar el pie para no tomar riesgos”.
“Estoy muy feliz. Es importante y especial para el equipo tener varios corredores arriba en la general”, comentó.
RESPETO A LOS TÉCNICOS
Respecto a su futuro como líder del UAE y aspirante a la maglia
HISTÓRICO. Isaac escribe su página.
rosa en Roma, Del Toro se remitió al criterio de los técnicos del equipo, aunque cree que podría ganar el Giro.
“Será decisión de los directores de equipo y deportivos decirme si intento mantener la maglia rosa o si corro para mis compañeros. Estoy bien con cualquier opción”, señaló.
El corredor de Ensenada es consciente de que, si llega a lograr el nivel físico de la etapa de Siena, sus opciones son elevadas.
“Depende de cómo se desarrolle la carrera. Quiero creer que puedo ganar el Giro, pero necesitaría estar en mi mejor forma física, como en la etapa a Siena. Espero tener otros días así. No me cuesta despertarme con la maglia rosa, me cuesta dormirme”, concluyó.
La etapa 11 del Giro de Italia se llevará a cabo este miércoles en un recorrido montañoso.
El uruguayo Robert Dante Siboldi fue anunciado este martes como nuevo director técnico del Mazatlán FC, al que dirigirá a partir del torneo Apertura 2025.
En su cuenta de X, los Cañoneros dieron a conocer el fichaje del técnico dos veces campeón del torneo local.
“Ganador, con carácter y liderazgo. Robert Dante Siboldi
ya es Cañonero. ¡Bienvenido a Mazatlán!”, publicó el cuadro del Pacífico de México en sus redes sociales.
LLEGA CON EXPERIENCIA PREVIA
El nacido hace 59 años en Montevideo volverá a los banquillos, luego de salir de los Tigres UANL en junio pasado, equipo al que hizo campeón del Clausura 2023, del Campeón de
Campeones de la temporada 2022-2023 y de la Campeones Cup, partido en el que se miden el campeón de México ante el monarca de la Major League Soccer (MLS). El antiguo guardameta salió de los felinos, por una polémica filtrada en la prensa en la que se aseguró que un miembro del cuerpo técnico de Siboldi le filtró a los Rayados del Monterrey, su máximo rival, información antes de la serie de cuartos de final del torneo Clausura 2024 del fútbol mexicano, en la que los Tigres fueron eliminados.
Gimnastas llegan a Panamericano Junior
La gimnasia rítmica mexicana afrontará un nuevo reto internacional: el Campeonato Panamericano Junior 2025, el cual tendrá como sede Asunción, Paraguay, del 22 al 25 de mayo, sede a la que las deportistas arribaron ayer martes. En las modalidades individuales van como exponentes Ana Abraham y Marijose Delgado, así como el conjunto na-
cional de la entrenadora Citlaly Quintá; México es parte de los 19 países que entrarán en competencia en el Pabellón Nacional de Gimnasia. CONTROL TÉCNICO EN EL CNAR Previo a arribar a la sede, las gimnastas completaron un control técnico en las instalaciones del Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR).
ESPECTACULAR. El mexicano arriba a la ciudad de Pisa en medio de gritos y aplausos.
Cuidado de mascotas en tiempos
de calor extremo
Tamara Ramírez nacional@cronica.com.mx
Últimamente las olas de calor son más intensas debido al cambio climático y éstas no solo afectan a los seres humanos, también a nuestras mascotas
A diferencia de los humanos, que regulamos nuestra temperatura corporal mediante el sudor, nuestras mascotas tienen mecanismos de termorregulación menos eficientes.
Los perros y gatos sudan únicamente a través de las almohadillas de sus patas y la nariz, mientras que los conejos y aves, carecen de glándulas sudoríparas, lo que los hace susceptibles al calor.
Los dueños de mascotas “a veces juzgan la temperatura por como ellos mismos la sienten, y eso es lo que no tenemos que hacer”, explica la veterinaria Barbara Hodges, directora de defensa y divulgación de la Humane Society Veterinary Medicine Association.
El aumento extremo en las temperaturas puede llevar a nuestras mascotas a tener un golpe de calor que puede ser mortal, por lo que debemos estar alerta ante síntomas como jadeo excesivo, letargo, encías enrojecidas o pálidas y vómitos.
Algunas de las condiciones au-
RECOMENDACIONES
mentan los riesgos en estas temporadas son:
• Edad y salud: Cachorros, animales geriátricos, mascotas con sobrepeso o con enfermedades cardíacas tienen una menor capacidad para enfrentar altas temperaturas.
• Razas braquicéfalas: Perros con hocicos cortos, tienen vías respiratorias más estrechas, lo que dificulta la disipación del calor.
• Adaptación climática: Mascotas acostumbradas a climas más frescos pueden sufrir más en regiones cálidas o durante olas de calor inesperadas.
Debemos ser conscientes de los riesgos que enfrentan nuestras mascotas durante las temporadas de calor extremo. Informarnos sobre cómo ayudarles, reconociendo sus características específicas y necesidades, es esencial para proteger su salud. Ante cualquier signo de malestar, lo más responsable es llevarlas a revisión veterinaria. Cuidar de ellas no solo es un acto de amor, sino una responsabilidad con quienes dependen totalmente de nosotros y no pueden pedir ayuda por sí mismos.
• Asegurarnos que nuestras mascotas siempre tengan acceso a agua fresca y limpia.
• Evitar paseos en horas pico de calor.
• No dejarlas en vehículos estacionados, ya que las temperaturas dentro de un auto pueden elevarse rápidamente a niveles peligrosos.
• Procurar espacios frescos y sombreados donde puedan refugiarse.
• No afeitar completamente su pelaje, ya que este actúa como aislante térmico, protegiéndonos del calor de posibles quemaduras solares.