5 minute read

Página

Exige el SNTE a David Monreal frenar violencia; se “expulsa a alumnos”

Los maestros se sumaron al reclamo social al gobernador David Monreal para que su gobierno brinde seguridad

Advertisement

Gerardo González Acosta

nacional@cronica.com.mx

Un alto a la violencia y crimen que expulsa a los alumnos y maestros de las escuelas públicas, exigió ayer el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) al gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila. La organización que dirige el Maestro Alfonso Cepeda Salas emitió un pronunciamiento desde la Ciudad de la Cantera para recordarle al Gobierno zacatecano su obligación constitucional de garantizar educación, bienestar y paz.

El SNTE consideró que la serie de hechos violentos y criminales que vive Zacatecas está impactando en la vida de las comunidades educativas.

Alfonso Cepeda Salas, líder del SNTE, llamó a la unidad a los sindicatos de maestros en el mundo, en favor de los trabajadores de la Educación en todos los países.

“Varias escuelas públicas cerraron sus puertas como medida de protección, los alumnos han sido privados de su derecho a la educación en momentos en que los maestros hacen esfuerzos para recuperar los aprendizajes perdidos”, señaló.

Por si esto fuera poco, añadió, “compañeros y estudiantes de todas las edades, madres y padres de familia son víctimas de la inseguridad; su vida e integridad se encuentran en permanente riesgo”.

Contundente, el SNTE le reclamó al gobierno de Zacatecas su obligación para crear las condiciones que permitan la continuidad de los servicios educativos, “porque sin educación no es posible sentar las bases para la paz, la seguridad, la convivencia pacífica, el desarrollo y la prosperidad”.

El SNTE, dirigido por el Maestro Alfonso Cepeda Salas, emitió un pronunciamiento para que el Gobierno de Zacatecas cumpla con su labor y brinde seguridad en las escuelas públicas.

El SNTE, dirigido por el Maestro Alfonso Cepeda Salas, emitió un pronunciamiento para que el Gobierno de Zacatecas cumpla con su labor y brinde seguridad en las escuelas públicas. Cortesía del SNTE.

El sindicato dirigido por el Maestro Cepeda Salas hizo un “respetuoso llamado” a las instancias federales y estatales a sumar esfuerzos y reforzar la coordinación para garantizar seguridad, justicia y paz en la entidad.

Foto: Cortesía del SNTE

Las escuelas públicas en Zacatecas se están quedando vacías porque el gobierno de David Monreal Ávila reprueba en su tarea de brindar seguridad y paz a los alumnos y maestros.

Norma Lucía Piña Hernández. Javier Laynez Potisek. Yasmín Esquivel. Alberto Pérez Dayán. Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.

Mexicanos en el extranjero ya pueden afi liarse al Seguro Social

Los titulares de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER), y del Instituto Mexicano del Seguro Social, Marcelo Ebrard Casaubón y Zoé Robledo, respectivamente, firmaron un convenio de colaboración a través del cual los trabajadores mexicanos y radicados en el extranjero, ya se podrán afilar al IMSS.

También se presentó lo que se ha venido trabajando con la Cancillería que fue el primer Programa Piloto para el Aseguramiento de Trabajadores Mexicanos en el Extranjero, a través de los consulados mexicanos.

Así, todos los trabajadores que se encuentran en el extranjero, ya que les permite seguir protegiendo a sus familiares que se quedan en México. El trámite se podrá realizar en las ventanillas de documentación de cualquiera de los consulados y embajadas de México, en principio sólo en EU, aunque el objetivo es extenderlo a todo el mundo donde México tenga representación consular. (Cecilia Higuera)

Aspirantes a presidir la Corte presentan proyectos

La Suprema Corte de Justicia de la Nación publicó ayer los nombres y sus proyectos de cinco aspirantes a la presidencia del máximo tribunal, cargo que se disputarán las ministras Norma Lucía Piña Hernández, Yasmín Esquivel Mossa, y sus compañeros Alberto Pérez Dayán, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Javier Laynez Potisek.

De acuerdo con la Corte, la elección se llevará a cabo en sesión pública el día lunes 2 de enero de 2023, la cual será presidida por el Ministro decano, quien será el encargado de dirigir y vigilar el procedimiento establecido en el Reglamento Interior de la Corte.

La votación para elegir al relevo de Arturo Zaldívar se hará por cédulas (papeletas), contando con la participación de dos integrantes del Pleno para el escrutinio.

Para que una persona sea electa en la presidencia de la SCJN deberá obtener cuando menos seis votos. En caso de no tener los votos suficientes, se hará una nueva votación en la que sólo participarán las dos personas que hayan obtenido el mayor número de votos en la primera ronda, resultando electa o electo quien alcance seis votos o más a su favor.

NORMA LUCÍA PIÑA HERNÁNDEZ

En su proyecto señala que en caso de ganar su compromiso será desempeñar las funciones de la presidencia conforme la encomienda constitucional: la independencia judicial, indispensable para resolver conflictos entre los poderes públicos. Al mismo tiempo, irradia las relaciones entre particulares, define el ejercicio de nuestros derechos y, sobre todo, contribuye a la pacificación social.

JAVIER LAYNEZ POTISEK

Plantea que el Poder Judicial asuma plenamente su papel como uno de los tres pilares del Estado. Además, debe contribuir a preservar las instituciones esenciales para la vida democrática del país. La independencia del Poder Judicial únicamente es sostenible si convierte a la neutralidad política en la guía para su actuación. Por ello debe desterrarse la percepción de juzgadores a favor o en contra de una posición política.

YASMÍN ESQUIVEL

Su proyecto plantea un esquema que dé continuidad al diseño de políticas públicas judiciales y reflexionar la pertinencia de modificar aquellas en las que aún existan áreas de oportunidad.

Considera que el acceso a la justicia no depende sólo de la obtención de una resolución apegada a derecho, requiere eficiencia operativa al interior de la institución que la imparte. Por ello, propone una mayor participación en la administración del máximo tribunal y mejorar el desempeño de sus atribuciones.

ALBERTO PÉREZ DAYÁN

Dice que por la desmesurada campaña de desprestigio constante hacia el Poder Judicial de la Federación ocasionó que la credibilidad institucional se haya visto mermada considerablemente. Propone continuar con la política de cero tolerancia a cualquier hecho de corrupción, haciendo de ella una más eficiente y eficaz, e implementarla al resolver hechos que impliquen discriminación, hostigamiento, acoso sexual y discriminación.

ALFREDO GUTIÉRREZ ORTIZ MENA Establece la importancia de mejorar la administración interna de la Corte, “demostrando nuestro manejo racional y austero de los recursos”. Gutiérrez Ortiz Mena plantea un Poder Judicial de la Federación con procesos eficientes, así como una disciplina moral, mística y compromiso incondicional con el país. También sugiere la necesidad de profundizar las políticas para el trabajo a distancia, pues la pandemia demostró sus beneficios.(Redacción/Agencias)

This article is from: