|| Mundo ||
Viernes, 9 Abril 2021
20 crónica
DPA / UNIÓN EUROPEA
Informe de la DEA indica que el CJNG extiende su presencia en Estados Unidos y llega a Hawái v El cartel es también el de mayor crecimiento en México, con presencia en 23 estados, advierte la agencia antinarcóticos El momento en que Von der Leyen quedó inicialmente de pie mientras los hombres descansaban.
POLÉMICA PORQUE EL TURCO RELEGÓ A LA JEFA DE LA COMISIÓN EUROPEA
Indignación en Europa con el “dictador” Erdogan tras la “humillación” a Von der Leyen [ Marcel Sanromà ]
En julio de 2020, el CJNG lanzó un video mostrando su capacidad operativa, en un claro mensaje al gobierno mexicano.
[ Marcel Sanromà ]
E
l informe de la DEA sobre el tráfico de drogas en Estados Unidos en 2020 arroja la preocupante expansión del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en el país, que ha logrado ya tener presencia en casi todas las principales ciudades del país y llega incluso hasta Hawái, en el Pacífico. Según el reporte, un total de nueve organizaciones criminales transnacionales con origen en México tienen presencia en el país: El Cartel de Sinaloa, el CJNG, Los Beltrán-Leyva, e Cartel del Noreste y Los Zetas, Guerreros Unidos, el Cartel del Golfo, el Cartel de Juárez y La Línea, La Familia Michoacana y Los Rojos.
Sin embargo, y aunque la DEA señala el enorme poder que mantiene aun el Cartel de Sinaloa, con presencia en 15 de los 32 estados mexicanos –indica—, y buena parte del territorio estadunidense, el CJNG es “uno de los carteles que más rápido está creciendo”. No solo alcanza desde Florida hasta Nueva York en la costa este de EU y desde Los Ángeles hasta Seattle en la costa oeste, sino que llega ya a 23 de los 32 estados mexicanos, con particular incidencia en el centro del país y en “localizaciones estratégicas en la frontera entre Estados Unidos y México”. La DEA explica que “la rápida expansión de las actividades de tráfico (de drogas) del CJNG está caracterizada por la voluntad del
grupo de enzarzarse en enfrentamientos violentos con las fuerzas de seguridad del gobierno mexicano y con carteles rivales”. El reporte, publicado este jueves, indica que el CJNG utiliza corredores que pasan por Tijuana, Ciudad Juárez y Nuevo Laredo para traficar la droga, y que también tiene influencia “en el puerto con mayor actividad de México, el Puerto de Manzanillo”, en Colima. Finalmente, la DEA explica que “cómo la mayoría de TCOs mexicanos (Organizaciones Criminales Transnacionales), el CJNG es un grupo que trafica con múltiples drogas, y manufactura y distribuye grandes cantidades de fentanilo, heroína, metanfetamina y cocaína”.
g La esperpéntica situación que se vivió este martes en Ankara, durante la visita de los representantes de la Unión Europea, no ha hecho más que recoger indignación entre los socios europeos. En la escena, Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea (CE) de la UE quedó relegada, primero de pie y luego a un sofá lateral, mientras el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, se sentaban tranquilamente en sendas sillas. Ante esta situación, el primer ministro italiano, Mario Draghi, lamentó ayer “la humillación” por parte de Erdogan, pero aseguró que es necesario cooperar con “dictadores” como él. Entre tanto, aunque en el momento Michel no hizo nada por defender a Von der Leyen, ayer aseguró que lamenta “profundamente” lo ocurrido que, dijo, ge-
neró una impresión de “desprecio” hacia Von der Leyen y “a las mujeres en general”. Y aunque explicó que no intervino en el momento porque podría haberse interpretado como un gesto “paternalista”, admitió que debería haber actuado.
TURQUÍA SE LAVA LAS MANOS. El portavoz jefe de la Comi-
sión Europea, Eric Mamer, aseguró el miércoles que Von der Leyen “debería haber recibido exactamente el mismo asiento” en términos de protocolo. En cambio, en una rueda de prensa, el canciller turco, Mevlüt Çavusoglu, aseguró ayer que “las demandas de la UE se cumplieron durante la reunión que tuvo lugar en la oficina de nuestro presidente, punto final”, ignorando las implicaciones machistas de la escena. Con información de EFE y El Confidencial.
ESTABA ENTERRADA BAJO LA ARENA Y ENCONTRARON CASAS CASI INTACTAS CON OBJETOS EN ESTANTES
Egipto encuentra la ciudad perdida de Luxor, de hace 3 mil años, en muy buen estado SECRETARÍA DE ANTIGÜEDADES DE EGIPTO
[ EFE en El Cairo ]
Imagen de archivo de las primeras excavaciones en Luxor.
g El gobierno egipcio anunció ayer el hallazgo bajo la arena en la monumental Luxor de una gran ciudad de unos 3 mil años de antigüedad que se hallaba perdida y que se encuentra en un buen estado de conservación. La secretaría de Turismo y Antigüedades del país aseguró que esta es “la mayor ciudad jamás encontrada en Egipto”. La urbe recibió el nombre de “El Ascenso de Atón” y estuvo activa durante los reinados de faraones de la Dinastía XVIII, como Amenhotep III o Tutankamón. “Las calles de la ciudad están flanqueadas por casas, con piedras en sus muros de hasta tres metros de alto”, aseguró el famoso arqueólogo Zahi Hawas, que está al frente de la investigación. La ciudad, indicó el gobierno, está “en buenas
condiciones de preservación, con sus muros casi completos y con estancias llenas de objetos de la vida cotidiana”. Hasta ahora han logrado desenterrar varias áreas de la ciudad, donde se han encontrado una panadería, una gran cocina con hornos y piezas de cerámica para el almacenamiento de alimentos en la que debió trabajar un gran número de personas, así como un barrio administrativo y residencial. La ciudad, según el comunicado, “estaba cercada por un muro en zigzag, con un único punto de acceso”, lo que hace pensar que tenía una función defensiva. También han hallado un área de trabajo con moldes para la producción de amuletos y objetos decorativos y una zona para la fabricación de ladrillos usados en la construcción de templos y que llevan el sello con el nombre el faraón Amenhotep III.