07-12-2022Nal

Page 9

Festejo marroquí

Aficionados marroquíes celebraron la v ictoria en la madrileña Plaza del Sol, al término del partido de octavos de final del Mundial de Qatar 2022 en el que Marruecos eliminó sorpresivamente en penales a la selección de España. Los marroquíes se enfrentarán en cuartos de final a Portugal el próximo sábado a las 9:00 horas de México. PAGS 31-32

En fast track, el plan B para ahorcar al INE

Página 8

Presentan cinco ministros sus proyectos para sustituir a Zaldívar en la presidencia

Eloísa Domínguez Página 9

Diferendo entre senadores y diputados de Morena por reforma a vacaciones; en la Cámara baja impusieron que sólo 6 de los 12 días pueden ser continuos

Seis años de cárcel a Cristina Fernández, por corrupción

Asfixia. El proyecto presidencial de reforma electoral fue sepultado ayer en el pleno de la Cámara de Diputados al no alcanzar la mayoría calificada, pero Morena se aferró a no ser derrotada y se disponía a avalar en fast track el plan B de López Obrador que a través de una reforma legal plantea ahorcar estructural y financieramente al INE.

El primer embate sería para la Secretaría Ejecutiva del órgano electoral, cuyo titular tendrá que ser removido de manera anticipada.

Proyecta achicar al órgano electoral y desaparecer la Junta General Ejecutiva, donde se esti-

pulan los proyectos de ejercicio de presupuesto y criterios de organización electoral.

Plantea crear la Comisión de Administración con cinco consejeros del INE, extinguir el Fideicomiso de pasivo laboral y el de Infraestructura Inmobiliaria del Instituto. “El primero será empleado para cubrir posibles indemnizaciones y liquidar a una parte del Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN), donde están integradas las Juntas Locales Ejecutivas, que es el órgano del INE en las 32 entidades, así como los consejos distritales donde hay personal especializado en organización y capacitación. PAG 6

DIAGNÓSTICO

Antimio Cruz - Páginas 18-19

Entregan Oaxaca, Conabio y oficina de cooperación alemana libro-estudio sobre la biodiversidad en ese estado

Justicia. La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, fue condenada este martes a seis años de prisión por actos de corrupción en la adjudicación de contratos de obra pública durante su gobierno, entre 2007 y 2015 y también durante el mandato de su difunto esposo, el expresidente Néstor Kirchner (2003-2007).

La sentencia a la expresidenta argentina incluye la inhabilitación para el ejercicio de cargos públicos de por vida, aunque el tribunal federal de Buenos Aires encargado del caso la absolvió del cargo de asociación delictuosa, según la sentencia leída por el magistrado Jorge Gorini.

Minutos después, Cristina Fernández tomó el micrófono para dirigirse a la nación e insistir en que todo se trata de una persecución política, por la que culpó a la Justicia, a la oposición y al expresidente Mauricio Macri. PAGS 15-16

Cristina va a prisión.

LA ESQUINA

La ofensiva contra el INE no pudo ser completa, pero se está concretando en una limitación drástica de su capacidad operativa, con el pretexto de la austeridad. La reforma no es un avance en la democracia: es poner piedras en el camino para tener un proceso electoral sin contratiempos. En realidad, de eso se trata.

LA DE HOY EFE
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº 9,473 $10.00 // MIÉRCOLES 7 DICIEMBRE 2022 // WWW. CRONICA. COM.MX
Tras el fracaso de la reforma constitucional, Morena va por impactar la estructura del Instituto, recortar capacitación y asignaciones
También inhabilitan de por vida para cargos públicos a la vicepresidenta argentina

Espontáneos en el ruedo

Hoy esta columna se abre para la colaboración de lectores interesados.

Las siguientes líneas, si bien fueron enviadas como repercusión a la marcha ciudadana en defensa del INE; tienen oportunidad ahora después de la intensa actividad legislativa de ayer, cuyos resultados se ofrecen en otros espacios y de cuya importancia se hablará en posteriores ediciones.

Esto dice alguien cuyo seudónimo es “Burro eléctrico de Tacubaya”.

“El C. Presidente ha tenido como constante la imposibilidad de allegarse operadores competentes...

“1. Pablo Gómez, con credenciales legislativas de mucho tiempo, no pudo, no supo, no acertó en la encomienda.

“2. Gómez, soberbio y socarrón, hizo un galimatías para que el gobierno capturara a un árbitro electoral con mayor reconocimiento que la gestión actual.

“3. Su trabajo es una vergüenza para alguien que ha estado en las cuatro revisiones del Instituto a lo largo de dos décadas. Dejó a un Presidente testarudo con una iniciativa contradictoria y

ramplona cuyo rechazo va más allá del de cualquier bloque conservador.

“4. Pablo Gómez, fue el borracho durante lustros... en la dupla borracho-cantinero. Hoy como cantinero, resultó cantinero-borracho y más allá de cálculos de asistencia sobre la marcha, dió un pobre producto legislativo al que el titular del ejecutivo magnificó negativamente con sus descalificaciones a rajatabla.

“5. El teflón de arraigo popular volverá a salvar apretadamente al C. Presidente, pero la soberbia estulta de Pablo Gómez hoy ha puesto a la CDMX de Morena en un predicamento electoral que nadie había previsto. Ni Tirios, ni Troyanos...

“El resabiado Gómez ya podría haber sacado la cara, para lavar su culpa. No lo hará. En este lance hasta un impresentable como Alejandro Moreno salió mejor librado”.

FERIA

La feria del libro de Guadalajara ha sido calificada por el presidente de la república como un foro del conservadurismo. Del rancio conservadurismo ene-

migo de la patria, traidor, entreguista y todo eso con cuyos adjetivos adorna sus fobias. También se ha pronunciado contra el cacicazgo de Raúl Padilla (Pandilla, dicen) al frente de esa institución.

Pero ni asi convence a todos ni le resta prestigio editorial y cultural a la feria Veamos esta información relativa al libro de Alejandro Murat, a quien el presidente, por cierto, le prometió un homenaje antes de terminar su encargo como gobernador de Oaxaca y nunca lo cumplió.

“Guadalajara, Jalisco, a 03 de diciembre de 2022.- En el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2022, y a tres días de haber concluido su trabajo al frente del Gobierno de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa presentó, ante una audiencia de más de un centenar de personas, su primer libro bajo el sello de la editorial Planeta, el cual lleva por título “Más de Oaxaca en el Mundo, las bases del Corredor Interoceánico”.

“En la presentación del libro, Murat Hinojosa, quien es maestro en Derecho y en Relaciones Internacionales por la Universidad de Columbia, N.Y., estuvo acompañado por el escritor y periodista

Julio Patán, con quien dialogó sobre por qué Oaxaca es el actor principal en el resurgimiento del proyecto del Corredor Interoceánico que, desde hace más de 100 años, busca unir los océanos Atlántico y Pacífico a través del Istmo de Tehuantepec con infraestructura portuaria, carretera y ferroviaria, para convertir a esta región de México en uno de los centros logísticos y comerciales más importantes del mundo.

“El Istmo de Tehuantepec está llamado a ser el corredor logístico de valor agregado más importante del mundo. Por eso desde Oaxaca trabajamos para que eso se concrete. Además, se está haciendo realidad en un momento en que la globalización está cambiando hacia el nearshoring, integrando cadenas de producción regionales y nosotros estamos en una región inmejorable para eso, pues somos vecinos del mercado más grande del mundo”, señaló Alejandro Murat.

“En el libro, el exmandatario oaxaqueño explica también las estrategias que le permitieron proyectar la grandeza cultural y natural de Oaxaca hacia el resto del mundo…” .

SUBE Y BAJA

HUMOR

A la protagónica diputada de Morena se le ocurrió ahora proponer que a Lionel Messi se le declare persona non grata por un acto que ya fue debidamente aclarado. El chauvinismo y el resentimiento en pleno.

LA DE HOY

Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX.

En 1941. Japón ataca por mar y aire la base norteamericana de Pearl Harbor (Hawái), sin previa declaración de guerra, y mueren 2,400 estadounidenses. Esta agresión supuso la entrada de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial.

En 2017. El portugués Cristiano Ronaldo gana su quinto Balón de Oro, igualando así a Lionel Messi.

En 2019. Antonio Banderas, premio al mejor actor de la Academia de Cine Europeo por “Dolor y Gloria” de Pedro Almodóvar.

En 2020. El agua comienza a cotizar en el mercado de futuros de materias primas de Wall Street debido a su escasez.

Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX

La Dos CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 DICIEMBRE 2022 2
EFEMÉRIDES
EL CRISTALAZO
Rafael
Rodríguez , Subdirector Editorial: José
Dávila
, Subdirector de
,
www.cronica.com.mx, Director
Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine . No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101.
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez
Antonio
Aguilar
Información: Arturo Ramos Ortíz
Internet:
de Relaciones
No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Nombre y domicilio del distribuidor: La Universidad Autónoma de Querétaro informó los avances de su vacuna contra COVID, de los cuales destacan prototipos para su administración intramuscular y otra de aplicación intranasal. José Joel Mosqueda Líder del proyecto de la UAQ María Clemente Diputada de Morena

OPINIÓN

Es un tema vital para la democracia mexicana, debió presentarse y abrir un periodo de deliberaciones con expertos que tuvieran tiempo de evaluar el impacto de su contenido, incluidas las letras chiquitas.

Lo importante, en lo que no pude haber dudas, es mantener la autonomía del INE. Las medidas de austeridad que no afectan el nivel óptimo de operación pueden debatirse.

Un quinteto de aspirantes

La primera acción de la SCJN en el 2023 será elegir a su nuevo presidente, pues el último día de este año termina el periodo del ministro Arturo Zaldívar.

Quienes conocen los jaloneos al interior de Pino Suárez 1 sostienen que la elección reflejará el nivel de influencia del presidente López Obrador al interior del Poder Judicial.

No hay que olvidar que el presidente presionó con todo para que se quedara Zaldívar y no tener que convivir por lo menos dos años con un nuevo titular de la Corte. No quiere que llegue un ministro propuesto por algún ex presidente. Vaya usted

a saber en qué estaba pensando.

Su carta, la ministra Esquivel Mossa, tiene alguna posibilidad, aunque como apenas llegó en el 2019 carece de la experiencia que sí tienen los otros cuatro aspirantes.

Y no pasó…

Tal y como se adelantaba la reforma electoral con cambios constitucionales propuesta por el presidente no pasó. Le faltaron votos.

El gobierno llevó entonces a San Lázaro el mamotreto de su Plan B de Reforma Electoral, unas 300 cuartillas, para leerlo, analizarlo y votarlo, de ser posible, el mismo día. ¿Por qué las prisas?

La situación dio lugar a un diálogo surrealista porque legisladores de diversas fracciones atacaban o defendían el proyecto de oídas, sin conocerlo al detalle.

¿Militares en activo?

No hay que dejar pasar la nota de que cuatro militares en activo secuestraron a una familia en Tlaxcala entre ellos un niño de cuatro años.

Lo primero es que ratificar que en realidad se trate de personal militar y no personas que usaban credenciales apócrifas. Ojalá sea eso.

Pero si no lo es la Sedena debe a la sociedad muchas explicaciones. ¿Qué llevó a cuatro soldados que están para proteger a la sociedad a convertirse en sus peligrosos enemigos?

¿El de Tlaxcala fue su primer golpe o andan en malos pasos de tiem-

po atrás? ¿Tienen cómplices dentro del Ejército?

Por un puñado de malos elementos no se puede juzgar a una institución, es cierto, pero es imperativo que la institución depure sus controles de confianza para detectar con tiempo a las manzanas podridas.

Promoción política

La oposición tiene una oferta interesante para el 2024 en la CDMX, entre ellos alcaldes y alcaldesas que ya levantaron la mano par a decir que sí quieren.

También hay legisladores interesados como la senadora Xóchitl Gálvez, aguerrida cementera del Cruz Azul, que busca también ser candidata, primero por el PAN y después por una eventual alianza.

Xóchitl, que no rehúye ningún pleito, tuvo un encontronazo con el presidente López Obrador que ella interpretó como un intento del mandatario de descarrilar sus aspiraciones para llegar al Palacio del Ayuntamiento.

Tal vez ese sea el propósito, pero lo cierto es que la senadora ha logrado espacios en los medios que de otra forma no hubiera conseguido. Pelearse con el presidente se perfila como una opción efectiva de promoción política.

Es complicado negar que hoy la sociedad me xicana se encuentra mucho más dividida que hace cuatro años. Al comienzo del quinto año de gobierno, los altos niveles de polarización son innegables, como también lo es el papel que en ello ha jugado el presidente López Obrador. Como cada inicio de administración, en 2018 existían dos grandes visiones sobre lo que sería el tono y estilo del nuevo gobierno. Del lado de sus simpatizantes, la eufórica alegría se traducía en esperar políticas púbicas que beneficiarían a los históricamente menos favorecidos, en tanto que los detractores, con la natural zozobra que provocan los cambios, temía lo que llamaban una “venezuelización” del país.

Cuatro años y unos días han pasado desde la llegada al poder de Morena y López Obrador y nadie puede decir que hoy el país es el mismo que entonces. Mucho podría decirse sobre los resultados de las acciones gubernamentales, la ideología desde la que se gobierna, la popularidad de la que goza el presidente o los

CRATOLOGÍA

La polarización social se profundizará

estilos y formas de una nueva clase política. Como en cualquier otro caso, las opiniones y los análisis serían tan variados como quienes las hicieran y en la mayoría de los casos el debate partiría desde la preferencia y simpatía por encima de la evidencia. De un lado se colocarían aquellos que apoyan al gobierno, avalan sus formas y respaldan sus resultados, mientras que del otro estarían los detractores, críticos de la manera de conducir la acción política y que rechazan lo hasta ahora logrado.

Hasta este punto, lo que hemos descrito resulta común para cualquier democracia. La democracia entraña, por definición, la existencia de mayorías y minorías y, con estas, de pluralidad y diferencias. Sin embargo, lo preocupante no es tener dos grandes visiones contrapuestas, sino lo que esto ha provocado en la sociedad. Hoy tenemos un México dividido en buenos y malos, chairos y fifís, conservadores y liberales, prensa libre y chayoteros. Esta división, generada y alentada desde el discurso presi-

En 2024 Andrés Manuel López Obrador dejará la presidencia, pero a su partida el discurso sembrado de odio, división, resentimiento y miedo terminará de germinar y dará amargos frutos que nadie quiera cosechar, pero que todos tendremos que comer.

dencial, coloca a nuestro país en una situación de riesgo por fragilidad que representa tal polarización de cara al relevo presidencial que se materializará en las elecciones que se celebrarán en menos de 18 meses. ¿Qué sucederá en México a partir de octubre de 2024, cuando Andrés Manuel López Obrador ya no sea presidente? Sin importar quién obtenga el triunfo electoral, el resultado para la sociedad será el mismo: una mayor polarización, incluso, que la que hoy tenemos. Tanto Morena y sus aliados, como los partidos de oposición, deben plantearse desde ahora cómo enfrentarán la división en la que se encuentra el país y que en 2024 se profundizará. Ninguno de los candidatos que hoy asoman sus intenciones electorales parece tener la fuerza necesaria para convocar a la unidad y restaurar la mínima armonía social necesaria para construir un mejor porvenir. Para la campaña presidencial, es probable que Morena y sus aliados

abanderen una propuesta de continuidad no solo en lo ideológico y pragmático, sino también en el discurso de división, en tanto que resulta lógico asumir que la oposición pretenderá construir un proyecto alternativo basado en el contraste y, por lo tanto, remarcando las diferencias políticas no solo con el gobierno, sino incluso con sus simpatizantes. En cualquier caso, más división y polarización.

En 2024 Andrés Manuel López Obrador dejará la presidencia, pero a su partida el discurso sembrado de odio, división, resentimiento y miedo terminará de germinar y dará amargos frutos que nadie quiera cosechar, pero que todos tendremos que comer. Desde ahora es necesario que unos y otros, tirios y troyanos, comiencen a reflexionar sobre lo que piensan hacer para volver a unir a la sociedad. No se puede esperar que todo sea armonía, pero tampoco se puede pretender que sea a partir de la división, la polarización y el encono que el país avance hacia un mejor destino.

Profesor de la UNAM y consultor político. Correo electrónico: joaquin.narro@gmail.com

Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 DICIEMBRE 2022 3

OPINIÓN

Nuevas perspectivas sobre el populismo

La literatura sobre el populismo ha crecido a ritmo inflacionario. Con tal abundancia de obras, es evidente que la calidad es muy dispareja. No obstante, acaba de ver la luz un libro de alta calidad, coordinado por Jeffrey Friedman, cuyo título es “New Perspectives on Populism” (London & New York, Routledge, 2023). Se trata de una compilación de doce ensayos elaborados por otros tantos autores quienes, efectivamente, brindan orientaciones distintas de las tradicionales sobre el tema en cuestión. Además, debemos decir que el coordinador es profesor invitado adscrito al programa de Estudios Sociales de la Universidad de Harvard; ha dado clases en la Universidad de Columbia y la Universidad de Yale. Lo que se extrae de la lectura de este volumen es que el populismo irrumpió súbitamente en el mundo, pero por motivos muy diferentes según cada región e, incluso, según cada país.

Los escritores participantes están de acuerdo en tomar como puntos de arranque de la avalancha populista, el referéndum del Brexit que se llevó a cabo el 23 de junio de 2016, y la elección de Donald Trump como presidente de Estado Unidos, el 8 de noviembre de 2016. Igualmente, hay acuerdo en que el populismo fue propiciado por las políticas neoliberales adoptadas por una tecnocracia insensible a los problemas sociales. Es más, frente a la creciente pobreza y desesperación de la gente, aparecieron líderes carismáticos que prometieron soluciones fáciles a problemas complejos; demagogos que aprovecharon el momento, para llevar agua a su molino.

Otro rasgo del populismo es que tiene una idea conflictiva de la política: por lo común ese conflicto tiene como protagonistas, de una parte, al pueblo y, de otra, a la élite. No obstante, aquí es donde se bifurcan los blancos polémicos. Por ejemplo, para la derecha norteamericana, el enemigo se encuentra en Washington D.C., específicamente, en el Congreso. Eso explica el asalto al Capitolio perpetrado el 6 de enero de 2021. En cambio, para la izquierda, el enemigo se encuentra en Wall Street.

El populismo de derecha, además, es racista: recordemos que Donald Trump, al anunciar, el 15 de junio de 2015, su deseo de competir por la candidatura

republicana a la presidencia de Estados Unidos dijo: “Cuando México envía a su gente, no envía lo mejor, no los envía a ustedes. Están enviando gente con montones de problemas. Están trayendo drogas, están trayendo crimen, son violadores y algunos, supongo, son buenas personas.” En esa misma ocasión anunció que levantaría un muro en la frontera entre los dos países. De hecho, uno de los capítulos, el escrito por Paulina Ochoa Espejo, se llama “El muro fronterizo como un desafío populista.”

El nacionalismo y la posición anti inmigrantes es una característica distintiva del populismo de la derecha europea. Así es como han elevado sus bonos partidos como Vox en España, Agrupación Nacional en Francia, el partido por la Libertad en los Países Bajos, y Alternativa por Alemania. El discurso racista y contra los inmigrantes llevó recientemente al poder a Giorgia Meloni respaldada por la coalición de derecha compuesta por los partidos Hermanos de Italia, Fuerza Italia y Cinco Estrellas.

El libro “New Perspectives on Populism” aborda la relación entre la democracia y el populismo. Algunos de los autores reconocen que el populismo es antidemocrático: cuando llega al poder, usando las reglas de la democracia constitucional, procede a corroerla con base en una variedad de procedimientos personalistas tal como lo hizo el primero de los neopopulistas, Silvio Berlusconi en Italia: cada que los jueces expedían una disposición judicial en su contra, el poder Legislativo, controlado por su par-

De hecho, el populismo carece de una estructura ideológica. Por eso, sus difusores verbales, cuando participan en debates no apelan al ejercicio de la inteligencia, sino a las emociones, resentimientos y odios

tas: introducen mecanismos propios de la democracia directa como son el plebiscito, el referéndum, la consulta popular. Lo que se conoce como la democracia participativa.

De hecho, la democracia representativa y la democracia directa no son antagónicas: pueden convivir. El problema es que los autócratas populistas quieren debilitar e incluso desaparecer a la democracia representativa y, con ella, al sistema de partidos para dar paso a la democracia por alzada de mano.

Una de las varias novedades que trae este libro es la que presenta Jeffrey Friedman. en su capítulo, “Los populistas como tecnócratas”. El autor afirma que al reconocer el hecho de que las personas partidarias del populismo son gente mal informada y tienen un nivel bajo de educación, las consignas populistas son asumidas y repetidas por estos seguidores. De hecho, el populismo carece de una estructura ideológica. Por eso, sus difusores y escuderos verbales, cuando participan en debates son puestos en ridículo. No apelan al ejercicio de la inteligencia, sino a las emociones, resentimientos y odios.

tido Fuerza Italia, expedía una ley para proteger a “Il Cavaliere.”

Pero no todos los autores están de acuerdo con este aserto. Algunos señalan que el populismo se presenta como una democracia diferente, más cercana a lo que podría ser el ejercicio efectivo de “la voluntad general.” Es el discurso que han implantado los líderes populis-

Esta táctica ya había sido utilizada por los tecnócratas neoliberales en su lucha contra los socialdemócratas y el Estado benefactor (“Welfare State”). Aunque, la verdad, el neoliberalismo tenía un respaldo filosófico-económico mucho más sólido en autores como Friedrich von Hayek, Robert Nozick y Milton Friedman. El problema es que el neoliberalismo le abrió paso a un esperpento

Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 DICIEMBRE 2022 4
Nacional CRÓNICA, MIÉRC OLES 7 DICIEMBRE 2022 5

La reforma electoral, a la tumba; pretenden fast track para el plan B

El primer ataque será remover anticipadamente la Secretaría Ejecutiva del INE, quitarle recursos y achicar al Instituto

Revancha

Tras un debate de descalificaciones en el pleno de la Cámara de Diputados por la reforma constitucional presidencial en materia político-electoral, Morena se aferró a no ser derrotada y anunció que presentaría el plan B del presidente Andrés Manuel López Obrador que a través de una reforma legal plantea la reestructuración del Instituto Nacional Electoral (INE).

Destaca que, de aprobarse la propuesta, el primer embate sería para la Secretaría Ejecutiva del órgano electoral cuyo titular, Edmundo Molina, tendría que ser removido de manera anticipada.

Los preparativos para el plan B tenían un ritmo de fast track luego de que en el pleno el cuestionado proyecto de reforma electoral fue rechazado al no alcanzar la mayoría calificada, pues obtuvo 269 votos a favor, 225 votos en contra y un voto en abstención.

LEGADO NEOLIBERAL

En aras de la austeridad republicana que pregona el jefe del Ejecutivo, su propuesta busca quitar los mayores recursos económicos del INE al que califica de ser un órgano autónomo y “legado nocivo de los gobiernos neoliberales. Creado para fungir como árbitro de las contiendas electorales entre partidos políticos y terminó siendo controlado por los mismos”.

Por ello, su propuesta es achicar al órgano electoral y desaparecer la Junta General Ejecutiva (JGE), desde donde se estipulan los proyectos de ejercicio de presupuesto y criterios de organización electoral.

LIQUIDACIONES Y DESMANTELAMIENTO

El Ejecutivo, que vía el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, entregó su plan B, plantea la creación de la Comisión de Administración con cinco consejeros del INE.

Expone que debe extinguirse el Fideicomiso de pasivo laboral y el de Infraestructura Inmobiliaria del Instituto. “El primero será empleado para cubrir posibles indemnizaciones y liquidar a una parte del Servicio Profesional Electoral

Nacional (SPEN), donde están integradas las Juntas Locales Ejecutivas, que es el órgano del INE en las 32 entidades, así como a los consejos distritales donde hay personal especializado en Organización, capacitación y Registro Federal de Electores (RFE).

RECURSOS PARA REDUCIR LA ESTRUCTURA “La iniciativa propone eliminar los fondos y fideicomisos del Instituto que han sido creados al margen de la ley, mediante el depósito de recursos que debieron haber sido reintegrados al presupuesto federal. El Fondo para el Cumplimiento del Programa de Infraestructura Inmobiliaria y para la Atención Ciudadana y Mejoramiento de Módulos del Instituto Nacional Electoral reportó 235 millones y el Fondo para Atender el Pasivo Laboral del Instituto Nacional Electoral en 2022 tuvo un saldo de 40 millones de pesos. Los recursos obtenidos producto de la reforma serán utilizados para cumplir con las obligaciones de ley conforme a la propuesta de reducción de estructura que se propone”.

La reforma legal expone la reducción de los 300 consejos distritales para que sólo queden 260 de forma permanente y 40 se agreguen en elecciones.

La reestructura del Instituto Nacional Electoral y el impacto económico deberá ser ajustado con base en el Presupuesto de Egresos de la Federación, aprobado en noviembre pasado.

Se establece la obligación relativa a que las comisiones renueven la totalidad de sus miembros de forma trianual. Se establece que el INE debe crear una comisión de presupuesto que determinará la forma en la que el Instituto regula su

presupuesto asignado”.

La propuesta del Presidente plantea un ajuste del salario por voluntad propia de los consejeros electorales, y se insiste en que ningún funcionario perciba más que el jefe del Ejecutivo.

Se propone la creación del Sistema Nacional Electoral conformado por el INE, como su autoridad rectora, y los OPL, como autoridades electorales a nivel estatal. Este nuevo sistema establece la integración de ambas estructuras para su mejor funcionamiento.

López Obrador ha manifestado que el INE puede hacerse cargo de las elecciones a nivel local, y su propuesta de reforma constitucional planteaba la eliminación de los OPLS, que no podrá concretarse en los cambios a las leyes secundarias o el llamado plan B, que incluyen que la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral y la Dirección Jurídica se fusionan para dar origen a la Dirección Ejecutiva Jurídica y de lo Contencioso Electoral.

BORRA LA UNIDAD TÉCNICA DE FISCALIZACIÓN

Además, la Unidad Técnica de Fiscalización se convierte en Dirección Ejecutiva, la Unidad Técnica de Servicios de Informática se subsume en la Dirección de Administración y de Servicio Profesional Electoral, y las funciones de la Unidad Técnica de Vinculación con los OPL pasan a ser parte de la Dirección Ejecutiva de Organización y Capacitación Electoral.

También se compacta la Comisión de Organización y Capacitación se compacta para conformar la Comisión de Organización y Capacitación Electoral, y la Comisión de Prerrogativas absorbe al

Comité de Radio y Televisión.

“La vinculación con los OPL pasa a ser responsabilidad de la Dirección Ejecutiva de Organización y Capacitación”.

ACORTA TIEMPO PARA ARMAR PROCESOS ELECTORALES

Andrés Manuel López Obrador impulsa la reducción de los tiempos de los procesos electorales con la finalidad de eliminar acciones redundantes.

“Se busca agilizar y hacer más eficientes los procesos electorales al modificar la fecha de cómputo de votos al pasar del miércoles siguiente al día de la jornada electoral al mismo día de las elecciones a partir de las 18:00 horas.

Destaca que, de ser aprobada por Morena y sus aliados se daría luz verde para cambiar los procesos de organización electoral y cambiar las fechas de inicio del proceso electoral federal por lo que, de entrar en vigor para 2024, la elección comenzaría la tercera semana de noviembre de 2023.

NO APLICA EN EDOMEX Y COAHUILA

“El presente decreto no será aplicable en los procesos electorales del Estado de México y de Coahuila en 2023”.

Al cierre de esta edición, el grupo parlamentario de Morena se vio frenado en su intención para presentar en el pleno el plan B presidencial ante las inconformidades del PT y el PVEM, aliados legislativos, pues la iniciativa no contiene sus propuestas.

El documento se subió al pleno ya entrada la noche para arrancar un largo debate, en el que la oposición manifestó presentar diversas reservas al dictamen 

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 DICIEMBRE 2022 6
Activistas iluminaron anoche el Palacio Nacional con el mensaje “El INE no se toca”, al tiempo que en la Cámara de Diputados se rechazaba el proyecto presidencial de reforma electoral. ESPECIAL - CUARTOSCURO

Mintió el presidente, acusa la senadora, al decir que amenacé quitar apoyo a adultos mayores

El presidente Andrés Manuel López Obrador negó este martes el derecho de réplica solicitado por Xóchitl Gálvez Ruiz después de que la legisladora afirmara que el mandatario mintió al afirmar que la senadora panista amenazó con “quitar los programas de apoyo a los adultos mayores”.

Durante la conferencia de prensa matutina, el mandatario mexicano se justificó y no aceptó que mintió en la mañanera del 5 de diciembre y dijo que solo otorgará derecho de réplica a la legisladora si las autoridades deciden obligarlo a hacerlo.

TIENE OTROS FOROS

“Ella tiene todos los foros. Que vaya a Reforma, o con López-Dóriga, con Ciro (Gómez Leyva), con Alazraki, o en el Senado. Yo sostengo que ellos no le tienen amor al pueblo y que, si fuese por ellos, no existirían los programas de bienestar. Me consta, Fox estuvo en contra de la pensión a los adultos mayores y ella trabajaba con Fox, la señora Xóchitl Gálvez”, dijo López Obrador en Palacio Nacional

AMLO niega a Xóchitl Gálvez derecho de réplica; que vaya a Reforma, le dice

El canciller Marcelo Ebrard confió este martes en que Morena incorpore los debates al proceso de nombramiento de su candidato presidencial para 2024, pues dijo que se trata de una práctica positiva que no tiene que redundar en división.

Para el funcionario, que ha manifestado su interés por conseguir la candidatura morenista, “hay que saber competir, diferenciarse, sin necesidad de que se produzcan divisiones ni mucho menos”, según dijo en entrevista al finalizar un evento en la sede Secretaría de Relaciones Ex-

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 DICIEMBRE 2022 7
teriores
Ebrard, por debate para elegir candidato 2024

Exige el SNTE a David Monreal frenar violencia; se “expulsa a alumnos”

Los maestros se sumaron al reclamo social al

Un alto a la violencia y crimen que expulsa a los alumnos y maestros de las escuelas públicas, exigió ayer el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) al gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila.

La organización que dirige el Maestro Alfonso Cepeda Salas emitió un pronunciamiento desde la Ciudad de la Cantera para recordarle al Gobierno zacatecano su obligación constitucional de garantizar educación, bienes-

tar y paz.

El SNTE consideró que la serie de hechos violentos y criminales que vive Zacatecas está impactando en la vida de las comunidades educativas.

Alfonso Cepeda Salas, líder del SNTE, llamó a la unidad a los sindicatos de maestros en el

mundo, en favor de los trabajadores de la Educación en todos los países.

“Varias escuelas públicas cerraron sus puertas como medida de protección, los alumnos han sido privados de su derecho a la educación en momentos en que los maestros hacen esfuerzos

para recuperar los aprendizajes perdidos”, señaló.

Por si esto fuera poco, añadió, “compañeros y estudiantes de todas las edades, madres y padres de familia son víctimas de la inseguridad; su vida e integridad se encuentran en permanente riesgo”.

Contundente, el SNTE le reclamó al gobierno de Zacatecas su obligación para crear las condiciones que permitan la continuidad de los servicios educativos, “porque sin educación no es posible sentar las bases para la paz, la seguridad, la convivencia pacífica, el desarrollo y la prosperidad”.

El SNTE, dirigido por el Maestro Alfonso Cepeda Salas, emitió un pronunciamiento para que el Gobierno de Zacatecas cumpla con su labor y brinde seguridad en las escuelas públicas.

El SNTE, dirigido por el Maestro Alfonso Cepeda Salas, emitió un pronunciamiento para que el Gobierno de Zacatecas cumpla con su labor y brinde seguridad en las escuelas públicas. Cortesía del SNTE.

El sindicato dirigido por el Maestro Cepeda Salas hizo un “respetuoso llamado” a las instancias federales y estatales a sumar esfuerzos y reforzar la coordinación para garantizar seguridad, justicia y paz en la entidad.

Mexicanos en el extranjero ya pueden afiliarse al Seguro Social

Los titulares de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER), y del Instituto Mexicano del Seguro Social, Marcelo Ebrard Casaubón y Zoé Robledo, respectivamente, firmaron un convenio de colaboración a través del cual los trabajadores mexicanos y radicados en el extranjero, ya se podrán afilar al IMSS.

También se presentó lo que se ha venido trabajando con la Cancillería que fue el primer Programa Piloto para el Aseguramiento de Trabajadores Mexicanos en el Extranjero, a través de los consulados mexicanos.

Así, todos los trabajadores que se encuentran en el extranjero, ya que les permite seguir protegiendo a sus familiares que se quedan en México. El trámite se podrá realizar en las ventanillas de documentación de cualquiera de los consulados y embajadas de México, en principio sólo en EU, aunque el objetivo es extenderlo a todo el mundo donde México tenga representación consular. (Cecilia Higuera)

Aspirantes a presidir la Corte presentan proyectos

La Suprema Corte de Justicia de la Nación publicó ayer los nombres y sus proyectos de cinco aspirantes a la presidencia del máximo tribunal, cargo que se disputarán las ministras Norma Lucía Piña Hernández, Yasmín Esquivel Mossa, y sus compañeros Alberto Pérez Dayán, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Javier Laynez Potisek.

De acuerdo con la Corte, la elección se llevará a cabo en sesión pública el día lunes 2 de enero de 2023, la cual será presidida por el Ministro decano, quien será el encargado de dirigir y vigilar el procedimiento establecido en el Reglamento Interior de la Corte.

La votación para elegir al relevo de Arturo Zaldívar se hará por cédulas (papeletas), contando con la participación de dos integrantes del Pleno para el escrutinio.

Para que una persona sea electa en la presidencia de la SCJN deberá obtener cuando menos seis votos. En caso de no tener los votos suficientes, se hará una nueva votación en la que sólo participarán las dos

personas que hayan obtenido el mayor número de votos en la primera ronda, resultando electa o electo quien alcance seis votos o más a su favor.

En su proyecto señala que en caso de ganar su compromiso será desempeñar las funciones de la presidencia conforme la encomienda constitucional: la independencia judicial, indispensable para resolver conflictos entre los poderes públicos. Al mismo tiempo, irradia las relaciones entre particulares, define el ejercicio de nuestros derechos

y, sobre todo, contribuye a la pacificación social.

JAVIER LAYNEZ POTISEK

Plantea que el Poder Judicial asuma plenamente su papel como uno de los tres pilares del Estado. Además, debe contribuir a preservar las instituciones esenciales para la vida democrática del país.

La independencia del Poder Judicial únicamente es sostenible si convierte a la neutralidad política en la guía para su actuación. Por ello debe desterrarse la percepción de juzgadores a favor o en contra de una posición política.

YASMÍN ESQUIVEL

Su proyecto plantea un esquema que dé continuidad al diseño de políticas públicas judiciales y reflexionar la pertinencia de modificar aquellas en las que aún existan áreas de oportunidad.

Considera que el acceso a la justicia no depende sólo de la obtención de una resolución apegada a derecho, requiere eficiencia operativa al interior de la institución que la imparte. Por ello, propone una mayor participación en la administración del máximo tribunal y mejorar el desempeño de sus atribuciones.

PÉREZ DAYÁN

Dice que por la desmesurada campaña de desprestigio constante hacia el Poder Judicial de la Federación ocasionó que la credibilidad institucional se haya visto mermada considerablemente. Propone continuar con la política de cero tolerancia a cualquier hecho de corrupción, haciendo de ella una más eficiente y eficaz, e implementarla al resolver hechos que impliquen discriminación, hostigamiento, acoso sexual y discriminación.

ALFREDO GUTIÉRREZ ORTIZ MENA

Establece la importancia de mejorar la administración interna de la Corte, “demostrando nuestro manejo racional y austero de los recursos”. Gutiérrez Ortiz Mena plantea un Poder Judicial de la Federación con procesos eficientes, así como una disciplina moral, mística y compromiso incondicional con el país. También sugiere la necesidad de profundizar las políticas para el trabajo a distancia, pues la pandemia demostró sus beneficios.(Redacción/Agencias)

Nacional 8 CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 DICIEMBRE 2022
Foto: Cortesía del SNTE
gobernador David Monreal para que su gobierno brinde seguridad
Las escuelas públicas en Zacatecas se están quedando vacías porque el gobierno de David Monreal Ávila reprueba en su tarea de brindar seguridad y paz a los alumnos y maestros. Norma Lucía Piña Hernández. Javier Laynez Potisek. Yasmín Esquivel.Alberto Pérez Dayán. Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. ALBERTO

Comisión de diputados avala 12 días de “vacaciones dignas”, pero no continuos

Avalan que patrón y empleados distribuyan a lo largo del año laboral el periodo de descanso continuo, con un mínimo de seis días

cer cambios a la minuta de la Cámara alta que le dio luz verde a que los 12 días fueran sin escalas.

El dictamen será presentado ante el pleno camaral hoy jueves.

En la sesión de la Comisión del Trabajo, Jesús Baldenebro justificó los cambios al argumentar que si el trabajador toma sus 12 días de vacaciones continuas quedará indefenso ante eventuales necesidades de ausentarse de su centro de trabajo.

Los trabajadores de recién ingreso podrán gozar de 12 días de vacaciones al cumplir un año en su empleo, pero este descanso no será continuo, sino que seis días serán de corrido, mientras que el resto podrá solicitarlos como mejor le convenga, de acuerdo con el dictamen a la minuta que aprobaron los diputados de la mayoría legislativa de Morena, PT y PVEM.

Ante los constantes exhortos de la bancada de Movimiento Ciudadano -desde donde surgió la iniciativa siendo la Cámara de Senadores el origen de la propuesta-, la Comisión de Trabajo y Previsión Social, que preside el diputado morenista Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo, avaló con 17 votos a favor, cuatro en contra y dos abstenciones ha-

“Si tuviera que enfrentar la enfermedad de un familiar o de otra índole ya el trabajador no tendría más días a su favor si los 12 días los tomara de manera continua”, expuso el legislador.

Señaló que el dictamen establece que patrones y trabajadores deberán llegar a los acuerdos para dispersar a través del año laboral el periodo de vacaciones con un mínimo de seis días continuos, respetando siempre la potestad y su derecho de convenir con el patrón los tiempos de disfrutar los días que tenga a su favor, que podrán ser tomados de forma continua o parcial.

HASTA MORENA LO RECHAZA

Los cambios tuvieron el rechazo de diputados de Morena, que a través de Susana Prieto, pidió no hacer modificaciones a la minuta y aprobarla tal cual

fue recibida en San Lázaro.

Baldenebro Arredondo insistió en que establecer que los trabajadores disfruten de manera continua de 12 días de vacaciones podría resultar desfavorable no solamente a los centros de trabajo, sino para los propios trabajadores porque limita las posibilidades de que empleadores y trabajadores acuerden diferir estos días para que se distribuyan como mejor convenga a ambas partes y se utilicen de manera libre, de acuerdo a sus necesidades.Pero Susana Prieto no quedó conforme y anunció que plantearán reservas ante el pleno de la Cámara de Diputados.

Por el PVEM, Claudia Delgadillo González hizo segunda al mo-

renista Manuel de Jesús Baldenebro, y justificó que su posición era votar a favor de la modificación para sean seis días de manera continua y “después, pactado, para que en las microempresas los trabajadores y el patrón se pongan de acuerdo para ver cómo se pueden variar los otros seis y que no haya un golpe tan fuerte a los empresarios, porque el que se otorguen 12 días continuos perjudica a los pequeños y medianos empresarios”.

ENOJO DE SENADORES

La reforma sobre vacaciones dignas de los trabajadores afloró las diferencias entre diputados y senadores de Morena quienes a través del presidente de la Cámara

Inseguridad cuesta un “impuesto” de 10% a la industria minera mexicana: Camimex

La inseguridad en México se suma como otro impuesto de al menos 10 por ciento a la industria minera, reveló este martes José Jaime Gutiérrez, presidente de la Cámara Minera de México (Camimex).

“La inseguridad e impunidad es en todo el país, no exagero. Es un impuesto adicional que la minería tiene. El robo de materiales, el robo de nuestro producto ya terminado, es uno de los problemas más importantes que tenemos”, afirmó en una conferencia de prensa.

De acuerdo con el presidente de la Camimex, que representa el 2.5 % del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano, estos robos representan entre 10 % y 20 % de costo directo a las empresas mineras en México que sufren los des-

falcos. “Sí es un mínimo de hasta un 10 % en el costo directo de la empresa. Esto, solamente los robos, sin considerar todo el personal capacitado para guardias, etcétera”, comentó.

GANANCIAS DE 13,450 MDD EN 2021

El líder de los empresarios mineros detalló que los beneficios de la industria minera mexicana por el valor de los minerales ascendieron a los 269,000 millones de pesos (unos 13,450 millones de dólares) en 2021.

Lo anterior representó un incremento del 25 % con respecto de 2020, impulsado principalmente por el encarecimiento de los minerales entre las materias primas o “commodities” en el mercado financiero global, pro-

El robo de materiales y productos ya terminados, son problemas que tiene ña minería.

ducto de la disrupción de las cadenas globales de proveeduría y la guerra entre Ucrania y Rusia.

“Esto es debido, en una gran parte, al precio de los metales, no

a que se haya incentivado la minería”, enfatizó Gutiérrez, quien agregó que la industria minera es la quinta actividad generadora de divisas en México, con ingresos por 23.579 millones de dólares en el último año.

También aclaró que no todo el territorio está concesionado para la minería en México, pues detalló que la industria solo ocupa el 0.1 % del país, sin que haya habido nuevas concesiones por los últimos cuatro años, detenidas por el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

SIN NUEVA

Alta, Alejandro Armenta Mier refrendaron su respeto el trabajo de sus compañeros en san Lázaro pero advirtieron que harán “que se respete el trabajo del Senado de la República” en esa materia.

Armenta recordó que los diputados modificaron el proyecto enviado por los senadores para dejarlo de 12 en 6 días el periodo de vacaciones de los trabajadores durante su primer año.

“Pero eso es lo que estaba en la ley anteriormente. Entonces, yo respeto el trabajo de la colegisladora, pero también vamos a hacer que se respete el trabajo del Senado de la República”, indicó.

Recalcó que los trabajadores, son primero, antes que los intereses de cualquier grupo político.

dicial para la industria minera, ya que los estudios de factibilidad medioambiental y económicos tardan entre 10 y 20 años.

Añadió que las condiciones actuales desincentivan las inversiones nacionales y extranjeras en la actividad minera, lo que propicia salidas de capital a mercados más competitivos como Canadá, Perú, Chile y Estados Unidos.

“Nos falta todavía entre el 60 % y 70 % de área por explorar en el país y, si no se ha explorado, también ha sido por falta de infraestructura, pero potencial existe, un potencial tremendo”, comentó.

EXPLORACIÓN

Karen Arredondo, directora general de la Camimex, agregó que desde 2014 no se invierte en exploración nueva, lo que es perju-

Arredondo expuso que las empresas afiliadas a Camimex, que representan a más del 80 % del sector, mantienen la intención de elevar la inversión en el país por hasta 11.000 millones de pesos (550 millones de dólares) en los próximos dos años, pero “siempre y cuando” existan “las condiciones adecuadas”. (Redacción/ agencias)

Nacional 9 CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 DICIEMBRE 2022
Eloísa Domínguez y Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx La Comisión del Trabajo, que preside Morena en la Cámara de Diputados, aprobó que los trabajadores de recién ingreso gocen de 12 de días de vacaciones, aunque no continuos.

Opacidad, monopolios e incertidumbre jurídica en seguros de gastos médicos : Cofece

salud aumentará en los próximos años, por lo que es necesario propiciar mayor competencia para disminuir el precio de las pólizas y, por lo tanto, el gasto de bolsillo en salud de los mexicanos.

Opacidad en la calidad de los servicios hospitalarios, falta de información sobre las características de los servicios contratados, altos costos para cambiar de aseguradora, incertidumbre jurídica para la entrada de empresas, así como elevada concentración en el mercado de los seguros de gastos médicos, son algunas de las situaciones que reducen la competencia en esta materia, lo que perjudica a los usuarios de estos instrumentos.

Así lo advierte la Comisión Federal de Competencia (Cofece), la cual recuerda que el envejecimiento de la población implica que la demanda de servicios de

Los seguros de gastos médicos (SGM) son instrumentos financieros que permiten enfrentar los gastos provocados por daños o riesgos a la salud, de forma compartida con un grupo de personas que contratan estos servicios. En México, el mercado de los SGM tiene un valor de 92 mil millones de pesos anuales y 13 millones de personas están cubiertas por ellos.

Sin embargo, a la hora de activar estos seguros miles de mexicanos enfrentan una serie de obstáculos o las llamadas “letras chiquitas” que les impiden acceder a los servicios médicos supuestamente contratados o bien se les “dispara” el costo en el pago de la prima inicialmente contratada.

La Cofece presentó este martes su Estudio de competencia y libre concurrencia en seguros de gastos médicos en el que evidencia que a

veces los consumidores no conocen lo suficiente las características de los planes de seguros que adquieren, lo que a la postre conlleva un dolor de cabeza a la hora de que necesita el servicio médico contratado.

De acuerdo con la ENIF 2018, 20% de los usuarios no conocía el costo de la prima del SGM que adquirieron. De las 1,070 reclamaciones presentadas ante la Condusef por inconformidades deriva-

das del servicio recibido en 2020, 58% se generó por negativas en el pago de la indemnización y reclamos por siniestros excluidos.

Solo 15% de las reclamaciones fueron resueltas favorablemente para los usuarios, el cual es un nivel menor a observado en las sociedades de información crediticia (82%), sociedades financieras de objeto múltiple (Sofome) (65%), administradoras de ahorro para el retiro (Afore) (54%) o bancos (41%).

Una semana después de que la Corte le ordenó hacerlo, el presidente Andrés Manuel López Obrador propuso al Senado a Andrea Marván Saltiel como comisionada de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), por un periodo de nueve años contado a partir del 1 de marzo de 2022 y hasta el último día de febrero de 2031. El pasado 29 de noviembre, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) estableció un plazo de 30 días al Poder Ejecutivo para enviar al Senado sus candidatos para completar el pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

El máximo tribunal señaló al Presidente por haber sido omiso en enviar sus posibles aspirantes a comisionados del órgano en más de año y medio, lo que ha perjudicado al órgano autónomo . (Alejandro Paéz)

Nacional 10 CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 DICIEMBRE 2022
Falta de información y altos costos para cambiar de aseguradora son algunos de los factores
De acuerdo con la ENIF 2018, 20% de los usuarios no conocía el costo de la prima del SGM que adquirieron.
Orden de la Corte AMLO propone a Andrea Marván Saltiel como comisionada de la Cofece

Tonantzin Guadalupe OPINIÓN

Las deidades femeninas surgieron en las primeras sociedades agrícolas neolíticas y estaban asociadas con la figura de la Madre Tierra. “La Tierra proporciona la vida, y la Tierra alimenta la vida, por eso es análoga al poder femenino”. La diosa neolítica era conocida con muchos nombres. En Grecia, Deméter, Perséfone, Hera, Afrodita, etc.; en Egipto, Isis, quien también era madre del niño dios Horus; en Babilonia, Ishtar; en Sumeria, Inanna; en la India, Kali. (Joseph Campbell. Diosas. Atalanta). En las culturas mesoamericanas Coatlicue, y Chicomecóatl, entre muchas otras

Antes de la llegada de los españoles al valle de México sus habitantes adoraban a Tonantzin, que se traduce como “nuestra madre”, en el montecillo del Tepeyac. “Allí hacían muchos sacrificios a honra de esta diosa. Y venían a ellos de más de veinte leguas de todas las comarcas de México y traían muchas ofrendas. Venían hombres y mujeres, mozos y mozas a estas fiestas. Era grande el concurso de gente en estos días, y todos decían Vamos a la fiesta de Tonantzin”. Esta cita se encuentra en la Historia general de las cosas de la Nueva España de Bernardino de Sahagún y es retomada por Miguel León Portilla en su libro titulado Tonantzin Guadalupe, con el subtítulo, Pensamiento Náhuatl y mensaje cristiano en el “Nican Mopohua”.

Cuando Hernán Cortés arribó a estas tierras portaba un estandarte de la virgen de Guadalupe bordado en tela de seda. “La pequeña imagen de Nuestra Señora de Guadalupe, ennegrecida por el tiempo e ilustrada con piadosas leyendas, fue desde el siglo XIV de las mayores devociones de España, y en especial de Extremadura. Era, pues, natural que Cortés la compartiera…” (José Luis Martínez. Hernán Cortés. FCE).

Pocos años después de la conquista una imagen de la guadalupana empezó a ser adorada en la ermita en donde los indígenas hacían ofrendas a Tonantzin y, con el tiempo, se fue confundiendo la devoción entre ambas figuras. Se produjo una fusión entre la diosa mexica y la virgen católica. Tonantzin Guadalupe sería el nombre con el que en adelante se referirían a este resultado del

sincretismo religioso. Incluso Sahagún, quien rechazaba el culto a esta imagen por considerarlo idolatría, se llegó a referir a ella con ese nombre, afirma León Portilla. Muchos indios y españoles acudían a la ermita a venerar a la virgen y a mediados del siglo XVI el culto se había popularizado.

El ocho de septiembre de 1556, el provincial de los franciscanos en México, Francisco de Bustamante, se pronunció en un sermón en contra del culto allí practicado porque la imagen de la virgen era adorada como si fuera Dios. Las palabras de Bustamante causaron gran revuelo y escándalo en la ciudad, por lo que el segundo arzobispo de México, Alonso de Montúfar, quien aprobaba esas prácticas y a quien iban dirigidos los reclamos de Bustamante, inició un proceso en contra del franciscano. Algunos personajes llamados a declarar en el proceso como Francisco Salazar, abogado de la Real Audiencia, señalaron que quitar la devoción a la virgen iría en contra de toda la cristiandad.

El propio Sahagún se manifestaría tiempo después —en el mismo sentido de Bustamante— en contra de la idolatría y señalaba que era una cosa que había que remediar. Era una invención satánica, argumentaba, porque el significado de Tonantzin, que significa nuestra madre, no podía ser el mismo que el de la virgen que era madre de Dios, en todo caso debería llamarse Dios-inantzin, escribió.

La discusión entre Bustamante y Montúfar es relevante porque fue en ese contexto y en ese año de 1556 en el que apareció por primera vez el relato escrito de las apariciones en el Tepeyac, según el historiador Edmundo O´Gorman y seguido en ello por el jesuita Ernest J. Burrus. El relato daba cuenta de acontecimientos supuestamente ocurridos en 1531, veinticinco años atrás.

El autor del texto de las cuatro apariciones de la virgen fue Antonio Valeriano, de acuerdo con los testimonios de Carlos de Sigüenza y Góngora, Luis Becerra Tanco y Lorenzo Boturini. “Sigüenza juró haber poseído el manuscrito original en náhuatl firmado por Valeriano, Becerra, por su parte, expresó haberlo visto, y Boturini haberlo copiado”. En la investigación de León Portilla se señala cómo llegó hasta estos personajes, el papel viejo y roto, hecho con masa de maguey, en el que estaba plasmada la letra de Valeriano. El manuscrito es conocido como Nican mopohua, que significa “aquí se refiere” o “aquí se relata” y corresponden a las palabras con las que inicia el documento.

Antonio Valeriano era un indio culto originario de Azcapotzalco, cursó sus estudios en el Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco —hablaba náhuatl, castellano y latín— y fue el alumno “principal y más sabio” de Sahagún. Era amplio conocedor de la cultura y del estilo lingüístico tradicional indígena, así como

de la religión católica. Valeriano —dice León Portilla— había presenciado las representaciones teatrales compuestas por los frailes con motivos religiosos y fines evangelizadores. En esas obras se mostraba a los indígenas cómo dios, la virgen, y los santos favorecían a los que acudían a ellos. Valeriano “debió también conocer algunos relatos acerca de apariciones de la Virgen María en distintos lugares, principalmente de España”. Es común que en esos relatos la virgen escoja como su mensajero a una persona del pueblo.

“Valeriano —escribe León Portilla— hombre con merecida reputación de sabio, si escribió el Nican mopohua, bien sea a solicitud de Montúfar o porque el asunto le atrajo, o si se quiere, por ambas razones, realizó con gran acierto su cometido. Por una parte, puso allí de relieve lo que consideró el meollo de esa historia; el mensaje de la señora celeste que había pedido se le edificara su casa al pie del Tepeyac para atender las suplicas de cuantos acudían allí a invocarla; por otra, presentó el relato incorporando en él cuanto le pareció adecuado de la antigua visión indígena del mundo”. De esta forma “acercó dos visiones del mundo, creencias diferentes, metáforas y atisbos, trama y urdimbre de hilos multicolores; creó a la vez poesía, no al gusto de Fray Francisco de Bustamante, pero sí de muchos que hasta hoy la siguen disfrutando” 

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 DICIEMBRE 2022 11
Juan Eduardo Martínez Leyva jemartinez1959@hotmail.com Antes de la llegada de los españoles al Valle de México sus habitantes adoraban a Tonantzin, que se traduce como “nuestra madre”, en el montecillo del Tepeyac

Sheinbaum acusa a alcaldes de oposición de difundir mentiras en Xochimilco

La jefa de Gobierno asegura que las obras de Xochimilco son de drenaje y saneamiento

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, culpó a los alcaldes de oposición de difundir “mentiras” en Xochimilco y aseguró que los trabajos que se realizan en la zona son en beneficio de la población, “fue muy irresponsable por parte de algunos alcaldes haber ido a Xochimilco a difundir mentiras; ellos hablaban de que nos queríamos llevar el agua de Xochimilco, cuando en realidad es una obra de drenaje y saneamiento, pedida por los

mismos pueblos”. Sheinbaum aseguró que no se hará nada que esté en contra de los pue-

Llega a la CDMX el festival de cerveza artesanal “Chilanga Beer Fest”

blos de la Ciudad de México, que siempre se buscará la comunicación y el diálogo; y re-

Artesanales de México (ACERMEX), en la capital existen más de 200 cervecerías artesanales, mismas que produjeron durante 2021 cerca de 3 mil hectolitros de cerveza y generaron más de 2 mil empleos para la capital.

“Estaremos colaborando con las y los emprendedores locales que conforman la industria cervecera artesanal, puesto que componen un sector dinámico y en constante desarrollo, registrando una tasa de crecimiento del 20 por ciento anual promedio de 2019 a 2021; impulsaremos su comercialización y producción mediante financiamiento y digitalización” indicó.

iteró que está “muy mal que vayan alcaldes de otro lado, a ir a decir que es una obra

de agua potable, cuando ni siquiera están informados de qué fue lo que ocurrió”.

La mandataria capitalina recordó que en el 2020 se realizó una obra de movilidad de San Gregorio Atlapulco a San Pedro Atocpan, en Milpa Alta; y fue en ese momento cuando la gente solicitó que se realizara una obra de drenaje para evitar la contaminación de los canales de San Gregorio. Informó que en otra de sus visitas se pidió que una obra de saneamiento para la zona de Caltongo, “entonces, estas obras ya llevaban bastante tiempo, repito: son obras de drenaje para saneamiento de los canales”, dijo.

Reconoció que hubo una mala difusión de lo que se hace; y un mal uso de la fuerza pública, que fue sancionada en su momento, y que la Comisión de Derechos Humanos ya intervine en la investigación.

Lía Limón supervisa rehabilitación de 9 escuelas de Álvaro Obregón

La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) presentó, junto a cerveceros artesanales, la primera edición del festival “Chilanga Beer Cup” en la Ciudad de México que se realizará del 16 al 18 de diciembre en la Expo Reforma, un evento organizado por pequeñas y medianas empresas con el objetivo de promover a productores y mar-

cas locales, así como dar a conocer la cultura cervecera de la capital. Habrá degustación, networking y encuentros de negocios para desarrollar cadenas de proveedores e impulsar el consumo local.

Fadlala Akabani, titular de la Sedeco, dio a conocer que, según cifras de la Asociación de Cerveceros Indepe ndientes y

Los organizadores de la “Chilanga Beer Cup”, Emiliano Palacios y Marcos Silva, añadieron que la participación activa del sector público con la difusión e impulso de emprendimientos locales que representan la cultura y tradición de la Ciudad de México por medio de la cerveza artesanal, es de vital importancia para el crecimiento de la industria.

La Sedeco, hace un llamado a los ciudadanos para acudir al evento que contará con más de 25 expositores de todas partes del país, así como 50 distintos tipos de cerveza artesanal. (Redacción / Crónica)

La alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, aseguró que más de 16 mil 500 niños, niñas y adolescentes de la demarcación se verán beneficiados con los trabajos de rehabilitación que se realizan en 8 jardines de niños, 9 primarias y 11 secundarias de la demarcación, con una inversión de casi 15 millones de pesos. Durante un recorrido de supervisión por 9 centros educativos, la alcaldesa detalló que el mantenimiento de las escuelas es una responsabilidad de las autoridades federales y del gobierno de la ciudad y que la mayoría de los planteles se encuen-

tran abandonados, “porque en los hechos demuestran que no entienden que las y los niños necesitan de espacios dignos para aprender”, dijo.

Y destacó que las niñas y los niños son su “causa de vida” y que en su administración se piensa distinto, “por ello, en 2021 intervenimos en 30 planteles y este 2022 lo estamos haciendo en 31 planteles más”.

Reconoció que el programa de becas implementado es importante, pero que estas no pueden ser a costa de la infraestructura de las escuelas. (Redacción / Crónica)

Metrópoli 12 CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 DICIEMBRE 2022
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum. El evento se realizará del 16 al 18 de diciembre en la Expo Reforma. La alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, durante un recorrido de supervisión. Cuartoscuro

ONU capacitará a Guardia Civil de Tecámac para mayor seguridad de pasajeros

Con la puesta en marcha del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), la Guardia Civil de Tecámac y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se organizaron para implementar planes de prevención y estrategias en materia de seguridad.

Durante la reunión se abordaron los temas de seguridad que la ONU tiene ante el inminente aumento de pasajeros en

la nueva terminal aérea, donde acordaron que el trato de los policías debe de ser con apego a los Derechos Humanos, durante su tránsito en este municipio.

El representante de este organismo internacional se comprometió a implementar talleres y cursos de capacitación a los integrantes de la Guardia Civil, y que así se pueda brindar una atención profesional en el AIFA.

En el encuentro estuvieron

presentes el encargado de despacho de la Guardia Civil, Héctor Zadorov López Madera y Daniel Álvarez, del Departamento de Seguridad México de las Naciones Unidas. (Gerardo Mayoral)

Habrá talleres y cursos de capacitación a los integrantes de la Guardia Civil

Sedesa aplica en reclusorios más de 3 mil dosis de vacuna contra la influenza

La dependencia pide seguir las medidas sanitarias como el lavado frecuente de manos, etiqueta respiratoria al toser y estornudar y no saludar de mano o beso Redacción / Crónica metropoli@cronica.com.mx

Con el objetivo de garantizar el derecho a la salud y proteger a toda la población, sin excepción, de las enfermedades respiratorias en el invierno, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa), con apoyo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), ha vacunado contra la influenza estacional a 3 mil 501 Personas Privadas de la Libertad (PPL) del 1 de octubre al 5 de diciembre de 2022.

Sedesa informó que en el Centro de Ejecución de Sanciones Penales Varonil Norte se

han aplicado 113 dosis, mientras que en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte se ha inoculado a 2 mil 508 PPL.

Asimismo, en el Centro Varonil de Seguridad Penitenciaria I han sido 150 dosis, y en el Centro Varonil de Seguridad

Penitenciaria II se ha vacunado a 394 personas.

En lo que respecta al Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha, se han aplicado 246 dosis, y en los cuatro Centros de Internamiento Preventivo para Adolescentes, se ha

inoculado a 90 jóvenes.

Cabe recordar que la Jornada Nacional de Vacunación contra la Influenza Estacional 2022-2023 recomienda vacunar a las personas que padecen diabetes mellitus, obesidad, Enfermedad Pulmonar Obstructi-

va Crónica (EPOC), asma, enfermedades cardiovasculares, insuficiencia renal, inmunosupresión adquirida por tratamiento, cáncer y personas con VIH/SIDA.

Para evitar un posible contagio de influenza, Sedesa recomienda a la población en general el lavado frecuente de manos, etiqueta respiratoria al toser y estornudar, no saludar de mano o beso, mantener ventilados los espacios comunes, abrigarse y no exponerse a cambios bruscos de temperatura, usar cubrebocas y bufanda, y no fumar en lugares cerrados o cerca de niñas, niños, adultos mayores o personas enfermas.

En caso de tener sintomatología como fiebre, cansancio, tos, dolor de garganta, mucosidad nasal o nariz tapada, dolores musculares, corporales o de cabeza, se recomienda a las personas no acudir a lugares concurridos ni automedicarse, buscar atención médica y consumir abundantes líquidos, así como alimentos con vitamina A y C.

Metrópoli 13 CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 DICIEMBRE 2022
En el Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha se aplicaron 246 dosis. En la reunión estuvieron presentes el encargado de despacho de la Guardia Civil, Héctor Zadorov López Madera y Daniel Álvarez, del Departamento de Seguridad México de la ONU.

* El 70.6% de celulares son de gama alta: CIU

* Chirey que vendió más de 7 mil unidades

* General Motors le empató el liderato a Nissan

El gasto promedio de usuarios al momento de adquirir un teléfono celular, de acuerdo a un estudio de Rolando Alamilla analista de The Competitive Intelligence Unit es de cuatro mil quinientos un pesos, que traza una trayectoria ascendente que deriva del creciente esfuerzo por contar con equipos de mejores características tecnológicas, así como del incremento en su precio.

“La necesidad de contar con mejores equipos ha derivado en un extensión del periodo de su adquisición o renovación, que asciende a 25.7 meses en promedio al tercer trimestre. Asimismo, el incremento en el gasto promedio resulta en una creciente adquisición y migración a dispositivos de gama media y alta”.

La proporción de dispositivos de gama baja fue de 18.7%, el nivel más bajo histórico, mientras que la gama media se posicionó en primer lugar con una distribución de 70.6% del mercado y la gama alta se mantuvo en 10.7% del total de smartphones en operación.

“El mercado de smartphones en México registra una marcada reconfiguración de participación de mercado de fabricantes, canales de venta, dinámica de gasto, hábitos de adquisición, así como en las características relevantes para el usuario en la adquisición de un nuevo smartphone”, señala el analista.

La adopción de smartphones en México prácticamente alcanza su techo estructural, al registrarse niveles de masificación que ascienden a 94.7% de las líneas móviles o 129.9 millones.

CIERRE. Parece ser que la industria automotriz tendrá un cierre espectacular en el cuarto trimestre y aunque todavía estará lejos de 1 millón 600 unidades que se vendieron en 2016, se espera que llegue al un millón cien, que estará un proceso de recuperación. Al igual que el PIB podría llegar al 3 por ciento este año, también el sector automotriz.

PAREJERA . Finalmente General Motors le empató el liderazgo de venta a Nissan, como se venía observando. De acuerdo a los últimos datos de INEGI, ambas armadoras tienen el 15.1 por ciento del mercado y será hasta este último mes del año quien se defina como el ganador. Por la tendencia parece ser que GMM tiene la gran oportunidad de retornar al lugar que abandonó en 2009, cuando la gran crisis financiera en Estados Unidos. Volkswagen ocupó el tercer puesto con 10.1% y Toyota con 8.8%.

ASOCIADO. La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones, -ANPACT- informa que MERCEDES BENZ VANES se integra a ANPACT como asociado, con base en la resolución alcanzada por su Consejo Directivo y una vez cubiertos los requisitos para su incorporación, Miguel Elizalde, presidente ejecutivo de ANPACT, comentó al respecto que “la industria productora de vehículos pesados en México es cada vez más fuerte, versátil y diversificada, al ampliar el número y tipo de asociados. La incorporación del nuevo asociado a ANPACT muestra la importancia de los vehículos de gama media, clases 2 y 3, fundamentales para el traslado de mercancías y personas en zonas urbanas y última milla”.I

INICIO. Aunque todavía no hay cifras definitivas, José Antonio Sánchez, director ejecutivo de Chirey México anticipó que se quedaron cortas sus previsiones y en cinco meses ya colocaron más de 7 mil unidades. Será a principio de enero cuando den sus datos a INEGI, aunque tendrán algo de retraso 

Alzas de hasta 86% en 15 de los 26 productos de la canasta Apecic

A dos meses del plan antiinflación, el jitomate saladette subió 81.5% en la CDMX, por ejemplo

Redacción

Ciudad de México

Un estudio del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) señala que a dos meses de la entrada en vigor del Acuerdo de Apertura contra la Inflación y la Carestía (Apecic), de los 26 productos que compone la canasta Apecic, en 57.9% se registran aumentos de hasta 86.5%. Lo anterior, pese a que el precio de la canasta básica retrocedió durante el periodo de tiempo de referencia 3.4 por ciento, al pasar de 1,068 pesos, a 1,031 pesos hasta el pasado 2 de diciembre.

El GCMA, recordó que la meta del gobierno federal es disminuir el costo de los básicos en 8.0%.

Así, a 60 días de operación del Apecic, el precio de la canasta básica se encuentra 4.60% por

arriba del objetivo planteado.

En su reporte, “Comportamiento de Precios de los Artículos de la Canasta Básica” al 2 de diciembre, el GCMA indicó que, en las tres principales ciudades del país el precio de los artículos de dicha canasta se comportó de la siguiente manera:

POR GRANDES CIUDADES

En Guadalajara, los precios disminuyeron 4.2%, en Monterrey 2.5% en Guadalajara y en Ciudad de México 3.6%; los precios de la canasta básica en estas tres

Registra la inversión en maquinaria y equipo su peor caída desde febrero

La Inversión Fija Bruta o inversión en activos fijos registró una caída de 0.9% en septiembre de 2022, la peor desde febrero pasado y su cuarto retroceso en los últimos cinco meses, luego del avance de 1.8% en agosto, con cifras desestacionalizadas.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) detalló que, por componente y con datos ajustados por estacionalidad, en septiembre de 2022, los gastos efectuados en Maquinaria y Equipo total —de origen nacional e importado— descendieron 1.4% a tasa mensual y en Construcción bajaron 0.8%.

A tasa anual y con series desestacionalizadas, en septiembre

de 2022, la Inversión Fija Bruta aumentó 4.2% en términos reales respecto a igual mes del año pasado, con lo que sumó 18 meses con alzas a tasa anual.

A su interior, los gastos en Maquinaria y Equipo total incrementaron 15.9% y en Construcción cayeron 5.2% a tasa anual en septiembre de 2022, con datos desestacionalizados, agregó.

No obstante, esta recuperación se debe más que nada a la inversión en maquinaria y equipo de importación, con la de transporte creciendo 17.85% y el resto 35.63%.

En cambio, la inversión en equipo de transporte nacional muestra un rezago de 14.37%

principales ciudades del país fue de 1,016.09 pesos, 1,054.27 pesos y 1,031.77 pesos, respectivamente.

Para el caso de la Ciudad de México, los precios disminuyeron 3.6% comparado con el inicio del Apecic, donde 15 productos de la canasta básica se reportan al alza.

Tal es el caso de la naranja con 86.5%, jitomate saladette con 81.5%, papa con 50.3% y papel higiénico con incremento de 25.1%.

En Guadalajara, los precios disminuyen 4.2% comparado con el inicio del Apecic. Aquí, 15 productos reportaron incrementos: jitomate saladette con 74.9%, frijol pinto con 50.9%, papa con 46.1% y naranja con 31.8%.

Finalmente, en Monterrey, los precios bajaron 2.5% comparado con el inicio del Apecic, donde 14 productos reportaron alza: jitomate saladette con 85.1%, frijol pinto con 58.5%, papa con 55% y naranja con 51.4%.

Con base en los precios de esas tres ciudades, de los 26 productos que compone la canasta Apecic, en 57.7% se registran aumentos de hasta 86.5% 

Inversión Fija Bruta (Sep. 2022 / cifras desestacionalizadas / var. % contra mes previo)

Inversión Fija Bruta -0.9 Construcción -0.8 Maquinaria y Equipo -1.4

respecto a febrero de 2020 y la construcción uno de 10.52%, especialmente en la residencial, de 18.43%.

Con respecto al máximo histórico, que con el ajuste actualizado de la serie ahora se ubica en diciembre del 2017, la Inversión Fija Bruta muestra un rezago de 11.53%, concentrándose en la maquinaria y equipo nacional con 26.26% y la construcción con 24.43%

Negocios CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 DICIEMBRE 2022 14
El jitomate, entre lo más caro.

Cristina Kirchner, condenada a seis años de cárcel por corrupción

Pese a la dura sentencia, la vicepresidenta argentina dice que no será “candidata a nada”

Marcel Sanromà Con información de EFE y medios.

La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, fue condenada este martes a seis años de prisión por actos de corrupción en la adjudicación de contratos de obra pública durante su gobierno, entre 2007 y 2015 y también durante el mandato de su difunto esposo, el expresidente Néstor Kirchner (2003-2007).

La sentencia también condena a la expresidenta argentina a la inhabilitación para el ejercicio de cargos públicos de por vida, aunque el tribunal federal de Buenos Aires encargado del caso la absolvió del cargo de asociación delictuosa, o ilícita, según la sentencia leída este martes por el magistrado Jorge Gorini.

Aunque Fernández todavía puede presentar apelaciones y por tanto no deberá entrar por ahora en la cárcel, minutos después, en un largo mensaje al país y a sus seguidores, anunció que no aspi-

rará a ningún cargo electo en las próximas elecciones presidenciales de octubre de 2023.

Minutos después de recibir la sentencia en su contra, Cristina Fernández tomó el micrófono para dirigirse a la nación e insistir, una vez más, en que todo se trata de una persecución política, por la que culpó a la Justicia, a la oposición y al expresidente Mauricio Macri, a los medios de comunicación hegemónicos y al “poder económico”, según detalla el diario La Nación.

“La condena real es la inhabilitación perpetua a ejercer cargos electivos, cuando todos los cargos que ejercí fueron por el voto popular”, dijo Cristina Kirchner, “Esto es lo que me están cobrando, por esto me inhabilitan. Esta es la verdad de la milanesa”, insistió la vicepresidenta izquierdista.

Y, tras lanzar estos ataques, redobló su señalamiento a la prensa para hacer su gran anuncio político: “Una muy buena noticia para usted señor (Héctor) Magneto (director del grupo Clarín), porque el 10 de diciembre de 2023 no voy a ser vicepresidenta, así que puede dar la orden de que me metan presa. No voy a ser candidata a nada, ni a presidenta ni a senadora, no voy a estar en ninguna boleta. Me vuelvo a mi casa, como en 2015”, sentenció la exman-

dataria.

Esto se refiere a que una vez que ella agote su mandato como vicepresidenta y como senadora, en diciembre del año próximo, perderá el fuero que la protege por ahora de la cárcel. Con esto, podría terminar en prisión, eso sí, siempre y cuando no lo eviten los recursos que todavía puede anteponer ante varias instancias judiciales, incluida, eventualmente, la Corte Suprema de Justicia de Argentina.

TRES AÑOS Y MEDIO DE PROCESO

El caso contra la expresidenta y ahora vicepresidenta en el gobierno de Alberto Fernández se remonta a 2019, y se refiere a casos de corrupción en la adjudicación de construcción de obra pú-

blica en la región de Santa Cruz, que Fernández habría desviado en favor del empresario Lázaro Báez, amigo de la familia Kirchner.

Báez, de hecho, está entre los demás condenados, aunque el empresario ya se encuentra en arresto domiciliario tras recibir otra condena de 12 años de cárcel por lavado de dinero, en un caso paralelo, en 2021.

Además, figuran en la lista de la sentencia los nombres del exsecretario de Obras Públicas, José López, y del exdirector de Vialidad Nacional Nelson Periotti, además de otros responsables de Vialidad de Santa Cruz: Mauricio Collareda, Juan Carlos Villafañe, Raúl Daruich, Raúl Santibáñez y Raúl Pavesi. Todos ellos recibieron la sentencia de inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos y penas de entre 3 años 6 meses y los seis años de cárcel.

En cambio, el exsecretario de Planificación Federal Julio De Vido fue absuelto de todos los cargos, así como lo fueron también Abel Fatala, ex subsecretario de Obra Pública, Héctor Garro y Carlos Santiago Kirchner; este último, ex subsecretario de Coordinación de Obra Pública y primo de Néstor Kirchner.

MÁS CASOS PENDIENTES

Cristina Fernández no tendrá que entrar por ahora en la cárcel gracias a que, como senadora, cuenta con fuero

Por ahora, puede apelar, pero avisa que en 2023 no aspirará a la presidencia e invita a sus opositores a encerrarla

Entre tanto, Cristina Fernández también enfrenta otras cuatro causas judiciales que se encuentran en diferentes etapas. En los casos Dólar Futuro, en que se la acusaba de vender bonos dolarizados a precio inferior al mercado, y Hotesur y Los Sauces, de presunto fraude inmobiliario, las causas se habían sobreseído pero fiscales han pedido reabrirlas.

Por otra parte, en el caso del Memorándum con Irán, sobre el atentado a la mutua judía AMIA en 1994, la defensa está pendiente de lograr el sobreseimiento, mientras en el caso Cuadernos, de presunto cobro de sobornos a empresarios, el juicio todavía no comienza.

EFE / Enrique García Medina Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 DICIEMBRE 2022 15
Cristina Fernández saluda a la salida de su casa previo al veredicto sobre el caso en su contra, ayer en Buenos Aires.

La izquierda latinoamericana se solidariza con Cristina por el “golpe judicial conservador”

AMLO, Evo Morales, Xiomara Castro y el partido de Lula arropan a la vicepresidenta argentina tras su condena

En México. el presidente, Andrés Manuel López Obrador, fue de los más contundentes.

La condena a la vicepresidenta argentina, Cristina Fernández, a seis años de cárcel por un caso de corrupción vinculado a la adjudicación ilícita de contratos de obra pública despertó, este martes en la tarde, una ola de solidaridad de buena parte de la izquierda latinoamericana.

En Argentina, por supuesto, el presidente, Alberto Fernández, aseguró que, con esta sentencia, “una persona inocente” fue condenada. “Alguien a quien los poderes fácticos trataron de estigmatizar a través de medios de comunicación y perseguido a través de jueces complacientes a los que pasean en aviones privados y mansiones de lujo los fines de semana”, escribió el mandatario en Twitter.

En una publicación en la misma red social, expresó su “más amplia solidaridad con la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández”. “No tengo duda de que es víctima de una venganza política y de una vileza antidemocrática del conservadurismo”, añadió AMLO, quien hizo uso de la misma retórica que usa para atacar a la oposición mexicana.

Desde Brasil, el Partido de los Trabajadores (PT), que lidera el presidente electo Luiz Inácio Lula da Silva, se solidarizó también con la vicepresidenta, de quien la diputada federal Gleisi Hoffmann, dijo que es “víctima de persecución y politización del (poder) Judiciario”.

Este lunes, antes de conocerse la sentencia, la expresidenta brasileña Dilma Rousseff (2011-2016) también salió en defensa de Fernández, quien en su opinión “viene enfrentando con coraje la saña mediática y judicial en Argentina”. “Como Lula, aquí en Brasil, Cristina Fernández es víctima de ‘lawfare’, el uso del aparato judicial

para justificar la persecución política por parte de segmentos del Judiciario y el Ministerio Público”, denunció Rousseff.

Por su parte, el expresidente de Bolivia Evo Morales expresó su “repudio y condena” contra lo que consideró un “golpe judicial amañado” contra la vicepresidenta argentina, que, dijo “intenta truncar los derechos

Indonesia aprueba reforma penal que castiga el sexo extramarital

El Parlamento de Indonesia aprobó este martes una amplia reforma del código penal que incluye la prohibición del sexo extramarital y la apostasía, además de los insultos al presidente, entre otros cambios denunciados como “antidemocráticos” por decenas de ONG y grupos civiles.

La reforma, que lleva décadas discutiéndose y ha generado masivas protestas en el país, fue respaldada este martes por el Parlamento de Indonesia, el país con más musulmanes del mundo —241 millones— y de los pocos que quedaba de tradición liberal, según confirmó Alif Nurwidiastomi, de la Fundación para la Ayuda Legal de Indonesia.

Entre las cláusulas más cri-

ticadas están la prohibición del sexo fuera del matrimonio en cualquiera de sus formas con hasta un año de prisión, así como el castigo de los insultos al presidente con un máximo de tres años de cárcel, además de la ilegalización de la apostasía (la renuncia a la fe), penado con cinco años.

Tras su aprobación, se abre un periodo de “unos dos años” en el que la reforma podrá ser disputada en el tribunal constitucional del país, explicó Nurwidiastomi, quien restó crédito al proceso por “los vínculos” entre dicha corte y el Gobierno y cree que acabará siendo implementada.

EXTRANJEROS TAMBIÉN

Los cambios afectarán tanto

a la población indonesia como a los extranjeros residentes en el país, así como a los turistas que visiten una nación con destinos tan populares como la isla de Bali.

La reforma ha generado protestas desde que se hizo amago de aprobarla en 2019, cuando se paralizó tras masivas manifestaciones en el país, mientras decenas de personas se manifiestan en su contra desde ayer frente al Parlamento en Yakarta.

CONTRA LA “ISLAMIZACIÓN” DEL PAÍS

Casi un centenar de ONG denunciaron en un comunicado el lunes que su contenido es “antidemocrático” por la supresión de libertades que conlleva, en la que supone la reforma más extensa del código penal desde la

políticos de nuestra hermana @ CFKArgentina”. “Después de fallar en su intento de asesinarla, hoy tratan de eliminarla políticamente. Fuerza, hermana Cristina. ¡La lucha sigue!”, escribió Morales en Twitter, en referencia al ataque que sufrió Fernández en verano.

También la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, se

refirió a ese episodio y expresó su “solidaridad y apoyo” con Cristina Fernández, de quien dijo que “enfrenta ahora el ataque del ‘Lawfare’ después de sobrevivir un atentado fallido en su contra. La verdad prevalecerá y la voluntad del pueblo argentino que te respalda. #FuerzaCristina”, indicó Castro en Twitter.

independencia de Indonesia de Holanda en 1945.

Sus detractores condenan la “islamización” del país de mayoría musulmana, que había dado por superado el periodo oscuro de la dictadura de Suharto (1967-1998).

La reforma incluye por primera vez la consideración de apostasía como un crimen y expande las leyes ya existentes contra la blasfemia, urgiendo

a perseguir a quienes expresen opiniones públicas o cometan “actos hostiles” contra las religiones profesadas en Indonesia con hasta 5 años de cárcel.

También castiga los insultos al presidente y vicepresidente del país con un máximo de tres años de prisión, y prohíbe las protestas pacíficas sin permiso previo, castigables con hasta seis meses de cárcel. (EFE en Yakarta)

Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 DICIEMBRE 2022 16
Una joven indonesia con un cartel delante del parlamento de Yakarta que pide que nadie controle su cuerpo. Presidencia de Argentina
Redacción Con información de EFE
Lula da Silva, Cristina Fernández y Alberto Fernández, durante la campaña electoral de 2019 en Argentina.

Declaran culpable a la Organización Trump de los cargos de evasión fiscal

Aunque la condena no afecta directamente al expresidente supone un golpe a su imagen

La Organización Trump, del expresidente Donald Trump (2017-2021), fue encontrada este martes culpable de evasión fiscal, por pagar a ejecutivos “por debajo de la mesa”, dándoles una parte importante de sus compensaciones de forma que pudieran rebajar su parte sujeta a impuestos, según medios locales.

Las dos compañías declaradas culpables por un jurado en el Tribunal Supremo de Manhattan son Trump Corporation y Trump Payroll Corporation, mientras que ni el expresiden-

te ni sus familiares habían sido inculpados en este caso.

15 AÑOS DE TRAMA CRIMINAL

La Fiscalía de Manhattan había acusado a la empresa de operar durante más de 15 años una trama de evasión fiscal, asegurando que esta llegó a los niveles más altos de responsabilidad, frente al argumento de la defensa de que sus orquestadores actuaron en beneficio propio y no en nombre de la empresa.

El jurado aceptó todos los cargos (17) después de un día de deliberaciones, dando por cierto un esquema en el que todo aparecía diseñado para propiciar un alto nivel de vida de los ejecutivos de ambas organizaciones -autos de lujo, matrículas en costosas escuelas y exclusivos apartamentos- sin tener que pagar los impuestos correspondientes.

Uno de los testigos estre-

lla ha sido Allen Weisselberg, quien durante años fue director financiero de la Organización Trump y que, tras ser acusado por su implicación en esa trama, pactó con la Fiscalía declararse culpable para obtener una

pena menor a cambio de subir al estrado durante el juicio.

Weisselberg, como testigo de la Fiscalía, confirmó la existencia del sistema de evasión fiscal y apuntó que le beneficiaba tanto a él como a la

compañía, pero insistió en que actuó en interés propio al ser preguntado por la defensa.

Al poco de conocerse el veredicto, la Organización Trump hizo público un comunicado en el que cargaba contra el fallo del jurado. “El señor Weisselberg testificó bajo juramento que ´traicionó´ la confianza que la compañía puso en él. La idea de que una compañía pueda ser tenida por responsable de las acciones de sus empleados para beneficiarse a sí mismos en sus desgravaciones fiscales es sencillamente absurda”, dijo.

Por su parte, el expresidente aún no ha reaccionado ante el veredicto, pero hace unas horas ironizó en su red Truth Social sobre el hecho de que la Fiscalía de Nueva York, pese a los altos niveles de delincuencia en la ciudad, prefiere “utilizar la mayor parte de su tiempo y dinero en una caza de brujas política para DC (el Gobierno federal) contra Trump”.

Aunque no ha sido imputado en la causa, el fallo judicial contra la empresa que lleva su nombre empaña los esfuerzos del magnate en su campaña para volver a la Casa Blanca en 2024.

Foto: EFE
Un cartel con el rostro del expresidente republicano encarcelado, frente a la Trump Tower de Manhattan.
Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 DICIEMBRE 2022 17

Oaxaca, el estado con mayor biodiversidad en México; registran 10 mil 200 especies

Oaxaca sigue siendo el estado con mayor diversidad biológica de México, al tener más de 10 mil especies animales y vegetales diferentes habitando en su territorio.

Estos datos fueron expuestos por el Gobierno de Oaxaca y la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la

Biodiversidad (Conabio), junto con la oficina de la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ-México), al presentar el libro La biodiversidad de Oaxaca. Estudio de Estado; que es el diagnóstico más completo y actualizado del patrimonio biológico de ese estado, realizado a lo largo de cuatro años.

El documento científico y de divulgación también explica cuáles son los factores que ejercen mayor presión sobre los ecosistemas oaxaqueños y cuáles son los usos que las comunidades dan a la flora y fauna local.

La obra identificó la presencia actual

de más de 10 mil 200 especies vivas presentes en ese estado multiétnico: incluyendo mil 867 especies de hongos; 985 especies de algas; mil 351 invertebrados marinos, 3 mil 267 invertebrados terrestres y 2 mil 194 especies de animales vertebrados terrestres y marinos.

Oaxaca tiene una extensión de 93 mil 757 kilómetros cuadrados, lo que la hace un poco más grande que Portugal; pero las características del suelo en Oaxaca son tan contrastantes que un viaje de pocos kilómetros permite transitar desde el bosque de pinos, musgos y hongos hasta tierras áridas de cactus y agaves. Sus cli-

mas y ecosistemas son tan diversos que permitieron la organización de muchos grupos culturales, reflejados en sus 570 municipios; es decir que casi uno de cada cinco municipios de México está en el estado de Oaxaca, pues todo el país suma 2 mil 446 municipios.

Además, la biodiversidad tan amplia también se ha reflejado en su vasta diversidad cultural pues a nivel estrictamente lingüístico, el estado de Oaxaca es comparable a toda Europa pues en ambos casos hay cinco familias lingüísticas mayores, de las cuales se desprenden 16 lenguas robustas y dos variantes.

TRES VOLÚMENES

El libro “La biodiversidad de Oaxaca” se compone de tres volúmenes que reúnen 72 capítulos y 46 apéndices con información actualizada sobre la biodiversidad en la entidad; se detallan también aspectos físicos, socioeconómicos y normativos con estrecha relación con la riqueza natural oaxaqueña, su aprovechamiento y conservación.

En el territorio de Oaxaca se entrela-

Su riqueza está documentada en el libro “La biodiversidad de Oaxaca”. Incluye mil 867 especies de hongos; 985 especies de algas; mil 351 invertebrados marinos, 3 mil 267 invertebrados terrestres y 2 mil 194 especies de animales vertebrados terrestres y marinos Antimio Cruz
Estudio Especial CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 DICIEMBRE 2022 18
antimioadrian@gmail.com

El estudio documenta la fortaleza y también las presiones que experimentan los ecosistemas de Oaxaca frente al actual modelo de desarrollo humano

Las interacciones entre la humanidad y la naturaleza son posibles mientras los ecosistemas no sean fragmentados ni degradados.

La salud de los ecosistemas se puede observar en las interacciones que se mantienen entre la flora y fauna que los habita.

El libro puede ser descargado gratuitamente en la página de Conabio.

zan manglares, lagunas y arrecifes coralinos, hasta selvas húmedas y secas, matorrales xerófilos, pastizales y bosque mesófilo de montaña.

El Gobierno del estado de Oaxaca y la Conabio han colaborado durante 11 años para unir esfuerzos y profundizar en el conocimiento de la biodiversidad oaxaqueña. Los frutos de esta colaboración se vieron por primera vez en 2018, con la publicación de la Estrategia para la Conservación y el Uso Sustentable de la Biodiversidad del Estado de Oaxaca (ECUSBEO). Después, en 2020, la SEMAEDESO impulsó la conformación del Consejo Ciudadano para la Biodiversidad en Oaxaca (COCIBIO) como instancia encargada del seguimiento a la implementación de la Estrategia y de impulsar la difusión del Estudio de Estado.

La obra recién presentada es el estudio número 25 en ser publicado como parte de la iniciativa Estrategias Estatales de Biodiversidad, y contribuye al cumplimiento de las actividades de la Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México y Plan de Acción 2030, la cual es parte de los compromisos adquiridos por México ante el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB). El libro es considerado como un legado para el conocimiento, aprovechamiento y manejo del patrimonio natural, lo que permite a su vez establecer estrategias de conservación para el beneficio de la sociedad oaxaqueña.

De las 10 mil 200 especies que habitan los ecosistemas de Oaxaca, 581 (5.67 por ciento) se encuentran en alguna categoría de riesgo conforme a la Norma Oficial Mexicana 059, donde los grupos biológicos con mayor número de especies son las aves (203) y los reptiles (147). Compilar esta obra para conocer la biodiversidad de Oaxaca, permite una mejor comprensión del entorno físico, económico y

social de la identidad, y significa una herramienta para la toma de decisiones en la conservación y aprovechamiento sustentable de la naturaleza del estado.

ESPECIES E INTERACCIONES

Como explica el libro editado por el Gobierno de Oaxaca, Conabio y GIZ, la biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de seres vivos y sus interacciones, que en conjunto conforman el sistema de sustento de la vida y del bienestar de las personas, pues brindan bienes y servicios. Ésta abarca distintos niveles de organización: 1) las especies de los diferentes seres vivos como animales, plantas, hongos y protozoarios, entre otros; 2) la variabilidad genética, que se refiere a las diferencias entre individuos de una misma especie y constituyen los insumos básicos para que los organismos puedan adaptarse a las condiciones cambiantes del medio; y 3) los ecosistemas, que son complejos dinámicos creados por comunidades vegetales, animales y de microorganismos y su medio no viviente, donde interactúan como una unidad funcional.

Oaxaca es conocido por ser una de las entidades con mayor diversidad biológica y cultural en el país, y ha sido objeto de muchos estudios para profundizar en el conocimiento de su flora y fauna que datan desde el siglo XVIII, lo que sentó bases para estudios posteriores que continúan hoy en día. Del año 2000 a la fecha se han publicado obras importantes sobre la distribución de la vegetación y la fauna en Oaxaca, su composición florística y la caracterización del uso del suelo.

CAPITAL NATURAL

El libro analiza los factores de presión identificados para Oaxaca y como complemento presenta un breve análisis es-

Equipo

Participaron 139 autores de 36 instituciones

La compilación de La biodiversidad de Oaxaca fue posible gracias a la participación activa y comprometida de 139 autores pertenecientes a 36 instituciones estatales, nacionales e internacionales. En la presentación de la obra participaron Helena Iturribarría Rojas, Secretaria de la SEMAEDESO, Daniel Quezada Daniel, Secretario Ejecutivo de la Conabio, Andrea Cruz Angón, Directora de Cooperación en Biodiversidad de Conabio, Marco Antonio Vásquez Dávila, Presidente del Consejo Ciudadano de Biodiversidad de Oaxaca, y Ana Rebeca Barragán, Directora de Ejecutiva de Vida y Campo de GIZ México.

pacial sobre la condición del capital natural de la entidad.

El capital natural se refiere al conjunto de elementos naturales, como las plantas, animales, hongos, microorganismos y agua, que mantiene procesos ecológico-evolutivos a largo plazo, y que permite a su vez un flujo constante de beneficios provenientes de la naturaleza. Una manera de medirlo es mediante el índice de capital natural, que integra estimaciones de la cantidad y calidad de los recursos naturales.

La cantidad se refiere a la superficie de áreas naturales remanentes dentro de un espacio determinado, y todas aque-

llas áreas sin superficie natural indicarán pérdida y fragmentación de hábitats; lo que a su vez afecta las interacciones entre especies y reduce la viabilidad de poblaciones silvestres.

Por su parte, la calidad se refiere a la condición en que se encuentran dichas áreas naturales remanentes, y se mide por la capacidad del ambiente para mantener interacciones y procesos ecológicos; por ejemplo, la relación de los depredadores superiores y sus presas.

De esta manera, entre menor es el índice de capital natural (icn), menor es el flujo de beneficios provenientes de la naturaleza. En este contexto, se estima que México cuenta sólo con 33 por ciento del capital natural para satisfacer las necesidades de la población a través del uso de bienes y servicios del ecosistema; asimismo, cerca de 65 por ciento de los municipios del país han agotado su capital natural (es decir, presentan un índice de capital natural (icn) menor a 25 por ciento), comprometiendo así los servicios ecosistémicos para futuras generaciones.

El valor total estimado del capital natural actual en el país es de aproximadamente 457.1 mil millones de dólares al año, equivalente a casi 43.5 por ciento del producto interno bruto nacional en 2010 (Un billón 051 mil millones de dólares).

El nuevo libro alerta que, desafortunadamente, Oaxaca comparte la tendencia nacional y global de pérdida y deterioro de la biodiversidad, debido en gran medida a modelos de desarrollo cuyos modos de producción y consumo, han dañado los recursos naturales y la entidad muestra una acelerada pérdida de su capital natural, principalmente en las regiones Costa e Istmo, que entre 1985 y 2021 perdieron 53 por ciento y 18 por ciento de su capital natural, respectivamente .

Especial CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 DICIEMBRE 2022 19
Tomadas del libro La biodiversidad de Oaxaca

Novelan la historia de niños innu; fueron despojados de identidad

pre creímos que íbamos bien hasta 2001 que nos dimos cuenta del calentamiento global”, detalla el autor.

Los innus en vez de mirar el progreso como una flecha lo ven como un círculo, añade. “Por ejemplo, en otoño se van del territorio y en primavera regresan; cuando son niños, los padres se ocupan de nosotros y cuando envejecen, nosotros nos ocupamos de ellos”.

Otro elemento importante es que en la comunidad innu no hay acumulación de riquezas, lo más valioso es lo que pueden llevar consigo porque son nómadas.

“Su cultura va de la mano con la naturaleza, buscan los recursos que solamente necesitan, es decir, un pescador va con su red al río pero ésta tendrá los huecos suficientemente grandes para sólo atrapar a los peces más grandes y dejar libres a los pequeños. Así no vacían el río”, detalla Michel Jean.

Ese estilo de vida basado en el respeto al otro ha hecho que los innus vivan en armonía con la naturaleza durante 10 mil años, en comparación con el sistema Occidental, añade.

Sobre la historia de Almanda y Thomas, el escritor explica que es un homenaje al gran amor que existió entre los innu, donde ella decidió abandonar su vida occidental para integrarse a los innu.

“En Quebec hay la tradición de hombres que dejaron sus grandes ciudades para irse a vivir en el bosque e imitar el estilo de vida indígena, a ellos se les llama los corredores del bosque. Pero, al menos que yo sepa, no hay ejemplo de una mujer que eligiera la vida indígena. Almanda lo hizo porque estaba muy enamorada de Thomas y de la vida innu”, expresa.

¿Es real que el gobierno sacó a los niños innu de su territorio?

Sí, se llamaron pensiones escolares, tomaban a los niños de 5 a 15 años, los llevaban lejos de sus familias y en esas escuelas les prohibían hablar su lengua, les decían que su cultura no tenía valor y que sus padres estaban alejados de la realidad.

Michel Jean describe cómo el gobierno canadiense obligó a olvidar su lengua materna y sus tradiciones

Escritor

Un día, la Gendarmería Real de Canadá llegó en hidroaviones a la comunidad indígena innu para llevar a todos los niños a un internado donde recibirían educación digna, es decir, donde se olvidaran

de su lengua materna y de sus tradiciones. Ese proceso llamado pensiones escolares, vigente hasta el año 1996, ocasionó depresión, violencia y adicciones en un territorio amenazado por las presas y la deforestación.

La historia de esa comunidad indígena ubicada al norte de Canadá es narrada por Michel Jean (Alma, 1960), en el libro “Kukum” (Ediciones Tiempo de papel /SODEC Quebec) a través del amor que unió la vida de Almanda, bisabuela del autor, con la de Thomas, un innu o bien, un nómada que respetó el bosque boreal rodeado de los ríos Peribonka y Pekuakami.

“En la sociedad occidental vemos el crecimiento como una flecha que siempre va hacia arriba, pasamos de la rueda al avión y luego a la nave espacial, siem-

Naturaleza

El autor comenta que es uno de los más ricos de América del Norte y a su alrededor había un extenso bosque boreal que fue rasurado.

“La gente se escandaliza cuando se quema la Amazonía, pero nadie dice algo cuando se talan los árboles de este bosque ni cuando construyeron presas en Peribonka, cuando algunas comunidades fueron inundadas y la gente no fue indemnizada. Los indígenas conocieron el apocalipsis, el final de su mundo, y los hicieron vivir en un mundo que no habían escogido”, expresa.

Mi prima estudió en una de esas escuelas, me contó que al bajar del avión los contaban y les asignaban un número, si eras 22 ése sería tu nombre. Los niños eran denigrados y tenían castigos si hablaban su idioma, por ejemplo, los ponían de rodillas en una esquina del salón con una navaja de rastrillo sobre la lengua.

Michel Jean comenta que cuando los niños regresaban a su comunidad eran otros, muchas veces tenían rencor contra sus padres por haberlos dejado ir y los padres sentían mucho enojo por haberlos dejado partir pero no tenían opción porque los policías llegaban a la comunidad por los niños.

“Cuando aparecieron estas pensiones aparecieron problemas de violencia, drogadicción y alcoholismo entre los innu. La última pensión cerró en 1996 pero aún vivimos con las heridas que dejaron, apenas nos damos cuenta del daño que hicimos”, indica

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 DICIEMBRE 2022 20
.
Mi prima estudió en una de esas escuelas, me contó que al bajar del avión los contaban y les asignaban un número, si eras 22 ése sería tu nombre, explica Michel Jean.
¿Aún existe el río Peribonka?

Devolverán el desnudo a obra censurada de Artemisia Gentileschi

El desnudo femenino que pintó Artemisia Gentileschi para decorar el techo del museo-palacio Buonarroti de Florencia, censurado con velos pintados sobre la figura original a finales del siglo XVII, será redescubier-

to y expuesto al público gracias a una restauración que “devolverá la dignidad” a la pintura de la artista italiana.

La “Alegoría de la inclinación”, que mostraba inicialmente a una mujer totalmente des-

nuda sosteniendo una brújula, fue terminada en 1616, cuando Gentileschi, una de las artistas más reconocidas del Barroco, que logró imponer su talento en una sociedad prácticamente cerrada para las mujeres, tenía 22 años.

Siete décadas después de haber sido pintada, la obra fue censurada por el entonces propietario del palacio Buonarroti, para “proteger el decoro y el pudor de su esposa e hijos”, explicó la coordinadora del proyecto de restauración, Linda Falcone.

El cuadro, que se ha des-

La “Alegoría de la inclinación”, que mostraba inicialmente a una mujer totalmente desnuda.

Banamex difundirá en 2023 la lista de su acervo artístico

El programa de exposiciones llega hasta 2025. Son exhibiciones de Toledo y Hendrix, entre otras: Cándida Fernández

La forma de venta de Banamex así como su nuevo dueño se dará a conocer en el primer trimestre del 2023 y, de manera paralela, se difundirá la lista del acervo documental, artístico y arquitectónico que resguarda dicha institución financiera.

“Tenemos un archivo histórico de casi 90 mil piezas, entre documentos, fotografías y libros; tenemos una colección pictórica de cerca de mil obras; 19 piezas arquitectónicas, de las cuales 6 son edificios virreinales; y tenemos en adición las colecciones de Fomento que son muy diversas: textiles, artesanías y fotografías. Es un acervo muy vasto”, detalló Alberto Gómez Alcalá, director corporativo de desarrollo institucional, estudios económicos y comunicación de Citibanamex.

Sin embargo, el especialista no reveló la cifra en que está valuado el acervo ya que es un tema de confidencialidad.

“El patrimonio del banco es invaluable. Este patrimonio queda en la parte que se vende, en el perímetro de la banca comercial y empresarial, me

refiero al archivo histórico, los inmuebles y la colección pictórica”, dijo.

Gómez Alcalá expresó que esas obras se darán a conocer mediante la publicación de libros que estarán listos, en una gran mayoría, en el primer trimestre del 2023 y de manera definitiva a mediados de ese mismo año.

Cándida Fernández, directora general de Fomento Cultural Banamex, indicó que a los catálogos de obra ya existentes se han hecho nuevas ediciones corregidas y aumentadas poniendo al día las compras de 2003 a la fecha.

“En el siglo XIX son cuatro obras lo que se agregó y se en-

contraron algunas autorías de la obra ya investigada. Del siglo XX son cerca de 30 obras las que se han agregado. La obra de casas señoriales se amplió a la arquitectura del Banco Nacional de México, se agregaron 10 fichas relatadas a detalle, pero del total de las 19 piezas arquitectónicas seis son virreinales, dos del XIX y el resto del siglo XX”, señaló.

Fernández dijo estar terminando la introducción general de los libros. “Estamos haciendo la colección de pintura virreinal del siglo XVII y XVIII que estará lista en el primer trimestre, espero que en el primer mes. En los libros habrá mención especial del archivo y de

Tenemos un archivo histórico de casi 90 mil piezas, entre documentos, fotografías y libros; también una colección pictórica de cerca de mil obras; 19 piezas arquitectónicas, de las cuales 6 son edificios virreinales, dice Alberto Gómez Alcalá

colgado de su ubicación original para ser restaurado, está siendo sometido a un complejo proceso de análisis mediante infrarrojos, reflectología, radiografías e imágenes multiespectrales, con el objetivo de lograr recrear una imagen digital del original y sin censura.

“Pretendemos restaurar digitalmente el cuadro tal y como lo creó Artemisia. No se eliminarán las capas de pintura añadidas, pero a través de la ciencia podremos ver la visión original de la artista”, detalló Falcone . (EFE en Roma)

una pequeña colección arqueológica”.

Sobre la protección de la obra que no cuenta con declaratoria de patrimonio artístico, Gómez Alcalá aseguró que está protegida y confía en que “el nuevo comprador aquilatará” ese valor.

“Todo el patrimonio del banco tiene una serie de cláusulas que lo protegen. Desde luego está, en primera instancia, la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos. La Ley otorga una protección muy clara y dura para aquellos autores considerados patrimonio nacional y monumento histórico, entonces para el Banco Nacional de México ese tratamiento se extiende a toda su colección”, dijo.

EXPOSICIONES HASTA 2025

“Tenemos una programación hasta el año 2025 en el Palacio de Iturbide y de ahí se generan las exposiciones para las casas señoriales”, aseveró Cándida Fernández.

En el primer trimestre de 2023, Citibanamex inaugurará en el Palacio de Iturbide la muestra “Sordo Madaleno, la transformación urbana”, una exposición sobre 80 años de evolución arquitectónica. En el segundo semestre llegará una retrospectiva de Miguel Covarrubias, la cual se complementará con una exposición de Juan Cordero, de quien se celebran 200 años de nacimiento, y con una muestra de los 30 años de Fomento Social Banamex.

“Tenemos unas exposiciones para el año 2024, una es sobre arte y diseño en barro. Y sobre la exposición pendiente de Francisco Toledo estamos ajustando el calendario porque dependemos del socio internacional que se consiga. También presentaremos a Jan Hendrix en la Ciudad de México, será una perspectiva sobre su preocupación en la naturaleza”, detalló .

En el primer trimestre del próximo año se anunciará la forma de venta del banco.
Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 DICIEMBRE 2022 21

“Escuchar música tiene que ser un momento justo y con la mente justa”

Steven Brown alista concierto para presentar su reciente disco “El hombre invisible”, en el Teatro de la Ciudad

El compositor Steven Brown presentará su disco “El hombre invisible”, cargado de ecos de la banda estadunidense Tuxedomoon y del bagaje cultural que aprendió el artista en Oaxaca, donde radica desde hace casi 3 décadas. Ofrecerá un concierto en el que participará la cantante, compositora y multiinstrumentista guatemalteca, Mabe Fratti, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, el próximo martes 20 de diciembre.

“La Conquista es una obse-

sión que tengo de hace años y en esta ocasión salió. “The book” es una canción que trata del holocausto que pasó aquí hace años y con qué reemplazaron la vida que tenían aquí antes, mira alrededor… ¿era necesario?”, expresa Steven Brown, en conferencia de prensa.

El título de esta canción surgió de una conversación en el Metro, entre dos hombres a quienes el músico escuchó hablar de la biblia como “el libro más peligroso del mundo” por todas las atrocidades que se cometieron en su nombre (como la Conquista).

“Intenté ponerle un ambiente cinemático con mucho silencio y efectos sonoros”.

Considera que este es el disco más personal e íntimo que ha realizado desde que vive en México –anteriormente hizo algunos muy significativos e íntimos en Europa- y sintetiza el trabajo realizado desde 1996,

así como el haber retomado la letra y voz después de un largo tiempo dedicado a la música instrumental.

El disco se centra en las vo-

ces, melodías y letras emblemáticas de Steven Brown, ambientadas con arreglos minimalistas para guitarra, bajo, metales, piano y el saxofón característicos del compositor. Incluye un dueto con la cantante Lila Downs (Premio Grammy 2012), además de las contribuciones de Luc van Lieshout o Chris Haskett (Rollins Band/ guitarra).

Lo presentará junto a Mabe Fratti, encargada de abrir el concierto acompañada de los músicos I. La Católica, Gibrán Andrade, Jarret Gilgore, Alina Maldonado y Fernando Franco.

“La música no tiene generación, pero hace unos meses que me dijeron de la posibilidad de Mabe yo no la conocía y la escuché y me pareció genial. Me parece muy bien tocar juntos, perfecta coordinación”, comenta.

¿Cómo escuchas música

cotidianamente y cuándo ensayas?

“Para tocar, cuando hay un trabajo, una fecha, un concierto o composición yo trato de tocar diario o casi y, si no, pasan días y semanas sin tocar y luego tengo ganas de tocar, pero así de manera informal”.

“Y soy muy neurótico para escuchar música. Cuando estoy componiendo no me gusta escuchar nada, me pone nervioso escuchar música ajena -¿por qué?- no sé… no quiero perder la idea… una dirección que estoy buscando. La música es tan poderosa, es como una droga y cuando la escuchas te pone en un estado de humor, un estado mental. Es algo muy especial”, comparte Steven.

Agrega que en el coche, no tiene radio y que tampoco pone música para bañarse. “Para mí es una cosa seria, aparte de las fiestas y bailar que es cosa aparte, pero escuchar música tiene que ser un momento justo y con la mente justa o solo”.

Precio en Luneta, Primer Piso Central y Primer Piso Lateral, $450; Anfiteatro, $350, y Galería, $250. Los boletos se pueden adquirir en la taquilla del teatro y en las plataformas digitales de Ticketmaster .

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 DICIEMBRE 2022 22
El compositor Steven Brown. PhilippeLé vy

Alista UAQ vacunas intramuscular e intranasal contra COVID

La vacuna intramuscular se encuentra ya en ensayos preclínicos; la intranasal ha demostrado ser segura

Quivax

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) informó los avances de su vacuna contra Covid, de los cuales destacan prototipos para su administración intramuscular (Quivax 17.4) y otra de aplicación intranasal (Cosmopolita).

Teresa García Gasca, rectora de la institución, refirió la importancia de continuar con esta investigación, pues las vacunas que hoy se aplican contra el SARS-Cov-2 fueron aprobadas por emergencia, sin embargo, sólo protegen contra la enfermedad severa y la muerte, pero no contra la infección, como sí lo hace el proyecto Quivax de la UAQ.

“Tenemos dos prototipos de vacuna a base de una proteína para administración intramuscular ya demostramos que tienen efectos celulares y humorales y que generan anticuerpos neutralizantes contra las principales variantes de preocupación (Alfa, Beta, Gama, Delta y Ómicron), todo esto en ensayos preclínicos. Tenemos también un prototipo de vacuna basada en proteína para administración intranasal con efectos humorales y celulares nuevos”, informó en conferencia Juan Joel Mosqueda Gualito, líder del proyecto y titular del Laboratorio de Investigación en Inmunología y Vacunas de la UAQ.

Por su parte, la investihgadora Lineth Juliana Vega Rojas señaló que para la vacuna intramuscular se requirió evaluar los diferentes adyuvantes (moléculas potenciadoras de la respuesta inmune) para saber cuál sería el mejor para Quivax; determinando los adyuvantes de aluminio, autorizados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés).

“Nuestro diseño experimental con adyuvantes requirió cuatro o cinco meses, fueron alrededor de 150 animales; se hizo un esquema completo de vacunación de dos dosis con muestreos de 110 días. Todo este experimento se hizo en el Bioterio de la Facultad de Ciencias Naturales”, indicó.

Durante su participación, la doctora Rocío Alejandra Ruiz Manzano explicó detalles de la vacuna intranasal y ma-

nifestó que es segura y no produce reacciones adversas en los animales vacunados; también induce la producción de anticuerpos en mucosas de las vías respiratorias superiores e inferiores hasta 42 días después de la primera dosis; entre otros aspectos.

“Nuestras perspectivas son poder hacer un cuadro de vacunación como actualmente se plantea en la población mexicana (…), de vacunación subcutánea o intramuscular; y el refuerzo con Quivax intranasal para no solo tener una respuesta potente sistémica sino también a nivel local en vías respiratorias que es por donde entra el virus”, detalló.

MÁS RESULTADOS

Además de los resultados, se reveló que el equipo de Linvas ya se encuentra desarrollando estudios sobre la purificación de la proteína para elevar el grado de pureza, significando que se tendrá una vacuna de mayor calidad, hecho que se encuentra realizándose con apoyo de Alpharma y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav).

También se dio a conocer que ya se evalúan vacunas intranasales en sistemas de nanopartículas, en coordinación con el doctor Héctor Paul Reyes Pool, de la Facultad de Ingeniería (FI) de la UAQ. Otro estudio en curso es

Requerimientos Rediseño de Quivax

En meses pasados, Juan Mosqueda Gualito, explicó que el rediseño de la vacuna Quivax se debió a los más recientes requerimientos de la OMS, que exigen a las nuevas vacunas que cumplan todos los pasos que no pudieron esperarse durante la pandemia.

La nueva versión de la vacuna, explicó, tiene una construcción proteica compuesta de seis péptidos del RBD de la proteína 5 del SARS-CoV-2, cinco de los seis péptidos se repiten dos veces para generar mayor respuesta inmunitaria y tiene sustituciones de aminoácidos para proteger contra las variantes de preocupación: Alfa, Beta, Gama, Delta y Ómicron.

el sistema de síntesis de moléculas de RNAm como vacuna contra el Covid-19, un trabajo que se da con el apoyo del doctor Greco Hernández, del Instituto Nacional de Cancerología.

Adicionalmente se informó que la UAQ ya obtuvo el registro de forma de la patente de Quivax, lo que permite publicar ya la investigación en revistas

científicas.

Sobre el ejercicio presupuestal, la rectora reportó que estos resultados han significado inversiones por 12 millones 169 mil 483 pesos, de los cuales: 3 millones 057 mil 876.92 pesos son de recursos propios; 3 millones 333 mil 304.04 pesos fueron proporcionados por la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid); 5 millones 778 mil 302.07 pesos, del Vacunatón y otros eventos.

En cuanto al recurso comprometido para la continuación de este proyecto, añadió, el monto asciende a 720 mil 940 pesos, quedando pendiente por ejercer 335 mil 547 pesos.

Para concluir, insistió en la importancia de contar con la voluntad política y la confianza de las autoridades que toman las decisiones para continuar con este desarrollo científico y tecnológico .

También se dio a conocer que ya se evalúan vacunas intranasales en sistemas de nanopartículas

Adicionalmente se informó que la UAQ ya obtuvo el registro de forma de la patente de Quivax

Academia CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 DICIEMBRE 2022 23
Los resultados fueron presentados en conferencia.

LA CIENCIA EN EL PAÍS

Hongos: arsenal de compuestos bioactivos

Una gran cantidad de compuestos químicos con propiedades farmacológicas que actualmente conocemos, derivaron de remedios antiguos de origen natural, conocidos a partir de los testimonios de las personas que los utilizaban al observar los beneficios directos sobre su salud. De ahí que surgiera el interés en los productos naturales, los cuales han sido la fuente primaria para la obtención y descubrimiento de infinidad de ingredientes activos presentes en los medicamentos que conocemos. Los ejemplos típicos de estos, entre muchos otros, son: la aspirina (ácido acetilsalicílico) fármaco antipirético y analgésico, descubierto en cortezas de árboles de sauce blanco (Salix alba), y el taxol (paclitaxel) utilizado en el tratamiento del cáncer, descubierto en cortezas de árboles de tejo del pacífico (Taxus brevifolia).

Históricamente la búsqueda o bioprospección de productos naturales ha sido una alternativa que permite conocer los beneficios nutracéuticos y medicinales de diversos organismos como lo son plantas, bacterias, hongos y animales. Los hongos han jugado un valioso papel en la química de productos naturales, principalmente por su impresionante arsenal de compuestos químicos obtenidos de su metabolismo, y han sido una fuente de antibióticos (p.ej. la penicilina o las cefalos-

porinas), y también de ellos se han obtenido medicamentos para reducir el colesterol (p. ej. lovastatina) y fármacos para tratar a pacientes después de algún trasplante de órgano (ciclosporinas), compuestos químicos que fueron descubiertos en hongos microscópicos. No es de extrañar que hasta el año 2016, un 22% de las nuevas estructuras químicas aprobadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés), sean de origen fúngico.

En las últimas dos décadas, se incrementó el interés por el estudio de hongos que habitan ambientes terrestres, marinos y endófitos (estos últimos viviendo en los tejidos de plantas) como una fuente potencial de compuestos bioactivos, y derivado de nuestras investigaciones sobre el estudio de la diversidad y ecología de macrohongos en diferentes ecosistemas de Veracruz, enfocamos estudios hacia la búsqueda de bioproductos en especies de hongos silvestres, que posean compuestos que, de manera alterna, puedan ser usados en beneficio de la sociedad.

Los hongos históricamente han sido considerados un valioso recurso natural para la sociedad y parte de su arsenal de compuestos han derivado en fármacos contra enfermedades

dicinales de los productos naturales. Los compuestos se han aislado e identificado a partir de cuerpos fructíferos, micelios y esporas, podemos mencionar por ejemplo a los polisacáridos que son macromoléculas de azúcares, y en particular destacan los β -glucanos conocidos por fortalecer el sistema inmunológico o los terpenoides, que se han asociado con actividades antioxidantes, antimicrobianas, antiproliferativas, antitumorales, antipalúdicas y anticolinesterásicas. También encontramos compuestos fenólicos, un interesante grupo de compuestos coloridos (presentes también en vegetales, frutas, etc.), que son importantes antioxidantes que previenen los efectos negativos de los radicales libres en nuestras células.

Los productos naturales con propiedades farmacológicas a partir de hongos están respaldados por un arduo estudio científico, el cual se divide en etapas, iniciando con una búsqueda sistemática de organismos en la biodiversidad existente que puedan ofrecer un potencial uso en beneficio de la sociedad, posteriormente se llevan a cabo evaluaciones in vitro en el laboratorio, seguido de pruebas preclínicas, fases clínicas y finalmente una etapa de post-comercialización de los medicamentos, esto último para observar posibles efectos secundarios. Todo este proceso es largo, y de aproximadamente 10 mil compuestos candidatos solo uno o dos llegan a comercializarse, por tanto, los medicamentos usados hoy en día son el resultado de investigaciones de hace al menos una o dos décadas.

Los macrohongos en su composición química cuentan con compuestos bioactivos que se consideran el sustento científico detrás de los efectos me-

Agradecemos el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT): proyecto cátedra 352 y Proyecto FORDECYT-PRONACES 263959 .

* Red Biodiversidad y Sistemática Instituto de Ecología A.C.

tos datados en esas fechas, un descubrimiento de «importancia internacional», porque demuestra que una especie de hormigas «consiguió cruzar el océano y llegar a Madeira de forma natural (sin intervención humana)».

Un fósil encontrado en Madeira (Portugal) reveló que esa región tiene hormigas desde hace al menos un millón 300 mil años, la muestra más antigua de este insecto en una isla de origen volcánico, según divulgó la Universidad de Madeira.

Este fósil es también «el primer registro» de este fenóme-

no para las islas de la Macaronesia (compuesto por Madeira, Azores, Canarias y Cabo Verde), añadió la institución en un comunicado con base en un estudio de investigadores de España, Portugal y Francia.

La entidad precisó que se trata de un fragmento de un ala de una hormiga alada en sedimen-

«Hasta ahora se desconocía cuándo estos insectos llegaron a la isla de Madeira. Según la bibliografía, las hormigas son dispersadoras muy ineficaces, y cruzar océanos por aire o incluso en balsas naturales se considera un evento raro. En todo el mundo hay archipiélagos que no tienen hormigas autóctonas», explicó la universidad madeirense.

Asimismo, aclaró que los fósiles de insectos en islas oceánicas son «extremadamente raros» y de hormigas tan antiguas eran «completamente desconocidos».

Teniendo en cuenta la antigüedad de la muestra, los des-

cubridores proponen estudiar este fenómeno y comprender «si existe una coevolución» entre las hormigas y las plantas endémicas del archipiélago, «especialmente en la dispersión de semillas» . (EFE en Lisboa)

Academia CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 DICIEMBRE 2022 24
Leonardo Las especies de marasmius están bien representadas en el Santuario del Bosque de Niebla.
Comprueban que hormigas cruzaron océano para llegar a Portugal
El fósil descubierto en Madeira Laboratorio de Biodiversidad y Sistemática de Hongos

Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 319/2020

NIÑOS HÉROES Nº 132, TORRE SUR, 1° PISO, COLONIA. DOCTORES, ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, C. P. 6720, CIUDAD DE MÉXICO.

E D I C T O:

EN LOS AUTOS DEL EXPEDIENTE NÚMERO 319/2020, RELATIVO AL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, SEGUIDO POR SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL, S. N. C. INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO, EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO SUSTITUTO DEL FONDO DE OPERACIÓN Y FINANCIAMIENTO BANCARIO A LA VIVIENDA (FOVI) EN CONTRA DE JESÚS LUNA CORREA Y MARÍA GUADALUPE PAVÓN LÓPEZ. LA C. JUEZ PRIMERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, MAESTRA MIEL ANET SILVA GARCÍA, DICTO UN PROVEÍDO EN AUDIENCIA DE FECHA VEINTIDÓS DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL VEINTIDÓS, QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: “…POR HECHAS LAS MANIFESTACIONES A QUE SE CONTRAE Y COMO LO SOLICITA SE SEÑALAN LAS DOCE HORAS DEL DÍA QUINCE DE DICIEMBRE DEL DOS MIL VEINTIDÓS, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA CELEBRACIÓN DE LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA, DEBIÉNDOSE PREPARAR LA MISMA CONFORME A LO ORDENADO EN PROVEÍDO DE ONCE DE OCTUBRE DEL AÑO EN CURSO Y AUTO ACLARATORIO DE CATORCE DE MISMO MES Y AÑO...” AL CALCE TRES FIRMAS.- RÚBRICAS. -----PROVEÍDO DE FECHA CATORCE DE OCTUBRE DEL PRESENTE AÑO. “…SE ACLARA EL AUTO DE FECHA ONCE DE OCTUBRE DEL AÑO EN CURSO, RESPECTO DEL FUNDAMENTO PARA REMATAR EL INMUEBLE OBJETO DE LA GARANTÍA HIPOTECARIA…” “...COMO SE SOLICITA Y CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 486, 570, 573 Y DEMÁS RELATIVOS DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA LA CIUDAD DE MÉXICO, SÁQUESE A REMATE EN PRIMERA ALMONEDA, EL BIEN INMUEBLE HIPOTECADO,…”.- AL CALCE DOS FIRMAS.- RÚBRICAS. ---Y PROVEÍDO DE FECHA ONCE DE OCTUBRE DEL AÑO EN CURSO, QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE “… IDENTIFICADO COMO: VIVIENDA E-5 (E GUION CINCO) EDIFICIO E, DEL INMUEBLE SUJETO AL RÉGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO MARCADO CON EL NÚMERO CIENTO DIEZ BIS, DE LA PROLONGACIÓN DE LA CALLE ROA BÁRCENAS, QUE ES UNA CHINAMPA, UBICADO EN EL TERRENO DENOMINADO “EL CHABACANO”, EN EL PERÍMETRO DEL PUEBLO DE LA MAGDALENA MIXHUCA, ALCALDÍA VENUSTIANO CARRANZA, CIUDAD DE MÉXICO, EN EL VALOR DE AVALÚO DE $586,000.00 (QUINIENTOS OCHENTA Y SEIS MIL PESOS M.N.),…” “… PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE VENTA JUDICIAL EN PÚBLICA ALMONEDA AL MEJOR POSTOR EN EL LOCAL DE ESTE JUZGADO, SIRVIENDO COMO POSTURA LEGAL AQUELLA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE DICHA CANTIDAD, DEBIENDO LOS LICITADORES PARA TOMAR PARTE EN LA SUBASTA, CONSIGNAR PREVIAMENTE MEDIANTE BILLETE DE DEPÓSITO, UNA CANTIDAD IGUAL AL DIEZ POR CIENTO EFECTIVO DEL VALOR DEL INMUEBLE QUE SE SACA A VENTA JUDICIAL, SIN CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDOS…” CONVÓQUESE POSTORES.-

CIUDAD DE MÉXICO, A 23 DE NOVIEMBRE DEL 2022. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS DE LA SECRETARIA “A” DEL JUZGADO PRIMERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO. LIC. VICTOR HUGO GUZMÁN GARCÍA.

Edictos CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 DICIEMBRE 2022 25

Dayna Goldfine y Daniel Geller hacen un viaje emocional por la vida de Leonard Cohen

El documental Hallelujah: Leonard Cohen, a Journey, a Song toma el proceso creativo de uno de los temas más icónicos del cantante canadiense para acercarnos a su historia

Cine

Cuando Dayna Goldfine y Daniel Geller decidieron que para contar la historia de Leonard Cohen lo harían a través de uno de sus temas más emblemáticos no podrían imaginar el torbellino de emociones y revelaciones que le darían a los seguidores del cantante canadiense fallecido en diciembre del 2016. Hallelujah: Leonard Cohen, a Journey, a Song no sólo es un recorrido por la vida del cantautor sino que es un generoso viaje por las emociones de crear un tema que ha traspasado el tiempo.

Hallelujah: Leonard Cohen, a Journey, a Song nos lleva a conocer los pormenores de una canción con más de 180 versos escritos y trabajados a través del tiempo, proceso que no terminó con la salida de la canción en el disco Various Positions (1984) sino que continuó evolucionando, no sólo en la voz de Cohen sino en diversos covers, siendo el de John Cale para el disco tributo I’m Your Fan (1991) la más celebrada, tanto que el mismo Cohen la usaría para sus interpretaciones en directo.

“Siempre pensé que había algo malo en mí y que había que arreglarlo a través de la búsqueda de la espiritualidad”, dice el músico en uno de los pasajes de la película, dando pistas sobre una vida en la que trató de buscar respuestas o, mejor, formular las preguntas adecuadas a su insatisfacción permanente que rebalsaron su origen judío, en un recorrido que lo llevó desde tener en las giras a algo así como un asesor espiritual japonés o a recluirse por años en un convento zen de la ciudad de Los Ángeles.

La película trata de “Hallelujah”, una canción casi religiosa que luego, muy lentamente fue tomada por la cultura pop, primero a través de Bob Dylan y luego de su propio autor, que la transformó e hizo suya sacándole los versos más religiosos para convertirla en una obra secular.

En el marco del Festival Internacional de Cine de Morelia, los creadores del documental sostuvieron un encuentro con la prensa, donde explicaron que “durante la investigación nos dimos cuenta de que mucha gente ya había despertado el interés de otros productores para hablar de Hallelujah, pero habían desistido por tres razones: la primera es que estaban seguros de que Leo-

nard Cohen no les iba a dar una entrevista; la segunda, no podrían conseguir los derechos de todas las versiones que se habían hecho de la canción, y la tercera que sería muy aburrido hacer un documental sobre una canción”.

Ante este panorama, Goldfine y Geller decidieron no amilanarse y comenzaron por buscar la aprobación del mismo Cohen, la cual consiguieron. Pero con la muerte del cantautor, a los 82 años, en noviembre de 2016, la posibilidad de entrevistarlo quedó totalmente descartada: “Nos hizo reconceptualizar la película”, señaló Goldfine. “Decidimos que, como no pudimos entrevistarlo, íbamos a hacer una película en la que íbamos a viajar con Leonard desde el momento en el que le dijo al mundo que era un compositor, además de ser un poeta”, añadió.

Sobre la planeación del trabajo Dayna confirmó que “Nos tomó mucho tiempo hacer esto y de alguna forma también tiene que ver con el concepto de tiempo que tenía Leonard Cohen mismo, porque él aceptaba, aunque no siempre le hacía muy feliz esto o le molestaba, incluso, que él no era capaz

de escribir una canción en 15 minutos como Bob Dylan, tan solo este clásico le tomó siete años hacerlo, así que de alguna forma es apropiado que nos hayamos tardado el mismo tiempo”, dijo.

Sobre la forma de trabajar, Goldfine apuntó que “nos hubiera encantado entrevistar a Leonard, pero sabíamos que eso no sería posible a los 80 años o a los 82, que fue cuando nos pusimos en contacto con él, lo cual nos hizo reconceptualizar toda la película, si lo hubiéramos podido entrevistar hubiera sido totalmente distinta la historia, más enfocada en un hombre reflexionando y la vida que vivió, sin embargo, lo que decidimos fue viajar con él desde el momento que anunció al mundo que no sólo era un poeta sino también un cantautor y compositor de canciones”.

Finalmente, cabe decir que una pregunta obligada era la de conocer su impresión al hacerse pública la noticia del fallecimiento de Leonard Cohen, Dayna tomó la palabra para decir; “(En ese momento) ya éramos amigos de mucha gente cercana a Leonard, fue un día antes de las elecciones en Estados Unidos y yo estaba de compras en el

supermercado, pensaba que íbamos a tener una fiesta celebrando la victoria de Hillary Clinton y recibí un mensaje de texto al teléfono, creo era de Larry ‘Ratso’ Sloman diciendo: ‘Hay un rumor terrible de que Leonard ha fallecido’, fue lo primero que escuchamos, no fue anunciado al mundo hasta dos días después. Aunque nadie admitía que eso había ocurrido, teníamos esa tremenda sensación en nuestro interior de que él había fallecido”, concluyó Goldfine.

La película trata de “Hallelujah”, una canción casi religiosa que luego, muy lentamente fue tomada por la cultura pop, primero a través de Bob Dylan y luego de su propio autor, que la transformó e hizo suya sacándole los versos más religiosos para convertirla en una obra secular

Escenario 26 CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 DICIEMBRE 2022
Los cineasta fueron invitados especiales del Festival Internacional de Cine de Morelia. Cortesía FICM

Navidad en vivo, las crisis del mundo laboral llevados al absurdo en una divertida comedia

Regina Pavón, Jesús Zavala y Anahí Ahue, protagonistas del filme, nos dan detalles sobre este proyecto que llega a HBO Max este 9 de diciembre

Series

La navidad llegará a HBO MAX, y lo hará de una manera divertida con el próximo estreno de la película Navidad en vivo, protagonizada por Regina Pavón, Jesús Zavala y Anahí Ahue, entre otros. Conversamos con algunos de ellos para darnos más detalles sobre esta irreverente historia que estrena este 9 de diciembre.

El director, hecho a volar su creatividad e imaginación, para dar a los personajes una transición y diversión en el mundo laboral y cómo es que se vive en el ambiente actualmente en las oficinas, y hasta donde están dispuestos a llegar por conseguir un puesto.

“Es un reflejo llevado a lo absurdo de lo que hoy se vive, esto sucede cuando las personas queremos tener algo y creemos que solo tenemos una última oportunidad de conseguirlo. A veces muchos se van por el camino fácil, y poder tratar esto desde la risa, nos da una visión distinta de lo tóxico que puede ser estar en una oficina”, expresó Regina Pavón.

Navidad en vivo es una comedia romántica, “pero debido al rodaje tan intenso de cuatro semanas, físicamente se convirtió en una película de acción”, agregó la actriz sobre este filme cuya historia cuenta lo que sucede cuando un codiciado puesto de trabajo se abre en un importante programa matutino de la televisión mexicana.

Así como el proceso de selección, el cual consistirá en que los miembros de dicho equipo, se sometan a desafíos extravagantes durante la fiesta de Navidad del equipo de producción. Y dos antiguos amigos llevarán la competencia al extremo, sin importarles si los sentimientos entre ellos les digan que hagan lo contrario.

A propósito la actriz Anahí Ahue comparte sobre su experiencia en este proyecto: “En el papel de Mabel me pude identificar por ser la más grande de edad, pero con ese ímpetu de fiesta y ver cómo todo este grupo de gente está

desesperada por cumplir sus metas. Pierden la dignidad absoluta por enfrentarse a retos humillantes, donde se les ve la sed de llegar a ese puesto”, expresó.

Ante las nuevas formas de comunicación entre las personas y

dentro de una empresa, añadió, “hoy todo ha cambiado, la forma de comunicarnos y yo con la experiencia que tengo, me doy cuenta de todo ello, y siempre es bueno rodearse de gente de todas las edades”, enfatizó.

Un cast divertido que también incluye a Esmeralda Soto, “fue divertido de principio a fin y poder crear ese ambiente de una empresa, es como quizá algo que nunca viviré y aquí tuve esa oportunidad”, destacó.

Aunque no pueden adelantar mucho de la historia, Yuriria del Valle compartió que el proyecto “refleja el trabajo en equipo, se da mucho en el ámbito del cine, televisión y dejar a un lado las jerarquías, esta película es un recordatorio de que antes que nada somos humanos, y debemos aprender de todos”.

Finalmente, Harold Azuara destacó más elementos de la propuesta: “Yo para entrar más allá, pude ver que había una mezcla de muchos talentos y distintas edades, fui a verlos en sus proyectos fuera del trabajo, y pude ver como son, y eso es parte del trabajo en equipo que deberíamos hacer”, dijo.

Navidad en vivo es una comedia romántica, “pero debido al rodaje tan intenso de cuatro semanas, físicamente se convirtió en una película de acción”, agregó Pavón

Escenario 27 CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 DICIEMBRE 2022
Fotograma de la serie. Cortesía
Escenario CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 DICIEMBRE 2022 28

MIÉRCOLES 7 DE DICIEMBRE DEL 2022

6:00 LAS NOTICIAS 6:30 DESPIERTA 8:00 AL AIRE CON PAOLA ROJAS 9:00 HOY 12:00 CUENTAMELO YA! 13:30 100 MEXICANOS DIJIERON 15:00 MARÍA LA DEL BARRIO 16:30 MI SECRETO 17:30 COMO DICE EL DICHO 18:30 CORONA DE LÁGRIMAS 2 19:30 LA ROSA DE GUADALUPE 20:30 MI CAMINO ES AMARTE 21:30 CABO 22:30 EN PUNTO CON: DENISE MAERKER 23:00 TERCER GRADO 24:00 PARE DE SUFRIR

18 19 20 21 22 23 24 20:0 21:0 22:0 22:3 23:0 24:0 6:0 18:0 19:4 22:0 24:0

5:00 LAS NOTICIAS 7:00 ESTRICTAMENTE PERSONAL 8:00 EXPRESO DE LA MAÑANA 11:00 LAS NOTICIAS CON KARLA IBERIA SÁNCHEZ 12:00 PARALELO 23 13:00 LAS NOTICIAS DE LAS 13:00 HRS 14:00 NOTICIAS MX 15:00 A LAS 3 16:00 LAS NOTICIAS 20:00 EN 1 HORA 21:00 HORA 21 22:00 LAS NOTICIAS 22:30 ES LA HORA DE OPINAR 23:00 LAS NOTICIAS 24:00 C.V. DIRECTO

6:00 BUTTERBEAN´S CAFÉ 6:30 RUSTY RIVETS 7:00 SANTIAGO DE LOS MARES 1 7:30 SUPER WINGS 8:00 PJ MASKS: HÉROES EN PIJAMAS 8:25 BEBÉS LLORONES: LÁGRIMAS MÁGICAS 2 8:30 TRULLITALES 9:00 LA CASA DE MUÑECAS DE GABY 9:30 ABBY HATCHER 10:00 EL ASCENSO DE LAS TORTUGAS NINJAS 11:00 LAS LEYENDAS 12:00 PINGÜINOS DE MADAGASCAR 13:00 MIRACULOUS 14:00 EL CHAVO ANIMADO 15:00 ACCIÓN MUNDIALISTA 16:00 RETO 4 ELEMENTOS, NATURALEZA EXTREMA CICLO: PELÍCULA ESPECIAL 18:00 GARFIELD 19:45 LA MÁSCARA 22:00 LA JUGADA CELEBREMOS LO QUE SOMOS 24:00 LOS MAESTROS EN LA JUGADA 6:00 C.V. DIRECTO 6:30 MARCAS DE RENOMBRE 7:00 INOVA 7:30 MARCAS DE RENOMBRE 8:30 C.V. DIRECTO 9:30 MARCAS DE RENOMBRE 10:30 C.V. DIRECTO 13:30 MARCAS DE RENOMBRE 14:00 C.V. DIRECTO 14:30 INOVA CICLO: LAS OCURRENCIAS DE JOAQUÍN PARDAVÉ 15:00 EL ROPAVEJERO 17:00 MUJER… CASOS DE LA VIDA REAL 18:00 DECISIONES DE MUJERES 19:00 12 CORAZONES 20:30 CASO CERRADO EDICIÓN ESTELAR 22:30 EVA LA TRAILERA 24:00 EL SEÑOR DE LOS CIELOS

Escenario CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 DICIEMBRE 2022 29

Erácleo Bermúdez, ganador de la última etapa del Ranking Profesional de Golf

El profesional del Club de Golf Tequisquiapan logró su quinto triunfo del año con una tarjeta de 68 golpes, 4 bajo par

Con la participación de cerca de 100 jugadores entre profesionales y amateurs, se realizó la vigésima quinta y última etapa del Ranking Profesional de Golf, que tuvo como sede el espectacular campo del Club La Loma, en San Luis Potosí, el ganador resultó Erácleo Bermúdez, con números rojos en su tarjeta, con 68 golpes, 4 bajo par de campo, el profesional del Club Tequisquiapan, logró su quinto triunfo del año. Por su parte el profesional local Billy Carreto, se adjudicó el título de Jugador del Año.

En el torneo de profesionales, que se jugó con el formato de stroke play, Bermúdez relegó al segundo sitio a Martín Sego-

biano, del Campestre de León, quien metió presión a Erácleo, pero no la suficiente para arrebatarle la gloria, finalizó con tarjeta de 69 golpes, solo uno más que Bermúdez. En la tercera posición se colocaron el profesional del Campestre de San Luis Potosí y Leonardo Pilar, del Club Campestre de Aguascalientes, ambos con tarjetas de 71 strokes.

BERMÚDEZ, EL MÁS CONSISTENTE

Erácleo fue protagonista en toda la temporada, y se afianzó como

uno de los jugadores más consistentes del año y sumó cinco victorias, para contabilizar ocho en su carrera dentro del Ranking y es el máximo ganador en la historia del Ranking Profesional de Golf.

“Jugué muy bien los primeros hoyos, empecé con birdie y águila, pero algo pasó y metí un doble bogey que me obligó a empezar de cero a mantenerme con la mente abierta y a pensar cada golpe. Me dieron algo de nervios y las cosas se compusieron, no perdí la paciencia y salí

PIT CUATRO...

a flote con birdies en la segunda parte del recorrido”, dijo Bermúdez, jugador apoyado por Golffit México.

“Quiero agradecer al Comité Organizador y a todos los clubes que nos abrieron sus puertas para poder jugar, son pieza clave. Visitamos campos espectaculares y eso es algo que no todos pueden hacer. Muchas gracias a todos”, dijo un emocionado campeón de etapa y agregó: “Quiero agradecer a Juan Carlos Ramos y a Golffitt México, me han ayudado mucho con la puesta a punto de mis bastones y gracias a ellos estoy jugando perfecto”, agregó el campeón.

CARRETO LOGRÓ EL OBJETIVO

Por su parte, Billy Carreto, principal responsable del Ranking Profesional de Golf, resultó el Jugador del Año en una pelea que fue sumamente disputada hasta la última etapa del año, Carreto contabilizó 503 puntos totales solamente cinco más que Mario Lujan, de Fresnillo. “Ha sido una gran temporada, con drama al final y con mucha presión, pero pudimos lograr el objetivo y conseguir este título que resulta uno de los más significativos en mi carrera que me llena de orgullo y de responsabilidad”, dijo Carreto.

El Gen3 de Fórmula E, a debutar en México...

nos refiere al futuro. Trazos rectos, un auto bajo y luces traseras en los filos de las alas. Sin duda es muy atractivo.

Lo mejor, para nosotros, es que la primera carrera de la temporada será en la Ciudad de México, en el Autódromo Hermanos Rodríguez, el sábado 14 de enero...

pectáculo a la tribuna con más competencia y rebases y un gran nivel deportivo...

El Campeonato Nacional Interclubes Seniors se jugará en febrero

La Asociación Mexicana de Golf Seniors convoca a su segundo Campeonato Nacional Interclubes Seniors a realizarse en Tres Vidas Acapulco del 13 al 15 de febrero de 2023.

El torneo se jugará a 36 hoyos stroke play (juego por golpes acumulado). No habrá corte. Contarán las mejores dos tarjetas del equipo cada día tanto en la competencia gross como en la neta.

COMPETENCIA GROSS

En cada categoría habrá una competencia gross para determinar el Campeón Nacional Interclubes Senior por equipos de cada categoría. También habrá una competencia (neta) con el 100% del hándicap índice registrado al 1º de febrero del 2023 y se premiará a los tres primeros lugares de cada categoría (sólo neto).

Los ganadores de la competencia gross no recibirán trofeo. No habrá competencia individual en ninguna categoría.

El futuro es eléctrico, no hay que dudarlo. Durante ocho temporadas la Fórmula E ha demostrado que las carreras de autos también se encaminan a las energías renovables y para 2023 presentarán un nuevo monoplaza, el Gen3, que promete más kilómetros por carga.

Los adelantos tecnológicos de este auto suponen los mayores para un vehículo de carreras de estas condiciones y se apoyan en la reducción de peso que presentan para 2023. Con menor arrastre viene mayor velocidad y mayor duración de la batería.

Además, cambia su chasis, y aunque dejan fuera de su diseño las características protecciones de las ruedas delanteras, mantienen una línea que

BANDERA VERDE… México tendrá el honor de ser la sede no sólo de la primera carrera del Gen3, sino el debut del nuevo reglamento deportivo y de los equipos McLaren y Maserati en la serie, que se unen a escuderías tan poderosas como Jaguar, Nissan y Porsche.

Los cambios al reglamento, contrario a lo que pasa en otras series, no fueron polémicas, al contrario, pues los equipos y pilotos se muestran contentos y escuchados. Los más importantes: las carreras ya no serán por tiempo, sino por número de vueltas (lo que le permitirá hacer estrategias); incorporación de pilotos novatos en la Práctica 1; y un “impulso” de 30 segundos con 4kWh extra de potencia.

Alejandro Agag, director y creador de la categoría, lo tiene claro: dar es-

ENTRADA A PITS… Sin embargo, el mayor reto es capturar a las audiencias que por décadas hemos visto las carreras de auto con otros elementos, como el ruido de los motores. Para “los viejos espectadores”, el que los autos no emitan un sonido intimidante es algo en contra… vaya, que mucha gente dejó de ver la Fórmula 1 cuando cambiaron a los motores de seis cilindros.

Y aunque las fortalezas de la audiencia de la serie son las nuevas generaciones, son los aficionados de años los que dan validación al proyecto, por ello, Agag y su equipo trabajan en crear un sonido que acompañe a los motores y será puesto a prueba en los test de pretemporada, en Valencia, España, el 14 de enero.

Se busca que sea un sonido que refleje lo tecnológico de la serie y quien ya lo ha escuchado afirma que se trata de un zumbido que recuerda a las películas que tratan sobre “guerras espaciales” ...

SALIDA DE PITS… La Fórmula E es el primer mundial de pista en saltar

a la acción, pues Fórmula 1 tendrá su primera carrera hasta el 5 de marzo, en Bareín, con una pretemporada del 23 al 25 de febrero, en la misma pista de Sakhir.

Por vez primera podemos hablar de una parrilla completa de F1 para 2023, y en muchos casos hasta de un tercer piloto ya confirmado (y de primera línea) como Daniel Ricciardo, quien estará con Red Bull Racing como reserva y desarrollo para Max Verstappen y Sergio Pérez.

Las caras nuevas: Oscar Piastri en McLaren; Nyck de Vries en AlphaTauri y Logan Sargeant, en Williams. Los cambios/regresos: Pierre Gasly en Alpine, Fernando Alonso en Aston Martin y Nico Hülkenberg en Haas...

BANDERA A CUADROS…

Ya tendremos tiempo de analizar a las escuderías más fuertes, las cualidades de los recién llegados, el suplente de Mattia Binotto en Ferrari y el tan traído y llevado tema de Ricciardo como método de presión para el mexicano Sergio Pérez. Nos espera una larga e interesante postemporada. Esto apenas empieza...

Así las cosas… sobre ruedas.

Deportes CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 DICIEMBRE 2022 30
Víctor ‘McCoy’ Galván mccoy@infopits.mx Erácleo Bermúdez, del Club Tequisquiapan, uno de los mejores golfistas de México.

Otra goliza: Portugal se ensaña con Suiza al ritmo de 6-1

Portugal va a cuartos con tres goles de Gonçalo Ramos a los que se sumaron los de Pepe, Rafael Guerreiro y Rafael Leao

El conjunto luso ya dejó encarrilado el encuentro con los dos tantos de ventaja conseguidos antes del descanso. Gonçalo Ramos abrió el marcador en el 17 y Pepe, en el 33, amplió la ventaja. En la segunda parte, repitió Gonçalo Ramos. El atacante del Benfica volvió a marcar en el 51 y el 67. Entre ambos, el lateral Rafael Guerreiro hizo el cuarto. Manuel Akanji, en el 58, anotó el tanto de la honra de Suiza, que quedó eliminada. En el añadido, Rafael Leao hizo el sexto.

ACTUACIÓN CORAL CONVINCENTE Portugal completó este martes una actuación coral convincente, por momentos brillante, ante Suiza para meterse en los cuartos de final de Qatar 2022, en los que se encontrará con la sorprendente Marruecos, y presentarse como una candidata a todo

tras un choque que encumbró a Gonçalo Ramos, autor de un triplete el día que ocupó el puesto en el once de Cristiano Ronaldo.

No necesitó la presencia de su gran capitán, gran estrella y referente. Cuando saltó al campo el marcador ya reflejaba el 5-1 producto del baño que había dado Portugal a Suiza. Aunque lo intentó el tiempo que pudo tendrá que seguir esperando a marcar en un partido de eliminatoria mundialista.

Fernando Santos sorprendió de forma rotunda. Cristiano Ronaldo, toda una pesadilla para Suiza, se quedó en el banquillo, al igual que otros dos indiscutibles, el lateral Joao Cancelo y el mediocentro Rúben Neves, aunque volvieron los demás titulares que rotaron ante Corea del Sur.

CUESTIÓN TÁCTICA

El técnico luso aseguró que no era un castigo por el gesto del

‘7’ en el partido ante Corea del Sur, sino una cuestión táctica. El caso es que la última vez que sucedió una suplencia del delantero de Madeira en una gran competición se remonta al tercer encuentro de la Eurocopa 2008. Curiosamente el rival también fue Suiza, que además se impuso por 2-0.

En esta oportunidad ocurrió lo contrario: el equipo de las ‘quinas’ se desembarazó con suficiencia del conjunto helvético, con el que este año había perdido en la Liga de Naciones, y puso fin a la mala racha de los últimos tiempos en los octavos de final para estar en los cuartos por tercera vez, después de 1966 y 2006.

Portugal asoma a los cuartos como alternativa a los grandes favoritos. Dispone de un equipo de auténticos quilates cuando sus hombres desequilibrantes encuentran la inspiración, y da la sensación de que van a más. Disfrutó el equipo de Fernando Santos e hizo disfrutar. Trituró a una Suiza mucho más permeable de lo que suele ser.

Portugal jugará los cuartos de final con Marruecos, que eliminó a España al imponerse en penaltis después de que el choque acabara sin goles.

Cuartos de final Qatar 2022: definidos los partidos, horarios y fechas

El Mundial de Qatar 2022 ha llegado a su etapa más emocionante. Los cuartos de final se han definido y los ocho mejores equipos del torneo disputarán su boleto a semifinales en partidos que se prevé sean emocionantes; la calidad de jugadores que llegan a esta instancia de eliminación directa son una garantía de buen juego.

Este 9 de diciembre arrancan los cuartos de final, luego de una serie de octavos en donde pasaron la mayoría de las selecciones de futbol favoritas en Qatar; la única sorpresa fue la eliminación de España.

CALENDARIO DE JUEGOS

Croacia vs Brasil

Fecha: viernes 9 de diciembre Horario: 09:00 horas Estadio: Education City

Países Bajos vs Argentina

Fecha: viernes 09 de diciembre Horario: 13:00 horas Estadio: Lusail

Marruecos vs Portugal

Fecha: 10 de diciembre Horario: 09:00 horas Estadio Al Thumama

Inglaterra vs Francia

Fecha: sábado 10 de diciembre Horario: 13:00 horas Estadio: Al Bayt

ESTÁ CABRAL…

La España de los mil pases

La eterna discusión entre el juego bonito o el efectivo, el sistema ofensivo o el defensivo, la búsqueda del resultado sin importar las formas o conseguir el triunfo como consecuencia del buen futbol, tuvo un nuevo capítulo en la eliminación de España a manos de Marruecos.

Las estadísticas finales son de no creerse, el tiempo de posesión fue de 68% para los europeos por un 22% africano, y el restante 10% sin dominio como ahora marca FIFA.

Las primeras sorpresas se dan en la cantidad de pases, 1041 del equipo de

Luis Enrique, sí, leyó bien, mil cuarenta y uno, por 323 marroquíes. De esos pases, 967 fueron completados por los españoles. Pero a consecuencia de esos más de mil pases, la estadística más impactante es sin lugar a dudas la de tiros con dirección a portería. España hizo 13 tiros y sólo uno, si, volvió a leer bien, sólo UNO con dirección de portería.

Esto se traduce en que España necesitó más de mil pases para disparar una vez, UNA, a portería. Sí, dominaron, pero Marruecos, hizo más tiros a gol, tres.

Los números sirven para entender los partidos, y en esa estadística está la clave, a España le faltó contundencia.

HAY DE ELIMINACIONES A ELIMINACIONES

Pero hasta en las eliminaciones hay diferencias. España se murió con la idea de su entrenador hasta el final. El mis-

mo por el que siempre fue criticado y al que, por lo menos el día de ayer, le hizo falta variantes que pudieron haberle dado jugadores diferentes como Iago Aspas o a Borja Iglesias.

Sí, también allá pedían jugadores que el técnico no convocó.

En México destrozamos y cuestionamos al “Tata” por llevar un grupo de jugadores con poco presente y nulo futuro.

En España hacen pedazos a Luis Enrique por armar un equipo con buen presente y un excelente futuro, con jugadores de 18 o 19 años incluso como titulares, mientras que en México ni como suplentes llevamos a quienes tienen proyección.

Y más que pensar en el próximo evento, porque los técnicos tienen que enfocarse en el torneo que están disputando, esos jóvenes le daban en

este momento a Luis Enrique soluciones en el campo y se adaptaban a su idea. Aquí seguimos con proyectos solamente, sin saber si van a cuajar o no.

TRAICIÓN A LA HISTORIA

Luis Enrique se murió con su idea, mientras que el “Tata” cambió hasta su sistema de juego por un partido y traicionó a la historia del futbol mexicano en Mundiales. Ni siquiera tuvimos el consuelo de “es que México siempre se crece en los Mundiales, aunque no ganemos”.

Son muchas las diferencias entre España y nosotros, ambos son fracasos sin duda, y cada uno tendrá que analizar sus errores y las razones de su eliminación, pero si tuviéramos que elegir una forma de perder, yo sin duda me quedaría con la de Luis Enrique. ¿Tú?.

CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 DICIEMBRE 2022 31 Deportes
EFE
deportes@cronica.com.mx
Gonçalo Ramos, atacante del Benfica, volvió a marcar en el 51 y el 67.

Se apagó la ‘Furia’

Los marroquíes lograron el pase a los cuartos de fi nal del Mundial de futbol de Qatar 2022, tras eliminar este martes a la otrora ‘Furia Roja’, en el estadio Education City de la localidad catarí de Al Rayyan y en la tanda de penaltis

ra volver a reinar.

Tanto el tiempo reglamentario, como la prórroga del partido acabaron sin goles, por lo que el pase a cuartos se decidió en penales. Marcaron Sabiri, Ziyech y Achraf, y Marruecos se enfrentará en cuartos a la Portugal de CR7.

Los males de la selección española reaparecieron para volver a caer en los octavos de final de un Mundial. Más de doce años sin estar entre las ocho mejores del mundo. Con un sello inconfundible que será legado de Luis Enrique si decide no seguir en el cargo, pero también debilidades para no salir airosa en la superioridad.

La posesión improductiva, apenas tres remates en 120 minutos, la falta de pegada, la ausencia de un líder que se eche el equipo a sus espaldas. La incapacidad de vencer un duelo directo en 90 minutos de una eliminatoria desde su última Eurocopa conquistada en 2012. Luis Enrique no encontró la fórmula pa-

En el Mundial pasó del asombro al colapso. De deslumbrar ante Costa Rica a sembrar la duda por unos minutos de desconexión ante Japón que debía despejar en unos octavos de final que no supera desde Sudáfrica. Una barrera insalvable que, para dejarla atrás, estaba obligada a igualar la intensidad del rival. Marruecos, la ilusión de un país, la liberación del que compite sin presión tras haber ya cumplido como revelación del torneo. Presentó un choque durísimo, pa-

rapetada en su terreno. Siempre al límite.

ESPAÑA NECESITABA MÁXIMA PRECISIÓN

No es habitual la renuncia a la inspiración goleadora de un jugador en racha. Lo hizo de inicio con Álvaro Morata, suplente tras marcar en cada partido del torneo. La idea era buscar movilidad ofensiva para encontrar espacios que tardaron en aparecer. España necesitaba máxima precisión en el pase, transiciones con rupturas de Pedri y desmarques en las bandas. Comprobó la dureza desde el inicio, con la patada de Ziyech a Jordi Alba, y le costó generar peligro ante un 4-1-4-1 sin fisuras.

Marruecos no atendió a la debilidad mostrada por España cuando Alemania le buscó arriba o Japón le hizo daño desde la necesidad. Se sintió fuerte entregando el balón, sin rifarlo en salida cuando lo tuvo, sin sufrimientos ni concesiones. Solamente un desmarque de ruptura de Marco Asensio al pase en profundidad de Jordi Alba y el disparo

de zurda al lateral de la red a los 26 minutos. Apenas Ferran la pedía al espacio para lanzar centros sin rematador. Ni un disparo a puerta.

El plan le salía a los ‘leones del Atlas’ que enfocaban la recta final del primer acto como el momento para golpear. Castigando una pérdida en fase de salida de Ferran con el disparo de zurda de Mazraoui que detuvo en dos tiempos Unai y con dos centros laterales que se convertían en aviso con el testazaro de Aguerd. Aprender a mascar la ansiedad era un ejercicio a cumplir por España.

EL PLAN DE WALID REGRAGUI, INALTERABLE Nada alteraría el plan de Walid Regragui. Parecía imposible pero la opción de ser más defensivo podía acrecentarse retrasando aún más metros, con En Nesyri hasta defendiendo en banda. La valentía solo existió en la pugna por cada balón. Era el momento de buscar el desborde y Luis Enrique arengó a Nico Williams para ejercer su papel de revulsivo. El plan b ya estaba en escena.

El duelo entraba en el momento decisivo con el dominio apabullante español ante el cansancio marroquí. Las piernas pesaban. Olmo chutaba a la luna, Nico iniciaba desbordes, Llorente llegaba a línea de fondo, Morata disparaba cruzado y no encontraba puerta de cabeza. España hacía merecimientos, pero no demostraba con gol su superioridad y Bono evitaba el triunfo sobre la bocina con una estirada a la falta lateral de Olmo que nadie tocaba y se envenenaba.

Sin capacidad para trasladar al marcador la superioridad del campo, la prórroga era un capítulo más de las eliminatorias de la España de Luis Enrique. No venció ninguna en 90 minutos. Airosa ante Croacia en la prórroga, Suiza en los penaltis que dieron la espalda ante Italia en semifinales de la Eurocopa. De nuevo el corazón en un puño

CRÓNICA MIÉRCOLES 7 DICIEMBRE 2022 La contra
en el primer duelo al todo o nada en el Mundial. Francisco Ortiz Mendoza Con información de EFE Carlos Soler, de España, lamenta los errores de su equipo. El portero de Marruecos Yassine Bounou ataja un penalti. Los marroquíes están que no creen en nadie.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.