
70 minute read
Alejandro Páez y EFE - Página
from 07-10-2021
...y el TEPJF no salvó a Pío López Obrador; el INE puede investigarlo
TOMADA DE VIDEO LATINUS
Advertisement
El 20 de agosto del año pasado se dio a cononcer este video donde Pío recibe dinero de David León.
Batean 6-1 la propuesta del magistrado José Luis Vargas de dar carpetazo al asunto
EFE
Ciudad de México
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) decidió ayer que se investigue a Pío López Obrador, hermano del presidente Andrés Manuel López Obrador, por presunta financiación ilegal del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
Con seis votos en contra y uno a favor, los magistrados rechazaron la propuesta de su compañero José Luis Vargas, quien consideraba en un proyecto de sentencia que “el Instituto Nacional Electoral (INE) ya no tenía facultad de investigación desde 2018”.
Con esto se manifestó que la postura de la mayoría de los magistrados es que el INE continúe con la investigación para determinar “si Pío López Obrador incurrió en un delito”.
Felipe Fuentes, Janine Otálora, Felipe de la Mata, Mónica Soto y Reyes Rodríguez, presidente del Tribunal Electoral, coincidieron en que no se podía recurrir a la prescripción y que la fecha de los hechos debe establecerse en la investigación.
DELITO NO PRESCRIBE
Por eso aprobaron que se aplique el reglamento de fiscalización modificado en 2017, que dice que “la prescripción debe tener lugar cuando hayan pasado tres años desde que el INE conozca los hechos”.
En relación a esto, el organismo conoce los hechos desde que los opositores Partido Acción Nacional (PAN) y Partido de la Revolución Democrática (PRD) presentaron la queja y compartieron el video.
El 20 de agosto de 2020, Pío López Obrador apareció en un video en el que se observan presuntas entregas de dinero de parte del funcionario del Gobierno del estado de Chiapas David León Romero.
El INE continuará indagatoria para determinar si Pío López incurrió en un delito
Presunto financiamiento ilegal para Morena en la campaña de AMLO
LEÓN ROMERO
Sin hablar en específico de dinero, León Romero le dice a Pío López Obrador en un video del 26 de junio del 2015, que le lleva “uno”.
Mientras que el 31 de mayo, tres semanas antes, ambos se reunieron en un restaurante y, en algún momento, puso sobre la mesa un paquete amarillo y le dijo la frase “aquí te traigo 400”.
Según medios, el hermano del presidente recibió apoyos en efectivo por 1.4 millones de pesos (unos 68,000 dólares) en 2015 para Morena en Chiapas, por parte de David León Romero
Greenpeace ve “grave error y retroceso”con la iniciativa eléctrica
Reacciones
Alejandro Páez y EFE
Ciudad de México
La organización ambientalista Greenpeace, el Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO), la agencia calificadora Moody’s y la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) manifestaron ayer su rechazo a la propuesta de reforma eléctrica del presidente López Obrador.
Greenpeace señaló que la iniciativa abre la posibilidad de regresar al monopolio estatal en el sector, lo que calificó como un “grave error y un retroceso”. Tras un análisis de la iniciativa, llevado a cabo por el especialista en energía y cambio climático de Greenpeace México, Pablo Ramírez, la organización criticó, mediante un comunicado, el hecho de que corresponda “exclusivamente a la Nación el área estratégica de la electricidad”.
MONOPOLIO
El grupo señaló que la modificación puede tener implicaciones “en la generación distribuida, ya que al otorgar al Estado la exclusividad para generación, se cancelaría la posibilidad de que los privados (incluidas las personas en sus casas) puedan generar electricidad, regresando al esquema de monopolio estatal absoluto” que existió durante mucho tiempo.
Además, mencionó que “el uso de tecnologías caras, ineficientes y contaminantes para generar electricidad significará que aumentará el precio de la luz” por lo que “el alto costo de generación tendrá que verse reflejado en la tarifa eléctrica” que llega o en un mayor subsidio, que al final de cuentas sale del dinero público, vía los impuestos.
LUZ CARA
El IMCO advierte que de aprobarse el proyecto se elevarán los costos de la electricidad para los hogares y las empresas mexicanas, dañará al medio ambiente y atentará contra el Estado de derecho en un sector clave para la economía nacional. Alertó que esta iniciativa, en lugar de fortalecer a la CFE la debilita al obligarla a realizar actividades en las que pierde recursos.
Se eliminará —dijo— la posibilidad de aspirar a tarifas competitivas y energía limpia para los hogares mexicanos y el sector productivo, pero sobre todo representaría un retroceso histórico para la construcción de un México más competitivo.
OBSTÁCULO CREDITICIO
La agencia calificadora Moody’s señaló que la propuesta es negativa para efectos crediticios. “Disminuiría la transparencia operativa, disuadiría la inversión privada, desincentivaría la generación de energías renovables y probablemente aumente el costo total de la electricidad”, dijo en un comunicado.
Recordó que la iniciativa propone eliminar la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE), dos entes reguladores independientes, los cuales, de acuerdo con la calificadora de riesgo son claves en el desarrollo del sector energético en el país.
El presidente de la Concamin José Abugaber, pidió al líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, no respaldar la contrarreforma eléctrica y alertó el riesgo de apagones, rezagos en medio y ambiente y sobre todo, incremento de costos a la industria y por ende a los consumidores mexicanos

“Perfectible”, la reforma eléctrica de Peña: PRI
Moreno dice que la iniciativa de AMLO pasará, “en un sentido u otro” y niega ruptura en Va por México
Alejandro Páez M orales
nacional@cronica.com.mx
La dirigencia nacional del PRI abrió la posibilidad de sacar “en un sentido o en otro” la iniciativa reforma eléctrica antes de que termine este periodo, en diciembre, y anunció que votarán en bloque “de manera informada” sin que influyan las presiones del gobierno federal ni de Morena.
“Si cree el gobierno que puede dividir a la bancada del PRI en un sentido o en otro, está muy equivocado…es un nuevo PRI y los priistas estamos sólidos (…) los veo muy optimistas, pero somos un grupo fuerte, sólido, monolítico que discute todos los temas”, aseguró el dirigente nacional del tricolor, Alejandro Moreno.
Defendió la reforma eléctrica que él mismo votó como diputado federal en el gobierno de Enrique Peña Nieto, pero reconoció que “es perfectible”, por lo cual recalcó que será en 45 días aproximadamente cuando después de los foros y Parlamento abierto que organizaran, la bancada del tricolor se reunirá y tomarán una posición sobre esa reforma presidencial.
El líder tricolor aclaró que la postura de la senadora Claudia Ruiz Massieu en el sentido de rechazar tajantemente la iniciativa presidencial de reforma Eléctrica es a título personal y de ninguna manera es una definición de la bancada en el Senado.
Insistió en que discutirán ampliamente la iniciativa presidencial, aunque adelantó que la definición de su partido será respetando la competitividad, el empleo, el respeto a todos los tratados internacionales en materia de medio ambiente y la generación de energías limpias.
En la sede nacional del PRI, Moreno desestimó las sospechas y amagos que ha provocado la indefinición de su partido en esta reforma y sostuvo que no hay fracturas ni rupturas en la Alianza Va por México de cara a las elecciones del próximo año, aunque reconoció que solo se coaligarán donde haya condiciones.
“No es forzoso que vayamos juntos en todas las elecciones”, dijo sobre la ruptura que ya se registró en Oaxaca donde no habrá alianza opositora “Va por Oaxaca”.
Moreno rechazó el ultimátum del coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, para que la discusión de la reforma eléctrica comience después del 20 de noviembre

92 mil 844 personas desaparecidas en México... y contando
Alejandro Páez Morales
nacional@cronica.com.mx
En México existe un registro de 92 mil 844 personas reportadas desaparecidas, de las cuales la mayoría de las víctimas se presenta en la población joven y de manera particular en mujeres, informó ayer la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas en México La titular de esta comisión, Karla Quintana Osuna, reconoció que existe una “profunda crisis” en desaparición de personas en México, pero también otra muy grave que es la impunidad que persiste donde el 98 por ciento de los casos no hay castigo para los responsables. “Existe una crisis en materia de desaparición, una profunda crisis en materia de desaparición, una profunda crisis forense, pero también tenemos que agregar una crisis adicional que no puede ser aislada para poder entender lo que está sucediendo en México, es la crisis en materia de justicia, más del 98 por ciento de los casos están en impunidad, en materia de desaparición forzada solamente hay 35 sentencias a nivel nacional…”, estableció Ante senadores advirtió que se puede combatir esta crisis, si no se atacan las tres crisis premisas que la integran de manera paralela: Crisis en tema de búsquedas, forense y de justicia. Al comparecer ante la Comisión de Derechos Humanos del Senado de la República, Quintana Osuna, refirió que de diciembre de 2018 a septiembre de este año, se han identificado mil 971 fosas clandestinas con más de 3 mil 200 cuerpos, de los cuales sólo se han identificado mil 274. “De diciembre de 2018 al 17 de septiembre hay mil 971 fosas clandestinas y con más de 3 mil 200 cuerpos y, a eso hay que su-

Karla Quintana Osuna.
marle los que vienen del pasado desde 2007 y que en total estas mil más el pasado suman más de 4 mil 800 fosas clandestinas o contextos de hallazgo, con más de 8 mil 200 cuerpos en esos contextos de hallazgo…” Del total de más de 92 mil personas desaparecidas, el 16 por ciento está compuesto por niños, niñas y adolescentes y hay que decir que del gran total de más de 92 mil personas cerca del 25 por ciento son mujeres. “La cifra ya varió a 92 mil 844 hasta hace una hora, 92 mil 844, es decir, en 2 días que fue el corte hay cerca de 60 personas más reportadas como desaparecidas, quiere decir que entre el lunes y hoy se ha reportado la desaparición de las personas, puede ser actual o hacia atrás…”, aclaró la titular de esta comisión, Karla Quintana Osuna. Sin embargo, dijo que si sólo se toma en cuenta a los menores de 18 años, las mujeres, las niñas y adolescentes mujeres representan cerca del 55 por ciento.
Realizará la SEP campaña de 100 días para alfabetizar a cuatro millones de personas
Encabeza Delfi na Gómez la conmemoración por el Centenario de la Fundación de la SEP
Gerardo González Acosta
nacional@cronica.com.mx
La educación es el instrumento de inclusión social por excelencia y será el vehículo en el que transite nuestro pueblo hacia el bienestar, la paz y la justicia social, afirmó ayer la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez. A pesar de las “enormes desigualdades heredadas”, dijo que la dependencia trabajará para que el último niño de la comunidad más marginada del país alcance una vida digna, con paz y bienestar. Al encabezar la conmemoración por el Centenario de la Fundación de la SEP, dijo que la institución estará con cada niño que quiera y necesite estudiar; es tiempo de cumplirle a los más desprotegidos y a quienes fueron marginados y olvidados por décadas. anunció una campaña de alfabetización en todo el país, la cual durará 100 días y busca alcanzar a los cuatro millones de personas que aún no saben leer ni escribir en México.
La campaña iniciará el 22 de octubre en Veracruz y contará con la colaboración del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos(INEA) y de las distintas subsecretarías, así lo dio a conocer la secretaria de educación, Delfina Gómez, durante la ceremonia de conmemoración que se realizó en el Patio de Trabajo de la sede de dicha dependencia en el Centro Histórico.
Una mañana fresca, humedecida por la pertinaz lluvia nocturna, en un evento que convocó a funcionarios del Gobierno Federal, legisladores, y a los más destacados: alumnos y maestros. Ataviada con un traje sastre y blusa completamente en negro, dijo que la educación pública en el país se construyó con la intensidad de una lucha social contra la desigualdad, la exclusión y la injusticia. Refirió que la SEP nació con el impulso revolucionario de reivindicar a la educación como un derecho para todos los mexicanos, por lo que la misión emprendida por José Vasconcelos, para dotar de identidad nacional al pueblo de México a través de la educación, genera admiración y orgullo. El acto conmemorativo tuvo como sede un Palacio, inaugurado por José Vasconcelos el 19 de julio de 1922, a un costo de 800 mil pesos, para que quedara claro la visión majestuosa que tenía el Gobierno federal sobre la misión educativa. La maestra Delfina recordó que muchos de los participantes de la cruzada educativa fundacional de la SEP fueron alfabetizadores voluntarios, con una vocación inquebrantable.
Al acto también asistió la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo; quien llegó demorada y se perdió los honores a la Bandera Nacional; se le acondicionó un lugar en el presídium para evitar que quedara en segundo lugar.
Galo Cañas - Cuartoscuro

Enrique Graue Wichers, rector de la UNAM, y Delfina Gómez durante la ceremonia por el Centenario de la Fundación de la Secretaria de Educación Pública.
La SEP es la institución que estará con cada niño que quiera y necesite estudiar; es tiempo de cumplirle a los más desprotegidos, dijo Delfi na Gómez Álvarez
OPINIÓN
Pepe Grillo pepegrillocronica@gmail.com

Delgado amenaza a Alfaro
Terminó la tregua entre el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro y la 4T. Después de meses turbulentos y ante la ejecución del ex gobernador Aristóteles Sandoval en Vallarta, se abrió un armisticio que llega a su fin. La decisión de Alfaro de poner sobre la mesa el tema de un nuevo Pacto Fiscal, uno más justo para el estado que gobierna, cayó mal en Palacio y el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, volvió a la carga. Amenazó con sujetar al mandatario a un proceso de revocación de mandato para sacarlo del gobierno de Jalisco y, de paso, de la carrera presidencial. Lo cierto es que Morena pretende ablandar desde ahora a sus posibles rivales del 2024 y las señales son que empezarán con Alfaro. ¿Podrán intimidarlo?
Pío no la libra, todavía
El proyecto que llevó el magistrado José Luis Vargas a la reunión de la Sala Superior del TEPJF proponía exonerar a Pío López Obrador y darle carpetazo al asunto de las supuestas aportaciones ilegales a una de las campañas de Morena. Vargas está en lo suyo. Le buscó por todos lados. No dijo que Pío fuera inocente, pues ahí están los videos, sino que las acusaciones en contra del hermano del presidente prescribieron. Pero de un tiempo a la fecha las propuestas de Vargas no tienen eco entre sus colegas que votaron porque la investigación siga abierta. El TEPJF ordenó a la Unidad de Fiscalización del INE llegue al fondo del asunto para deslindar responsabilidades. Se verá en su momento si hay lugar a sanciones.
Picaron en blandito
La seguridad en la frontera con México y las oleadas de migrantes que tratan de irrumpir en territorio de Estados Unidos, ha sido el tema elegido por los republicanos para embestir a la administración Biden. Los demócratas no pueden parar los golpes y las encuestas lo reflejan. Como sienten que picaron en blandito los republicanos se ensañan. El gobernador de Texas, Greg Abbot, logró reunir a diez mandatarios republicanos en un lugar cercano a la frontera para lanzar un nuevo ataque, no solo contra Joe Biden, sino también contra la vicepresidenta Kamala Harris. Abbot quiere demostrar a los votantes norteamericanos que él sí puede, que sí tiene un plan y que no dudará en aplicar mano dura. La reunión de los gobernadores republicanos se da la víspera de la reunión de alto nivel sobre seguridad binacional que se realizará mañana viernes. La presión sobre la delegación manda Biden es enorme. ¿México aprovechará las circunstancias para una mejor negociación o pagará los platos rotos?
Se vieron las caras
Se planeó en principio como una reunión virtual, de esas de zoom, pero a la mera hora se decidió que fuera presencial. Fue la primera reunión entre la jefa de Gobierno de la CDMX y todos los alcaldes que ganaron sus cargos en la pasada elección de junio. No se limitó a los alcaldes morenistas o a los de oposición, esta vez para la instalación del Cabildo de la CDMX, fueron todos. Hay muchos temas comunes, comenzando por los protocolos de Protección Civil que tienen que ser de uso generalizado. Todavía hay tensión, pero también conciencia de que se tendrán que ver las caras seguido. El buen funcionamiento de la CDMX no permite que cada quien se vaya por su lado .

Siga la transmisión en vivo de la entrega del
PREMIO CRONICA 2020
y en La Crónica de Hoy
Reportan 713 nuevas muertes por COVID-19; suman ya 280, 607
La Secretaría de Salud de México reportó ayer 713 nuevas muertes por la COVID-19 para un total de 280,607 defunciones, además de otros 7,697 nuevos casos para llegar hasta los 3,699,621 contagios. Con estas cifras, México se mantiene como el cuarto país con más muertes por covid-19 por detrás de Estados Unidos, Brasil e India, y el decimoquinto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins. En las últimas semanas, el Gobierno mexicano ha dicho que la tercera ola de COVID-19 que afecta al país desde hace más de tres meses suma al menos ocho semanas de reducción. Las autoridades sanitarias reconocen que, con base en las actas de defunción, la pandemia rondaría los 410,000 fallecidos en el país y estiman que México acumula en realidad 3,916,477 contagios. Desde el inicio de la pandemia se han recuperado 3,057,710 personas.

México se mantiene como el cuarto país con más decesos.
PLAN DE VACUNACIÓN
Las autoridades también indicaron que el programa de vacunación, que contempla a todos los mayores de 18 años, acumula 104,55 millones de dosis aplicadas al sumar 720.886 durante la última jornada. Hasta ahora, 65.69 millones de personas mayores de 18 años tiene al menos una dosis. Es decir, el 73 % del total de la población adulta. De ese total, el 70 % —46,3 millones— ha recibido el esquema completo. Este miércoles, México recibió 594.360 dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech Según estimaciones del Gobierno mexicano, para fi nales de octubre se habrán recibido más de 120 millones de dosis y antes de que fi nalice el 2021 se tendrán un total de 150 millones de dosis. (EFE)
Conexiones irregulares de gas natural en empresa veracruzana
El huachicoleo continúa asolando al país. Ahora el epicentro de esta actividad ilícita es Veracruz
Redacción
nacional@cronica.com.mx
Empresarios veracruzanos dedicados a la distribución y venta de gas natural presentaron una denuncia ante la delegación de la Fiscalía General de la República en ese estado luego de suscitarse diversos desbalances en la distribución y consumo del hidrocarburo en la red del nodo Mendoza.
El tema detonó un seguimiento y denuncia en contra de la empresa Destiladora del Valle S.A. de C.V, que ya aparece en la carpeta de investigación identificada con la clave FED/ VER/CORD/0001066/2021, misma en la la que se detalla que el 18 de mayo se llevó a cabo un primer cateo por orden de un juez de control federal a las instalaciones de la empresa propiedad de Armando Monterrosa Méndez, en la autopista México–Veracruz en el kilómetro 71.
Dicha diligencia dio como resultado el aseguramiento del inmueble debido al hallazgo de gas natural en los ductos que conectan el exterior con las calderas. Luego de la inhabilitación de estas tomas, dejaron de presentarse los desbalances en la distribución del hidrocarburo; sin embargo, dos meses después, el 12 de julio, la propiedad fue devuelta a instancias del Ministerio Público a cargo del caso.
El 21 de julio del presente año, personal especializado técnico de la Fiscalía General de la República encontró una presunta toma clandestina en las instalaciones de Destiladora del Valle que -de acuerdo con la denuncia- era utilizada para desviar la dirección del gas natural y evitar su paso a través de la Estación de Regulación y Medición, a fin de que no se detectara la presencia de gas natural a simple vista o por medios electrónicos.
Vale la pena destacar que en otra carpeta de investigación, la FED/VER/ ORIZ/0003645/2019, la Destiladora del Valle denuncia extorsión por parte de personal de Petróleos Mexicanos (PEMEX) e incluye comparecencias en las que la empresa asegura que “no se encuentra en operaciones debido a que no se les suministra gas natural”, lo que resulta contradictorio con los hechos y datos que obran en la ya referida carpeta FED/VER/ CORD/0001066/2021.
El pasado 18 de agosto volvieron a reflejarse desbalances en la distribución y en el consumo de gas natural, por lo que sería factible que tomas ilícitas volvieron a operar.

Toma clandestina.
Anual. Inversión fi ja bruta sube 15.7%
La inversión fija bruta de México registró un importante repunte del 15.7% en julio frente al mismo mes del año anterior. Este resultado proviene del alza del 17.5% en el campo de maquinaria y equipo y por un aumento del 14.2 % interanual en la construcción. El INEGI señaló que según datos ajustados por estacionalidad, la inversión fija bruta subió 2.1 % en julio pasado frente al mes precedente.

La construcción tuvo aumento de 14.2 por ciento.
Desabasto. VW en paro técnico hasta el 18
Debido al desabasto internacional de semiconductores, el sindicato de Volkswagen de México informó que el paro técnico se prolongará hasta el lunes 18 de octubre. Igual decisión tomó la automotriz Nissan, la cual informó que llevará a cabo paros temporales en dos plantas en México por varios días en octubre, debido a fallas en el suministro de piezas relacionadas con semiconductores.
“Cuidadito con hacerle daño a otra persona” : AMLO por amenazas a Lili
“Cuidadito con hacerle daño a otra persona por pensar distinto”, expresó ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre las amenazas que ha recibido la senadora Lilly Téllez, luego de que el mandatario dijera en cadena nacional que la legisladora lo iba a insultar en el Senado. “Tengo el deber de informarle que no estaré porque una legisladora del bloque conservador está convocando a que se me falte al respeto y considero que no debemos de caer en ninguna provocación”, señaló López Obrador en una carta escrita a Ifigenia Martínez, quien recibirá la Medalla Belisario Domínguez. Sin embargo, Téllez explicó que no hubo un llamado a agredir ni a faltarle al respeto al presidente. El presidente llamo a seguir debatiendo en paz y en tranquilidad, porque “la violencia es lo peor que hay”. Lilly Téllez agradece el mensaje del mandatario y reitera que no hubo intención de faltarle al respeto. Días antes aseguró que no hubo llamado a agredir a AMLO, “ni que fuera Layda Sansores o Noroña”.(Redacción)
Dos científi cas mexicanas acusadas de corrupción comparecen ante FGR
EFE
metropoli@cronica.com.mx
Dos científicas de 31 personas denunciadas por uso indebido de recursos públicos comparecieron este miércoles ante la Fiscalía de México en calidad indiciadas de cuatro presuntos delitos, entre ellos, delincuencia organizada y corrupción, pero se reservaron su derecho a declarar.
La fundadora del Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT) y exsecretaria técnica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Patricia Zúñiga, y Gabriela Dutrénit, ex coordinadora del foro, comparecieron este miércoles ante la Fiscalía General de la República (FGR) por un caso contra académicos y científicos del Conacyt, a quienes se les acusa de haber gastado 27,9 millones de dólares de dinero público de manera injustificada.
Zúñiga, quien asistió junto a su abogado Ricardo Sánchez, solicitó a la Fiscalía acceso y copia de la carpeta de investigación, integrada por 10 tomos, y se reservó su derecho a declarar y se comprometió a rendir su declaración por escrito en el término de una semana.
A su salida de la Fiscalía, la fundadora del foro no dio declaraciones a la prensa, pero su abogado confirmó a los medios que los delitos por los que es investigada su representada son los que se conocen públicamente: delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita, peculado y uso ilícito de atribuciones y facultades.
La presentación de Zúñiga ocurrió ante la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (Femdo), al igual que la de Dutrénit, quienes se apuntaron como las dos primeras personas, de una lista de 31 científicos y académicos, en presentarse a las oficinas de la entidad para dar su declaración ministerial.
EL CASO
Hace dos semanas, la FGR insistió que solicitaría órdenes de aprehensión contra científicos, académicos y exfuncionarios del Conacyt, quienes presuntamente desde ese organismo autorizaron un millonario financiamiento.
Esto, primeramente, ante la negativa de un juez de distrito a la solicitud de orden de aprehensión por los delitos de patrimoniales en contra del erario público, delincuencia organizada y lavado de dinero, entre otros.
Previamente, María Elena Álvarez-Buylla, actual directora del Conacyt, envió dos informes al presidente Andrés Manuel López Obrador en los que relató que 31 funcionarios son acusados de haber gastado presuntamente 561 millones de pesos (27,9 millones de dólares) de dinero público de manera injustificada.
“Entre los gastos de operación había facturas de choferes, celulares (teléfonos móviles), servicios de bocadillos, salarios e impuestos de alrededor de 40 personas, comidas en restaurantes de lujo y viajes al extranjero”, indicó el documento de Álvarez-Buylla.
Según medios locales, el fiscal general de México, Alejandro Gertz Manero, solicitó arrestar por operación de recursos con procedencia ilícita y delincuencia organizada a 31 científicos, académicos y personal administrativo del organismo público.
Pero la solicitud obedecería a una denuncia presentada presuntamente por Álvarez-Buylla, por el desvío de 50 millones de pesos (2,5 millones de dólares) por parte de dichos trabajadores.
Sin embargo, algunos columnistas acusan al fiscal de querer vengarse ya que buena parte de la comunidad científica criticó duramente la dirección del Conacyt distinguiera en junio a Gertz Manero con el nivel 3 del Sistema Nacional de Investigadores, su más alto reconocimiento.
Moisés Pablo / Cuartoscuro

Patricia Zúñiga Cendejas, fundadora del Consejo Consultivo del Conacyt, acudió a la Fiscalía Especializa en Materia de Delincuencia Organizada, ya que es señalada por los delitos de lavado de dinero y delincuencia organizada por parte de la FGR.
La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, realizó un recorrido de supervisión por los trabajos que se llevan a cabo en la estación Santa Cruz Meyehualco del Trolebús Elevado Eje 8 Sur, Alcaldía Iztapalapa, cuya obra quedará lista en noviembre.
“El Tramo 2 y 3, se están comprometiendo aquí conmigo la empresa, en que las primeras semanas de noviembre estará lista y el Tramo 1, que es el que está en Constitución del 17 -que es el que está un poco más atrasado-, también se están comprometiendo conmigo a que lo van a tener terminado a finales de noviembre. Así que estamos aquí con todo para que se pueda, muy pronto, inaugurar esta obra icónica de la Ciudad, única en el mundo, el Trolebús Elevado que está aquí en Ermita Iztapalapa”, expresó.
Acompañada del secretario de Obras y Servicios (Sobse), Jesús Antonio Esteva Medina, y el director general de Obras para el Transporte de la Sobse, Hugo Flores Sánchez; la mandataria capitalina recorrió el espacio donde se instalarán las escaleras eléctricas para que puedan subir a las unidades los usuarios en la estación Santa Cruz Meyehualco.
El Trolebús Elevado Eje 8 Sur circulará de Constitución de 1917 a UACM “Casa Libertad”; tendrá 8 estaciones intermedias: Deportivo Santa Cruz, Santa Cruz Meyehualco, DIF Iztapalapa, CECyT 7, Las Minas, Plaza Ermita, Las Torres y Penitenciaria.
“Estamos aquí con todo para que se pueda, muy pronto, inaugurar esta obra icónica de la Ciudad, única en el mundo”, dijo la Jefa de GCDMX

El Congreso CDMX llama a 16 alcaldes a suspender 30 días desarrollos inmobiliarios
Para dar certeza a los trámites o cualquier duda sobre la legalidad y legitimidad de algún desarrollo inmobiliario en la capital el Congreso de la Ciudad de México llamó a los 16 alcaldes a declarar suspensión de términos en materia de desarrollo urbano, por 30 días. El diputado Federico Döring Casar, integrante del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), dijo que todas las alcaldías merecen tener la certeza de las manifestaciones de obra. Es necesario revisar todos los expedientes y no después darse cuenta que le dieron continuidad o admisión a algún expediente con origen irregular, y que después tenga que ser litigada en el Tribunal de Justicia Administrativa, dijo el legislador panista.
Señaló que en el caso de las alcaldías donde hubo reelección, estas autoridades son responsables de darle continuidad a lo que ya se había tramitado durante sus primeros tres años de responsabilidad en sus cargos.
Döring Casar dijo que los nuevos alcaldes merecen cuando menos 30 días para la suspensión de términos, y revisen qué les han heredado en materia de construcción y trámites inmobiliarios.
Por su parte, la diputada Gabriela Salidos Magos, añadió que la importancia de la suspensión de términos, brinda certidumbre a las autoridades y a aquellos que quieren invertir en alguna alcaldía.
Pidió adicionar un resolutivo al punto de acuerdo y solicitar a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI), actualizar el Sistema de Información Geo referenciado, donde se consulta públicamente cada uno de los certificados otorgados en la CDMX.
Dijo que desde hace más de 8 meses, se suspendió la actualización de este sistema, por lo cual ni los legisladores, vecinos y autoridades locales, cuentan con el recurso de la consulta inmediata.
Este sistema brinda certeza a los trámites o a cualquier duda sobre la legalidad o legitimidad de algún desarrollo inmobiliario en la capital del país.(Gerardo González Acosta)

Federico Döring Casar, integrante del grupo parlamentario del PAN.
Miguelhidalguenses quedan “atrapados” en cinevagón

El cinevagón es parte de la iniciativa llamada “Dr. Vagón”, de Grupo México.
Eloísa Domíonguez
metropoli@cronica.com.mx
La promesa de encontrar sorpresas y recibir palomitas gratis atrajo a los más pequeños habitantes de la colonia Anáhuac, de la alcaldía Miguel Hidalgo, que llevados de la mano de sus padres acudieron a conocer el cinevagón que proyectó el último filme de “Spiderman” –ganador de un premio Oscar– que los atrapó de principio a fin.
El cinevagón es parte de la iniciativa llamada “Dr. Vagón”, de Grupo México Fundación, que ha acondicionado un ferrocarril en una clínica móvil –con sus 18 carros– y ha recorrido 22 estados, de 2014 a la fecha, y por primera vez se estaciona en la capital del país.
“Dr. Vagón” arribó a Ferrocarril de Cuernavaca donde por cuatro días -este miércoles es el segundo– arrancó una jornada gratuita de salud con el fin de atender y detectar de diversos padecimientos entre la población, así como divertir a los niños de la demarcación.
A las 19:00 horas del miércoles, bajo una carpa con sillas, más de 60 personas se dieron cita a la proyección de “Spiderman”. Niños con palomitas en mano disfrutaban de los primeros minutos de la película.
Jessica Pons, de Grupo México, detalló en entrevista que en alianza con Cinemex traen esta atracción a la alcaldía Miguel Hidalgo como parte de actividades tras el confinamiento más severo en el país por la presencia del virus SARS-CoV-2.
Pons destaca que en el marco de la pandemia el “Dr. Vagón” ofrece rehabilitación pulmonar a quienes hayan padecido COVID-19.
“Grupo México es socialmente responsable con temas de salud, educación, medio ambiente... Con Grupo México Transportes, otra empresa del grupo, se llega a las comunidades que no tienen acceso a la salud y sólo con el ferrocarril se puede llegar a dar atención a la salud con sus 65 médicos a bordo”.
Jessica Pons aclara que el ferrocarril estuvo detenido 18 meses en Chihuahua ante la pandemia, pero ha estado en Jalisco, Oaxaca y Veracruz, entre otras entidades.
“La respuesta ha sido muy positiva por parte de la población. A la fecha hemos atendido a más de un millón y medio de personas, se han donado auxiliares auditivos y apoyado en planificación familiar en diversas comunidades, sobre todo entre las y los jóvenes”.
La ejecutiva detalla que durante estos cuatro días de presencia del “Dr. Vagón” en la Ciudad de México se otorgan 500 fichas médicas, y hace la invitación a la población a conocer esta iniciativa que es de “mucha ayuda para la población”.
La charla con Crónica se interrumpe ante las risas de niños y niñas que han sido llamados por los organizadores de la proyección de Spiderman a buscar su sorpresa bajo sus asientos. Se trata de juguetitos y después suben a conocer las entrañas donde se preparan las palomitas. Con una gran sonrisa descienden el vagón y toman un lugar para ver la película. Una pertinaz lluvia y el descenso de la temperatura hace que todos los asistentes se junten y entran en calor.
El cinevagón ha cumplido con su meta. Divertir a chicos y grandes. Provocar la risa, una forma también de curar.


ECONOMISTA
Luis David Fernández Araya @DrLuisDavidFer
Una herramienta para seguir la transformación social es el mercado social
La economía solidaria reflexiona sobre todos aquellos aspectos que, de alguna manera, sostienen el funcionamiento económico de la comunidad, desde la producción de bienes y servicios hasta el consumo, pasando por las relaciones que se establecen entre personas y organizaciones. El componente sobre qué, cómo, para qué y para quién produ- Los balances sociales cir afecta directamente la vida colectiva y, por lo tanto, debe estar presente en las prácticas econóson herramientas de autodiagnóstico para conocer el nivel de integración micas de manera clara y empresarial transparente.
Por ello, desde mi propuesta, se fomentan los bienes y servicios destinados al mercado social con criterios democráticos, solidarios y sostenibles.
Situándonos en la práctica del diseño transformador, la cuestión es cómo se integran estos criterios en la configuración de los productos. Como lo he comentado antes, mi fórmula cuenta con herramientas enfocadas a analizar el grado de integración de los principios y valores en la práctica de las entidades, pero aún no dispone de herramientas que puedan permitir el análisis, evaluación o incluso la toma de decisiones para desarrollar los productos que ofrecen.
Algunas de las herramientas que se pueden desarrollar, además del mercado social, y que tienen potencial para integrar, a corto o largo plazo, criterios evaluativos enfocados en los productos son: los balances sociales y las certificaciones de garantía ecosocial, por lo que los balances sociales son herramientas de autodiagnóstico para conocer el nivel de integración de los principios y valores en las organizaciones. Es interesante su análisis por los criterios de evaluación que debemos utilizar, aunque al día de hoy apenas contamos con indicadores de medida para los productos que desarrollan las empresas. Las certificaciones de garantía ecosocial, por otra parte, son procedimientos para garantizar que un producto, servicio o empresa está en conformidad con Hoy apenas contamos con ciertas normas, criterios o estándares. Los sellos o etiquetas son instrumentos de certificación que tienen coindicadores de medida para los productos que desarrollan las empresas mo objetivo principal aportar transparencia al público consumidor, por tanto, deben mostrar desde qué criterios éticos, sociales y ambientales se ha configurado un producto o servicio. Aunque esto apenas cuenta con sellos propios, hay un interés creciente, sobre todo en cuanto a la escalabilidad de los productos del mercado social y el fomento del consumo responsable y consciente entre la sociedad.
Esto define el mercado social como “una red de producción, distribución y consumo de bienes y servicios y aprendizajes comunes, que funciona con criterios éticos, democráticos,




Viene de la página 13
Una herramienta para...
ecológicos y solidarios, en un determinado territorio, constituida tanto por las empresas y entidades de la economía solidaria y social como por consumidores/as individuales y colectivos considerando el mercado social como una herramienta transformadora necesaria para articular modelos cooperativos entre los diferentes agentes del circuito.
La cooperación entre las organizaciones es una práctica necesaria y la interrelación es una de las condiciones más importantes, así lo subrayan miembros del Proyecto Democracia Económica (2009) cuando se refieren a las diferentes realidades económicas alternativas de cada uno de los tres mercados conocidos: bienes y servicios, capitales y trabajo.
Crespo y Sabín (2014) señalan cuatro elementos mínimos que identifican un mercado social: una base transformadora de las condiciones de mercado, los agentes económi- La cooperación entre las cos conscientes (público consumidor y empresas), un proceso democrático en organizaciones es una práctica necesaria la organización del mercado (transparencia y participación) y, por último, la combinación de herramientas de visibilización, comercialización y de acceso a un consumo responsable. Para que estos elementos sean reconocidos socialmente, el mercado social debe fomentar la creación de herramientas que faciliten su dinamización y escalabilidad, así como generar las estrategias necesarias para difundir los principios y valores de la ESS de manera que aumente la confianza entre los consumidores y las consumidoras.
Los bienes y servicios económicos se regulan con base en la disponibilidad de recursos; por lo tanto, en un mundo finito, las sociedades no disponen de suficientes recursos para satisfacer todas sus necesidades, y por ello tienen que elegir qué bienes se producen y cuáles no, así como definir también qué necesidades son prioritarias. De esta forma nos encontramos ante tres grandes cuestiones en toda economía: qué, cómo y para quién.
A la hora de preguntar acerca de qué bienes y servicios se han de producir y en qué cantidades, se plantea el problema de cómo y en qué se utilizan los recursos disponibles. La economía solidaria promueve la creación de herramientas capaces de detectar las necesidades sociales e individuales y, de esta manera, producir productos socialmente útiles que permitan un desarrollo humano sostenible. También reflexiona sobre cómo aumentar la participación social para determinar qué bienes y servicios son más prioritarios para el bien común. No son los agentes económicos unilateralmente los que deciden en función de su beneficio propio, sino la sociedad en su conjunto para asegurar las necesidades básicas, y también diferenciadas, de toda la población.
Para responder a la pregunta de cómo deben ser producidos, hay que anteponer criterios de producción local, solidaria y sostenibilidad por encima de criterios económicos.
Por último, sobre para quién o de qué manera se distribuirán, la economía solidaria defiende una distribución justa, equitativa y racional de la riqueza, los recursos y las capacidades, y también un consumo responsable basado en la solidaridad. De este modo, la libre elección -o el La economía solidaria defi ende una distribución poder adquisitivo- para obtener justa, equitativa y racional un bien o servicio por unos pocos individuos en el mercado, de la riqueza no puede suponer la reducción de libertad de otros. Los bienes económicos no son meramente cosas para ser consumidas, sino satisfactores de necesidades para el desarrollo humano. En la distribución de los bienes se debería evitar el lucro excesivo de una minoría a costa de la pobreza extrema de la mayoría.
Teniendo en cuenta estas cuestiones, el diseño dirigido al mercado social debe ser un instrumento transformador que potencie un nuevo sistema de necesidades para un desarrollo humano sostenible y con capacidad para generar satisfactores que estén al servicio del bienestar colectivo (Figura 4). El ámbito del diseño tiene que abandonar la idea de un mundo lleno y embarcarse en el desarrollo de productos que potencian aquellas capacidades humanas que dotan a las personas de una buena vida, autosuficiente y en equilibrio con el entorno.
Sección edictos, avisos notariales y convocatoria judiciales
Publicaciones a: cronicaedictos@gmail. com tels: 55 1084 5839 y 55 1084 5848
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL, EXP: 1037/2019
EDICTO
SE CONVOCAN POSTORES
EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR SCOTIABANK INVERLAT, S.A. INSITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT, EN CONTRA DE TERESITA DE JESUS AGUAS VALDEZ, EXPEDIENTE NÚMERO 1037/2019, EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL, SEÑALÓ LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIA VEINTICINCO DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO PARA QUE SE LLEVE A CABO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA, RESPECTO DEL BIEN INMUEBLE HIPOTECADO CONSISTENTE EN LA DEPARTAMENTO NUMERO B GUIÓN DOSCIENTOS DIECISIETE (CATASTRALMENTE DOSCIENTOS DIECISIETE) DEL CONDOMINIO MAESTRO DENOMINADO “INTEGRARA TORRES SAN SIMON”, MARCADA CON EL NUMERO OFICIAL TRESCIENTOS SESENTA DE LA CALLE LERDO, COLONIA SAN SIMON TOLNAHUAC, ALCALDIA CUAUHTEMOC, CIUDAD DE MEXICO”, CUYAS MEDIDAS Y COLINDANCIAS OBRAN EN LOS AVALÚOS RENDIDOS EN AUTOS, SIRVIENDO DE BASE PARA EL REMATE EN COMENTO LA CANTIDAD DE LA CANTIDAD DE $2’148,000.00 (DOS MILLONES CIENTO CUARENTA Y OCHO MIL PESOS 00/100 M.N.) , SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES, ESTO ES LA CANTIDAD DE $1’432,000.00 M.N., (UN MILLON CUATROSCIENTOS TREINTA Y DOS MIL PESOS 00/100 M. N.) Y PARA INTERVENIR EN EL REMATE LOS LICITADORES DEBERÁN EXHIBIR EL DIEZ POR CIENTO DEL PRECIO FIJADO SIENDO ESTA LA CANTIDAD DE $214,800.00 (DOSCIENTOS CATORCE MIL OCHOCIENTOS PESOS 00/100 M.N.) MEDIANTE BILLETE DE DEPÓSITO EXPEDIDO POR EL BANCO DEL BIENESTAR S.N.C., SIN CUYO REQUISITO NO SERÁ ADMITIDO. AUDIENCIA QUE TENDRA LUGAR EN EL JUZGADO CUADRAGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL, UBICADO EN CALLE DOCTOR CLAUDIO BERNARD NUMERO 60, OCTAVO PISO COLONIA DOCTORES DELEGACIÓN CUAUHTEMOCC.P. 06720 EN LA CIUDAD DE MÉXICO.
CIUDAD DE MÉXICO, D. F., A 02 DE SEPTIEMBRE DE 2021. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS.
LIC. ADAN ARTURO LEDESMA ALVAREZ
PARA SU PUBLICACIÓN QUE SE HARA POR POR UNA SOLA VEZ DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA FECHA DE REMATE Y LA PUBLICACIÓN DEL EDICTO CUANDO MENOS CINCO DÍAS HÁBILES, EN LOS TABLEROS DE ESTE JUZGADO, EN LOS DE LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN EL PERIÓDICO LA CRONICA
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO SEXAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 642/2014
JUZGADO SEXAGÉSIMO OCTAVO CIVIL CALZADA DE LA VIGA NÚMERO 1174, PISO 8, COLONIA EL TRIUNFO, DELEGACIÓN TZTAPALAPA, C.P. 09430, CIUDAD DE MÉXICO. EXP. 642/2014
EDICTO
SE CONVOCAN POSTORES:
EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, SEGUIDO POR OPERADORA DE CARTERAS GAMMA, SOCIEDAD ANONIMA PROMOTORA DE INVERSIÓN DE CAPITAL VARIABLE, EN CONTRA DE HECTOR ALCANTARA PEREZ, EXPEDIENTE NÚMERO 642/2014, LA C. JUEZ SEXAGESIMO OCTAVO DE LO CIVIL, QUE EN LO CONDUCENTE DICEN: ------------CIUDAD DE MÉXICO, A DOCE DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTIUNO. - - POR PRACTICADA LA CERTIFICACIÓN QUE ANTECEDE, Y VISTO EL ESCRITO DEL APODERADO DE LA PARTE ACTORA, JOSE LUIS OSEGUERA MAXIMILIANO, SE TIENEN POR HECHAS LAS MANIFESTACIONES QUE REALIZA, Y POR ACUSADA LA REBELDÍA EN QUE INCURRIÓ LA PARTE DEMANDADA AL NO DESAHOGAR LA VISTA QUE SE LE DIO EN PROVEÍDO DE SIETE DE JUNIO DEL AÑO EN CURSO, CON EL AVALÚO EMITIDO POR SU PERITO VALUADOR, Y POR PERDIDO SU DERECHO PARA HACERLO Y SE LE TIENE POR CONFORME CON DICHO AVALÚO; ASIMISMO, SE LE TIENE POR CONFORME CON EL CERTIFICADO DE LIBERTAD DE GRAVÁMENES AL NO HABER DESAHOGADO LA VISTA QUE SE LE DIO EN AUTO DE NUEVE DE JULIO DEL AÑO EN CURSO, EN CONSECUENCIA, COMO LO SOLICITA, VISTO EL ESTADO PROCESAL QUE GUARDAN LOS AUTOS, COMO LO PIDE SE SEÑALAN LAS ONCE HORAS DEL DÍA DIEZ DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRLMERA ALMONEDA, MISMA QUE SE FIJA CONFORME A LAS CARGAS DE TRABAJO Y AGENDA QUE LLEVA ESTE JUZGADO, Y TOMANDO EN CONSIDERACIÓN LOS DÍAS EN QUE ESTE JUZGADO LABORA A PUERTAS ABIERTAS EN CUMPLIMIENTO A LOS LINEAMIENTOS DE SEGURIDAD SANITARIA EN EL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, PARA PREVENIR Y MITIGAR EL IMPACTO NEGATIVO DE ESTA PANDEMIA, RESPECTO DEL INMUEBLE HIPOTECADO IDENTIFICADO COMO CASA NÚMERO 13, CALLE CIRCUITO SAN JOSÉ RINCONADA DE LA FINCA 222, LOTE 13, DEL CONDOMINIO CONSTITUIDO SOBRE EL LOTE 55, DE LA MANZANA III, DEL CONJUNTÓ URBANO DENOMINADO RANCHO SAN JOSÉ, MUNICIPIO TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, CON UNA SUPERFICIE DE 232.27 METROS CUADRADOS, EN LA SUMA DE DOS MILLONES SEISCIENTOS MIL PESOS, 00/100 M.N, QUE ES PRECIO DE AVALÚO; SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE DICHO AVALÚO. PARA INTERVENIR EN EL REMATE LOS LICITADORES, DEBERÁN DE EXHIBIR, EL DIEZ POR CIENTO DEL VALOR DEL BIEN INMUEBLE MEDIANTE CERTIFICADO DE DEPÓSITO EXPEDIDO POR EL BANCO DEL BIENESTAR ANTES BANSEFI, SIN CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDOS. A FIN DE DAR PUBLICIDAD A LA AUDIENCIA DE REMATE, DEBERÁ SICOR PÁGINA 1 DE 2 TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO “2021: AÑO DE LA INDEPENDENCIA” SEXAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL DE ANUNCIARSE POR MEDIO DE UN EDICTO PARA CONVOCAR POSTORES, EL QUE SE FIJARÁ POR UNA SOLA OCASIÓN, EN LOS TABLEROS DE AVISOS DEL JUZGADO, EN LOS DE LA TESORERÍA DEL DISTRITO FEDERAL, AHORA CIUDAD DE MÉXICO, EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA” DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE, CUANDO MENOS CINCO DÍAS HÁBILES. TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE EL INMUEBLE A REMATASTE SÉ ENCUENTRA FUERA DE LA JURISDICCIÓN DE ESTE JUZGADO, LÍBRESE EXHORTO AL C. JUEZ COMPETENTE EN CIUDAD DE TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, PARA QUE EN AUXILIO DE LAS LABORES DE ESTE JUZGADO, SE HAGA LA PUBLICACIÓN DE EDICTOS CONVOCANDO POSTORES EN UNO DE LOS PERIÓDICOS DE DICHA LOCALIDAD, ASÍ COMO EN EL TABLERO DE AVISOS DE ESE JUZGADO Y EN LOS LUGARES PÚBLICOS DE COSTUMBRE, Y SE CONCEDE PARA LA DILIGENCIACIÓN DEL EXHORTO DE MÉRITO EL PLAZO DE TREINTA DÍAS HÁBILES SIGUIENTES A LA FECHA DE SU RADICACIÓN. CON FUNDAMENTO EN EL ARTICULO 109 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE FACULTA AL JUEZ EXHORTADO PARA QUE ACUERDE PROMOCIONES, TENDIENTES A LA DILIGENCIACIÓN EXHORTO, GIRE OFICIOS Y PRACTIQUE CUANTAS DILIGENCIAS RESULTEN NECESARIAS PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO ANTERIOR. SIENDO RESPONSABILIDAD DE LA PARTE ACTORA QUE TANTO EL AVALÚO COMO EL CERTIFICADO DE LIBERTAD DE GRAVÁMENES SE ENCUENTREN VIGENTES A LA FECHA DE REMATE. - NOTIFIQUESE.-LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ SEXAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL, LIC. MARTA ALICIA CUEVAS NAVA ANTE SU C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B”, LIC. SAÚL CASILLAS SALAZAR QUE AUTORIZA Y DA FE.- DOY FE.- -
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO SEXAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1158/2012
JUZGADO 68° CIVIL AVENIDA PATRIOTISMO NÚM. 230, PISO 15°, COLONIA SAN PEDRO DE LOS PINOS, ALCALDÍA BENITO JUÁREZ, CÓDIGO POSTAL 03800, CIUDAD DE MÉXICO.
EDICTO
SEC. “B” EXP:1158/2012 OFICIO.-
SE CONVOCAN POSTORES: EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN AUTO DE DIECINUEVE DE ABRIL DE DOS MIL VEINTIUNO, DICTADO POR LA C. JUEZ SEXAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL LICENCIADA MARTA ALICIA CUEVAS NAVA, EN LOS AUTOS DEL ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR: CI BANCO, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE; EN CONTRA DE: JAIR GILBERTO RICHARTE GONZÁLEZ., EXPEDIENTE NÚMERO 1158/2012; LA C. JUEZ DICTÓ UNA RESOLUCIÓN QUE A LA LETRA DICE: CIUDAD DE MÉXICO, A DIECINUEVE DE ABRIL DE DOS MIL VEINTIUNO. - - - A SUS AUTOS EL ESCRITO DEL APODERADO DE LA PARTE ACTORA, A TRAVÉS DE SU APODERADO LEGAL RICARDO ALBERTO LÓPEZ NICOLÁS, SE TIENEN POR HECHAS LAS MANIFESTACIONES, QUE REALIZA, Y POR DEVUELTO EL EXHORTO Y EDICTOS QUE ANEXA A SU OCURSO DE CUENTA, POR LOS MOTIVOS QUE EXPONE, Y VISTO EL ESTADO PROCESAL QUE GUARDAN LOS AUTOS, COMO LO PIDE SE SEÑALAN LAS DOCE HORAS DEL DÍA DIECINUEVE DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA, RESPECTO DEL INMUEBLE HIPOTECADO IDENTIFICADO COMO CASA HABITACIÓN MARCADA CON EL NÚMERO 1,303 MIL TRESCIENTOS TRES, INTERIOR 29 VEINTINUEVE DE LA CALLE MINA CANDELARIA Y LOTE DE TERRENO SOBRE EL CUAL SE ENCUENTRA CONSTRUIDA QUE ES EL NÚMERO 2 DOS DE LA MANZANA 70 SETENTA, AREA PRIVATIVA NÚMERO 26 VEINTISÉIS, DEL FRACCIONAMIENTO “VILLA REAL III TERCERA ETAPA”, DENOMINADO PRIVADA DE BARCELONA, FASE P, DE LA CIUDAD DE CHIHUAHUA, EN LA SUMA DE QUINIENTOS VEINTICINCO MIL PESOS, 00/100 M.N, QUE ES PRECIO DE AVALÚO; SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE DICHO AVALÚO. PARA INTERVENIR EN EL REMATE LOS LICITADORES, DEBERÁN DE EXHIBIR, EL DIEZ POR CIENTO DEL VALOR DEL BIEN INMUEBLE MEDIANTE CERTIFICADO DE DEPÓSITO EXPEDIDO POR BANSEFI, SIN CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDOS. A FIN DE DAR PUBLICIDAD A LA AUDIENCIA DE REMATE, PUBLÍQUENSE LOS EDICTOS DE LEY, LOS QUE SE FIJARÁN POR DOS VECES EN LOS TABLEROS DE AVISOS DEL JUZGADO, EN LOS DE LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y PUBLICACIÓN EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES Y ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DE REMATE IGUAL PLAZO. TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE EL INMUEBLE A REMATARSE SE ENCUENTRA FUERA DE LA JURISDICCIÓN DE ESTE JUZGADO, LÍBRESE EXHORTO AL C. JUEZ DE LO CIVIL COMPETENTE EN LA CIUDAD DE CHIHUAHUA, ESTADO DE CHIHUAHUA, PARA QUE EN AUXILIO DE LAS LABORES DE ESTE JUZGADO. SE HAGA LA PUBLICACIÓN DE EDICTOS CONVOCANDO POSTORES EN UNO DE LOS PERIÓDICOS DE DICHA LOCALIDAD, ASÍ COMO EN EL TABLERO DE AVISOS DE ESE JUZGADO Y EN LOS LUGARES PÚBLICOS DE COSTUMBRE, Y VISTA LA DISTANCIA EXISTENTE ENTRE ESTA CIUDAD Y LA CITADA LOCALIDAD, SE AMPLÍA EL TÉRMINO DE LOS EDICTOS POR SIETE DIAS MAS, Y SE CONCEDE PARA LA DILIGENCIACIÓN DEL EXHORTO DE MÉRITO EL PLAZO DE CINCUENTA DÍAS HÁBILES SIGUIENTES A LA FECHA DE SU RADICACIÓN. CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 109 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE FACULTA AL JUEZ EXHORTADO PARA QUE ACUERDE PROMOCIONES, TENDIENTES A LA DILIGENCIACIÓN EXHORTO, GIRE OFICIOS Y PRACTIQUE CUANTAS DILIGENCIAS RESULTEN NECESARIAS PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO ANTERIOR. QUEDAN AUTORIZADAS LAS PERSONAS QUE INDICA EN EL OCURSO DE CUENTA, PARA LAS GESTIONES DEL EXHORTO, ASIMISMO, SE TIENEN SE TIENEN POR AUTORIZADAS LAS DEMÁS PERSONAS QUE MENCIONA PARA LOS FINES QUE PRECISA, SIN PERJUICIO DE LAS AUTORIZACIONES CONFERIDAS CON ANTERIORIDAD LAS AUTORIZADAS CON ANTELACIÓN EN EL EXPEDIENTE EN QUE SE ACTÚA. EN EL ENTENDIDO DE QUE ES RESPONSABILIDAD DE LA PARTE ACTORA, QUE TANTO EL AVALÚO COMO EL CERTIFICADO DE LIBERTAD DE GRAVÁMENES SE ENCUENTREN VIGENTES A LA FECHA DE REMATE. Y SE DEJA SIN EFECTO LA AUDIENCIA SEÑALADA PARA EL DÍA VEINTIOCHO DE JUNIO DEL AÑO EN CURSO NOTIFIQUESE. -LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ SEXAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL, LIC. MARTA ALICIA CUEVAS NAVA ANTE SU C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B , LIC. SAÚL CASILLAS SALAZAR, QUE AUTORIZA Y DA FE. - DOY FE. AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO DÉCIMO DE LO CIVIL, EXP: 1165/2017
EXP: 1165/2017
EDICTO
REMATE. SE CONVOCAN POSTORES.
EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE HOY BANCO INVEX, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MULTIPLE, INVEX GRUPO FINANCIERO, EN SU CARACTER DE FIDUCIARIO EN EL CONTRATO DE FIDEICOMISO IRREVOCABLE NÚMERO 563. EN CONTRA DE MARIA DEL CARMEN ISLAS TOLENTINO EXPEDIENTE NÚMERO 1165/2017. EL C. JUEZ DÉCIMO DE LO CIVIL SEÑALÓ LAS DIEZ HORAS DEL DÍA VEINTICINCO DE OCTUBRE DEL DOS MIL VEINTIUNO, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 570 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES APLICABLE, SÁQUESE A REMATE EN PÚBLICA SUBASTA Y EN PRIMERA ALMONEDA, EL BIEN INMUEBLE HIPOTECADO UBICADO EN CASA NÚMERO 24 A, DE LA MANZANA 2 DEL LOTE NÚMERO 129, DE LA CALLE COLINAS DEL ARENAL, DEL CONJUNTO URBANO DENOMINADO “SAN BUENAVENTURA”, UBICADO EN EL MUNICIPIO DE IXTAPALUCA, ESTADO DE MÉXICO, EN LA CANTIDAD DE SEISCIENTOS VEINTIUN MIL PESOS 00/100 M.N EN LA CANTIDAD DE SEISCIENTOS VEINTIUN MIL PESOS 00/100 M.N., CON BASE EN EL AVALÚO EXHIBIDO EN AUTOS, SIRVIENDO COMO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE LA CANTIDAD ANTES SEÑALADA.
CIUDAD DE MÉXICO, A 6 DE SEPTIEMBRE DEL 2021. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS.
LIC. EDGAR IVÁN RAMÍREZ JUÁREZ
** PUBLIQUESE EDICTOS QUE SE FIJARÁN POR UNA SOLA OCASIÓN EN LOS TABLEROS DE AVISOS DEL JUZGADO, Y EN LOS DE LA TESORERIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE CUANDO MENOS CINCO DÍAS HÁBILES; EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA, EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO Y EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE LA TESORERIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Y TODA VEZ QUE EL INMUEBLE DE ENCUENTRA FUERA DE ESTA JURISDICCIÓN GÍRESE ATENTO EXHORTO AL C. JUEZ COMPETENTE EN IXTAPALUCA, ESTADO DE MÉXICO, PARA QUE EN AUXILIO DE LAS LABORES DE ESTE JUZGADO SE SERVIRA REALIZAR LAS PUBLICACIONES DE EDICTOS EN UN PERIÓDICO DE MAYOR CIRCULACIÓN, EN LOS LUGARES DE COSTUMBRE DE ESTA ENTIDAD


Algunas de sus obras de Concepción Company.



Concepción Company “La educación pública ha estado abandonada en México desde hace décadas”: Concepción Company
La lingüista señala que no hay un programa de Estado que entienda que la enseñanza es la mejor inversión para tener un mejor país. “Hay que educar para acceder a una mejor calidad de vida”, añade
Premio Crónica
Ana Laura Tagle Cruz
cultura@cronica.com.mx
La educación pública ha estado abandonada en México desde hace décadas. No hay un programa de Estado que entienda que ésta es una inversión para un mejor país o quizá es que no les interesa tener un mejor país, expresó Concepción Company Company, lingüista, filóloga, investigadora y académica, receder a situaciones de vida cotidiana de mejor calidad, incluso para entender el por qué es importante beber un agua hervida, usar un cubrebocas, no tener tantos hijos o no tener tantos hijos cuando se es adolescente… eso es un problema de educación”.
En ese sentido, enfatizó la autora de obras como Los opuestos se tocan. Indiferencias y afectos sintácticos en la historia del español, que la educación no es informarse, sino adquirir formación y herramientas que nos ayuden a discriminar qué nos conviene en la vida y cómo seguir adelante. “Eso lo tiene absolutamente abandonado el Estado mexi-
conocida con el Premio Crónica 2020, en Cultura.
“Cuando llegué a México, hace 45- 50 años, todavía se podía pensar en enviar a un hijo a una escuela pública porque tenían un funcionamiento bastante regular, claro, no se puede generalizar, pero ahora la gran mayoría hoy son un absoluto desastre”.
La educación, añadió en entrevista la también integrante de El Colegio Nacional y la Academia Mexicana de la Lengua, es la única vía que va a llevar a tener mejores condiciones de vida y cerrar las grandes desigualdades de este país. “Hay que educar a todos para poder accano y desde hace rato, posiblemente, hoy más que nunca. Eso me preocupa en sobremanera porque además va de la mano con la educación en salud, por ejemplo”
“Yo soy una defensora de la educación pública, soy producto de ella y ésta me permitió acceder a una mejor calidad de vida, soy la primera mujer universitaria de toda mi familia, materna y paterna, asimismo soy la primera posgraduada y eso fue por la educación pública.
¿Qué tanto de este abandono tiene que ver con el clasismo? En parte hay un clasismo a priori de desconocimiento, sé de un montón de gente que dice: a mi hijo a la UNAM, al Politécnico o UAM, ni loco, mejor trabajo triple para poder enviarlo a una privada.
Es cierto, hay un problema de clasismo asociado a un profundo problema racista en México, porque aquí los güeritos y prietitos están separados, y esto está asociado al ingreso económico en general. En este país racismo y clasismo van juntos por el miedo y desprecio por el desconocimiento que produce el otro.
Pero también es cierto que nos hemos ganado a pulso el desprestigio. La UNAM, estando en pandemia, tuvo facultades tomadas. Eso no es gratuito, no sé cuál es la mano negra, o gris, o de cualquier color, pero no es un azar. Hay un acoso contra la institucionalidad en este país. Hay instituciones muy débiles que se fortalecen si al frente tienen gente muy capaz y se debilitan si tienen un incapaz al frente.
El desprestigio de la educación pública también está ligado, por ejemplo, al ausentismo de los profesores a aulas, la cual está presente desde el nivel básico. Por ejemplo, en la secundaria que tiene la UNAM, en la actual pandemia, se sacaron de la manga una calificación NE, que es “no examinado”, es decir, un eufemismo para decir que el maestro no asistió, no estuvo, no importa. No hay
controles de eso.
Cuando en la escuela privada, y no estoy avalando la escuela privada, por lo menos reportan que el chamaco faltó y controlan la asistencia del maestro.
En general, son malas las dos educaciones que hay. La educación en México está para llorar, pero también hay que distinguir que la educación superior en la pública cambia radicalmente, es decir, cuando uno llega a universidades públicas, mejoran sustancialmente y los posgrados mejoran muchísimo más, muchos están en competitividad internacional.
Así que sí, es un problema muy complejo de desconocimiento, desprecio al otro, el no querer mezclarse, eso se arrastra a todos los niveles. Considero que a nivel superior y, sobre todo, de posgrados es de excelencia, pero en general me entristece el deterioro educativo que tiene el país.
LENGUA
Los mexicanos llevamos 500 años con el sentimiento de que el español es una lengua impuesta, pero éste pasó de ser una lengua de conquista a una lengua franca de forma progresiva y compleja, explicó. “El primer paso del triunfo del español en América es que pasó de ser una lengua de la administración, de la milicia y de lo religioso, a una lengua franca, es decir, que quienes eran ajenos a ella tuvieron que usarla porque les era cómodo y necesario para la supervivencia”.
“Esa lengua franca, por supuesto que es una lengua de colonia, es decir que se utiliza para fines específicos como explotar recursos”. De tal forma, en el siglo XIX las lenguas indígenas pasaron a ser minoritarias. “Eso favoreció a la expansión del español y lo cierto es que la administración de la Independencia se hizo toda en español, es decir, se volvió la lengua materna y es actualmente la lengua materna de 122 millones de mexicanos que no conocen otro medio de comunicación que no sea el español”.
Lo anterior no quiere decir que los mexicanos no sientan el español como una lengua ajena porque el proceso de la lengua va de la mano con lo que nos han enseñado de historia y como hemos simbolizado. “Hay un proceso en marcha de patrimonialización de la lengua española, pero no está concluido… todavía hay un sentimiento de lengua impuesta. Es una gran paradoja como muchas de las que nos ha dado la historia de este país”.
Ese sentimiento está presente en lugares donde la presencia indígena fue y es muy fuerte, real o simbólicamente desde un discurso de estado, por ejemplo, en Perú, Ecuador y Bolivia, caso contrario a Uruguay, Argentina y Chile, agregó la también galardonada con el Premio Nacional de Artes y Literatura en Lingüística y Literatura 2019.
“Eso está asociado a presencias indígenas reales, así como a discursos indigenistas que vienen desde hace décadas por gobiernos que han promovido el indigenismo, aunque los pobres indígenas están igual de jodidos, aunque aho-

El desprestigio de la educación pública también está ligado, por ejemplo, al ausentismo de los profesores a las aulas, dice Concepción Company.
Distinción
Recibo el Premio Crónica con un enorme gusto
Muchas gracias a Crónica por haberme hecho el honor y por pensar que una trayectoria lingüística y de filología amerita un honor y un premio tan importante.
Recibo el Premio Crónica con un enorme gusto, pero, sobre todo, con dos características: gran orgullo por la base cultural sólida de quienes me precedieron; y con una gran responsabilidad individual. ra más que en el siglo XVIII… está mal, mal, mal, mal, mal que ellos tengan que abandonar su lengua para poder adquirir un poco de mejor calidad de vida”.
“Eso es una gran tragedia y me da lo mismo si tienen que abandonar su lengua mije para aprender español o para aprender inglés porque la cantidad de migrantes que hay en Estados Unidos ya ni siquiera pasan por el español como una lengua de mediación y comunicación, sino que pasan de su lengua indígenas al inglés”.
Para que eso dejara de pasar, añadió, se tendría que invertir en educación y permitir al indígena tener calidad de vida hablando su propio idioma. “Eso es como una quimera, en México nunca ha sucedido, jamás”
“Tendrían que meterle dinero y, por ejemplo, meter fábricas, empresas en zonas indígenas, es decir, apostarle a la inversión en esas zonas. Apostarle a que el gerente de esa empresa tenga que hablar la lengua de los 300 em-
pleados y no al revés”.
¿Las palabras tienen una carga ideológica?, ¿tendríamos que ser más conscientes y responsables de ello? Las palabras son herencias de rutinas, hábitos… en realidad no hay ninguna razón para que cierta palabra tenga cierto certificado. Lo esencial de las lenguas es que los hablantes nos movemos con signos totalmente convencionales, lo cierto es que esas convenciones han sido sedimentadas y heredadas por siglos.
Entonces, el uso que hacemos de las palabras por supuesto que tiene cargas altamente simbólicas. Las palabras no están en el vacío, no es hablar por hablar, tienen cargas ideológicas, son herencias y hay que educar para cambiarlas.
Cambiar las herencias no se hace de la noche a la mañana, no es por decreto, no podemos llamar de otra forma a algo y ya, sino que se hay que cambiar la ideología entorno a eso, cambiar las cabezas, educar
Sólo el 37 % de la población de AL ha completado su vacunación: OPS
El organismo regional de salud detecta “preocupante” salto de contagios en México
Pandemia
Agencias
Washington
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó este miércoles que apenas el 37% de las personas en América Latina y el Caribe han sido vacunadas completamente contra la covid-19, y que países como Jamaica, Nicaragua y Haití no han alcanzado siquiera el 10% de cobertura.
“Seguimos instando a los países con dosis excedentes a que las compartan con los países de nuestra región, donde pueden tener un impacto que salve vidas”, afirmó la directora de la OPS, Carissa Etienne, en la conferencia semanal del organismo.
Sólo la semana pasada, recordó la OPS se reportaron en la región alrededor de 1.2 millones de nuevos casos de la covid-19 en América y 24 mil muertes relacionadas con el virus.
“LAS QUE LLEGAN NO SON SUFICIENTES”
Etienne apuntó que la semana pasada los países de América Latina y el Caribe recibieron 875 mil dosis de vacunas contra el coronavirus, que consideró “no son suficientes para proteger a todos”.
De allí que confirmó que la OPS ha cerrado acuerdos con tres productores de vacunas: los laboratorios chinos Sinovac y Sinopharm, así como la empresa farmacéutica londinense AstraZeneca para comercializar las dosis a través del fondo rotatorio que durante más de 40 años ha surtido de vacunas a la región.
“Tenemos vacunas de Sinovac y AstraZeneca disponibles este año y tendremos vacunas de los tres productores en 2022”, agregó la funcionaria.
LA AVARICIA DE LOS LABORATORIOS
Por su parte, el subdirector de la OPS, Jarbas Barbosa, se refirió durante la conferencia de prensa virtual a los retrasos sufridos en las entregas de vacunas a través de Covax, el mecanismo apoyado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para propiciar la distribución equitativa de los fármacos contra la covid.
Barbosa mencionó, entre “muchas” razones, el hecho de que los laboratorios “no están priorizando el envío para el mecanismo Covax”, sino los acuerdos bilaterales que han alcanzado, ya que bajo estos convenios las vacunas “son más caras”.
Además, el funcionario indicó que unos 500 millones de dosis están pendientes de entrega debido a la pausa de las exportaciones del Instituto Serum de la India (SII), el mayor fabricante de vacunas del mundo, que se ha concentrado en la inmunización de la población de ese país.
EFE

Oscar Carrillo, de 65 años, espera ser vacunado en su casa en San Salvador.
“SALTO PREOCUPANTE EN MÉXICO”
Sobre la posibilidad de que México entre dentro de la lista de los países libres de la pandemia al alcanzar los 80 millones de adultos con al menos una dosis a finales de octubre, Sylvain Aldighieri, la responsable de la incidencia de COVID-19 de la OPS, alertó que el nivel de contagios en el país sigue en niveles preocupantes.
“De ninguna manera la pandemia está o estará derrotada a nivel local, estatal o nacional mientras el Sars-CoV-2 y sus variantes estarán circulando en la región de las Américas o a nivel global —expuso—. Casi todos los países de la región, incluyendo México, están reportando una transmisión comunitaria y esperamos brotes y situaciones de transmisión alta en muchas áreas del continente hasta entrado el 2022”.
En términos parecidos se pronunció la directora general del organismo, Carissa F. Etienne.
“México está reportando un salto en nuevas infecciones, aunque los datos a nivel nacional no nos ayudan a pintar el panorama completo. Si observamos con mayor profundidad, veremos que las tendencias a nivel local continúan en niveles preocupantes, dijo.
Ante este panorama, las autoridades de la OPS pidieron a México no confiarse sobre los efectos de la inmunidad de rebaño en búsqueda de abatir la pandemia.
La OPS recomendó reforzar las medidas preventivas no farmacológicas —cubrebocas, lavado de manos—, así como invitar a la población aún no vacunada a que acuda a los centros de vacunación.
Este miércoles, las autoridades mexicanas de Salud reportaron 713 muertes por COVID-19, sumando 280 mil 607 defunciones reconocidas, así como 7 mil 697 casos recientes, hasta un total de 3,691,924.
OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este martes un hito histórico: la primera vacuna contra la malaria, una enfermedad que causa el 94% de sus víctimas mortales en África Subsahariana y mata a más de 400 mil de personas al año, en su mayoría niños.
Denominada RTS.S, esta vacuna constituye también otro hito desde el punto de vista científico y humano, puesto que es la primera en haber sido desarrollada contra un parásito en humanos.
“Comencé mi carrera como investigador en malaria y anhelaba el día en que tuviéramos una vacuna eficaz contra esta antigua y terrible enfermedad. Hoy es ese día: un día histórico. La tan esperada vacuna para niños es un gran avance para la ciencia, la salud infantil y el control de la enfermedad”, declaró el director General de la OMS, el etíoper Tedros Adhanom Ghebreyesus. “Su uso, además de las herramientas de prevención existentes (mosquiteros), podrá salvar decenas de miles de vidas de los más jóvenes cada año”, añadió. “Seguimos instando a los países con dosis excedentes a que las compartan con los países de nuestra región”
Los laboratorios “no priorizan el mecanismo Covax”, sino acuerdos bilaterales, ya que las venden “más caras”
El presidente de Perú obliga a renunciar al polémico primer ministro
EFE

Fotografía del 26 de agosto de 2021, del presidente Castillo (d) y el primer ministro Bellido.
Horas antes, Guido Bellido recibió orden de alejamiento por decir a congresista que debería ser violada
Fran Ruiz
Agencias en Lima El presidente de Perú, Pedro Castillo, forzó ayer la renuncia de su primer ministro, Guido Bellido. “He decidido tomar algunas decisiones en favor de la gobernabilidad”, declaró en un mensaje televisado, tras la creciente presión del Congreso y de parte de la sociedad peruana para que fuera destituido.
Desde que asumió el cargo hace apenas 69 días, Bellido mantuvo una pugna constante con las fuerzas políticas opositoras, que dominan el Congreso y lo consideran un político de izquierda radical que generaba “inestabilidad” en el país.
Por iniciativa propia, Bellido amenazó hace una semana con expropiar la mayor explotación de gas del país. Asimismo, advirtió al Congreso que iba a solicitar una moción de censura contra su propio gobierno, si era expulsado el ministro de Trabajo, Iber Maraví por sus vínculos con Sendero Luminoso cuando era joven.
“ANDA, CÁSATE”
El último escándalo se conoció este mismo miércoles, cuando una juez decretó una orden de alejamiento con efecto inmediato, así como la obligación de someterse a un examen psicológico y psiquiátrico, tras haber sido denunciado por violencia machista por la congresista opositora Patricia Chirinos.
Los hechos sucedieron en una reunión de la mesa directiva del Parlamento, cuando Chirinos pidió que le designaran la misma oficina que usó su padre, el excongresista Enrique Chirinos.
“Anda cásate”, le respondió presuntamente Bellido, quien le respondió que ella ha sido una mujer “soltera, casada, divorciada y ahora viuda”.
“Ahora solo falta que te violen”, remató el primer ministro y también congresista del oficialista partido socialista Perú Libre, siempre según el testimonio manifestado por Patricia Chirinos.
Para evitar que siguiera erosionando la imagen de su gobierno, Castillo declaró que “es momento de poner al Perú por encima de toda ideología y posición partidaria” y que “el equilibrio de poderes es el puente entre el Estado de derecho y la democracia”.
“China podría invadirnos en 2025”: Taiwán
El Ministro de Defensa taiwanés, Chiu Kuo-cheng, afirmó este miércoles que China será “capaz de organizar una invasión a gran escala” de la isla para el año 2025, y destacó que las relaciones entre Taipei y Pekín atraviesan “su peor momento en 40 años”.
“Taiwán no provocará que se la ataque. No obstante, estamos en el peor momento de las relaciones a través del Estrecho desde que comencé en el Ejército hace 40 años”, dijo Chiu en referencia a las últimas incursiones de aviones chinos -casi 150 en los últimos días- en la Zona de Identificación de Defensa Aérea (ADIZ) taiwanesa.
Según Chiu, en realidad China tiene ya “capacidad para atacar la isla, pero a un alto coste”, el cual sería menor para 2025, año en el que el ministro prevé que China pueda “organizar una invasión a gran escala”.
PREOCUPACIÓN DE EU
El secretario de Estado de EU, Antony Blinken, declaró estar “muy preocupado” por la “presión militar provocadora” de China sobre Taiwán, y recordó a Pekín que debe respetar el estatus que acordó.
España renuncia a investigar a Juan Carlos I, escondido en Emiratos Árabes
La Fiscalía del Tribunal Supremo de España renuncia a presentar querella contra Juan Carlos I, rey de España entre 1975 y 2014, cuando abdicó en su hijo Felipe VI, por lo que quedarían impunes los supuestos delitos fiscales de los que se le acusa, como la posesión de varias cuentas millonarias en paraísos fiscales y enriquecimiento ilícito.
La Fiscalía del Tribunal Supremo y la Fiscalía Anticorrupción están preparando un “amplio documento” para razonar su decisión de archivar las tres investigaciones abiertas a Juan Carlos I, según adelantó ayer el portal El Confidencial y confirmaron al diario El País fuentes conocedoras de la investigación.
La Fiscalía Anticorrupción y la Fiscalía del Supremo trabajaban desde hace más de dos años en la investigación de los negocios internacionales en los que había participado supuestamente Juan Carlos I, quien decidió en agosto de 2020 abandonar España e instalarse en Emiratos Árabes Unidos, como invitado de honor del jeque Jalifa bin Zayed al Nahayan.
Por un lado, la Fiscalía investigó la existencia de fondos ocultos en un trust financiero domiciliado en un paraíso fiscal. Por otro, indagaba sobre el cobro de comisiones ilegales por la supuesta intermediación del rey emérito en el contrato de las obras del tren de alta velocidad de La Meca, obra adjudicada a un consorcio de empresas españolas. Y, por último, tenía bajo la lupa el uso de fondos del empresario mexicano, Allen Sanginés-Krause, a través de un testaferro.
EFE

INTOCABLE
La Fiscalía ha llegado a la conclusión de que algunos de los delitos investigados (los supuestos fondos ocultos en el paraíso fiscal de Jersey a través de un trust financiero hace más de tres décadas) están prescritos. Otros delitos no son perseguibles (Juan Carlos I no declaró a la hacienda española una donación de 100 millones de dólares en 2008 del rey de Arabia Saudí que ingresó en una cuenta suiza a nombre de una fundación creada en Panamá) porque se produjeron antes de 2014; hasta aquel año (en el que abdicó) Juan Carlos I gozaba de inviolabilidad y no podía ser imputado (según el artículo 56.3 de la Constitución: “La persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad”).
Y los delitos que se pueden demostrar a partir de 2014 (el uso de dinero del empresario mexicano que gastó el Rey sin declararlo) han quedado sin reproche penal porque Juan Carlos I presentó dos regularizaciones ante la Agencia Tributaria en diciembre de 2020.
De confirmarse que el rey emérito queda libre de toda investigación judicial, su regreso a España podría ser cuestión de semanas o días.


La FIL del Zócalo tendrá 80% de sus actividades de forma presencial
La edición XXI ofrecerá más de 200 actividades y participarán 330 casas editoriales, dice su directora Paloma Saiz
Fiesta literaria
Reyna Paz Avendaño
reynapazavendano@gmail.com
Más de 200 actividades, de las cuales el 80 por ciento serán presenciales, y un total de 330 casas editoriales mostrando sus catálogos, conformarán la edición XXI de la Feria Internacional del Libro del Zócalo que se llevará a cabo del viernes 8 de octubre al 17 de octubre.
En conferencia de prensa, Paloma Saiz, directora de la feria, comentó que la organización de esta fiesta literaria fue complicada por la incertidumbre que causó la pandemia.
“Ha sido difícil hacer esta feria porque como no sabíamos qué tanto la pandemia nos iba a dejar un poco tranquilos, entonces ha sido un poco apresurada y desafortunadamente no hemos podido tener todo lo que quisiéramos tener”, dijo. Saiz comentó que casi el 80 por ciento de las actividades serán presenciales, algunas virtuales y varias tendrán ambas modalidades. “Por la pandemia no hemos podido tener una representación más grande de escritores y participantes extranjeros no solamente porque no quisieran viajar, la mayor parte es porque en sus países las medidas sanitarias al volver se les hacía imposible porque tenían que estar 15 o 20 días en cuarentena”, señaló.
Sobre la participación de autores internacionales, la directora destacó al historiador paquistaní Tariq Ali, el médico estadunidense Eric Manheimer, el novelista argentino Kike Ferrari y al autor argelino Yasmina Khadra.
Entre los autores nacionales se encuentran: Juan Villoro, Felipe Ávila, Paco Ignacio Taibo II, Patrick Johansson, “Bef”, Bernardo Esquinca y Rosa Beltrán, además de la participación del flautista Horacio Franco y del funcionario Hugo López Gatell.
“Esta feria es realmente cercana al pueblo de México, es la feria que no tiene ninguna barrera para que la gente se acerque a los libros, se acerque a los escritores, donde no sólo van a encontrar gran variedad y precios accesibles sino que también una serie de debates, charlas, conferencias y presentaciones de libros”, dijo.
Saiz comentó que se guardarán las “medidas sanitarias posibles” para evitar contagios. “Queremos verdaderamente que esta feria sea el abrir las puertas a recuperar el Centro Histórico, a poder gozar del Zócalo y lo más importante de todo es decir que estamos de regreso en el Zócalo de la Ciudad de México”.
Al respecto, Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México, expresó que esta feria no es de élites, “donde hay que pagar para entrar y por eso está establecido por ley que tiene que estar en el Zócalo”. Juan Luis Arzoz Arbide, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) indicó que se espera que la feria sume positivamente a las cifras del sector. “Ya estamos a niveles del 2019, se ha recuperado el sector gracias a la apertura de librerías”, dijo. Respecto a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara comentó que se mantiene en pie de manera presencial. “Bajará la asistencia porque no permiten mucha gente pero esperan 20 o 30 mil personas diarias. Serán mucho más chicos los stands y habrá más espacios porque así obliga la regla de sanidad. Es una FIL de transición, en mi opinión lo importante es mantenerla, que viva, que siga, el año que entra será otra cosa, mientras estamos ayudando, cooperando”, expresó .

“Queremos verdaderamente que esta feria sea el abrir las puertas a recuperar el Centro Histórico”, señala Paloma Saiz.
Caniem
Otorgan a Marisol Shultz el Premio Juan Pablos
El Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) otorgó el Premio Juan Pablos al Mérito Editorial 2021, a la editora y actual directora de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara Marisol Schulz Manaut, por “su amplia y exitosa labor al frente de empresas editoriales e instituciones ligadas al ámbito del libro, lo que ha contribuido al prestigio del sector editorial. Adicionalmente a sus cualidades en el ámbito profesional, su ética y dedicación para beneficio de nuestra industria han sido muy importantes y destacadas.”
El viaje secreto viaje al pasado
Anamari Gomís nacional@cronica.com.mx
Regresar a apostarle a los combustóleos es una negación a vivir el momento histórico, que reclama la inclusión de energías limpias. Es una posición francamente conservadora y “apelar a la soberanía, como escribió la economista Valeria Moy el martes 5 de octubre en su artículo de El Universal, es un recurso manipulador”. La energía eléctrica volverá el pueblo de México, como el petróleo en su momento. Pues qué caray, porque ni yo ni a ningún otro mexicano que conozca le han dado ni petróleo ni utilidades por él.
La CFE se encargaría de regular más allá de la mitad del mercado. “Al darle superpoderes a la CFE, la convierte en la cabeza de facto del sector energético y ella es la que decide, discrecionalmente, que inversión es válida y cuál no es”, expuso otro economista, Francisco Báez Rodríguez en su columna de La Crónica de hoy, publicada también el 5 de octubre del año en curso. Mientras tanto, otros países nos llevarán la delantera y contribuirán a no acelerar al apocalíptico cambio climático que se encuentra encima del planeta.
Varios activistas indonesios, que apuestan por detener el deterioro ambiental, crearon un museo construido por 10,000 objetos de plástico. Se trata de una suerte de túnel todo cubierto por botellas de plástico, popotes y bolsas recogidas de varios ríos que serpentean por Gresik , que está al este de la provincia de Java. Debe resultar sobrecogedor atravesar por ese camino de paredes y techo de plástico, pero también es una lección para quien visita el museo. ¿Y México apuesta por los combustóleos? Para Heather Koldewey, de la Sociedad Zoológica de Londres, la basura de plástico es una de las amenazas más brutales de nuestro tiempo. Y el combustóleo fósil, otra. Necesitamos energía eléctrica de fuentes más limpias. El petróleo ya no es oro negro sino parte de los “veneros diablo”, como anticipó el poeta Ramón López Velarde . ¿Qué manera equivocada, atemporal, persigue un país que apuesta por el petróleo y por la energía eléctrica del pasado?
México, como territorio, es impredecible y extraordinario. Si hemos acabado con los manglares que detienen a los huracanes en aras del crecimiento hotelero, algo inesperado ocurre.
Investigadores mexicanos y de California han descubierto un bosque secreto de manglares, que tienen una antigüedad de millones de años, olvidados por el mundo, en la península de Yucatán y que muchos califican de ser clave en la lucha contra el calentamiento global. ¿Se podrán dejar en paz y a su libre albedrío actuando sin la intervención de la mano del hombre y de la mujer? ¿Se podrá aislar de los consorcios hoteleros? Esperemos que sí.
Los manglares contienen una gran diversidad de especies, que son recursos para impedir o amainar el cambio climático. Son un ejército defensor en sí mismo, sin la ayuda del ejército empoderado por López Obrador.
A partir de datos genéticos, geológicos y con ejemplos al nivel del mar este ecosistema existe desde el último período interglacial. Wow! Es una reliquia desde la última glaciación, a pesar de los seres humanos. Se trata de un ecosistema de manglar que quedó atrapado por el tiempo, según expresó Octavio Aburto Oropeza, coautor de estudio sobre es-




gob.mx
tos extraordinarios manglares.
Mantengámonlos a como dé lugar, que sean una boca obra de la salvación de los ecosistemas y, por ende, de los seres humanos.
Se trata de un relicto en el río San Pedro, o sea, de organismos que han sobrevivido de un antiguo pasado más cálido, de exuberantes bosque de manglares rojos, que va desde las selvas tropicales de El Petén a lo largo de las orillas del río San Pedro Mártir, que va desde las selvas tropicales de El Petén en Guatemala hasta la región de Balancán en Tabasco, nada menos. Me gustaría que pocos se enteraran de esto., que esa zona se quedara ajena a la manos de los seres humanos.
Mientras tanto, los nuevos conservadores apuestan por cualquier cosa que no sea las energías eólicas que al presidente López Obrador le parece que afean el panorama como en la Rumorosa. Que no se note que apoyan al pasado, que en este asunto todo quede inamovible. Y luego dicen los seguidores de AMLO que los demás somos conservadores .