07-10-2021

Page 6

6 Nacional

C RÓ N I CA, J U E V E S 7 O C T U B R E 2 02 1

...y el TEPJF no salvó a Pío López Obrador; el INE puede investigarlo TOMADA DE VIDEO LATINUS

Greenpeace ve “grave error y retroceso”con la iniciativa eléctrica Reacciones Alejandro Páez y EFE Ciudad de México

El 20 de agosto del año pasado se dio a cononcer este video donde Pío recibe dinero de David León.

Batean 6-1 la propuesta del magistrado José Luis Vargas de dar carpetazo al asunto EFE Ciudad de México

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) decidió ayer que se investigue a Pío López Obrador, hermano del presidente Andrés Manuel López Obrador, por presunta financiación ilegal del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena). Con seis votos en contra y uno a favor, los magistrados rechazaron la propuesta de su compañero José Luis Vargas, quien consideraba en un proyecto de sentencia que “el Instituto Nacional Electoral (INE) ya no tenía facultad de investigación desde 2018”. Con esto se manifestó que la postura de la mayoría de los magistrados es que el INE con-

tinúe con la investigación para determinar “si Pío López Obrador incurrió en un delito”. Felipe Fuentes, Janine Otálora, Felipe de la Mata, Mónica Soto y Reyes Rodríguez, presidente del Tribunal Electoral, coincidieron en que no se podía recurrir a la prescripción y que la fecha de los hechos debe establecerse en la investigación. DELITO NO PRESCRIBE

Por eso aprobaron que se aplique el reglamento de fiscalización modificado en 2017, que dice que “la prescripción debe tener lugar cuando hayan pasado tres años desde que el INE conozca los hechos”. En relación a esto, el orga-

El INE continuará indagatoria para determinar si Pío López incurrió en un delito Presunto financiamiento ilegal para Morena en la campaña de AMLO

nismo conoce los hechos desde que los opositores Partido Acción Nacional (PAN) y Partido de la Revolución Democrática (PRD) presentaron la queja y compartieron el video. El 20 de agosto de 2020, Pío López Obrador apareció en un video en el que se observan presuntas entregas de dinero de parte del funcionario del Gobierno del estado de Chiapas David León Romero. LEÓN ROMERO

Sin hablar en específico de dinero, León Romero le dice a Pío López Obrador en un video del 26 de junio del 2015, que le lleva “uno”. Mientras que el 31 de mayo, tres semanas antes, ambos se reunieron en un restaurante y, en algún momento, puso sobre la mesa un paquete amarillo y le dijo la frase “aquí te traigo 400”. Según medios, el hermano del presidente recibió apoyos en efectivo por 1.4 millones de pesos (unos 68,000 dólares) en 2015 para Morena en Chiapas, por parte de David León Romero

La organización ambientalista Greenpeace, el Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO), la agencia calificadora Moody’s y la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) manifestaron ayer su rechazo a la propuesta de reforma eléctrica del presidente López Obrador. Greenpeace señaló que la iniciativa abre la posibilidad de regresar al monopolio estatal en el sector, lo que calificó como un “grave error y un retroceso”. Tras un análisis de la iniciativa, llevado a cabo por el especialista en energía y cambio climático de Greenpeace México, Pablo Ramírez, la organización criticó, mediante un comunicado, el hecho de que corresponda “exclusivamente a la Nación el área estratégica de la electricidad”. MONOPOLIO

El grupo señaló que la modificación puede tener implicaciones “en la generación distribuida, ya que al otorgar al Estado la exclusividad para generación, se cancelaría la posibilidad de que los privados (incluidas las personas en sus casas) puedan generar electricidad, regresando al esquema de monopolio estatal absoluto” que existió durante mucho tiempo. Además, mencionó que “el uso de tecnologías caras, ineficientes y contaminantes para generar electricidad significará que aumentará el precio de la luz” por lo que “el alto costo de generación tendrá que verse reflejado en la tarifa eléctrica” que llega o en un mayor subsidio, que al final de cuentas sale del dinero público, vía los impuestos.

sector clave para la economía nacional. Alertó que esta iniciativa, en lugar de fortalecer a la CFE la debilita al obligarla a realizar actividades en las que pierde recursos. Se eliminará —dijo— la posibilidad de aspirar a tarifas competitivas y energía limpia para los hogares mexicanos y el sector productivo, pero sobre todo representaría un retroceso histórico para la construcción de un México más competitivo. OBSTÁCULO CREDITICIO

L a agencia ca li f icadora Moody’s señaló que la propuesta es negativa para efectos crediticios. “Disminuiría la transparencia operativa, disuadiría la inversión privada, desincentivaría la generación de energías renovables y probablemente aumente el costo total de la electricidad”, dijo en un comunicado. Recordó que la iniciativa propone eliminar la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE), dos entes reguladores independientes, los cuales, de acuerdo con la calificadora de riesgo son claves en el desarrollo del sector energético en el país. El presidente de la Concamin José Abugaber, pidió al líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, no respaldar la contrarreforma eléctrica y alertó el riesgo de apagones, rezagos en medio y ambiente y sobre todo, incremento de costos a la industria y por ende a los consumidores mexicanos

LUZ CAR A

El IMCO advierte que de aprobarse el proyecto se elevarán los costos de la electricidad para los hogares y las empresas mexicanas, dañará al medio ambiente y atentará contra el Estado de derecho en un

La reforma propuesta ignora impactos ambientales, señalan.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
07-10-2021 by La Crónica de Hoy - Issuu