22 minute read

Fco. Javier Quintanar - Página

Next Article
Página

Página

Cortesía FICG

El cineasta actualmente trabaja en una miniserie sobre Federico García Lorca.

Advertisement

Carlos Saura “Tengo la suerte de haber hecho todas mis películas como las quería hacer”

El legendario cineasta español estrenó en el FICG su más reciente trabajo El rey de todo el mundo

Festival de Guadalajara

Fco. Javier Quintanar Polanco

Twitter: @JavierQ37

Como parte de las galas que formaron parte de la edición 36 del Festival Internacional de Cine de Guadalajara, se presentó El Rey de todo el mundo, coproducción entre España y México, dirigida por el afamado cineasta Carlos Saura, quien estuvo de visita en esa ciudad con el fin de promocionar dicho filme el cual, en entrevista para Crónica Escenario, nos revela que tuvo listo con mucha antelación a su lanzamiento en el marco del festival. Como pasó con muchas producciones el año pasado, esta cinta también demoró su lanzamiento ya que por la pandemia el FICG tuvo que suspenderse. Paradójicamente, el realizador platica que él no se sintió tan afectado por dicha pandemia ni por el confinamiento obligado derivado de ella, ya que él mismo lleva una vida de reclusión en su hogar desde hace varios años.

“Yo vivo fuera de Madrid. Vivo en la sierra, tengo una casita en la cual vivo desde hace 40 años, con un jardín amplio. Y me he refugiado allí. Yo la verdad es que no he sentido la pandemia, porque he estado completamente aislado, con el aire de la sierra. Me he aislado, me he encerrado trabajando, porque yo dibujo, hago fotografías, escribo y oigo música porque soy incapaz de tocar algún instrumento”, mencionó en tono divertido.

En la producción estuvo involucrada tanto la Universidad de Guadalajara, como mucho talento mexicano, quienes se involucraron tanto a nivel técnico como a nivel protagónico, con un cuadro de actores encabezados por Ana de la Reguera, Manuel García-Rulfo, Manolo Cardona y Damián Alcázar, entre otros.

Pero por otra parte, el cineasta se explaya hablando de su próximo proyecto: una miniserie sobre el poeta Federico García Lorca. Sobre este proyecto, el creador de filmes emblemáticos como La Caza (1966), Cría cuervos (1976), Bodas de sangre (1981) y Fados (2007) entre muchos otros, aseveró que buscará alejarse del formato tradicional de las series televisivas. “La gran sorpresa es que yo estoy en contra de la mecánica de las series. Hay una mecánica: tiene que pasar esto, luego tiene que meter un nuevo Barraca, un teatro itinerante. Y escribió montones de poesía”.

El autor de casi 90 años de edad, aseguró que una extensa investigación fue parte medular de este proyecto, y a través de la cual pudo conocer a profundidad a su personaje. “Yo tengo una persona (a veces soy yo) indagando en mis películas”, narra Saura. “En este caso, como sería García Lorca, era necesario obtener su historia y trayectoria actualizada. Hay un material inventariado sobre la estancia de Lorca en Argentina, o en Estados Unidos. Hay mucho material que se puede utilizar. Entonces, he buscado una persona que lleve a cabo esa búsqueda, lo que siempre me parece un proceso estupendo. Siempre me ha parecido una oportunidad de ir aprendiendo a lo largo de la escritura de los seis capítulos. E hicimos un trabajo bastante bueno”, reconoció.

“Tengo la suerte y la fortuna de haber hecho todas mis películas como las quería hacer. Algunas mejores, otras peores, algunas han tenido éxito en el mundo entero, otras no. Es como la vida misma. Pero soy consciente de que he hecho lo que quería hacer. He tenido la suerte de hacer lo que quería hacer. Se han quedado algunos proyectos fuera, es verdad, y como siempre pasa. Espero un día poder retomar algunos de ellos”, concluyó de forma afable.

“Yo vivo fuera de Madrid. Vivo en la sierra, tengo una casita en la cual vivo desde hace 40 años. Y me he refugiado allí”

personaje en el segundo capítulo o tercero, para prolongar las cosas… yo estoy un poco en contra de eso”.

Y agregó que para romper con ello, buscará un acercamiento mucho más cinematográfico. “Depende mucho del guion. Hay que estudiarlo muy bien. Yo lo pienso como una película de cinco horas. Y que en vez de capítulos me gustaría tener la idea de que es como una película de cinco horas, y así voy a escribir el guión con un colaborador que tengo” aseguró.

Saura confesó haber tenido sus reservas al inicio de este nuevo proyecto. “Yo tenía un poco de miedo, no sé por qué. Pero conforme he ido trabajando sobre él, me ha parecido una persona extraordinaria, un humanista fabuloso, conjuntamente extraordinario”, declaró. “Lorca fue víctima del franquismo, en un momento en que él estaba pletórico de energía. Vivió hasta los 35 años y tuvo una vida muy azarosa. Hizo muchas cosas. Fue a Estados Unidos, fue a Argentina, estuvo en Cuba, hizo teatro en España, inventó lo que se llama La

Absolutely Free regresa con un armonioso y social Aftertouch

Surgiendo de un paisaje brumoso y de ensueño llega el segundo álbum del grupo canadiense Absolutely Free llamado Aftertouch, lanzado el 24 de septiembre en Arts & Crafts México. La banda llamó la atención a principios de año con el sencillo “How to paint clouds” que invita a la reflexión, la segunda pista de este nuevo lanzamiento.

El disco combina psicología y progreso, pero adopta una sensación retro, más amplia, con funk, motorik, dance y pop que se suman a la mezcla, lo que permite a la banda experimentar con mayores formas de expresión.

El abridor es el curiosamente titulado “Epilogue (After touch)” y la pista final se llama “Morning sun” un símbolo del enfoque circular más que lineal de la obra. El epílogo, empapado de sintetizadores, lo coloca inmediatamente en un estado de calma y ensueño, preparando el escenario para lo que vendrá a continuación. Luego está “How to paint clouds” con una pista brillante y nerviosa.

El cuarto número, “Remaining light”, se erige como un trabajo fundamental en el álbum; escrito en 2016, “aborda cuestiones de racismo estructural, pobreza e injusticia arraigadas en los sistemas corruptos de la sociedad”, después de una serie de brutalidad policial contra las poblaciones marginadas.

Aftertouch es el triunfo de un álbum, con arreglos bellamente equilibrados y letras que expresan una gran cantidad de ideas y temas, que van desde reflexiones sobre la expresión artística hasta la injusticia social. A pesar de su naturaleza introspectiva, la atmósfera general es de luz y alegría, melódica, muy edificante y pegadiza. Quizás te encuentres bailando con ella. (Ángel Santillán).

Cortesía

La venganza de las Juanas, una serie que une a las mujeres ante la adversidad

Juana Arias, Sofía Engberg, Oka Giner, Renata Notni y Zuria Vega protagonizan una nueva versión

Ulises Castañeda

Twitter: @UlisesCasal

En 1997, en Sudamérica fue muy popular la telenovela Las Juanas, creada por Bernardo Romero Pereiro, hoy considerada un clásico de las producciones colombianas, por su manera de trasladar a la televisión el realismo mágico. En México hubo una adaptación en el 2004.

Se trata de la historia de cinco hermanas que no se conocen entre sí porque son hijas del mismo padre pero de distinta madre. Sus vidas son completamente distintas hasta que el destino las une y las lleva a unir fuerzas para conocer la identidad de su padre. Mientras el destino se decide a revelarles esta verdad, con su belleza y sus encantos, terminaron construyendo una familia.

Este miércoles, llega al catálogo de Netflix una nueva serie inspirada en aquel clásico de las telenovelas con un formato nuevo de producción y con una contextualización en la que se busca redefinir la imagen de las mujeres. Protagonizada por Juana Arias, Sofía Engberg, Oka Giner, Renata Notni y Zuria Vega, la producción mantiene la línea de seguir a cinco mujeres que no se conocen de nada, pero que descubren que tienen la misma marca de nacimiento.

“Somos cinco mujeres pero cada una es un mundo diferente, tenemos personalidades distintas y lo interesante es ver que cuando hay una razón fuerte nos podemos unir. Me gusta como nos empezamos a complementar una con la otra a pesar de a pesar de que cada una ve el mundo de una forma distinta, a cada una las motivan diferentes sueños pero hay algo que las une”, expresó Renata Valentina, otra de las protagonistas.

La nueva producción de Netflix fue escrita por Jimena Romero, quien es hija de Bernardo Romero Pereiro, el creador de la telenovela original, pero también el equipo está encabezado por otras mujeres en lo que esperan sea un mensaje que conecte con el momento actual sobre la situación de igualdad de género.

“Es una propuesta muy femenina. Es una reimaginación muy contemporánea, por ejemplo en su visión de la sexualidad. Todo se explora de una forma mucho más actual. Es importante porque cada Juana, refleja una parte importante de una mujer. No es que sea de cinco mujeres divididas, porque está la supervivencia, está la intuición, está la lucha y eso hace que te identifiques”, comentó en su turno la mexicana Zuria Vega.

“Algo que simboliza a la serie es la sororidad. Para quienes piensan que por haber visto la telenovela original ya saben de qué va esta, hay que recalcar que esta vez tiene un planteamiento distinto. Hay que enfatizar la reinvención, esta vez lo que caracteriza a la serie es el suspenso”, agregó Renata Valentina.

Cortesía Netflix

Las protagonistas de esta serie buscan dar un mensaje de sororidad en una historia que cambió el romance por el suspenso.

Abraham Ancer, favorito en el Shriners Childrens Open

Iniciar la temporada con el pie derecho, propósito de Ancer

El torneo se juega desde hoy en las Vegas, Nevada

Avelina Merino

deportes@cronica.com.mx En la madurez de su carrera y como duodécimo del ranking mundial de golf, el mexicano Abraham Ancer arranca este jueves su novena temporada en el PGA Tour y lo hace como uno de los favoritos a ganar el Shriners Children’s Open, torneo que se jugará en el TPC Summerlin de Las Vegas, Nevada.

El nacido en McAllen, Texas, pero de nacionalidad mexicana, vuelve a la competencia después de un merecido mes de descanso tras participar en la final del Tour Championship el pasado 5 de septiembre en Atlanta, Georgia, donde ocupó un histórico noveno sitio para el golf mexicano.

Ancer de 30 años de edad, se presenta a la temporada 2021-22 del PGA Tour ya con un título en el WGC Championship-FedEx St, Jude Invitational, de ahí que los expertos del Tour lo consideren uno de los favoritos a triunfar en el Shriners Children’s Open, junto al noruego Viktor Hovland.

Hace un año, Abraham consiguió un cuarto sitio en dicho torneo y según los expertos tras la experiencia vivida en los últimos meses, el mexicano podría estar cerca de su segundo título del PGA Tour.

ACOMPAÑANTES DE LUJO

En sus dos primeras rondas Abraham jugará en grupo estelar, probablemente el más importante de todo el field, junto a Brooks Koepka y Sam Burns.

Koepka ganó con el equipo de EU la Ryder Cup hace dos semanas; Burns triunfó la semana anterior en el Sanderson Farms Championship.

En este certamen también participará Carlos Ortiz, quien el reciente fin de semana no libró el corte en Sanderson Farms Championship.

México albergará tres eventos del PGA Tour 21-22

México tendrá la visita del PGA Tour Latinoamérica en tres ocasiones en la temporada 2021-22, así lo dio a conocer dicha organización al presentar su calendario que contempla 12 torneos en siete distintas naciones de la región.

La temporada iniciará en diciembre en Argentina y finalizará en México en junio de 2022. Además, será la primera edición de la Totalplay Cup, que otorgará puntos para premiar a los mejores jugadores del Tour con membresía para la siguiente campaña del Korn Ferry Tour.

La primera parada de la temporada en México será en Mazatlán, Sinaloa del 17 al 20 de febrero con el torneo Estrella del Mar Open, la segunda será a la siguiente semana, con sede por confirmar.

SE REPITE LA FINAL EN MÉXICO

Con la tercera culminará la temporada del PGA Tour Latinoamérica y está programada del 23 al 26 de junio, también en sede por confirmar.

A este último evento sólo serán invitados los 60 mejores jugadores de la temporada para competir en el PGA Tour Latinoamérica Tour Championship. Será la segunda vez que México acoja la fase final de la temporada.

ÚLTIMO CLASIFICATORIO PGATOURLA

A partir de este jueves en el campo El Tigre Club de Golf en la Riviera Nayarit se llevará a cabo el último clasificatorio al PGA Tour Latinoamérica, con 66 jugadores de 9 naciones.

Este certamen premiará a los 20 mejores clasificados y empates con estatus en el Tour regional. Los que ocupen los primeros cinco lugares tendrán estatus completo para la temporada, y los que terminen entre los puestos 6 y 10 estarán exentos para seis de los 12 torneos. Los que finalicen entre los sitios 11 al 20, y empates, recibirán estatus condicional.

Ajedrez híbrido

PASIÓN POR EL AJEDREZ

Pablo Della Morte Maestro Internacional de Ajedrez

Los torneos de ajedrez online son muy atractivos en todo el mundo, actualmente hay reglas para organizar campeonatos oficiales, y garantizar el comportamiento adecuado de los jugadores, a pesar de eso, se han presentado problemas de trampas.

La Federación Internacional de Ajedrez para enfrentar tal problemática ha diseñado una nueva modalidad, denominada “híbrido”, donde las partidas también se juegan online, es decir desde una computadora, pero los participantes están físicamente presentes en una sede autorizada, con la presencia de árbitros y la ventaja de competir contra otros países sin la necesidad de viajar al extranjero.

Con este modelo se han organizado torneos importantes en América y Europa; en México, la etapa regional de los Juegos Nacionales CONADE 2021, se realizó en el formato híbrido y cerró con la etapa final de forma presencial en el “Complejo Cultural los Pinos”.

México participó en el Festival Panamericano de la Juventud 2021, evento híbrido con los mejores ajedrecistas del continente menores de 18 años, donde se obtuvieron resultados muy alentadores: 3 podios en el torneo clásico; Mia Fernanda Guzmán García, 2do lugar, Sub 8 femenil; Jesús Daniel Diaz Guerrero, 3er lugar, Sub 10 absoluto y Miguel Ángel Montes Orozco, 3er lugar, Sub 14 absoluto y otras 8 medallas en los torneos rápido y blitz, al ser un evento reportado a la Federación Internacional (toda una novedad del ajedrez híbrido), los tres mencionados anteriormente, obtuvieron el título de Candidato a Maestro.

Como muestra del desempeño de estos jóvenes talentos, veremos una excelente partida por parte de Mia, de solo 7 años de edad, quien actualmente es la campeona nacional de su categoría y una de las jóvenes promesas de nuestro país.

Blancas: Mia Fernanda Guzmán García (México)

Negras: Zoe Dannae Ruiz Flores (Perú)

Torneo: Festival Panamericano de la Juventud, 2021 1. e4 c5 2. Cf3 d6 3. c3 a6 4. d4 cd4 5. cd4 e6 6. Cc3 Cc6 7. a3 Cf6 8. h3 Ae7 9. Ad3 Dc7 10. Ac2 Ad7 11. Ae3 O-O-O 12.Dd2 e5 13. d5 Ca5 14. b3 h6 15. O-O-O? Rb8? 16. Rb2 Tc8

17. Tc1 Ra8. El blanco logra reagrupar muy bien sus piezas con el plan de expulsar el caballo negro mal colocado en a5. 18. Ad3! Db8 19. De2! b6? era necesario b5, después de este grave error, se deriva un ataque demoledor al rey negro. 20. Aa6 Rc7 21. b4

Cb7 22. Ab6 Tcc8 23. Cb5 Tc1 24. Tc1 Ab5 25. Db5 Tc8 26. Da4 Tc1 27. Ab5+

Da7 28. Da7# 1-0. Remata la partida con contundencia.

Participan Borregos Tec en la Liga Mayor de ONEFA

Borregos anuncia que se encuentran listos para participar en la Liga Mayor de la Organización Nacional Estudiantil de Fútbol Americano (ONEFA). Los equipos de fútbol americano que representarán al Tecnológico de Monterrey durante esta temporada son: Estado de México, Guadalajara, Monterrey, Puebla y Toluca en la Conferencia de los 14 Grandes; y Querétaro en la Conferencia Nacional.

De acuerdo con Emilio Álvarez, director de Borregos Athletics, el Tec de Monterrey diseñó un esquema sanitario que permite que los atletas de alto rendimiento puedan seguir entrenando de manera eficaz. Señaló que están apegados a los lineamientos que marcan las autoridades de gobierno federales y locales, así como, en conjunto con la ONEFA, se aplican y mantienen medidas preventivas y protocolos para cuidar la salud de la comunidad estudiantil y deportiva.

APOYO TOTAL AL FUTBOL AMERICANOS COLEGIAL

“En el Tecnológico de Monterrey creemos en el poder transformador del deporte y tenemos el fuerte compromiso de apoyar el desarrollo del fútbol americano colegial en México a través de Borregos. Estamos entusiasmados por regresar a las canchas y, después de casi 10 años, encontrarnos en esta unidad de instituciones que representa la Liga Mayor de la ONEFA. En esta ocasión, el contexto por el que atravesamos nos empuja a anteponer en todos los sentidos la salud de nuestros atletas y coaches. Por ello, tanto en los entrenamientos como en los juegos, debemos de actuar bajo el principio de corresponsabilidad”, agregó Emilio Álvarez.

Los jugadores del Tec se preparan a fondo para refrendar campeonatos.

APRETADO CALENDARIO DE JUEGOS.

La Liga Mayor de la ONEFA es el primer compromiso que tiene Borregos este año. El calendario para esta temporada marca como fecha inicial del torneo el próximo 5 de noviembre de 2021. Los equipos que jugarán en esta fecha son: Borregos Monterrey vs UNAM Pumas Acatlán, UANL Auténticos Tigres vs UDLAP Aztecas y UVM Linces vs UAMN Leones.

Los entrenamientos están apegados a los protocolos del programa Regreso Consciente, que fue diseñado por el Tec y TecSalud, el sistema de Salud del Tecnológico de Monterrey, a fin de que las y los alumnos se reincorporen a la vida estudiantil.

España acaba con 37 años de invicto de Italia; va por Liga de Naciones

La Roja espera a Francia o Bélgica que se juegan el pase en Turín

Agencias

deportes@cronica.com.mx

España clasificó a la final de la Liga de Naciones al derrotar (2-1) a Italia, a la que le rompió su récord histórico de selecciones de 37 duelos sin perder y cobrándose una pequeña revancha en San Siro, de la semifinal de la Eurocopa perdida hace tres meses, en Milán.

Un doblete de Ferran Torres, en dos jugadas de gran nivel de La Roja, fue lapidario sobre el combinado de Mancini. Mientras que el descuento fue convertido por Lorenzo Pellegrini sobre los minutos finales.

El combinado español fue creciendo desde los primeros minutos y en una increíble jugada de Marcos Alonso, Oyarzabal metió el centro para que Torres colocara el primero.

En cuestión de minutos la tónica cambió para los ‘azzurri’, Bonucci fue expulsado por doble amarilla. El nocaut lo supo aprovechar Luis Enrique y en una gran jugada, Torres volvió a rematar para colocar el segundo.

En un descuido de Yeremi Pino, Chiesa aprovechó el contraataque para que Pellegrini colocara el tanto del descuento al 83’.

En dos jugadas de gran nivel Ferran Torres aniquiló a Italia.

MÉXICO VA POR LOS TRES PUNTOS

ANTE CANADÁ. Con la mira puesta en los tres puntos, México y Canadá se ven las caras hoy en la jornada 4 de la eliminatoria mundialista a Qatar 2022. El ‘Tri’ está obligado a ganar en el Estadio Azteca para mantener su liderato ante unos rivales que sueñan con estar en la próxima Copa del Mundo.

México contará con la vuelta de dos de sus grandes figuras Raúl Jiménez e Hirving ‘Chucky’ Lozano en busca de consolidarse como líder de la eliminatoria de la Concacaf.

La reaparición del delantero Jiménez, del Wolverhampton Wanderers, de la Liga Premier Inglesa, es la novedad del equipo de Martino; el goleador sufrió una fractura de cráneo en noviembre pasado, pero se recuperó y este jueves debe jugar con el tri por primera vez en el 2021.

Liderado por el versátil lateral Alphonso Davies, del Bayern Munich, los canadienses buscarán mantener el orden y a partir de ahí tratar de hacer daño; si bien saldrán bien servidos con un empate, apostarán al triunfo en un estadio en el que suman ocho derrotas en igual número de presentaciones. Mundial. Halterista consigue oro en Arabia

El mexicano Adolfo Tun Dzib, de la categoría Sub17, originario del estado de Campeche, se llevó la presea dorada en la modalidad de envión, durante su participación en los 55 kilogramos del Campeonato Mundial que se lleva a cabo en Jaddeh, Arabia Saudita; con esta presea, nuestro país suma cuatro metales, un oro, una plata y dos bronces

Adolfo hizo un levantamiento que le valió el oro en la modalidad de envión con 125 kilos.

Estímulos. Gobierno apoya a olímpicos

La CONADE informó que serán 364 personas, entre deportistas y entrenadores, quienes recibirán un estímulo económico de 240 mil pesos; además, los ganadores de medallas de oro serán acreedores a 480 mil pesos, para los de plata corresponderá la cantidad de 420 mil pesos y para los de bronce el monto será de 300 mil pesos.

Borregos del Tec

Cuna de campeones del Futbol Americano

Algunos datos destacados de los equipos representativos de Borregos que participarán en la Liga ONEFA son: •Borregos CEM: Campeón de la Conferencia de los 10 Grandes ONEFA (2003) •Borregos Guadalajara: Sub campeonato Grupo Revolución CONADEIP (2016) y Campeón del Tazón Fresnillo (2019) •Borregos Monterrey: 20 campeonatos nacionales, 3 Conferencia Nacional y último campeón vigente en CONADEIP (2019) •Borregos Puebla: Campeón del Grupo Revolución CONADEIP (2013)

A Turquía, Sergio “Checo” Pérez va con todo

Sergio Pérez aseguró que quiere “volver al podio este fin de semana” en el Gran Premio de Turquía, para el que ha hecho “unos deberes muy intensos” después de la carrera de Rusia. “Estoy deseando que lleguen las últimas siete carreras y estoy seguro de que nuestra suerte cambiará, estamos rindiendo bien en la pista, pero ahora tenemos que demostrarlo con nuestros resultados en domingo, quiero volver a estar en el podio este fin de semana”, afirmó el piloto de Red Bull. Pérez es uno de los cinco pilotos de la parrilla que circuló el recorrido original de la pista turca en el Mundial de 2011, junto al británico Lewis Hamilton, el alemán Sebastian Vettel, el español Fernando Alonso y el finlandés Kimi Raikkonen. “Hemos trabajado mucho después de Rusia para analizar lo que ha ido mal y lo que ha ido bien y dónde podemos mejorar. También he pasado más tiempo en el simulador antes de Turquía, así que hemos hecho unos deberes muy intensos para este fin de semana. Estoy deseando que lleguen las últimas siete carreras, sentenció.

Desastre

Se ha perdido el 14% de los arrecifes de coral desde 2009, debido al cambio climático

01 y 02.

Los arrecifes de coral representan una fuente fundamental de proteína y de componentes utilizados en la fabricación de medicamentos.

Consecuencias

El aumento de las temperaturas marinas amenaza a este ecosistema, que es hogar de al menos una cuarta parte de todas las especies marinas

Alrededor del 14% del coral mundial se ha pérdido desde 2009, según ha documentado la Red Mundial de Vigilancia de los Arrecifes Coralinos (GCRMN) en su sexto informe.

Según sus autortes, se trata de la instantánea científica más detallada realizada hasta la fecha sobre los efectos que el aumento de las temperaturas marinas ha tenido sobre los arrecifes del mundo.

El estudio de seguimiento del GCRMN abarca un periodo de 40 años, con datos procedentes de 73 países, recopilados en 12.000 lugares de observación por más de 300 científicos a través de 2 millones de observaciones individuales, informa esta entidad en un comunicado.

Según el informe, la pérdida irreversible de los arrecifes de coral sería algo catastrófico. A pesar de que los arrecifes de coral cubren solo el 0.2% del lecho oceánico, son el hogar de al menos una cuarta parte de todas las especies marinas y proporcionan un hábitat crítico y una fuente fundamental de proteína y de componentes utilizados en la fabricación de medicamentos que pueden salvar vidas.

Sin embargo, el informe también revela que muchos de los arrecifes de coral del mundo se mantienen resilientes y pueden recuperarse si las condiciones lo permiten, ofreciendo esperanza en lo referente a la salud a largo plazo de los arrecifes de coral si se toman de inmediato las medidas necesarias para estabilizar las emisiones y poner freno al calentamiento de las aguas en el futuro.

El análisis, que examinó 10 regiones del mundo que albergan arrecifes de coral, mostró que los fenómenos de decoloración del coral provocados por las elevadas temperaturas superficiales del mar (TSM) constituían el principal factor de desaparición del coral; aquí cabe

incluir especialmente un fenómeno crítico que tuvo lugar en 1998 que se estima que acabó con la vida del ocho por ciento de los corales del mundo, lo cual, para ponerlo en perspectiva, equivale a más de todo el coral que vive actualmente en los arrecifes las regiones del Caribe o del Mar Rojo y del Golfo de Adén. El declive a largo plazo obserCientos de millones de vado durante la última personas dependen de los arrecifes como fuente de alimento y empleo década coincidió con TSM persistentemente elevadas. El análisis investiga los cambios en la cobertura tanto de coral duro vivo como de algas. La cobertura de coral duro vivo es un indicador con fundamento científico del estado de salud del coral, mientras que la proliferación de algas es un indicio ampliamente aceptado de estrés en los arrecifes. Desde 1978 se ha producido mundialmente un declive del 9% en la población de coral duro.

OTROS FACTORES QUE AGRAVAN LA SITUACIÓN

Los arrecifes de coral de todo el mundo se hallan bajo un estrés incesante debido tanto al calentamiento como a otras presiones locales, como por ejemplo la sobrepesca, el desarrollo no sostenible de los litorales y la disminución de la calidad del agua. La situación puede remediarse, advierte el estudio. Los arrecifes destacan también como elemento de protección frente a las tormentas y la erosión.

This article is from: