07-01-2023

Page 8

Culiacán: el paisaje después de la batalla

Para Ovidio, prisión preventiva con fines de extradición

Amparo

y 19 sicarios muertos, saldo del

Proceso. Un juez federal ordenó este viernes prisión preventiva con fines de extradición a Ovidio Guzmán, alias “El Chapito” o “El Ratón” y uno de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán y de los más buscados por Washington y quien fue detenido el jueves, por lo que ahora el gobierno estadounidense contará con 60 días para presentar la documentación de extradición.

Gregorio Salazar Hernández, juez de control del Centro del penal de Almoloya de Juárez, Estado de México, estableció en la primera audiencia que “si la embajada de Estados Unidos no formaliza su pedido de extradición antes del 5 de marzo, decretará la libertad de Ovidio.

De acuerdo con la Fiscalía Ge-

neral de la República (FGR), desde septiembre de 2019 existe la solicitud de extradición por parte de EU para el hijo de “El Chapo”.

Sin embargo, este viernes un juez federal congeló la extradición de Ovidio, tras concederle un amparo y, asimismo, ordenó que no se debe evitar la comunicación del narcotraficante, lo que le permite contactarse con familiares y abogados.

La decisión del juez parte de los recursos de amparo presentados por sus abogados defensores, quienes pidieron la suspensión del proceso de extradición.

Por otra parte, se dio a conocer el recuento de daño tras la captura que dejó 29 muertos (10 fueron militares), 32 heridos y 21 detenidos.

Aterrizaje. El Gobierno federal firmó este viernes un acuerdo con sindicatos de aviación para comprar la marca de la extinta Mexicana de Aviación por 811.1 millones de pesos, destacó la agencia Reuters, que cita a un portavoz del sindicato. El acuerdo incluye los derechos de uso de la marca de la aerolínea y la compra de dos edificios, un centro de formación técnica y un simulador de vuelo PAG 6

LA ESQUINA

Por fortuna, va regresando paulatinamente la calma a las zonas violentadas por el crimen organizado tras la captura de Ovidio Guzmán. Ahora toca a las autoridades evitar que esa violencia contra la población civil regrese, bajo el pretexto —real o inventado— de guerras intestinas entre capos. Los ciudadanos merecen vivir en paz.

LA DE HOY
ALMA FONSECA - CUARTOSCURO PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº 9,482 $10.00 // SÁBADO 7 ENERO 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX Así amanecieron varias avenidas de Culiacán con los vehículos que fueron incendiados para evitar la circulación luego de la detención de Ovidio Guzmán. PAG 6
gobierno acuerda comprar la marca Mexicana de Aviación por $811 millones
impide extradición exprés; 10 militares
operativo
El
PAG 5
A dos años del asalto al Capitolio, regresa el circo trumpista al Congreso El esperpéntico caso de La Paca y el falso cadáver de Muñoz Rocha Bertha Hernández Páginas 8-9 Casi 12 millones de turistas visitaron Ciudad de México en 2022; 173 por ciento más que en 2021
SANGRIENTAS VIOLENCIA POLÍTICA Página 16 RECUPERACIÓN Jennifer Garlem - Página 10 PAGS 7 y 17
Nadie está por encima de la ley: ninguna organización criminal es favorecida: SSPC
El
gobierno de EU, “agradecido” por el arresto del narcotraficante
EN CONTEXTO
HISTORIAS

Leopoldo Mendívil Lmendivil2010@gmail.com

Ovidio: como anillo al dedo

redes sociales, el comentario generalizado es la sorprendente casualidad de que la detención de Ovidio y su traslado al Campo Militar #1 se diera tres días antes de la visita del presidente Joe Biden a México, durante la cual el tráfico de drogas será un tema principalísimo.

estas líneas hay por lo menos 19 bloqueos con vehículos incendiados en Culiacán, Los Mochis y carreteras aledañas; las actividades laborales y educativas canceladas; robo de autos particulares con 23 heridos de saldo oficial; amenazas a personal médico; tiendas de conveniencia atacadas, rapiña y el aeropuerto internacional capitalino cerrado durante todo el día.

Medios internacionales como The Washington Post y The New York Times, celebraron la detención y recogieron declaraciones de funcionarios de la DEA, insistiendo en que la extradición de “el ratón” —como se conoce a Ovidio — se debe dar a la brevedad, pero eso está por verse…

es mucho mas fácil de traficar.

Pero como el mismo Andrés Manuel López Obrador refiriera en 2014, cuando sucedió la captura de “el chapo”, la detención de Ovidio es un buen golpe, pero el problema no se acaba…

Ovidio Guzmán y el Cártel de Sinaloa (CS) se la debían por muchas razones, mi general.

Primero estuvo la fallida captura de este joven capo en octubre de 2019; luego surgieron los rumores de un supuesto pacto entre el gobierno de la 4T y el CS; y finalmente, los más de 100 mil muertos en 2022 por sobredosis de fentanilo en Estados Unidos, lo cual tiene muy molestas y preocupadas a las autoridades de nuestro vecino del norte.

El primer prietito en el arroz de esta importante detención es que, por lo menos en

Según la versión oficial, un operativo exitoso como el ejecutado el día de ayer, requiere meses de preparación con seguimientos constantes de los personajes-objetivo, información de inteligencia y una extracción minuciosa y calculada del capo hacia la CDMX, además de personal perfectamente coordinado y entrenado.

No dudo que, efectivamente, un operativo de tal envergadura requiera eso y más. Sin embargo, la casualidad resulta sospechosa y la detención todavía más contradictoria con la política de “abrazos, no balazos”.

Hace tres años, Guzmán López fue dejado en libertad ante la reacción tan violenta del CS; ayer, el gobierno federal ya sabía qué esperar. Al momento de escribir

El Cártel de Sinaloa no está en su mejor momento. Por una parte, trascendió que Ismael “El Mayo” Zambada se encuentra delicado de salud; si su condición empeorara, “los chapitos” perderían a Joaquín “el chapo” Guzmán y a su principal aliado desde el encarcelamiento de su padre. Por la otra parte, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) continúa su avance en el control de territorios.

Pero para efectos de la relación entre México y Estados Unidos, la caza de Ovidio Guzmán cae como anillo al dedo, pues el CS es el principal introductor de fentanilo a EUA, sobre todo en forma de pastillas. El fentanilo no sólo es mucho más adictivo, sino que deja ganancias exponencialmente mayores que la heroína y

SUBE Y BAJA HUMOR

El estudiante de Doctorado en Cinvestav es parte del equipo que construyó un dispositivo portátil, con el cual se puede monitorear la calidad del aire de forma eficaz.

Otro foco de violencia en el país ha sido el estado de Morelos, donde en la primera semana del año se registraron 28 muertes violentas, 16 de éstas en las últimas 24 horas.

Hasta 2017, los precursores de fentanilo llegaban directamente a EUA; pero a partir de esa fecha, tanto el CS como el CJNG reconfiguraron sus negocios para recibir dichos precursores desde China, principalmente a través de los puertos de Lázaro Cárdenas, en Michoacán, y Manzanillo, en Colima. El control de los puertos por la Secretaría de Marina no parece haber frenado el contrabando pues, de hecho, los grandes decomisos se han dado tierra adentro.

Es así como ambos cárteles, sobre todo el de Sinaloa, se conviertieron en fabricantes de productos de fentanilo para su introducción al mercado estadounidense, y de paso, el mexicano.

En fin, que la detención de Ovidio Guzmán podrá ser una ofrenda para tranquilizar un poco a EUA, pero solo significará un reacomodo en el mundo del narcotráfico que tanto afecta a nuestro país vía enfrentamientos, masacres, desaparecidos, violencia contra civiles y todos los negocios colaterales de los cárteles.

¿Algún día recobraremos la paz y la seguridad? 

Colaboró: Upa Ruiz uparuiz@hotmail.com

Muere Juan Rulfo

El 7 de enero de 1986 muere el escritor y fotógrafo Juan Rulfo. Su talento literario se asentó en las obras “El Llano en llamas” y “Pedro Páramo”; con la publicación de sólo estos dos libros, se convirtió en uno de los escritores más representativos de la literatura mexicana, sirviendo de inspiración para otros autores latinoamericanos como Gabriel García Márquez. 1980. La célebre serie mexicana, El Chavo del 8, da su última emisión.

1999. En los Estados Unidos, comienza el juicio contra el presidente Bill Clinton.

2015. En Francia, el semanario satírico Charlie Hebdo sufre un atentado que deja un saldo de 12 muertos y 4 heridos.

Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX

La Dos CRÓNICA, SÁB ADO 7 ENERO 2023 2
Certificado de Reserva:
No. de Certificado de Lic itud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón-
Medina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine No. de
04-2019-102412424300-101.
del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia
EFEMÉRIDES
Raúl Alcalde Vázquez Investigador
LA DE HOY
Cuauhtémoc Blanco Gobernador de Morelos Gral. Luis Cresencio Sandoval, Secretario de la Defensa Nacional:
CRÓNICA CONFIDENCIAL
Nacional CRÓNICA, SÁBADO 7 ENERO 2023 3

OPINIÓN

El Estado de derecho y la gobernabilidad democrática

El World Justice Proyect (WJP) es un observatorio ciudadano que publica bianualmente un reporte sobre el Estado de derecho que mide la situación que guardan ocho factores relacionados con el mismo como son los límites al poder gubernamental, la ausencia de corrupción, el gobierno abierto, los derechos fundamentales, el orden y la seguridad, el cumplimiento regulatorio, la justicia civil y la justicia penal en las 32 entidades federativas. El cuarto reporte 2021-2022 muestra un deterioro que se explica por tres tendencias: el debilitamiento de los contrapesos institucionales a los gobiernos estatales y una contracción del espacio cívico, el deterioro en los sistemas de justicia penal y la falta de avances en materia de anticorrupción (https://worldjusticeproject.mx/indice-de-estado-de-derecho-en-mexico-2021-2022/, consultado el 5 de enero de 2023).

El Estado de derecho, desde el enfoque jurídico-político, es la prevalencia de un orden previo a la actuación de una autoridad que en su origen se identificaba con el respeto al principio de legalidad y que en la actualidad se amplía a partir de la teoría de los derechos humanos y los valores democráticos occidentales relacionados con el límite al ejercicio del poder, así como el respeto y promoción de los derechos de las minorías, la diversidad cultural y la inclusión de los grupos tradicionalmente excluidos como las mujeres, los niños, los discapacitados y los pueblos indígenas.

El Estado de derecho, en la imaginaria social, es aquel en el que los poderosos tanto los políticos como los ricos están sometidos a un orden jurídico justo conocido con anticipación que permite la distribución de los beneficios del esfuerzo común y previene y castiga la actuación arbitraria y caprichosa de los individuos, grupos sociales o mayorías electorales.

Los enfoques del concepto son similares, pero distintos y ambos son indispensables para crear las condiciones para un desarrollo sostenible e incluyente. WJP, independientemente de su posición ideológica y fuente de financiamiento, es una organización que mide como se la efectividad de las garantías a los dere-

chos de las víctimas, la adhesión real al debido proceso, la imparcialidad, independencia y ausencia de corrupción en el sistema de justicia penal y la efectividad de las investigaciones hechas por la policía y el Ministerio Público. El resultado es desalentador en los últimos dos años y esto afecta la convivencia social armónica y pacífica.

Estas reflexiones son oportunas por los sucesos de esta semana, el abatimiento del capo mexicle Don Neto y la captura de Ovidio Guzmán, uno de los chapitos, en la que hubo enfrentamientos y muertes de delincuentes, policías y soldados, así como pánico social por las

reacciones violentas de las organizaciones criminales que mostraron una gran capacidad de fuego.

Una golondrina no hace verano y, aunque las tendencias del reporte del WJP muestran un ligero avance en algunos factores de seguridad y percepción de la seguridad por los ciudadanos, la presencia del crimen organizado en varias regiones del país continúa afectando las actividades sociales, económicas y políticas. Hay que reconocer que los gobiernos de Chihuahua y el Federal se quitaron sendas espinas. El primero la escandalosa fuga de reos del domingo primero de enero y el segundo el fallido operativo del “culiacanazo” del 2019, pero debe reconstruirse el tejido social y fortalecer las instituciones.

Las especulaciones sobre los efectos políticos inmediatos, el triunfalismo oficialista y la descalificación sin sustento relacionadas con las operaciones policiacas y militares en Chihuahua y Sinaloa llenan los medios de comunicación. Todos jalan agua para su molino, pero en el fondo lo que ya es inaplazable, desde hace dos décadas, en la reconstrucción del Estado de Derecho en los dos enfoques señala que es la única via para que haya una gobernabilidad justa e incluyente y esto no es una tarea que se realice de la noche a la mañana, ni es responsabilidad exclusiva de los gobiernos.

Lo cierto es que la demanda ciudadana de resultados en materia de seguridad pública ha ocasionado que los gobiernos, el actual y los pasados, se vean orillados a recurrir a las estrategias efectistas de comunicación social basada en la captura de peces gordos de la delincuencia y la confiscación de grandes cantidades de droga para demostrar que avanzan en la reconstrucción del Estado de Derecho, pero esto no es suficiente a todas luces.

La gobernabilidad democrática sólo es posible en una Estado de Derecho vigente y reconocido por la población. Cualquier acción que debilite a los grupos delincuenciales es bienvenida, pero no es correcto festejarla como el comienzo del fin de esta pesadilla que estamos viviendo en México reflejada en el número de muertos y desaparecidos y en el desplazamiento de núcleos poblacionales por el temor a la delincuencia. Enhorabuena y no debemos quitar el dedo del renglón. El desarrollo con seguridad humana es la misión de los gobiernos federal, estatales y municipales 

Investigador Nivel I del Sistema Nacional de Investigadores cmatutegonzalez@gmail.com Facebook.com/cmatutegonzalez Twitter @cmatutegonzalez www.carlosmatute.com.mx

Columnistas CRÓNICA, SÁBADO 7 ENERO 2023 4
El desarrollo con seguridad humana es la misión de los gobiernos federal, estatales y municipales
Carlos

Juez da 60 días de prisión provisional a Ovidio Guzmán con fines de extradición

Si Washington no formaliza los trámites antes del 5 de marzo quedará libre, advierte

Un juez federal ordenó este viernes prisión preventiva con fines de extradición a Ovidio Guzmán, alias “El Chapito” o “El Ratón” y uno de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera y de los más buscados por Washington y quien fue detenido el jueves, por lo que ahora el gobierno estadounidense contará con 60 días para presentar la documentación de extradición.

SOLICITUD PENDIENTE

Gregorio Salazar Hernández, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez, con sede en el Penal del Altiplano, Estado de México, estableció en la primera audiencia de “El Chapito” que “si la embajada de Estados Unidos no formaliza su pedido de extradición antes del 5 de marzo, decretará la libertad de Ovidio.

De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), desde septiembre de 2019 existe la solicitud de ex-

tradición por parte de Estados Unidos para el hijo de “El Chapo” Guzmán.

AMPARO PROVISIONAL

Sin embargo, este viernes un juez federal congeló la extradición de Ovidio Guzmán, tras concederle un amparo y, asimismo, ordenó que no se debe evitar la comunicación del narcotraficante, lo que le permite contactarse con sus familiares y abogados defensores.

La decisión del juez parte de los recursos de amparo presentados por sus abogados defensores, quienes pidieron la suspensión del proceso de extradición.

El Ejército Mexicano detuvo el jueves a Ovidio Guzmán durante un operativo de combate al crimen organizado en Culiacán, Sinaloa, y tras su recaptura lo trasladó al Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 1 Altiplano, donde también estuvo recluido su padre, quien se fugó de ahí a través de un túnel en el 2015.

La detención sorprendió, ya que se registra días antes de la visita a México del presidente estadounidense Joe Biden, con motivo de la Cumbre de Líderes de América del Norte, aunque el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, negó cualquier relación entre los dos hechos.

DESCARTADO UN FAST TRACK

Tanto López Obrador como el

Otorgan amparo y congela extradición exprés de El Ratón

Un juez federal congeló este viernes la extradición exprés a Estados Unidos de Ovidio Guzmán, uno de los hijos de Joaquín “el Chapo” Guzmán más buscados por Washington y detenido el jueves, al concederle un amparo.

El juez suspendió “los actos consistentes en la deportación, expulsión, extradición y su ejecución”, de acuerdo con el ex-

pediente 24/2023 del Juzgado Sexto del Distrito de Amparo en Materia Penal de la Ciudad de México.

Esto “para el efecto de que no se ejecuten y el quejoso quede en el lugar en el que se encuentre a disposición de este juzgado, solo con relación a su libertad personal y no sea entregado al Gobierno de los Estados Unidos de América, ni a

ESTADOS UNIDOS NO INTERVINO EN LA DETENCIÓN

secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, descartaron este viernes que la extradición se fuese a realizar por la vía rápida y estimaron que Estados Unidos tardará entre cuatro y seis semanas en presentar acusaciones penales contra el hijo de “El Chapo” Guzmán.

Por su parte, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, expuso que Ovidio Guzmán se enfrenta en México a acusaciones por delitos contra la salud (narcotráfico) y relacionados con armas de fuego, y también tiene investigaciones abiertas por delincuencia organizada.

Estados Unidos, que presentó la solicitud de extradición en 2019 y ofrecía 5 millones de dólares por la captura de Ovidio Guzmán y sus hermanos desde diciembre de 2021, imputa al narcotraficante delitos que versan sobre la conspiración para la introducción de drogas a ese país, detalló Rodríguez 

ningún Estado diverso”.

Asimismo, el magistrado concedió otro amparo para evitar la incomunicación del narcotraficante, lo que le permite contactarse con sus familiares y abogados defensores.

La decisión del juez parte de los recursos de amparo presentados por sus abogados defensores, quienes pidieron la suspensión del proceso de extradición.

El juez federal también instó al “actuario adscrito (funcionario competente) a que dé fe del estado físico del quejoso (detenido) y si a simple vista presenta huella de lesiones”.

Tanto el presidente Andrés Manuel López Obrador como el canciller Marcelo Ebrard, des-

cartaron este viernes en Palacio Nacional que la extradición se fuese a realizar por la vía rápida y estimaron que Estados

Unidos tardará entre cuatro y seis semanas en presentar acusaciones penales contra el hijo del Chapo Guzmán 

Nacional CRÓNICA, SÁBADO 7 ENERO 2023 5
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó este viernes en Palacio Nacional que la detención de Ovidio Guzmán se realizó con autonomía y que Washington no intervino en dicha operación de inteligencia. ROGELIO MORALES - CUARTOSCURO CRISANTA ESPINOSA - CUARTOSCURO Fuerzas Armadas blindan Almoloya y sus alrededores.

Turistas de EU, los que más se pasean por Mazatlán un día después de la captura de Ovidio Guzmán

La ola de caos en casi todo Sinaloa que dejó tras de sí Ovidio ‘El Ratón’ Guzmán, el líder de la facción “Los Menores” —la cabeza del grupo delictivo que conforma con sus hermanos, hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán—, fue desapareciendo conforme pasaron las horas y luego de que el Cártel de Sinaloa sabía que ya no podía rescatar a uno de los hijos preferidos del capo encerrado en prisión en Estados Unidos. Guzmán López ingresó al penal federal de máxima seguridad de El Altiplano, Estado de México, la tarde-noche del llamado jueves ‘negro´ y la normalidad en la vida de los sinaloenses iba recuperándose.

Las principales ciudades de Sinaloa recobraron la calma y poco a poco la gente —habitantes y turistas— volvieron a salir a las calles. La llegada de los Reyes Magos a los hogares sinaloenses no fue lo mismo que hace un año. Los habitantes tuvieron que encerrarse. Las tiendas y plazas comerciales bajaron sus cortinas…

La cara a la incertidumbre de lo que pasaba afuera la dieron los turistas procedentes de Estados Unidos, principalmente, quienes en la mañana de este viernes se volcaron a la playa en Mazatlán, Sinaloa, para disfrutar de un sol tímido que no se asomaba en su esplendor, porque en casi todo el país se registran muy bajas temperaturas durante este invierno.

Así lo cuenta Amílcar Valdez, originario de Mazatlán, pero que trabaja en la Ciudad de México, y se topó con el jue-

ves ‘negro’ durante sus vacaciones con su familia.

VUELVE LA CALMA

“Poco a poco la gente regresa a la normalidad. En las calles, las autoridades van retirando los autos que fueron incendiados por parte de gente armada y que usó para bloquear vialidades. En Mazatlán ya hay tránsito de norte a sur”.

Cuenta que se animó a dar un paseo en bicicleta por la playa. “El turismo norteame-

La 4T acuerda con sindicatos comprar la marca Mexicana de Aviación por más de 800 mdp

El Gobierno Federal firmó este viernes un acuerdo con varios sindicatos de la aviación para comprar la marca de la extinta aerolínea Mexicana de Aviación por 811.1 millones de pesos, destacó la agencia Reuters, que cita a un portavoz del sindicato.

El acuerdo incluye los derechos de uso de la marca de la aerolínea y la compra de dos edificios, un centro de formación técnica y un simulador de vuelo, dijo en una entrevista el portavoz del sindicato de pilotos, José Alonso. Aún no se ha acordado un cronograma para el pago,

agregó.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha dicho que su administración tiene la intención de usar Mexicana para lanzar una aerolínea comercial dirigida por militares.

En diciembre pasado, López Obrador refirió que la aerolínea estaba lista para lanzar operaciones en 2023. El gobierno de la 4T también está en conversaciones con Boeing sobre el alquiler de aviones, dijo.

El lunes 9 de enero se estima que el gobierno levante las acciones legales vigentes contra Mexi-

cana, que se declaró en quiebra en 2014, dijo Alonso.

Mexicana, fundada en 1921, se encontraba entre las aerolíneas más antiguas del mundo.

El pago se dividirá entre el sindicato de pilotos (ASPA), el sindicato de asistentes de vuelo (ASSA), el sindicato de extrabajadores de aviación (AJTEAM) y el sindicato de trabajadores del transporte (SNTTTASS) proporcionalmente por un porcentaje de lo que se debía cuando Mexicana cerró, dijo Alonso.

Aunque el pago es una pequeña fracción de lo que se les debía

ricano es el que está más en la calle, en la playa. Recorrí la zona dorada. Hay tránsito en 70 por ciento”, dice Amílcar a Crónica

Los bares y restaurantes ya han abierto como habitualmente lo hacen. No hay temor a nada ya, dice el joven.

“Hay calma en estas últimas horas. Hablé con el gobernador sinaloense Rubén Rocha Moya, y él me menciona que no hay grupos armados en Sinaloa ni bloqueos, Que ya están quitando desde ayer todos los carros que fueron incendiados y que utilizaron para bloquear las calles, prácticamente en toda la ciudad”, compartió el mandatario.

TAREAS PENDIENTES

Para las autoridades del gobierno de esa entidad, lo que llevará “algún tiempo” es retirar los vehículos pesados que fueron incendiados y colocados a manera de barrera para impedir el tránsito.

Este viernes el mandatario estatal conminó a los ciudadanos a salir a las calles: “Ya no hay gente armada, ya pueden salir con total tranquilidad”, dijo al medio digital “Luz Noticias”.

En tanto, los aeropuertos de Culiacán, Mazatlán y Los Mochis reanudaron sus operaciones este viernes tras una jornada de hechos violentos. Ricardo Dueñas, CEO de OMA Aeropuertos, informó de la reapertura de estas terminales aéreas, lo que habla de que la aparente calma regreso a Sinaloa 

La aerolínea Mexicana retomará el vuelo bajo el mando militar.

a los trabajadores, dijo Alonso, “es un poco de justicia después de 12 años”.

El acuerdo se alcanzó el viernes entre la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y los sindicatos con la supervisión de la Secretaría del Trabajo, agregó Alonso.

Una empresa dirigida por militares, Olmeca-Maya-Mexica, se hará cargo de la aerolínea, dijo López Obrador anteriormente.

El impulso para operar la aerolínea militar se produce cuando López Obrador ha expresado su descontento con las aerolíneas del país 

Nacional CRÓNICA, SÁBADO 7 ENERO 2023 6
La vida en Sinaloa poco a poco vuelve a la calma, los autos incendidados fueron retirados y restaurante y bares ya abrieron
FOTO CORTESÍA En Mazatlán, los turistas comenzaron a volver a sus playas.

No se privilegia a ninguna organización criminal, dice la titular de la SSPC

Veinticuatro horas después de la recaptura de Ovidio Guzmán, hijo del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera y uno de los herederos en la dirección del Cartel de Sinaloa, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, dijo este viernes en Palacio Nacional que ninguna organización criminal es favorecida por la actual administración federal.

“Nadie está por encima de la ley, ninguna organización crimi-

nal es favorecida por este gobierno, por eso vamos a seguir trabajando bajo esta línea y seremos respetuosos de las leyes y del debido proceso en todas las acciones de justicia y de seguridad”, aseguró.

La funcionaria apuntó que el operativo que llevó a la recaptura del hijo de “El Chapo” se realizó con estricto cumplimiento a los Derechos Humanos y se demostró que en el nuevo proceder del Gobierno de México se privi-

Operativo de recaptura de ElChapito cobró 30 vidas

La Sedena y el Gobierno de Sinaloa les rendirán honores; 10 son militares y uno era un policía estatal

Un saldo de 30 muertos dejó el jueves el operativo que se lanzó en Sinaloa para la recaptura de Ovidio Guzmán, hijo del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, de los cuales 10 son militares,19 son presuntos delincuentes y un policía estatal, así como 35 elementos del Ejército Mexicano heridos, informaron este viernes el secretario de la defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, y el gobierno de Sinaloa.

“Diez militares perdieron la vida en el cumplimiento de su deber, en aras de garantizar la seguridad de la ciudadanía y del pueblo sinaloense. El Estado mexicano brindará todo el apoyo a los deudos, realizando los honores fúnebres de conformidad a lo establecido en el ceremonial militar”, señaló el titular de la Sedena, al subrayar que en la operación de recaptura de Ovi-

dio Guzmán también fueron detenidas 21 personas.

El general Sandoval destacó que derivado del operativo de combate al crimen organizado “35 militares se encuentran lesionados por arma de fuego, a quienes se les está brindando la atención médica hospitalaria. Hasta el momento no se tiene información de ningún civil inocente que haya perdido la vida“, apuntó.

Asimismo, el funcionario militar refirió que en la operación de recaptura del narcotraficante también murieron 19 presuntos delincuentes, además de que fueron detenidas 21 personas.

GOBIERNO ESTATAL.

Por otra parte, el Gobierno de Sinaloa informó en conferencia que durante la jornada violenta tras la recaptura de “El Chapito”

se registraron 250 robos de vehículos, cuatro saqueos a tiendas departamentales, un policía fue asesinado, 17 más resultaron lesionados y un adolescente resultó herido por arma de fuego.

El gobernador Rubén Rocha informó sobre el adolescente de 14 años herido, que éste recibió un disparo en el abdomen, por lo que fue trasladado a un hospital donde fue operado de emergencia donde se encuentra en terapia intensiva.

En la misma conferencia, el secretario de Seguridad del estado, Cristóbal Castañeda comunicó que tras la detención de “El Chapito” que “por parte de las autoridades estatales tenemos el recuento que fueron 250 robos de vehículos, de los cuales 51 fueron incendiados”, confirmó al detallar que “tenemos también cuatro saqueos a tiendas departamentales, y el bloqueo de 18 vías de comunicación. Por el tema de los saqueos fueron detenidas 26 personas, una fue puesta a disposición de la FGR porque traía un arma de uso exclusivo del Ejército; cinco fueron por la Policía Municipal, 20 por la Policía Ministerial”, refirió.

La Secretaría de Seguridad Pública estatal informó que hubo 17 policías lesionados y un agente de la ley muerto durante los hechos del jueves

Durante la “Entrega de reconocimientos por antigüedad al personal de Enfermería de IMSS Ordinario”, en la Unidad de Congresos del Centro Médico Nacional Siglo XXI, Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), señaló que el IMSS es la institución que tiene el mayor número de personal de Enfermería, con cerca de 140 mil enfermeras y enfermeros, quienes representan el 28 por ciento de la plantilla total de trabajadores y “son el corazón de los servicios de salud, la asistencia social y la atención médica de la institución”.

Robledo informó que el Seguro Social forma a 2,250 nuevos profesionales en las siete escuelas con las que cuenta y en atención a la NOM-019 para la Práctica de Enfermería en el Sistema Nacional de Salud. En suma, el jueves 5 de enero se instalaron las mesas de trabajo con el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social

legian los derechos humanos, el bienestar de las familias y de las comunidades.

La titular de la SSPC destacó que en la operación para recapturar a Ovidio Guzmán se destacó “una acción coordinada donde la estrategia y la inteligencia fueron las armas fundamentales para cumplir el objetivo de retirar de las calles a personajes generadores de violencia que impiden el desarrollo de la vida social”, expresó.

En el mismo tenor, Rosa Icela Rodríguez subrayó el compromiso del Gabinete de Seguridad de trabar porque haya cero impunidad, porque está muy claro que el camino para hacer frente a la inseguridad es cero corrupción y cero complicidad. “Esa es la manera de alcanzar la paz”, dijo 

(SNTSS) para hacer efectivo el reconocimiento de la licenciatura en Enfermería.

“Con ustedes el IMSS ha sobrevivido todo, ha sobrevivido desastres naturales, temblores, inundaciones, crisis económicas, la pandemia y desterramos para siempre la privatización lenta y silenciosa de los servicios en el Seguro Social”, dijo.

En presencia de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, el titular del IMSS subrayó que con el liderazgo de la mandataria local se ha formado un equipo solidario, fuerte, y gracias a la confianza recibida se decidió entrar al proceso de transferencia hacia el IMSS-Bienestar.

“Ya nos entregó un primer hospital, de Cuajimalpa, y por eso hoy frente a las Enfermeras y Enfermeros del IMSS, te lo digo, no le vamos a fallar a la gente de la ciudad y juntos, como dice el himno del IMSS, vamos a ir con rumbo al porvenir”, expresó.

Nacional CRÓNICA, SÁBADO 7 ENERO 2023 7
(Jorge Aguilar)
IMSS reconoce a personal de Enfermería como “el corazón de los servicios de salud”
Zoé Robledo, director del IMSS, reconoce la labor de Enfermería.
Elementos de la Guardia Nacional resguardan el SEMEFO de Culiacán, Sinaloa, a la espera de los cuerpos de los elementos y sicarios muertos en la recapcura.
Adán Augusto López y Rosa Icela Rodríguez, durante la conferencia mañanera desde Palacio Nacional. ROGELIO MORALES - CUARTOSCURO JESÚS VERDUGO - CUARTOSCURO

La vidente, el fi scal y el diputado desaparecido

El asesinato de José Francisco Ruiz Massieu y las investigaciones que del caso se derivaron llevaron a uno de los sucesos más extravagantes en la historia de la criminalidad y la impartición de justicia en México. Del mar de especulaciones se intentaba trazar la ruta que llevara a identificar a los auténticos autores intelectuales del crimen. Entre los señalados, estaba un diputado tamaulipeco que desapareció sin dejar rastro, y al que las autoridades intentaron, incluso, hallar mediante “métodos paranormales”.

Historias Sangrientas

Cuando la Procuraduría General de la República quiso detenerlo e interrogarlo, se había hecho humo. Desde el día en que el secretario general del PRI, José Francisco Ruiz Massieu fue asesinado, a fines de septiembre de 1994, el diputado federal Manuel Muñoz Rocha, señalado por el asesino material como uno de los autores intelectuales de uno de los crímenes que cimbraron a México hace casi cuarenta años. Con la desaparición del legislador empezó un proceso atropellado, a ratos esperpéntico, que dejó preguntas sin responder.

El sicario contratado para matar a Ruiz Massieu habló largo, y no vaciló en señalar a quienes lo habían reclutado para cometer el crimen. Desde ese momento se empezó a hablar de Manuel Muñoz Rocha, exdirector regional de Banrural, exaspirante a gobernador de Tamaulipas, diputado federal por el VII distrito de ese Estado y subsecretario de Organización del CEN del PRI. Mientras las autoridades capturaron con prontitud a Fernando Rodríguez González y a Abraham Rubio

Canales, de Manuel Muñoz Rocha no había señales, pero empezó a obrar a distancia, o al menos eso se dijo.

Por medio de mensajes, presuntamente escritos por él, Manuel Muñoz Rocha solicitó licencia a su cargo de representación popular, según dijo en aquel escrito, para estar en condiciones de comparecer ante las autoridades y hace frente a las acusaciones. Esa licencia se le concedió el 5 de octubre de 1994, por la Comisión Permanente de la Cámara de Diputados. El PAN y el PRD pusieron en duda la autenticidad de la solicitud del diputado, el diputado Gustavo Carvajal Moreno envió el original a la PGR para impedir que la bancada panista avanzara en su propuesta de someter a un análisis grafoscópico la firma de Muñoz Rocha.

Fueron muchas las especulaciones, de lo más sencillo a lo muy elaborado e incluso un tanto delirante, encaminadas a establecer los móviles del asesinato de José Francisco Ruiz Massieu: que si el dirigente priista aspiraba a concretar reformas políticas de gran calado “que no convenían al PRI” o a los contratantes del asesino, que si el narco había cobrado venganza, a través del asesinato del ex gobernador de Guerrero, de las acciones que para combatir el tráfico de estupefacientes desarrollaba el hermano de la víctima, Mario Ruiz Massieu. Había otras hipótesis, más bien mezquinas: que si Abraham Rubio Cana-

les, que había estado preso en un penal de Acapulco, le guardaba rencor a José Francisco porque no lo había ayudado a librarse de la cárcel…. Aquello parecía no tener fin. Naturalmente, se habló de fuertes pugnas internas en el PRI, de una guerra intestina que no se detenía ante nada. Ignacio Pichardo Pagaza, presidente de ese partido dirá: “Niego rotundamente que haya en el PRI una lucha interna por el poder.”

Entre las muchas historias, chismes y suposiciones, se vinculó a Muñoz Rocha con Raúl Salinas de Gortari, pues en alguna época, el diputado había sido colaborador de él. Se dijo, entonces que el legislador tamaulipeco solo era un ejecutor de las órdenes del poderoso hermano del presidente.

El 28 de febrero de 1995, Raúl de Salinas de Gortari fue aprehendido, señalado como uno de los autores intelectuales del asesinato de Ruiz Massieu. También se le hicieron cargos de tráfico de influencias, evasión fiscal y corrupción. Pero ¿había móvil? Quienes sostuvieron esta hipótesis tenían respuesta para todo: seguramente, se trataba de impedir que José Francisco Ruiz Massieu pusiera al descubierto negocios no muy legales y vínculos con el narco.

Pero la investigación no resultó todo lo sólida que se aseguraba. Las pruebas parecían endebles, no acababan de ser concluyentes. El responsable de la indagación, Mario Ruiz Massieu, hermano de la víctima, renunció a su cargo y se fue a Estados Unidos. Allá se suicidaría, mientras Raúl Salinas era condenado a 50 años de cárcel. De aquella condena cumplió 10 años y tres meses, porque finalmente fue exonerado de la complejísima conspiración que se le achacó para matar a José Francisco Ruiz Massieu. No se había podido demostrar plenamente la autoría intelectual que lo llevó a prisión.

Mientras tanto, el diputado Manuel Muñoz Rocha seguía siendo un nombre, apenas humo, apenas un recuerdo. En torno a él se tejería una historia alucinante.

APARECE EN ESCENA “LA PACA”

Dos años después del asesinato de Ruiz Massieu y la consecuente desaparición de Manuel Muñoz Rocha, una “bruja” y “vidente”, Francisca Zetina, conocida familiarmente como “La Paca” acabó involu-

crada en las investigaciones que pretendían localizar al diputado desaparecido.

La Paca tenía trato con personajes de la vida política del país, a los que hacía “trabajos” y daba amuletos. Presuntuosa, llegó a decir que Raúl Salinas de Gortari la buscaba para “que le hiciera rituales de protección”. La Paca reveló, además, que tenía visiones. Y tuvo una visión, eso dijo, que le permitió saber en dónde se encontraba Muñoz Rocha.

Lo más extraño, absurdo, del caso, fue que las autoridades federales le compraron su discurso. Fue el subprocurador Pablo Chapa Bezanilla quien acogió con entusiasmo las visiones de la Paca, quien, en octubre de 1996, aseguró que podía llevar a la PGR hasta el sitio donde se encontraba el diputado desaparecido.

La Paca afirmó dos cosas: una, que Muñoz Rocha estaba muerto. Dos, que su cuerpo estaba oculto nada menos que en una finca llamada El Encanto, propiedad de Raúl Salinas de Gortari.

Las autoridades federales se movilizaron hacia El Encanto. El subprocurador dio una conferencia de prensa explicando los datos aportados por la Paca, y luego él mismo la llevó al sitio señalado por la “visión”.

Cuando tuvo los reflectores encima, la Paca empezó a decir que no había una buena sensación en la finca, y que ahí

Nacional CRÓNICA, SÁB ADO 7 ENERO 2023 8
1.

1. Diez años en prisión le costó a la Paca su “visión” para presentar los falsos restos del diputado Muñoz Rocha

2. Hace ya 38 años que el diputado tamaulipeco desapareció sin dejar rastro.

3. El subprocurador que creyó en la Paca, Pablo Chapa Bezanilla, además de caer en el descrédito y el ridículo, le pagó a la Paca cuatro millones de pesos de 1996 por sus servicios.

4. El país siguió asombrado las excavaciones en la finca El Encanto, que se hicieron por autoridades federales siguiendo “una visión.

ocurrían cosas sobrenaturales: “les dije que en ese lugar había vibraciones negativas. No es un lugar sano, hay cosas sobrenaturales. El pasto no huele a hierba, y todo está muy misterioso”.

El 9 de octubre, durante la búsqueda en los terrenos de El Encanto, apareció una osamenta. La Paca afirmó de inmediato que se trataba de Muñoz Rocha.

Tanto el subprocurador como Antonio Lozano Gracia, procurador general de la República de aquellos días, terminaron agradeciéndole a la vidente su trabajo. Ante el azoro de medios de comunicación y la intelectualidad del país, hasta revelaron que la PGR pagó a la Paca, por su colaboración, cuatro millones de pesos.

El asunto era de por sí ya bastante surrealista, delirante, pero aún faltaba

el acto final.

LOS FALSOS RESTOS DE MANUEL MUÑOZ ROCHA.

A pesar de que las autoridades estaban muy satisfechas con su trabajo, el gozo se fue al pozo cuando los restos fueron analizados en México y en Estados Unidos. No eran los restos de Manuel Muñoz Rocha. Es más: ni siquiera se trataba de los huesos de una sola persona.

La Paca pidió ayuda a su yerno Joaquín Rodríguez Cortés para exhumar el cuerpo de su propio padre la noche del 3 de octubre de 1996. Esos fueron, en principio, los restos que después, confesaría, fueron llevados al Encanto para enterrarlos en el lugar que, a partir de “su visión”, la falsa bruja señalaría. Pero el yerno de la Paca,

al hacer su encomienda, no se dio cuenta de que en la fosa del padre de la vidente había restos de varios familiares, cuestión que se hizo pública al analizar los restos y quedara al descubierto el engaño.

A Chapa Bezanilla, la Paca le había llevado un texto donde plasmaba su famosa visión, asegurando que Muñoz Rocha había sido asesinado de un batazo en la cabeza, y marcaba el sitio donde se habría ocultado el cuerpo.

El escándalo fue muy grande. Puestas en ridículo, las autoridades no tuvieron otra que arrestar, en febrero de 1997, a la Paca y a sus parientes, acusados del engaño, y sin derecho a fianza. La Paca salió de la cárcel en abril de 2008 y se fue a vivir a algún punto de Iztapalapa.

El ridículo le costó el trabajo al procu-

rador Lozano Gracia, y el subprocurador Chapa escapó a España. Desde allá acabaría confesando, por carta, los detalles del fraude.

En 2009 se declaró la prescripción del delito del homicidio de José Francisco Ruiz Massieu. Quedó sin efecto la orden de aprehensión contra Muñoz Rocha, que nunca apareció.

Hay quien ha asegurado que el exdiputado ha sido visto en Estados Unidos, pero nada hay en concreto. Las autoridades cerraron el caso, un poco por los tiempos procesales, pero también porque se trataba de una de las mayores pifias de la historia de la justicia de México. No cualquier procurador acepta que un colaborador suyo se apoye en una vidente para resolver un asesinato 

Nacional CRÓNICA, SÁB ADO 7 ENERO 2023 9
2. 3.4.

La CDMX recibió a casi 12 millones de turistas durante 2022

La secretaria de Turismo de la capital celebró la recuperación del sector turístico luego de la pandemia

millones internacionales; Desplas informó que la ocupación hotelera cerró en 57 por ciento, pero la meta es llegar a 60 por ciento este 2023.

La secretaria de Turismo de la Ciudad de México, Nathalie Desplas Puel, dio a conocer que durante el 2022 la capital fue visitada por 11.9 millones de turistas con pernocta en hotel; lo que representa el 173 por ciento más que en 2021, 259.7 por ciento más que en 2020 y 85.4 por ciento más con respecto a lo registrado en 2019 (previo a la pandemia).

Del total de visitantes que durmieron en hoteles, 8.7 millones fueron nacionales y 3.2

Destacó que los resultados demuestran que la recuperación del sector en la capital es una realidad, en cuanto a gasto y derrama económica mencionó que la recuperación es casi total con relación al año 2019, al registrar 96.6 por ciento de las cifras de ese año.

Recordó que este año la capital albergará “grandes eventos que seguirán poniendo a la capital del país dentro de los mejores destinos del mundo”.

Este año se celebrará la 47 edición del Tianguis Turístico, que por primera vez en la historia del evento llegará a la Ciudad de México del 26 al 29 de marzo, el evento es reconocido como la feria más importante de América Latina en materia de turismo, y donde se romperán todas las marcas de

ediciones anteriores.

La secretaria hizo un llamado a los ciudadanos a visitar la exposición “Arte y Colores de

la Ciudad de México” que estará vigente durante el mes de enero en el espacio Punto México de Sectur, en Av. Presiden-

te Masaryk No. 172, en un horario de lunes a sábado de 9:00 a 19:00 horas, domingos y días festivos de 9:00 a 18:00 horas.

Sheinbaum celebra Día de Reyes con niños de la Estancia Transitoria de la FGJCDMX

La mandataria capitalina partió Rosca de Reyes y regaló juguetes a 46 menores

metropoli@cronica.com.mx

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, celebró el Día de Reyes partiendo Rosca de Reyes y regalando juguetes a los 46 niños y niñas del Centro de Estancia Transitoria de la FGJCDMX, a quienes felicitó en este día.

“Llegaron Melchor, Gaspar y Baltazar a mi oficina. ¿En qué vienen Melchor, Gaspar y Baltazar? Los Reyes, ¿pero en qué vienen? Un elefante, un camello y un caballo. Y entonces los pusimos todos en un costal y los trajimos cargando desde ahí, desde la Jefatura de Gobierno,

La estancia recibe a niñas y niños recién nacidos y hasta los 12 años de edad.

desde el Zócalo, y los pusimos todos ahí. Son regalos para ustedes y, ¿saben qué representan esos regalos? Mucho amor”.

En compañía de Ernestina Godoy, titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), durante la entrega la mandataria ca-

pitalina agradeció a trabajadoras y trabajadores del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y de la Fiscalía por su labor con los menores.

La fiscal general de Justicia capitalina detalló que el Centro de Estancia Transitoria de la FGJCDMX alberga a 46 niños y

niñas, de los cuales cinco se encuentran en el área de cunero, y también agradeció la colaboración de la Procuraduría de Defensa del Menor y del DIF por encargarse de su protección y cuidado.

“Buscamos que tengan un lugar cálido, un lugar en el

que sientan un poquito, o mucho amor, que les tratamos de dar a todos”, comentó Godoy.

La Estancia Transitoria recibe a niñas y niños recién nacidos y hasta los 12 años de edad, cuyo ingreso haya sido ordenado por la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Niñas, Niños y Adolescentes, cuando se haya determinado la falta de cuidado parental o de familiares alternos.

Tiene como propósito brindar cuidados y atenciones de calidad y calidez de manera integral, multidisciplinaria, con perspectiva de derechos humanos y género, a niñas y niños víctimas del delito; cuenta con especialistas en ramas como nutrición, pedagogía, pediatría, psicología y trabajo social. Asimismo, busca establecer contacto con su familia ampliada y en caso de no ser posible, con una familia de acogida o adopción.

Metrópoli CRÓNICA, SÁBADO 7 ENERO 2023 10
Cuartoscuro
GCDMX
La Ciudad de México albergará grandes eventos este año.

Los Reyes Magos llegaron a Venustiano Carranza con

más de 8 mil juguetes

La alcaldesa recordó que desde hace más de 15 años se festeja el Día de Reyes Magos en la demarcación y destacó que, “con esta entrega de juguetes de calidad, buscamos fomentar y preservar las tradiciones, evitar las diferencias sociales, la discriminación y promover la sana convivencia familiar”.

Evelyn Parra estuvo acompañada de los Reyes Magos, superhéroes y personajes animados; durante la entrega, los pequeños escogieron su regalo entre una gran variedad de juguetes: muñecas y muñecos de acción, juegos de mesa y de destreza, balones de básquetbol y fútbol, entre muchos otros que impulsarán su creatividad e imaginación. A todas las niñas y niños se les obsequió una bolsa de dulces o palomitas y disfrutaron con alegría juegos y espectáculos de malabares y de magia.

Niñas y niños disfrutaron con alegría espectáculos de malabares y de magia

Para celebrar el Día de los Reyes Magos, Evelyn Parra, alcaldesa de Venustiano Carranza, recorrió este 6 de enero diversos parques y plazas de la demarcación para entregar más de 8 mil juguetes a bebés, niñas y niños de diferentes edades y a adolescentes con discapacidad.

Los puntos de entrega fueron el Parque Las Palomas, ubicado en la colonia Arenal 3ª Sección; Plaza del Ejecutivo, Federal; Parque Fortino Serrano, Moctezuma 2ª Sección; en la Explanada de la Alcaldía, y al Parque Madero, colonia Morelos. En la Explanada de la Alcaldía los pequeños celebraron este día con un gran espectáculo en un circo.

El PRD estará en todos los espacios y dará pelea en 2024: Nora Arias

El PRD estará en todos los espacios y dará la pelea para entregar buenas cuentas en 2024, coincidieron la presidenta del Sol Azteca en la Ciudad de México, Nora Arias Contreras, el exjefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, y el exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles.

Las declaraciones se dieron previo a la partida de la tradicional Rosca de Reyes, donde Arias Contreras les dio la bienvenida, así como a liderazgos, concejales, presidentes y secretarios de todas las direcciones del PRD en las alcaldías de la Ciudad de México.

“Es importante impulsar al PRD en todos los terrenos; la gente quiere ver su resurgimiento dándole espacios a los verdaderos liderazgos”, enfatizó la dirigente perredista.

Por su parte el senador Miguel Ángel Mancera, agradeció la invitación y reconoció el trabajo de liderazgos para que

este año que inicia se consolide al PRD en la capital.

“Vamos con mucho ánimo y vamos con fuerza, trabajando duro para que nos organicemos y dar la pelea como se va dar, estoy seguro que se van a entregar muy buenas cuentas como las que se entregaron en la elección pasada”, afirmó.

El ex gobernador Silvano Aureoles pidió a la militancia cuidar el activo político de izquierda que representa el PRD desde sus orígenes y buscar la reconciliación por encima de las diferencias.

“Para recuperar al PRD y a México tenemos que fortalecer la unidad, reencontramos, perdonarnos, vamos a recuperar lo nuestro, los derechos de las minorías, nuestra agenda”, aseguró.

La reunión se llevó a cabo en el Salón Heberto Castillo de la sede del PRD en la ciudad, ubicado en la Colonia Roma. (Redacción)

Metrópoli CRÓNICA, SÁBADO 7 ENERO 2023 11
Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx Los niños estaban felices con sus regalos. Especial

Exhiben en el Templo Mayor la escultura de Moyotlan; fue descubierta en 2022

cada ahí intencionalmente”, dijo.

La escultura hallada está asociada a ofrendas y entierros, ya que a tres metros de distancia hay dos urnas, la primera contiene los restos de un infante de 2 años y la segunda es una vasija con decorado Rojo Texcoco que contiene los restos de dos músicos con sus instrumentos.

“Uno como si fuera un güiro pero hecho con hueso y está cremado, al igual que el cuerpo de estos dos personajes; uno era un adulto y el otro un joven, ambos masculinos. Debajo de esas dos vasijas hay dos entierros más, una persona muy joven y otro que está bastante removido, es un entierro secundario”, detalló.

Bracamontes Cruz indicó que dentro de la festividad de Xipe Tótec (en el mes de marzo) se requería como elemento vital la música.

Arqueología

Posiblemente sea la deidad Xipe Tótec, vinculada a la regeneración del maíz y la continuidad de la vida, dice expertos Reyna Paz Avendaño

Entre las calles Delicias y Buen Tono, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, y en donde se construye una nueva subestación del Metro, arqueólogos hallaron cerca de 900 piezas prehispánicas, entre éstas, la figura antropomorfa de una deidad que posiblemente corresponde a Xipe Tótec, vinculada a la regeneración del maíz y la continuidad de la vida.

Esta escultura de 69 centímetros de alto, por 22.5 de ancho y 15.3 de espesor estará expuesta en el lobby del Museo del Templo Mayor hasta el 2 de abril para después, especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) la sometan a análisis que determinen qué personaje representa.

En tanto, los arqueólogos plantean que está relacionada con la actividad agrícola que hubo en esa zona, ya que hace más de 500 años fue el barrio mexica de Yopico, perteneciente a la parcialidad de Moyotlan, área con gran presencia de chinampas.

“Yopico abarcó lo que actualmente es la mitad del predio de la subestación que excavamos y que corresponde al edificio del puesto central de control número 2 del Metro y el barrio se extendía hasta la calle de Buen Tono, Ernesto Pigbet y Delicias. A la izquierda, en la otra mitad predio iniciaba el barrio de Teocaltitlan”, detalló la arqueóloga Alicia Bracamontes Cruz.

Sobre la hipótesis de que la escultura hallada corresponde a Xipe Tótec, la investigadora destaca ciertas características propias de esa deidad: que el brazo derecho está en posición de lanzamiento; que tiene un clavo labrado en tezontle negro en el brazo izquierdo, el cual habría funcionado para ponerle un escudo o chimalli; y, especialmente, un acabado pulido en el rostro.

“Tiene unas líneas alrededor de las mejillas, no tiene orejas entonces pensamos que tiene un evento que lo protege, en este caso la máscara que corresponde a la piel humana, una piel que utilizaban los

sacerdotes asociados a la deidad de Xipe, aunque no quiero aventurar a asegurarlo porque aún necesitamos revisar información”, indicó.

La escultura fue hecha durante los años 1200-1521 d.C. y al presentar buen estado de conservación, la arqueóloga responsable del hallazgo mediante salvamento arqueológico supone que fue depositada debajo de tres pisos prehispánicos

rellenados con adobes para que lo españoles no la destruyeran.

“No se descarta que haya sido escondida por indígenas que sobrevivieron a la invasión española. Encontramos dos espacios que consideramos grandes habitaciones y en una estaba la pieza debajo de tres pisos, eso quiere decir que el lugar estuvo renovado de manera frecuente para mantenerlo y que fue colo -

Otros elementos asociados a la escultura hallada son las chinampas. “Donde se construye la cisterna, hay chinampas asociadas a canales, es interesante porque nos muestran ampliaciones y colocaciones de plataformas en su superficie con límites de bloques de adobes”, añadió.

¿Yopico era zona chinampera?

Hacia el sur tenemos una chinampa entonces hay actividad agrícola y hacia el poniente, que es donde está la cisterna, hay una gran cantidad de chinampas. Es decir, en esta zona había chinampas habitacionales y de trabajo agrícola.

¿Qué otras piezas hallaron? Escultóricas es la única, aunque podríamos hablar de una pequeña cabeza que es un receptáculo porque tiene una oquedad. Las evidencias restantes son 900 piezas que hemos considerado relevantes, de entre todas ellas hay vasijas completas de inicios del siglo XVI y principios del XVII que tienen monogramas combinados y decorados con motivos fitomorfos y hay representaciones con sellos con representaciones zoomorfas.

Bracamontes Cruz detalló que además de excavar el área de la subestación y de transformadores del Sistema de Transporte Colectivo Metro, también trabajaron el patio poniente de esas instalaciones donde se construye una cisterna y una línea para una galería.

“Ahí hemos encontrado la evidencia de una gran cantidad de hornos que tienen que ver con la fundición de metales, hemos encontrado escoria asociada a vidrio, cerámica y algunos pequeños talleres de cerámica de inicios del siglo XVI donde la presencia española comenzó a introducir talleres de mayólica, entonces aquí experimentaron con un tipo cerámico ‘Ciudad de México verde sobre crema’ y ‘Ciudad de México azul sobre crema’, técnica que usaron pequeños gremios”, explicó.

Otros hallazgos históricos tienen que ver con la red hidráulica creada para proveer de agua a los Baños de las Delicias, los cuales funcionaron de 1820 finales del siglo XIX; la cimentación de muros y pisos de la Cigarrera El Buen Tono, así como remanentes de hornos de la fundidora de metales Las Delicias, que también operó a finales del siglo antepasado.

Cultura CRÓNICA, SÁBADO 7 ENERO 2023 12
Adrián Contreras La escultura es parte de las 900 piezas prehispánicas que se encontraron entre las calles Delicias y Buen Tono, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

ARTGENETIC El arte como terapia y la justicia

na candidata al premio nobel en 2005 y víctima de desplazamiento y desaparición militar de un hijo quien junto a la Unión de Costureros usan textiles bordados para “arropar” edificios como el Memorial del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación de Bogotá, 2016, el Museo Casa de la Memoria en la Ciudad de Medellín, 2020, y por tres días, el Palacio de Justicia de Bogotá, 2022.

adaptación del bordado como herramienta de sanación emocional y perpetuación de memoria histórica y personal.

Virgelina Chará (1953) es activista en derechos humanos y artista afrocolombia-

En México, se mostró la exposición, Tejer con el Hilo de la Memoria, 2009-14, donde arte de sobrevivientes del conflicto armado colombiano interactuó con grupos de tejedoras de Chiapas, Guerrero y CDMX, creando Quitapesares, mantas y muñecas,

Curada por Julia Antivilo, directora de la Cátedra Rosario Castellanos de Arte y Género de la UNAM, esta modesta exposición, contó con Las Siemprevivas, colectivo que aporta acciones y ha auxiliado en el uso terapéutico del bordado a madres y parientes de víctimas de feminicidio, quienes crearon mantas y/o intervinieron objetos personales que pertenecieron a Zyanya Figueroa Becerril, Lesvy Berlín Rivera Osorio o Diana Velazquez Florencio.

Los “arropamientos” de edificios coman-

dados por Virgelina Chará recuerdan a las intervenciones ambientales del artista Christo (1935-2020) y Jean Claude (19352009). ¿El arte contemporáneo está acabado, y su bagaje sólo aporta procesos para que no-artistas los apliquen a su propia realidad sociopolítica?, ¿Los gobiernos sólo impulsan museos, memoriales y actividades “ocupacionales” que crean una memoria que normaliza crímenes de Estado o lesa humanidad?; ¿El arte terapéutico es tanto distractor político como genuino método de sanación afectiva y reconciliación social?, ¿El alcance del ámbito jurídico-judicial termina cuando comienza la arte-terapia?.

Más de 35 obras conforman el XXXV Encuentro Nacional de los Amantes del Teatro

Inicia el 7 de enero con la puesta en escena “La maldición de la llorona”, de Octavio Islas Sandoval

El XXXV Encuentro Nacional de los Amantes del Teatro, dedicado al teatro independiente de México, ofrecerá funciones de 38 puestas en escena, a partir de este 7 de enero y hasta el 5 de febrero, en el Teatro Orientación Luisa Josefina Hernández del Centro Cultural del Bosque.

“Perdimos el [Teatro] Jiménez Rueda, que la mano negra del poder nos lo deshicieron, seguramente vale mucho dinero esos metros cuadrados. Desde 1982 hemos recorrido todos los teatros del Seguro, de Bellas Artes y la República, muchos estados, hasta que llegamos al Jiménez Rueda y ahí me estacioné. Lo perdimos, pero aquí estamos, este año empezamos”, expresó Isabel Quintanar, fundadora y coordinadora general de estas actividades, así como titular del Centro Mexicano del Instituto Internacional de Teatro de la Unesco.

Durante la conferencia para anunciar detalles y programación del Encuentro, Isabel Quintanar anunció que en esta ocasión inaugurará con la entrega de constancias. “No íbamos a ca-

ber todos en el Orientación, en lugar de dar las constancias al final, vamos a confiar en ustedes y las vamos a dar al principio”.

Recordó que el En cuentro Nacional de los Am antes del Teatro su rgió como un movimiento teatral desde 1985, el cual ha evolucionado conforme las necesidades escénicas.

“Es un encuentro, no tratamos de ser concurso o festival”, enfatizó.

También comentó que este año comienzan los festejos por el 75 aniversario del Instituto Internacional de Teatro de la UNESCO.

“Después de la Segunda Guerra Mundial nace UNESCO y se

decide hacer el Primer Congreso de las Artes Escénicas, en el cual se ve la necesidad de un instituto donde todos los países podamos saber qué estamos haciendo, dónde andamos, etc., para no descubrir el hilo negro. Este año cumplimos 75”.

En ese sentido, la directora general del Encuentro resaltó el conversatorio que tendrá lugar el domingo a las 12:00horas, con el director teatral y dramaturgo Mario Ficachi.

“Nos va a representar en el congreso mundial en los Emiratos Árabes y quiero que lleve constancia de qué decimos en este momento histórico del Teatro, hay que abordar nueva dra-

INBAL

gos a las 12:00 13:00, 16:00 y 18:30 horas

Las propuestas vienen de agrupaciones de distintas alcaldías de la Ciudad de México, así como del Estado de México, Coahuila, Puebla, Hidalgo, Aguascalientes, Tamaulipas, Tabasco, Veracruz y Guanajuato.

“Díganme, ¿quién atrae que vengan pagándose sus pasajes, hotel y comidas para presentarse en el encuentro frente a ese maravilloso público que hemos logrado?”, observó Isabel Quintanar.

El comité de análisis y testimonio estuvo integrado por Mario Ficachi, Miguel Ángel Díaz, Jorge Tejeda, Luis Cisneros, Roberto Vázquez y Miguel Michel, quienes resaltaron algunos aspectos importantes del Encuentro.

maturgia sobre todo para teatro infantil y juvenil”, destacó.

PROGRAMA

La XXXV edición del Encuentro Nacional de los Amantes del Teatro iniciará el sábado 7 de enero a las 16:00 horas con la puesta en escena “La maldición de la llorona”, escrita y dirigida por Octavio Islas Sandoval, con única presentación en el Teatro del Bosque Julio Castillo.

El resto de las obras se llevarán a cabo en el Teatro Orientación Luisa Josefina Hernández, con funciones los viernes a las 17:00, 18:30 y 19:30 horas; los sábados a las 12:00, 16:00, 17:00 y 18:30 horas y los domin-

“Una cosa muy interesante cuando hablamos de teatro independiente es que el ser independiente tiene una condición previa: la autogestividad. Si no somos autogestivos, no hay recursos, no hay posibilidades. Y la autogestividad también tiene una condición previa: los espacios”, participó Luis Cisneros, fundador del Centro Cultural El Tecolote, del Centro Libre de Experimentación Teatral y Artística CLETA y del Foro Teatral Independiente Luis Cisneros, el cual dirige.

Para consultar la cartelera completa de la XX XV edición del Encuentro Nacional de los Amantes del Teatro visita la página www.teatro.inba.gob.mx.

Cultura CRÓNICA, SÁBADO 7 ENERO 2023 13
Hilando Memoria, Tejiendo Justicia. Hasta febrero 25. Centro Cultural Universitario Tlatelolco, www.facebook.com/CCUTlatelolco El XXXV Encuentro Nacional de los Amantes del Teatro se llevará a cabo hasta el 5 de febrero.

Cinvestav diseña equipo portátil y económico para detectar partículas volátiles en el ambiente

Puede detectar los niveles de dióxido de carbono en un sitio o los producidos por organismos vivos. “En particular nos interesa el estudio de los compuestos volátiles en los seres vivos porque algunos de ellos promueven el crecimiento vegetal”, dice Raúl Alcalde Vázquez

Monitoreo ambiental

Para fortalecer el monitoreo ambiental y el análisis de espacios donde hay sustancias volátiles flotando en el aire, investigadores del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav), Unidad Irapuato, construyeron un dispositivo portátil y de bajo costo para el análisis de compuestos volátiles en tiempo real; elaborado a partir de piezas impresas en 3D y sensores que se adaptan a diferentes configuraciones experimentales.

El objetivo del proyecto, encabezado por el profesor Robert Winkler y el estudiante de doctorado Raúl Alcalde Vázquez, es contar con un sistema capaz de medir y monitorear compuestos volátiles, pero que fuera menos costoso y de menor tamaño en comparación con los equipos empleados de manera convencional, como son el cromatógrafo de gases o el reactor de transferencia de protones acoplados a espectrometría de masas.

En vista de que el equipo detecta compuestos volátiles orgánicos e inorgánicos, en condiciones ambientales y en tiempo real, es una opción para utilizarse en estudios de sistemas biológicos o de monitoreo ambiental y determinar, por ejemplo, los niveles de dióxido de carbono en un sitio o los producidos por organismos vivos.

Sus aplicaciones podrían incluir también el diagnóstico médico no invasivo a fin de identificar compuestos produci-

dos en ciertas enfermedades, como ocurre con la fenilcetonuria, en la que el aliento de una persona huele a acetona a causa de la acumulación en el organismo de fenilalanina; así como el control de la calidad de bebidas alcohólicas y otros productos.

“En particular nos interesa el estudio de los compuestos volátiles en los seres vivos porque algunos de ellos promueven el crecimiento vegetal, otros sirven como moléculas señalizadoras o son indicativos del estado en el que se encuentran los organismos. Saber cómo actúan abriría la puerta para aplicar este conocimiento y lograr, por ejemplo, que una planta o cultivo tenga mejor producción”, explicó Alcalde Vázquez.

DETECTOR DE COMPUESTOS

El Espectrómetro de Masas Biológico Modular (MoBiMS), como se nombró al dispositivo, logró detectar 80 por ciento de los 53 compuestos analizados, pertenecientes a 17 clases químicas (alcoholes, esteres, acetonas, terpenos, entre otros) y al ser semiportátil, puede emplearse en estudios in situ.

En un artículo sobre este proyecto, publicado por el equipo de Cinvestav en la revista Microchemical Journal, se reporta que este equipo tiene la capacidad de identificar tanto volátiles inorgánicos como orgánicos, entre ellos el acetato de isoamilo, responsable del olor característico del plátano, una de las frutas empleadas en las pruebas experimentales con el objetivo de evaluar si el equipo detecta los compuestos directamente de su fuente natural.

El MoBiMS fue capaz de medir en tiempo real la producción de dióxido de carbono durante la reacción del medica-

Detección

Muchas moléculas son volátiles

Los compuestos que se convierten en vapores o gases, también llamados volátiles, pueden tener un origen natural o antropogénico. Algunos de ellos resultan tóxicos para el ambiente y la salud humana, otros permiten sacar conclusiones sobre posibles enfermedades, y algunos más son el medio de comunicación entre organismos, por lo cual su estudio tiene una diversidad de aplicaciones.

mento Alka-Seltzer, la cual fue considerada por ser muy conocida y tratarse de un producto de venta libre. Además, se monitoreó la dinámica de producción/ fijación de este gas durante los ciclos naturales de respiración/fotosíntesis en una planta viva de jitomate (Solanum lycopersicum).

La base del funcionamiento del MoBiMS es la espectrometría de masas, la cual consiste en pasar a las moléculas a través de un analizador que las va separando y dirigiendo a un detector, este mide la relación entre su masa y su carga, información útil para determinar de qué compuesto se trata.

Los componentes principales del equipo son: una fuente de ionización, donde se les da carga eléctrica a las moléculas; el analizador, que las separa por masa y carga; y el detector. Todas estas piezas están disponibles en el mercado y

el costo del sistema puede ser optimizado, dependiendo de los requisitos experimentales, la elección de los componentes y los proveedores disponibles.

La fuente de ionización utilizada, destacó Alcalde Vázquez, es compatible con la base de datos existente, misma que incluye alrededor de 300 mil compuestos analizados por cromatografía de gases. Esto permite comparar las huellas químicas obtenidas por el MoBiMS con las ya reportadas para la identificación de los compuestos.

El equipo también permite acoplar diferentes adaptadores, que pueden ser generados por impresión 3D, para colocar los contenedores de la muestra con las características de tamaño y altura requeridas para cada experimento.

El siguiente paso es lograr que el análisis de los datos obtenidos con el MoBiMS (huellas químicas de los diferentes compuestos volátiles) sea más fino, porque si bien puede medir hasta 300 señales diferentes al mismo tiempo, es necesario filtrar la información para darle sentido químico o biológico, finalizó Alcalde Vázquez.

NARICES ELECTRÓNICAS

En los últimos 20 años se han desarrolla-

Academia CRÓNICA, SÁBADO 7 ENERO 2023 14

El profesor Robert Winkler y el doctorante Raúl Alcalde desarrollaron el nuevo equipo pensando en hacer más accesibles los estudios de monitoreo ambiental y de sistemas biológicos.

El espectrómetro desarrollado en Cinvestav recibió el nombre de MoBiMS.

do en diferentes partes del mundo dispositivos que pueden ser descritos como narices electrónicas. Se trata de tecnología en la que se unen la química, la física y la ingeniería. El ejemplo más conocido de este tipo de dispositivos sería el llamado alcoholímetro, que mide niveles de alcohol en la sangre de un individuo, a partir del aire que exhala. Todos los dispositivos llamados narices electrónicas tienen un mecanismo de reacciones químicas rápidas que identifican rápidamente el estado de los químicos presentes en el ambiente y los envía, con una especie de firma electrónica, a un microprocesador que informa cuál es el químico presente en la muestra de aire.

En 2021, un equipo de investigadores de México y de España, informó que hasta seis enfermedades que actualmente se diagnostican por medio de gotas de sangre, como la diabetes, cáncer de pulmón, enfermedades renales y hepáticas, podrán ser detectadas por medio de un soplo de aire de los pacientes gracias a un dispositivo de la familia de narices electrónicas

Los investigadores de ese equipo laboran en el Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología (ICAT), de la UNAM, y el grupo SensAvan, del Centro Superior

de Investigaciones Científicas (CSIC), de España, informaron que desarrollan una capa sensible que identifica diferentes moléculas volátiles presentes en enfermedades de alta morbilidad, así como la parte electrónica y física de un dispositivo para detectarlas. En la nariz electrónica que desarrollan estos científicos, las moléculas de las especies químicas que contienen el aliento y el aire interfieren con las ondas acústicas de los dispositivos (similares a las sísmicas) y generan un cambio en dicha onda. Se trata de un sistema olfativo artificial compuesto por una matriz de dispositivos sensores basados en nanomateriales. Su tamaño es tan pequeño que cabe en la palma de la mano. Sin embargo, estos instrumentos todavía están a prueba en diferentes laboratorios del mundo. Se han utilizado con éxito, pero de manera experimental, en el diagnóstico no invasivo de cáncer, asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Los sensores contienen diversos materiales sensibles. No obstante, nanopartículas de óxidos metálicos, nanohilos, nanotubos y grafeno son algunos materiales en estudio que se podrían emplear como nuevas capas sensibles en dispositivos basados en ondas acústicas.

El Bosque de C hapultepec cuenta con 3.82 hectáreas de caminos en desuso o abandonados, que son revegetados de manera natural, y pueden recuperarse mediante la eliminación, o bien, la ruptura de la capa del concreto o cemento, señala la investigadora del Instituto de Geografía de la UNAM, Silke Cram Heydrich.

La especialista añade que actualmente en estas áreas se observa regeneración de plantas anuales que crecen entre el asfalto intemperizado, lo cual es indicativo de la resiliencia del suelo y del potencial que tienen estas áreas para incrementar la biodiversidad.

Al dar a conocer los resultados del estudio “Sellamiento del suelo en el Bosque de C hapultepec y propuestas de restauración”, que se publican en la revista Investigaciones Geográficas de la UNAM, también indica que, básicamente, la primera y segunda sección -que son las más visitadas- tienen suelos modificados por el ser humano, con 45 y 52 por ciento de sellamiento, respectivamente.

Cram Heydrich explicó: “Es muy fácil decir qué bonito está el bosque, y asociarlo inmediatamente a poner alguna infraestructura como, por ejemplo, un quiosco que requiere una base de cemento y así ya se selló otro pedacito de suelo, y con ello se anuló la función ecológica que cumple. Justo queríamos llamar la atención de que es importante evaluar o considerar estas funciones y la necesidad de mantenerlas para que el Bosque de Chapultepec sea realmente

un sitio de bienestar y recreación para los seres que lo habitan o pasean”.

La tercera sección, que se encuentra alejada de las principales vías de comunicación públicas, presenta 14 por ciento de sellamiento; en el lugar se encontraron aproximadamente 26 quioscos abandonados que cubren un área de cinco mil 955 metros cuadrados, destacó la experta.

Al respecto, Cr am Heydrich consideró que lo ideal no es quitar las estructuras (quioscos, mesas de concreto u otras), sino romperlas para que esto permita la entrada de agua, semillas, acumulación de sedimentos y materia orgánica producto de la caída de hojarasca.

Debido a que en las dos primeras secciones la posibilidad de contar con los servicios ecosistémicos como infiltración y purificación de agua, captura de carbono y conservación de biodiversidad está fuertemente limitada, los expertos han sugerido a las autoridades del Bosque reconsiderar la necesidad de realizar nuevas construcciones y, de acuerdo con el caso, planear mejor su distribución para reducir, en la medida de lo posible, la superficie sellada. (Redacción)

Pueden recuperarse mediante la eliminación, o bien, la ruptura de la capa del concreto o cemento, dice estudio de la UNAM

El Bosque de Chapultepec tiene 3.82 hectáreas de caminos en desuso o abandonados
Una de las zonas en abandono.
Cinvestav UNAM Academia CRÓNICA, SÁBADO 7 ENERO 2023 15

A dos años del asalto al Capitolio, regresa el circo trumpista al Congreso

Dos años después de que una horda de seguidores del entonces presidente Donald Trump asaltara el Capitolio, el lugar más sagrado de la democracia estadounidense vuelve a sufrir el envite de la deriva extremista republicana, esta vez por la rebelión del sector más duro, el trumpista, contra la elección del nuevo líder de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, a quien llevan cuatro días negánde el plácet, una humillación no vista en 164 años.

Este viernes, los congresistas decidieron tomarse un receso de seis horas este viernes, antes de volver a votar por quién será el presidente de la Cámara Baja, mientras el republicano Kevin McCarthy asegura que para esta noche contará con los votos necesarios.

“Tendré los votos”, aseguró el aspirante en declaraciones a la cadena de televisión CNN, tras el final de la votación número 13 que ha vuelto a perder por un estrecho margen.

A la salida del hemiciclo, McCarthy aseguró a los medios que gracias a lo dilatado de este proceso -que dura ya cuatro días- el Partido Republicano será “más efectivo y eficiente” cuando opere como mayoría en la Cámara Baja. “Definitivamente el Gobierno va a ser más responsable”, añadió.

Tras cuatro extenuantes jornadas de negociaciones con los veinte republicanos ultras que le han negado su apoyo, McCarthy está cerca de lograr su cometido. Sin embargo, todos los analistas coinciden que la imagen del Partido Republicano ha quedado severamente dañada, como fue destacado este 6 de enero, justo cuando se cumplen dos años del asalto a Capitolio por parte de seguidores de Trump.

El 6 de enero de 2021, miles de personas irrumpieron de forma violenta en el edificio del Congreso, en Washington, para intentar impedir la ratificación de la victoria electoral del demócrata Joe Biden espoleados por las falsas acusaciones de fraude vertidas por Trump.

Hubo cinco muertos y unos 140 agentes heridos en ese episodio, que todavía marca la agenda política y mediática del país. Según el Departamento de Justicia, más

de 950 personas han sido arrestadas por su participación en el ataque y 192 han recibido penas de cárcel ya sea en juicios o por acuerdos de culpabilidad.

TRUMP, EL RESPONSABLE

Pero han tenido que pasar dos años para que el comité del Congreso que ha investigado los hechos, controlado por los demócratas, señalara sin titubeos al principal responsable: Trump.

En su informe final, presentado el 19 de diciembre, el comité pidió al Departamento de Justicia del Gobierno de Biden que impute penalmente al republicano, y exhortó al Congreso que impida que Trump pueda presentarse de nuevo en las elecciones de 2024.

Tras meses exponiendo con testimonios lo que pasó en las entrañas de la Casa Blanca durante el asalto al Capitolio, el comité concluyó que Trump cometió los delitos de incitar a una insurrección, obstruir un procedimiento oficial, defraudar al Gobierno y hacer declaraciones falsas.

El causante “central” de lo ocurrido fue “un hombre, el expresidente Donald Trump, al que muchos otros siguieron”, según el informe.

En una entrevista, una trabajadora de la Casa Blanca declaró que Trump sabía que muchos manifestantes llevaban armas y que trató incluso de agarrar el volante de la limusina presidencial para acudir al Capitolio.

Sin embargo, en el Departamento de

Justicia las cosas van despacio: Fue en noviembre pasado cuando el fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, nombró a un fiscal especial para investigar el papel del expresidente en el asalto.

“Estamos comprometidos con garantizar la rendición de cuentas por los responsables del ataque a nuestra democracia y haremos todo lo que esté en nuestro alcance para que no vuelva a suceder”, dijo el miércoles Garland en un comunicado.

HOMENAJE DE BIDEN

El presidente de Joe Biden entregó este viernes una de las mayores condecoraciones a civiles en el país, la Medalla Presidencial para Ciudadanos, a 14 policías y funcionarios electorales por sus contribuciones “excepcionales” a la democracia, con motivo del segundo aniversario del asalto al Capitolio.

“La historia los recordará por su valentía y coraje”, dijo Biden en un acto conmemorativo en la Casa Blanca antes de entregar las medallas.

Entre los homenajeados hubo nueve agentes de Policía que se enfrentaron a los asaltantes en el Capitolio y cinco funcionarios electorales de estados como Michigan y Filadelfia, donde se llevaron a cabo esfuerzos por anular los resultados de las elecciones presidenciales de 2020, en la que Biden le ganó al entonces mandatario, el republicano Donald Trump (2017-2021).

“No es una exageración decir que Estados Unidos está en deuda con ustedes (…) era la democracia la que estaba en juego”, subrayó el presidente durante la ceremonia.

Tres policías fueron honrados de manera póstuma: Brian Sicknick, quien falleció después del ataque tras sufrir dos ictus, al igual que Howard Liebengood y Jeffrey Smith, quienes se suicidaron después del asalto.

La secretaria de Estado de Michigan, Jocelyn Benson, y el presidente de la Cámara de Representantes de Arizona, Rusty Bowers, estuvieron entre los funcionarios electorales que recibieron la medalla por sus “esfuerzos de resistir los intentos de anular los resultados” de las elecciones presidenciales de 2020, señaló Biden.

En el evento estuvieron presentes familiares de los policías y funcionarios, al igual que la vicepresidenta del país, Kamala Harris.

La Medalla Presidencial para Ciudadanos es el segundo honor más alto que un presidente de EU puede entregar a un civil, superado por la Medalla de la Libertad. Es la primera vez que Biden entrega este tipo de conmemoraciones en su mandato.

Según datos de las autoridades, cerca de 140 agentes fueron agredidos por manifestantes partidarios de Trump, que iban armados con hachas, bates, palos de hockey y otras armas, durante el asalto al Capitolio.

Mundo CRÓNICA, SÁBADO 7 ENERO 2023 16 EFE
Biden abraza a Gladys Sicknick, madre del agente de policía Brian Sicknick, muerto durante el asalto al Capitolio, el 6 de enero de 2021.
Joe Biden rinde homenaje a los policías a dos años del violento asalto, que dejó cinco muertos
Agencias

EU agradece a México por el arresto del narco Ovidio Guzmán

El Gobierno de Estados Unidos se mostró “agradecido” por el arresto en México del narcotraficante Ovidio Guzmán, uno de los hijos de Joaquín “el Chapo” Guzmán más buscado por las autoridades esta -

dounidenses.

El portavoz del Consejo de Seguridad de la Casa Blanca, John Kirby, indicó en rueda de prensa que “esto no es un logro insignificante por parte de las autoridades mexicanas”.

“ESTAMOS

AGRADECIDOS”

“Ciertamente estamos agradecidos por ello”, dijo Kirby, en respuesta a una pregunta de un periodista sobre si al Gobierno del presidente Joe Biden le gustaría ver algún tipo de acción en concreto por parte de México para detener la producción y contrabando de fentanilo.

Kirby señaló que no quería adelantarse a la cumbre de la próxima semana en México entre Biden, su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y el pri -

Rusia incumple su propio alto el fuego por la Navidad y lanza ataque en el este de Ucrania

Ofensiva en la región de Lugansk. Mientras tanto, EU anunció el mayor paquete de apoyo a Ucrania

EFE y agencias

Soledar

Mercenarios del grupo Wagner han emprendido este viernes una ofensiva para asaltar la ciudad de Soledar, situada a unos 10 kilómetros al noreste de Bajmut, en la región de Donetsk. Las autoridades ucranianas afirmaron esta tarde que los ataques rusos en la región de Lugansk continúan a pesar de la tregua de 36 horas anunciada unilateralmente por Moscú con motivo de la Navidad ortodoxa.

En las tres primeras horas del alto el fuego, que comenzó a las 12.00 hora de Moscú (09.00 GMT), la artillería rusa disparó en 14 ocasiones en el frente de Lugansk. Las fuerzas rusas atacaron a la localidad en tres ocasiones, declaró el gobernador de la región, Serhiy Haidai, en su cuenta de Telegram.

“Las personas en los pueblos liberados se pasan el día en sus sótanos”, agregó Haidai, en referencia a las localidades recuperadas por las fuerzas ucranianas. “Los asesinos ortodoxos les desean una feliz Navidad”, concluyó, bajo una imagen del

presidente ruso, Vladímir Putin, y del patriarca de la Iglesia ortodoxa rusa, Kiril.

Según medios rusos, los paramilitares rompieron la línea defensiva de las tropas ucranianas en Soledar, conocida por su mina de sal, y estarían cerca de hacerse con el control de la ciudad. La información fue confirmada por el jefe de Wagner, Yergueni Prigozhin.

Mientras, la viceprimera ministra ucraniana, Iryna Vereshchuk, acusó hoy a Rusia de planear ataques contra iglesias en los territorios bajo su control para imputárselos a las fuerzas ucranianas.

“No crean ni una sola palabra de los ocupantes. Si es posible,

eviten acudir a las iglesias en zonas en las que hay bombardeos, porque los ocupantes usarán a la gente como objetivo de ataques terroristas”, advirtió, en declaraciones televisadas.

UNA TRETA DE PUTIN

El presidente ucraniano Volodímir Zelenski ha calificado a la tregua, que entró en vigor al mediodía y debe durar hasta la medianoche de este 7 de enero, de “tapadera” para frenar el avance de sus tropas en el frente. La sospecha la comparte Estados Unidos, que la considera una maniobra de Putin para abastecer y organizar sus tropas. “Todos en el mundo saben cómo el Kremlin usa los parones en la

“Todos saben cómo el Kremlin usa los parones en la guerra para continuarla con renovado vigor”: Zelenski

EU reforzó su apoyo a Ucrania con un maquete de más de 3,000 millones de dólares

mer ministro de Canadá, Justin Trudeau, aunque aseguró que van a hablar “mucho” sobre este tema. Y subrayó que México ya ha adoptado “pasos significativos” como el arresto de Ovidio Guzmán.

Tras su captura en Sinaloa, las Fuerzas Armadas mexicanas trasladaron al hijo del Chapo a la capital mexicana y lo pusieron a disposición del agente del Ministerio Público federal. Este viernes, un juez federal mexicano congeló su extradición a Estados Unidos. (EFE en Washington)

guerra para continuarla con renovado vigor”, aseguró Zelenski.

Por su parte, el Ministerio de Defensa de Rusia declaró hoy que sus tropas se limitan sólo a responder a los ataques ucranianos tras la entrada en vigor del alto el fuego. “Pese a que desde las 12.00 hora de Moscú (09.00 GMT) la agrupación de tropas rusas observa el alto el fuego, el régimen de Kiev continuó atacando con artillería poblaciones y posiciones de las tropas rusas”, afirmó el portavoz de esa cartera, teniente general Ígor Konashénkov, citado por la agencia oficial TASS.

Gran parte de los rusos y de los ucranianos celebran este viernes la Nochebuena y el sábado la Natividad debido al empleo del calendario juliano por parte de la Iglesias ortodoxas de ambos países.

Estados Unidos dio a conocer este viernes un nuevo paquete de ayuda militar para Ucrania, el mayor que ha concedido a ese país hasta la fecha. Comprende 3,075 millones de dólares y se incluyen carros blindados de fabricación estadounidense.

La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, anunció esta asistencia y confirmó que el paquete contendrá vehículos de combate de infantería Bradley. Dentro de este paquete hay 225 millones de dólares para ayudar a Ucrania a “crear una capacidad a largo plazo y modernizar sus fuerzas armadas”, dijo Jean-Pierre.

El apoyo también incluye 682 millones de dólares para socios regionales y aliados del flanco este de la OTAN para incentivar y reemplazar las donaciones de equipamiento militar a Ucrania.

“La guerra está en un punto crucial, debemos hacer todo lo posible para ayudar a los ucranianos a resistir la agresión rusa”, afirmó Jean-Pierre.

Mundo CRÓNICA, SÁBADO 7 ENERO 2023 17
EU ANUNCIA EL MAYOR PAQUETE DE AYUDA MILITAR A UCRANIA Fuerzas Armadas mexicanas capturaron a Ovidio Guzmán. Creyentes ortodoxos celebran la Navidad el 7 de enero pese a la amenaza de ataques rusos.

El papa emérito ha muerto ¿Viva el papa emérito?

La muerte de Benedicto XVI cierra una anomalía histórica — la presencia de dos papas bajo el mismo techo vaticano—, pero deja al mismo tiempo abierta la puerta para que esta anomalía —la renuncia al ministerio petrino— deje de serlo y se convierta en algo cotidiano dentro de la Iglesia. De hecho, Francisco avisó el año pasado que ya tiene firmada la carta de renuncia, en el hipotético caso de que tampoco se sienta con fuerzas.

Es razonable que no lo hiciera estando vivo Ratzinger —habría sido escandaloso y dañino para la imagen del Vaticano tener bajo el mismo techo a tres papas al mismo tiempo, aunque dos fueran eméritos—, pero una década de convivencia de dos papas ha permitido que la Curia y los 1,300 millones de católicos hayan tenido tiempo suficiente para digerir que los pontífices también son humanos, se vuelven seniles y tienen derecho a tirar la toalla.

Si descontamos el caso del papa Agatón, quien cuenta la leyenda que vivió hasta los 102 años (muy poco creíble, teniendo en cuenta que vivió en el siglo VII), el pontífice más longevo de la historia fue, precisamente, Ratzinger, que murió con 95 años (aunque renunció con 85), mientras que el promedio de edad de fallecimiento entre los 266 papas que han existo es de 74 años. Francisco tiene en la actualidad 86 —dos más que cuando murió Juan Pablo II—, edad en que la salud física y la lucidez mental pueden hacer estragos muy rápidamente.

Si bien es cierto que Francisco no se encuentra “rodeado de lobos”, como llegó a decir Benedicto XVI en los últimos años de su papado, dominados por las filtraciones sobre curas pederastas e incluso amenazas de muertes contra el pontífice alemán, sí es cierto que sobre la cabeza del actual papa sobrevuelan los cuervos del bando ultraderechista, a la espera de picotear cuando puedan al “papa rojo”.

El más notorio es el cardenal estadounidense Raymond Burke, abierto partidario de Donald Trump y de su exasesor Steve Bannon, señalados por conspirar contra Francisco para forzar su renuncia y poner en su lugar a un papa que regrese al tradicionalismo más ortodoxo.

Burke fue uno de los cuatro purpurados que en 2016 desataron la guerra contra Bergoglio, firmando una “dubia” (duda o aclaración) que cuestionaba al papa por su posición flexible a dar la comunión a las personas de fe católica, divorciadas y vueltas a casar. Otro de los firmantes de aquel documento es el alemán Gerhard Müller, exprefecto de Doctrina de la Fe; el italiano Carlo María Vigano, exnuncio en Estados Unidos; y el guineano Robert Sarah, considerado entre los papables del ala conservadora en un futuro cónclave.

“FRANCISCO ME HUMILLÓ”:

EL SECRETARIO DE BENEDICTO XVI Pero, quien se la tiene guardada a Francisco es Georg Gänswein, el secretario personal de Ratzinger y quien ha esperado a su muerte para vengarse en un libro de inminente publicación por las humillaciones recibidas del argentino.

En ese libro, que adelantó en una entrevista a un diario alemán, Gänswein admite que quedó “en shock” cuando en 2020, Francisco le encargó que dejara a un lado sus ocupaciones en la Casa Pontificia para cuidar de Benedicto XVI; orden papal que interpretó como un recorte de poder y lo convirtió, según dijo, en un “prefecto reducido a la mitad”. También recordó que Bergoglio le provocó “un dolor en el corazón” a Ratzinger con su decisión de restringir la misa tradicional en latín, que el papa alemán había reestablecido años antes.

Por otra parte, el bando más progresista de la Iglesia no oculta su decepción porque sus buenos deseos de ser comprensivos con los católicos homosexuales de dar más papel protagónico a las

Francisco tiene una carta firmada con su renuncia, pero no lo iba a hacer estando vivo Benedicto XVI para evitar el escándalo de tres papas al mismo tiempo. Ahora que Ratzinger no está, la sombra de la abdicación se instala con más fuerza que nunca

ron voluntariamente (los otros dos fueron Gregorio XII y Benedicto XVI), y sus prisas por renovar el cuerpo cardenalicio para asegurar que su sucesor sea de su línea de pensamiento, dispararon los rumores de que Francisco, quien lleva más de un año postrado en una silla de ruedas, sólo estaba esperando la muerte del nonagenario Benedicto XVI, para poner fecha a su propia renuncia. Francisco tiene 86 años, un año más que la edad que tenía el alemán Ratzinger cuando renunció al papado y dos años más que cuando murió Juan Pablo II.

Por último (aunque esta podría ser una impresión muy subjetiva), el rostro del papa Bergoglio refleja cansancio, tristeza, muy lejos de ese brillo vital de quien fuera arzobispo de Buenos Aires, que llevó a una mayoría de cardenales a considerar que, en vez de volver a repetir con un papa eurocentrista, maps atentos a las intrigas palaciegas vaticanas que a lo que pasa en el mundo, quién mejor para revitalizar la Iglesia que un latinoamericano llegado del “fin del mundo” que predicó en los barrios marginales calzando simples sandalias y no zapatos rojos de Prada.

mujeres no se han traducido en nada, mientras crecen las críticas por la lentitud de la Santa Sede a la hora de impartir castigos a los acusados de pederastas o a facilitar que sean juzgados en tribunales civiles.

Pero las señales de que Francisco podría tener en mente la renuncia procedieron de otros lados.

La visita que hizo el pasado verano a la tumba de Celestino V, el primero de los únicos tres pontífices que renuncia-

Sin embargo, también es cierto que detrás de ese rostro cansado de Francisco se esconde una personalidad tenaz (por no decir terca), sin miedo a la adversidad, como ya demostró durante los años de la represión en Argentina. No sería extraño que, cuanto más crezcan los rumores sobre su renuncia o más se sienta presionado por el sector ultraconservador de la Curia, más se empeñe en seguir sentado en el trono de San Pedro hasta el último día, aunque llegue a un punto en que no pueda ni levantarse de la silla de ruedas—

Mundo CRÓNICA, SÁBADO 7 ENERO 2023 18
ALDEA GLOBAL
Georg Gänswein, el secretario personal de Ratzinger, junto a Francisco, malas compañías.

Michelle Garza Cervera

“Me emociona formar parte de esta tradición de cine de terror mexicano”

La cineasta y su coguionista Abia Castillo hablaron con Crónica Escenario de su motivación detrás de Huesera, la película mexicana que más emocionó a la crítica en el 2022

Cine

Después de su paso por el laboratorio de guión de Cine Qua Non Lab así como su paso exitoso en festivales, desde Tribeca y Sitges hasta el Festival Feratum y el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), Huesera, dirigida por Michelle Garza Cervera cerró el año como la película mexicana más ovacionada. En Crónica Escenario charlamos con ella, así como con la coguionista, Abia Castillo, acerca de este terrorífico relato de la maternidad.

“La idea surgió porque ya había realizado varios cortometrajes, uno estuvo aquí en Feratum y me gusta mucho adentrarme cada vez más en este género y consideré que ya era tiempo necesario para dar el siguiente paso con un largometraje. Cuando se dio la oportunidad, el tema de la maternidad estaba tocando mucho en mi vida, además de que tengo una amiga que también estaba pasando por estos cuestionamientos de ser o no ser madre, y que ser mujer estaba implicando este hecho más por presión que por decisión propia”, mencionó la joven realizadora.

“Desde 2017 hemos estado trabajando juntas, ha sido un proyecto entre amigas, más como equipo hasta que ya se fue consolidando, algo que pasó de pláticas en una habitación hasta pasar por conversatorios, ganamos un financiamiento y eso nos dio otro impulso. Después de conocer a las personas correctas en mi vida, se logró armar una alianza entre México y Perú, así que además es la primera película Latinoamericana de terror que hace esta alianza y significó mucho orgullo para nosotras”, añadió Garza Cervera.

Por su parte, Abia Castillo confesó que creó un gran lazo con Michelle en un proceso que resultó ser muy personal. “Ella y yo nos hicimos grandes amigas, creo que desde siempre lo he dicho, llevar este proceso fue enfrentarme a mí misma, me identifiqué de inmediato en este tema de la maternidad. Fue un pro -

ceso difícil, pero muy bello, me siento feliz de ver ya finalmente en salas la película, ver cómo la gente lo está disfrutando y creo que es lo bello de Huesera, pues en todas las capas que exploramos en el proceso de escritura siempre vas encontrando cosas nuevas porque es ver cómo se lidia con el embarazo y como todas las esferas de su vida van desestabilizándose y eso también nos abre puertas a ver que hay más allá de lo que estamos escribiendo”, dijo.

“Sinceramente, nos da orgullo ver estos universos donde grabamos de la Ciudad de México con mujeres que fácilmente nos representan o identifican y los personajes que nos dieron mucha luz, sobre todo estas mujeres que viven en relaciones desafortunadas, quienes decidieron no ser madres, en fin, desenmarañar todo esto en general es gratificante”, agregó la coescritora del relato.

Michelle Garza Cervera habló del porqué se inclinó por contar un relato de terror con tintes de lo que conocemos ahora como ‘high horror’. “Soy fanática del género, tengo cierta pasión en específico por el cine y la literatura de horror. Desde lo personal el terror elevado es algo a lo que no me suscribo realmente. Mi obra literaria favorita es Frankens-

tein, que habla de la condición humana y veo eso en (Carlos Enrique) Taboada y en el cine de horror del país, me emociona formar parte de esta tradición y estoy feliz de que se le quite esa etiqueta o tendencia a rechazar al género si es que puede ser magnífico o muy vasto en su significado, como este filme”.

Uno de los aspectos importantes es la cuestión atmosférica que transmite mucho del horror visto en Huesera. Al respecto, la joven realizadora explicó: “Visualmente se fue tejiendo desde el guión, trabajamos más de tres años en ello y la pandemia nos dio más tiempo. Reecsribimos el guión unas 13 veces y tenemos muchas referencias. La atmósfera puede ser transmitida a través de los primeros planos y el sonido, eso estaba ahí desde el principio. Gracias también al trabajo en el relato en Cine Qua Non Lab fue que nos ayudó a perfeccionarlo y fuimos añadiendo capas como la fotografía, donde le pusimos temas estéticos a la cinta que tenía que ver con el estado anímico de la protagonista y es algo que vemos reflejado a través de los elementos estéticos del filme, sin duda”, añadió.

“Una gran referencia visual es la obra de (Louis) Bourgeois, una escultora que

con su diseño de las arañas enormes refleja una sensación no sólo de una especie de maternidad sino también de un encierro propio. Eso, además de la leyenda original de la Huesera y el elemento de las fracturas nos sirvió para que fuéramos fieles a eso y lo intentamos reproducir en la pantalla”, añadió.

Finalmente, Michelle señaló la importancia de los festivales de género y la alegría que le da formar parte de ello. “Definitivamente tienen mucha importancia para mí porque le dan un sentido de pertenencia muy especial, de familiaridad a estas historias. Muchas veces hay personas que no se ubican en los géneros convencionales y justo estos festivales son los que abrazan lo inadaptado y es una sensación bellísima, por ello es que considero muy gratificante que Huesera esté en este circuito y que no se encasille en una sola manera”, concluyó.

Escenario CRÓNICA, SÁBADO 7 ENERO 2023 19
La cineasta Michelle Garza Cervera y su coguionista Abia Castillo.
“Nos da orgullo ver estos universos donde grabamos de la Ciudad de México con mujeres que fácilmente nos representan o identifican”, dijo Abia Castillo
Danieska
Cortesía

Diego Calva se dispara en Hollywood con Babylon

Lo que me ha venido pasando me ha enseñado que todo es posible”

El filme llega a salas comerciales este mes de enero.

El mexicano es uno de los grandes protagonistas de la temporada de premios como protagonista del nuevo filme de Damien Chazelle por el cual está nominado a los Globos de Oro

Cine

El repentino salto a Hollywood del mexicano Diego Calva, protagonista de Babylon, un filme donde actúan también Brad Pitt y Margot Robbie y por el que ha sido nominado a los Globos de Oro, sirve para “alimentar” el sueño de jóvenes que buscan ser actores como él, según dice en una entrevista con EFE.

A sus 30 años cuenta con el espaldarazo de Pitt y Robbie para hacerse con los grandes premios del séptimo arte por su trabajo en este filme recién estrenado, de Damien Chazelle.

Como le ocurrió a él con sus compatriotas Gael García Bernal y Diego Lu-

na, Calva espera que su historia “sea alimento para los sueños de actores, o jóvenes que quieren ser actores, en México o América Latina y vean que sí se cumplen”.

“No me siento como modelo de nadie, pero sí me gustaría que pasara como cuando yo veía a Gael y Diego triunfar y me hacían sentir que sí es posible llegar, que se vale soñar”, afirmó.

La inspiración que podría llegar a ofrecer no es poca cosa. Con un puñado de créditos en cine y televisión y un título de dirección cinematográfica, Calva fue escogido casi por casualidad por Chazelle para encarnar a Manuel “Manny” Torres, un joven mexicano que llega a Hollywood al final de la era del cine mudo.

Según ha dicho el director estadounidense, fue su esposa, la actriz Olivia Hamilton, quien le enseñó la foto de Calva y le dijo: “Éste es tu Manny”.

Chazelle, que quería a un desconocido para el papel de su primera película tras el éxito de taquilla y crítica de La La Land (2016), decidió entrevistarlo por video en plena pandemia.

Varios meses después lo incluyó entre los finalistas para el papel y lo invitó a Los Ángeles para una prueba en persona y cuando lo vio interactuando so -

cialmente con Robbie se dio cuenta de que había encontrado a su protagonista.

PELLIZCOS PARA SENTIR QUE NO ES UN SUEÑO Babylon cuenta la historia de “Manny”, un joven que llega a Los Ángeles con el sueño de formar parte de la industria del cine mudo en la década de los 1920. La cinta, que tiene cinco nominaciones a los Globos de Oro, incluyendo mejor actor principal para Calva, ha sido descrita como una oda a la vorágine de Hollywood y la magia del cine.

“No me he dejado de pellizcar para convencerme de que esto que estoy viviendo es verdad”, admitió Calva, quien recuerda exactamente cuándo su vida cambió.

“Fue cuando conocí a Margot, desde ese momento ya nada ha vuelto a ser igual”, recordó Calva sobre un encuentro con la australiana a principios de 2021 en el jardín de la casa de Chazelle.

Empezó a hablar con ella y sintió que la conocía de toda la vida. De hecho, le agradece a ella, a Pitt y al director que le hayan allanado el camino en la meca del cine.

Para ese entonces apenas había tenido una probadita internacional con un pequeño papel en la tercera temporada de Narcos México.

“Este tipo que ven aquí es una gran estrella. Es la verdadera estrella de la película”, declaró Pitt en la alfombra roja del estreno mundial de Babylon en Los Ángeles hace tres semanas.

Robbie y Chazelle no han escatimado elogios hacia su trabajo y aplaudieron su nominación a los Globos de Oro en las redes sociales. De hecho, la actriz se anticipó a las nominaciones de los Oscar y declaró que ya ha escrito incluso “el discurso que Diego dará al aceptar su Oscar”.

CAMBIO DE VIDA

El actor reconoce que hoy en día piensa que no es algo descabellado. “Lo que me ha venido pasando me ha enseñado que todo es posible”.

Poco antes de que comenzara la promoción de la cinta, Chazelle le recomendó que se abocara a conocer lugares en Estados Unidos y México a los que siempre quiso ir y prestar atención y disfrutar cosas como ir de compras y caminar libre por la calle.

“Me dijo que estuviera presente, porque mi vida iba a cambiar y tenía razón”, aceptó. Calva terminó la ronda promocional de Babylon sin voz, más delgado y demacrado. No se imaginaba la intensidad que generan los estrenos de películas y rápidamente se le aclararon las prioridades.

“Sí, mi vida cambió y seguirá cambiando, pero lo que de verdad quiero preservar es a mi familia”, subraya. Específicamente espera que la fama no toque su relación con su madre y con su abuela.

De hecho, si hay algo que agradece de la experiencia es “poderle dar a mi mamá esta alegría como hijo”, indicó. Eso y poder llevarla a las actividades en Hollywood. Piensa en los premios y se le iluminan los ojos ante la idea de caminar una de esas alfombras con ella, pues sería un gran “orgullo”.

EFE/Alicia Civita CRÓNICA, SÁBADO 7 ENERO 2023 Escenario 20
EFE Alicia Civita en Miami
“No me he dejado de pellizcar para convencerme de que esto que estoy viviendo es verdad”
“Sí, mi vida cambió y seguirá cambiando, pero lo que de verdad quiero preservar es a mi familia”
Escenario CRÓNICA, SÁBADO 7 ENERO 2023 21
Escenario CRÓNICA, SÁBADO 7 ENERO 2023 22

José Islas toma el liderato en el Abierto Sudamericano Amateur

tio de la clasificación, mismo lugar que alcanzó Lauren Olivares.

En el campo del Quito Tenis & Golf Club, los representantes de México tuvieron una destacada segunda jornada, José Cristóbal Islas tomó el liderato con autoridad, después de embocar siete birdies para un score de 66 golpes, el mejor del torneo que lo pone con un total de 136 impactos (-8).

De esta manera, Islas saca cinco golpes de ventaja a su más cercanos perseguidores, el irlandés Max Kennedy, el argentino Juan Martín Loudeiro y el chileno Javier Santolaya, todos con suma de 141 (-3).

A su vez, Luis Carrera ascendió del undécimo al séptimo lugar al terminar con suma de 143 (-1).

Del lado femenil, Vania Simont escaló a la tercera posición tras ronda de 74 golpes y Lauren Olivares de 72, ambas suman 145 (+1). La inglesa Lottie Woad y la colombiana Catalina Monroy líderes con 142 golpes sacan tres golpes de ventaja al par de mexicanas y también a la colombiana Cristina Ochoa.

Isabel Amezcua, líder en el Nacional de Aficionadas

La mexicana Isabel Amezcua tomó la punta del Campeonato Nacional de Aficionadas, luego de ronda de 71 golpes y acumulado de 144 (par de campo) en el evento que se desarrolla en el Country Club de Guadalajara.

Sin embargo, Amezcua no deberá confiarse, toda vez que la colombiana María José Marín está a un golpe de distancia en el segundo puesto y la estadounidense a dos impactos en el tercer sitio.

Después de Amezcua, el

sexto sitio de la tabla lo comparten las también mexicanas María Lucía González, Clarissa Temelo con 149 golpes y en el octavo, Alexa Saldaña y Cory López.

Este evento que es organizado por la Asociación Mexicana Femenil de Golf y avalado por la Federación Mexicana de Golf, dará a la campeona un boleto para competir en el US Womén’s Amateur, uno de los eventos más importantes del golf amateur en los Estados Unidos.

Con una destacada segunda ronda de 66 golpes, el mexicano José Islas se hizo de la cima en el Abierto Sudamericano Amateur que se juega en Quito, Ecuador.

En la rama femenil, la mexicana Vania Simont también tuvo un destacado desempeño al subir al tercer si-

Así se jugará la última semana regular de la NFL

En la Semana 18 de la NFL múltiples equipos aún disputan un lugar en la postemporada, mientras que 11 equipos ya se encuentran dentro de la fase eliminatoria y se mantienen vivos en la lucha por el trofeo Vince Lombardi en el Super Bowl LVII que se jugará en Arizona.

Con todo en la línea para ocho equipos, estos son los partidos a seguir en la Semana 18: SÁBADO 07 DE ENERO

-TENNESSE VS. JACKSONVILLE 19:15 HRS

El duelo entre Jaguares y Titanes definirá el campeón de la división Sur de la Conferencia Americana. El ganador estaría

Tras su gran desempeño, José Cristóbal Islas saldrá pasado el mediodía (local) para su tercera ronda, mientras que Carrera lo hará un poco antes. Por las jugadoras mexicanas, Simont y Olivares empezarán su juego antes de las 11:00 horas (local).

automáticamente clasificado a la siguiente fase como campeón divisional. Una derrota de Titanes los eliminaría, mientras que los felinos aún podrían colarse a la postemporada, si Steelers, Patriots y Delfines pierden sus partidos.

DOMINGO 08 DE ENERO

-CLEVELAND VS. PITTSBURGH, 12:00 HRS.

Pittsburgh necesita ganar a Cleveland en casa para mantener sus esperanzas, además de depender de la derrota tanto de Delfines como de Patriotas, para colarse como comodín.

-JETS VS. DELFINES, 12:00 HRS

Los neoyorquinos están eliminados, pero pueden arruinar la fiesta de Miami, que se encuentran en un triple empate con Patriotas y Acereros por un lugar de comodín. Con la victoria, y una derrota de Patriotas, los Delfines asegurarían el lugar, aún si Pittsburgh gana.

-PATRIOTAS VS. BILLS, 12:00 HRS.

Patriotas enfrentan a Bills que cuentan con el mejor récord de toda la AFC. De ganar, los liderados por Bill Belichick se estarían colando sin oposición a la fase eliminatoria, aún con la derrota podrían clasificarse con derrotas conjuntas de Miami,

Pittsburgh y Tennessee.

-DETROIT VS. GREEN BAY, 19:20 HRS. Ambas escuadras se disputan el último lugar de la Conferencia Nacional. Empacadores podrían ser los últimos invitados si se imponen a los Leones el domingo por la noche, mientras que Detroit necesita de la victoria y una derrota de Seattle contra Carneros de Los Ángeles.

Seattle necesita de la victoria y la derrota de Green Bay.. Resto de la Semana 18 de NFL:

SÁBADO 07 DE ENERO

-Kansas City – Las Vegas 15:30 hrs.

DOMINGO 08 DE ENERO

Houston – Indianápolis 12:00 hrs. Minnesota – Chicago 12:00 hrs.

Baltimore – Cincinnati 12:00 hrs.

Carolina – Nueva Orleans 12:00 hrs. Tampa Bay – Atlanta 12:00 hrs. Los Ángeles – Denver 15:25 hrs.

Nueva York – Filadelfia 15:25 hrs.

Arizona – San Francisco 15:25 hrs.

Dallas – Washington 15:25 hrs.

Deportes CRÓNICA, SÁBADO 7 ENERO 2023 23
FMG
Vania Simont y Lauren Olivares subieron al tercer sitio del evento que se juega en Quito, Ecuador Avelina Merino deportes@cronica.com.mx El golfista hidalguense hizo la mejor ronda del torneo. Isabel intentará mantenerse en punta este sábado. Epígrafe. Lorem ipsum dolor

La Contra

Imagen con la tecnología LIDAR que emplea un escáner láser aerotransportado para obtener un mapa en 3D del terreno.

Ancestral

Hallan evidencias tempranas del uso del calendario

mesoamericano de 260 días

Estudio

Presentan las pruebas más tempranas descubiertas por un equipo de científicos en antiguos complejos arquitectónicos olmecas y mayas en el sur del Golfo de México

El calendario mesoamericano de 260 días se usaba siglos antes de lo que se sabía, según las evidencias más tempranas descubiertas por un equipo de científicos en antiguos complejos arquitectónicos olmecas y mayas en el sur del Golfo de México.

Estudios anteriores han sugerido que ese calendario se utilizaba mucho antes de que existieran pruebas escritas del mismo, pero ha sido difícil de demostrar debido a la ausencia

de pruebas de sistemas de escritura en los inicios de la historia de estas culturas.

Los estudios arqueoastronómicos han demostrado que los edificios cívicos y ceremoniales importantes de Mesoamérica se orientaban, en gran medida, hacia la salida o la puesta del sol en fechas concretas, pero el origen y la difusión de esas prácticas de orientación no estaban claros.

Un grupo de investigadores de la

Academia Eslovena de Ciencias y Artes usó datos facilitados por la tecnología LIDAR (Ligth Detection And Ranging), que emplea un escáner láser aerotransportado para obtener un mapa en 3D del terreno.

Las imágenes cubrían desde la zona central olmeca hasta las tierras bajas mayas occidentales, y entre los yacimientos analizados estaban los mexicanos de Aguada Fénix, que se cree que es el mayor y más antiguo complejo monumental conocido de la zona maya, así como San Lorenzo y Buenavista.

El equipo buscó identificar las orientaciones astronómicas de 415 complejos ceremoniales recientemente identificados que datan del periodo Formativo o Preclásico de la Mesoamérica (1100 a.C. a 250 d.C.) en la costa sur del Golfo.

Las orientaciones de los complejos ceremoniales construidos entre 1100 y 750 a.C., en particular, representan las pruebas más tempranas del uso del calendario de 260 días, siglos antes de su uso previamente conocido en los registros textuales, señala Science Advances, que publica el estudio.

Los expertos analizaron su alineación con la salida y puesta de los cuerpos celestes en días concretos del año civil de 260 días, un sistema que se cree que fue avanzado por la civilización olmeca de la costa del Golfo de esa época.

Se cree que esta sociedad utilizaba el calendario para marcar ritua-

les religiosos o agrícolas durante una época en la que los pueblos de la región aún dependían de la caza y la recolección.

El estudio indica que ciertos ángulos de las construcciones están alineados de este a oeste, lo que se corresponde con la salida y puesta de objetos estelares como el Sol y la Luna en fechas separadas por 260, 130 y múltiplos de 13 y 20 días, que a menudo representan solsticios, cuartos de día o ciclos lunares en el año de 260 días.

Algunas orientaciones se corresponden con los extremos de Venus, la “estrella vespertina” que se cree que estaba asociada con la estación de las lluvias y con algunos de los primeros usos del maíz.

Los complejos ceremoniales solían tener forma rectangular o cuadrada, con plazas rodeadas de hileras de montículos, estructuras alargadas y pirámides.

Para el equipo, estos hallazgos representan la “primera prueba clara de que los mayas poseían un sofisticado conocimiento de las estrellas que se remonta al menos al año 1100 a.C., siglos antes de las estimaciones anteriores”, indica la publicación.

Los mayas y otras cultura en Mesoamérica tenían tres calendarios, uno ritual de 260 días, otro solar de 365, la conocida como Cuenta Larga, formado por una acumulación de días y periodos compuestos de tunes (unidades de 360 días).(EFE)

SÁBADO 7 ENERO 2023
EFE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.