
6 minute read
Si ya saben cómo soy…
from 09-03-2023
En alguna de mis incursiones en la crónica policiaca, esa gran escuela de periodismo, conocí a un siniestro individuo cuyo nombre no tiene importancia ahora como no la tuvo entonces.
Estaba preso de por vida por una cadena de delitos, los más graves de los cuales eran cuatro homicidios. Había quemado el jacal donde vivía con una mujer y sus tres hijos. Simplemente les prendió fuego tras asegurar la puerta con un candado. Les metió candela y se echó a caminar. El chapopote de las láminas aceleró las llamas. No pudieron salir los prisioneros de su rencor, ni siquiera por la parte de arriba. También estaba encendida la rústica techumbre.
Advertisement
Cuando los vecinos lograron sofocar el fuego, los niños y la mujer estaban muertos.
—Yo no tuve la culpa, me decía con la turbia miraba de la imbecilidad.
Era un perfecto ejemplar de todas las imperfecciones sociales. Ignorante, zafio, bruto en todos sentidos. El alfabeto no había llegado a sus ojos.
Sube Y Baja
La ministra presidenta de la Suprema Corte reiteró el compromiso del Poder Judicial para atender los problemas de las mujeres para acceder a la justicia en México. Sostuvo que buscará trabajar para resolver este problema.
Mal dominaba la albañilería y peor controlaba el pulque o el chinchol. Vicioso de todas las taras humanas. Indocumentado, ebrio consuetudinario, pero hábil para escurrirse por los senderos de la justificación.
—Yo no tuve la culpa. La culpa fue de mi vieja.
—¿Por qué?
—Porque cuando llegaba siempre me estaba pidiendo y pidiendo dinero, que si esto, que si aquello. Y yo le daba lo posible, pero nunca estaba a gusto. Nunca entendía y los chamacos chingue y chingue, y ese día me hizo amuinar, me reclamó bien feo, me dijo huevón y le metí un guantazo y me fui, y por eso los encerré y los tatemé para que aprendieran a respetar, total si ya sabían cómo me pongo cuando me hacen enojar, y ora pus ya ni modo, ya están muertos, yo creí que se iban a salir, nomás del susto, era la casa, pero no fui el de la culpa fueron ellos si ya sabían cómo soy…
Rafael Cardona Twitter:@CardonaRafael
El caso me vino al recuerdo por la forma tan inteligente como uno de los defensores del gobierno explicó el doble asesinato de los afroamericanos causantes del disturbio entre México y Estados Unidos por la violencia en Matamoros, porque algo debe quedar claro, los causantes del problema fueron ellos, los ciudadanos estadounidenses, no sus asesinos.
Era un perfecto ejemplar de todas las imperfecciones sociales. Ignorante, zafio, bruto en todos sentidos. El alfabeto no había llegado a sus ojos
Los criminales son eso y no se les puede pedir otra cosa, ya sabemos cómo son y por eso los debemos comprender, pero venir a México a buscar un cirujano de estética para rebajarse el mondongo y la grasa del suadero, es correr un riesgo a sabiendas.
Y si alguien toma ese riesgo y viaja de la Carolina austral a Matamoros, para lograr el fifí afán de retirarse manteca del epiplón, pues merecido se lo tiene por ser tan vanidosa como esa señora Latavia Mac Gee, quien no murió como si les ocurrió a Shaeed
Humor
Woodward y Zindel Brown.
Así pues, y narrado todo lo anterior, yo propongo tolerancia, comprensión y hasta felicitaciones al muy inteligentes defensor de la Cuarta Transformación cuyo célebre tuitazo —“De Carolina a Matamoros: Una cirugía estética trajo a los 4 de EU a México. Sabían del riesgo... y lo tomaron”, en el momento difícil de la búsqueda de los gringos vivos y de los muertos, tuvo la valentía de ser original, y si no menciono su nombre, es por las mismas razones del principio: no tiene importancia.
En el fondo el intelectual cuatroteísta tiene razón: si ya saben cómo dejaron el país los neoliberales, tan mal como para no poderlo arreglar en este sexenio y el próximo, seguramente, los visitantes deberían evitar los riesgos de aventurarse en estos parajes nacionales, y no estarle tentando las bolas a la suerte, si la suerte tuviera pelotas.
Por mi parte no regateo felicitaciones y una cierta envidia mal disimulada. ¿Cómo se sentirá ser tan inteligente, tan leal a la lógica y la ética?.
Efem Rides
En 1796.- Se casan en Francia Napoleón Bonaparte y Josefina de Beauharnais. En 1839.- Se firma en Veracruz el tratado de paz entre México y Francia, que da fin a la Guerra de los pasteles. En 1945.- Los japoneses ocupan militarmente la Indochina francesa. Aviones B-29 estadounidenses atacan Tokio con bombas incendiarias matando a unas 100,000 personas.
En 1959.- Se pone en venta Barbie, la muñeca más famosa del mundo.
Habría autorizado que Jorge Ernesto Hernández, alias “El Español”, y su exasesor Henry Shimabukuro crearon un equipo de contrainteligencia para espiar las llamadas telefónicas, mensajes de texto y correos de Benavides y Colchado.
En 1961.-El Sputnik 9 lleva a la perra Chernushka al espacio.
En 1990.- En Estados Unidos toma juramento como General Surgeon (ministra de Salud) la Dra. Antonia Novello, siendo la primera mujer e hispana que ocupa este cargo.
En 2002.- En Jerusalén, un terrorista palestino hace estallar una bomba adosada a su cuerpo; mata a 11 personas y hiere a 54 en un café.
Pepe Grillo pepegrillocronica@gmail.com
¿Qué piensan en Estados Unidos?
El gobierno mexicano cede a las presiones, sostiene la prensa estadounidense y lo dicen políticos demócratas y republicanos. Así ocurrió en el tema de los migrantes en el pasado reciente y también en el caso de los norteamericanos agredidos en Matamoros. Ante la presión del gobierno de Estados Unidos y los amagos de una intervención directa, se pusieron en movimiento efectivos del Ejército y la Guardia Nacional y se anunció la llegada a la ciudad de Matamoros de 300 efectivos de las fuerzas federales en calidad de refuerzos
La estrategia, por lo tanto, es que la presión se mantenga tan alta como sea posible, hasta lograr la eliminación o la captura del jefe del grupo criminal que secuestró a cuatro ciuda- danos de EU y asesinó a dos de ellos. Si las agencias norteamericanas que ya actúan en el terreno, como FBI, DEA, DHS y CIA, detectan primero a los responsables, vendrán por ellos. Un amplio sector del electorado estadounidense quiere acciones contundentes. Los políticos, republicanos y demócratas, que ya arrancaron campaña rumbo al 2024, los complacerán. En eso no hay vuelta de hoja.
Mujeres, lucha permanente
La movilización del 8M llegó para quedarse. Las mujeres en todo el país ya hicieron suya la jornada de lucha. La estafeta pasa de generación en generación.
No cesarán las marchas ni dejarán de gritarse consignas. Ellas levantan la voz en nombre de las mujeres que no pueden hacerlo.
En la jornada de ayer se confirmó la vitalidad del movimiento y también su dispersión, lo que ellas valoran como riqueza porque no hay un personaje o un contingente que asuma el liderazgo.
La principal reivindicación sigue siendo el derecho de las mujeres a vivir una vida sin violencia, porque el machismo mata y la debilidad institucional permite que la impunidad impere.
Ahí queda la suma de historias individuales que se construyen contingentes colosales.
La marcha multitudinaria concluyó; pero la lucha sigue, es permanente.
Aplicar el 33
La Constitución prohíbe expresamente que ciudadanos extranjeros se metan en la política mexicana. Diferentes gobiernos han hecho realidad el amago recurrente de “aplicarle el 33” a extranjeros que se saltan las trancas. Eso podría terminar, porque el presidente López Obrador envió una iniciativa para cambiar el texto constitucional, de manera que solo puedan ser expulsados los extranjeros que representen un riesgo para la seguridad nacional, pero no opinadores ni acti-
ANIMALIDADES… vistas.
Durante el conflicto de Atenco por lo menos seis extranjeros, sobre todo españoles, fueron expulsados del país al amparo del artículo 33. El más conocido es el cantautor franco-español Manu Chao que se fue y no ha regresado.
Como se trata de un cambio al texto de la Constitución se requerirá mayoría calificada y está por verse si los partidos de oposición piensan si conviene o no a sus intereses que los extranjeros vengan a grillar a nuestro país. Será un debate interesante.
No
La Pierda De Vista
Avanzan los trabajos del Comité que busca a los nuevos consejeros del INE. Ayer, ese grupo dio a conocer, que la mujer mejor calificada en el examen de conocimientos fue Bertha María Alcalde Luján, que es una de las cartas fuertes de Morena para irrumpir en el INE.
Bertha es hija de la ex presidenta del Consejo Nacional de Morena. Es hermana de Luisa María, secretaria del Trabajo e hija del temido abogado laboral Arturo Alcalde. Y además, según se vio, domina el tema. Por lo pronto ya tomó la delantera entre las aspirantes. No la pierda de vista.