24 minute read

EFE - Página

Next Article
Páginas

Páginas

Francia cierra campaña con Le Pen pisando los talones a Macron

Una campaña electoral atípica, celebrada en plena guerra en Ucrania y al poco tiempo de superar una quinta oleada de covid, echó ayer el cierre en Francia con la sombra de una alta abstención y una Marine Le Pen que pisa los talones al candidato a la reelección, Emmanuel Macron.

Advertisement

Casi 49 millones de electores están llamados a las urnas este domingo en la primera vuelta de las presidenciales. Según los últimos sondeos, los dos primeros serán los mismos que en 2017: el europeísta y liberal Macron, que lograría en torno al 26 por ciento de votos, y la ultraderechista Le Pen, con cerca del 24 por ciento.

El izquierdista Jean-Luc Mélenchon, el ultra Éric Zemmour y la conservadora Valérie Pécresse intentaron seducir a indecisos y abstencionistas, con relativo éxito.

Ambos grupos se antojan determinantes. La bolsa de votantes indecisos se sitúa en torno a un tercio y la abstención podría superar el 25 por ciento por primera vez desde 2002, cuando el padre de Marine Le Pen, Jean-Marie, se clasificó para la segunda vuelta ante el presidente Jacques Chirac contra todo pronóstico.

EFE / Eric Feferberg / Pool

Marine Le Pen y Emmanuel Macron, en 2017.

LA ENTRADA TARDÍA DE MACRON Macron ha intentado recuperar el tiempo perdido y contener su caída en las encuestas. A la ofensiva, el presidente saliente consideró que la candidata de la Agrupación Nacional (RN) defiende “un programa racista que pretende polarizar la sociedad y de gran brutalidad”.

Lula se alía con un antiguo rival de derechas para armar candidatura anti-Bolsonaro

El expresidente, favorito para octubre, busca como compañero de fórmula a su rival en 2006, Alckmin

EFE y Redacción

Sao Paulo

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula y el liberal Geraldo Alckim, uno de sus históricos rivales, dieron este viernes el primer paso para sellar su alianza electoral de cara a las elecciones presidenciales de octubre.

A menos de seis meses para la celebración de los comicios, ambos políticos se reunieron en un hotel de Sao Paulo para tejer la fórmula con la que probablemente concurrirán a los comicios para enfrentar al actual presidente, Jair Bolsonaro.

Siguiendo la hoja de ruta establecida, el Partido Socialista Brasileño (PSB) ofreció formalmente a Alckmin como candidato a la vicepresidencia de Lula y espera ahora el beneplácito del Partido de los Trabajadores (PT) para consagrar definitivamente la unión, lo que podría ocurrir la próxima semana.

No obstante, el matrimonio político de conveniencia entre Lula, favorito en las encuestas, y Alckmin encuentra fuertes resistencias dentro de las alas más izquierdistas del PT, que no perdonan la trayectoria liberal del exgobernador de Sao Paulo.

Alckmin, de 69 años, ha volcado la mayor parte de sus cinco décadas en la política al Partido de la Social Democracia (PSDB), que con el tiempo abandonó la centroizquierda en que nació en 1988, para acercarse a posturas más neoliberales y de centroderecha.

El político, sin embargo, abandonó el año pasado las filas del PSDB para afiliarse a los socialistas y hacer así viable una alianza con el antiguo líder sindical, contra quien perdió las elecciones a la presidencia en 2006.

EFE / Sebastião Moreira

El expresidente brasileño Lula da Silva y su nuevo aliado, el exrival liberal Geraldo Alckmin, ayer en Sao Paulo.

LULA, PODEROSO Y SEGURO

Pese a las fisuras creadas en el seno de su formación, Lula sigue moviendo prácticamente todos los hilos del partido que él mismo ayudó a crear en 1980 y este viernes escenificó su alianza con Alckmin con un fuerte aprieto de manos.

“Tengo seguridad que el Partido de los Trabajadores aprobará su nombre como candidato a la vicepresidencia”, afirmó Lula (2003-2010) durante la reunión con Alckmin, quien fue gobernador del estado de Sao Paulo, el mayor colegio electoral del país y donde mantiene una gran influencia.

“Alckmin -agregó- usted será recibido como viejo compañero dentro de nuestro querido Partido de los Trabajadores”.

Alckmin fue una de las figuras importantes del centro liberal brasileño durante muchos años

Bolsonaro se burló en redes del acuerdo entre Lula y Alckmin con un Simple “kkkk” (jajaja)

A LA CONQUISTA DEL CENTRO

En su unión con Alckmin, un ferviente católico, Lula busca conquistar los electores de centro, así como los sectores más conservadores desencantados con Bolsonaro, en momentos en que los políticos de la llamada “tercera vía” no acaban de despegar en las encuestas de intención de voto.

Precisamente, el PSB resaltó en una carta dirigida al PT que Alckmin “reúne las mejores condiciones para articular fuerzas políticas amplias, capaces de dar a la resistencia democrática la envergadura que permitirá enfrentar el bolsonarismo”.

Pero el equilibrio entre ambos no será sencillo, como Lula dejó entrever esta misma semana con una serie de peliagudas declaraciones que pueden tener un precio político, especialmente en los sectores más conservadores.

El extornero mecánico animó a la militancia de izquierdas a protestar frente a las casas de los legisladores conservadores y defendió abiertamente el aborto, un tema delicado en un país como Brasil.

Alckmin, conservador y ferviente católico, se mantuvo en silencio sobre esas declaraciones de Lula, un gesto que fue interpretado como la primera prueba de fidelidad de una unión prácticamente sacramentada.

BOLSONARO SE BURLA

En respuesta al acto entre Lula y Alckmin, Bolsonaro trató de ironizar en redes sociales al comentar “Kkkkkk” (una forma de acortar ‘kakaka’, como ‘jajaja’ en español) al comentar la fotografía en la que Lula y Alckmin se dan la mano.

Cortesía

El popular youtuber fue muy cuestionado en la primera entrega del filme por su doblaje.

Luisito Comunica reconecta con su espíritu infantil en Sonic 2, un filme sobre la tolerancia

La popular estrella mexicana de internet vuelve a ponerle voz a uno de los personajes más icónicos en la historia de los videojuegos

Cine

Jonathan Eslui

Twitter: @JonathanEslui

En el año 1991, la compañía de videojuegos Sega lanzó el primer título de Sonic, un simpático y veloz erizo azul antropomórfico que en poco tiempo se convirtió en uno de los personajes más conocidos del mundo en su tipo, cuya popularidad siguió creciendo para llevarlo más allá del universo gamer y convertirlo en protagonista tanto de series animadas como de cómics, al igual que en la imagen de cientos de productos. Era obvio que un personaje como este tendría que llegar a la pantalla grande tarde o temprano, lo cual pasó en 2020 y ahora se repite con el esperado estreno de Sonic 2: La película (Sonic the Hedgehog 2).

Además de Sonic, para esta secuela regresa Luisito Comunica, responsable de darle voz en su versión en español para los cines y quien platicó con Crónica Escenario acerca de cómo se siente en esta nueva aventura haciendo doblaje, nuevamente con un personaje con el que se siente cada vez más cómodo y contento.

“Para esta segunda peli yo siento que fue más retador porque más gente la va a ver y, en mi opinión, es una peli más icónica por los personajes que junta, vemos ahora sí a Eggman (villano de los juegos de Sonic, interpretado por segunda ocasión por Jim Carrey) pelón como en los videojuegos, sin duda es más representativa”, comentó el famoso youtuber, en cuya opinión veremos un “peliculón con muchas risas” y buenas dosis de acción garantizadas, junto a algunos momentos emocionales que acompañan a un mensaje de tolerancia y amistad que resulta necesario por los tiempos que se viven actualmente en el mundo.

Uno de los aspectos más llamativos de Sonic 2: La película es que en esta ocasión cuenta también con la presencia de otros dos populares personajes pertenecientes a la franquicia protagonizada por el rápido erizo, se trata de Tails y Knuckles, el primero es un inventor muy ingenioso que admira a Sonic y el segundo es un feroz guerrero que le tiene cierto resentimiento al personaje azul.

“Tails nos platica que él fue rechazado en una parte de su vida y se siente bien de haber encontrado a Sonic, Knuckles es otro personaje altamente esperado por los fans de todo el mundo y ahora lo vemos como enemigo de Sonic, pero tienen mucho en común”, expresó Luisito sobre los nuevos personajes para la saga cinematográfica y agregó: “La vez pasada Sonic era un alien en un mundo desconocido, obviamente hizo a su familia pero no es lo mismo y ahora se encuentra con su nuevo amigo Tails con quien idea muchos planes y que se conectan muy bien, es muy cool ver esta convivencia y cómo es que se complementan los tres con sus diferentes habilidades”.

La figura de internet tenía el firme

“Tras haber hecho la primera película, creo que ya hay una mejor conexión entre el fandom de Sonic y yo, y estoy muy agradecido, que sepan los fans que jamás me lo he tomado a la ligera”, dijo.

objetivo de asegurarse que su personaje se escuchara nuevamente de la mejor forma posible en español, en especial tenía un compromiso con los muchos fans del videojuego y al respecto nos compartió:

“En esta ocasión he sentido un mejor recibimiento del fandom de Sonic, en la primera entrega obviamente fue todo un tema de debate, mucha gente estaba muy escéptica, mucha gente no me recibió bien, cosa que obviamente se esperaba desde un inicio, pero ahora, tras haber hecho la primera película, creo que ya hay una mejor conexión entre el fandom de Sonic y yo, y estoy muy agradecido, que sepan los fans que jamás me lo he tomado a la ligera, siempre me ha significado mucho y he hecho lo posible para dar la mejor entrega dentro de mis posibilidades”.

Tal como pasó con otras cintas en su momento, la primera entrega de Sonic resultó afectada por la pandemia durante su tiempo de exhibición en la cartelera, sin embargo le fue bien entre quienes la vieron en pantalla grande y también tuvo un buen recibimiento en las plataformas de streaming, este éxito obtenido le ayudó a asegurar una secuela que ahora llega con todo a los cines.

“Quieras o no, sí fue un bajón saber que justo al mes de estrenar la peli cerraron todos los cines, pero lo que estuvo cool dentro de todo fue que cuando regresaron los cines volvieron a poner Sonic en cartelera”, nos dijo Luisito Comunica sobre su experiencia con la primera película tras su estreno y concluyó la entrevista expresando: “Con esta segunda entrega yo estoy bien intrigado de saber cuánto va a durar en el cine, ahora que ya todo está más controlado, yo creo que esta va a ser una de esas pelis nivel las de Marvel que va a estar meses en cartelera, eso creo fielmente”. Ya pueden ver Sonic 2: La película en los cines mexicanos.

Minino Garay vuelve a México con el espectáculo Speaking Tango

En 2006, el músico argentino, Minino Garay visitó México por primera vez durante la celebración del festival Ollin Kan. “Es un país mágico que me apasiona completamente, cada vez que voy estudio su historia, es fascinante, y me encanta conocerlo cada vez más”, contó Garay en entrevista con Crónica Escenario.

“Cada que voy a México es por mí, nadie me obliga, disfruto ir, vivir como la gente mexicana vive y ganar lo que el artista mexicano gana, ya me pagan por hacer lo que amo, para mí eso es suficiente. Como cualquier persona compro mi billete de vuelo, así que voy a donde quiero tocar y adonde me quieran también”, añadió, mientras caminaba por las calles de Londres luego de una presentación.

El jazzista se prepara para regresar a México y presentar su reciente Speaking Tango, un trabajo que consiste en tomar textos de viejas canciones de tango y adaptarlos a otros estilos musicales.

“Hace 22 años tuve la suerte de conocer a una cantante estadounidense que pertenecía al movimiento speaking broken, quedé completamente impactado y motivado a realizar el mismo ejercicio”, dijo.

“Incluso a la gente que no le gusta el jazz per se, cuando se dan la oportunidad de escucharme, les gusta el espectáculo porque cuento distintas historias acompañadas de lindas melodías. En la presentación cuento con varios amigos sumamente talentosos”, agregó.

A partir del 7 y hasta el 16 de abril, el artista presentará el material que precede a su disco estrenado en 2021, Kilombo, “un trabajo basado en la música y sonoridades latinas”, en palabras del artista. Este sábado 9 de abril se presentará en Jazzatlán Capital junto al pianista Alex Mercado.

Facebook/@mininogaray

Se presentará hoy en la Ciudad de México junto al pianista Alex Mercado.

“Speaking Tango, se centra en las letras, eso es lo más importante, he buscado a grandes poetas y escritores para lograr las mejores composiciones literarias, yo no escribo las letras, yo soy parte de lo musical”, señaló.

“Para mí el jazz y el tango son uno mismo y convergen de la manera más armónica, ambos representan absoluta libertad”, concluyó el artista que tiene programada una visita más a Ciudad de México en octubre próximo. (Citlalli Luna)

Muerdo celebra una década entre Flores, viento y fuego

El cantante, compositor y poeta español llega al Lunario del Auditorio para celebrar sus 10 años de trayectoria

Citlalli Luna

Twitter/@citlallilf

Como parte de la gira 10 Años de Flores, Viento y Fuego, el cantante y compositor español, Pascual Cantero, conocido artísticamente como Muerdo, se presentará este 9 de abril en el Lunario del Auditorio Nacional.

“Estamos en una gira particular no solo porque marca el regreso después de la pandemia sino porque es la celebración de una década de vida con el proyecto”, compartió Muerdo a Crónica Escenario.

“El concierto es una retrospectiva que viaja a lo largo de los discos que conforman mi carrera, es una travesía musical en la que me acompañan mis músicos argentinos”.

“Ya nos presentamos en Costa Rica, Ecuador, Colombia, sin embargo, la gran particularidad para este concierto es que habrá algunos invitados especiales que se encuentran en la Ciudad de México”, agregó.

Muerdo, inició su carrera con la publicación del álbum Flores entre el acero (2011), gracias al apoyo del autor madrileño, Luis Eduardo Aute. Dos años después, el artista presentó Tocando tierra, disco producido por una de las pioneras de los ritmos latinos en España, la cantante Amparo Sánchez, fundadora del grupo Amparanoia.

“Creo que todos los discos tienen cierta esencia que siempre está presente y funciona como el ADN de Muerdo. En el primer disco ya estaba definido el concepto del proyecto, hay una permanencia en cuanto a lo musical, claro que hay una evolución que viene de la experiencia no solo personal, sino la del estudio y el equipo de trabajo. Los primeros álbumes sin duda son más orgánicos”, explicó.

“Creo que no se puede centralizar el aprendizaje, de los 23 a los 33 años la cantidad de experiencias de vida como ser humano son muchísimas, si le sumamos la experiencia artística como los viajes, las giras, otros artistas, es un mar de aprendizaje y riqueza profesional, personal y de todo”, agregó.

Tras su segundo material discográfico y luego de un viaje por Argentina, Colombia, Chile y México, en 2015 ve la luz Viento sur, material que cuenta con la participación de El Ninho Trompeta, Martin Bruhn, Lupita Ainá —por mencionar algunos—, en el que mezcla ritmos folclóricos con géneros contemporáneos y que el artista señala como “el punto de infección en su carrera”.

Tres años después de su último material y luego de 7 años como artista independiente, el también poeta quien antes de dedicarse a la música, fue vendedor ambulante en bares, mercados y finalmente trabajo como terapeuta ocupacional con personas discapacitadas; firmó con la discográfica Warner Music Group, sello con el que presentó La mano en el fuego (2018), álbum producido por Fernando Illán e ilustrado por argentino Jorge Alderete.

“La firma con Warner no cambió nada hablando de lo creativo, yo seguí tomando

Facebook/@Muerdomusica

El compositor durante una presentación en Costa Rica.

las decisiones, sin embargo, de forma artística, si hubo un cambio notable, el hecho de tener más presupuesto y un equipo grande de trabajo marca la diferencia, creo que lo más difícil fue delegar, pero estoy feliz de haber vivido las etapas, desde la más pura con un sello independiente, hasta trabajar con una multinacional, me gusta la perspectiva que me ha dado esa experiencia”, dijo.

En marzo de 2021 Muerdo, presentó el disco La sangre del mundo, “un viaje de ida y vuelta a través del mediterráneo”, en palabras del artista. El material está inspirado en los subgéneros del flamenco que precisamente reciben el nombre de cantos de ida y vuelta, mismos que están influenciados por sonidos latinoamericanos.

“Antes de viajar a Latinoamérica, la influencia de la música latina existió desde la cuna, gracias a lo que mis padres escuchaban. España siempre ha estado hermandad con Latinoamérica, desde los boleros hasta los trovadores, luego los viajes, las amistades y la cultura hacen una conexión hermosa que nutre las influencias”, contó.

Además de la gira, el artista prepara un disco de aniversario del cual ya ha presentado algunos adelantos. El disco contendrá 10 temas, uno por cada año de trayectoria musical. “Desde siempre la intención es conectar, conectar con el que está al otro lado, agitarlo, moverle el piso, hacerlo pensar, removerlo, emocionarse”, concluyó.

Scottie Scheffler asume el liderato; Tiger se defiende y Ancer se despide

El golfista de Nueva Jersey, edificó una ventaja de cinco golpes, de cara al fin de semana.

El estadounidense saca buena ventaja a un grupo de cuatro golfistas que le persiguen en el segundo sitio

Avelina Merino

deportes@cronica.com.mx

Scottie Scheffler hizo valer su condición de N° 1 en el ranking mundial de golf y se afianzó el liderato tras la segunda ronda en el Masters de Augusta; Tiger Woods aunque descendió del sitio 10 al 19 brindó otra gran lección de lucha y fe, mientras el mexicano Abraham Ancer no pasó el corte en el Augusta National Club.

Un viernes de grandes emociones se volvieron a vivir en el primer Major de la temporada 2022 en el PGA Tour, pues aunque el estadounidense Scheffler se puso de líder con ronda de 67 golpes (-5) producto de siete birdies por dos bogeys para un acumulado de 136 (-8), la máxima atención volvió a estar en Tiger Woods.

El californiano de 46 años y ganador de 15 Majors se repuso de un mal inicio en el recorrido de sus primeros nueve hoyos y al final logró salvar la jornada con 72 (+2). Nada mal para un jugador que hace 13 meses no imaginaba volver a jugar golf como profesional.

Woods desplegó su juego con fuerza, pero sobre todo fe, tras un comienzo desalentador: cuatro bogeys en cinco hoyos, que desanimarían a cualquiera, pero al cinco veces ‘chaqueta verde’ le pasó todo lo contrario. Tiger sacó su genio y talento para recuperarse con dos birdies, luego dos bogeys y de nuevo dos birdies seguidos para desatar la locura de sus seguidores y al final terminar con dos sobre par de campo.

Su experiencia le permitió a Woods sortear el fuerte viento que sopló en el Augusta National, donde puso a prueba su paciencia, disciplina y un gran espíritu de supervivencia para poder continuar y jugar todo el fin de semana. Por eso al ex número uno del mundo la gente le aplaude, le sigue, le alienta.

Scottie Scheffler iniciará este sábado con cómoda ventaja como líder, al llevar cinco golpes de ventaja sobre Charl Schwartzer, Sungjae Im, Shane Lowry y Hideki Matzuyama, todos empatados en la segunda posición con acumulado de 141 (-3).

Tiger sigue luchando contra todo y se mantiene en el Top 20, mientras Abraham Ancer se despide después de un segundo día en que nada le salió como él esperaba en el primer Major del 2022.

ABRAHAM SE DESPIDE DE AUGUSTA

El mexicano Abraham Ancer no pudo sortear el mal clima y tras firmar tarjeta de 79 (+7) con suma de 151 (+7) no libró el corte en su tercera participación en Augusta. El tamaulipeco termina más que decepcionado.

Quien sigue luchando en el Top 10 es el chileno Joaquín Niemann, quien bajó del sitio 3 al 10 de la tabla tras ronda de 74 (+2). El número dos del mundo, el español Jon Rahm firmó tarjeta de par de campo (72 golpes) y se localiza en el lugar 23 junto a 13 golfistas más.

MLB. Julio Urías en el roster de Dodgers para abrir ante Rockies de Colorado

El lanzador mexicano Julio Urías debutará este domingo en la temporada 2022 de Grandes Ligas. Dave Roberts, manager de Dodgers de Los Ángeles lo designó para abrir el tercer juego ante los Rockies de Colorado en el Coors Field. El rival del sinaloense en el montículo será el venezolano Antonio Senzatela. En juegos de la presente pretemporada, Urías tuvo tres salidas en las que totalizó ocho episodios lanzados, admitió 11 hits y ocho carreras, otorgó tres bases por bolas y ponchó a ocho rivales.

Veremos en acción al sinaloense este domingo.

La Liga. Aguirre confía en que el Mallorca le gane hoy al Atlético de Madrid

El técnico del Mallorca, Javier Aguirre será anfitrión este sábado del Atlético de Madrid y el mexicano confía en poder conseguir su primera victoria con el equipo español, luego de que la semana anterior cayeron por 0-1 en su visita al Getafe, cuando lo dirigió por primera vez. La victoria es necesaria para el conjunto que dirige el ‘Vasco’ Aguirre para estar firme en la posición de no descenso en la primera división de España.

Bádminton. Listo el II Desafío Internacional con 239 jugadores de 25 países

Los olímpicos Lino Muñoz y Haramara Gaitán lideran la selección mexicana de 38 badmintonistas que competirán del 12 al 16 de abril, en el II Desafío Internacional en Aguascalientes. El evento recibirá a un total de 239 jugadores provenientes de 25 países como Guatemala, Brasil, Estados Unidos, Canadá, Japón, India, Alemania, Bélgica, Polonia, Singapur, entre otros, los cuales competirán en las modalidades varonil y femenil individual, varonil y femenil dobles, así como equipo mixto.

Leclerc dominó segundo ensayo por delante de Verstappen, Sainz, Alonso y Checo Pérez

El mexicano fue quinto en la tabla de tiempos, se quedó a 680 milésimas del líder del campeonato

EFE y Francisco Ortiz Mendoza

fortiz@cronica.com.mx

El monegasco Charles Leclerc (Ferrari), líder del Mundial de Fórmula Uno, marcó el mejor tiempo en el segundo entrenamiento libre para el Gran Premio de Australia, el tercero del año, que se disputa en el circuito semiurbano de Albert Park de Melbourne, donde los españoles Carlos Sainz y Fernando Alonso (Alpine) marcaron el tercer y el cuarto tiempo, respectivamente; y el mexicano Sergio Pérez (Red Bull), el quinto.

En la mejor de sus 27 vueltas, Leclerc cubrió -con neumático blando - los 5.303 metros de la pista 1:18. 978 minutos, 245 milésimas menos que el neerlandés Max Verstappen (Red Bull), último campeón mundial, que repitió 22 veces el remozado trazado de Albert Park en una sesión en la que todos marcaron los mejores cronos de la jornada.

Sainz -segundo en el Mundial, con 33 puntos, 12 menos que Leclerc- demostró que estará de nuevo en la pelea en Australia, después de haber sido segundo en Baréin y tercero en Arabia. El talentoso piloto madrileño dio 27 vueltas y en la mejor de ellas se quedó a 398 milésimas del tiempo de su compañero de equipo; en un entrenamiento que concluyó a 21 grados centígrados ambientales y con 28 en el asfalto.

Alonso marcó el cuarto crono de la jornada, noveno en el primer libre; y en su mejor vuelta paró el cronómetro en 1:19.537, a 559 milésimas de Leclerc.

Checo se inscribió quinto en

Cortesía Twitter @ScuderiaFerrari

Leclerc cubrió los 5.303 metros de la pista australiana 1:18.978 minutos

la tabla de tiempos, quedando a 680 milésimas del tiempo del líder del campeonato en la mejor de las 20 vueltas que dio en la sesión vespertina. El mexicano estuvo parada unos minutos, con bandera roja, para retirar de pista los desperfectos de una de las piezas (el ‘labio’) que se había desprendido de la parte delantera del monoplaza del canadiense Lance Stroll (Aston Martin).

EL TAPATÍO SORPRENDIDO

“Hicimos algunos cambios en el segundo entrenamiento libre que debemos analizar porque algunas cosas no funcionan como se esperaba (...) El coche se notó mejor en algunos aspectos desde el primer entrenamiento hasta el segundo, pero en otros no. Así que aún hay muchos ámbitos en los que trabajar para tratar de entender la dirección que hemos tomado. No entendemos qué está pasando con el auto en este momento”, declaró a EFE. El tercer y último entrenamiento se disputó la madrugada de este sábado.

SENCKENBERG

Adaptación

Mosquito de agua dulce Chironomus riparius.

La ingestión de microplásticos desata cambios evolutivos en mosquitos

Estudio

El Prof. Markus Pfenninger, dice: “Nuestro estudio muestra que los microplásticos en el medio ambiente tienen el potencial de cambiar el desarrollo evolutivo de las especies expuestas a ellos para siempre. Incluso si parece que no hay efectos dañinos inmediatos, los microplásticos representan una amenaza hasta ahora subestimada para todos los ecosistemas”.

Europa Press

nacional@cronica.com.mx

La ingestión de partículas microplásticas desencadena una adaptación evolutiva en el mosquito de agua dulce Chironomus riparius, según un estudio publicado en Chemosphere.

En un experimento de varias generaciones de mosquitos, fueron expuestos a una concentración de microplásticos como los que se encuentran en el medio ambiente. Inicialmente, esto mostró una pérdida de aptitud en forma de tasas de mortalidad de hasta el 50 por ciento. Posteriormente, comenzó un desarrollo interesante: dentro de tres generaciones, los mosquitos se adaptaron a la absorción del contaminante, de modo que ya no hubo ninguna diferencia con el grupo de control en términos de tasas de supervivencia.

Al mismo tiempo, sin embargo, se registraron cambios en todo su genoma, lo que puede interpretarse como la razón de esta adaptación increíblemente rápida. En particular, aquellos genes que desempeñan un papel en la lucha contra la inflamación y el estrés oxidativo, un desequilibrio material en las células que afecta las funciones de reparación y desintoxicación, mostraron signos de adaptación evolutiva.

La autora del estudio, la doctora Halina Binde Doria --del LOEWE Center for Translational Biodiversity Genomics (TBG) y el Senckenberg Biodiversity and Climate Research Centre Frankfurt (SBiK-F)--, clasifica los resultados en un comunicado: “Aunque los mosquitos pudieron adaptarse muy rápidamente a los microplásticos, esto es solo parcialmente una buena noticia. Es posible que esto no refleje la situación en poblaciones naturales y ecosistemas. Muchos factores diferentes tienen que ser considerados”.

Por un lado, la situación experimental puede no mostrar todos los efectos negativos de los microplásticos en las tasas de supervivencia o reproducción, en resumen, la aptitud evolutiva. Por ejemplo, la ingestión de partículas microplásticas influye directa o indirectamente en la absorción de nutrientes en el intestino y puede tener efectos negativos en las fases pobres en nutrientes, por ejemplo, en invierno. La adaptación a los microplásticos también puede anular otras adaptaciones importantes, como el control de las tasas de mutación. Además, se sabe que no todas las especies pueden adaptarse tan rápido como los mosquitos. Para estos, los microplásticos tendrían efectos nocivos a más largo plazo.

El líder del estudio, el Prof. Markus Pfenninger, que también trabaja en el Centro LOEWE TBG y el SBiK-F, así como en la Universidad Johannes Gutenberg de Mainz, dice: “Nuestro estudio muestra que los microplásticos en el medio ambiente tienen el potencial de cambiar el desarrollo evolutivo de las especies expuestas a ellos para siempre. Incluso si parece que no hay efectos dañinos inmediatos, los microplásticos representan una amenaza hasta ahora subestimada para todos los ecosistemas”.

“Ahora queremos investigar más a fondo las respuestas genómicas de los mosquitos quironómidos a los microplásticos como ejemplo, ya que son muy adecuados para estos análisis debido a su rápida tasa de reproducción, facilidad de mantenimiento en el labo ratorio y el genoma de referencia dis ponible”, comentó. -

This article is from: