09-04-2022

Page 14

14 Academia

C RÓ N I CA, S Á B A D O 9 A B R I L 2022

Biólogos crean el primer centro privado para la conservación y estudio de las orquídeas Busca frenar su extracción y tráfico ilegal que son los fenómenos más devastadores para estas plantas. También es una forma de generar empleos para personas comprometidas con la su protección dice Jesús Fernández Biología

mundo. Esto significa que son plantas endémicas y nuestra sociedad tiene la responsabilidad de conservarlas.

Antimio Cruz

PROYECTO

antimioadrian@gmail.com

Con laboratorio, unidad de recuperación, área de educación y venta, este viernes abrió en la Ciudad de México el primer centro privado para conservación de orquídeas, fundado por egresados de la carrera de Biología, del Tecnológico Nacional de México (TecNM), en Huajuapan, Hidalgo, y de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). Ellos fueron apoyados por inversionistas tras participar en un programa de incubación de emprendimientos del grupo 3R MNG Consultores Ambientales, lo cual también es innovador por tratarse de la incubación de una empresa de base biológica. El nombre del nuevo centro, que se localiza en la delegación Magdalena Contreras, es “Naturaleza, salud, vida y amor para tus orquídeas, Victoria Cecilia”. Sus fundadores explicaron a los lectores del diario Crónica que el fundamento ético detrás de este proyecto científico y empresarial es ayudar a frenar la extracción y tráfico ilegal de orquídeas que ha sido uno de los fenómenos más devastadores para estas plantas, que pueden ser epífitas, es decir que crecen en hendiduras y huecos de otros árboles sin que sus raíces lleguen a tocar el suelo; semiepífitas y terrestres. En México existen mil 300 especies de orquídeas diferentes, pero es importante informar a la población que hay 400 especies de orquídeas que sólo existen en México y no las hay en otras partes del

En entrevista con Crónica, el biólogo y perito en orquideología, Eddy Jesús Fernández Crawford, explicó que el proyecto es un emprendimiento de biólogos que buscan una nueva forma de generar empleos para personas comprometidas con la conservación. El proyecto reúne a investigadores y ambientalistas egresados del TecNM de Huejutla, Hidalgo, así como de la UAEM, e integrantes de la Asociación Mexicana de Orquideología, la Asociación Guatemalteca de Orquideologia y el grupo 3R MNG Consultores Ambientales. “Las cuatro principales amenazas que enfrentan las orquídeas en México son el tráfico ilegal; el cambio de uso del suelo, que fragmenta ecosistemas; la expansión de la mancha urbana hacia áreas naturales, y los fenómenos extremos asociados al cambio climático. Entre esos cuatro, nosotros enfocamos nuestros esfuerzos en este proyecto que busca educar y ayudar a conservar a quienes ya tienen orquídea, pero también disminuir la compra ilegal de esta planga de la que surge la que es llamada la reina de las flores”, agrega Fernández Crawford, quien también es un influencer en redes sociales conocido como El chico de las orquídeas, donde difunde información sobre este tipo de planta de ecosistema húmedos tropicales. Para tener una idea del vasto campo de estudio y conservación que implica trabajar con la familia de las orquídeas (Orchidaceae) se puede ilustrar explicando que de las 450 mil especies de vegetales que se conocen en todo el

Antimio Cru

Hallazgos En años recientes, siguen descubriendo especies de orquídeas El descubrimiento de nuevas especies de orquídeas ha continuado en años recientes, con tecnología innovadora. Un ejemplo es el trabajo del Doctor Vincenzo Bertolini, investigador italiano de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), en su unidad de Tapachula, Chiapas, quien elaboró en 2016 el Atlas de las orquídeas del Soconusco, investigación de gran calado que permitió identificar, con la ayuda de un algoritmo e información de campo, en qué lugares se encuentran poblaciones de 137 especies diferentes de orquídeas, principalmente del sur de México. planeta, 25 mil son orquídeas. Las orquídeas constituyen un grupo de plantas de morfología extremadamente diversa. Su tamaño varía desde unos pocos milímetros de longitud hasta gigantescas agregaciones que pueden pesar varios cientos de kilogramos o longitudes de hasta 13 metros. Del mismo modo, varía el tamaño de sus flores, desde las diminutas del género Platystele, que son menores de 1 milímetro pasando por las grandes flores de 15 a 20 cm de diámetro hasta los 76 centímetros. México es el país número cinco en la lista mundial de territorios con mayor diversidad de orquídeas. En América es

el número cuatro, después de Colombia, Ecuador y Perú. ENCUENTRO Y EMPRENDIMIENTO

Eddy Jesús Fernández Crawford es oriundo de Huejutla de Reyes, un municipio del noroeste del estado de Hidalgo, enclavado en la zona biocultural llamada la Huasteca. Ese lugar, que forma parte de las comunidades de la Sierra Madre Oriental, le permitió al futuro biólogo tener contacto y aprecio por diferentes formas de vegetación, incluyendo las que cultivaba domésticamente su abuela. Al platicar con este diario explica que la afición se volvió vocación cuando conoció la sorprendente flor de una especie de orquídea llamada Cabeza de víbora (Stanhopea tigrina), que vio por primera vez en una Unidad de Manejo Ambiental (UMA), en Huauchinango, Puebla. “El interés que tenía por esas plantas, como biólogo, se convirtió en amor por estas especies y en un compromiso, pues yo ya tenía claro que quería dedicar mis conocimientos a un compromiso con la conservación de la naturaleza”, dice el Director del nuevo Centro de Atención para Orquídeas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
09-04-2022 by La Crónica de Hoy - Issuu