32 minute read

Página

Next Article
Páginas

Páginas

A dos años del asalto al Capitolio, regresa el circo trumpista al Congreso

Joe Biden rinde homenaje a los policías a dos años del violento asalto, que dejó cinco muertos

Advertisement

EU

Agencias

Washington

Dos años después de que una horda de seguidores del entonces presidente Donald Trump asaltara el Capitolio, el lugar más sagrado de la democracia estadounidense vuelve a sufrir el envite de la deriva extremista republicana, esta vez por la rebelión del sector más duro, el trumpista, contra la elección del nuevo líder de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, a quien llevan cuatro días negánde el plácet, una humillación no vista en 164 años.

Este viernes, los congresistas decidieron tomarse un receso de seis horas este viernes, antes de volver a votar por quién será el presidente de la Cámara Baja, mientras el republicano Kevin McCarthy asegura que para esta noche contará con los votos necesarios.

“Tendré los votos”, aseguró el aspirante en declaraciones a la cadena de televisión CNN, tras el final de la votación número 13 que ha vuelto a perder por un estrecho margen.

A la salida del hemiciclo, McCarthy aseguró a los medios que gracias a lo dilatado de este proceso -que dura ya cuatro días- el Partido Republicano será “más efectivo y eficiente” cuando opere como mayoría en la Cámara Baja. “Definitivamente el Gobierno va a ser más responsable”, añadió.

Tras cuatro extenuantes jornadas de negociaciones con los veinte republicanos ultras que le han negado su apoyo, McCarthy está cerca de lograr su cometido. Sin embargo, todos los analistas coinciden que la imagen del Partido Republicano ha quedado severamente dañada, como fue destacado este 6 de enero, justo cuando se cumplen dos años del asalto a Capitolio por parte de seguidores de Trump.

El 6 de enero de 2021, miles de personas irrumpieron de forma violenta en el edificio del Congreso, en Washington, para intentar impedir la ratificación de la victoria electoral del demócrata Joe Biden espoleados por las falsas acusaciones de fraude vertidas por Trump.

Hubo cinco muertos y unos 140 agentes heridos en ese episodio, que todavía marca la agenda política y mediática del país. Según el Departamento de Justicia, más de 950 personas han sido arrestadas por su participación en el ataque y 192 han recibido penas de cárcel ya sea en juicios o por acuerdos de culpabilidad.

EFE

Biden abraza a Gladys Sicknick, madre del agente de policía Brian Sicknick, muerto durante el asalto al Capitolio, el 6 de enero de 2021.

TRUMP, EL RESPONSABLE

Pero han tenido que pasar dos años para que el comité del Congreso que ha investigado los hechos, controlado por los demócratas, señalara sin titubeos al principal responsable: Trump.

En su informe final, presentado el 19 de diciembre, el comité pidió al Departamento de Justicia del Gobierno de Biden que impute penalmente al republicano, y exhortó al Congreso que impida que Trump pueda presentarse de nuevo en las elecciones de 2024.

Tras meses exponiendo con testimonios lo que pasó en las entrañas de la Casa Blanca durante el asalto al Capitolio, el comité concluyó que Trump cometió los delitos de incitar a una insurrección, obstruir un procedimiento oficial, defraudar al Gobierno y hacer declaraciones falsas.

El causante “central” de lo ocurrido fue “un hombre, el expresidente Donald Trump, al que muchos otros siguieron”, según el informe.

En una entrevista, una trabajadora de la Casa Blanca declaró que Trump sabía que muchos manifestantes llevaban armas y que trató incluso de agarrar el volante de la limusina presidencial para acudir al Capitolio.

Sin embargo, en el Departamento de Justicia las cosas van despacio: Fue en noviembre pasado cuando el fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, nombró a un fiscal especial para investigar el papel del expresidente en el asalto.

“Estamos comprometidos con garantizar la rendición de cuentas por los responsables del ataque a nuestra democracia y haremos todo lo que esté en nuestro alcance para que no vuelva a suceder”, dijo el miércoles Garland en un comunicado.

HOMENAJE DE BIDEN

El presidente de Joe Biden entregó este viernes una de las mayores condecoraciones a civiles en el país, la Medalla Presidencial para Ciudadanos, a 14 policías y funcionarios electorales por sus contribuciones “excepcionales” a la democracia, con motivo del segundo aniversario del asalto al Capitolio.

“La historia los recordará por su valentía y coraje”, dijo Biden en un acto conmemorativo en la Casa Blanca antes de entregar las medallas.

Entre los homenajeados hubo nueve agentes de Policía que se enfrentaron a los asaltantes en el Capitolio y cinco funcionarios electorales de estados como Michigan y Filadelfia, donde se llevaron a cabo esfuerzos por anular los resultados de las elecciones presidenciales de 2020, en la que Biden le ganó al entonces mandatario, el republicano Donald Trump (2017-2021).

“No es una exageración decir que Estados Unidos está en deuda con ustedes (…) era la democracia la que estaba en juego”, subrayó el presidente durante la ceremonia.

Tres policías fueron honrados de manera póstuma: Brian Sicknick, quien falleció después del ataque tras sufrir dos ictus, al igual que Howard Liebengood y Jeffrey Smith, quienes se suicidaron después del asalto.

La secretaria de Estado de Michigan, Jocelyn Benson, y el presidente de la Cámara de Representantes de Arizona, Rusty Bowers, estuvieron entre los funcionarios electorales que recibieron la medalla por sus “esfuerzos de resistir los intentos de anular los resultados” de las elecciones presidenciales de 2020, señaló Biden.

En el evento estuvieron presentes familiares de los policías y funcionarios, al igual que la vicepresidenta del país, Kamala Harris.

La Medalla Presidencial para Ciudadanos es el segundo honor más alto que un presidente de EU puede entregar a un civil, superado por la Medalla de la Libertad. Es la primera vez que Biden entrega este tipo de conmemoraciones en su mandato.

Según datos de las autoridades, cerca de 140 agentes fueron agredidos por manifestantes partidarios de Trump, que iban armados con hachas, bates, palos de hockey y otras armas, durante el asalto al Capitolio.

EU agradece a México por el arresto del narco Ovidio Guzmán

El Gobierno de Estados Unidos se mostró “agradecido” por el arresto en México del narcotraficante Ovidio Guzmán, uno de los hijos de Joaquín “el Chapo” Guzmán más buscado por las autoridades estadounidenses.

El portavoz del Consejo de Seguridad de la Casa Blanca, John Kirby, indicó en rueda de prensa que “esto no es un logro insignificante por parte de las autoridades mexicanas”.

“ESTAMOS AGRADECIDOS”

“Ciertamente estamos agradecidos por ello”, dijo Kirby, en respuesta a una pregunta de un periodista sobre si al Gobierno del presidente Joe Biden le gustaría ver algún tipo de acción en concreto por parte de México para detener la producción y contrabando de fentanilo.

Kirby señaló que no quería adelantarse a la cumbre de la próxima semana en México entre Biden, su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, aunque aseguró que van a hablar “mucho” sobre este tema. Y subrayó que México ya ha adoptado “pasos significativos” como el arresto de Ovidio Guzmán.

Tras su captura en Sinaloa, las Fuerzas Armadas mexicanas trasladaron al hijo del Chapo a la capital mexicana y lo pusieron a disposición del agente del Ministerio Público federal. Este viernes, un juez federal mexicano congeló su extradición a Estados Unidos. (EFE en Washington)

Fuerzas Armadas mexicanas capturaron a Ovidio Guzmán.

Rusia incumple su propio alto el fuego por la Navidad y lanza ataque en el este de Ucrania

Ofensiva en la región de Lugansk. Mientras tanto, EU anunció el mayor paquete de apoyo a Ucrania

EFE y agencias

Soledar

Mercenarios del grupo Wagner han emprendido este viernes una ofensiva para asaltar la ciudad de Soledar, situada a unos 10 kilómetros al noreste de Bajmut, en la región de Donetsk. Las autoridades ucranianas afirmaron esta tarde que los ataques rusos en la región de Lugansk continúan a pesar de la tregua de 36 horas anunciada unilateralmente por Moscú con motivo de la Navidad ortodoxa.

En las tres primeras horas del alto el fuego, que comenzó a las 12.00 hora de Moscú (09.00 GMT), la artillería rusa disparó en 14 ocasiones en el frente de Lugansk. Las fuerzas rusas atacaron a la localidad en tres ocasiones, declaró el gobernador de la región, Serhiy Haidai, en su cuenta de Telegram.

“Las personas en los pueblos liberados se pasan el día en sus sótanos”, agregó Haidai, en referencia a las localidades recuperadas por las fuerzas ucranianas. “Los asesinos ortodoxos les desean una feliz Navidad”, concluyó, bajo una imagen del presidente ruso, Vladímir Putin, y del patriarca de la Iglesia ortodoxa rusa, Kiril.

Según medios rusos, los paramilitares rompieron la línea defensiva de las tropas ucranianas en Soledar, conocida por su mina de sal, y estarían cerca de hacerse con el control de la ciudad. La información fue confirmada por el jefe de Wagner, Yergueni Prigozhin.

Mientras, la viceprimera ministra ucraniana, Iryna Vereshchuk, acusó hoy a Rusia de planear ataques contra iglesias en los territorios bajo su control para imputárselos a las fuerzas ucranianas.

“No crean ni una sola palabra de los ocupantes. Si es posible, eviten acudir a las iglesias en zonas en las que hay bombardeos, porque los ocupantes usarán a la gente como objetivo de ataques terroristas”, advirtió, en declaraciones televisadas.

Creyentes ortodoxos celebran la Navidad el 7 de enero pese a la amenaza de ataques rusos.

UNA TRETA DE PUTIN

El presidente ucraniano Volodímir Zelenski ha calificado a la tregua, que entró en vigor al mediodía y debe durar hasta la medianoche de este 7 de enero, de “tapadera” para frenar el avance de sus tropas en el frente. La sospecha la comparte Estados Unidos, que la considera una maniobra de Putin para abastecer y organizar sus tropas. “Todos en el mundo saben cómo el Kremlin usa los parones en la guerra para continuarla con renovado vigor”, aseguró Zelenski.

Por su parte, el Ministerio de Defensa de Rusia declaró hoy que sus tropas se limitan sólo a responder a los ataques ucranianos tras la entrada en vigor del alto el fuego. “Pese a que desde las 12.00 hora de Moscú (09.00 GMT) la agrupación de tropas rusas observa el alto el fuego, el régimen de Kiev continuó atacando con artillería poblaciones y posiciones de las tropas rusas”, afirmó el portavoz de esa cartera, teniente general Ígor Konashénkov, citado por la agencia oficial TASS.

Gran parte de los rusos y de los ucranianos celebran este viernes la Nochebuena y el sábado la Natividad debido al empleo del calendario juliano por parte de la Iglesias ortodoxas de ambos países.

“Todos saben cómo el Kremlin usa los parones en la guerra para continuarla con renovado vigor”: Zelenski

EU reforzó su apoyo a Ucrania con un maquete de más de 3,000 millones de dólares

EU ANUNCIA EL MAYOR PAQUETE DE AYUDA MILITAR A UCRANIA

Estados Unidos dio a conocer este viernes un nuevo paquete de ayuda militar para Ucrania, el mayor que ha concedido a ese país hasta la fecha. Comprende 3,075 millones de dólares y se incluyen carros blindados de fabricación estadounidense.

La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, anunció esta asistencia y confirmó que el paquete contendrá vehículos de combate de infantería Bradley. Dentro de este paquete hay 225 millones de dólares para ayudar a Ucrania a “crear una capacidad a largo plazo y modernizar sus fuerzas armadas”, dijo Jean-Pierre.

El apoyo también incluye 682 millones de dólares para socios regionales y aliados del flanco este de la OTAN para incentivar y reemplazar las donaciones de equipamiento militar a Ucrania.

“La guerra está en un punto crucial, debemos hacer todo lo posible para ayudar a los ucranianos a resistir la agresión rusa”, afirmó Jean-Pierre.

ALDEA GLOBAL

El papa emérito ha muerto ¿Viva el papa emérito?

Fran Ruiz fransink76@gmail.com

La muerte de Benedicto XVI cierra una anomalía histórica — la presencia de dos papas bajo el mismo techo vaticano—, pero deja al mismo tiempo abierta la puerta para que esta anomalía —la renuncia al ministerio petrino— deje de serlo y se convierta en algo cotidiano dentro de la Iglesia. De hecho, Francisco avisó el año pasado que ya tiene firmada la carta de renuncia, en el hipotético caso de que tampoco se sienta con fuerzas.

Es razonable que no lo hiciera estando vivo Ratzinger —habría sido escandaloso y dañino para la imagen del Vaticano tener bajo el mismo techo a tres papas al mismo tiempo, aunque dos fueran eméritos—, pero una década de convivencia de dos papas ha permitido que la Curia y los 1,300 millones de católicos hayan tenido tiempo suficiente para digerir que los pontífices también son humanos, se vuelven seniles y tienen derecho a tirar la toalla.

Si descontamos el caso del papa Agatón, quien cuenta la leyenda que vivió hasta los 102 años (muy poco creíble, teniendo en cuenta que vivió en el siglo VII), el pontífice más longevo de la historia fue, precisamente, Ratzinger, que murió con 95 años (aunque renunció con 85), mientras que el promedio de edad de fallecimiento entre los 266 papas que han existo es de 74 años. Francisco tiene en la actualidad 86 —dos más que cuando murió Juan Pablo II—, edad en que la salud física y la lucidez mental pueden hacer estragos muy rápidamente.

Si bien es cierto que Francisco no se encuentra “rodeado de lobos”, como llegó a decir Benedicto XVI en los últimos años de su papado, dominados por las filtraciones sobre curas pederastas e incluso amenazas de muertes contra el pontífice alemán, sí es cierto que sobre la cabeza del actual papa sobrevuelan los cuervos del bando ultraderechista, a la espera de picotear cuando puedan al “papa rojo”.

El más notorio es el cardenal estadounidense Raymond Burke, abierto partidario de Donald Trump y de su exasesor Steve Bannon, señalados por conspirar contra Francisco para forzar su renuncia y poner en su lugar a un papa que regrese al tradicionalismo más ortodoxo.

Burke fue uno de los cuatro purpurados que en 2016 desataron la guerra contra Bergoglio, firmando una “dubia” (duda o aclaración) que cuestionaba al papa por su posición flexible a dar la comunión a las personas de fe católica, divorciadas y vueltas a casar. Otro de los firmantes de aquel documento es el alemán Gerhard Müller, exprefecto de Doctrina de la Fe; el italiano Carlo María Vigano, exnuncio en Estados Unidos; y el guineano Robert Sarah, considerado entre los papables del ala conservadora en un futuro cónclave.

Georg Gänswein, el secretario personal de Ratzinger, junto a Francisco, malas compañías.

“FRANCISCO ME HUMILLÓ”: EL SECRETARIO DE BENEDICTO XVI

Pero, quien se la tiene guardada a Francisco es Georg Gänswein, el secretario personal de Ratzinger y quien ha esperado a su muerte para vengarse en un libro de inminente publicación por las humillaciones recibidas del argentino.

En ese libro, que adelantó en una entrevista a un diario alemán, Gänswein admite que quedó “en shock” cuando en 2020, Francisco le encargó que dejara a un lado sus ocupaciones en la Casa Pontificia para cuidar de Benedicto XVI; orden papal que interpretó como un recorte de poder y lo convirtió, según dijo, en un “prefecto reducido a la mitad”. También recordó que Bergoglio le provocó “un dolor en el corazón” a Ratzinger con su decisión de restringir la misa tradicional en latín, que el papa alemán había reestablecido años antes.

Por otra parte, el bando más progresista de la Iglesia no oculta su decepción porque sus buenos deseos de ser comprensivos con los católicos homosexuales de dar más papel protagónico a las mujeres no se han traducido en nada, mientras crecen las críticas por la lentitud de la Santa Sede a la hora de impartir castigos a los acusados de pederastas o a facilitar que sean juzgados en tribunales civiles.

Pero las señales de que Francisco podría tener en mente la renuncia procedieron de otros lados.

La visita que hizo el pasado verano a la tumba de Celestino V, el primero de los únicos tres pontífices que renuncia-

Francisco tiene una carta firmada con su renuncia, pero no lo iba a hacer estando vivo Benedicto XVI para evitar el escándalo de tres papas al mismo tiempo. Ahora que Ratzinger no está, la sombra de la abdicación se instala con más fuerza que nunca

ron voluntariamente (los otros dos fueron Gregorio XII y Benedicto XVI), y sus prisas por renovar el cuerpo cardenalicio para asegurar que su sucesor sea de su línea de pensamiento, dispararon los rumores de que Francisco, quien lleva más de un año postrado en una silla de ruedas, sólo estaba esperando la muerte del nonagenario Benedicto XVI, para poner fecha a su propia renuncia. Francisco tiene 86 años, un año más que la edad que tenía el alemán Ratzinger cuando renunció al papado y dos años más que cuando murió Juan Pablo II.

Por último (aunque esta podría ser una impresión muy subjetiva), el rostro del papa Bergoglio refleja cansancio, tristeza, muy lejos de ese brillo vital de quien fuera arzobispo de Buenos Aires, que llevó a una mayoría de cardenales a considerar que, en vez de volver a repetir con un papa eurocentrista, maps atentos a las intrigas palaciegas vaticanas que a lo que pasa en el mundo, quién mejor para revitalizar la Iglesia que un latinoamericano llegado del “fin del mundo” que predicó en los barrios marginales calzando simples sandalias y no zapatos rojos de Prada.

Sin embargo, también es cierto que detrás de ese rostro cansado de Francisco se esconde una personalidad tenaz (por no decir terca), sin miedo a la adversidad, como ya demostró durante los años de la represión en Argentina. No sería extraño que, cuanto más crezcan los rumores sobre su renuncia o más se sienta presionado por el sector ultraconservador de la Curia, más se empeñe en seguir sentado en el trono de San Pedro hasta el último día, aunque llegue a un punto en que no pueda ni levantarse de la silla de ruedas—

Michelle Garza Cervera “Me emociona formar parte de esta tradición de cine de terror mexicano”

La cineasta y su coguionista Abia Castillo hablaron con Crónica Escenario de su motivación detrás de Huesera, la película mexicana que más emocionó a la crítica en el 2022

Cine

Danieska Espinosa

Twitter: @Deaoni_Hyde

Después de su paso por el laboratorio de guión de Cine Qua Non Lab así como su paso exitoso en festivales, desde Tribeca y Sitges hasta el Festival Feratum y el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), Huesera, dirigida por Michelle Garza Cervera cerró el año como la película mexicana más ovacionada. En Crónica Escenario charlamos con ella, así como con la coguionista, Abia Castillo, acerca de este terrorífico relato de la maternidad.

“La idea surgió porque ya había realizado varios cortometrajes, uno estuvo aquí en Feratum y me gusta mucho adentrarme cada vez más en este género y consideré que ya era tiempo necesario para dar el siguiente paso con un largometraje. Cuando se dio la oportunidad, el tema de la maternidad estaba tocando mucho en mi vida, además de que tengo una amiga que también estaba pasando por estos cuestionamientos de ser o no ser madre, y que ser mujer estaba implicando este hecho más por presión que por decisión propia”, mencionó la joven realizadora.

“Desde 2017 hemos estado trabajando juntas, ha sido un proyecto entre amigas, más como equipo hasta que ya se fue consolidando, algo que pasó de pláticas en una habitación hasta pasar por conversatorios, ganamos un financiamiento y eso nos dio otro impulso. Después de conocer a las personas correctas en mi vida, se logró armar una alianza entre México y Perú, así que además es la primera película Latinoamericana de terror que hace esta alianza y significó mucho orgullo para nosotras”, añadió Garza Cervera.

Por su parte, Abia Castillo confesó que creó un gran lazo con Michelle en un proceso que resultó ser muy personal. “Ella y yo nos hicimos grandes amigas, creo que desde siempre lo he dicho, llevar este proceso fue enfrentarme a mí misma, me identifiqué de inmediato en este tema de la maternidad. Fue un proceso difícil, pero muy bello, me siento feliz de ver ya finalmente en salas la película, ver cómo la gente lo está disfrutando y creo que es lo bello de Huesera, pues en todas las capas que exploramos en el proceso de escritura siempre vas encontrando cosas nuevas porque es ver cómo se lidia con el embarazo y como todas las esferas de su vida van desestabilizándose y eso también nos abre puertas a ver que hay más allá de lo que estamos escribiendo”, dijo.

“Sinceramente, nos da orgullo ver estos universos donde grabamos de la Ciudad de México con mujeres que fácilmente nos representan o identifican y los personajes que nos dieron mucha luz, sobre todo estas mujeres que viven en relaciones desafortunadas, quienes decidieron no ser madres, en fin, desenmarañar todo esto en general es gratificante”, agregó la coescritora del relato.

Michelle Garza Cervera habló del porqué se inclinó por contar un relato de terror con tintes de lo que conocemos ahora como ‘high horror’. “Soy fanática del género, tengo cierta pasión en específico por el cine y la literatura de horror. Desde lo personal el terror elevado es algo a lo que no me suscribo realmente. Mi obra literaria favorita es Frankenstein, que habla de la condición humana y veo eso en (Carlos Enrique) Taboada y en el cine de horror del país, me emociona formar parte de esta tradición y estoy feliz de que se le quite esa etiqueta o tendencia a rechazar al género si es que puede ser magnífico o muy vasto en su significado, como este filme”.

Uno de los aspectos importantes es la cuestión atmosférica que transmite mucho del horror visto en Huesera. Al respecto, la joven realizadora explicó: “Visualmente se fue tejiendo desde el guión, trabajamos más de tres años en ello y la pandemia nos dio más tiempo. Reecsribimos el guión unas 13 veces y tenemos muchas referencias. La atmósfera puede ser transmitida a través de los primeros planos y el sonido, eso estaba ahí desde el principio. Gracias también al trabajo en el relato en Cine Qua Non Lab fue que nos ayudó a perfeccionarlo y fuimos añadiendo capas como la fotografía, donde le pusimos temas estéticos a la cinta que tenía que ver con el estado anímico de la protagonista y es algo que vemos reflejado a través de los elementos estéticos del filme, sin duda”, añadió.

“Una gran referencia visual es la obra de (Louis) Bourgeois, una escultora que

Cortesía

La cineasta Michelle Garza Cervera y su coguionista Abia Castillo.

con su diseño de las arañas enormes refleja una sensación no sólo de una especie de maternidad sino también de un encierro propio. Eso, además de la leyenda original de la Huesera y el elemento de las fracturas nos sirvió para que fuéramos fieles a eso y lo intentamos reproducir en la pantalla”, añadió.

Finalmente, Michelle señaló la importancia de los festivales de género y la alegría que le da formar parte de ello. “Definitivamente tienen mucha importancia para mí porque le dan un sentido de pertenencia muy especial, de familiaridad a estas historias. Muchas veces hay personas que no se ubican en los géneros convencionales y justo estos festivales son los que abrazan lo inadaptado y es una sensación bellísima, por ello es que considero muy gratificante que Huesera esté en este circuito y que no se encasille en una sola manera”, concluyó.

“Nos da orgullo ver estos universos donde grabamos de la Ciudad de México con mujeres que fácilmente nos representan o identifican”, dijo Abia Castillo

Diego Calva se dispara en Hollywood con Babylon “Lo que me ha venido pasando me ha

enseñado que todo es posible”

EFE/Alicia Civita

El filme llega a salas comerciales este mes de enero.

El mexicano es uno de los grandes protagonistas de la temporada de premios como protagonista del nuevo filme de Damien Chazelle por el cual está nominado a los Globos de Oro

Cine

EFE

Alicia Civita en Miami

El repentino salto a Hollywood del mexicano Diego Calva, protagonista de Babylon, un filme donde actúan también Brad Pitt y Margot Robbie y por el que ha sido nominado a los Globos de Oro, sirve para “alimentar” el sueño de jóvenes que buscan ser actores como él, según dice en una entrevista con EFE.

A sus 30 años cuenta con el espaldarazo de Pitt y Robbie para hacerse con los grandes premios del séptimo arte por su trabajo en este filme recién estrenado, de Damien Chazelle.

Como le ocurrió a él con sus compatriotas Gael García Bernal y Diego Luna, Calva espera que su historia “sea alimento para los sueños de actores, o jóvenes que quieren ser actores, en México o América Latina y vean que sí se cumplen”.

“No me siento como modelo de nadie, pero sí me gustaría que pasara como cuando yo veía a Gael y Diego triunfar y me hacían sentir que sí es posible llegar, que se vale soñar”, afirmó.

La inspiración que podría llegar a ofrecer no es poca cosa. Con un puñado de créditos en cine y televisión y un título de dirección cinematográfica, Calva fue escogido casi por casualidad por Chazelle para encarnar a Manuel “Manny” Torres, un joven mexicano que llega a Hollywood al final de la era del cine mudo.

Según ha dicho el director estadounidense, fue su esposa, la actriz Olivia Hamilton, quien le enseñó la foto de Calva y le dijo: “Éste es tu Manny”.

Chazelle, que quería a un desconocido para el papel de su primera película tras el éxito de taquilla y crítica de La La Land (2016), decidió entrevistarlo por video en plena pandemia.

Varios meses después lo incluyó entre los finalistas para el papel y lo invitó a Los Ángeles para una prueba en persona y cuando lo vio interactuando socialmente con Robbie se dio cuenta de que había encontrado a su protagonista.

PELLIZCOS PARA SENTIR QUE NO ES UN SUEÑO

Babylon cuenta la historia de “Manny”, un joven que llega a Los Ángeles con el sueño de formar parte de la industria del cine mudo en la década de los 1920. La cinta, que tiene cinco nominaciones a los Globos de Oro, incluyendo mejor actor principal para Calva, ha sido descrita como una oda a la vorágine de Hollywood y la magia del cine.

“No me he dejado de pellizcar para convencerme de que esto que estoy viviendo es verdad”, admitió Calva, quien recuerda exactamente cuándo su vida cambió.

“Fue cuando conocí a Margot, desde ese momento ya nada ha vuelto a ser igual”, recordó Calva sobre un encuentro con la australiana a principios de 2021 en el jardín de la casa de Chazelle.

Empezó a hablar con ella y sintió que la conocía de toda la vida. De hecho, le agradece a ella, a Pitt y al director que le hayan allanado el camino en la meca del cine.

Para ese entonces apenas había tenido una probadita internacional con un pequeño papel en la tercera temporada de Narcos México.

“Este tipo que ven aquí es una gran estrella. Es la verdadera estrella de la película”, declaró Pitt en la alfombra roja del estreno mundial de Babylon en Los Ángeles hace tres semanas.

Robbie y Chazelle no han escatimado elogios hacia su trabajo y aplaudieron su nominación a los Globos de Oro en las redes sociales. De hecho, la actriz se anticipó a las nominaciones de los Oscar y declaró que ya ha escrito incluso “el discurso que Diego dará al aceptar su Oscar”.

CAMBIO DE VIDA

El actor reconoce que hoy en día piensa que no es algo descabellado. “Lo que me ha venido pasando me ha enseñado que todo es posible”.

Poco antes de que comenzara la promoción de la cinta, Chazelle le recomendó que se abocara a conocer lugares en Estados Unidos y México a los que siempre quiso ir y prestar atención y disfrutar cosas como ir de compras y caminar libre por la calle.

“Me dijo que estuviera presente, porque mi vida iba a cambiar y tenía razón”, aceptó. Calva terminó la ronda promocional de Babylon sin voz, más delgado y demacrado. No se imaginaba la intensidad que generan los estrenos de películas y rápidamente se le aclararon las prioridades.

“Sí, mi vida cambió y seguirá cambiando, pero lo que de verdad quiero preservar es a mi familia”, subraya. Específicamente espera que la fama no toque su relación con su madre y con su abuela.

De hecho, si hay algo que agradece de la experiencia es “poderle dar a mi mamá esta alegría como hijo”, indicó. Eso y poder llevarla a las actividades en Hollywood. Piensa en los premios y se le iluminan los ojos ante la idea de caminar una de esas alfombras con ella, pues sería un gran “orgullo”.

“Sí, mi vida cambió y seguirá cambiando, pero lo que de verdad quiero preservar es a mi familia”

“No me he dejado de pellizcar para convencerme de que esto que estoy viviendo es verdad”

José Islas toma el liderato en el Abierto Sudamericano Amateur

FMG

El golfista hidalguense hizo la mejor ronda del torneo.

Vania Simont y Lauren Olivares subieron al tercer sitio del evento que se juega en Quito, Ecuador

Avelina Merino

deportes@cronica.com.mx Con una destacada segunda ronda de 66 golpes, el mexicano José Islas se hizo de la cima en el Abierto Sudamericano Amateur que se juega en Quito, Ecuador.

En la rama femenil, la mexicana Vania Simont también tuvo un destacado desempeño al subir al tercer sitio de la clasificación, mismo lugar que alcanzó Lauren Olivares.

En el campo del Quito Tenis & Golf Club, los representantes de México tuvieron una destacada segunda jornada, José Cristóbal Islas tomó el liderato con autoridad, después de embocar siete birdies para un score de 66 golpes, el mejor del torneo que lo pone con un total de 136 impactos (-8).

De esta manera, Islas saca cinco golpes de ventaja a su más cercanos perseguidores, el irlandés Max Kennedy, el argentino Juan Martín Loudeiro y el chileno Javier Santolaya, todos con suma de 141 (-3). A su vez, Luis Carrera ascendió del undécimo al séptimo lugar al terminar con suma de 143 (-1).

Del lado femenil, Vania Simont escaló a la tercera posición tras ronda de 74 golpes y Lauren Olivares de 72, ambas suman 145 (+1). La inglesa Lottie Woad y la colombiana Catalina Monroy líderes con 142 golpes sacan tres golpes de ventaja al par de mexicanas y también a la colombiana Cristina Ochoa.

Tras su gran desempeño, José Cristóbal Islas saldrá pasado el mediodía (local) para su tercera ronda, mientras que Carrera lo hará un poco antes. Por las jugadoras mexicanas, Simont y Olivares empezarán su juego an tes de las 11:00 horas (lo cal). -

Isabel Amezcua, líder en el Nacional de Aficionadas

La mexicana Isabel Amezcua tomó la punta del Campeonato Nacional de Aficionadas, luego de ronda de 71 golpes y acumulado de 144 (par de campo) en el evento que se desarrolla en el Country Club de Guadalajara.

Sin embargo, Amezcua no deberá confiarse, toda vez que la colombiana María José Marín está a un golpe de distancia en el segundo puesto y la estadounidense a dos impactos en el tercer sitio.

Después de Amezcua, el sexto sitio de la tabla lo comparten las también mexicanas María Lucía González, Clarissa Temelo con 149 golpes y en el octavo, Alexa Saldaña y Cory López.

Este evento que es organizado por la Asociación Mexicana Femenil de Golf y avalado por la Federación Mexicana de Golf, dará a la campeona un boleto para competir en el US Womén’s Amateur, uno de los eventos más importan tes del golf amateur en los Es tados Unidos. -

Isabel intentará mantenerse en punta este sábado.

Así se jugará la última semana regular de la NFL

En la Semana 18 de la NFL múltiples equipos aún disputan un lugar en la postemporada, mientras que 11 equipos ya se encuentran dentro de la fase eliminatoria y se mantienen vivos en la lucha por el trofeo Vince Lombardi en el Super Bowl LVII que se jugará en Arizona.

Con todo en la línea para ocho equipos, estos son los partidos a seguir en la Semana 18:

SÁBADO 07 DE ENERO -TENNESSE VS. JACKSONVILLE 19:15 HRS

El duelo entre Jaguares y Titanes definirá el campeón de la división Sur de la Conferencia Americana. El ganador estaría automáticamente clasificado a la siguiente fase como campeón divisional. Una derrota de Titanes los eliminaría, mientras que los felinos aún podrían colarse a la postemporada, si Steelers, Patriots y Delfines pierden sus partidos.

DOMINGO 08 DE ENERO -CLEVELAND VS. PITTSBURGH, 12:00 HRS.

Pittsburgh necesita ganar a Cleveland en casa para mantener sus esperanzas, además de depender de la derrota tanto de Delfines como de Patriotas, para colarse como comodín.

-JETS VS. DELFINES, 12:00 HRS. Los neoyorquinos están eliminados, pero pueden arruinar la fiesta de Miami, que se encuentran en un triple empate con Patriotas y Acereros por un lugar de comodín. Con la victoria, y una derrota de Patriotas, los Delfines asegurarían el lugar, aún si Pittsburgh gana.

-PATRIOTAS VS. BILLS, 12:00 HRS.

Patriotas enfrentan a Bills que cuentan con el mejor récord de toda la AFC. De ganar, los liderados por Bill Belichick se estarían colando sin oposición a la fase eliminatoria, aún con la derrota podrían clasificarse con derrotas conjuntas de Miami, Pittsburgh y Tennessee.

-DETROIT VS. GREEN BAY, 19:20 HRS.

Ambas escuadras se disputan el último lugar de la Conferencia Nacional. Empacadores podrían ser los últimos invitados si se imponen a los Leones el domingo por la noche, mientras que Detroit necesita de la victoria y una derrota de Seattle contra Carneros de Los Ángeles.

Seattle necesita de la victoria y la derrota de Green Bay..

Resto de la Semana 18 de NFL:

SÁBADO 07 DE ENERO

-Kansas City – Las Vegas 15:30 hrs.

DOMINGO 08 DE ENERO

Houston – Indianápolis 12:00 hrs. Minnesota – Chicago 12:00 hrs. Baltimore – Cincinnati 12:00 hrs. Carolina – Nueva Orleans 12:00 hrs. Tampa Bay – Atlanta 12:00 hrs. Los Ángeles – Denver 15:25 hrs. Nueva York – Filadelfia 15:25 hrs. Arizona – San Francisco 15:25 hrs. Dallas – Washington 15:25 hrs.

EFE

Imagen con la tecnología LIDAR que emplea un escáner láser aerotransportado para obtener un mapa en 3D del terreno.

Ancestral

Hallan evidencias tempranas del uso del calendario mesoamericano de 260 días

Estudio

Presentan las pruebas más tempranas descubiertas por un equipo de científicos en antiguos complejos arquitectónicos olmecas y mayas en el sur del Golfo de México

El calendario mesoamericano de 260 días se usaba siglos antes de lo que se sabía, según las evidencias más tempranas descubiertas por un equipo de científicos en antiguos complejos arquitectónicos olmecas y mayas en el sur del Golfo de México.

Estudios anteriores han sugerido que ese calendario se utilizaba mucho antes de que existieran pruebas escritas del mismo, pero ha sido difícil de demostrar debido a la ausencia de pruebas de sistemas de escritura en los inicios de la historia de estas culturas.

Los estudios arqueoastronómicos han demostrado que los edificios cívicos y ceremoniales importantes de Mesoamérica se orientaban, en gran medida, hacia la salida o la puesta del sol en fechas concretas, pero el origen y la difusión de esas prácticas de orientación no estaban claros.

Un grupo de investigadores de la Academia Eslovena de Ciencias y Artes usó datos facilitados por la tecnología LIDAR (Ligth Detection And Ranging), que emplea un escáner láser aerotransportado para obtener un mapa en 3D del terreno.

Las imágenes cubrían desde la zona central olmeca hasta las tierras bajas mayas occidentales, y entre los yacimientos analizados estaban los mexicanos de Aguada Fénix, que se cree que es el mayor y más antiguo complejo monumental conocido de la zona maya, así como San Lorenzo y Buenavista.

El equipo buscó identificar las orientaciones astronómicas de 415 complejos ceremoniales recientemente identificados que datan del periodo Formativo o Preclásico de la Mesoamérica (1100 a.C. a 250 d.C.) en la costa sur del Golfo.

Las orientaciones de los complejos ceremoniales construidos entre 1100 y 750 a.C., en particular, representan las pruebas más tempranas del uso del calendario de 260 días, siglos antes de su uso previamente conocido en los registros textuales, señala Science Advances, que publica el estudio.

Los expertos analizaron su alineación con la salida y puesta de los cuerpos celestes en días concretos del año civil de 260 días, un sistema que se cree que fue avanzado por la civilización olmeca de la costa del Golfo de esa época.

Se cree que esta sociedad utilizaba el calendario para marcar rituales religiosos o agrícolas durante una época en la que los pueblos de la región aún dependían de la caza y la recolección.

El estudio indica que ciertos ángulos de las construcciones están alineados de este a oeste, lo que se corresponde con la salida y puesta de objetos estelares como el Sol y la Luna en fechas separadas por 260, 130 y múltiplos de 13 y 20 días, que a menudo representan solsticios, cuartos de día o ciclos lunares en el año de 260 días.

Algunas orientaciones se corresponden con los extremos de Venus, la “estrella vespertina” que se cree que estaba asociada con la estación de las lluvias y con algunos de los primeros usos del maíz.

Los complejos ceremoniales solían tener forma rectangular o cuadrada, con plazas rodeadas de hileras de montículos, estructuras alargadas y pirámides.

Para el equipo, estos hallazgos representan la “primera prueba clara de que los mayas poseían un sofisticado conocimiento de las estrellas que se remonta al menos al año 1100 a.C., siglos antes de las estimaciones anteriores”, indica la publicación.

Los mayas y otras cultura en Mesoamérica tenían tres calendarios, uno ritual de 260 días, otro solar de 365, la conocida como Cuenta Larga, formado por una acumulación de días y periodos compuestos de tunes (unidades de 360 días).(EFE)

This article is from: