|| Nacional ||
Viernes, 9 Abril 2021
6 crónica
v El Tribunal propone revocar parcialmente la resolución del INE para que vuelva a calificar la falta y decidir qué castigo le corresponde al guerrerense
Raúl Morón.
Raúl Morón confía en que Tribunal Electoral le regresará su candidatura
[ Redacción ]
U
R
CUARTOSCURO
n anteproyecto del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) libra la sanción para Raúl Morón, pero no la de Félix Salgado Macedonio. El texto da la razón al INE en que efectivamente Félix Salgado fue precandidato de Morena a la Gubernatura de Guerrero, y en que no presentó su informe de ingresos y gastos. Una omisión que el INE sancionó tal y como marca la ley, impidiendo su registro como candidato. Sin embargo, el TEPJF prevé revocar el acuerdo del Consejo General del INE, para que este órgano vuelva a calificar la falta y a decidir qué sanción le corresponde. . El caso Guerrero evidencia las contradicciones de la Sala Superior. Por un lado, confirma la falta, pero propone revocar parcialmente la resolución del instituto para que vuelva a sancionar. La Sala Superior del tribunal establece que si el INE considerara que la pérdida o cancelación del registro sigue siendo la sanción adecuada, él deberá tomar en cuenta lo siguiente los siguientes elementos: • Los aspirantes de Morena en Guerrero son material y formalmente precandidatos, por tanto, sus actividades deben ser catalogadas como actos de precampaña. • No existe presentación extemporánea de los informes, pues fueron presentados después de que fuera viable su revisión o verificación; • La falta cometida por Morena y sus precandidatos fue la no presentación del informe;
ARCHIVO
Anteproyecto del TEPJF libra de sanción a Morón, pero no a Salgado
El TEPJF devolvería el caso al INE.
• En caso de que el CG del INE decida aplicar la sanción consistente en la pérdida o cancelación de los registros de la y los precandidatos involucrados, deberá prever lo conducente respecto a la sustitución de la candidatura.
EL CASO DE RAÚL MORÓN EN MICHOACÁN. La Sala Superior cambia de cri-
terio en el proyecto de resolución del asunto de la pérdida de registro como candidato de Morena para Michoacán de Raúl Morón, pues considera que sí se presentó el informe de precampaña previo a la conclusión de la fiscalización, es decir, antes de que el Consejo General del INE emitiera la resolución definitiva. Señala que Morena
y Raúl Morón sí presentaron su informe de precampaña, pero que lo hicieron de manera extemporánea, fuera de la fecha indicada, pero antes de que terminara el proceso de fiscalización. Por tanto, propone revocar la decisión del INE, a efecto de que el Instituto emita otra en la que modifique la falta, de omisión a presentación extemporánea, y con base en ello sancionar. O verificación y que la falta cometida por Morena y sus precandidatos fue la no presentación del informe; en el caso de Michoacán, sucede lo contrario, se dice que sí presentaron los informes, por tanto, no hay omisión sino extemporaneidad.
casos
w ¿Qué implican ambas decisiones? • El TEPJF no debería haber devuelvo el caso al INE, sino haber sido
congruente con su determinación, y si Salgado Macedonio fue precandidato y no presentó el informe de ingresos y gastos, es claro que la Sala Superior debió confirmar su pérdida de registro como candidato. • La Sala Superior al mismo tiempo en casos iguales emite resoluciones distintas, es decir, mide con varas diferentes. • El INE en el caso de Guerrero, puede mantener su resolución, esto es,
declarar la pérdida del registro de las candidaturas (incluyendo la de Salgado Macedonio), a partir del análisis marcado por la propia Sala, ello porque si existe omisión y no extemporaneidad. • Que en el caso Michoacán, el INE deberá sancionar al candidato de Morena y al partido, pero Morón podría ser candidato. • Pasan la pelota al INE porque el Tribunal no se atreve a cerrar ambos casos.
aúl Morón, el morenista a quien el INE le quitó su registro como candidato al gobierno de Michoacán, confió en que el el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación revierta la decisión del árbitro electoral, pues aseguró que nunca le fue dada ninguna notificación y no se le dio derecho de audiencia. En conferencia de prensa, el morenista aseguró que aun con las amenazas del Instituto Electoral de Michoacán, Morena no nombrará a otro candidato, “pues sería caer en su juego perverso que es un atentado contra la democracia y los derechos conquistados”. Este viernes se cumple el plazo para que el Tribunal Electoral defina la situación de la candidatura de Morón al gobierno de Michoacán “Tenemos confianza en la resolución del TEPJF. Nos asiste la razón y la justicia, señaló Morón Orozco durante su comentario. Para el candidato, a quien le fue retirada su candidatura por incumplimiento con el reporte de gastos de precampaña, la decisión del INE estuvo plagada de inconsistencias e irregularidades, explicó en su conferencia de prensa. Para el michoacano, el INE cometió tantas irregularidades al tomar esta decisión, pero eso refuerza la confianza en que este viernes el TEPJF le devolverá la candidatura. Morón Orozco hizo un llamado a la población a estar atentos y a seguir movilizándose para exigir que no se continúe con esta injusticia. “No se cumplió con el debido proceso, no tuve derecho de audiencia y nunca fui requerido para atender la situación”, indicó Raúl Morón, quien explicó que, como consecuencia de esta situación, fue que interpuso un recurso de apelación y un juicio de derechos políticos y civiles ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. (Eloísa Domínguez)
“No se cumplió con el debido proceso, no tuve derecho de audiencia y nunca fui requerido para atender la situación”