4 minute read

El Gobierno propone reforma al 33 sobre la expulsión de extranjeros

Deroga párrafo tercero y permite su manifestación de ideas, salvo si afecta “la seguridad nacional”

Redacción/agencias nacional@cronica.com.mx

Advertisement

El Gobierno de México presentó este miércoles en el Congreso una propuesta de reforma al artículo 33 de la Constitución, que permite la expulsión de extranjeros por “inmiscuirse” en política y que en años recientes ha causado polémica, en particular por españoles.

El texto de la reforma, recibida en la Cámara de Diputados, pretende retocar los párrafos primero y segundo, y derogar el tercero, asegura que las personas extranjeras “gozarán de los derechos humanos y garantías” de la Constitución, por lo que “queda garantizado su derecho a la libre manifestación de las ideas”.

El Gobierno, no obstante, se reserva el derecho a expulsar a extranjeros cuando se acredite que su estancia en México constituye “un riesgo o afectación a la seguridad nacional”, siempre previa audiencia y cuando

Insisten en EU en designar a narcos como terroristas

El objetivo de los republicanos estadounidenses de declarar a los cárteles del narcotráfico como grupos terroristas dio este miércoles un paso más en esa dirección con la presentación de un proyecto de ley que aboga por esa designación y por autorizar la actuación del Ejército. En el punto de mira de los legisladores Lindsey Graham y John Neely Kennedy, según dijeron en conferencia de pren- sa están de momento los cárteles de Sinaloa, el de Jalisco Nueva Generación, el del Golfo, Los Zetas, el del Noreste, el de Juárez y el de Tijuana, el de los Beltrán Leyva y La Familia Michoacana. se hayan agotado los procedimientos administrativos ante la autoridad competente.

“Han aterrorizado a los estadounidenses durante décadas. Vamos a destruir su modelo de negocio y su estilo de vida porque nuestra seguridad nacional depende de emprender una acción decisiva”, apuntó Graham. Su proyecto de ley será introducido “dentro de unos días” y promueve declarar a esos cárteles como organización terrorista extranjera (FTO, por sus siglas en inglés) para poder activar más mecanismos contra ellos.

El artículo 33, tal y como está ahora redactado, permite “expulsar del territorio nacional a personas extranjeras”, a las que se les prohíbe “de ninguna manera inmiscuirse en los asuntos políticos del país”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador, ya anunció la propuesta el pasado lunes en su rueda de prensa matutina y la justificó al señalar que antes “al que se consideraba extranjero pernicioso porque hacía un cuestionamiento al Gobierno se le deportaba”.

La cláusula ha despertado controversia en años recientes, como en diciembre pasado, cuando el expresidente Felipe Calderón (2006-2012) pidió usar el artículo contra el español Abraham Mendieta, asesor y simpatizante del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

Ese mismo mes, la Secretaría de Gobernación (Segob) eliminó de la lista de personas non gratas al cantante francés Manu Chao, quien en 2009 criticó al Gobierno de México, entonces de Calderón, por la represión de las protestas en San Salvador Atenco en 2006.

Mientras que en 2021, simpatizantes de Morena pidieron aplicar el artículo 33 a los líderes de Vox que acudieron al Congreso a presentar la Carta Madrid, algo a lo que López Obrador se negó.

Por otro lado, el Tribunal Federal Electoral decretó en 2018 que la cantante Belinda, quien tiene nacionalidad española pese a vivir en México, “vulneró” la Constitución y la ley electoral por participar en actos políticos de Morena.

Los fideicomisos del INE están amparados en la ley y en su autonomía y su operación no es opaca, respondió ayer Lorenzo Córdova, presidente del Instituto Nacional Electoral luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer el saldo de los fideicomisos del Poder Judicial (20 mil millones de pesos) y ordenó al secretario de Gobernación pedir por transparencia información sobre el detalle de operación de los fideicomisos del INE.

Sin aludir de manera explícita a los comentarios del mandatario, el consejero presidente del INE, señaló que la información relacionada con la operación de los fideicomisos del organismo es pública, tanto en la página del INE como en el Diario Oficial de la Federación y puntualizó que en ambos, el saldo es “de entre mil 400 a mil 500 millones de pesos”.

CÓMO SE INTEGRAN

Los fideicomisos del INE se integran con el Fondo para Atender el Pasivo Laboral y el Fondo para el cumplimiento del Programa de Infraestructura Inmobiliaria, que también incluye el Fondo para la Atención Ciudadana y mejoramiento de Módulos.

Córdova sostuvo que los funcionarios del gobierno fe- deral “no saben que esta es la institución más transparente, o sabiéndolo buscan simple y sencillamente descalificar”.

Puntualizó que a finales de este mes, en sesión de la Junta General Ejecutiva, se dará a conocer el corte más reciente de la información relacionada con lo fideicomiso, aunque procurarán adelantar la sesión “para evitar que sigan prevaleciendo las mentiras que algunos medios de comunicación y sobretodo algunos funcionarios públicos”.

En referencia al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, indicó: “Sé que no leen iniciativas, pero también sé que hay funcionarios públicos que no leen ni siquiera el Diario Oficial de la Federación, aunque esté bajo su responsabilidad, porque si lo hubieran leído, ahí hubieran podido conocer los saldos”.

El Comité Técnico de Evaluación (CTE) publicó un listado preliminar de aspirantes al Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) donde varios perfiles vinculados a Morena o al presidente Andrés Manuel López Obrador registraron altos puntajes en el examen que se aplicó en esta segunda fase de proceso para elegir a 4 consejeras y consejeros.

Bertha Alcalde Luján, actual comisionada de Operación Sanitaria de la Cofepris y hermana de la secretaria del Trabajo e hija de la ex presidenta del Consejo Nacional de Morena, Bertha Luján, fue una de las que registró mayor puntaje con 74 aciertos.

Maday Merino Damian, ex presidenta del Instituto Electoral de Participación Ciudadana de Tabasco, también registró 74 puntos.

Ambas se encuentran entre las mujeres que registraron más puntaje. Hay que recordar que la lista se divide en bloques de mujeres y hombres.

En el segmento de hombres, Jaime Miguel Castaneda Salas, coordinador de asesores de Morena en el INE, registró 79 aciertos mientras que Armando Ocampo Zambrano ex titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de la Cdmx, obtuvo 78 puntos.

Diana Talavera, ex consejera electoral de la Ciudad de México y actual funcionaria del Ins -

This article is from: