

Investigación. Fueron al menos cuatro los involucrados en los asesinatos de Ximena Guzmán y José Muñoz, un autor material y tres personas más que habrían colaborado en el escape en los diferentes vehículos, dos de los cuales fueron asegurados por las autoridades. Los titulares de la Fiscalía General de Justicia y la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Bertha Al-
Las Tres Erres:
Instalan Junta
Promotora del Sistema de Cuidados
■ Brugadapide“Reconocer, Reducir y Redistribuir” tareasquegeneralmente se dejan solo a la mujer
■ Sí hay video de la cámara próxima al lugar de los hechos, asegura el C5
calde y Pablo Vázquez, ofrecieron los primeros detalles de la investigación para esclarecer la doble ejecución de los servidores públicos; mencionaron que
el crimen fue planeado, incluso tienen conocimiento de que una persona vigilaba a las víctimas en días previos en el sitio donde fueron asesinados.
Además, se identificó un tercer vehículo, una camioneta color gris, en la que, tras abandonar un auto azul, los presuntos responsables se dieron a la fuga con dirección al oriente de la ciudad, internándose en el Estado de México. José recibió cuatro impactos de bala, en tanto que Ximena, fue alcanzada por ocho proyectiles. PAG. 14
Recortes de Trump a salud pública amenazan bienestar de 28.6 millones de latinos
El Presidente de EU ve genocidio en Sudáfrica contra los afrikaners, en Gaza no
Cinvestav, listo para enfrentar la próxima pandemia con nuevo laboratorio
■ Se trata de un laboratorio de Bioseguridad Nivel 3 que detectará patógenos emergentes
py a más”
“Con la CNTE, diálogo, pero hay temas en los que el presupuesto no da para más”
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó una conferencia matutina atípica, debido al plantón que mantiene la CNTE en los alrededores de Palacio Nacional. Por eso la prensa no pudo entrar.
Es positivo que las autoridades policiales y de procuración de justicia abran los avances en la investigación (sin datos sensibles) ante la ciudadanía. Los casos policiacos críticos suelen ser los que más rápidamente ponen en tela de juicio la eficiencia de un gobierno para proteger a sus ciudadanos, pero son también la oportunidad de mostrar que hay intención y capacidad suficiente para resolverlos OPINIÓN
OPINIÓN
Las investigaciones sobre el doble asesinato de Calzada de Tlalpan avanzan. Se trató de una acción concertada. Una célula criminal con entrenamiento y recursos, que eligió con cuidado a las víctimas y planeó con tiempo el ataque. El desafío quedó sobre el asfalto. No hay espacio para la impunidad. El caso escaló en tiempo real a Palacio Nacional e incluso hoy ya tuvo resonancias internacionales con el acomedido secretario de Estado del gobierno de Trump, Marco Rubio. El gobierno mexicano solo tiene una opción, esclarecer el crimen en cuestión de horas. Ahora con el añadido de que demostrar a la comunidad internacional que hay capacidad suficiente para responder al reto. Ya hay indicios importantes, como los tres vehículos utilizados y la participación de al menos cuatro personas. El
Bertha Alcalde Luján
Fiscal de la CDMX
A raíz del doble homicidio de colaboradores de Clara Brugada, la procuradora capitalina sentenció que no habrá impunidad y que se castigará a los presuntos responsables con todo el peso de la ley
jefe de la policía capitalina y la fiscal Alcalde Luján encaran la prueba más compleja de sus respectivas carreras. A todos conviene que salgan con banderas desplegadas.
¿CNTE, hasta dónde llegarán? Los activistas de la CNTE, desaforados, levantaron la mira y apuntaron a Palacio Nacional.
Se les ocurrió boicotear la conferencia mañanera de la presidenta, total pueden hacer lo que quieran. Los reporteros se quedaron en la calle, pero la conferencia se llevó a cabo, de modo que puede decirse que quedaron tablas. De ahí se fueron a Reforma e Insurgentes para torturar a los habitantes de la Ciudad de México, asignatura en la que sí son maestros. Son un grupo disolvente sin límites. Ya fueron a las embajadas, al aeropuer-
Gerardo Fernández Noroña
Presidente del Senado
El legislador sigue acaparando reflectores por sus mensajes fuera de lugar. Asegura que el asesinato de colaboradores de la Jefa de Gobierno es resultado de una campaña de odio de la derecha.
y
to, al Palacio, igual y ya se cansaron y pronto regresarán a sus lugares de origen. No a dar clases, eso no está en su agenda, pero sí a evaluar el resultado de su activismo.
¿Y la declaración patrimonial?
Conviene dejar en claro que entre las acusaciones de peso que se le han hecho a Cuauhtémoc Blanco, destacan las realizadas por el nuevo gobierno de Morelos de Margarita González. Un gobierno morenista cercano al ánimo de Palacio Nacional.
No es, en consecuencia, un tema de ajuste de cuentas entre grupos políticos es un procedimiento para sanear al estado después de seis años de descuido, prepotencia y señales de corrupción, que por supuesto tendrán que probarse.
El gobierno local no encuentra la declaración patrimonial de Blanco. Ya la buscó por todos lados. ¿Qué intenta ocultar? También está en marcha una investigación sobre desfalcos millonarios en el proceso de entrega-recepción. Blanco va de vez en cuando a San Lázaro, no legisla, pero si requieren su voto levanta la mano. Usa y abusa del fuero constitucional.
En el más reciente hecho de violencia en las elecciones municipales de Veracruz, el ataque a las oficinas de campa-
ña de Xóchitl Tress, de MC, en Juan Rodríguez, no murió la candidata, pero sí perdió la vida la fotógrafa de su equipo y dos personas más resultaron heridas. Estaban trabajando.
La candidata está a resguardo de la autoridad. La violencia electoral seguirá adelante mientras los agresores se salgan con la suya. La impunidad es un acicate para que disparen otra vez.
El otro acarreo
Este martes se llevó a cabo un anuncio importante: el gobernador Manolo Jiménez y el alcalde de Saltillo, Javier Díaz, presentaron una inversión de cerca de 7 millones de pesos para la colonia Guayulera, como parte de un paquete de 213.5 millones destinados a obras sociales en la región sureste de Coahuila.
Fue un acto bien organizado, sin exceso de gente, ni tumultos artificiales, algo que se agradece con el sol del mediodía. Sin embargo, hubo algo que me llamó profundamente la atención: el protagonismo innecesario de tantos funcionarios públicos de la alcaldía que dejaron vacíos sus escritorios.
El servicio público no necesita tantas sillas ocupadas por los de siempre. Necesita más espacios abiertos para los que nunca logran acercarse.
pepegrillocronica@gmail.com
SE PREPARAN PARA TEMPORADA DE HURACANES
Agentes de la Guardia Nacional realizaron una demostración para atender emergencias en esta temporada de lluvias y huracanes en Acapulco. Mencionaron que tienen listos a 5 mil elementos para atender cualquier emergencia y también para brindar seguridad y evitar actos de rapiña.
Quizá muchos no recuerden este antecedente en la historia ahora repetida de la soberbia abusiva al amparo de un cargo legislativo, pero el más claro se remonta a la humillante comparecencia del general Enrique Salgado Cordero, secretario de Seguridad Pública del (entonces) Distrito Federal, sometido a befa en la Asamblea de Representantes y con personal inquina por Martí Batres, su abusivo líder.
Vendedores de autopartes de la Colonia Buenos Aires en 1997, (ahí donde ahora se siguen decomisando piezas robadas), fueron acusados de matar a un policía. El Grupo Jaguar de la SSP cobró venganza y los secuestró. Sus cuerpos sin vida fueron hallados al poco tiempo en la carretera de Cuernavaca.
El general Salgado fue llamado a cuentas ante el órgano legislativo de la capital, cuando los procedimientos judiciales contra los directamente culpables ya se desarrollaban. Ahí fue sometido a un humillante interrogatorio. Lo sentaron en un banquillo en la parte inferior de la tribuna principal y lo acribillaron a preguntas.
¿POR
—¿Era necesario?
—“Sí, había que marcar la distancia con el pueblo”, decían los voceros del PRD de aquel tiempo. No se trataba de interrogar, se trataba de humillar al general y con él al Ejército. Eran otros tiempos.
Hace unos días ese afán de sometimiento desde una posición de autoridad, se ha repetido con diferentes matices en el amplio terreno de la intimidación, el control y la arbitrariedad disimulada judicialmente, lo cual resulta peligrosamente ominoso cuando se prepara el asalto al Poder Judicial.
“(Proceso). - En un hecho inédito, un ciudadano ofreció una disculpa pública al presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, por increparlo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
“Esto, luego de que tuvieran un altercado el 20 de septiembre de 2024 en el salón de American Express del AICM”.
Los detalles de aquel incidente no tienen ninguna importancia. Jamás la tuvieron. Gerardo Fernández utilizó ese roce entre ciudadanos, para indebidamente
Rafael Cardona nacional@cronica.com.mx
usar el cargo —sin atribuciones ejecutivas— para incordiar a un ciudadano.
Eso recuerda los autos de fe de la vida colonial en cuyo curso se obligaba al hereje a retractarse, como el caso de Martín Cornú quien (entre cientos), quien “fue reconciliado con pública penitencia y solemne ceremonia y juramento de que no volvería más a los dichos errores…*”. Al parecer esos tiempos y los del Sambenito, no se han ido del todo, aunque hasta la presidenta evada el asunto con la muleta de “un acuerdo entre particulares”. De ser así ¿por qué se hace el auto dentro del Senado?
Noroña humilla a un ciudadano por un asunto baladí cuya feble circunstancia agravia su majestad y serenísima alteza, mientras un tribunal, en Tamaulipas, somete a rigor de silencio y censura absoluta —con amenazas judiciales de apremio corporal—, al periodista Héctor de Mauleón quien tras ahondar en la circunstancia delictiva del grupo dominante en Morena de Tamaulipas y sus alianzas aduaneras con el huachicol, escribió lo siguiente:
“…El pasado 15 de mayo un notificador del Instituto Electoral de Tamaulipas, IE-
Marielena Hoyo Bastien producciones_serengueti@yahoo.com
Hoy estaría celebrando sus 100 años de vida, claro, de no ser porque la muerte le pasó por arriba a principios del año 2008. Me refiero al reconocido dramaturgo Emilio Carballido, a quien conocí incidentalmente a causa de su gato MANEKE (o quizás MANEQUE), que siendo vecino de mis abuelos a cada que podía se fugaba de su casa para ir en busca de LA CHÍCHARA, la gatita de los yayas que prefería por sobre el romance estar echada junto al calentador. En esa época y estando yo muy niña, a cada rato se escuchaba un prudente toquido en la puerta del departamento y tan pronto se abría, entraba sin miramientos y angustiado aquel hombre flaquísimo que de inmediato se ponía de rodillas para buscar por debajo de cada mueble a su michi negrísimo y peludo, que solía pasarse por las terrazas que se comunicaban. En fin, que este aniversario me trajo recuerdos que creía sepultados
y que hoy, dada LA FECHA, los comparto en este espacio más que nada buscando reanimar el alma.
Yes que lo sucedido el pasado martes no es para menos, al quedar clarísimo que cuando alguien va a por ti no cometerá equivocación ni aún teniendo todo en contra como fue el caso del sicario que ejecutó a dos jóvenes-sombra de Clara Brugada, Jefa de Gobierno de CdMx, y eso sin duda asusta partiendo de que hasta ahora el crimen organizado (CO) se había limitado más que nada al narcotráfico en la capital mexicana y por tanto sus asesinatos se solían relacionar con ello. Sin embargo, actualmente estamos viendo que no sólo está estirando sus tentáculos hacia territorio aparentemente vedado, sino que resulta enormemente preocupante que por propia voz del señor Ernesto Zazueta -i-nex-pli-ca-blemen-te… ¿o si?... representante de la mayoría de los zoológicos, criaderos y acuarios del país mediante la Asociación Civil AZCARM- supimos que las amenazas criminales ya alcanzaron a la fauna silvestre cautiva o por lo menos a la que él tiene a cargo y que por ello hubo de mudarla a Mazatlán, Sinaloa, desde el lugar que dio por llamar Animal Protection Sanctuary Ostok, ubicado en Culiacán (mismo Estado); sitio, además, que por aproximadamente 4 años permaneció carente de la infraestructura adecuada para llevar a cabo rescates y rehabilitación y que
aún así obtuvo autorización para operar, inaugurándose para recibir en principio al elefante asiático ROMAN, apodado Big Boy, y a los grandes felinos procedentes de Black Jaguar White Tiger que le tocaron en la repartición de esas pobres criaturas (más un burro que posteriormente llegó y a saber si a estas alturas, por falta de comida, ya se lo hayan almorzado los gatotes); animales que a la fecha resultaron sumar 700. Un titipuchal que, según, por amenazas del CO dejaron incluso de recibir agua y alimentos (“bajando incluso de peso”) puesto que cuidadores y médicos veterinarios ya no podían cruzar la ciudad para atenderlos, peeeero… Eso no me suena acorde a lo que comúnmente se sabe de estas personas y que es que gustan muchísimo de “las fieras”, por lo que asumo que las amenazas más bien irían contra Zazueta , que astutamente las aprovechó para hacer más efectivo su negocio sin descararse ante sus fieles seguidores que lo tienen endiosado como rescatista, sin entender que lo de ese señor es un negocio de comercialización y tráfico de fauna silvestre, legal y se presupone, se dice y se rumora que también ilegal, lo que hasta el momento no se le ha podido acreditar puesto que no se trata de un pendejo. Lo raro en todo esto es que bajo amenaza certera curiosamente sólo se haya marchado a poco más de dos horas de distancia, lo que para cuestiones prácticas no le significaría nada a quien lo tiene en la mira. Aparte,
TAM, pegaba en la puerta de mi casa dos cédulas por medio de las cuales se me notificó de una “Resolución por la que se ordena la adopción de medidas cautelares”. El notificador me dijo que el INE había entregado, “por un convenio”, la dirección de mi domicilio.
“Supe de inmediato de qué se trataba. En días anteriores me habían pasado una nota que señalaba que Tania Contreras, exconsejera jurídica del gobierno de Américo Villarreal y candidata a Magistrada del Supremo Tribunal Electoral, nos había demandado, a mí y a “El Universal”, por los delitos de calumnias y violencia política en razón de género… nos quiere obligar a callar por medio de denuncias presentadas en contra de “El Universal” y de este columnista.
“No es no callar; es, simplemente, defender el derecho que a todos nos otorga la libertad de expresión”.
¿Ese es el humanismo mexicano?.
*HIstoria del Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición en México. Jose Toribio Mendoza. Conaculta.
dijo que este primer cambio le costó 3 millones de pesos, por lo que pregunto quién demonios lo patrocina o de dónde saca la billetiza de todo lo que hace, viaja y tiene. Lo cierto es que la movilización se dio para este 20 de mayo con los primeros 100 individuos, por supuesto los más grandes y atractivos (¿qué estarán padeciendo los que se quedaron y hasta cuándo?), bajo una bien organizada marcha (nada discreta para animales amenazados) y hasta con entusiasta recepción por parte de personal de Desarrollos El Encanto, zona de Mazatlán (donde recientemente se inauguró enorme acuario) que le proporcionó ¿generosamente? un aproximado de 50 hectáreas para albergar a los animales dentro de lo que según entiendo ya funciona como Ecoparque El Encanto con cebras, venados y otras especies y cuyo propietario, por lo visto riquérrimo, es el arquitecto Raúl Villavicencio. De verdad hay que estar ciego para no ver lo que… ¡úchala!, a falta de espacio más adelante continuaré con este asunto, ya que no quiero omitir un cariñoso saludo para uno de los lectores más asiduos de Crónica: don Jesús Falconi Oliva. ¡Gracias!.
OPINIÓN
Saúl Arellano nacional@cronica.com.mx
El asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores del círculo más íntimo de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, constituye un crimen ominoso que nos sitúa ante el reto de comprender qué es lo que ocurre en México en torno a la violencia política; en efecto, los miles de casos documentados de este tipo de violencia en el país, ocurridos entre los años 2000 y 2025, representan una herida abierta que nos recuerda que esta forma de violencia extrema se ha instalado con crudeza como un lenguaje de silenciamiento, como el signo brutal de un Estado amenazado, desafiado, y en ese sentido, en crisis.
Lo anterior, considerando sobre todo que el asesinato político no se trata solo de la eliminación física de personas, sino de la neutralización del disenso, de la negación radical del espacio político; del veto de la fuerza bruta sobre el normal funcionamiento democrático de una sociedad.
La pregunta por la violencia ha sido central para pensar los límites y fundamentos del poder. Hannah Arendt afirmaba con claridad que la violencia no puede nunca ser considerada como una forma legítima del poder, sino su ruina, pues el mando legal, sostenido por el consentimiento y la acción conjunta de la comunidad política, se ve reemplazado por la violencia, lo que implica de algún modo que ese consenso se resquebraja. La violencia aparece cuando ya no se puede convencer. Por eso, cada asesinato político nos habla de un poder que no logra legitimarse, que necesita aniquilar en vez de debatir.
El crimen político es, en palabras de Carl Schmitt, una expresión extrema de la distinción amigo/enemigo, que funda lo político moderno. Para Schmitt, el soberano es quien decide sobre el estado de excepción; y en México, esa excepción parece haberse convertido en regla. La muerte de figuras políticas -como Luis Donaldo Colosio, José Francisco Ruiz Massieu, Rodolfo Torre Cantú, Silverio Cavazos o Aristóteles Sandovalevidencia una lógica de guerra latente, en la que los actores armados (legales e ilegales) disputan soberanía con el Estado.
Según Data Cívica, entre los años 2000 y 2025 han ocurrido más de 2,300
eventos de violencia política, incluyendo casi 500 asesinatos de personas vinculadas al poder público. Esta cifra, por sí sola, debería alarmarnos. Pero más aún debería hacerlo el hecho de que tales crímenes son sistemáticamente impunes. ¿Qué significa esta impunidad? ¿Qué revela de nuestra democracia?
Michel Foucault, al hablar del biopoder, subrayó que el poder moderno ya no se define por el derecho a matar sino por el poder de hacer vivir y dejar morir. En este contexto, los asesinatos políticos son la evidencia de un poder que administra la muerte según criterios de utilidad, de amenaza, de conveniencia. Un poder que lleva a la muerte o silenciamiento a quienes desafían su lógica o se convierten en obstáculos de un orden de dominio que es siempre corrupto o criminal.
La pregunta entonces hace mucho dejó de ser si en México hay violencia política o de qué magnitud es -porque la hay, instalada, reiterativa y estructural-; sino qué clase de Estado se configura en torno a ella. Un Estado que no puede garantizar la vida de quienes lo sirven o lo representan es un Estado que abdica de varias de sus funciones más elementales. Es un Estado que, en lugar de encarnar la soberanía, con poderes fácticos y violentos: el crimen organizado, las redes clientelares, las mafias locales.
La fusión que parece existir, en diferentes niveles y espacios, entre poder político y crimen organizado no es nueva, pero se ha vuelto más visible. Gober-
Entre los años 2000 y 2025 han ocurrido más de 2,300 eventos de violencia política, incluyendo casi 500 asesinatos de personas vinculadas al poder público. Esta cifra, por sí sola, debería alarmarnos
nar en ciertas regiones del país implica negociar con grupos armados, aceptar condiciones impuestas, o exponerse al riesgo mortal de disentir. En este marco, los asesinatos políticos parecen ser ya parte de un lenguaje de gobernanza paralela.
¿Qué nos dice esto sobre el estado del Estado mexicano? Es preocupante pensar al respecto que se encuentra, al menos en varios territorios y estructuras, en un proceso de descomposición acelerado. No porque carezca de leyes o de cuerpos de seguridad, sino porque su capacidad para proteger, para administrar justicia y para asegurar condiciones mínimas de civilidad política está erosio-
nada. Cada político asesinado, cada activista silenciado, cada periodista ejecutado, implica también un mensaje a la ciudadanía: no hay lugar seguro para la palabra, para la diferencia, para la política como espacio de deliberación.
En este contexto, el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz es una tragedia que no puede ni debe ser reducida a una nota roja. Se trata de una interpelación radical a la sociedad y a sus instituciones. La escena del crimen es también un espejo: nos muestra la fragilidad de nuestra democracia, la debilidad de nuestro Estado de derecho y la urgencia de reconstruir el pacto político desde sus cimientos.
¿Es posible una política sin violencia en un país donde la violencia ha sido la gramática dominante en las últimas décadas? Tal vez la pregunta no deba formularse en futuro, sino hacerla en presente, con urgencia y con coraje: ¿qué estamos haciendo hoy para impedir que la violencia continúe decidiendo por nosotros?
Como advertía Arendt, cuando el poder pierde su legitimidad, la violencia irrumpe. Y cuando la violencia se vuelve habitual, la política desaparece. Lo que está en juego, entonces, no es solo la vida de quienes participan en la esfera pública, sino la vida misma en una política de civilidad y paz..
Investigador del PUED-UNAM www.mexicosocial.org
temas en los que el presupuesto no da”
La presidenta realizó una conferencia virtual, debido al plantón y bloqueos de maestros de la coordinadora en los accesos a Palacio Nacional
Samantha Lamas nacional@cronica.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó este miércoles una conferencia matutina atípica, debido al plantón que mantiene la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en los alrededores de Palacio Nacional. La mandataria informó que, por esta razón, los reporteros que normalmente cubren la mañanera no pudieron ingresar, lo que calificó como una “Mañanera del Pueblo distinta”.
Ante la situación, explicó que los periodistas se conectarán de manera re-
mota vía Zoom para realizar sus preguntas. En relación con las protestas de la CNTE, Sheinbaum reiteró que existe un diálogo permanente con los docentes y que no se ha cerrado la puerta a nuevas negociaciones. Asimismo, subrayó que sobre las demandas de la Coordinadora
Nacional de Trabajadores de la Educación “hay diálogo, hay apoyo a los maestros de México, pero hay temas en los cuales no podemos avanzar más porque el presupuesto no da para más”, concluyó. Confirmó que se mantiene la posibilidad de una reunión para el viernes 23
de mayo. “No vemos por qué cerrar las puertas de Palacio Nacional cuando está el diálogo puesto”, afirmó. Al ser cuestionada sobre presuntos actos represivos contra periodistas que cubren la mañanera, Sheinbaum señaló que no todo lo puede resolver la presidenta y que para eso está el gabinete.
Respecto a las demandas del magisterio, detalló que el gobierno ha propuesto un aumento salarial del 9% y un incremento adicional del 1% a partir de septiembre, para alcanzar un total del 10%. También mencionó que se aplicó el congelamiento de las pensiones del décimo transitorio.
En cuanto a la USICAMM (Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros), informó que se ha abierto la posibilidad de que los docentes propongan un nuevo mecanismo para su evaluación y promoción.
Finalmente, subrayó que se ha hecho un esfuerzo importante para abrir nuevas plazas docentes en todo el país, aunque reconoció que hay temas que no pueden avanzar más por limitaciones presupuestales .
Este acuerdo busca garantizar condiciones más dignas para las personas recluidas, reconociendo su derecho como consumidores
Consumidores
Adolfo López
nacional@cronica.com.mx
El titular del Órgano Administrativo
Desconcentrado de Prevención y Reinserción Social (OADPRS), Omar Reyes Colmenares y el de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante Ruiz, firmaron un convenio de colaboración con el fin de proteger los derechos de las personas privadas de la libertad en los Centros Federales de Reinserción Social (Ceferesos), especialmente en su rol como consumidores.
El objetivo principal es que los productos que ingresan a estos centros penitenciarios tengan precios justos, para eso, se usará como referencia el programa “Quién es Quién en los Precios” que recopila datos del mercado nacional.
Este convenio también responde a una recomendación emitida en 2022 por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), que exigía tomar medidas frente a las quejas por aumentos injustificados en los precios de productos dentro de las cárceles.
El titular de Profeco resaltó que con este convenio se busca garantizar condiciones más dignas para las personas recluidas, reconociendo su derecho al consumo justo.
El acuerdo también establece que cada dos meses la Profeco recibirá un catálogo con los productos que se venden en los Ceferesos, con esa información podrá revisar si los precios se ajustan a lo que existe en el mercado o si no están en el sistema de precios nacional.
Además, se vigilará que la empresa proveedora cumpla con lo que marca la Ley Federal de Protección al Consumidor. Por su parte, El OADPRS enviará un informe cada tres meses sobre cómo se está aplicando el acuerdo, sobre todo en lo que respecta a la protección de los derechos humanos.
Escalante Ruiz afirmó que este tipo de acciones buscan promover la transparencia y rendición de cuentas, entendiendo que todas las personas, incluso en reclusión, son también consumidoras y merecen un trato justo .
“Qué trágica coincidencia ver al Estado de rodillas ante la criminalidad a tan solo unas horas de que el presidente del Senado se ocupara de poner de rodillas a un ciudadano para llenar sus ínfulas de tirano
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
La convocatoria para no acudir a votar en la elección judicial por parte de un sector de la oposición desató un fuerte debate en la Permanente que escaló cuando la senadora del PAN, Lilly Téllez, entregó al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña una capa roja, una corona y un cetro tras calificarlo como reyezuelo” por obligar a un ciudadano a disculparse de manera pública por increparlo en el Aeropuerto de la Ciudad de México.
“Aquí está su capita, coronita y cetrito de reyezuelo, es usted el rey de los burócratas de la 4T”, fustigó la panista lo que desató la furia de los legisladores oficialistas sobre todo de la diputada petista, Lilia Aguilar, quien de inmediato subió a la mesa directiva y arrebató los
FOTO: ESPECIAL
artículos para llevárselos.
“Devuelva a su legítimo dueño, Noroña, la capa, el cetro y la corona que se robó…”, atizó Téllez lo que caldeó aún más el ambiente.
“Qué trágica coincidencia ver al estado de rodillas ante la criminalidad a tan solo unas horas de que aquí, el presidente del Senado se ocupara de poner de rodillas a un ciudadano para llenar sus ínfulas de tirano, pa-
El buque Cuauhtémoc regresa hasta noviembre a nuestro país
Centenares de mexicanos se reunieron este miércoles en una vigilia en Nueva York por las víctimas del accidente del buque escuela Cuauhtémoc, que impactó el sábado contra el icónico puente de Brooklyn dejando dos cadetes fallecidos y una veintena de heridos.
El acto, de unas dos horas de duración pese a la lluvia y celebrado en las inmediaciones del lugar del siniestro, estuvo organizado por la neoyorquina Academia de Mariachi Nuevo Amanecer, en un evento al que también asistieron el comisionado de Inmigración de la alcaldía de Nueva York, Manuel Castro, y el co-
misionado del Departamento de Transporte, Ydanis Rodríguez, para dar apoyo a la comunidad mexicana de la Gran Manzana.
“El Cuauhtémoc era un símbolo para todos”, afirmó Castro -de raíces mexicanas- mientras Rodríguez expresaba que “hoy toda Nueva York es mexicana”.
Frente a ellos, varios centenares de personas agitaban pequeñas banderas de México y colocaban coronas de flores en un evento que estuvo presidido por las fotos de los fallecidos en una pancarta gigante donde en el centro aparecía una imagen del buque.
“El Cuauhtémoc volverá más fuerte a surcar estas aguas. Que
ra curar su ego herido”., remató.
La panista continuó con su discurso: “Por que Noroña no llama a los líderes de los cárteles a pedir disculpas a todo México aquí en el Senado”.
“Aquí le traigo a Noroña su capita, su coronita y su cetrito de reyezuelo, para Noroña, para el reyezuelo de Noroña, reyezuelo, póngaselo Noroña, cínico, cobarde, ruin”, insistió Para la oposición esta elección
es una farsa y en voz del diputado de Acción Nacional, Federico Döring Casar, manifestó que con la elección Morena lleva a cabo una “venganza judicial”, para que todo se maneje con una “consistencia partidista.
“ Vamos a pasar a la imputación de la justicia de abogados de narcos, que ahora se volverán jueces y magistrados”, aseveró La secretaria general del PRI y senadora, Carolina Viggiano
FOTO: ÁNGEL COLMENARES/EFE
York.
tornará a México en noviembre.
Austria, denunció que la elección judicial es la más vergonzosa farsa que vivirá el país, por lo que pidió a las y los ciudadanos no prestarse a ello, sino a luchar sin miedo por la República. “La elección significó una pérdida de tiempo y de 20 mil millones de pesos, que pudieron ocuparse para muchas otras cosas como mejorar el salario de las policías”, fustigó, El coordinador de Movimiento Ciudadano, Clemente Casteñeda considero que la ciudadanía no tiene interés en convalidad este golpe a la independencia judicial y a la democracia.
El emecista desdeñó los llamados de Morena en el senado para que el INE y la FISEL investiguen y castiguen a quienes están promoviendo el voto en abstención, anular las boletas o de plano no acudir a las urnas.
“Si es un derecho, pero también es un derecho no ejercer ese voto, también es una manifestación democrática el abstencionismo, también el anulismo, como va a ser irresponsable no salir a votar, cuando muchísimas personas, la gran mayoría de las personas saben que esto es una farsa, saben que hay dados cargados, saben que lo que hay es un intento de captura al poder judicial”, indicó .
Los senadores y diputados del oficialismo reclamaron a la oposición por esta campaña de no votar en esta elección y defendieron esos comicios para renovar 881 cargos del Poder Judicial, entre jueces, magistrados y ministros.
hispana de Saint Peter’s Church en Nueva York y reconocido activista en favor de los derechos de los migrantes, y el reverendo César Cruz, de la Iglesia Apostólica de Manhattan.
Tras brindarse el servicio religioso, incluido un minuto de silencio y la lectura de pasajes de la Biblia, varios grupos de mariachis rindieron tributo, con canciones populares como ‘México lindo’ o ‘Amor eterno’, a los cadetes fallecidos América Yamilet Sánchez, de 20 años, y Adal Jair Marcos, de 23.
viva México y que vivan los marineros”, pudo escucharse durante el evento.
EL BUQUE VOLVERÁ EN NOVIEMBRE
Sobre el futuro del buque escuela Cuauhtémoc, el cónsul interino de México en Nueva York, Joaquín Gerardo Pastrana Uranga, dijo que retomará su viaje “tan pronto como esté reparado” y que, como estaba previsto, re-
Pastrana Uranga recordó “con mucha tristeza” que desde el consulado se habían estado preparando pare recibir al barco porque era “un regalo a la comunidad mexicana” de Nueva York, pues suponía “un estímulo y traía un mensaje de buena voluntad” en “tiempos difíciles”.
Además, en el acto también intervinieron el sacerdote Fabian Arias, pastor de la congregación
El suceso, que dejó 22 cadetes heridos, dos de los cuales están aún en un hospital en Nueva York y el resto regresó a su país, ocurrió en momentos en que el buque, con poco más de 180 personas a bordo, zarpaba tras una visita a la ciudad, que comenzó el 13 de mayo como parte de su misión de diplomacia pública y formación naval, y que pretendía continuar en su próximo destino, Islandia. (EFE)
Dos diplomáticos mexicanos resultaron ilesos tras un incidente con disparos del ejército israelí en Yenín, Cisjordania
Gerardo Mayoral nacional@cronica.com.mx
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México exigirá explicaciones formales a Israel, luego de que soldados de ese país dispararan para amedrentar a una delegación diplomática internacional en Yenín, Cisjordania, en la que se encontraban dos representantes mexicanos.
Según informó la Cancillería mexicana, el titular de la Oficina de Representación de México en Palestina, Pedro Blanco Pérez, y el representante alterno, Julio César Escobedo Flores, se encontraban participando en una visita de campo junto con diplomáticos de otros 31 países, cuando el grupo fue blanco de disparos por parte del ejército israelí. Afortunadamente, ambos funcionarios resultaron ilesos.
El canciller Juan Ramón
de la Fuente se comunicó personalmente con el embajador Blanco para confirmar su estado de salud y expresarle el respaldo total del Gobierno de México ante los hechos.
El ejército israelí argumentó que la delegación había ingresado a una “zona no autorizada”, sin embargo, no existe constancia de que se hubiera emitido advertencia previa o de que algún oficial se haya acercado al grupo para notificar tal restricción.
Para la SRE, este incidente representa una violación al Artículo 29 de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, que garantiza la inviolabilidad de las y los agentes di-
Con el objetivo de regular las cadenas de producción del gas natural, gas LP, petrolíferos, petroquímicos y la electricidad, así como reducir en tiempo los trámites burocráticos y evitar también la duplicidad de funciones regulatorias en el ramo energético, la Secretaría de Energía (Sener) puso en marcha la operatividad de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE).
La Sener destacó que este ente regulador contará con un Comité Técnico para la toma de decisiones como en el otorgamiento de permisos, supervisión y regulación de la producción, verificación y sanción
plomáticos. “Todos los Estados partes de la citada Convención, e Israel es uno de ellos, están obligados a respetarla”, enfatizó la dependencia mexicana. En respuesta, la Cancillería solicitará a la Embajada de Israel en México las aclaraciones pertinentes sobre el ataque. El hecho ha generado preocupa-
La presidenta y CEO del Americas Society/Council of the Americas, Susan Segal se reunió con el canciller Juan Ramón de la Fuente
de irregularidades del sector, así como el cálculo de tarifas y contraprestaciones, entre otras funciones con independencia técnica y operativa.
Este órgano de la Secretaría de Energía contará con un Comité Técnico que será el responsable de conocer, opinar, analizar, evaluar, dictaminar y aprobar los actos jurídicos o administrativos, con excepción de aquellos que sean competencia de la Dirección General o de las Unidades Administrativas de la Comisión.
La dependencia señala que el citado comité está conformado por altos funcionarios de la Sener, directivos de la CNE y tres expertos jóvenes, de reconocida trayectoria en el sector para dar transparencia y objetividad a la política regulatoria en materia energética del país. (Mario Camarillo)
ción en el ámbito internacional por la seguridad del cuerpo diplomático acreditado en Palestina, especialmente en zonas de alta tensión como Cisjordania.
CANCILLER Y SUSAN SEGAL
ABORDAN COOPERACIÓN REGIONAL EN AMÉRICA LATINA
La mañana de ayer, la presidenta y CEO del Americas Society/Council of the Americas, Susan Segal se reunió con el canciller Juan Ramón de la Fuente en sus oficinas de la Se-
cretaría de Relaciones Exteriores.Dialogaron sobre temas de desarrollo económico y social, a través del diálogo franco y abierto entre el sector empresarial y la coordinación con otros países del hemisferio.
La membresía del COA está compuesta por más de 220 empresas multinacionales globales y regionales de diversas industrias, las cuales representan una parte muy significativa de la inversión privada en la región de América Latina.
Un juez dictó auto de formal prisión contra Lambertina “N”, expresidenta del Tribunal Superior de Justicia del estado de Guerrero, señalada de ocultar pruebas clave en el caso de la desaparición de los 43 normalistas en Ayotzinapa, en el año 2014.
La medida cautelar que obliga a Lambertina “N” a permanecer bajo detención preventiva se debe a las acusaciones por los delitos de desaparición forzada de personas y contra de la administración de justicia, cometido por servidor público.
En su función de servidora pública, Lambertina “N” habría ocultado las grabaciones de cámaras de video 12 y 15, colocadas en las instalaciones
del Palacio de Justicia de Iguala, Guerrero, donde ocurrieron los hechos en septiembre de ese año.
Además, tenía a su cargo en el año 2014 a Javier Uribe Iturbe, empleado en el área de informática del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Guerrero y a Luis Europa Solís Jiménez, técnico en mantenimiento y soporte de cómputo del Tribunal, adscrito al Distrito judicial de Hidalgo en Iguala, Guerrero. Lambertina “N” fue detenida el pasado 14 de mayo tras el despliegue operativo, en el municipio de Chilpancingo, donde se resguardaba la exfuncionaría pública estatal que tenía orden de aprehensión.
Lomelí pide a universidades mexicanas impulsar programas de movilidad estudiantil y sumar esfuerzos para abordar problemáticas regionales
Iván Guevara Ramírez nacional@cronica.com.mx
El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Leonardo Lomelí, concluyó este miércoles una amplia y relevante gira nacional con una reunión frente a Rosa Devés Alessandri, su homóloga en la Universidad de Chile. Durante encuentro, Lomelí y Devés acordaron robustecer los vínculos entre ambas instituciones educativas y fortalecer los lazos comunes en materia de cooperación e intercambio académico.
En la reunión estuvo presente el director general de Cooperación e Internacionalización de la UNAM, Francisco Suárez, y la embajadora de México en
Chile, Laura Moreno Rodríguez, ambos funcionarios manifestaron la necesidad de fortalecer los vínculos históricos entre Chile y México. Al respecto, el rector Lomelí comentó su
deseo de colaborar con la embajada de México para conseguir el reconocimiento común de grados académicos y tener la posibilidad de ofrecer titulaciones dobles y promover proyec-
tos de investigación y docencia en mancuerna.
La rectora Devés se refirió a la UNAM como “el principal destino de América Latina para nuestras y nuestros estudian-
Julio Brito A. juliobrito@cronica.com.mx
Petróleos Mexicanos, que lleva Víctor Rodríguez ha iniciado un proceso de licitación para la reapertura de pozos petroleros actualmente cerrados, buscando incrementar la producción de crudo mediante la contratación de empresas privadas. Esta información, difundida en el sector y aún sin confirmación oficial de Pemex, sugiere que la petrolera espera que, al cierre de diciembre de 2025, la producción de estos pozos reactivados alcance los 13 mil barriles diarios, con una inversión estimada de 1,500 millones de pesos. Según lo trascendido en el periódico
El Economista, el proyecto se centra en la producción y busca mejorar la rentabilidad de las asignaciones de Pemex, contribuyendo a la meta nacional de una producción de 1.8 millones de barriles diarios, de los cuales actualmente se producen 1.6 millones (considerando crudo y condensados). El modelo de negocio propuesto contempla la ejecución de servicios por parte de particulares, abarcando la inversión, ingeniería, procura, intervención a pozos, la operación y el mantenimiento de la producción.
Actualmente, el proceso de licitación se encuentra en la etapa de revisión de información técnica de pozos y la integración de un cuarto de datos. Se estima que el análisis de las bases de licitación y el fallo del proceso de asignación se realicen entre mediados de mayo y finales de septiembre de este año. Finalmente, las metas de Pemex para el cierre de 2025 se enmarcan en la reactivación de aproximadamente 400 pozos hoy improductivos.
EVENTO.- Torreón se ha convertido en el epicentro de un encuentro empresarial, académico y gubernamental que, desde el 19 y hasta el 21 de mayo, busca potenciar su desarrollo económico, con un enfoque particular en la Industria 4.0 y los semiconductores. Antonio Hernández González, director de Desarrollo Económico de Torreón, destacó la infraestructura, seguridad, certeza jurídica y el talento local como pilares para este crecimiento. Diego Flores Jiménez de la Secretaría de Economía federal, subrayó la importancia de construir ecosistemas tecnológicos para atraer inversiones en alta tecnología, incluso proponiendo incluir esta industria en la revisión del T-MEC.
RECONOCIMIENTO.- Por noveno año consecutivo, Grupo México División Infraestructura recibió el Distintivo ESR (Empresa Socialmente Responsable) en la categoría de “Empresas Grandes”, otorgado por el CEMEFI. Este reconocimiento destaca su compromiso con la gobernan-
tes de posgrado” y comentó que existe un amplio margen para profundizar la cooperación a nivel posgrado.
Ambos rectores anunciaron que se trabaja actualmente por crear e impulsar programas de la UNAM en Chile con la finalidad de incrementar los intercambios a nivel estudiantil y a nivel de académicos y docentes. Además, revelaron la participación de la Universidad de Chile como invitada de honor en la edición 2025 de la Feria de las Universitarias y los Universitarios, a realizarse del 26 al 31 de agosto en el Centro de Exposiciones y Congresos de la UNAM, encuentro editorial que convoca a diversas universidades latinoamericanas a exponer sus principales títulos universitarios especializados.
En la Casa Central de la U de Chile, la institución de educación superior más antigua del país, los funcionarios y autoridades universitarias, así como la embajadora mexicana, visitaron la exposición fotográfica titulada “Pasajes de la solidaridad de dos naciones hermanas: México-Chile a 85 años del exilio Republicano español”..
za empresarial, la responsabilidad ambiental y la vinculación comunitaria. Las cinco empresas filiales del grupo cumplieron con los exigentes estándares en gestión social y ambiental. La entrega se llevó a cabo durante el XVIII Encuentro Latinoamericano de ESR, donde también se premió a Grupo México por su Modelo de Desarrollo Comunitario y sus prácticas justas en gobernanza.
RECOMPRA .- Femsa, la embotelladora y minorista mexicana, anunció la recompra de acciones en Estados Unidos por 250 millones de dólares, a través de un instrumento financiero derivado ASR. Bajo el liderazgo de José Antonio Fernández Carbajal, Presidente Ejecutivo y Director General, la operación contempla una entrega inicial de 483,559 títulos en Nueva York, generando una reacción positiva en el mercado. Las acciones de Femsa, controladora de Coca-Cola Femsa y Oxxo, subieron 2.5% en la Bolsa Mexicana de Valores
OPINIÓN
En la mirada del Doctor Paul Krugman, premio Nobel de economía, una postura populista no es mala en sí misma, siempre y cuando esté dedicada a atender los problemas sociales más relevantes. Y no se equivoca, porque el populismo ha sido una repetida posición política que se ha dedicado a enumerar las carencias más relevantes, sin embargo el riesgo radica en quienes se han subido al barco de los temas que más le duelen a las sociedades y proponen medidas fuera de la realidad, es decir, el problema no es que el populismo acepte que existan lastres sociales y los enumere, el problema es el populista al creerse el moderno mesías, un ungido, un santo cuyos milagros sacarán del problema a la gente termina por confundir problemas con soluciones.
Una postura populista reconoce que los modelos económicos actuales han traído desigualdades, sí, no obstante, estas medidas son y serán exitosas al paso del conocimiento de las necesidades de los que más tienen.
Existen problemas de orden social, unos más marcados que otros, bajo un esquema donde hay perdedores y ganadores, pero ni todo es culpa de la glo-
Luis D. Fernández Araya nacional@cronica.com.mx
balización ni del libre comercio, porque aquí juega todo, desde la corrupción, la impunidad, los esquemas de reparto de beneficio social, las amplias brechas de desigualdad hasta las herencias de políticas sociales que ayudan a sacar al pobre de su condición.
El problema no es que se digan las cosas como son, sino que el populista repita recetas vacías y automáticas. Para el populista el pobre es la mercancía adecuada para su discurso, la desigualdad su argumento, el cierre de barreras comerciales su plataforma, se aprovecha del desconocimiento de la sociedad, una de las razones por las cuales ganó Trump fue esa, se aprovechó del enojo que provenía de la crisis nacida en su país en 2018-2019, donde la mayoría de la gente creció de manera impresionante. El problema pues no es reconocer los problemas, el problema no es el populismo sino el populista que no responde, Trump lo hizo.
Aquellos personajes que inventando soluciones alternativas al libre mercado a modo de fórmulas mágicas, se asemejan a magos de las políticas públicas, armados con ocurrencias, es decir, si bien el modelo de libre mercado ha generado su incontable lista de pobres, en el otro
La 4T ha marcado un rumbo interesante, pasó de ser competidor a actor, y hay que decirlo, no lo ha hecho mal
extremo encontramos a la negación de alternativas como una tercera vía.
¿Qué pasaría si a las carencias sociales se le propusieran mecanismos para salir de esa condición y no solo nos dedicamos a postergarla? Porque la raíz de nuestra pobreza radica en la poca capacidad de preguntarnos a quién conviene que sigamos en esas condiciones de carencias permanentes.
La 4T ha marcado un rumbo interesante, pues, aunque en su momento pasó de ser competidor a actor, y hay que decirlo, no lo ha hecho mal . @DrLuisDavidFer
Ariadna Montiel Reyes, secretaria de Bienestar, informó que 8.7 millones de derechohabientes adultos mayores, mujeres bienestar, personas con discapacidad, madres trabajadoras, sembradoras y sembradores han recibido su pago correspondiente al bimestre mayo-junio con una inversión social de 44 mil 499.8 millones de pesos. Montiel recalcó que las fechas de pago pueden ser consultadas en la página oficial de la Secretaría del Bienestar: gob.mx/bienestar. Mientras que la ubicación de sucursales del Banco de Bienestar se encuentran disponibles en ubicatubancodelbienestar.gob.mx
Como parte del Programa México te abraza, a la fecha se han entregado 22 mil 756 tarjetas del Bienestar Paisano para apoyar a migrantes a regresar a sus comunidades de origen.
En atención a los damnificados por los huracanes Otis y John, la secretaria señaló que se realizó una inversión de 15 mil 275 mdp en apoyos a 301 mil 076 viviendas para limpieza y reconstrucción, así como a 30 mil 196 locales comerciales . (Iván Guevara Ramírez)
Se busca ayudar con la autoestima y liderazgo de participantes a través de actividades recreativas
Adolfo López nacional @ cronica.com.mx
La Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa comunicó el arranque de dos campañas preventivas dirigidas a grupos vulnerables en el estado.
Se trata de “Mujeres Reconstruyéndose” y “Construye Tu Futuro”, según informó María Guadalupe Cázares Gallegos, directora de Programas Preventivos. “Mujeres Reconstruyéndose” está enfocada en este sector social que enfrenta situaciones difíciles, especialmente aquellas que se encuentran en centros penitenciarios como el de Aguaruto y otros del estado. La idea es ayudarlas a reforzar su autoestima, seguridad y liderazgo a través de talleres, dinámicas en grupo y espacios donde puedan expresarse libremente, ejercicio que se llevará a cabo en el Centro de Justicia para las Mujeres, en conjunto con la Secretaría de las Mujeres.
Por otro lado, la campaña “Construye Tu Futuro” está dirigida a jóvenes sinaloenses
Yucatán. Obras para Ciudad Caucel
Durante las pláticas “Diálogos con el pueblo” realizadas en Ciudad Caucel, el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, anunció un Plan Integral de Intervención que beneficiará a los habitantes de la zona. Una de las acciones es el mejoramiento y ampliación de espacios educativos, centros de salud, pavimentación de calles, más rutas y frecuencias del transporte
“Va y Ven” así como espacios culturales, de arte y deporte.
“Esta zona de Mérida creció tan rápido que por lo mismo tiene muchas carencias. Estamos avanzando con acciones que ustedes han demandado porque no puede ser que miles de familias vivan sin acceso a servicios de calidad”, señaló.
La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, entregó este miércoles a los 11 presidentes municipales del estado la estrategia de Seguridad, que se encuentra alineada a la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030. La aplicación de esta estrategia tiene le objetivo de fortalecer la Construcción de la Paz en el Estado por lo que se trabajará con la visión nación de los cuatro ejes estratégicos: La atención a las causas, la consolidación de la Guardia Nacional, el fortalecimiento de la inteligencia y la investigación y la coordinación absoluta con el Gabinete de Seguridad.
con el propósito de motivarlos a pensar en su futuro y desarrollar habilidades personales que les permitan convertirse en agentes de cambio, utilizando actividades recreativas, artísticas y de prevención.
La directora Cázares destacó que trabajar con jóvenes es clave para construir un Sinaloa más justo y seguro, y que estas campañas son una apuesta por el desarrollo humano como camino hacia la paz social.
OBRAS EN EL SALADO
Por otra parte, el gobernador Rocha Moya inauguró un paquete de obras de infraestructura urbana con una inversión superior a los 24 millones de pesos, que incluye la construcción de seis calles y la ampliación de la red de electrificación, además de la entrega de 20 acciones de vivienda, para los habitantes de la sindicatura de El Salado.
Acompañado por el alcalde de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil y por el secretario de Obras Públicas, Raúl Francisco Montero Zamudio, el gobernador visitó la plazuela de la sindicatura de El Salado, donde se reunió con cientos de habitantes, representados por su síndico, Adán Agustín López Imperial, quien al darle la bienvenida le solicitó la construcción de una planta potabilizadora para solucionar de una vez por todas el problema de escasez de agua.
Asimismo, anunció la apertura de un Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) en el que jóvenes podrán estudiar sin necesidad de presentar examen de admisión.
“Porque así entendemos esta tarea: como una corresponsabilidad. La seguridad no se decreta desde arriba, se construye desde abajo, con la comunidad. Aquí no hay espacio para esfuerzos aislados, cada día,
sin falta, nos reunimos con el Gabinete de Seguridad y con las mesas regionales. Revisamos datos, ajustamos estrategias, evaluamos acciones” expresó la gobernadora. Al entregar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública a cada uno de los consejeros y consejeras, presidentas y presidentes municipales, la gobernadora Mara Lezama Espinosa expresó que este gobierno diferente, humanista con corazón feminista, refrenda su compromiso indeclinable con la seguridad, pero no como simple tarea de contención, sino como un acto profundo de transformación social. Entre los asistentes a esta Segunda Sesión del Consejo Estatal de Seguridad Pública estuvieron las y los 11 alcaldes y Raciel López Salazar, Fiscal general de Quintana Roo; Adrián Martínez Ortega.
La fiebre por la verticalidad en la CMDX
Iván Guevara Ramírez nacional@cronica.com.mx
Desde los años cincuenta del siglo pasado, la Ciudad de México fue poseída por un frenesí constructor sin precedentes. El gigantismo acaparó los trazos y la imaginación de la escuela arquitectónica mexicana.
En aras de figurar entre las poderosas megalópolis del planeta, la CMDX fue presa de una destrucción creativa que se propuso asaltar el cielo y hacer de esta ciudad, en el fondo de una cuenca, tan alta y fuerte como sus pares más vanguardistas. En palabras de Serge Gruzinski, uno de los más célebres enamorados de nuestra capital, México demostró ser capaz de construir una modernidad que sabe resistir al tiempo.
LA HUELLA DEL MILAGRO MEXICANO
Pocas veces reparamos en el verdadero significado que ostenta la Latino en el paisaje de la CDMX. Literalmente marcando el cénit del Centro Histórico, esta torre, inaugurada en abril de 1956 tras ocho años de construcción, materializó el creciente dinamismo urbano de la ciudad en un afán por incorporarse al ímpetu modernista que vestía a las ciudades del norte global.
Con 45 pisos que consiguen rasgar el cielo hasta el día de hoy, la Latino se convirtió en un símbolo de progreso a la mexicana.
Oficinas, corporativos, museos, salas de exposiciones y miradores, coexisten al interior de la torre mientras esta no para de irrigar a la ciudad con señales de radio, televisión y telefonía. La torre es el faro de la cotidianidad en la zona centro la ciudad.
La Latino quebró la horizontalidad que aún dominaba al urbanismo de su época, la verticalidad inaugurada con este rascacielos instalaría en la psique de la población la noción de progreso norteamericana: la del ascenso, la de la cima.
LA LATINO Y LOS SISMOS
Su armazón y cimientos son fruto de las investigaciones de Augusto H. Álvarez y Leonardo Zeevaert, ambos revistieron a la torre de una proeza técnica tal que ha conseguido salir indemne de tres terremotos, 1957, 1985 y 2017.
A 182 metros de altura la Latino es un hito en la historia de la arquitectura e ingenie-
ría mexicanas, ambas escuelas que han debido adaptarse a nuestros potentes y trepidantes suelos.
Vidrio y aluminio son todo lo que se puede ver a simple vista, pero por debajo la torre se apoya en 361 pilotes a 33 metros de profundidad y en una estructura de acero que da forma a tres sótanos.
La Latino posee un sistema
de inyección de agua bajo la cimentación, esto evita la inclinación de la torre a medida que los edificios aledaños padecen de esta condición.
La innovación que la sapiencia arquitectónica mexicana supo maquinar para la Latino ha merecido que esta sea considerada como uno de los edificios más seguros jamás construidos sobre un emplazamiento poten-
Tales son las cariátides de la Ciudad de México, sobrias y firmes frente al paso del tiempo, testigos mudas de los destinos de la ciudad, altas han de servir como hitos y referencias
cialmente peligroso.
Nuestro Empire State Building, la Torre Latinoamericana, está catalogada por el INBA como Monumento Artístico.
TORRE INSIGNIA
Mario Pani se encargó de la construcción de esta torre de 127 metros de altura y 25 niveles, una de sus obras más icónicas e innovadoras.
La edificación de este rascacielos demoró cuatro años, 1958 a 1962, y a su término se instaló allí la sede del entonces Banco Nacional de Obras Públicas, Banobras.
Desde lo alto, la torre de Banobras destaca sobre la ciudad gracias a su forma, un prisma triangular que fue el segundo edificio más alto de la urbe capitalina, mientras la Latino aún ocupaba el primer puesto.
Tras el terremoto de 1985 la reputación del funcionalista Pani quedó muy afectada, el colapso de algunas de sus obras en la vecina Unidad Habitacional Nonoalco-Tlatelolco fue motivo suficiente para que la Torre Insignia quedara en el abandono a pesar de no haber sufrido daño alguno a causa del sismo. Los amortiguadores sísmicos que Pani incorporó a la torre la mantuvieron en pie.
En 2007 se subastó el edificio para ser adquirido y remodelado en 2011 por Cushman-Wakefield, una firma inmobiliaria estadounidense que le renombró como Corporativo Tlatelolco.
Este grandioso palomar también guarda un bello obsequio que Bélgica envió a México con motivo de su inauguración. Se trata den un carrillón de 26 toneladas que fue empotrado en la cima del rascacielos y que, al menos hasta 1993, solía anunciar la puesta de sol con el repicar de 47 campanas de bronce.
ORGULLO Y FORTALEZA
Con 211 metros de altura, 54 niveles, 2 sótanos y 110 mil toneladas, la Torre Ejecutiva Pemex fue el magnífico coletazo del boom petrolero mexicano. En este periodo, situado según la historiografía mexicana entre 1979 y 1982, el descubrimiento de nuevos yacimientos de hidrocarburos y el flujo de capitales externos, eran una esperanzadora constante paras las arcas nacionales.
Como uno de los frutos de esta bonanza, Roberto Ramírez Guevara, ingeniero civil, y Pedro Moctezuma Díaz Infante, arquitecto, comenzaron los trabajos de construcción de la torre en 1979.
Apegada a un diseño inter-
México demostró ser capaz de construir una modernidad que sabe resistir al tiempo
nacional, la torre pretendió ser el primer edificio inteligente de México.
La Torre de Pemex probó, por primera vez en el país, el Building Managment System, un programa que permitiría controlar el equipamiento de todo el edificio desde un único centro de mando, elevadores, sistemas de aire acondicionado, accesos, instalaciones eléctricas y contra incendios, todo estaría integrado.
Marcos de acero caracterizan el diseño estructural de la torre y 164 pilotes, a 32 metros de profudidad, se colocaron en consonancia con 90 amortiguadores sísmicos. El edificio se asume inmune a sismo de hasta 8.5 en escala Richter, como uno de los más resistentes del mundo, probó con éxito su condición de titán y afrontó con honores los 8.1 grados de 1985, apenas una años después de inaugurada. El movimiento telúrico de 2017, de 7.1 grados tampoco le perturbó.
A lo largo de 19 la Torre Ejecutiva Pemex reinó como Urano sobre la CDMX, hasta que la Torre Mayor le superó en altura con 230 metros, colocándose en 2003 como la más alta sobre la ciudad.
EL DORITO
Tal es el nombre que la idiosincracia chilanga ha otorgado a la Torre Virreyes desde que fuera inaugurada en 2014.
El icónico trapecio invertido marca hoy el punto de entrada hacia el poniente de la CDMX y hacia Lomas de Chapultepec.
Más allá de su atrevido diseño, los 28 niveles y 125 metros de altura que exhibe, la característica más relevante de la torre estriba en sus ingrávidos 60 metros de volado, un verdadero desafío para la ingeniería estructural.
Teodoro González es el autor del Dorito y su obra ha sido catalogada como símbolo de la arquitectura contemporánea mexicana.
Contra eventos de riesgo sísmico, el edificio extiende echa raíces hasta en 16 niveles subterráneos y cuenta con un sistema de torsión diferenciada que permite el movimiento de los pisos inferiores hacia la parte posterior de un núcleo de concreto, al mismo tiempo, las plantas superiores se mueven hacia el
Torre Virreyes
frente, amortiguando la sacudida completa y liberando la fuerza acumulada. A la flexibilidad del edificio se agregan marcos de acero a lo largo de ambas caras, mismos que acentúan la resistencia del complejo.
ARQUITECTURA ECLÉCTICA
MEXICANA
Ricardo Legorreta Vilchis y Richard Rogers, reforzados por una pléyade de ingenieros estructurales, trabajaron sobre el diseño y la construcción de la Torre BBVA de 2009 a 2016, el año de su inauguración. La torre fue concebida para albergar las operaciones concernientes a México y Latinoamérica del banco español BBVA. Todo, desde las entrañas de este mag-
nífico rascacielos de calca posmoderna.
Heterodoxa, la torre se alza en 60 pisos, siete niveles de estacionamiento subterráneo y en un total de 235 metros de alto.
Frente a la sismicidad, la torre despliega un hercúleo hechizo que consiste en seis megacolumnas, visibles a pie de calle, cuyo interior rebosa en hormigón armado y que se reparten el peso de la torre. Al sansonismo de la torre se suma una serie de macromarcos que envuelven el edificio. En forma de cuña y abarcando tres pisos cada uno, los macromarcos presumen absorber la energía de un eventual sismo para redireccionarla hacia la cimentación, que ronda los 50 metros de pro-
fundidad. La tarea de las columnas y de los marcos en conjunto descansa en dotar al edificio de la movilidad y elasticidad necesarias para evitar que el edificio se quiebre, se rompa o sufra daños que comprometan su capacidad para mantenerse erguido y en equilibrio.
SOSTÉN DE LA BÓVEDA Tales son las cariátides de la Ciudad de México, sobrias y firmes frente al paso del tiempo, testigos mudas de los destinos de la ciudad, altas han de servir como hitos y referencias .
Además de la motocicleta y un automóvil en Iztacalco, se localizó un tercer vehículo, en la que los responsables se dieron a la fuga con dirección al oriente de la Ciudad
Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx
La Fiscalía y Policía capitalinas identificaron a un autor material y a tres personas más que participaron en la ejecución de Ximena Guzmán, secretaria particular de la jefa de Gobierno, Clara Brugada y de José Muñoz, su asesor, el pasado 20 de mayo en la Calzada de Tlalpan.
De acuerdo con las primeras líneas de investigación, uno de los sujetos efectuó el ataque a mano armada, mientras que otros tres apoyaron en la conducción y logística de los tres vehículos que fueron abandonados en distintos puntos de la Ciudad de México, sin que al momento se conozca su identidad.
La fiscal general, Bertha Alcalde y el jefe de la policía capitalina, Pablo Vázquez, detallaron que al momento no se cuenta con un móvil concluyente de los autores intelectuales y de las causas del ataque. Sin embargo, mencionaron que el crimen fue planeado, incluso tienen conocimiento de que una persona vigilaba a las víctimas en días previos en el sitio donde fueron asesinados.
Vázquez Camacho compartió que desde que se tuvo conocimiento del ataque, la Policía de la Ciudad de México activó un operativo con personal especializado, quienes apoyados por el sistema de videovigilancia del C5, dieron seguimiento a los agresores, en el cual se aseguró una motocicleta color negro a pocos me-
tros del lugar de la agresión, donde también se encontraron diversas vestimentas abandonadas, presuntamente utilizadas por el autor material.
Posteriormente, el personal en campo ubicó y aseguró un vehículo color azul en la alcaldía Iztacalco, que habría servido como medio de transporte a los agresores después de abandonar la motocicleta. Tanto la motocicleta como el vehículo fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.
Asimismo, se identificó un tercer vehículo, una camioneta color gris, en la que, tras abandonar el vehículo azul, los presuntos responsables se dieron a la fuga con dirección al oriente de la Ciudad, internándose en el Estado de México.
En tanto, Alcalde Luján mencionó que José falleció a causa de cuatro impactos de bala, en tanto que Ximena, quien era la conductora del vehículo, fue alcanza-
Cámaras sí funcionaban durante el homicidio de colaboradores de Brugada en Tlalpan: C5
El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la Ciudad de México confirmó que las cámaras de videovigilancia en la zona donde fueron asesinados Ximena Guzmán y José Muñoz estaban en funcionamiento al momento de los hechos.
Según reiteró el organismo, la información videográfica ya está siendo analizada y será parte fundamental en las
investigaciones que encabezan la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía General de Justicia capitalina. Uno de los dispositivos clave en la zona, el Tótem MC2056 ubicado en Calzada de Tlalpan, opera con un sistema híbrido de almacenamiento: graba durante siete días en tarjetas SD y posteriormente los datos se resguardan en la nube. El martes pasado, personal técnico de la empresa proveedora, en conjun-
da por ocho proyectiles.
En el sitio se identificaron ocho casquillos de bala calibre nueve milímetros, arma que, subrayó la fiscal, no está relacionada con otro delito ocurrido en el pasado.
Cuando se analizaron los vehículos, las pruebas arrojaron que se encuentran alterados en sus números de serie y cuentan con reportes de robo.
Del caso se realizaron pruebas periciales dactilares, las cuales arrojaron resultados negativos, por lo que los agresores podrían haber utilizado guantes para que su identidad no sea ubicada. En los vehículos abandonados se hallaron varias prendas que están bajo análisis.
“La hipótesis que se menciona sobre si esto pudiera ser respuesta de tensiones previas, hasta el momento la investigación, que insisto, está enfocada en la identificación, localización y detención de los autores materiales, no ha arroja-
do información que nos permita concluir que en ese sentido que esa sea la que esa sea la razón”, dijo Vázquez Camacho. Tanto Vázquez como Alcalde revelaron que las víctimas no recibieron amenazas en días previos a su muerte ni existen líneas de investigación que apunten a que los agresores tuvieron acceso a la agenda de la jefa de Gobierno. Asimismo, consideran que sería una sobrereacción ejecutar un dispositivo de seguridad a otros funcionarios del Gobierno capitalino.
Ambos funcionarios prefirieron no afirmar si el ataque fue planeado y ejecutado por algún cártel o célula delictiva: “Nuestro deber es no adelantarnos, es agotar todas las líneas de investigación que pudieran estar relacionadas con este lamentable hecho. Esto implica de nuevo las líneas que tienen que ver con el ámbito personal, las líneas que tienen que ver con su ámbito profesional, el tipo de labores que realizaban, entre otras cosas. No podemos concluir, que esto esté vinculado al crimen organizado, mucho menos hablar en estos momentos de un grupo de crimen en específico, nuestra labor es de nuevo agotar, todos los actos de investigación que eh tengamos, que podamos hacer de acuerdo a la información disponible y que recabemos”, expresó la fiscal. Ante las especulaciones del posible fallo de las cámaras del C5 en Calzada de Tlalpan que podrían trabar las indagatorias para capturar a los agresores, Vázquez Camacho manifestó que la Fiscalía y la policía tuvieron hubo acceso a los dispositivos de videovigilancia.
“Fue justamente ese acceso a las cámaras del C5 con el complemento de cámaras particulares que proveo la ciudadanía a quienes les agradecemos mucho la confianza en la Policía y en la Fiscalía para ello”.
to con integrantes del C5, llevó a cabo la extracción de dichas tarjetas para su revisión.
“Estamos colaborando de manera directa con las autoridades encargadas de esclarecer este lamentable crimen. Toda la información que se derive del sistema de videovigilancia será puesta a disposición de las instancias correspondientes”, informó el C5 mediante un comunicado.
Además de las cámaras del gobierno, un video proveniente de un dispositivo privado ha sido relevante para las investigaciones. Este hecho resalta la relevancia de la participación ciudadana en materia de seguridad, en línea con el proyecto impulsado por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, para conectar sistemas de videovigilancia particulares a la red pública de monitoreo. (Gerardo Mayoral)
El nombre es en alusión a los principios de reconocer, reducir y redistribuir las tareas de cuidado
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, encabezó la instalación de la Junta Promotora del Sistema Público de Cuidados y la inauguración de la primera “Casa de las Tres Erres del Cuidado” en la colonia Buenos Aires, un modelo que será replicado en 200 espacios de la capital.
“Queremos convertir a la Ciudad de México en la primera ciudad cuidadora del país”, dijo ante funcionarias, legisladoras, expertos nacionales e internacionales y representantes de organismos multilaterales.
“Este es el primer Sistema Público de Cuidados que inaugura la ciudad, de muchos que vendrán”, anunció, y detalló que el nuevo espacio lleva por nombre Casa de las Tres Erres del Cuidado, en alusión a los principios de reconocer, reducir y redistribuir las tareas de cuidado, inspirados en la resolución de la OIT de 2024.
JUNTA PROMOTORA DEL SISTEMA
PÚBLICO DE CUIDADOS
El acto representó también la instalación formal de la Junta
Promotora del Sistema Público de Cuidados, una coordinación interinstitucional en la que participan secretarías del gobierno capitalino —Salud, Educación, Obras, Bienestar, Trabajo, Desarrollo Económico, Mujeres— así como instancias como el DIF, académicas y especialistas del cuidado, y representantes de organismos internacionales como la CEPAL y la UNICEF.
La jefa de Gobierno explicó que este sistema se construye bajo tres líneas fundamentales: la instalación de las Casas de las Tres Erres en diferentes puntos
de la
la conclusión y presentación de una iniciativa de ley que garantice el derecho al cuidado como lo establece la Constitución local; y la puesta en marcha de un nuevo programa de apoyo a las cuidadoras.
Ademas, recordó que el trabajo de cuidados sostiene la vida cotidiana y atraviesa todo el ciclo vital, desde la niñez hasta la vejez, pero ha sido históricamente invisibilizado, no remunerado y dejado en manos de las mujeres dentro del ámbito privado.
“Queremos cambiar eso. Este
Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx
México ocupa el primer lugar a nivel mundial en obesidad infantil y el segundo en obesidad adulta, de acuerdo con cifras recientes de organismos internacionales. Ante dicha crisis de salud, el Partido Verde en el Congreso de la Ciudad de México propuso regular la comida chatarra y la publicidad de bebidas alcohólicas en eventos deportivos y espectáculos públicos.
La UNAM reveló que México es el primer lugar en América en consumo de refresco, con
un promedio de 173 litros al año por persona, 40% más que Estados Unidos, quien ocupó el segundo lugar con un consumo de 118 litros por persona al año.
También reveló que el 73 por ciento de la población mexicana que consume alcohol son adolescentes y jóvenes de entre 12 y 24 años de edad.
El diputado Jesús Sesma, quien presentó la propuesta, detalló que se trata de una medida que aplique no sólo en la capital, sino en todo el país.
“Nuestra propuesta legislativa está comprometida con el fortalecimiento del derecho humano a la salud pública y nace como un acto de responsabili-
dad política hacia la ciudadanía y con perspectiva hacia el interés superior de las niñas, niños y adolescentes”, afirmó.
LA CONTRADICCIÓN
Sesma explicó que en los eventos deportivos y espectáculos públicos, ya sea que se asista de manera presencial o se vean por televisión, la narrativa del acto de entretenimiento se asocia con marcas de bebidas alcohólicas y comida chatarra.
“En muchos casos, se asocia al deporte o el espectáculo con marcas y consumo de cerveza, bebidas alcohólicas, botanas saladas, bebidas con altas concentraciones de azúcar, productos
Sistema Público de Cuidados es una revolución social silenciosa, pero profunda”, declaró.
La secretaria de Bienestar e Igualdad Social de la ciudad, Araceli Damián, y la secretaria de las Mujeres del Gobierno de México, Citlalli Hernández, acompañaron la ceremonia. La instalación del sistema se presenta como el cuarto pilar del modelo de bienestar impulsado por el gobierno capitalino, junto con la salud, la educación y la seguridad social.
“Las tareas de cuidados — preparar comida, lavar ropa,
cuidar a niños y adultos mayores, limpiar— son actividades esenciales que sostienen al mundo. Y sin embargo, no se pagan, no se reconocen y no se contabilizan”, subrayó Brugada. A nivel nacional, señaló, este trabajo representa hasta el 24 por ciento del Producto Interno Bruto, aunque carece de visibilidad económica y jurídica.
En este sentido, el nuevo sistema busca garantizar que el Estado asuma su parte en la corresponsabilidad de los cuidados. A través de la ley que será presentada próximamente al Congreso de la Ciudad de México, se establecerá el compromiso legal y presupuestal para consolidar y expandir el sistema. Se prevé que en los próximos años se instalen al menos 200 Casas de las Tres Erres en toda la ciudad.
Clara Brugada indicó que este modelo implica reconocer que las mujeres viven jornadas dobles: primero en empleos remunerados y luego en las labores del hogar y los cuidados. “Queremos justicia para las mujeres”, expresó.
La propuesta, añadió, retoma los cinco principios acordados por la Organización Internacional del Trabajo en 2024: reconocer, reducir, redistribuir, remunerar y representar el trabajo de cuidados.
ricos en sodio, grasas y sus de derivados”, lamentó el congresista.
El legislador aseguró que se asocia al deporte con marcas, consumo de cerveza y botanas; y bebidas azucaradas. hasta las transmisiones deportivas, las cuales están invadidas por anuncios que normalizan el consumo de estos productos.
La publicidad marca hábitos Aseguró que la publicidad marca hábitos, por lo que no se debe minimizar el hecho de que la venta de bebidas azucaradas, alcohólicas y comida chatarra es parte de la vida de los estadios, las canchas, los torneos y
La propuesta de Chucho Sesma se trata de dos iniciativas reforma a la Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos y la Ley de Publicidad Exterior, ambas de la capital.
Acuerdan reforzar las acciones interinstitucionales para proteger a la población ante la próxima temporada de lluvias
Christina Huerta metropoli@cronica.com.mx
La alcaldesa de Ecatepec, Azucena Cisneros Coss hizo un llamado urgente para construir presas de gavión en la Sierra de Guadalupe, con el fin de reducir el riesgo de inundaciones en la zona, para lo cuál pidió el apoyo coordinado de los tres niveles de gobierno para atender esta problemática. “Necesitamos hoy más que nunca su acompañamiento.
Es crucial que trabajemos juntos en esta etapa”, expresó Cisneros Coss durante la reunión, en la que estuvieron presentes la secretaria de Salud, Macarena Montoya Olvera, y el coordinador General de Protección Civil, Adrián Hernández Romero, entre otros funcionarios estatales y representantes de organismos como CAEM,
CEPANAF y Probosque.
La presidenta municipal destacó que, aunque en Ecatepec ya se han realizado trabajos preventivos, la atipicidad de las condiciones climáticas actuales exige medidas adicionales para minimizar los efectos de posibles lluvias intensas. “Confiamos en que estas acciones ayudarán a reducir las consecuencias”, señaló. En el encuentro, Francisco Reyes Vázquez, director del organismo de agua Sapase, cuestionó el avance en la autorización de 18 presas de gavión propuestas para la Sierra de Guadalupe, las cuales ayudarían a controlar el escurrimiento de agua que, en temporada de lluvias, pone en riesgo a miles de habitantes de Ecatepec. Al respecto, Juan Gerardo Valverde, representante de la Coordinación General de Conservación Ecológica, informó que de las 166 presas existentes en la Sierra de Guadalupe, 61 se ubican en Ecatepec. Sin embargo, solo 43 están operativas, cuatro han colapsado y 14 ya cumplieron su vida útil, de las cuales dos presentan filtraciones y requieren reparación. Valverde detalló que existe un proyecto para construir 34 nuevas presas (33 de gavión y una de mampostería), pero
aunque a principios de 2024 se entregó un anteproyecto de 12 presas a la CAEM, no se han registrado avances. No obstante, mencionó que, gracias a un convenio con Pronatura México A.C., se gestionaron recursos internacionales para edificar 80 presas en la zona.
“Este año comenzamos con 18 presas en Coacalco, y en los próximos dos años se construirán 29 más. Esperamos que antes de finalizar 2025 podamos iniciar al menos una en Ecatepec”, explicó Valverde. Por su parte, Laura Barranco, directora de Medio Ambiente y Ecología municipal, recordó que más del 50% del suelo urbano de Ecatepec es inundable, según el Plan de Desarrollo Urbano, y solicitó a la CAEM intervenir para desfogar las fosas sépticas en la colonia Laguna de Chiconautla. Autoridades de la Comisión respondieron que en esa zona ya se han realizado más de 400 limpiezas. Como medida preventiva, el coordinador general de Protección Civil estatal, Adrián Hernández Romero, ofreció al municipio el apoyo de personal especializado, así como colchonetas y víveres para la posible instalación de albergues temporales en caso de emergencias .
Taxcoco. invierten 6 mdp en obras para la comunidad de la Resurrección
El Gobierno Municipal de Texcoco continúa realizando acciones que refuerzan el bienestar de los habitantes con las mejoras en los inmuebles.
El Presidente Municipal de Texcoco, Nazario Gutiérrez Martínez, visitó en compañía de regidores, la síndica, directores y del Órgano de Gobierno Municipal la comunidad de La Resurrección para hacer entrega de dos obras de remodelación, como son el altar del centro comunitario y la reconstrucción del salón de usos múltiples de la comunidad, con una inversión total de 6 millones 057 mil 844.89 pesos.
El Director de Obras Públicas, Miguel Ángel Olivares Gálvez, informó que en la reconstrucción del salón de usos múltiples se realizaron los trabajos de desmontaje o retiro de es-
tructura existente, construcción de la estructura a base de zapata aislada, zapata corrida, columnas, castillos y muros de tabique, baños, pintura e iluminación, área para cocina, portón principal y ventanas. Y para la remodelación del altar del centro comunitario se demolió la escalera forrada de mármol, desmontaje de estructura de madera en altar mayor y demolición de barra de concreto armado; ahí se construyó nicho para el sagrario parroquial, construcción de escalón para ampliación de presbítero, rehabilitación de altar principal; se realizaron trabajos de resanes, igualación y aplicación de pintura de piezas arquitectónicas con elementos originales, limpieza de candelabros y pulido de piso de mármol existentes (Jeanette E. López Pérez).
Huixquilucan. Rehabilitan Avenida Zacamulpa Sur para mejorar conectividad con la CDMX
El gobierno de Huixquilucan entregó la rehabilitación de la Avenida Zacamulpa Sur, una obra clave para restablecer la conectividad con la Ciudad de México y garantizar la seguridad de los miles de usuarios que transitan diariamente por esta vía, la cual resultó afectada durante la temporada de lluvias de 2024.
Durante el acto inaugural, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, destacó que los trabajos, realizados por la Dirección General de Infraestructura y Edificación, incluyeron un estudio de mecánica de suelos para asegurar la estabilidad del terreno antes de proceder con la repavimentación.
En el marco del programa “Huixquilucan Contigo 24/7”, llevado a cabo en la comunidad de San Jacinto, la alcaldesa también entregó 40 osarios para que las familias puedan contar con espacios dignos donde depositar los restos de sus seres queridos. “Esta obra responde a una necesidad real, ya que los panteones tradicionales están llegando a su límite de capacidad”, explicó. Además de la entrega de osarios, en San Jacinto y Zacamulpa se realizaron diversas acciones de mantenimiento urbano, como la rehabilitación de luminarias, balizamiento de guarniciones, bacheo, limpieza de calles y retiro de vehículos abandonados. También se instalaron botones de auxilio en puntos estratégicospara reforzar la seguridad (Christina Huerta) .
El presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, discute con un provocador Donald Trump en la Casa Blanca. Afrikaners agradecen a Trump que los acoja como refugiados en EU.
El republicano, que acoge con los brazos abiertos a refugiados blancos, le aplica un “zelensky” al líder sudafricano en la Casa Blanca
Polémica
Fran Ruiz Perea mundo@cronica.com.mx
En plena angustia mundial por la hambruna que se cierne sobre dos millones de palestinos en Gaza, luego de dos meses de bloqueo israelí, y con el reloj contando las horas que quedan a unos 14 mil bebés al borde de la muerte por inanición, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene una preocupación sobre el genocidio en ciernes, pero no el que está en marcha en Israel contra los palestinos, sino el que dice que ve en Sudáfrica contra los “afrikaners”, los miembros de la minoría blanca herederos del Apartheid.
De “genocidio” sudafricano se habló este miércoles en la Casa Blanca, cuando Trump acorraló al presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, con acusaciones sobre genocidio, en el mismo salón donde hace un mes recibió al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, al que
animó a violar el acuerdo de alto el fuego con Hamás y a reanudar los bombardeos contra la población gazatí.
La escena, en directo para la televisión, presentó el mismo formato de acoso del mandatario republicano (y el vicepresidente JD Vance) al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, cuando prácticamente llegó a acusarlo de ser el culpable de que el ruso Vladimir Putin invadiera su país.
“ES MUY TRISTE VERLOS”
Sentados, frente a frente, Trump, quien hace una semana recibió los brazos abiertos al primer contingente de familias de afrikaners, le pidió de inmediato “explicaciones” sobre el genocidio de afrikaners, que dio por hecho.
“Generalmente son agricultores blancos que huyen de Sudáfrica, y es muy triste verlo. Pero espero que podamos tener una explicación”, declaró Trump frente a Ramaphosa al ser preguntado por la prensa sobre la acogida de esos refugiados.
Ramaphosa, por su parte, le aseguró que no hay “genocidio de afrikáners” en Sudáfrica, y le pidió escuchar a la población del país para deshacerse de esa idea.
Trump insistió en que existen “miles de historias” que confirman la persecución y ordenó la proyección de un video de casi cinco minutos que mostraba a políticos africanos dando discursos a favor de la violencia contra los blancos e imágenes de montículos y cruces que,
según Trump, representan más de 1,000 agricultores asesinados.
“Me gustaría saber dónde es eso, porque yo no lo he visto”, comentó el presidente sudafricano tras observar, incómodo, las imágenes.
Ramaphosa subrayó que, si bien la delincuencia es un problema en Sudáfrica, la mayoría de las víctimas de la violencia “no son blancos, sino negros”, y recordó que aunque la Constitución protege la “inviolabilidad de la propiedad de la tierra”, su Gobierno también tiene el derecho de expropiar terrenos para uso público.
La ley de expropiación de Sudáfrica fue promulgada a principios de año para intentar revertir las desigualdades raciales heredadas del ‘apartheid’ y permite expropiar tierras sin pagar compensación en casos de interés público.
“Los están ejecutando, y resulta que son blancos, y la mayoría agricultores. Es una situación difícil. No sé cómo se explica”, insistió Trump, pese a no aportar pruebas sobre presuntas ejecuciones de afrikaners.
“Si hubiera un genocidio de granjeros ‘afrikáners’ te puedo asegurar que estos caballeros no estarían aquí, incluido mi ministro de Agricultura” (John Steenhuisen), que es un afrikaner, dijo el líder sudafricano.
La tensión sólo comenzó a disiparse tras la intervención de los emblemáticos golfistas afrikáners Ernie Els y Retief Goosen, quienes formaban parte de la delegación sudafricana. Ambos, ad-
mirados por Trump, evitaron respaldar las denuncias de genocidio.
En víspera del viaje a Washington, la ministra sudafricana de la Presidencia, Khumbudzo Ntshavheni, se mostró confiada en que Ramaphosa fuera tratado por Trump con el decoro que merece un jefe de Estado.
“Hemos sido invitados por el presidente Trump. Nadie invita a un invitado para maltratarlo, así que esperamos una conversación muy cordial”, dijo entonces la ministra. Se equivocó.
AFRIKANERS SÍ, DE OTRAS RAZAS, NO Los sudafricanos llegaron a EU gracias a un programa que brinda asilo a personas que huyen de conflictos, desastres naturales y crisis humanitarias; un gesto cargo de hipocresía ya que la Casa Blanca ha despojado de ese derecho al refugio a otros ciudadanos perseguidos en su países, como los haitianos, venezolanos o los afganos, a quienes está enviando al país bajo el régimen de terror talibán, asegurando que “la sutuación allí ha mejorado mucho”.
Según los últimos datos oficiales, en Sudáfrica residen unos 4.5 millones de personas blancas, lo que representa aproximadamente el 7.2% de la población total.
Tras el choque de este miércoles con Ramaphosa, volvió a poner en duda su asistencia de Trump a la cumbre de presidentes del G20 que se celebrará en Johannesburgo, el 22 y el 23 de noviembre.
Israelíes disparan
diplomáticos
Cisjordania, entre ellos mexicanos
Las relaciones entre Israel y el resto del mundo (excepto EU) se encuentran en su punto más bajo debido a los crímenes que está cometiendo el Estado judío contra el pueblo palestino, a la vista de todo el mundo.
Este miércoles, las fuerzas de ocupación israelíes dispararon contra una delegación diplomática con representantes de 21 países europeos, americanos y árabes (entre ellos dos
diplomáticos mexicanos), que visitaban la asediada ciudad de Yenin, en el norte de Cisjordania.
Los disparos intimidatorios de los soldados israelíes fueron realizados, sin ningún tipo de provocación por parte de la comitiva de diplomáticos, lo que no ocasionó heridos, aunque sí obligó a la comitiva a una huída caótica, sin saber lo que estaba ocurriendo.
LLAMADAS A EMBAJADORES
Los gobiernos de Francia, Italia, Portugal y España convocaron a los embajadores israelíes en sus respectivas capitales para mostrar su firme condena.
Alemania, que también envió a un representante diplomático, declaró en un comunicado de condena “en los términos más severos estos disparos sin provocación previa” y señaló que ha sido “únicamente cuestión de suerte que no haya ocurrido nada peor”.
La Seretaría de Relaciones Exteriores de México anunció que pedirá explicaciones a la embajada israelí, al considerar que se violó la Convención de Viena.
Plan de recortes a Medicaid por 715 mil mdd perjudica principalmente a los latinos
Fran Ruiz Perea mundo@cronica.com,mx
Unos 28.6 millones de latinos sufrirán las consecuencias del drástico recorte a la salud pública del presupuesto ordenado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que se discute en el Congreso, alertó este miércoles la organización Voto Latino.
La reducción de al menos 715,000 millones de dólares al programa de salud pública conocido como Medicaid hace parte de un paquete de reconciliación de rebajas fiscales y recortes fiscales de 4,9 billones que empuja el mandatario estadounidense. (Por ponerlo en contexto el abultado recorte, el Presupuesto de Egresos de todo el Estado mexicano fue de aproximadamente unos 500,000 millones de dólares).
Voto Latino advirtió en un comunicado que, de aprobarse los recortes, pondrían en peligro el acceso a la atención médica para millones de estadounidenses, perjudicando “desproporcionadamente” a los latinos, quienes se encuentran
entre los mayores beneficiarios de Medicaid y el programa CHIP, enfocado en proporcionar cobertura médica a bajo costo a los menores de edad. Los latinos representan casi el 28% de todos los beneficiarios de Medicaid y CHIP, esto significa que aproximadamente 26.8 millones de latinos dependen de estos programas para recibir servicios de salud esenciales.
Más del 50% de los niños latinos en el país depende de los programas de salud pública, según los datos de Voto Latino. Los recortes también afectarán se sobremanera a las hispanas, en 2021, el 58.1% de los nacimientos de mujeres hispanas estaban cubiertos por Medicaid. “Recortar estos fondos reduciría el acceso a atención prenatal y de parto seguro”, alerta la organización.
Además, aproximadamente 1 de cada 4 mujeres en edad reproductiva depende de Medicaid para obtener anticonceptivos y atención reproductiva.
RECORTES PARA BENEFICIAR A MAGNATES
“Recortar Medicaid para financiar exenciones fiscales para multimillonarios es una decisión calculada que profundizará la desigualdad y dejará a millones de personas atrás, espe-
Centenares de mexicanos se reunieron este miércoles en una vigilia en Nueva York por las víctimas del accidente del buque escuela Cuauhtémoc, que impactó el sábado contra el icónico puente de Brooklyn dejando dos cadetes fallecidos y una veintena de heridos. El acto de dos horas, celebrado en las inmediaciones del lugar del siniestro, estuvo organizado por la neoyorquina Academia de Mariachi Nue-
vo Amanecer. “El Cuauhtémoc era un símbolo para todos”, afirmó Castro -de raíces mexicanasmientras Rodríguez expresaba que “hoy toda Nueva York es mexicana”.
Sobre el futuro del buque, el cónsul Joaquín Pastrana, dijo que retomará su viaje “tan pronto como esté reparado” y que, como estaba previsto, retornará a México en noviembre.
Aviso a republicanos
“Traición absoluta” si no aprueban el plan fiscal: Trump
La Casa Blanca advirtió este miércoles que no aprobar el plan fiscal del presidente estadounidense Donald Trump, que continúa bloqueado por miembros republicanos de la Cámara de Representantes, sería considerado una “traición absoluta”.
“Se debería aprobar inmediatamente este proyecto de ley para mostrarle al pueblo estadounidense que se toman en serio las promesas hechas. El presidente Trump está comprometido a cumplirlas, y no aprobar este proyecto sería una traición absoluta”, expresó la Casa Blanca en un comunicado.
Esta declaración institucional se produce mientras representantes republicanos se afanan en retocar el plan de Trump para conseguir el ‘sí’ de los más críticos y evitar una caída importante en Wall Street, ideró que el proyecto va a llegar al pleno “muy pronto”, y va a conseguir “un gran apoyo”, algunos republicanos declararon estar en contra porque piensan que este haría aumentar el déficit.
consulta médica financiada por Medicaid en California
cialmente en las comunidades latinas que ya enfrentan barreras para acceder a la atención médica”, subrayó Voto Latino. La aprobación de estos recortes también iría en contra de la voluntad de los votantes, apunta la organización, que citó una reciente encuesta nacional en la que 72% de los electores latinos dijeron estar preocupados por los recortes a Medicaid propuestos y muchos se
arrepiente de haber votado al republicano.
Los congresistas republicanos están celebrando sesiones maratónicas para lograr la aprobación del proyecto antes del Día de los Caídos, el 26 de mayo, con la intención de que llegue al Despacho Oval antes del simbólico 4 de julio, Día de la Independencia estadounidense (con información de EFE).
Inauguran retrospectiva de la artista estadunidense con más de 250 piezas. Hace 42 presentó “Vámonos a México”
Eleane Herrera Montejano cultura@cronica.com.mx
La primera mujer en presentar una exposición individual en el Museo Tamayo Arte Contemporáneo fue la artista estadunidense, Tina Girouard (1946-2020), quien en 1983 presentó “Vámonos a México”.
Ahora, 42 años después de aquella muestra y en el marco del 44° aniversario del recinto, su obra regresa a través de la retrospectiva: “Tina Girouard: SIGN-IN”, con más de 250 piezas textiles, instalaciones, fotografías y otros documentos que dan cuenta de sus investigaciones artísticas.
Esta exposición retrospectiva es producto de una investigación y propuesta del Rivers Institute for Contemporary Art & Thought. Se presentó por primera vez en el Ogden Museum of Southern Art en Nueva Orleans, Luisiana y llega al Tamayo co curada por Manuela Moscoso, directora ejecutiva y artística del Center for Art, Research and Alliances (CARA), junto con Andrea Adersson, directora fundadora y curadora en jefe de Rivers, y Jordan Amirkhani, curadora de Rivers.
Lenguaje y patrones fueron las principales líneas temáticas que repitió y profundizó a lo largo de toda su trayectoria a partir de una variedad de materiales, como los textiles, la imprenta e incluso los videos cuando esta tecnología apenas comenzaba.
“Empieza a trabajar el vídeo cuando recién sale, es algo que todavía no se le reivindica tanto”, comenta la curadora Manuela Moscoso.
“Es una pionera del videoarte. Entonces es una exposición muy importante para reivindicar el trabajo de mujeres que ha sido invisibilizado, porque todo el mundo conoce Matta-Clark, Smithson, todos los hombres, y las mujeres casi todas [están] invisibilizadas, desaparecidas, con trabajos increíbles de la época”, destaca sobre la intención reivindicar ese “trabajo que existió y que fue muy importante”.
Obras como “DNA/Signs/Pictionary/ Glyphs (1979-1980), “Swept House” (1971). Secuencias de patrones de prue-
ba B&W y a color, “Dambala” (1991) “Coups Coops” (1991), así como rollos de telas con patrones florales que cuelgan del techo componen el recorrido e ilustran los intereses artísticos de Tina Girouard entre los años 70 y los 90.Se puede visitar hasta septiembre.
VÁMONOS A MÉXICO
Un par de bocetos y fotos son lo que queda y vuelve de aquella significativa exposición en el Museo Tamayo (1983), en la que se reunían las piezas más importantes de los años 70 de Tina Girouard: instalaciones ex-profeso con elementos de artesanías y símbolos de la CDMX. De acuerdo con el boletín del Museo, en aquella ocasión Girouard convocó a artistas y creadores locales a participar en la construcción y montaje de su obra, convirtiendo las salas del museo en espacios de socialización y experimentación, como un gesto característico de su práctica artística.
“Casi todo desapareció, [estas 4 piezas] son el documento. También tenía algunas de estas telas [colgadas del techo] que han viajado por todo el mundo”, indica la curadora.
—Además de estas 2 exposiciones, ¿la artista tuvo otras exhibiciones o visitas a México?
“La verdad no sé, pero diré lo siguiente: nació en Luisiana y su madre, mi abuela
y mi abuelo la llevaron a San Antonio, Texas. Y allí hay una cultura mexicana muy fuerte, así que creo que cuando recibió esa invitación para venir aquí, se sintió cómoda con la cultura mexicana y le gustó mucho”, responde la sobrina y albacea del Estate de Tina Girouard, Amy Bonwell.
Desde unos años antes de la muerte de la artista en 2020, Amy Bonwell fue su cuidadora y actualmente es la responsable de toda la obra que resguardó durante años.
“Todo esto fue almacenado, guardado. Luego comenzó pequeña con una exposición local con la que sacaron el material de la casa y luego fue directamente al almacén con clima controlado. La humedad en su casa dejó marcas en muchos papeles, pero se puede apreciar que conservó mucho de su trabajo porque sabía su valor”, relata.
“Creía fuertemente en sí misma, aunque el mundo del arte se hubiera olvidado de que existía. Y ahora podemos disfrutar de esto. Es muy emocionante ver que se aprecia su obra porque sé que ella estaría muy contenta”, agrega.
—¿Cuáles son tus intenciones para el patrimonio de Tina Girouard?
“Sólo quiero que el mayor número de personas posible se dé cuenta de que era muy prolífica y tenía mucha energía, que conectaba con mucha gente, y
quiero que ese espíritu lo experimente el mayor número de personas posible”, expresa Amy Bonwell.
En ese sentido, señala que todavía no hay un plan determinado, pero si la obra estuviera en una Colección o un archivo sería lo ideal para su cuidado y resguardo.
El Museo Tamayo Arte Contemporáneo (Paseo de la Reforma, 51) abre de martes a domingo de 10am a 6pm. La entrada es libre para docentes, adultos mayores y público infantil menor de 12 años con credencial vigente. Los domingos la entrada es libre para todo público.
Agradezco la presea, dijo Elena. Cumplirá 100 años el 18 de agosto y festejará con gran fandango
Adrián Figueroa Nolasco cultura@cronica.com.mx
Elena de la Luz Ramírez Aguirre es la guardiana del zapateado de Tlacotalpan, Veracruz, y el próximo 18 de agosto cumplirá 100 años, de los cuales 90 fueron a ritmo del son, confeccionando vestidos y alegrías para ella y los otros. Un siglo ya puebla su memoria llena de baile, de placer, de arte, reconocimientos y resistencia para mantener su esencia como bailadora. A esto, ayer miércoles se le añadió otra dicha: recibió la Medalla Bellas Artes en la disciplina de danza.
Una breve la frase fue suficiente de Elena para inundar la Sala Manuel M. Ponce con el orgullo y alegría por recibir el galardón: “Agradezco Bellas Artes por entregarme la Medalla”, dijo en un video proyectado. No pudo asistir a la ceremonia y su nieta Nandy Luna Ramírez recibió la presea.
Nandy, a nombre de su abuela, recibió la presea y dijo que lo hace con “honor y emoción que desbordan mi corazón”.
En su discurso, la nieta dijo
que Mamá-Elena, a sus casi 100 años, es el pilar del son jarocho y una raíz firme de nuestra tradición. “Ella es más que una bailadora. Es una guardiana del ritmo, de los tejidos, del canto, del zapateado que nace del corazón de Tlacotalpan. Una mujer del campo, hija de la tierra y del río, que ha dedicado su vida a preservar y compartir la riqueza del son jarocho con generaciones enteras”.
Pero también su vida, agregó, es un testimonio de resistencia, alegría y sabiduría de nuestras ancestras. “Esas mujeres que, como ella, han tejido cultura con sus manos, su cuerpo, su palabra y con su silencio también. Mujeres afrodescendientes, indígenas, campesinas que cuidan la tierra como se cuida a una madre, con amor, respeto y memoria”.
Y una de sus grandes enseñanzas. Añade la nieta, es que de ella aprendimos que no hay futuro sin raíz, que las tradiciones no se archivan, se bailan, se cantan, se heredan. “En sus pasos firmes sobre la tarima, en el vuelo de sus faldas, en su voz que aún canta al fandango, ella sembró en nosotros el amor por nuestra identidad, por nuestros pueblos, por nuestras formas de estar y resistir en el mundo. Este reconocimiento no es sólo para Elena, sino para todas las mujeres que han sostenido la cultura con el alma, para las abuelas sabias que sin pe-
Mamá-Elena ha tejido cultura con sus manos, su cuerpo, su palabra y con su silencio también
Festejarán sus 100 años con gran fandango el 16 de agosto, en Tlacotalpan
dir permiso han hecho historia. Nandy Luna anunció que el próximo 16 de agosto, se va a realizar un gran fandango en Tlacotalpan para celebrar los 100 años de Mamá-Eleana, que los cumple el 18 de ese mes y van a presentarse bailadores y músicos de todo México. “Además, estamos organizando una exposición con todos sus vestidos que ella mismo diseñó, con sus retratos familiares y de baile, además de una conferencia sobre el son jarocho y el baile”.
En la ceremonia estuvieron presentes la directora general del INBAL, Alejandra de la Paz Nájera; la subdirectora general de Bellas Artes, Haydee Boetto Bárcena, y la secretaria de Cultura de Veracruz, Xóchitl Molina González.
En su discurso, Alejandra de la Paz dijo que “Mamá Elena representa 90 años de historia viva del son jarocho en el país, desde los fandangos de su in-
El demógrafo Douglas Massey galardonado con el Asturias de Ciencias Sociales 2025
El demógrafo y sociólogo estadnidense Douglas Massey, reconocido este miércoles en Oviedo (norte de España) con el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2025, subrayó que le “honra y enorgullece estar en compañía de aquellos que en el pasado han sido distinguidos con este galardón”.
“Deseo expresar mi profun-
do agradecimiento a los miembros del jurado del premio, a Su Alteza Real la Princesa Leonor de Borbón y Ortiz, al pueblo de Oviedo y a la nación española por este magnífico y noble reconocimiento”, señaló en unas declaraciones difundidas por la Fundación Princesa de Asturias. Massey (Olympia, Washington, 1952) ha sido distingui-
fancia en su natal Tlacotalpan hasta los festivales actuales en los que su presencia y su legado sigue presente para la comunidad y el resto de las y los mexicanos”,
De la Paz aseguró que la entrega de la medalla representa un reconocimiento institucional a su constancia, labor artística y pedagógica, así como a su compromiso con la difusión de la herencia afromexicana y las expresiones tradicionales de la región del Papaloapan. “Su trayectoria en las danzas y la cultura popular es testimonio de la permanencia de nuestras raíces. Bailadora incansable, especialista en la confección del traje jarocho, formadora de generaciones de bailadores en Veracruz y sobre todo creadora de comunidad, María Elena de Luz Ramírez ha hecho del zapateado una forma de abrazar la vida”, agregó la directora del INBAL .
do con este galardón por sus “aportaciones fundamentales” a la comprensión de las migraciones internacionales y sus consecuencias en la segregación urbana y la estratificación social, “procesos acentuados por las dinámicas globalizadoras”.
“Con amplio impacto en el conjunto de las ciencias sociales, Massey ha construido un
modelo teórico del más exigente rigor académico, que nos permite interpretar las sociedades contemporáneas -en las que las migraciones han devenido un factor estructural-, con una mirada sosegada, racional y empática”, expresó en valor el jurado, quien también hizo referencia a su trabajo “a partir de la concepción del hombre como ‘una especie migratoria’”. Es profesor de Sociología en la Escuela de Asuntos Públicos e Internacionales de la Universidad de Princeton, donde ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria. (EFE)
El centro de investigación inauguró su Laboratorio de Bioseguridad Nivel 3, que detectará patógenos emergentes y realizará investigación para el diseño de fármacos
Infraestructura
Isaac Torres Cruz itorres@cronica.com.mx
Con el símbolo de riesgo biológico (“biohazard”), el nuevo laboratorio del Cinvestav da la bienvenida a humanos y patógenos. El símbolo internacional desata la imaginación y la ancla en escenarios distópicos y ficticios donde un virus o microorganismo mortal ha escapado al
ambiente para desgracia humana.
Pero en recién inaugurado Laboratorio de Bioseguridad Nivel 3 (LBS-3), para la Investigación de Enfermedades Emergentes del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), esos microorganismos no tendrían boleto de salida.
La científica explica que este laboratorio cuenta con las características de un proceso de filtración de aire especial, con un sistema de presión positivo y negativo. “No hay nada que pueda entrar o salir donde está confinado el patógeno”, explica Martha Espinosa Cantellano, del
Departamento de Infectómica y Patogénesis Molecular del Cinvestav. Este es el tipo de espacios de investigación y análisis donde se descubren y analizan nuevos patógenos, como el SARS-CoV-2, u otras “enfermedades emergentes” que significarían un “riesgo biológico” para el ser humano.
En el país existen alrededor de una decena de laboratorios con este nivel de seguridad, instalados en institutos de salud y universidades. El LBS-3 del Cinvestav fortalece la capacidad de vigilancia del país ante nuevas enfermedades, principalmente en la Ciudad de México,
refiere José Tapia Ramírez, coordinador del nuevo laboratorio.
En entrevista, explica que tan sólo en 2009 –ante el surgimiento de la pandemia por influenza A (H1N1), existían sólo dos laboratorios de bioseguridad nivel dos en la ciudad; tras la emergencia se pusieron en marcha esta pléyade de laboratorios en la capital, entre ellos el del Cinvestav, que ahora alcanza un nivel más de seguridad.
“Es muy importante tener este espacio en la capital, dado que es una megaciudad donde confluyen personas de muchos estados. Ante ello, este tipo de laboratorios fungen como ‘centinelas’ que prevén la aparición de enfermedades”. Algunas pueden ser desconocidas, como el SARS-CoV-2, pero también pueden detectarse “brotes interesantes”: en 2017, por ejemplo, se detectó en la ciudad evidencia de SARS-CoV-1. “Ante estos escenarios no sabemos si podría tratarse de una nueva cepa, variante o li-
naje. ¿Cuántos laboratorios necesitamos para estar protegidos? Es variable, pero mientras más tengamos aquí y otras ciudades, se puede responder mejor”.
Tras ser detectado el caso de una enfermedad o cuadro atípico en un hospital, las muestras del paciente son enviada a un laboratorio de bioseguridad como este para procesar la información mediante su secuenciación genómica, análisis y estimar las precauciones, pero también para contener y coadyuvar en el desarrollo de fármacos, añade Tapia.
“Es muy importante tener un laboratorio así en el Cinvestav”, agrega por su parte Espinosa Cantellano, Secretaría de Planeación del Cinvestav. “No sólo tiene una función de centinela para identificar microorganismos de riesgo, sino la capacidad de respuesta inmediata, análisis y seguimiento de nuevo patógeno”.
Ante el advenimiento de una nueva emergencia sanitaria, es vital que un centro de investigación como el Cinvestav tenga la capacidad de análisis a través de sus investigadores en conjunción con infraestructura de vanguardia, lo cual otorga a la ciudad ventajas para analizar esos patógenos y dar respuesta rápida ante brotes de riesgo.
Ubicado en la Unidad Zacatenco del Cinvestav, el nuevo laboratorio cuenta con diversos espacios, entre los que destacan uno de recepción, donde se reciben las muestras, después a través de un transfer, pasan a una zona de alta contención que cuenta con gabinetes de bioseguridad (con sistemas de esterilización y filtrado de aire); centrífugas a prueba de aerosoles, una autoclave (horno), refrigeradores y congeladores. También cuenta con un área analítica que trabaja con cultivos, para lo cual se usan incubadoras con capacidad de
“No hay nada que pueda entrar o salir donde está confinado el patógeno”: Martha Espinosa Cantellano
El espacio puede fungir en el desarrollo de proyectos nacionales, así como para su uso por farmacéuticas
Se espera que esta nueva infraestructura se convierta en el soporte de nuevos proyectos científicos
esterilizarse con vapor de peróxido de hidrógeno, además, ahí se encuentran microscopios sofisticados y un espacio para trabajar con muestras inactivadas, ácidos nucleicos, proteínas o ARN; ahí se hacen los análisis de ARN y ADN.
ROEDORES DE LABORATORIO.
En este laboratorio de bioseguridad los investigadores podrán realizar diagnósticos, analizar proteínas de parásitos, virus o bacterias y otros patógenos para mantener la vigilancia epidemiológica, pero también cuenta con la infraestructura necesaria para el desarrollo de vacunas y medicamentos, expusieron en entrevista académicos del centro.
Para ello, el laboratorio cuenta con un área para la manipulación de animales de experimentación ABSL-3 (Animal Biosafety Level 3), que le permitirá trabajar líneas de investigación enfocadas al desarrollo de vacunas, evaluación de fármacos antivirales-antibacterianos y ensayos preclínicos para probar la eficacia de nuevas moléculas terapéuticas.
En seguridad, hay niveles
Para entender la importancia de un LBS-3 es necesario saber cuál es el nivel de riesgo de los microorganismos, que van del uno al cuatro: en el primero pueden causar enfermedades consideradas leves para el humano; en el segundo son patógenos, como bacterias o virus, que sí representan un riesgo para la salud humana, pero existen vacunas, antibióticos o fármacos para controlarlos.
En los patógenos del nivel tres, se encuentran virus o bacterias que representan un riesgo alto para la salud humana, porque no existen tratamientos, antibióticos o vacunas para su control y pueden ser potencialmente letales; en el cuatro se encuentran microorganismos exóticos, también letales con alta frecuencia de mortalidad, y que se transmiten fácilmente de un individuo a otro, y además no se cuenta con tratamiento para ellos.
Para la manipulación de patógenos de nivel tres, las instalaciones requieren medidas de contención más estrictas, que incluyen: un acceso controlado y restringido, barreras primarias; entre las que destacan gabinetes de bioseguridad con flujo de aire que permite la protección del usuario y las muestras, además, de equipo de protección personal. Si se manejan patógenos de transmisión por vía aérea, se debe contar con mascarillas y sistemas de suministro de aire independientes.
En el país existen alrededor de una decena de laboratorios con este nivel de seguridad.
El laboratorio cuenta con un área analítica que trabaja con cultivos, entre otros espacios.
El LBS-3 se ubica en la Unidad Zacatenco del Cinvestav.
Estos son espacios de seguridad dentro del mismo laboratorio, instalaciones internas donde se albergarán modelos animales de roedores para la investigación, apunta Jorge Fernández Hernández, Titular de la Unidad de Producción y Experimentación de Animales de Laboratorio del Cinvestav. Estas tres habitaciones significan una doble protección para evitar que los microorganismos puedan escapar, añade.
Esta es una característica de los laboratorios de bioseguridad nivel 3, apunta el académico, puesto que son una herramienta fundamental porque es en los modelos animales de donde parten muchos de los protocolos que convenga desarrollar. A diferencia de otros laboratorios, acotaron los científicos, este es el que ofrece mejores condiciones para albergar a los roedores y con un nivel de contención mayor.
Los académicos y la institución esperan que esta nueva infraestructura se convierta en el soporte para realizar proyectos científicos de investigadores del Cinvestav, de instituciones académicas diversas o de empresas que deseen evaluar, a nivel preclínico, vacunas, fármacos, antivirales y pruebas de inmunidad.
El laboratorio buscará integrarse al ecosistema de laboratorios y bioseguridad del país, añade Tapia, si bien para el desarrollo de proyectos nacionales, también para el uso de empresas farmacéuticas.
Desde este laboratorio se pueden compartir muestras con otros más, dice a si vez Martha Espinosa, quien enfatiza que este nuevo espacio también será repositorio de las nuevas generaciones de investigadores que podrán hacer frente a los retos y ciencia por venir. “Tenemos tecnología de punta para ello”.
Alan Mino escenario@cronica.com.mx
Lo que comenzó como un espectáculo de 12 semanas en 2015 se ha convertido en una experiencia escénica sin precedentes. Este mes, Myst cumple nueve años de vida, más de mil funciones y más de 600 mil espectadores, consolidándose como uno de los shows musicales más exitosos de la vida nocturna en México. Para celebrar este aniversario, charlamos con Chacho Gaytán, director musical y productor de esta fiesta que no deja de crecer.
“Es algo maravilloso, espectacular. Hay muchos sentimientos encontrados este mes”, dice con entusiasmo Chacho desde el foro Totalplay, sede del espectáculo en la Ciudad de México. “En mayo celebramos con más de nueve funciones especiales: Touching Me, Touching You, Viviendo de Noche, New Sensation, Abrázame, Disney Myst, Euphoria, Amor a la Mexicana Boutique y Mi Cancún. Se dice fácil, pero ha sido un viaje muy emocionante”.
Y es que Myst no sólo ha resistido el paso del tiempo, sino que se ha reinventado constantemente. Su fórmula, aunque sin receta exacta, ha sabido equilibrar innovación, talento y calidad escénica. “Nadie tiene la fórmula del éxito”, reconoce Chacho, “pero sabemos que hay que darlo todo y hacer productos con altísima calidad, a nivel internacional. Siempre ponemos la vara más alta para el siguiente show. Y creo que eso es lo que la gente ha valorado: ven algo increíble, escuchan algo espectacular y viven una noche inolvidable”.
LA RENOVACIÓN COMO CONSTANTE CLAVE
La clave ha sido la renovación constante. Cada espectáculo de Myst aborda una época o estilo musical distinto, y su creación es un proceso tan complejo como apasionante. Todo empieza con reuniones creativas en las que se define el concepto, quizá el paso más difícil. Luego viene la selección musical, la construcción del playlist y el montaje escénico. “Ningún show de Myst se ha montado en menos de seis meses”, señala. Uno de los más recientes es Euphoria, una producción que, según Gaytán, funciona como una especie de homenaje a todos los shows anteriores. “En Euphoria hay una probadita de todo lo que hemos hecho en estos nueve años. Por eso ha sido tan exitoso”, dice. “Y claro, eso nos pone la vara muy alta para lo que sigue”. Myst también ha expandido su presencia más allá de la capital. Desde hace tiempo tienen una residencia permanente en Cancún, lo que significa que presentan funciones cada fin de semana,
igual que en la Ciudad de México.
Hemos estado por toda la República con nuestro show itinerante, Myst Boutique, pero en Cancún estamos de forma fija. Empezamos con funciones los viernes y pronto abriremos también los sábados”.
Un capítulo aparte merece su colaboración con Disney. Disney Myst: Be Our Guest fue uno de los hitos del espectáculo, y no surgió de la nada. Todo comenzó cuando Felipe Fernández del Paso, director artístico de Myst y socio de Chacho, fue invitado por Disney y Pixar para dirigir un show de Coco en el Hollywood Bowl de Los Ángeles. “Felipe me invitó a participar en ese show. Hicimos varios medleys con el sello de Myst y la gente
quedó maravillada”, cuenta Chacho. “De ahí surgió la idea de crear Disney Myst, un show precioso. Y pronto les daremos otra sorpresa con esta colaboración”.
UN LARGO CAMINO
A lo largo de estos nueve años, Myst también ha tenido que enfrentar retos mayúsculos. Uno de los más difíciles fue, sin duda, la pandemia. Pero, en lugar de detenerse, el equipo aprovechó la pausa para crear dos nuevos espectáculos: Disney Myst y Abrázame. “Fue un momento complicado, como para todos, pero nos enseñó a adaptarnos. La vida tenía que seguir y lo hicimos con valentía. La pandemia fue un aprendizaje profundo, y salimos adelante”, recuerda Chacho.
La tecnología también ha jugado un papel fundamental en la evolución del espectáculo. Desde la sincronización de audio y video hasta las herramientas de marketing digital, todo ha contribuido a mantener la calidad y la conexión con el público. “Ahora más que nunca es fundamental tener sistemas digitalizados, no sólo en escena, sino en toda la operación del show”, explica. Pero si algo tiene claro Chacho Gaytán es que Myst no sería lo que es sin su público. “Estamos profundamente agradecidos con quienes nos han acompañado durante estos nueve años. Gracias por su preferencia, por sus porras, por llenar el foro Totalplay cada fin de semana. Y también en Cancún. Myst es de ustedes”, afirma.
Y para quienes todavía no han asistido, Chacho tiene un mensaje directo: “Dense un regalo. De verdad, vayan a Myst. Es una experiencia maravillosa y les garantizo que será una noche que nunca van a olvidar”.
Antes de despedirse, nos da una pequeña pista sobre lo que viene para este 2025. “Estamos preparando un nuevo espectáculo en inglés y español, que será aún más picante que los anteriores. Será una sorpresa increíble, pero por ahora sólo puedo decir eso”.
Nueve años después de su debut, Myst sigue creciendo, evolucionando y sorprendiendo. En tiempos donde los espectáculos suelen ser efímeros, esta fiesta musical ha demostrado que con pasión, talento y trabajo en equipo, es posible mantenerse vigente y seguir emocionando al público noche tras noche.
Alan
Mino escenario@cronica.com.mx
Antes de que los focos iluminaran el escenario, “Future of Music” abrió con un panel de discusión en el que periodistas, promotores y músicos debatieron la evolución de los géneros, la irrupción de la tecnología en la creación y la delicada línea entre la autenticidad artística y las tendencias comerciales. Bajo la moderación de Juan Pérez, editor de Rolling Stone en Español, se exploró cómo el folk, el trap y la electrónica convergen hoy en propuestas híbridas, y de qué manera la inteligencia artificial y las plataformas de streaming están redefiniendo el proceso creativo y la visibilidad de los artistas.
BRILLO Y TALENTO EN LA ALFOMBRA ROJA
Cuando la alfombra roja cobró vida, los flashes capturaron a quienes hoy reinventan el pop en español. El cantautor Kevin Kaarl llegó acompañado de su guitarra, compartiendo con la prensa su emoción por formar parte de esta plataforma; Ela Taubert desplegó su estilo fresco y enérgico, mientras Paula Cendejas comentaba los desafíos de fusionar sus sintetizadores
El martes 20 de mayo, el Hotel Four Seasons de la Ciudad de México se convirtió en epicentro de la innovación musical con el showcase “Future of Music” de Rolling Stone en Español
gracias
Alan Rodríguez escenario@cronica.com.mx
Cuatro décadas después de su muerte, la inconfundible voz de Orson Welles vuelve a resonar. Esta vez no en la pantalla grande, sino como narrador digital en la app Storyrabbit, una plataforma de audio basada en geolocalización desarrollada por Treefort Media que ahora ofrece “Orson Welles Presents”, una experiencia de guía personal narrada por una versión generada por inteligencia artificial del legendario director de Citizen Kane.
Storyrabbit, que funciona como un “guía turístico de bolsillo”, permite a los usuarios recibir relatos personalizados de 60 a 90 segundos sobre lugares específicos, seleccionados en un mapa o a través del GPS del teléfono.
La app Storyrabbit recrea su voz con IA bajo licencia oficial, ofreciendo relatos personalizados sobre lugares y cultura.
A partir de este mes, los usuarios pueden elegir a Welles como anfitrión de sus “viajes sonoros”, de forma gratuita hasta el 1 de junio. Después, el servicio tendrá un costo de $4.99 USD mensuales.
La compañía desarrolló la voz digital de Welles en colaboración con Younite.ai, y asegura que la recreación se hizo bajo estrictas prácticas de IA ética.
y loops caseros; y Junior Zamora, Alex Ponce, Sofía Thompson y Camila Guevara también posaron ante los fotógrafos, anticipando las sorpresas que brindarían minutos después sobre el escenario. Aquella pasarela de talento confirmó que México es hoy un imán para la música emergente en español.
MINICONCIERTOS QUE ANTICIPAN EL FUTURO SONORO
Kevin Kaarl interpretó en formato acústico sus temas más celebrados, su voz serena resonando entre las lámparas de araña del salón. Acto seguido, Ela Taubert contagió al público con su propuesta pop-electrónico, mientras Paula Cendejas ofrecía fragmentos de sus composiciones más experimentales. Junior Zamora presentó un adelanto de su próximo sencillo urbano, y Alex Ponce regaló una balada íntima. Sofía Thompson introdujo su tono suave y melódico; Camila Guevara cerró esta primera ronda con una pieza que fusionó R&B y ritmos latinos. Cada intervención fue recibida con ovaciones y el murmullo de un público ávido de novedades.
Con la clausura de “Future of Music” en CDMX, Rolling Stone en Español demostró una vez más su compromiso con la escena emergente: no solo como cronista de las tendencias, sino como impulsor activo de nuevos proyectos. Desde foros íntimos hasta festivales multitudinarios, esta plataforma se perfila como la referencia obligada para conocer y disfrutar el futuro de la música en nuestro idioma. La fiesta continúa, y estos artistas ya comenzaron a trazar la banda sonora de los próximos años.
Se usaron grabaciones licenciadas por el patrimonio de Welles, y cada historia es curada y supervisada por editores humanos, garantizando fidelidad y respeto al legado del artista.
“Orson fue un innovador incansable que trabajó en múltiples plataformas a lo largo de su carrera, por lo que traer su voz a este nuevo medio es una continuación natural de su legado”, declaró David Reeder, representante del Orson Welles Estate.
Kelly Garner, CEO de Treefort Media y creador de Storyrabbit, celebró la incorporación: “Integrar la voz de Orson Welles le da a nuestras historias una resonancia inigualable. Su perspectiva, atemporal y poderosa, ofrece una forma única de experimentar el mundo”.
ENTRE LA NOSTALGIA Y EL FUTURO
Al seleccionar a Welles como guía, los usuarios escucharán relatos generados dinámicamente sobre historia del cine, televisión, cultura y hechos históricos relacionados con el sitio elegido. La app promete una
mezcla envolvente de nostalgia clásica y mirada contemporánea. Además de Welles, Storyrabbit cuenta con otros anfitriones reconocidos. El actor Dominic Monaghan (El Señor de los Anillos, Lost) guía la sección de naturaleza y exploración, mientras que la autora y podcaster Candice DeLong conduce los relatos de crimen real.
NUEVA VIDA PARA LAS GRANDES VOCES
Treefort Media, conocida por su robusto portafolio de podcasts como Moriarty, Killer Psyche y Collapse: Disaster in Surfside, apuesta con Storyrabbit por una convergencia entre IA, narrativa y localización. La app busca no solo informar, sino emocionar y transformar la manera en que interactuamos con el mundo físico. Para los admiradores del mítico Welles, esta puede ser una oportunidad de oro: escuchar su voz una vez más. Lo hizo antes y la rompió con su famosa y escalofriante narración de La guerra de los mundos. Lo hace ahora sin pánico y con GPS.
La mexicana gusta más de disfrutar su golf que jugar bajo presión y eso hará en este torneo
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
Gaby López se presenta en el México Riviera Maya Open at Mayakoba en plena madurez de su carrera como golfista y como tal ha dicho en vísperas del arranque del torneo del LPGA Tour que, aunque “espero poder levantar el trofeo, pero no puedo centrarme todo el tiempo en ese resultado”.
El México Riviera Maya Open at Mayakoba se jugará del 22 al 25 de mayo en el campo El Camaleón en Playa del Carmen, Quintana Roo.
NADA QUE DEMOSTRARLE A NADIE
Gaby de 31 años de edad es de las jugadoras que gusta más de disfrutar su juego que jugar bajo presión por ello reiteró en conferencia de prensa. “No importa si juego bien o mal, creo que eso no importa, mi carrera la he formado de una manera muy estable, muy boni-
Kenneth Frey Beckman Entrenador de la FIDE
Este evento encendió Bucarest con un round robin de élite: 10 grandes maestros luchando por puntos clave rumbo al Torneo de Candidatos, donde se definirá el próximo retador al título mundial. De momento, Fabiano Caruana ya tiene su lugar asegurado como campeón del circuito 2024. El resto, aún en juego.
El Superbet Chess Classic Rumanía 2025 cerró con una definición emocionante: Praggnanandhaa, Firouzja y Vachier-Lagrave compartieron el primer lugar tras intensos desempates a partidas rápidas. La tabla final los dejó con 5½ puntos, seguidos de cerca por Caruana (5) y Abdusattorov 4.5. Como es habitual, la atención se disparó por la presencia del campeón mundial, Gukesh D.. Su sola participación eleva el interés, las expectativas, la tensión. Pero esta vez, el joven prodigio no estuvo a la altura de su haza-
ta, que no tengo que demostrarle nada a nadie”.
No obstante, la jugadora capitalina que esta temporada ha jugado 9 torneos y ha librado siete cortes dijo, “obviamente, estoy súper emocionada de tener el honor de compartir este escenario, mi comida, mi país, mi comunidad con todas las chicas de la LPGA”.
GRAN RESPONSABILIDAD JUGAR EN MÉXICO
Esta será la cuarta vez que Gaby juegue un torneo del LPGA Tour en México y el primero en Mayakoba, después de sus paradas en Bosque Real, y Morelia en 2010. Además del Lorena Ochoa Invitational en su campo el Club de Golf México. “Jugar en México es la mayor bendición. Es una gran responsabilidad intentar retribuir a la comunidad y a las chicas de aquí”.
Gaby López llega a Mayakoba como la número 59 del ranking mundial Rolex, en esta temporada cuando logró tres
Top-10 seguidos en la gira que el LPGA Tour hizo por Asía se colocó entre las 50 mejores jugadoras del mundo.
De las otras mexicanas que también estarán luchando a partir de mañana por superar el corte, Gaby tres veces ganadora en el LPGA mencionó. “Estoy
EXPERIENCIA.Gaby dice sentirse emocionada por volver a jugar en su país.
muy orgullosa de la cantidad de mexicanas que participan en este evento impulsando este sueño a hacerse realidad”.
CAMPO INCREÍBLE EL CAMALEÓN
Del sitio de la competencia citó que Mayakoba es uno de los mejores resorts que hay en el país y en el mundo, de El Camaleón, “es un campo de golf increíble. Creo que será una gran preparación
AJEDREZ CLÁSICO
para la próxima semana para el US Women’s Open”. Gaby López será la tercera mexicana que inicie su recorrido este viernes y lo hará al lado de Charey Hull y Akie Jwai a las 7.55 horas locales. Antes de ella entran en acción sus connacionales María Balcázar y Fernanda Lira. Isabella Fierro iniciará ronda a las 8:28 horas y María Fassi a las 12:22 horas.
ña en Tata Steel a comienzos de año.
Solo consiguió una victoria y sufrió dos duras derrotas.
Fue un recordatorio crudo de que, incluso en la cima del ajedrez mundial, la gloria es frágil y efímera. He aquí una de las partidas más interesantes de la primera ronda en Bucarest:
FIROUZJA – VACHIER-LAGRAVE DEFENSA SICILIANA
1 e4 c5 2 Cf3 e6 3 d3 d5 4 De2 Cf6 5 g3 Cc6 6 Ag2 Ae7 7 a4 b6 8 0-0 Ab7 9 Af4 h6 (Ajedrez moderno y mejorado. Antes se jugaba 9….0-0 10 e5 Cd7 con la idea de posterior de Te8 y Af8. Pero la defensa con el afil no resultaba suficiente y las blancas ganaban numerosas partidas con el ataque al rey. Entonces se descubrió la maniobra de la partida: el caballo a h7 y el alfil a f8, lo que volvió inexpugnable la fortaleza del rey)
10 h4 0-0 11 e5 Ch7 12 c3 Dd7 13 Te1
Tae8 (Esto ya no corresponde a la exigencia de la posición. Primero es 13….
Tfd8 y luego ….Af8. ¿Pero se le puede reprochar a Vachier-Lagrave que intente abrir un camino propio?) 14 Cbd2 f5 15 exf6 Axf6 16 Ah3 g5 17 hxg5 hxg5 18 Ae5 Dg7 19 Axh6 Txh6 20 Ch2 Th6 21 Ag2 Cf6 22 Cg4 Cxg4 23 Dxg4 Ce5 24 De2 Cc6 25 Cf1 g4 26 a5 b5 27 a6 Aa8 28 Tad1 Tf8 29 Ch2 Tg6 30 Dd2 Cb8 31 d4 c4 32 Ta1 Ac6 33 Te5 Cd7 34 Th5 Cf6 35 Th4 Ad7 36 Te1 Ac8 37 Cf1 Tg5 38 Te5 Tg6 39 Ce3 Rf7 40 De2 Te8
¿Cómo aumentar la presión? 41 b3!! (Abre un segundo frente, para el cual las negras aún no están preparadas) 41….Axa6? 42 bxc4?! (Al ceder la tensión concede la casilla b5 al alfil)
42….Bxc4 43 Da2 Ac8? (43….Ab5! Es más precisa, sí, pero insuficiente para cambiar el destino de la partida: 44 Da7+ Kg8 45 Db6 Ad7 46 Af1 Th6 47 Ae2)
44 Cxd5! exd5 45 Dxa7+ Ad7 46 Axd5+ Cxd5 47 Dxd7+ Ce7 48 Tf5+ Tf6 49 Txg4 Dh8 50 Txf6+ Rxf6 51 Txh4 1-0.
Arranca la Gran Final del Clausura 2025; juegan los mejores equipos de la LigaMx
Francisco Ortiz Mendoza fortiz@cronica.com.mx
El campeón América, dirigido por el brasileño André Jardine, recibirá este jueves al Toluca con la obligación de vencerlo para no complicarse en la final del torneo Clausura 2025.
Después de eliminar a Cruz Azul en un final épico, los azulcremas llegan hinchados de ánimo a la serie por el título, confiados en tomar ventaja en el parti-
do de ida y manejarla el domingo en el de vuelta en Toluca, casa de su rival.
OFENSIVA PODEROSA
Aunque pretende ratificar a su defensa como la mejor de la liga, América buscará hacer daño con una ofensiva en la que sobresalen Henry Martín, el estadounidense Alejandro Zendejas, el es-
pañol Álvaro Fidalgo, el chileno
Víctor Dávila y el uruguayo Rodrigo Aguirre.
EQUIPO COMPACTO
Dirigido por el argentino Antonio Mohamed, Toluca es un equipo compacto, liderado en el ataque por el portugués Paulinho, campeón de los goleadores, y por el mexicano Alexis Vega, ambos con gran rendimiento en lo que va de la liguilla de los ocho mejores.
El equipo muestra el mejor ataque del campeonato, que respondió en el momento oportuno para eliminar en cuartos de final al Monterrey del español Sergio Ramos y en la semifinal al Tigres UANL.
VAN POR LA 11
Toluca perdió tres finales desde que ganó el título en el torneo Bicentenario 2010 y ahora pretende sumar su undécimo trofeo de liga, para ponerse a uno de las Chivas de Guadalajara y acercarse a cinco de América.
Al ganar los tres campeonatos de liga más recientes, América se escapó como el equipo más triunfador de México con 16 títulos. Esta semana pretende sumar uno más para implantar una marca de cuatro cetros consecutivos en los torneos cortos, que comenzaron en México en 1996.
LOS DOS MEJORES CUADROS
La final es de difícil pronóstico porque pondrá frente a frente a los dos mejores cuadros del año que, además de pasar por un momento de gran forma deportiva, están motivados.(EFE)
Francisco Ortiz Mendoza fortiz@cronica.com.mx
Jeffrey Lurie, propietario de los campeones Philadelphia Eagles, consiguió este miércoles el apoyo suficiente de otros dueños de la NFL para que la jugada denominada ‘tush push’ (empujón trasero), de alta efectividad para su equipo, no fuera prohibida para la temporada 2025.
Aunque la votación que arrojó la reunión de primavera de la NFL, en la que participaron los 32 dueños de equipos, alcanzó 22 votos a favor para prohibir la jugada, no fue suficiente para obtener los 24 mínimos es-
tablecidos por la liga para su aprobación.
EMPACADORES, EN CONTRA
Los Green Bay Packers fueron los impulsores para prohibir esta acción bajo el argumento de que el ‘tush push’ pone en riesgo la integridad física de los jugadores, algo que no está comprobado en las estadísticas de la NFL.
En abril pasado, en la primera reunión de dueños del año, los Packers presentaron esta propuesta y obtuvieron 16 votos de respaldo. En este segundo intento volvieron a quedarse cortos en los 24 votos que requerían para prohibirla.
El ecuatoriano Ricgard Carapaz (EF Education) se ha impuesto en solitario en la undécima etapa del Giro de Italia disputada entre Viareggio y Castelnovo ne’ Monti, de 186 km de recorrido, en la que mantuvo la maglia rosa el mexicano Isaac del Toro (UAE).
A 10 SEGUNDOS DEL MEXICANO Carapaz, quien atacó a 10 km del final, se presentó en meta celebrando su cuarto éxito en el Giro con un tiempo de 4h.35,20, a una media de 40,3 km/hora. A 10 segundos el líder mexicano Isaac del Toro y el italiano Giulio Ciccone.
Del Toro se mantuvo con la maglia rosa de líder y además aumentó su ventaja con 6 segundos gracias a la bonificación. Le sigue Ayuso a 36 segundos.
Este jueves la duodécima etapa llevará al pelotón de Modena a Viadana (Oglio-Po), de 172 km.
Por su parte Del Toro (UAE) reforzó el liderato merced a los 6 segundos de bonificación que le correspondieron como segundo clasificado de la etapa, pero no pudo contener el ataque tardío del ganador, el ecuatoriano Richard Carapaz (EF Education).
AVANZAR UNAS CUANTAS YARDAS
El ‘tush push’ es una jugada que tiene como objetivo avanzar una distancia corta para lograr una primera oportunidad o una anotación. En la acción, el centro del equipo da el balón al quarterback, quien es empujado por el corredor y ala cerrada para atravesar la línea defensiva. Dicha jugada es ejecutada por los Eagles con alta efectividad. En la campaña anterior lograron su objetivo de avance en 39 de 48 intentos, un 81.3 por ciento de los intentos, que fueron determinantes en su camino a su triunfo en el Super Bowl LIX de febrero pasado.
KELCE LA DEFIENDE
Este miércoles Jeffrey Lurie se presentó a la reunión acompañado de la leyenda Jason Kelce, excentro de los Eagles, quien por casi 45 minutos expuso ante los dueños de los equipos los argumentos del porqué no debía prohibirse está jugada.
Eidalid López Pérez nacional@cronica.com.mx
Las 20 000 especies de abejas que existen en el mundo son tan importantes para el planeta que se han ganado un día especial en el calendario.
Estos seres vivos garantizan la polinización y ofrecen productos como miel y cera, también son importantes a nivel cultural, como la abeja melipona, también llamada “abeja sagrada maya” cuyo vínculo con esa cultura tiene cientos de años de historia. Entre los diferentes tipos de abejas que existen se encuentran:
1. Abejas meliponas y melíferas: Una primera diferencia es su tamaño y que suelen llamarles “jicote manso”, miden entre 8 y 11 milimetros de longitud, siendo las obreras un poco más grandes que las reinas.
La Melipona beecheii no posee aguijón funcional aunque eso no es un problema para ella, ya que si necesita defenderse puede “morder” aquello que represente una amenaza. En cambio, las hembras de Apis mellifera tienen un aguijón con veneno.
2. Dónde habitan: Las meliponas se distribuyen naturalmente desde México hasta Costa Rica, en regiones tropicales y subtropicales. La especie es aparentemente rara de encontrar en estado silvestre.
En tanto, A. mellifera es originaria de Europa, África, Oriente Medio y Asia occidental, esto conforme a la ficha del animal publicada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
3. Qué producen las abejas meliponas y qué productos obtienen las melíferas Ambas cumplen un rol fundamental en la polinización. Además, las dos producen productos cotidianos en nuestra vida como la miel, polen, cera y propóleo. Pero solo la abeja melífera produce jalea real.
Otra diferencia notable es la cantidad de miel que pueden producir, una colmena de melipona produce un litro y medio de miel al año, una cantidad reducida a comparación con las melíferas, que son capaces de producir hasta 30 litros de miel anuales.
A pesar de la cantidad, es mucho más beneficiosa que la miel de otras abejas ya que sus propiedades medicinales ayudan al sistema inmunológico, además de utilizarse para curar dolencias, heridas, quemaduras y enfermedades.
(Con información de National Geographic)
Sonimportantesa nivelculturalyson conocidascomo “Abejasagradamaya” cuyovínculoconesa sociedadtienecientos deañosdehistoria