07-02-2022

Page 22

22 Cultura

C RÓ N I CA, LU N E S 7 F E B R E R O 2022

Con la pandemia, los humanos miramos en vivo nuestros procesos evolutivos UNAM

Samuel Ponce de León y Arnoldo Kraus encabezarán la charla “Evolución y Medicina”.

Tenemos un claro ejemplo de cómo evolucionamos en relación a esta presión de selección que impone el virus, indica Samuel Ponce de León

Aniversario de Darwin Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com

En la medicina, la evolución del ser humano se mide con el perfil de salud de una sociedad y su reacción a las enfermedades, por lo que hoy —con la pandemia de COVID—, los humanos miramos en vivo nuestros procesos evolutivos. Así lo asegura el médico Samuel Ponce de León quien, junto con Arnoldo Kraus, ofrecerá la charla “Evolución y Medicina” este 11 de febrero a las 12:00 horas en el canal de YouTube del Seminario de Cultura Mexicana. Dicha plática será una de las cuatro con las que se recordará el nacimiento de

Charles Darwin (1809-1882), autor del libro “El Origen de las Especies” (1859). “Hablaremos de cómo se relaciona la evolución con los procesos de salud y enfermedad y la práctica de la medicina actual. Es interesante que Darwin en un principio intentó ser médico, pero, por cuestiones personales –una aversión a la sangre– no estudió medicina, eso le permitió tener una visión más amplia que culminó en la elaboración de la teoría de la evolución”, indica Ponce de León. Otro tema que los médicos abordarán es cómo los procesos de enfermedades están construidos a partir de la evolución y cómo la medicina en su corta vida, en relación a la historia del hombre en la Tierra, impacta e impactará en nuestra evolución. “La medicina influirá siempre y cuando tengamos tiempo de adaptarnos y de solucionar el pronóstico gravísimo que nos da el calentamiento global y que es una especie de alarma encendida que debemos atender y que seguramente modificará toda nuestra evolución en el planeta”, afirma. ¿Cómo mide la medicina la evolución del ser humano?

Charlas Homenaje a Darwin Las otras charlas del Seminario de Cultura Mexicana serán: “Evolución y laicidad” (9 febrero), estará a cargo de las doctoras Ana Barahona y Erica Torrens, quienes hablarán de cómo fue introducida la evolución biológica en los libros de texto mexicanos hacia finales de 1930; “Evolución y Geología” (10 febrero), impartida por Dante Morán, quien explicará cómo las rocas muestran la evolución de la Tierra; y “Evolución y Literatura” (12 febrero), donde Antonio Lazcano hablará de la relación entre Charles Darwin y Herman Melville.

La medimos en términos del perfil de salud que puede tener la sociedad en este momento en relación con el análisis de algunas enfermedades. Por ejemplo, problemas articulares por nuestra situación de bipedestación, de caminar en dos piernas, eso ha creado una serie de consecuencias en nuestras articulaciones que se reflejan con esta amplísima necesidad de tener cambios de articulaciones como prótesis de cadera o de rodilla. También se mide con la extensión de vida en las personas, ya que tiene influencia sobre algunos riesgos de enfermedad particulares, por ejemplo, que las mujeres en esta época tengan un menor número de hijos hace una situación muy particular con la vida funcional del útero, que se prolonga sin interrupciones, sin embarazos, lo que puede incrementar el riesgo para algunas enfermedades y lo mismo ocurre con los riesgos de cáncer de mama. ¿Qué tanto la actual pandemia frena o acelera nuestra evolución? Las enfermedades han acompañado al hombre desde que éste aparece sobre el planeta. La relación que hay entre el SARS-CoV-2 y nuestra especie es que claramente nos vamos ir adaptando, es lo que ha venido ocurriendo a lo largo de estos más de dos años en donde el virus se multiplica, evoluciona y nosotros nos vamos adaptando sobre todo en dos maneras. “La primera: nos infectamos con el virus, desarrollamos una respuesta inmunológica, producimos anticuerpos y eso nos modifica en función de que tenemos una experiencia inmunológica. Ya tenemos defensas que reconocerán al virus en una siguiente infección. “Lo anterior, es de manera individual pero, a manera de sociedad, es lo mismo con la ventaja de que hoy reconocemos las características del virus y nos permite desarrollar biológicos como las vacunas para ampliar esta capacidad inmunológica”. Todo esto es evolución en nosotros mismos porque a través de infecciones naturales y de vacunas tenemos esta capacidad incrementada de enfrentar la infección con mejores posibilidades de sobrevivir, añade Ponce de León. “Lo estamos viendo en tiempo real con la evolución de la mortalidad de la pandemia. Tenemos un claro ejemplo de cómo evolucionamos en relación a esta presión de selección que impone el virus”, indica

.

“Es interesante que Darwin en un principio intentó ser médico, pero, por cuestiones personales no estudió medicina” “La relación que hay entre el SARS-CoV-2 y nuestra especie es que claramente nos vamos ir adaptando”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
07-02-2022 by La Crónica de Hoy - Issuu